La última cruzada

Arranca la semana de pasión, la cita con la historia del baloncesto blanco. Toda la temporada, diría que hasta el proyecto a varios años de la sección, gira entorno a lo que pase en esta, nuestra F4. Tengo 31 años y recuerdos muy vagos de Zaragoza’95, por eso la odisea hacia La Novena se ha convertido el leitmotiv de este blog en sus más de 8 años de historia, el camino de regreso a una grandeza perdida, la búsqueda de nuestro particular santo grial… Y ya hemos llegado al templo. Estamos a solo dos pruebas, a 80 minutos de baloncesto de levantar el cáliz.

… Puede que el Madrid no esté alcanzando los picos de excelencia en el juego del curso pasado pero, repasando los resultados, ha cubierto con nota todas las etapas previas: títulos nacionales de Copa y Supercopa, primer puesto de la regular ACB, así como de ambos grupos en la Euroliga. Sabemos competir, agarrarnos a partidos espinosos, eso me da confianza, unido al factor cancha y a la experiencia adquirida en las dos finales previas. Las principales casas de apuestas, que no regalan duros a pesetas, dan también favorito al Madrid, si bien con escaso margen sobre CSKA.



El problema es que esta edición de la F4 es la de más nivel de los últimos años, no hay invitados ni cenicientas, los cuatro contendientes son verdaderos vitorinos con plantillas de incuestionable talento y experiencia. El CSKA de este curso, por ejemplo, a diferencia de los dos previos con Messina, no es un equipo de mínimos sino de máximos. Llega a Madrid con el mejor balance de la competición (24-3), como equipo más anotador (87,8) y más valorado (107 de media). Ha sido el mejor hasta aquí, y si la F4 se jugase a campo neutral sería claramente el rival a batir. La adquisición y puesta en forma de Kirilenko (valoración media 19 en la serie de cuartos) abre alternativas en ambos aros y apuntala la rotación en la pintura, que andaba algo corta con la lesión a largo plazo de Jriapa.

Olympiakos, al que pocos dan opciones de título, llega en mi opinión en igual o hasta mejor momento que cuando ganó en 2012 y 2013, tras eliminar de ley a todo un Barcelona. Tienen el culo pelado y a los dos mejores clutch players del continente, Spanoulis y Printezis.

De la semifinal del Madrid, bajando al detalle, el juego interior y el rebote son lo que más me preocupa. No importa que Ayón esté como una moto (con su palmeo ante Andorra el domingo finiquitó por cierto el liderato ACB), andamos cortos de centímetros en la pintura, dado que de los dos jugadores de la plantilla por encima de 2.10m, uno no llega a la cita en un estado homologable (Bou) y con el otro hace tiempo que no cuento (Mejri). 
Tampoco puedo obviar que no atraviesa su mejor momento Felipe (enhorabuena por su incursión en el quinteto ideal, aunque creo que se lo merecía más Rudy), tras una serie flojita ante Efes y tres partidos ACB por debajo de sus prestaciones habituales. 
Enfrente esperan dos fuerzas de la naturaleza como Vesely y Erden. Los turcos cuentan además con el probable MVP de la temporada, Bjelica (que llegará muy justo por una lesión), y con la experiencia y talento de Obradovic en la gestión de partidos bajo presión.

En el otro lado de la balanza, el perímetro del Madrid está varios peldaños por encima. Los Sergios y Rudy con la aportación de Carroll 2.0 y rústico Maciulis no tienen parangón en Europa, así de sencillo. Goudelock y Bogdanovic, referentes exteriores de Fenerbahce, tienen talento pero son harto irregulares en el tiro, no me parecen de fiar en estas lides. Al final, Zeljko se suele jugar los minutos de la verdad con Zizis en pista, que no es elite Euroliga. Además, Preldzic, tras maravillar en los dos cursos previos, ha dado un paso, desempeñando un rol bastante gris.

Ivanovicidio en Gasteiz

Victoria casi rutinaria del Madrid en cancha del colista Manresa, liderado por Rudy y Llull, que marcan unas diferencias brutales en ACB. Ojo a la candidatura del menorquín al MVP como siga a este nivel… El equipo sumó 97 puntos y valoración 116, run & gun y tal. ¿Defensa? «Vuelva usted mañana». Concedimos 84 puntos a un equipo que promediaba 71. Chacho estuvo estelar en ese segmento, además de sus 5 pérdidas. Ya en serio, el banquillo exterior mostró gran nivel, con valiosas aportaciones de Pocius en la primera parte y de Suárez en la segunda, ambos en dobles dígitos de valoración. Felipe hizo sus números, claro, pero -2 con él en pista. El tipo no pasa ni un balón. No entiendo que Laso no aprovechase para hacer debutar a Hettsheimeir, fue un partido franco y con los pívots cargados de faltas. En fin, la cosa no dio para más.

