Otra semana en la oficina: +55 a domicilio

De 35 en Sevilla y de 20 en Bamberg, otra semana en la oficina para el Madrid de Laso, que lleva ganados los 17 partidos oficiales de la temporada. Por cierto, 50% en triples entre los dos encuentros de esta semana, 26 de 52.

Una pena lo poco y mal que jugó Willy Hernangomez, que venía de cuajar una buena actuación el fin de semana anterior: 10 puntos y 4 rebotes en la victoria en Gran Canaria. Contra el Madrid partió en el cinco inicial y se le vio algo ansioso por demostrar ante sus antiguos y futuros compañeros. Pese a no tener demasiada competencia ilustre en la pintura, Willy no está disponiendo de demasiados minutos (11 de media). Pero con Aíto en el banquillo, al que considero el mejor formador/gestor de talento joven de la historia de la ACB, no me cabe duda que Willy juega ni más ni menos que los minutos que se merece. Sólo hay que ver que Cajasol, pese a la lógica derrota ante el Madrid, sigue en puestos de playoffs con una plantilla de pipiolos. Por cierto, que Porzingis me recuerda un poco al primer Vesely.

El encuentro Euroliga del jueves en Bamberg tuvo más miga que el de Sevilla. Brose enseñó el camino para dar partido a este Madrid, solidaridad defensiva y cerrar las vías de creación a los bases, que perdieron tantos balones como asistencias repartieron. Mi añorado Velickovic me dejó bastante frío. Conservo su camiseta con el 13 pero cada vez creo menos en su carrera en la élite, lastrado por las lesiones y su mala cabeza. Le dan una oportunidad en un equipo Euroliga serio y llega a la pretemporada pasado de peso y fuerísima de forma. Igualito que Mirlo, vamos. Contra el Madrid, Nole estuvo voluntarioso y participativo, pero en general desacertado: 0 de 5 triples, valoración 0 en 22 minutos.

Por su parte, el Barca enseñó los dientes a un Fenerbahce decepcionante, especialmente Bogdanovic, claro candidato a MVP Euroliga, que venía en un momento de forma rutilante y al que se vio apocopado en el duelo directo con Navarro. Como si le impresionase el apellido de su par. Pese a las limitaciones y defectos que venimos comentando, la victoria ante los turcos demuestra que el Barca es un equipo peligroso a partido único. Lo digo pensando en un posible cruce de Copa del Rey o de F4. A 5 partidos y sin ventaja campo, se me hace difícil imaginar que nadie pueda ganar al Madrid una final ACB.

6 meses después, Slaughter

Fue concretamente el Día de San Valentín. Hace 6 meses y 1 semana que desde el club se filtró el fichaje de Marcus ‘el terror de los aros’ Slaughter. La prensa palanganera correspondió vendiendo la gestión como un éxito y hasta insertó un par de vídeos Youtube con sus mates para deslumbrar al sector pipero. Medallita de mitad de curso para Herreros y JCS. En este medio año hemos visto a Nole renacer de sus cenizas y a Marcus cambiar y descambiar su descripción en twitter. Otro sainete que ha tenido esta tarde su último capítulo con el anuncio oficial de su contratación + presentación.

¿Hacía falta ficharle en febrero? No, improbable que ningún club top europeo en su sano juicio pujase por sus servicios y ofreciese los 800.000 euros anuales que le ha firmado el Madrid (una sola temporada), cifra inflada teniendo en cuenta su valor de mercado y el contexto económico presente. Claro que al lado del millón y medio de Felipe todo parece relativo. Slaughter es un cuatro bajito (2.03m), atlético, intenso pero de muy escaso repertorio técnico. Ayuda al rebote, corre la pista, genera desde bote y define en pick n’ roll. Pero carece de un tiro consistente de media distancia o de ningún tipo de repertorio de espaldas al poste, sin olvidar que no usa la zurda ni para sujetársela al orinar. Es decir, muy limitado en ataque estático o contra plantillas de pívots grandes, precisamente el tipo de partidos/rivales en los que nos jugamos la temporada.

