Y el sustituto de Llull es… «Tirar con lo que hay»

CapturaUno como aficionado necesita alicientes, ilusión, el deporte no deja de ser entretenimiento y Florentino lo sabe mejor que nadie. El verano del Madrid de basket, sin embargo, desprende dejadez, resignación y tacañería, lo sospechábamos y ahora, en una situación de necesidad como la lesión de Llull, se confirma con crudeza. Desde esta tribuna se defendieron los fichajes de Kuzmic y Causeur, baratitos y de perfil medio, que no llenarán el Palacio pero son parches necesarios a carencias concretas de la plantilla.

No se pujó por Chacho porque supuestamente no había necesidad ni dinero. Pero las circunstancias han cambiado, con la lesión a largo plazo del jugador franquicia, y el club mantiene su abulia. Ni siquiera ha peleado por Jayson Granger, el recambio más lógico a estas alturas de verano, 27 años, cuatro de experiencia Euroliga, agente libre y pasaporte español. Tiene toda la pinta de que sencillamente el Madrid no va a fichar sustituto, «al menos por ahora», o sea, hasta que el agua no llegue al cuello, hasta que no haya riesgo de descolgarse del grupo de cabeza en Euroliga, que entonces se planteará un zumbón descarte de la NBA, regreso al problema de los tres extracomunitarios. ¿Se imaginan, por ejemplo, que De Colo se rompiese la rodilla y CSKA no se plantease fichar?

«No hay nada que convenza»

Se escuchan consignas complacientes del tipo: «No convence nada en el mercado» (¿¡qué esperan a mediados de agosto!?) o «se puede tirar con lo que hay». Poder es una cosa, otra distinta el sentido común y el medio plazo. Llull libera 28 minutos y 12 tiros de media, la mitad recaerían en los hombros del muchacho Doncic, a sumar al rol que tenía asignado, ya de por sí importante. Es un disparate cargar a Luka desde el 1 octubre con semejantes minutadas y responsabilidad, no porque no pueda, sino por aquello de gestionar los picos de forma de jugadores clave, algo de lo que llevamos hablando todo el verano, tras la costosa implosión en mayo de Randolph y del propio Doncic. Mucha responsabilidad caería también en Campazzo, ni siquiera anunciado, pendiente de recibir su pasaporte y cuya experiencia Euroliga se limita a 19 minutos.

En el club lo fía casi todo, aparte de a Luka y Facu, a que la rotura de ligamento de Llull es limpia, acortará los plazos, volverá en enero-febrero y será el de siempre para primavera. Otro disparate, arriesgar por unos míseros meses la salud del estandarte de la sección, llamado a darte otros 5-6 años de gran baloncesto. Cualquier cosa para no rascarse el bolsillo, ni siquiera en una temporada en que había posibilidades razonables de asaltar la Décima.

No hace falta una estrella, Llull no tiene recambio, bastaría con un base de rotación fiable, pero hace falta. Granger hubiese llegado ‘gratis’ (quizá una mínima compensación a Unicaja) y costaba alrededor de 1.2 millones anuales, lo mismo por ejemplo que va a pagar el Barca a su alero reserva, Rakim Sanders. No es que no haya dinero, lo que no hay es ganas de gastarlo, y no será porque ya se haya invertido. A ojo de buen cubero, el gasto en plantilla es casi idéntico al curso pasado, millón arriba o abajo en una sección de presupuesto 25-30…

Salarios salientes 2,6M
Hunter 1M
Nocioni 800k
Draper 800k

Salarios entrantes 1.9M (+400k en transfers)
Causeur 800 (+100 transfer)
Kuzmic 600 (+300 transfer)
Campazzo 500

Sueldos de Radoncic y Yusta, unos 500k entre ambos

Subida salarial de Randolph 700
Rebaja salarial de Felipe 300

Indemnización del seguro de la FEB por la lesión de Llull ¿?

¡Ya estamos todos!

