Tenía todo el sentido del mundo la destitución de Pascual en verano, es un gran técnico pero su ciclo estaba agotado, la afición desencantada por el estilo rácano pese a unos resultados homologables. La sequía de títulos era asumible con el Madrid en el pico de un ciclo dorado (durante años fue al revés), pero igual el Barca no se bajaba de las finales en España y seguía siendo competitivo en Europa, se quedó a un partido de la F4. El objetivo del cambio era generar ilusión en el aficionado, llenar el Palau, igual que el Madrid cuando llegó Laso y el equipo empezó a jugar a 90 puntos. Desde un punto de partida lógico, el Barcelona comete tres errores costosos tanto en lo deportivo como en lo económico.
– 1) Sustituir a Pascual por un clon, Barztokas, técnico de prestigio y probada competitividad a corto plazo, pero del mismo estilo rácano del que se pretendía huir. Pudo el miedo a la travesía por el desierto de una verdadera transición. Entre la indemnización Pascual y la cláusula del griego el club se deja casi 2 millones de euros, sin contar el sueldo del nuevo técnico. Con esa inversión se podía haber optado por ejemplo a liberar a Trincheri, cuyos equipos mueven el balón en ataque como una sinfonía. Al final, ni juego ni resultados: nunca en la historia de la Euroliga el Barca se había visto con semejante balance (7-10), es además el peor ataque de la competición, 71 puntos de media, 3 menos que el penúltimo.
-2) Víctor Claver. El error no es ficharle, venía de reivindicarse en Krasnodar, de hecho le pretendió también el Madrid, como complemento defensivo y por su condición de nacional, pero se plantó en medio millón, el máximo razonable por un jugador de rotación, que con 28 años solo tenía 2 temporadas de nivel en su currículum (la pasada en Rusia y la penúltima en Valencia). El problema de su fichaje por el Barca es lógicamente el precio, esos dos millones de euros, uno de los traspasos más caros de la historia de la Euroliga. Ya no es que no los valga, sino las falsas expectativas que genera sobre su rendimiento, el sambenito con el que cargas al jugador de cara al aficionado y el lastre en las arcas. Porque el presupuesto es limitado, o debería serlo en una sección tan deficitaria como el Barca, y lo que gastas de más en una partida no podrás invertirlo en otra.
– 3) Una plantilla de 13 con cinco escoltas y solo un base, Tyrese Rice. Hace falta ser muy optimista o haber visto poco al Jimki para suponer que Koponen pueda dirigir de forma regular a un equipo Euroliga 15 minutos por partido (los que descanse Rice), pues tira como los ángeles pero no ve un pase. No quedaba mucho base puro en el mercado cuando el Barca salió de compras (Colom renovó en junio) y los que había se descartaron por caros (Vives) o escaso apellido (Hakanson). Se dio prioridad al nivel frente al equilibrio de plantilla, se desatendió el mantra de al menos dos jugadores por puesto. El problema se agrava con la baja de Pau Ribas, otro escolta pero que al menos podía subir el balón en situación de necesidad. La consecuencia es el fichaje de Alex Renfroe a mitad de curso, que no llega de jornalero (como Holmes) sino de muleta, que además de otro sueldo en nómina requirió transfer de 6 dígitos, como dicen medios alemanes y el sentido común, pese a que el Barcelona insista en que salió gratis. En el club que presume de cantera está mal visto admitir el pago de cláusulas, ya saben, Neymar costó 22 millones.
A esos tres errores de gestión se unen circunstancias coyunturales. El Barcelona salió tarde al mercado en verano (mediado julio) por el cambio de técnico y para cuando lo hizo el Madrid ya había cerrado a Randolph, agente libre, ojito derecho de Barztokas en Rusia. La situación en el puesto de pívot no es error de la directiva, la lesión de largo plazo de Lawal es mala suerte y la salida de pista de Dorsey no era previsible.
Llegados a este punto, con el mismo juego y resultados pese a haber recuperado a casi todos los lesionados, el club ha optado por huir hacia delante, seguir tirando la casa por la ventana para tapar vías de agua. A los fichajes de Renfroe y Holmes se une Faverani, otro salario al roster y por el que se paga la cláusula de rescisión completa al Murcia, 250.000 euros netos, el doble en bruto, que es como se expresan los presupuestos en los clubes deportivos españoles. Y la cosa no termina ahí. El despido de Dorsey implica el pago de una indemnización, probablemente casi todo el sueldo que le quedaba por cobrar de este curso, pongamos 400k euros.
En resumidas cuentas, un dispendio económico para salvar los muebles, es decir, repetir lo del año pasado, final ACB y cuartos de Euroliga, para evitar una victoria moral aún mayor de Pascual.
Debe estar conectado para enviar un comentario.