Destellos rústicos

La vida nos la jugamos el viernes en Belgrado ante 16.000 «yihadistas» (expresión cariñosa de nuestro añorado Turpin para los aficionados serbios), pero no está de más romper ya desde antes la espiral negativa. Badalona era una salida sensible, rival de nivel Eurocup, tercero en la clasificación con balance 5-1. Fue sin embargo una victoria de ley, incluso cómoda, con la misma receta de la campaña pasada, la que el Madrid parece haber olvidado en el arranque de curso: defensa y rústicos. Se dejó al Joventut en 69 puntos (24 al descanso!), 37% de campo y más pérdidas que asistencias. Por comparar, somos la segunda peor defensa de los 24 equipos de la Euroliga, con 84 puntos encajados por partido…

Y la defensa llega resultado del compromiso de todos y el retorno a la rotación útil de los rústicos, Maciulis y sobre todo Nocioni. «Le falta un poco de pimienta a mi juego. Llevo todavía un poco de resaca de la competición internacional, promedié 35 minutos y eso a mi edad pasa factura», reconoció Chapu hace unos días. El argentino presentó en Badalona la mejor estadística +/- del partido (+12) en solo 14 minutos en pista, sus puntos e intensidad en el tercer cuarto dejaron el duelo visto para sentencia. Quiero pensar que entiende el delicado momento que atraviesa el equipo y dará un paso al frente. Le necesitamos como el comer en las cuatro finales que nos quedan de grupo Euroliga. 

Felipe, un ventilador de estadística en ACB, donde su desventaja física es menor, brilló con 16+9, bien secundado por Ayón, erigido sin discusión en el mejor del equipo en lo que va de temporada. Chacho y Taylor contribuyeron en lo suyo. Desconcertados me tienen Rudy y Llull. Ante la Penya defendieron bien, pero siguen negados con el aro, 35% y 31% de campo en siete jornadas ACB, respectivamente. Quiero pensar que, como a Nocioni, simplemente les dura la resaca FIBA, de lo contrario el problema es cojonudo, pues por talento, experiencia, galones y salario son los jugadores franquicia. Además, Willy, Carroll y Thompkins firmaron minutos muy flojitos, aunque el mayor lunar fueron las pérdidas de balón, hasta 20, muy repartidas, eso sí.

No entendí que con el marcador tan a favor, 17 arriba al final del tercer cuarto, ni compareciese en pista Lukita. Lo que ha enseñado en lo que va de curso ha sido bastante positivo, más desentona por ejemplo Willy y solo se ha quedado sin jugar un partido de 13. Puedo comprender que Doncic no salga contra Jimki o Fenerbahce, pero debería ser un fijo en ACB. Si solo va a tener minutos en casa contra Manresa quizá sea mejor una cesión (miren a Campazzo qué bien le va) y se busque un base defensivo experimentado.

¿Qué pasa con Dani?

Cierra el Madrid la fase regular ACB con dos derrotas intrascendentes, otro ejemplo de que este curso no estamos por récords ni títulos honoríficos. La primera fue lógica, en Vitoria con bajas importantes y ante un Baskonia que se jugaba mucho. Laso y Nocioni ovacionados al comienzo y récord de triples de Rudy (8 de 11). La segunda derrota blanca de la semana fue inexplicable, sin bajas y en el Palacio ante el débil Manresa, con 90 puntos encajados, más que resaca y/o la relajación aquello tuvo tintes de biscotto… El rival de cuartos será el Granca de Aíto, una buena oportunidad para seguir a Tavares, posible recambio de Bourousis, en caso de que finalmente salga el griego, lo que no parece tan claro. Le queda un año de contrato, a 1,2mill.

Pero yo hoy os quería hablar del canterano Dani Díez al que, tras firmar una gran temporada cedido en San Sebastián, el Madrid ha comunicado que no cuenta con él. Dado que Dani termina contrato, su vinculación con el club blanco será historia el 30 de junio. 
Ni opción preferencial ni nada, libre como un pájaro. Valencia le quería para sustituir a Sato, pero parece que su destino será finalmente Unicaja, tras unas negociaciones que comenzaron tras la Copa del Rey y que han cristalizado en un contrato 2+1 con cláusula de escape a la NBA. 

De entrada cuesta entender la decisión del Madrid. Con 22 añitos recién cumplidos, Dani ha sido el o
ctavo más valorado de la temporada ACB (14,6), nombrado de ley mejor joven de la competición. Ha reboteado tan bien como se le supone (6,8 de media), pero además ha sumado a su repertorio un certero tiro exterior (supuesta clave para tener cabida en el sistema Laso), firmando un muy notable 58 de 140 triples, 41%. Unas estadísticas de campanillas, si bien no sobra ponerlas en el contexto de muchísimos minutos de juego en un equipo mediocre (GBC), tanto como que finalmente desciende a LEB.

