Madridismo old school

Se queda. Parece que Llull seguirá vistiendo de blanco, la mejor noticia del verano, pues era a todas luces insustituible. La fuente es fiable, Adrian Wojnarowski (Yahoo y Fox), uno de los periodistas más respetados y conocidos que cubre NBA. Florentino habría participado personalmente en la operación para retenerle, se rumorea renovación hasta 2021 con mejora de contrato. En todo caso, e independientemente del dinero, pues en ningún caso se acercaría a las cifras que manejaban los Rockets, su continuidad es una de las mayores demostraciones de compromiso y fidelidad a los colores de la historia reciente de la sección. Madridismo old school, que dice De la Serna. Le dábamos por perdido por puro sentido común: no le quedaba nada por ganar en Europa y uno de los mejores equipos de la NBA le garantizaba minutos y le cuadruplicaba el sueldo. Pero no. El tipo es feliz en Madrid, con su perro Bubby y su novia, cortando la red y haciéndose selfies con cada título (y ya van muchos), disfrutando sencillamente del basket con su rol estelar en el mejor Madrid que recuerdan los tiempos.

Queda por conocer el destino de Chacho, que hace unos días ha sido padre primerizo y que (suponemos según su agente) escucha ofertas NBA a partir de 4,5mill$ anuales. El mercado USA se abrió ayer, día 1, con una actividad frenética pero Sergio no suena para ninguna franquicia pese a la carencia de bases en oferta, lo que es muy buena señal. Al Primer Toque, de Onda Cero, que tiene fuentes fiables en el club, se tira directamente a la piscina y afirma que Chacho tampoco se va a la NBA.

Con la continuidad de los Sergios, la columna vertebral blanca queda intacta y no hay motivos para no partir como favoritos a la próxima Euroliga, especialmente viendo los movimientos de otros clubes punteros. CSKA y Fenerbahce tienen pinta de cierta desamortización económica este curso. Los rusos pierden a Kaun, Kirilenko y Weems, los turcos se dejan a Bjelica, Goudelock y Erden. Son jugadores insustituibles, pero es que además tampoco parece que sus equipos estén por romper la banca en reemplazarles. El Barca está muy parado, solo ha incorporado a Lawal, condicionado por las elecciones presidenciales en el club. Y solo Efes está apuntalando de veras su plantilla, con las incorporaciones de Granger, Brown y Dunston.

Ayón, la guinda de un pastel torcido

Que Gustavo Ayón jugará de blanco esta temporada parece meridianamente claro a estas alturas. Ahora bien, quedan flecos sensibles por cerrar. El primero de ellos es el precio, asunto sobre el que estos días se ha publicado información algo confusa, excusable hasta cierto punto, pues no existía ningún precedente. Al parecer la libertad del mexicano cuesta tanto como su deuda pendiente con el Barcelona, que pagará el Madrid (es decir, no sale del sueldo del jugador) y que, según información de Encestando, asciende a 290.000 euros. Florentino habló personalmente con Ayón el 21 de agosto, tras un amistoso contra Croacia en Badalona, de lo que deducimos que el dinero no será problema, pues las raras veces en que el presidente se remanga para el basket no escatima en gastos. En todo caso, esos 290k parecen un precio razonable dada la categoría del fichaje y las alturas del verano a las que estamos.

Otro asunto sensible son los cupos, donde el rompecabezas es importante. Durante su etapa en Fuenlabrada el mexicano comenzó los trámites para la obtención de pasaporte español, unos trámites que aparcó a su marcha a la NBA, pues no pensaba volver y allí no le hacían falta. Esos trámites se han retomado pero tardarán meses en cristalizar. La buena nueva es que KC Rivers no ocupará plaza de extracomunitario, tras haber obtenido pasaporte cotonou de sabe dios qué república bananera africana (no me entusiasma este mercadeo, pero repito, no fue el Madrid el que abrió la puerta). La mala nueva es que los papeles de Campazzo van más lentos de lo esperado y probablemente no tenga el pasaporte italiano listo para el comienzo de la competición. Así que arrancamos con tres extracomunitarios, pudiendo convocar sólo a dos en liga nacional. 