Ya está al fin la plantilla al completo, con el anuncio oficial del fichaje de Othello Hunter, casi cuatro meses después de que se publicase en medios y tres meses después de que el propio jugador lo reconociese públicamente en una entrevista. No es un crack, sus recursos ofensivos los calificaría de limitados, pero su físico es despampanante. Llega en plena madurez profesional, 30 años, y aunque mide solo 2.03m lo compensa con unos brazos larguísimos, piernas rápidas y salto vertical, ingredientes para defender y definir, que es lo que gusta a Laso en los pívots. Hacía tiempo que el técnico había pedido su incorporación, que se sondeó el verano pasado, pero se ha tenido que esperar a este para cerrarlo, cuando terminaba contrato en Grecia. Espero un periodo de adaptación corto y un impacto inmediato.

Entendemos que su anuncio, con la pretemporada ya empezada, implica que el club ha recibido finalmente luz verde del Consejo Superior de Deportes, que le convalida el pasaporte liberiano. Aunque Othello nació en EEUU, sus padres son liberianos, por lo que no se trata del ya clásico pasaporte fraudulento y que casi nos cuesta un disgusto con Slaughter. Igual Laso tendrá que hacer rotaciones en la pintura, pues son tres las fichas de extracomunitarios. Un problema relativo, pues afecta solo a ACB y el calendario igual tiene 75 partidos.

Ayón, que lo mismo algún día recibe al fin pasaporte español, para el que hace ya algún tiempo que cumple los requisitos, es intocable en partidos clave, el referente interior blanco. Pero precisamente por eso tampoco sobraría que descansase algunos tramos de liga regular ACB, para que no vuelva a llegar con la lengua fuera a los cuartos de Euroliga, como el curso pasado, cuando se le merendó Udoh. Sabemos que Thompkins es una flor de invernadero, pero que con continuidad y confianza es un valioso activo en ataque. Esperamos este curso un rendimiento más regular, una vez adaptado, aunque a la vez tendrá menos minutos, pues la competencia en el puesto se ha disparado con la incorporación de Anthony Randolph. Tengo reservas sobre la capacidad de Laso de adaptar a interiores con puntos en las manos, aunque quizá con la ausencia de Chacho tenga que introducir ligeras modificaciones a su librillo. De la adaptación de Randolph, junto a la evolución de Luka y la salud de Rudy, dependerá en gran medida el techo del equipo.

Y mientras tanto seguimos de reojo los movimientos en la Ciudad Condal, donde la fiebre del oro parece haber remitido, a falta solo de un sustituto para el lesionado Lawal (Seraphin descartado tras dar calabazas ya dos veces). Ante la imposibilidad de colocar a Oleson, que tiene este curso garantizado por 1,2 millones, el Barca da por cerrado el juego exterior. Se ha mejorado el puesto de base pero queda cojo de talento creador en los puestos de escolta (Ribas, Ericksson y Navarro) y alero (Perperoglu y Oleson). Esto implica dependencia absoluta de Tyrese Rice, que Claver jugará minutos de alero y Koponen de esolta (su posición natural, al fin y al cabo). No se ha fichado al finlandés para los escasos 12 minutos que pase Rice por la banca.

De la renovación de Ayón y la dignidad del club

Tras varios días frenéticos de rumores e informaciones contradictorias, parece que Anthony Randolph ficha efectivamente por el Real Madrid, como me chivaron algunas fuentes hace más de un mes y, confieso, me costaba entonces creer. Aunque la confirmación oficial del club tardará semanas (ni siquiera se ha anunciado a Othello aún…), la información publicada por un medio de máxima credibilidad como ESPN la considero una confirmación de facto. Firma por un año, pero la pregunta del millón en este punto es ¿por quién llega? Por perfil de jugador, la lógica decía que desembarcaría por Thompkins, al que algunos medios dieron ya por renovado. De nuevo, imposible de confirmar dada la opacidad informativa de la sección respecto a fichajes.

Randolph llega probable y lamentablemente por Gustavo Ayón, y es aquí donde la historia se espina. El club lleva desde la Copa del Rey, nada menos, negociando con el mexicano su renovación, tiempo en el que le ha presentado hasta cuatro ofertas, cada una mayor que la anterior. Como ya comenté en la anterior entrada, el Madrid se ha movido con prudencia en este asunto pues, lógicamente Ayón es un activo capital en el sistema Laso, pero tampoco se debe romper a la ligera el equilibrio presupuestario de la plantilla. El mexicano sin embargo no se bajó de la burra y el club, ya a la desesperada, claudicó hace unos días y aceptó pagarle los 2,7 millones anuales que exigía, lo mismo que cobra Rudy y más que Llull, el jugador franquicia. Se envió un contrato al mexicano con ese salario para que lo firmase, pero durante 10 días ni lo firmó ni tan siquiera se dignó a responder a las llamadas del club, que finalmente se hartó y activó la opción Randolph. Lo sé, Randolph no es Ayón, que literalmente había nacido para jugar en el sistema Laso, pero es de lejos el mejor interior disponible este verano en el mercado Euroliga. Como mal menor no me parece nada mal…

Para cuando Ayón, imaginamos nervioso al no recibir propuestas en firme de la NBA, ha hecho el honor de llamar al club, la respuesta es que la oferta de 2,7 millones anuales ya no está encima de la mesa. No hay dinero para pagar lo que se ha firmado a Randolph más ese sueldazo a Ayón. Así que, si el mexicano quiere seguir en el Madrid, la oferta son 2,2 millones de euros. Sinceramente, de chapeau en este caso la gestión del club, moviéndose rápido y poniendo una línea roja: una cosa es tener paciencia ante las circunstancias de un jugador importante y otra es dejarse torear. Si el Madrid es el segundo plato de Ayón, un tequila barato, es su decisión, pero que lo diga y sea franco. Su hijo no nació ayer, la situación no es nueva. Es comprensible que su prioridad sea vivir en EEUU para estar cerca del niño (o porque allí pagan más), pero que lo diga claro al Madrid, el club que mejor le ha tratado en su carrera. «Lo siento, no contéis en principio conmigo». En vez de eso, ha hecho la goma, quería dejarse todas las puertas abiertas y ha estirado artificialmente la negociación con el Madrid, amparado en supuestas diferencias económicas, que eran en realidad solo una excusa para ganar tiempo, a ver si entre tanto cae una ofertilla de la NBA. La dirección debe velar por los intereses y dignidad de la sección. No puede arriesgarse a que Randolph recale en el Barca (como ha sonado) y a que Ayón se marche a finales de julio, dejando el juego interior cojo y ya sin capacidad de reacción en el mercado.

Ndour, ¿jornalero o apuesta de futuro?

El ultimo fichaje del Madrid, Maurice Ndour, 23 años, no ha disputado ni un solo partido oficial como jugador profesional. Cero, nada. Tiene una envergadura de 2.23m, rastas y le gusta el reggae. Habla cinco idiomas, incluido japonés, donde estudió el instituto. Allí comenzó su formación como jugador, más europea que americana, es decir, no especializada sino enfocada a técnica individual all-around. Concluyó el periplo universitario completo de cuatro años, una rara avis en estos tiempos (como Singler), más siendo uno de los referentes de su universidad, Ohio, donde el último curso promedió 16 puntos, 8 rebotes y 2 tapones. 

No fue drafteado, probó con Knicks y Mavs en verano, pero ambos le cortaron antes de que empezase la temporada. ¿Por qué? Los managers USA tienen alergia a la indefinición de puestos. El juego y altura (206m) de Ndour son de ala-pívot, pero le falta muchísimo peso para ocupar ese puesto en la NBA, está en 91 kilos, eso es menos que por ejemplo Pau Ribas. Como que no alcanza para aguantar las embestidas al poste de Blake Griffin o Zach Randolph, ¿no?

El problema del peso no es tal en Europa, donde sus pares serán Doellman, Claver, Brown, Datome, Printezis y cosas así. Mirando vídeos y estadísticas, queda claro que Ndour tiene buena mano. Quizá no es Thompkins, pero puede enchufar y es ciertamente más atlético. Las escasas referencias que he encontrado sobre su defensa se refieren a ligas de verano y pretemporada NBA, y son en general positivas, destacan su intensidad y brazos largos. Parece un interior del gusto de Laso. Unicaja estaba hace 10 días como loco por ficharle, su pasaporte cotonou es goloso.