La noticia del domingo se produjo en Vitoria, con la derrota del Baskonia frente al Blusens y la destitución de Dusko Ivanovic. Un carácter complicado, sí, pero su aprovechamiento de recursos en las últimas temporadas ha sido ejemplar. El verdadero desencadenante es la Euroliga, en la que por segundo año consecutivo, Baskonia no pisará ni top-16. Se abre un breve periodo de rumorología sobre el sustituto. Algunos hablan de Obradovic, no way. Anoche mismo fue ofrecido Pepu, pero Querejeta respondió un NO tajante, a él no se la pega. Así que los más probables son Pesic o Klazauskas, que no está nada mal. Tendremos respuesta antes de que termine la semana.

Si algo ha caracterizado la gestión de Querejeta ha sido el fichar mucho y a menudo bien. No hace tanto que este club era un fijo en las F4, esas que el Madrid ha pisado una en 17 años. Sospecho que el gasto de renovación y ampliación del Buesa Arena (inversión de rédito a medio largo-plazo) o la compra del Alavés han lastrado el presupuesto para plantilla del último par de temporadas… y se nota. Lo cierto es que uno mira los jugadores y entiende que no hay mucha más tela de la que arde.

En verano salieron Prigioni-Teletovic y se ficharon promesas y mediocridades, siempre la opción barata: Pleiss, Caseur, Rochestier y Cabezas. Además se mantuvo a Heurtel y Milko Bjelica contra voluntad, porque no había pasta para fichar algo mejor. Dado que San Emeterio es competitivo pero tan limitado como la música de los coches de choque y Lampe nunca será el que fue, quedan Nocioni y N. Bjelica como únicos jugadores top de la plantilla. Al primero le queda poca gasolina y al segundo pronto le llegarán cantos de sirena de plazas mayores. Baskonia volverá, porque es una gran organización de baloncesto, pero le pronostico meses, sino un par de añitos de travesía por el desierto.

Involución autoimpuesta

H: «Mírale cómo sonríe. Este primo no se entera de que le estoy empaquetando al ‘blando’ y yo me quedo con el bueno, el negrito de Youtube»  
Erase una vez un equipo nivel Top-16 Euroliga (el Madrid) que paga para echar de su plantilla a un pívot de 25 años y 2.17m por el que se pelean clubes nivel Final Four (CSKA y Barca, entre otros). ¿Por qué? ¿Es un chico problemático en el vestuario, poco profesional? ¿Acaso el club ha fichado al mismísimo Shaquile O’neal y ahora sobra el mancebo? Sí, este Shaquile O’neal mide 2.01m descalzo, ocupa plaza de extracomunitario, procede del mítico Brose Basket, no maneja la zurda ni para sujetársela cuando mea pero tiene ‘Sello de calidad Youtube’, que garantiza el numero mínimo de vídeos recopilatorios de mates en la red social con que vender la burra a los aficionados iletrados. Los vídeos Youtube de Tomic, en cambio, son moderneces afeminadas: ganchitos, bailes y mariconadas. ¿Dónde están los cojones? ¡Esto es el MadriZ!

… Se confirma la infamia, hermanos, el expolio de talento con nocturnidad y premeditación. Nos cambian a Tomic por Slaughter. Por un lado está el evidente retroceso deportivo: volvemos a los tiempos de Molinos y Gigantes, a competir en Europa en clara inferioridad física y técnica. Regalamos a nuestra principal referencia ofensiva al poste, el center de más talento que ha vestido de blanco desde Sabonis. Además, se rompe una armonía táctica del juego interior que nos había llevado años de penitencia construir, generando un desequilibrio evidente: nos vemos con 4 ala-pívots y un solo pívot. Solíamos decir en los tiempos de Vistalegre que «no queremos a nuestros pívots fajándose contra maromos de 2.15m… ¡queremos a los maromos de 2.15m en el Madrid!». ¿No querías caldo? Pues toma dos tazas: Massey 2.0.


¿Cómo y por qué?
Por otro lado, quizá lo más grave sea el por qué y el cómo. La involución deportiva no es por incapacidad presupuestaria o mal ojo en los fichajes, no, mucho más grave, es por decisión propia, autoimpuesta. Esta operación supone oficialmente el triunfo del mangoneo y la mediocridad. Tomic se marcha para borrar todo atisbo de acierto del equipo anterior (Maceiras/Messina) y para no admitir un error, comiéndose un innecesario precontrato a destiempo a Slaughter, jugador de nivel Valencia-Unicaja por el que ningún grande de Europa pujaría este verano. Se desoye a la afición que, pese a la campaña mediática palanganera, expresaba desde hacía días en diversas encuestas en la red su deseo de que Tomic continuase. No sólo en los blogs ‘clandestinos’ como el de Brais o servidor, a los que se nos podría tachar de parcialidad, sino en la propia prensa oficialista (véase encuesta en AS.com). La afición señaló a Begic, pero su fichaje fue apuesta de Herreros y, como hemos dicho, admitir errores no está entre las grandezas de esta directiva. La excusa oficialista de evitar indemnizaciones tampoco me vale, pues aunque menor, a Tomic también se le va a pagar…

Resumiendo, que directivamente la sección también involuciona 4 años, a los tiempos de las filtraciones diarias a la prensa palanganera y de los agentes amigo campando a sus anchas por las oficinas del club (Arturo, Gorka, Quique y la chavalada). Puede que Herreros represente la mediocridad directiva en persona, pero el núcleo del problema está en el Mesonero. La grandeza del Madrid de basket se hipotecó el mismo día que Florentino le hizo responsable de la sección por sabe Dios qué compromisos personales o mercantiles.

