
Con las incorporaciones de KC Rivers y Campazzo, aún por oficializarse, el Madrid deja cerrada la plantilla 2014/15, que me consta que despierta entre poca y ninguna ilusión en la masa social. