Decimotercera sufrida

Por Dick_Turpin

FR9 de merienda-cena

Un partidito sufrido ganó el Real Madrid al Valencia Basket (87-84) y colocó el 13-0 en la clasificación ACB, que gobierna con mano de hierro. Nos presentábamos en el Palacio sin Fernández, baja preventiva de última hora por un golpe en la espalda, y que con la tranquilidad clasificatoria, Coach L decidió no arriesgar con buen criterio de cara al Top16.

Empezamos con ventajas gracias sobre todo a Mirotic y Hetts en la zona, que no tenían contestación ante los pivots blanditos en defensa taronjas. Gran trabajo también de Suárez que sacó faltas, pasó bien el balón y reboteó contra pares no fáciles: Kelati y Gelabale. Llull si bien no anotando, trituraba a San Miguel sin piedad y el Madrid se despegaba en el marcador. 

Salieron FR9-Begic y la sangría interior continuaba, solo respondida en ataque por un gran Dubljevic, que mostraba su repertorio y clase en Madrid. La segunda unidad supo mantener las distancias por encima de los +10 gracias a una gran defensa, con Draper y Suárez (30 min, 9 reb, 5 faltas recibidas) a la cabeza ya que sin Rudy y con Carroll bien defendido 2/7 TC y 4 pérdidas (Baskonia y Valencia son sus peores clientes: Oleson, Ribas, Martinez, sus mejores defensores, piernas rápidas e intensidad), el Madrid no iba a tener el día en el triple. 41-28 al descanso y sensación de solidez de equipo con la cara B.

Empezó el 3er cuarto Sergio Rodríguez de titular como  es habitual: Llull y Draper torean la vaquilla y luego sale Curro Romero a dar los capotazos con el animal cansado, pero esta vez la vaquilla todavía tenía energía, y tras un triple gratis esquinado y una buena asistencia a Hetts, en vez de darnos happiness nos dió el peor momento del partido (-11 con él en pista), esfumándose la ventaja de puntos y el Valencia apretó el partido, ya hasta el final. Se fueron Rodríguez y Hetts (defiende mucho con las manos, normal tanta falta) para evitar mayor sangría y FR9 nos mantuvo en el partido (18+9, 26 val), mientras que Carroll seguía negado: bien defendido y sufriendo atrás, muchos puntos en el parcial en contra vinieron de su par. 

El Madrid se vió obligado a tirar a Llull y Mirotic nuevamente y empezamos a carburar otra vez. Llull anotó un par de triples decisivos y Mirotic arrancó la 5º de Dubljevic en un contraataque, que junto con Draper atrás, le devolvió el mando en el partido al Madrid. Al final se mantuvo la cabeza fría, se apretó atrás y arreglamos los tiros libres, que íbamos con menos de un 50% mediado el 3er cuarto y acabamos con 23 anotados y un 68%. Victoria sufrida, sí… pero ahora el Madrid ve siempre el vaso medio lleno.

Medio vacío o casi vacío lo tiene que ver el Seguros Regal, que marcha con 7-6 empatados con Obradoiro, Estudiantes y Unicaja, metiendo 50 puntazos en casa y con Navarro y Jawai lesionados, a 4 partidos del corte para La Copa. Ya sabemos que los sicarios de la calle Iradier acudirán a su ayuda si es necesario, pero casi de vida o muerte este domingo en Málaga y después llega al Palau un Real Madrid invicto el próximo día 30… ¿les dejaríamos otra vez con vida?



Modo Drazen



En la vorágine competitiva, a veces cuesta dar un paso atrás para ver el cuadro con perspectiva. 
La historia está pasando delante de nuestros ojos, ayer se escribió otro capítulo. El Madrid tiene una plantilla larga, algo desequilibrada (a falta de ver la adaptación de RafaHett) pero cuenta con dos verdaderas estrellas europeas -Mirlo y Rudy- como hacía muchos años que no tenía, quizá desde Sabonis & Arlauckas. Da como para ilusionar. Tras dos actuaciones un poco más grises de lo que nos había malacostumbrado en pretemporada (Barca y Unicaja), regresó la mejor versión del Mirlo, que pasó por Pisuerga en modo Drazen. 27 puntos (10/11 tc) y 10 rebotes para valoración 46, la más alta de un jugador de su edad en la historia de la ACB. Si lo hace Ricky le dedican una edición especial de Marca con apertura a doble página…

Dignos también de mención en Valladolid Llull y Chacho, que conjugaron 27 puntos con buenos % para una valoración conjunta de 32, en contraste con nuestros pívots (Felipe y Slaughter), discretos en esta ocasión. Por cierto, en el bando pucelano, Sinanovic confirmó que lo del Palau no fue un espejismo: 12 puntos, 8 rebotes y valoración 20. Me lo apunto para la Supermanager.


Memphis y Toronto

Temo que la gira americana corte el dulce momento de forma que atraviesa el equipo -10 victorias en 10 partidos-, a sólo una semana vista de lo que verdaderamente cuenta: el arranque de Euroliga (11 octubre viene el PAO). Serán 5-6 días de aviones y aeropuertos para jugar un par de pachangas ni siquiera retransmitidas por TV. Suponemos que la aventurilla reforzará la marca Real Madrid en mercado USA y para algunos debería considerarse hasta un honor, pero a mí ilusión me hace más bien poca.

Dicho lo cual, no descarto en absoluto que el Madrid gane alguno de los dos partidos y se convierta en el 3º equipo europeo de la historia que gana en territorio americano (uniéndose a Maccabi’05 y CSKA’10). Será el primer partido de pretemporada para Grizzlies y Raptors, este segundo, uno de los peores equipos de la NBA, ensalada de balas perdidas sin orden ni concierto. El calendario es el siguiente: Memphis, sábado 6, a las 2:00h de la madrugada, y Toronto, lunes 8, a la 1:00h.

Revolución INEM



El Valladolid había hecho el ridículo en cada partido de la pretemporada, quedando incluso cuarto (=último) de la copa CyL. Indigno de una plaza ACB que en realidad no le corresponde por resultados (igual que al Estudiantes). Su presupuesto es de 1.8mill, es decir, unas 15 veces menos que el del Barcelona, quizá la mayor diferencia (proporcional) de presupuesto de la historia de la competición -cosas de la crisis-. Pero de la mano de Sinanovic (28+10), ese chico grandullón que languidecía en la cola del INEM hace 15 días, los pucelanos han asaltado el Palau, donde para variar se escuchaba el eco. 3.700 espectadores, según generosísimo recuento oficial, el pabellón con peor entrada de la primera jornada junto a Sevilla (3.600). Huertas/Sada valoración conjunta -1 y Saras otra vez vestido de calle. Por cierto, Tomic el mejor (14pts + 10rebs), sucede que las estadísticas no reflejan que ha permitido 14/20 tc a su par…


En lo que al largo plazo respecta, regalos como este en partidos de 1 fijo son los que cuestan la liga regular = factor cancha en la final ACB, cuyo valor conocemos por experiencia reciente. El Madrid ha cumplido con buena nota en el debut ante un rival de peso, un renovado Unicaja con bastante talento todavía por acoplar. Cerrada ovación a Rudy durante su presentación en el Palacio, el primer encuentro oficial de regreso. El mallorquín, desacertado en el tiro (3/9), ha correspondido con el uniforme de albañil: 4 rebotes, 3 robos, 2 rebotes y 1 tapón. Una estrella del siglo XXI.

Mirlo ha sido máximo anotador con 14 puntos en un día discreto. Felipe/Slaughter de nuevo a un nivel notable, igual que Chacho/Llull. La sorpresa del día (positiva) ha sido Draper que, tras no pisar pista en la final de Supercopa, ha firmado 3/3 triples, supuestamente su gran laguna de juego. Aunque sea circunstancial, sirva para contribuir a su integración a la dinámica del equipo (ciertamente en riesgo tras la pretemporada). 17 perdidas de balón son el único pero digno de mención. Ojo, próximo partido el miércoles, precisamente ante el Valladolid…

Primer título de la era Rudy

Primer título de la era Rudy, una holgada victoria sobre el Barca en la Supercopa con aroma a Sant Jordi. Rudy ha regresado por el pastizal pero también, y sobre todo, por esto, por la estrella de rock que late dentro. Lo sabíamos y nos lo corrobora cuando cuenta: vale cada céntimo que cuesta, y son muchos. MVP de ley con 22 puntos y valoración 25. De todas formas, la de hoy es una brillante victoria colectiva. Los 10 que pisaron la pista rayaron a gran nivel. Carroll fue el microondas desde el banquillo que se espera con el regreso de Rudy (17 puntos en 18 minutos). Notable también Llull (14 puntos, 5 rebotes), que acostumbra a reservar para el Barca su mejores luces. Cuando selecciona los tiros sin complejo salvapatria (entren o no), resulta un step ahead.