El Madrid lleva varios años aplicando sentido común en los movimientos de jugadores y acertando en general con los fichajes, muy especialmente el pasado verano, como quedó patente en la F4. Hasta parece que hubiese un plan, por ejemplo, Ayón y Rivers eran viejas peticiones de Laso… Quiero pensar que la dirección ha visto algo que no les ha convencido del scouting de dani (de juego o a nivel personal), algo que nosotros desonocemos. Porque visto desde fuera, dada la edad, evolución y condiciones del muchacho, unido al hecho de ser canterano, cuesta entender que no se le repesque, o al menos se trate de mantener cierta vinculación. De si el Madrid acierta o está cometiendo un error garrafal solo el tiempo tiene la respuesta.

En todo caso, la decisión del club con Dani contrasta con el probable retorno de Hernangomez por Mejri. La temporada del canterano en Sevilla ha sido bastante más irregular que la de Dani, si bien sus números finales no desmerecen, medias de 10,6 puntos y 6,2 rebotes en 21 minutos, para valoración 12,6, cifras que dejan entrever su enorme potencial. Esperanzador también que firmase sus dos mejores partidos frente a rivales Euroliga como Barca y Unicaja.

Posdata. Con la fase regular terminó ayer también la liga privada supermanager del blog, con 155 equipos inscritos y la victoria final de Aitor Grosella, ‘el killer de Gavá’. Mi más sincera enhorabuena para él y gracias a todos por participar.

¿Qué podemos esperar del nuevo Madrid?

Con las incorporaciones de KC Rivers y Campazzo, aún por oficializarse, el Madrid deja cerrada la plantilla 2014/15, que me consta que despierta entre poca y ninguna ilusión en la masa social. Os confieso que llevo días haciendo pereza para escribir esta entrada, no son los fichajes que me gustaría analizar. El dinero de la cláusula de Mirotic no se ha reinvertido en presupuesto para el próximo curso, sino que se contabiliza en el capítulo ingresos. Con lo que, unido a un magnífico año en ticketing, la sección cierra la campaña cerca del déficit cero. Un hito entre los grandes del basket FIBA que no parece impresionar a Florentino, que impone la tercera reducción presupuestaria en tres años, no ha importado que Madrid acoja la próxima Final Four. Y con lo que tenemos alcanza para los fichajes que alcanza, mediopensionistas, como los cuatro que vienen y que cierran una plantilla más larga (Díez estaba de atrezzo) y con más carácter (Mirlo se borró los últimos 5 meses), pero también envejecida, con menos centímetros y equilibrio.

Esto hay que ponerlo en el contexto de que nuestro principal rival, el Barca, con el que nos volveremos a jugar todos los títulos, se ha reforzado muy bien por primera vez en 3 años. Uno siempre puede consolarse con aquello de que los dos últimos campeones de la Euroliga no estaban en el top-5 presupuestario, pero en general la calidad se paga. Os diré que lo que más me ilusiona son los nuevos asistentes. Tengo entendido que Chus Mateo es un segundo top y sabemos por la evolución de Felipe en la era Plaza que Tabak es el mejor entrenador de pívots de Europa, lo que me hace concebir esperanzas de un step-ahead de Mejri

No me detendré demasiado en Nocioni, nuevo ala-pívot titular, pues su fichaje es conocido desde hace semanas. Tira tan bien como Mirlo y además crea desde bote, fuera-dentro. Va muy fuerte al aro, algo que le faltaba a Niko. Sin embargo, perdemos referencia en la pintura, pues Nocioni no tiene ni la altura (2.03m) ni los recursos (¡era alero hasta hace un año!) para crear en 1×1 al poste en Euroliga. Me fío de su carácter competitivo, no nos dejará tirados en mayo, como otros, pero cumple 35 años en noviembre, con lo cual su rendimiento sólo puede ir a menos.

Facundo Campazzo es un melón por abrir, sin experiencia profesional fuera de Argentina. Sus credenciales parecen buenas, con 23 años ha sido MVP de la final doméstica en dos de las últimas tres ediciones. El club cuenta con la promesa del agente de que conseguirá pasaporte comunitario antes de que arranque la competición, un extremo que puede retrasar el anuncio oficial de su contratación. Sabemos que es bajito (1.79m) y lanza los triples sin saltar. Conoceremos algo más cuando le veamos este verano en el Mundial con la albiceleste. He leído unas declaraciones suyas que confieso me han descolocado un poco, viene a decir que Madrid es un paso previo a la NBA. Me gusta que el chaval sea ambicioso, faltaría más, pero con Chacho y Llull por delante le espera mucho banquillo. Necesitamos alguien que aporte sabiendo a dónde llega, no necesitamos otro joven de morritos… Campazzo tiene margen de mejora, pero es sobre el papel menos jugador que Draper (fichado por Efes), cuya continuidad era inviable económicamente dada nuestra realidad presupuestaria. En todo caso, el de base es nuestro mejor puesto y a Campazzo le corresponderán pocos minutos, así que, de entre los cuatro fichajes, me parece el menos trascendente.