Por una parte no me parece que tenga el nivel para un Madrid de Final Four, claro que eso no es culpa suya sino de quien le fichó. Por otra parte, no puedo evitar sentir cierta simpatía por un tipo tan majetón, con su historia personal y esas ganas de jugar en el Madrid. Sea bienvenido.

Posdata: seguimos a vueltas con el pívot. El último capítulo de este culebrón venezolano lo protagonizan Hilton Armstrong (Asvel) y Darko Milicic. El primero, más asequible en lo económico, supondría más de lo mismo en lo deportivo: talento por cemento. El preferido de Laso, pues se ajusta a su sistema de que los únicos balones para los pívots sean para saciar el ego de Felipe y para que los negritos hundan alley-oops. Milicic, doble o nada, parece alejarse, pues los Clippers están interesados. Lo más probable es que no se fiche a ninguno de los dos, que completen las convocatorias y entrenamientos con el canterano, pendientes de algún descarte NBA, probablemente en octubre. Vaya plan. Cualquiera diría que no sabían desde abril que no seguiría Tomic.

Rudy como excusa

Listo. Ya tenemos a Rodolfo de regreso. He dudado sobre si escribir o no una entrada, pues el tema, por manido y esperado, da hasta pereza. El madridismo está de enhorabuena, sí, pero sobre todo la prensa palanganera, que necesitaba una incorporación de apellido ilustre para desviar las críticas por la lista de bajas (por cierto, sin visos de sustituto).

Rudy no vuelve por amor: ni a los colores (madridistas) ni tampoco a Helen. Vuelve por dinero. Que me parece bien, aquí todos trabajamos por la pasta, pero que tampoco nos vendan motocicletas. Han sido muchos meses de declaraciones públicas haciendo de menos al único club que en toda su carrera le ha pagado lo que vale… y un poco más. A ojos de cualquier General Manager el amic Rodolfo es un escolta tirillas, un agente libre de baja durante la mitad de la pasada temporada… El póster que le hizo a Dwight Howard en Pekin languidece en el trastero. Abierto oficialmente el mercado en la NBA el 1 de julio, Denver no se ha molestado ni en presentar una ofertilla. Lo cierto es que el valor de mercado actual de Rudy es inferior a esos 3 millones de euros anuales (=3.8mill$) que le va a pagar el Madrid. Pelillos a la mar.

Cuestión de formas

Ante Tomic, Nole Velickovic y Kyle Singler dejaron de ser jugadores del Real Madrid hace unos 10 días. Sus respectivos contratos expiraron (con o sin indemnización, según el caso). El club se apresuró entonces a borrar sus fotografías del roster en la web oficial, pero aún no se ha dignado a comunicarlo oficialmente por ninguna vía distinta a la filtración. Por poner un ejemplo. En los últimos días, CSKA ha cortado o no renovado a Lavrinovic, Mejia y Gordon. Antes de borrar ninguna foto o filtrar los motivos a medios amigos (incluidas supuestas lesiones ‘secretas’), la web oficial del club ha dedicado a cada uno de ellos una noticia+foto de apertura con un cálido agradecimiento y deseo de la mejor de las suertes. ¡¿Qué mínimo?! Cuestión de formas.

Gordon:  http://www.cskabasket.com/news/?id=11310&lang=en
Lavrinovic:  http://www.cskabasket.com/news/?id=11320&lang=en
Mejía:  http://www.cskabasket.com/news/?id=11281&lang=en

Involución autoimpuesta

H: «Mírale cómo sonríe. Este primo no se entera de que le estoy empaquetando al ‘blando’ y yo me quedo con el bueno, el negrito de Youtube»  
Erase una vez un equipo nivel Top-16 Euroliga (el Madrid) que paga para echar de su plantilla a un pívot de 25 años y 2.17m por el que se pelean clubes nivel Final Four (CSKA y Barca, entre otros). ¿Por qué? ¿Es un chico problemático en el vestuario, poco profesional? ¿Acaso el club ha fichado al mismísimo Shaquile O’neal y ahora sobra el mancebo? Sí, este Shaquile O’neal mide 2.01m descalzo, ocupa plaza de extracomunitario, procede del mítico Brose Basket, no maneja la zurda ni para sujetársela cuando mea pero tiene ‘Sello de calidad Youtube’, que garantiza el numero mínimo de vídeos recopilatorios de mates en la red social con que vender la burra a los aficionados iletrados. Los vídeos Youtube de Tomic, en cambio, son moderneces afeminadas: ganchitos, bailes y mariconadas. ¿Dónde están los cojones? ¡Esto es el MadriZ!

… Se confirma la infamia, hermanos, el expolio de talento con nocturnidad y premeditación. Nos cambian a Tomic por Slaughter. Por un lado está el evidente retroceso deportivo: volvemos a los tiempos de Molinos y Gigantes, a competir en Europa en clara inferioridad física y técnica. Regalamos a nuestra principal referencia ofensiva al poste, el center de más talento que ha vestido de blanco desde Sabonis. Además, se rompe una armonía táctica del juego interior que nos había llevado años de penitencia construir, generando un desequilibrio evidente: nos vemos con 4 ala-pívots y un solo pívot. Solíamos decir en los tiempos de Vistalegre que «no queremos a nuestros pívots fajándose contra maromos de 2.15m… ¡queremos a los maromos de 2.15m en el Madrid!». ¿No querías caldo? Pues toma dos tazas: Massey 2.0.


¿Cómo y por qué?
Por otro lado, quizá lo más grave sea el por qué y el cómo. La involución deportiva no es por incapacidad presupuestaria o mal ojo en los fichajes, no, mucho más grave, es por decisión propia, autoimpuesta. Esta operación supone oficialmente el triunfo del mangoneo y la mediocridad. Tomic se marcha para borrar todo atisbo de acierto del equipo anterior (Maceiras/Messina) y para no admitir un error, comiéndose un innecesario precontrato a destiempo a Slaughter, jugador de nivel Valencia-Unicaja por el que ningún grande de Europa pujaría este verano. Se desoye a la afición que, pese a la campaña mediática palanganera, expresaba desde hacía días en diversas encuestas en la red su deseo de que Tomic continuase. No sólo en los blogs ‘clandestinos’ como el de Brais o servidor, a los que se nos podría tachar de parcialidad, sino en la propia prensa oficialista (véase encuesta en AS.com). La afición señaló a Begic, pero su fichaje fue apuesta de Herreros y, como hemos dicho, admitir errores no está entre las grandezas de esta directiva. La excusa oficialista de evitar indemnizaciones tampoco me vale, pues aunque menor, a Tomic también se le va a pagar…

Resumiendo, que directivamente la sección también involuciona 4 años, a los tiempos de las filtraciones diarias a la prensa palanganera y de los agentes amigo campando a sus anchas por las oficinas del club (Arturo, Gorka, Quique y la chavalada). Puede que Herreros represente la mediocridad directiva en persona, pero el núcleo del problema está en el Mesonero. La grandeza del Madrid de basket se hipotecó el mismo día que Florentino le hizo responsable de la sección por sabe Dios qué compromisos personales o mercantiles.

La semana trágica se completa con la absolutamente innecesaria extensión de contrato de Laso, la autocomplacencia hecha entrenador («caímos en un grupo muy difícil de Top-16 Euroliga»). Si querían subirle el sueldo, no hacía falta ampliarle la duración. Ni que Maccabi y Panathinaikos fuesen a llamar a su puerta el próximo verano. ¿Qué se consigue con esta renovación? Que en el probable escenario de que para Navidad juntemos varias derrotas seguidas y queramos cambiarle por Obradovic (año sábatico), la indemnización por despido sea mucho mayor… En medio de este landismo crece mi desapego hacia el equipo y la entidad.

Posdata: Tomic puede fichar por el equipo que le de la real gana. Así que la opción Barcelona es una de las más probables, para mayor gloria. ¿Qué dirá la prensa palanaganera cuando sodomice al poste a los Slaughter y Reyes? ¿Que quién se lo iba a imaginar? ¿Que en el Madrid no era tan bueno? …

El plumero

«¿Nos vamos con Ettore a Moscú?»

En algo menos de tres días, la encuesta de este blog ha recogido el voto de 193 personas. Especifico lo de personas porque sólo se puede votar una vez por ordenador = IP dinámica. Naturalmente es una muestra modesta en comparación con los principales portales, pero una muestra significativa, pues me consta que todos los lectores del blog son seguidores fieles de la sección, y una buena parte incluso abonados. En fin… Preguntados sobre quién debería ser el damnificado del juego interior por la llegada de Slaughter: el 48% votó que nadie (no debe venir pues no mejora lo presente), el 29% apuntó a Felipe Reyes y Begic-Nole-Tomic se repartieron el 23% restante a parte casi iguales. Mirotic sólo tuvo un voto. Conclusión: que no se toque el juego interior, y si tiene que salir alguien, que sea Felipe.

En las últimas horas se ha lanzado una encuesta similar desde AS.com, ese periódico que tiene por redactor de baloncesto a Juanma Rubio, conocido detractor de Tomic, del que sólo le ha faltado publicar que sale por Chueca y su grupo musical predilecto son Village People. Sin embargo, ni por esas engaña al personal, ni siquiera a los futboleros iletrados que inflan el tráfico de su web. Algo más de la mitad de los votos piden la continuidad del pívot croata, incluso en medio de esta corriente de opinión propicia, alimentada desde la prensa palanganera. Nole, otro que corre peligro, sale muy bien parado, casi un 70% pide su continuidad. Curiosamente, la afición reclama únicamente la cabeza de Begic (64%). Pero como ya explicamos, fue fichaje de Herreros y su salida sería la asunción de un error directivo… Antes muerto que sencillo.

Como «se nos ve el plumero», acudimos a una voz autorizada para que nos informe sobre Marcus Slaughter, más allá de sus vídeos de mates en Youtube. Draft Express (gracias LAE por el cable) viene a ser la biblia del scouting. De Slaughter viene a decir: «carece de juego de pies al poste y de tiro de media distancia; su izquierda no existe, ni en manejo ni en definición»… Vamos, como Tomic pero al revés. Vaya por delante que no tengo nada personal contra Slaughter, que de hecho me parece buen jugador y mejor persona. Simplemente no tiene hueco en este Madrid.

Posdata. Trabajar a la rusa implica no sólo negociar antes de que termine la temporada… sino  hacerlo en silencio, una discreción incompatible con las filtraciones. Hoy se ha presentado Aaron Jackson en CSKA, fichaje que se anunció hace semanas y se cerró hace meses, según confirma entre líneas el propio jugador hoy en Solobasket: «El peor momento fue la derrota contra el CajaLá en estos playoffs, sabiendo que sería mi último partido en Bilbao». La discrección ha evitado pagar sobreprecio (pues no dio lugar a terceros clubes meter las narices), hacer de menos al damnificado (en este caso, Jamont Gordon) y malentendidos al fichado con su club de origen (que la afición le pueda tildar de traidor o pesetero en plena competición, etc).

Molinos y Gigantes

¿De qué jugador interior prescindirías para la llegada de Slaughter?
Nole Velickovic
Felipe Reyes
Nikola Mirotic
Ante Tomic
Mirza Begic
De ninguno. Slaughter no mejora lo presente
Ver Resultados

Se ha creado durante y después de la final una corriente de opinión complaciente desde la prensa palanganera, vendida por interés a un entrenador nacional que siempre responde el teléfono y a una directiva mediocre que le filtra estratégicamente negociaciones por jugadores. Una final bonita, sí, un desenlace igualado, estupendas audiencias, «la afición enganchada»… Pero la verdad es que el Madrid ha perdido como un primo una eliminatoria que venía de cara. Derrota con repaso táctico en los dos últimos partidos, derrota pese a contar con la mejor plantilla en 15 años y contra el Barca más bizcochable del último lustro, competitivo aún, pero cascado y limitado en recursos.

Amparados en esa corriente de opinión del ‘qué final tan bonita’, el club filtra con nocturnidad y alevosía la innecesaria renovación de Laso hasta 2014 (un año de ampliación al que ya tenía). Laso llegó el verano pasado como ‘plan D’, la opción barata en un contexto de contracción presupuestaria.. y como tal ha rendido. Un cañon de plantilla para una copilla del Rey no justifica toda la temporada. 
No, mire, es que caímos en el top-16 de Euroliga contra el todopoderoso Bilbao. Para celebrarlo, regalamos la liga regular ACB a base de tumbarse a la bartola en cada partido fuera de casa en la segunda vuelta. Claro, luego juegas la final sin ventaja campo y se hace difícil ganar un 5º en el Palau. «La vida es asín, unas veces ganas y otras pierdes». ¿De verdad vamos a renovar a Laso en un verano con Pesic, Messina, Obradovic, Ivkovic y Pianigiani en el mercado?

No termina ahí la broma, no. Quizá más grave aún es la salida de Tomic, con pie y medio fuera del club, según se filtra curiosamente tras el 5º partido, justo el único en que rayó por debajo de su nivel (eso sí, 11 rebotes en 17 mins). Al parecer, el Madrid le abriría las puertas al primer postor con la única condición de que el destino sea extranjero. Qué contradicción vergonzante. Le malvendes, pero lejos, eso sí, para cubrirse las espaldas, pues donde vaya se saldrá y sólo la distancia hace el olvido. El Madrid va a regalar al pívot de más talento desde Sabonis porque:

1) No gusta a la prensa palanganera. Será porque no concede entrevistas exclusivas, porque su apellido termina en -ic o porque carece de cojones, ese ‘intangible’ populista que no gana partidos pero seduce al madridista esporádico. Manque pese, Tomic ha sido el jugador blanco más valorado de la final, 14, merced a sus medias de 10 pts y 7.6 rebs. No importa. En dos años y medio nunca hubo halagos para Tomic en la victoria, pero siempre esperaban las hienas en la derrota, ofuscadas en lo que podría ser y no es, pasando por alto el valor diferencial que aún así aporta. Cuando hace un año lideró al Madrid de regreso a la F4 como primera opción ofensiva, lo mejor que se escuchó en la prensa palanganera fue silencio. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Este sería un somero resumen de prensa en los medios oficialistas el día después. AS: «Tomic naufragó ante Vázquez – terrible contraste con Felipe. Cogió 11 rebotes porque pasaba por allí, pero vuelve a salir retratado en horchata. Sólo es feliz cuando la pintura es el salón de su casa». Marca, vía EFE: «Tomic no ha estado a la altura, no ha dado la consistencia bajo los aros que precisa un equipo para ganar en España y en Europa». El Mundo: «Pero por encima de todas las cosas, muchos dedos señalan en la dirección de Ante Tomic. Blando en defensa y poco pesado para jugar de cinco en ataque». Y así sucesivamente…

2) Es un mal menor en los despachosBegic fue una apuesta de Herreros y Tomic de Maceiras. Reconocer un acierto de tu antecesor por el bien de la sección sería un acto de madurez impropio. Por otro lado, hay que echar a alguien para hacer sitio a Slaughter y justificar el precontrato que se le firmó a destiempo. El club se podría permitir sin problemas pagar una cierta indemnización por precontrato inclumplido, nadie contábamos con el renacer de Nole. Pero no. El españolito mediocre se enroca antes que admitir un error ante el jefe. «Si no es Nole que sea Ante, por listo, por rechazarnos una ampliación a la baja. Total, nadie llorará su adiós»…

… Quizá desde este foro sí. Sustituir a Tomic por Slaughter sería perder nuestra mejor, sino única opción ofensiva al poste, regresar en Europa a los tiempos quijotescos de ‘Molinos y Gigantes’, a los años de Vistalegre, a los cojones de Hervelle y Felipe, a ver la F4 con prismáticos. El orgullo de la directiva quedará intacto y la prensa palanganera será feliz al fin con un negro atlético de dos metros pelados. Caeremos (como mucho) en cuartos de la Euroliga, aplaudiremos al Barca en la ACB y escucharemos a Laso decir: «La vida es asín».