Felipe y Slaughter cumplieron desde un rol secundario, el que les corresponde ante rivales de envergadura. Begic mejoró su imagen de la pretemporada y cuajó buenos minutos atrás en la primera parte. Chacho ha enseñado una versión comedida (valoración 11, sólo 1 pérdida en 18 mins). Los discretos números de Suárez y Pocius esconden valiosa labor de intendencia. Mirlo se neutralizó con Lorbek. Nos había acostumbrado tan mal que 11 puntos y 4 rebotes nos parecen poca cosa.

Draper no ha jugado ni un minuto, pero tampoco hay que llevarse las manos a la cabeza. En todo caso que se las lleven en Barcelona. Jasikevicius fuera de la convocatoria y sus compañeros de puesto han sumado valoración conjunta 3. Sabíamos que Draper era un fichaje innecesario. En fin, la temporada es larga (unos 70 partidos), ya le llegará el momento. Jawai, que eclipsó a un Tomic correcto (6/6 tc en la Supercopa), fue de lejos lo mejor del Barca (Ingles y Rabaseda potables). Es una mole, sabe aprovechar su ventaja física y no le faltan balones. 20 puntos, vayan acostumbrándose. Cierto que faltaba Navarro (y lo que te rondaré morena con la fascitis), pero la victoria blanca ha sido holgada, sin peros. Puestos a sacar punta, al Madrid le faltaba el recién fichado Hettsheimeir, ¿el anti-Jawai? …

Plantilla cerrada

No estaría ni en una lista de los 10 pívots preferibles a fecha de junio. Pero la necesidad manda: ESPN Brasil anunció el sábado el fichaje de Rafa Hettsheimeir. No es el elegido, simplemente lo menos malo de entre lo que quedaba asequible. La plantilla del Madrid estaba coja. Aunque Laso se mordía la lengua puertas a fuera para salvar la cara a sus jefes, parece ser que puertas a dentro era un clamor. 25 minutos/partido de Felipe+Slaughter en el puesto de pívot puro son un parche en ACB, pero un agujero en Europa.

Hettsheimeir tiene que pasar todavía el reconocimiento médico, que no es un asunto menor tras casi 5 meses de baja por una operación en la rodilla izquierda (desde mayo). Esperemos que los servicios médicos blancos sean en este caso tan rigurosos y exquisitos como con Nole… Los agentes del brasileño habían vendido en las últimas semanas un supuesto interés de la NBA para agitar su currículum al aire. Pero lo cierto es que las plantillas en Europa estaban cerradas y el muchacho circulaba libre como un taxi. El Madrid le ha firmado una temporada con opción a otra. Sin equipo, tras 5 meses lesionado y sin experiencia en la élite, suponemos que su salario serán poco más que cuatro perras (500k?). 
Un acuerdo de circunstancias para ambos. Si sale malo, el coste es bajo y el Madrid tendrá el verano que viene las manos libres para acometer a Ayón o a Splitter. 

De entrada, Hettsheimeir (26 años) tiene cuerpo para jugar de cinco, sobrado en España y suficiente en Europa. 2.08m, 109 kilos y complexión atlética (mejor tren superior que inferior = más cachas que saltarín). Tiene un par de movimientos resultones al poste y ha demostrado facilidad para sumar estadística, siempre en equipos menores (Vic, Lleida, Santiago y Zaragoza). 
Me descoloca especialmente esa sospechosa tendencia a alejarse del aro en la última temporada y media. El curso pasado lanzó casi 2 triples por partido con un 33% de acierto. Un extra innecesario por no decir contraproducente.

Hettsheimeir no conoce la élite FIBA y, casualidad o no, sus peores actuaciones de la temporada llegan estructuralmente contra… el Barcelona. El año pasado, entre la ida y la vuelta sumó 3 de 15 tiros de campo y valoración 8 en 65 minutos. Nos va a hacer mucha falta atrás para frenar a la montaña Jaguai. Aunque sus precedentes en esa suerte del juego resultan sospechosos: recibe más tapones de los que coloca (17 a 12 en la última temporada).