En fin, tengo pocas dudas acerca de sus aptitudes, pero no sé si hacía realmente falta su incorporación. Dadas sus características, parece una apuesta a medio plazo por un jugador joven con techo alto, un melón por abrir más que un jornalero para cubrir bajas, con experiencia y que sabes lo que te va a aportar desde el día 1. Además, ni siquiera parece que hiciese falta un jornalero en ese puesto. La lesión de hombro de Nocioni se ha quedado en susto y el jueves estará en la final de Múnich, muy necesaria su competitividad contagiosa. Tampoco nos consta que los problemas de muñeca de Thompkins sean serios. Con Ndour suma el Madrid seis fichas interiores, sin olvidar que pagó 300k euros por Lima tras la marcha de Slaughter y le puede reclamar una vez concluya la primera vuelta ACB, el 24 de enero. Un jugador, Lima, que pese a ser joven tiene ya una amplia experiencia y su rendimiento a corto plazo es probablemente más fiable. Desconocemos la duración del contrato de Ndour, si es por dos meses o hasta final de curso.

Quizá más que un alapívot, si se trataba de fichar un jornalero hubiese hecho falta un jugador exterior de rotación, dado que Rudy pasará tres meses de baja y Maciulis está para los leones. Sea como fuere, el talento nunca sobra, así que Maurice Ndour sea bienvenido.

Operación repatriar a Juancho

No veo ninguna inversión en futuro tan evidente en la ACB como la de Juancho Hernangomez, verdaderos bonos suizos del Estado. Hermano de Willy, recuerdo, pasó en su día por las categorías inferiores blancas, y solo fue en 2013, con 18 años, cuando le pesca el vecino Estudiantes. No sorprende a nadie su eclosión, 16+14 nos hizo ayer, cuarto partido consecutivo en más de 20 de valoración. Ha despuntado con la selección en categorías inferiores, liderando este verano a la sub20 que se colgó la plata continental. Sus números en pretemporada ya apuntaban que era su año. Una brutal combinación de altura, agilidad y coordinación le dan una enorme presencia en el juego: rebotea, juega por encima del aro, tapona, roba balones, corre el contraataque…. Tiene además un IQ alto y un lanzamiento exterior en ciernes. Salvando las distancias, me recuerda por estilo a Anthony Davis. 

Este sí vale esos 300k, y probablemente más, aunque de hecho quedará libre a final de curso, salvo que renueve antes, por aquello de dejarle un pico a Estudiantes. Quiero pensar que cundirá el sentido común y que, a pesar de que salió al parecer descontento del club blanco en su día, pesará la presencia de su hermano y seguir en la misma ciudad. Sería un error tomar una decisión trascendental en su carrera en base a un despecho de juventud. Puestos a imaginar plazos, podría recalar el próximo verano ya, en caso de que se marche Nocioni, que en tres semanas cumple 36. Habrá seguro hostias por el muchacho, lo que encarecerá la operación (Barca ya pujó en verano), pero los últimos años nos han demostrado que la clave del éxito es una columna vertebral de jugadores nacionales de recorrido. Felipe, Rudy y en menor medida Chacho requirieron en su día un esfuerzo extra en su día, después recompensado con creces. Veo a Juancho como una pieza relevante en la continuidad de la misma política.

Sobre el derbi, Estudiantes apretó como de costumbre en su partido más importante del año. El arbitraje caserete de la primera mitad y un reparto de tiros esquizofrénico, con ese 4/17 tiros de campo de Llull, mantuvo el duelo abierto hasta los últimos minutos. Pero volvió a aparecer Carroll cuando calentaba el sol y Thompkins brilló con luz propia, 12 puntos y 9 rebotes (muy mejorado en este segmento respecto a pretemporada, promedia 6,4 capturas).

Y hablando de inversiones de futuro, no entiendo en qué estaba pensando el Madrid este verano cuando, si las noticias no fallan, desembolsó 300.000 euros por los derechos de Álex Suárez. Las comparaciones son odiosas. Quizá dispongan de información de scouting que a todos se nos escapa viéndole jugar, o simplemente se vinieron arriba con aquel titular de Marca, el de ‘heredero de Garbajosa‘. Vaya por delante que no tengo nada contra el chaval, no tiene la culpa de lo que se pague por él. Pero, personalmente, no le veo atributos para la élite, un ala pívot tirillas (92 kgs) con tiro exterior apañado y buena lectura de juego, punto. Le falta cuerpo para defender a pares Euroliga y no genera desde bote. Además no ha demostrado nada, no fue ningún tornado en categorías inferiores y desde luego no lo es por ahora en la élite.