Suenan rumores de que el club se plantea, hasta que se arreglen los papeles de Facundo, dejar a Ayón para Euroliga y a Slaughter para ACB. Otros rumores apuntan directamente al despido de Masacre, escenario improbable, pues la indemnización sería un rejonazo, dado que tiene dos años garantizados de contrato por un total de 1.5mill. Su renovación fue una cagada, sí, pero ya que nos le comemos con patatas, tratemos de sacarle algún provecho. Por la experiencia del año pasado, cuando pagamos caro llegar con la lengua fuera al desenlace, sabemos que 13 fichas no son un lujo para una temporada a 75 partidos. No hay que irse muy lejos, nuestro rival directo va a tener 15 jugadores, se queda Eriksson. Una vez se solucione el pasaporte italiano de Campazzo (dando por entendido que un 3º base es más importante que un 6º pívot), el Madrid podría alinear a Slaughter y Ayón juntos en ACB, abriendo la puerta a que descansen ocasionalmente Felipe o Nocioni, que suman 69 primaveras. En fin, que el proceso ha sido verdaderamente chapucero (y más caro de lo esperado), pero el resultado no deja de suponer una mejora del plantel, que a mí, como aficionado, es lo que más me importa. Hace 10 días teníamos a Slaughter de 5º pívot en una plantilla de 12 jugadores, y hoy sumamos a Ayón y tenemos 13 fichas. ¿Pelillos a la mar?

Fichar por miedo al Barca

Con la plantilla de fútbol cerrada y el Mundial en los telediarios, el ser superior ha recordado que el club tiene otra sección. Aquello de la canasta y las camisetas sin mangas. Una sección a la que desde junio no había dedicado ni tiempo ni dinero. Al contrario, premió la mejor temporada en ingresos de su historia con una nueva reducción presupuestaria, que cristalizó en fichajes apañados pero que no dan para ilusionarse. Con sólo un poco más se hubiese alicatado una plantilla redonda y de garantías, pero la prioridad no era deportiva sino económica: minimizar pérdidas, una odisea en la élite del baloncesto FIBA. Pero date que alguien ha debido chivarle a Flopper que, dados los movimientos de verano, el millonario Barcelona parece favorito al título Euroliga, que se dirimirá en Madrid. Más vale tarde que nunca, sí. Pero el cambio de actitud del presidente, aunque bienvenido, no debe impedirnos ver el bosque. Levantar la Novena en el Palacio no era motivación suficiente para un pequeño esfuerzo de 1 o 2 millones en un club con 600 de presupuesto. Sin embargo, sí es motivación el miedo a que el eterno rival se corone en nuestro feudo. Resumiendo, que la racanería de Florentino con el baloncesto nos hace ir a rebufo del Barca. Perseguidores. El resto es engañarse.

Dicho lo cual, hablemos de nombres. El club no descarta la rescisión de Laso y la incorporación de Katsikaris una vez termine el Mundial. El dinero ha dejado de ser problema, y así la indemnización a Laso no será un impedimento si se apuesta por el griego. Además, se busca un interior de calidad, preferiblemente un cuatro, para poder dosificar a Felipe y Nocioni. Además, este segundo podría jugar minutos de alero, donde resulta más diferencial. La lógica dice que el sacrificado sería Slaughter (con mucho el más limitado de los cinco interiores), que quedaría como 13º jugador de la plantilla, pues cortarle recién renovado tampoco tiene sentido. No ha empezado la temporada y parece que en el club ya se han dado cuenta de la cagada que fue renovarle, por dos años, nada menos.

Lógicamente es tardísimo para salir al mercado, pero siempre se puede rascar algo si hay dinero, voluntad y un poco de imaginación. Para empezar, el presidente debe sacudirse los prejuicios futboleros, en septiembre no quedan apellidos de telediario disponibles. La Ñ y eso. El mercado europeo está cerrado, salvo desembolso de siete dígitos en concepto de traspaso. Pienso en Derrick Brown o Dubljevic. Harto improbable, así que toca abrir el perímetro de búsqueda: descartes NBA o ligas asiáticas. El primero que sonó fue Luis Scola, desestimado de inmediato, al menos para este curso, pues tiene contrato NBA en vigor.

Mucho más factible es el center Hamed Haddadi (2.18m, 29 años), pues actualmente milita en el Mahman Teherán de la liga iraní. El jugador se ha dejado querer en declaraciones públicas. Sus medias en el Mundial arrojan pocas dudas sobre su posible impacto en Europa: 18.8 puntos y 11.4 rebotes. Además, una operación de marketing muy del gusto de Florentino. El Madrid se metería en el bolsillo un mercado de 80 millones de habitantes, generando una onda expansiva que también beneficiaría al fútbol. Haddadi tiene dos pegas: es extracomunitario y pívot nato. Los canones dicen que un ala-pívot puede jugar de center, pero no así viceversa. Y en principio el puesto de center lo tenemos bien cubierto con Bourousis (excelso, por cierto, en la primera fase del Mundial) y con Mejri, que en la recta final del curso pasado enseñó destellos de un gran impacto en ambos aros y del que cabe esperar un step-ahead este curso con la llegada de Tabak, reconocido entrenador de pívots, como demostró con Felipe.