Vuelva usted mañana

En la tienda oficial online del Real Madrid puedes encontrar pelotas de golf, fundas de ipad, calzoncillos estampados y grifos de cerveza. Pero estamos a 21 de septiembre y la equipación oficial del Real Madrid de baloncesto todavía no está a la venta. Ni en tiendas online ni en retailers. Si te vanaglorias desde comienzos del verano de haber fichado al mejor y más popular jugador de la ACB, Rudy, lo mismo no estaba de más poner a la venta su camiseta. Igual vende más unidades que el cubrecolchones. Vamos, digo yo. Seguro que hay algún motivo ajeno: que si un retraso del proveedor, que si es culpa de Adidas, que si el stock…

Pero querer es poder. Bien que la sección de fútbol vende la equipación de esta temporada desde hace 3 meses, es decir, dos antes de que comenzase el curso. Yo me quiero comprar la camiseta de Chacho y no puedo. 50 eurazos que estaba dispuesto a gastarme y que pierden. Es una gota en el océano, pero por algo se empieza.

Es sólo un pequeño detalle pero resulta significativo de la optimización y profesionalzación de esta sección gestionada por un triplista y un empresario de la restauración. No hay más dinero porque papá Floro dice que no somos rentables (¡cómo lo vamos a ser o a acercarnos!). Y como no hay dinero no podemos fichar un pívot. El caso es que el sábado empieza oficialmente la temporada y ya podemos decir que el Madrid ha cambiado a Tomic por Hernangómez. La vida es asín.

Balance de la pretemporada

El Madrid vuelve a ganar el trofeo de la Comunidad de Madrid tras remontar 18 puntos a Estudiantes, de nuevo digno sparring. Único contrincante, pues el segundo equipo de la región, Fuenlabrada, renunció a tomar parte. Más allá del resultado, anecdótico (el Madrid a diferencia del Barca no cuenta estos títulos menores en el balance de la temporada), el encuentro sirve para sacar conclusiones de la pretemporada: 6 victorias en 6 partidos ante rivales de andar por casa. Estamos a seis días vista del comienzo de la competición oficial (Supercopa el sábado).

Mirlo está como una moto tras su verano en Esparta. Otros 21 puntos y 7 rebotes al saco (val.27), se perfila como candidato claro al MVP de la regular season ACB. El resto del juego interior, bastante pobre. En el caso de Slaughter (2pts hoy), por evidentes motivos físicos (altura) y técnicos (escasez de recursos), su rendimiento es como un reloj: inversamente proporcional a la talla del rival. Pero al menos reconoce sus limitaciones y por tanto su rol. Habrá felipistas que hoy verán el vaso medio lleno: 10 puntos y 10 rebotes. Aunque a mí me parece medio vacío: 4 de 12 tiros de campo, con 3 tapones recibidos. Sí, hoy hemos ganado al Estu, pero con Felipe chuscandose por sus cojones 12 tiros por partido no pasamos del top-16 Euroliga.

Me preocupa Begic que, a falta de noticias de mercado, resuta clave. No puedes hacerle el efecto piedra cada fin de semana (10 minutos hoy) a un tipo de su fragilidad mental y después pedirle media hora top cuando nos juguemos las castañas en Estambul, Barcelona o Moscú. Que nadie se lleve a engaño, no vamos a encontrar en el mercado a mitad de curso un pívot mejor: 2.17m, define con ambas manos y cobra sólo 650k. Me parece clave recuperarle para la causa si queremos aumentar el recorrido de la plantilla, pero sospecho que Laso tiene otras intenciones.

Rodolfovich

Rudy es todo lo que esperábamos, el putoamo de nuestro perímetro. Hoy 18 puntos con estilo, incluidos piques a lo Petrovic con media plantilla rival. Según escribo este texto es Trending Topic nacional en Twitter. Rodolfo, ¡cómo echabas de menos los focos! Chacho se ha interpretado a sí mismo. Una primera parte paupérrima que ha compensado con un tercer cuarto de dibujos animdos, para alimentar la fe de los creyentes. Draper ha aportado defensa en los primeros minutos de la remontada, pero no mete ni miedo. Concluida la pretemporada, el balance de sus 6 primeros encuentros de blanco, sin ser dramático es bastante decepcionante.

Suárez sigue en buena dinámica, desde un rol muy secundario (en cuanto a tiros, que no en minutos e intendencia). Carroll anda todavía atolondrado, recién regresado de su aventura azebayana (sin comentarios), y al pobre Pocius la temporada se le va a hacer eterna, salvo lesión en el juego exterior.