Sí, aún puede explotar, pero los melones por abrir no cuestan 300k, el transfer más alto que paga el Madrid desde Tomic. Con 22 años, como los que tiene hoy Suárez, Aguilar, mismo puesto y canterano blanco para más inri, acreditó 10 puntos y 5 rebotes en Zaragoza, al Madrid ni pestañeó. Suárez promedió 4,7pts y 1,9rebs el curso pasado en Badalona, y este en Bilbao, sin demasiada competencia en el puesto, firma 3,8pts y 2,2rebs. Ayer se quedó en valoración -5 en Murcia, donde JA Antelo se le comió con patatas (val 27 en 21 minutos). Un partido en el que cumplió Lima (valoración 17) y volvió a brillar con luz propia Campazzo, que no es que progrese adecuadamente, es que avanza a pasos agigantados. Parece haber mejorado su tiro exterior, una de sus principales lagunas en la capital, y sabemos que no le faltan descaro, explosividad y piernas. Su estilo de juego requiere mando en plaza, algo que a día de hoy no le puede ofrecer el Madrid pero sí el Murcia, destino idílico para su cesión. Dependiendo de su evolución y del devenir de los Sergios y Lukita (NBA?), no descarto que pueda regresar en 2016 o 2017.

Lima por navidad

Los títulos no llegan solos, el año del repoker es fruto de mucho trabajo bien hecho en todos los rincones de la sección, también en la planta noble, con operaciones llenas de sentido. Lo demuestra la última incorporación, AC Lima, que sustituye a Slaughter. En otra época se hubiese fichado un Pietrus de la vida, con todos sus contras y sus 34 años, simplemente porque lo ofreció un agente amigo y era lo fácil. Pero el actual Madrid sabe lo que quiere, busca un perfil concreto y no se conforma con menos. El que mejor se ajustaba en este caso no es otro que Lima, un 4-5 muy físico, que juega por encima del aro, con buenas piernas y gran presencia defensiva. Si además tiene experiencia ACB y pasaporte de formación, pues el remate. Me diréis que no es exactamente Slaughter, ya, y el propio Marcus tampoco era el Slaughter que conocimos antes de ponerse a las órdenes de Laso.

La operación tiene todavía más mérito habida cuenta de que Slaughter se marchó el 31 de agosto y sin apenas aviso previo, obligando a buscar sustituto contrarreloj y cuando en el mercado no quedaban ya ni las sobras.

Firma el brasileño por cuatro temporadas y el club blanco desembolsa 250k euros por sus derechos, según adelantaba Encestando, un precio a mi parecer bajo dada la edad (24 recién cumplidos), hechuras e incluso caché presente del jugador, recordamos, el tercero más valorado de la ACB la pasada campaña, 16,6 de media. El principal contra de la operación es que seguirá por ahora cedido, si bien el Madrid puede reclamar sus servicios a partir de enero. En otras palabras, se concede al club Murcia, club con el que median buenas relaciones, como demuestra la cesión de Campazzo, un periodo de gracia de tres meses para que encuentre sustituto. Era un palo dejarles sin su jugador franquicia a una semana del comienzo de la ACB y el Madrid puede sobrevivir tres meses con sus cinco pívots. Habrá minutos para el desarrollo de Willy y la adaptación de Thompkins. En todo caso, recordemos que Slaughter, por asunto de pasaportes tras la contratación de Ayón, no jugó la temporada pasada hasta precisamente enero.


Se completa con este fichaje un plantel de campanillas, el mejor que recuerdo desde que sigo al Madrid. No significa que se vaya a repetir otro año como el pasado en resultados, hay mil variables que la directiva no puede controlar, cómo se acoplen las incorporaciones al sistema, la salud de los veteranos y la química de un vestuario con cuatro nuevos. Pero sobre el papel, en cuanto a potencial, talento y complementariedad de perfiles, es una plantilla redonda.