En las últimas horas ha sido ofrecido al Madrid el serbio Miroslav Raduljica (2.13m, 26 años), también pívot nato, que está sin equipo tras ser cortado por los Clippers. Tiene clase, ha brillado con Serbia, tanto en los partidos de preparación como ya en el Mundial (14.2pts y 4.8 rebs), demostrando una importante facilidad para sumar estadística. Ahora bien, no pega ni con cola en el sistema Laso, pues no es nada atlético y tiene un carácter complicado. El que sí cuadraría sería Gustavo Ayón, cuatro y medio que también anda sin equipo. El Barca guarda sus derechos federativos para Europa (no confundir con derecho de tanteo), pero el jugador mostró en su día escaso interés por vestir de azulgrana (es merengón hasta la médula) y ahora no tiene cabida en la plantilla de Pascual. Los derechos que el Barca compró a Fuenlabrada no valen nada si no se materializan y el Madrid podría ofrecer un buen pellizco a cambio de ese papel mojado. No es que al Barca le haga falta el dinero, que en ese capítulo ha demostrado que va sobrado, pero tampoco escuece un ingreso, de digamos 500k a 750k, que suavice el palo de indemnización a Lorbek y además justifique de cara a su opinión pública el reforzar a un rival directo. Un poco de comprensión, coño, que nosotros les regalamos en su día a Tomic…

Relevo generacional invertido

El fichaje de Gasol por Bulls y la posible salida de Laso abrieron la semana pasada una ligera esperanza de que siguiese, pero era llevarse a engaño, su marcha estaba escrita. Mirlo hace las maletas y vuela a Chicago, donde será el rookie mejor pagado de la historia de la NBA, 17 millones de dólares por tres temporadas. Unos 12.5 si hablamos en euros, de los que 2.5 irán para el Madrid, en dos plazos. El primero a pagar en septiembre. Un dinero que, por orden de Florentino, no se reinvertirá en presupuesto de la sección. Qué majo él. Con Mirotic se va uno de los mejores canteranos de la historia del baloncesto blanco. Deja dos copas del rey y una liga ACB en las vitrinas, aunque nunca llegó a dominar el basket europeo, como algunos esperábamos antes de que volará del nido. Deja también el regusto amargo del mediocre rendimiento en sus últimos 5 meses en el equipo, abúlico, regañado con el entrenador por no recibir trato de prima donna. Sea como fuere, Mirotic ya es pasado.

El presente (si se puede llamar así a un tipo de 34 años) pasa por Andrés Nocioni, que probablemente será anunciado esta semana. El acuerdo es total, tanto con Baskonia como con el jugador. El club vasco recibe una ‘compensación’ de 200k por no acudir al derecho de tanteo y el jugador firma por dos temporadas, con un salario de 800k netos anuales, es decir, 1.5 millones brutos. Como comentamos en entradas previas, es una incorporación cortoplazista. Nocioni es jugador top, pero que ya dio su mejor baloncesto y sólo se puede esperar que posponga su ocaso. 11 años más viejo que Mirlo, un relevo generacional invertido. El otro movimiento confirmado es la renovación de Rudy hasta 2018, que no por esperada es menos importante. En cuanto a confección de plantilla, no hay nada más por ahora. Necesitamos un alero, pero cada vez quedan menos en el mercado. Podemos tachar de la lista a Micov. que harto de esperar al Madrid ha terminado firmando por Galatasaray (2 años, 1.3mill). Y dejo para el final lo del entrenador, que sigue siendo un boudeville. En vista de que la indemnización es un palo y que no se podría presentar a Katsikaris a corto plazo (pues su contrato con la selección griega expira tras el Mundial), ahora parece que Laso podría seguir. No sabemos si hasta el viernes, hasta septiembre que se pueda incorporar Katsikaris o hasta diciembre, cuando enganche dos derrotas seguidas. Un error, en todo caso, mantener al frente del equipo a un técnico sin la confianza del presidente y del director de la sección. Walking dead.