Jonas Maciulis es un clásico de la Euroliga, lo cual tampoco significa necesariamente demasiado. Tiene a sus espaldas más de 3.300 minutos en pista y 8 temporadas en la máxima competición continental, una salvajada para un jugador que aún no ha cumplido los 30. Ahora bien, me da mucha pereza imaginármelo de alero titular del Madrid, el rol que tal y como queda la plantilla en principio le corresponde. No destaca en nada. Entiende bien el juego y ayuda en el rebote, pero tampoco son cualidades que nos den de comer. Defensor correcto, posee un físico curioso (especialmente el tren superior, para defender al poste), aunque no es el de Darden, que podía emparejarse con bases. Maciulis no es un tirador fiable, de hecho calificaría su mecánica de ligeramente ortopédica: 35% en triples durante su carrera Euroliga, 177 de 495. No crea desde bote y, aunque por físico podría postear a muchos pares, no saca ventaja pues anda escaso de recursos. Y pienso yo: ¡¿para esto echamos en su día a Chimpa?! Viendo el rendimiento de Darden en los partidos importantes de la pasada campaña, creo que en este cambio salimos perdiendo ligeramente.

Reconozco que tengo cierta debilidad estética por KC Rivers desde que le descubriese en Jimki. Lanza realmente bonito, una mecánica fina y ortodoxa, lo cual tampoco significa que sea un tirador puro, aunque con espacio enchufa fácil. Jugador discreto, con IQ alto. Posee un buen manejo de balón: aunque no será primera ni segunda opción ofensiva en pista, puede crear desde bote sin problemas en un momento dado. Ahora bien, su físico no es nada del otro jueves y tampoco es un defensor top. Aunque no me desagrada su fichaje, confieso que me sorprendió, pues le considero tan alero como escolta, un puesto, este segundo, que está sobrecargado con Rudy, Carroll y los minutos de Llull. Para cerrar la plantilla esperaba un tres puro o incluso fantaseaba aún con un cuatro de renombre (y mover a Nocioni al puesto de alero), única opción para un step-ahead, pues el golazo de la renovación de Slaughter ya nos lo comemos con patatas. Sucede que, por mucho que seas el Madrid, si sales tan tarde al mercado y con estas limitaciones presupuestarias, no alcanza para ponerse muy exquisito.

Relevo generacional invertido

El fichaje de Gasol por Bulls y la posible salida de Laso abrieron la semana pasada una ligera esperanza de que siguiese, pero era llevarse a engaño, su marcha estaba escrita. Mirlo hace las maletas y vuela a Chicago, donde será el rookie mejor pagado de la historia de la NBA, 17 millones de dólares por tres temporadas. Unos 12.5 si hablamos en euros, de los que 2.5 irán para el Madrid, en dos plazos. El primero a pagar en septiembre. Un dinero que, por orden de Florentino, no se reinvertirá en presupuesto de la sección. Qué majo él. Con Mirotic se va uno de los mejores canteranos de la historia del baloncesto blanco. Deja dos copas del rey y una liga ACB en las vitrinas, aunque nunca llegó a dominar el basket europeo, como algunos esperábamos antes de que volará del nido. Deja también el regusto amargo del mediocre rendimiento en sus últimos 5 meses en el equipo, abúlico, regañado con el entrenador por no recibir trato de prima donna. Sea como fuere, Mirotic ya es pasado.

El presente (si se puede llamar así a un tipo de 34 años) pasa por Andrés Nocioni, que probablemente será anunciado esta semana. El acuerdo es total, tanto con Baskonia como con el jugador. El club vasco recibe una ‘compensación’ de 200k por no acudir al derecho de tanteo y el jugador firma por dos temporadas, con un salario de 800k netos anuales, es decir, 1.5 millones brutos. Como comentamos en entradas previas, es una incorporación cortoplazista. Nocioni es jugador top, pero que ya dio su mejor baloncesto y sólo se puede esperar que posponga su ocaso. 11 años más viejo que Mirlo, un relevo generacional invertido. El otro movimiento confirmado es la renovación de Rudy hasta 2018, que no por esperada es menos importante. En cuanto a confección de plantilla, no hay nada más por ahora. Necesitamos un alero, pero cada vez quedan menos en el mercado. Podemos tachar de la lista a Micov. que harto de esperar al Madrid ha terminado firmando por Galatasaray (2 años, 1.3mill). Y dejo para el final lo del entrenador, que sigue siendo un boudeville. En vista de que la indemnización es un palo y que no se podría presentar a Katsikaris a corto plazo (pues su contrato con la selección griega expira tras el Mundial), ahora parece que Laso podría seguir. No sabemos si hasta el viernes, hasta septiembre que se pueda incorporar Katsikaris o hasta diciembre, cuando enganche dos derrotas seguidas. Un error, en todo caso, mantener al frente del equipo a un técnico sin la confianza del presidente y del director de la sección. Walking dead.