La semana trágica se completa con la absolutamente innecesaria extensión de contrato de Laso, la autocomplacencia hecha entrenador («caímos en un grupo muy difícil de Top-16 Euroliga»). Si querían subirle el sueldo, no hacía falta ampliarle la duración. Ni que Maccabi y Panathinaikos fuesen a llamar a su puerta el próximo verano. ¿Qué se consigue con esta renovación? Que en el probable escenario de que para Navidad juntemos varias derrotas seguidas y queramos cambiarle por Obradovic (año sábatico), la indemnización por despido sea mucho mayor… En medio de este landismo crece mi desapego hacia el equipo y la entidad.

Posdata: Tomic puede fichar por el equipo que le de la real gana. Así que la opción Barcelona es una de las más probables, para mayor gloria. ¿Qué dirá la prensa palanaganera cuando sodomice al poste a los Slaughter y Reyes? ¿Que quién se lo iba a imaginar? ¿Que en el Madrid no era tan bueno? …

Teléfono Rojo, volamos hacia Moscú

El mercadillo baloncestístico europeo se mueve, con Moscú como epicentro. CSKA cuenta de lejos con el mayor presupuesto del continente, 44 millones de euros, y tendrá que cubrir entre 2 y 7 bajas. En el escenario más conservador contempla las anunciadas salidas de Siskauskas (retirado) y Sammy Mejia (cortado). El combo americano Jamont Gordon también podría salir, de hecho varios equipos han mostrado interés (Unicaja entre ellos). Pero el CSKA suma además 4 jugadores cuyo contrato establece una cláusula de salida a la NBA hasta el 15 de julio: Kirilenko, Shved, Vorontsevich y Krstic. Habrá que esperar unos días para escuchar noticias en firme, pues la liga americana impide a las franquicias negociar con los jugadores hasta el 1 de julio, pero más de uno tiene pie y medio fuera…

La salida de uno o varios de estos efectivos dejaría un importante vacío deportivo, pero al mismo tiempo liberaría una importante masa salarial para acometer su reemplazo, cantidades muy importantes en tiempos de contracción presupuestaria en los clubes de la Europa meridional (pregunten en Grecia). Hablemos de nombres… Erazem Lorbek, que ya jugó en su día en Moscú a las órdenes de Messina. El Barca no puede acercarse a las cantidades del CSKA. Si los rusos cuentan de por sí con un pastizal, el bajo tipo impositivo del país hace casi imposible competir en sueldos netos a clubes españoles.

Expolio ACB


Como plan B, y dependiendo del número final de bajas, CSKA se guarda los nombres de Freeland y Tomic, según las necesidades del puesto a cubrir (4 o 5). El club moscovita es el único europeo con recursos como para pagar la prohibitiva cláusula de Freeland (2mill€). Sobre lo de Tomic se me acaban los adjetivos… Le pagamos para que se marche a reforzar al mejor equipo de Europa, «pa’ chulo mi pirulo». Os prometo que como se consume esta infamia, me compraré su camiseta del CSKA, la roja para dar bien el cante, y me la pondré alguna mañana de domingo en el Palacio para provocar a los piperos.

Por cierto, así como el que no quiere la cosa, el expolio de talento ACB por equipos rusos este verano lleva camino de ser cojonudo. Aaron Jackson ya es jugador del CSKA. Paul Davis y James Augustine firmaron por Khimki, y Caner-Medley apunta el mismo camino… En el mercado ACB, esa liga con 4 licencias A de Euroliga, Teletovic, Doellman & Vidal son los estrellas del verano. Pero volvamos al CSKA. Si Lorbek sería el fichaje pivotal en el juego interior, la bomba exterior sería Diamantidis. No será fácil arrancarle de Grecia (no todo es dinero en la vida), pero la marcha de Obradovic y la descomposición del proyecto trébol bien pueden valer como excusa. Ahí es nada.

¿Y qué hay de Obradovic? Pues que ha dado contra pronóstico calabazas a los turco-dólares. No hay muchos banquillos top en Europa que culminen sus expectativas de rock n’ roll. El de Siena queda bacante tras la salida de Pianigiani a Turquía, pero Zeljko pica aún más alto…