El Madrid de Berlanga

Pasan los días y continúa el desgobierno en la sección. Estamos a viernes y los fastos por don Alfredo ya han quedado atrás, sin embargo, tiene toda la pinta de que esta semana tampoco habrá desenlace al culebrón. «Vuelva usted mañana». Este impás, que nos va a salir carísimo en la confección de la plantilla, está dejando al descubierto, o más bien recordándonos, el desinterés y desprecio de Florentino por la sección, por mucho que el curso pasado se dejase caer más por el palco (al calor de las victorias…). Y no lo digo por la nueva rebaja presupuestaria, tan decepcionante como previsible. No, lo peor es que el presidente de un club con un presupuesto anual de más de 500 millones de euros tome una decisión estratégica, como es el cambio de entrenador de una de las dos únicas secciones, y después tenga paralizada la sección más de dos semanas por intentar limar cuatro perras la indemnización. Si tomas una decisión así, la tomas con todas las consecuencias. Ni que le pillase por sorpresa que había que pagar finiquito. Además, esas 4 perras que se puedan ahorrar con el chantaje emocional serán 20 en sobreprecio de jugadores por salir tarde al mercado.

La sucesión de acontecimientos es de película de Berlanga. Sabemos que JCS, señor Lobo y tito Floren quieren despedir a Laso. El agente del entrenador encarga encuestas teledirigidas a los medios piperos (AS y Marca) para presionar en la negociación del finiquito. A esas sale Herreros, el último bastión, y, en las primeras declaraciones de un directivo desde que terminó la temporada, hace ya 15 días (que manda huevos), sólo atina a tomarnos por tontos, defendiendo a su amigo y vendiendo normalidad. «No hay debate, Laso es nuestro entrenador, tiene contrato en vigor». Micov, sin querer, le desdice desde Turquía, le encantaría jugar de blanco, pero reconoce que las cosas van demasiado lentas «por lo del cambio de entrenador». El alero serbio no nos la pone ‘de cemento’ como Gentile, pero es de lo poco potable que queda en el mercado y está a punto de firmar por Galatasaray… Nos van a quedar sólo las sobras, como a los perros. A esas Katsikaris anda por Madrid negociando su contrato, tras abandonar precipitadamente las vacaciones. Y para colmo del boudeville, Laso comenta ayer en la web oficial del club el sorteo de la Euroliga como si nada pasase. Estamos dando una imagen lamentable, un digno homenaje a Azcona.

Compuestos y sin novia

Por mucho que algunos se empeñasen en lo contrario, la prioridad de Spanoulis siempre fue seguir en Olymiakos por eso, a falta de rubrica, acepta una oferta sensiblemente inferior en lo económico, un millón de euros menos cada año. A diferencia de la rusa (CSKA), la prensa catalana ha caído en todos los anzuelos del agente, haciendo el trabajo sucio para sacarle la panoja a los hermanos Angelopoulos, que es de lo que se trataba todo este circo. Que si la calidad de vida, que si el proyecto deportivo, que si la importancia de Nike, que si jugar a las órdenes de Pascual, que si fichado al 95%… «Leed, lo tenemos casi hecho con el Barcelona por esta pasta. Si no queréis que pase, ya podéis rascaros el bolsillo», debió soltarles ayer viernes Raznatovic a los dueños del club griego… Y por lo visto funcionó. Spanoulis deja al Barca compuesto y sin novia, era la piedra angular del nuevo proyecto azulgrana. Queda Teodosic como plan B, que evidentemente no es igual, pero además CSKA no le soltará hasta que no tenga atado un sustituto de garantías, que esperaba que fuese precisamente Spanoulis. Aquí es donde Bobby Brown y especialmente Planinic podrían entrar en escena.

Hasta aquí lo que se cuece en la primera división del mercado europeo de fichajes. En la segunda está el Madrid, con su nueva rebaja presupuestaria y el lamentale despido de Suárez para ahorrarse tres perras mal contadas. El glamour de los grandes fichajes europeos murió con el mendozismo. En tres temporadas el presupuesto del Madrid de basket ha bajado de 30 a 20 millones, esa no es decisión de Laso ni de Herreros, sino de Florentino Pérez. Los resultados han acompañado últimamente, pero de tanto apretar la cuerda se va a romper. Por segundo verano consecutivo nos vemos saliendo al mercado de pívots sin el dinero suficiente, de tal forma que fichar un Faverani o renovar a Begic nos parece casi un triunfo. La próxima semana tendremos novedades, pues el sábado vence el plazo para que Fenerbahce diga esta boca es mía y supere nuestra oferta de renovación por Begic. No sería mal momento para avanzar en la negociación por el trasnfer de Faverani, amparados en un plan B.

Por cierto, contabilizado el voto de casi 200 personas diferentes, la encuesta del blog ha dado un vuelco. Faverani ha superado a Begic y a Bourousis como el pívot preferido para completar el juego interior blanco. De todas formas, reina la igualdad.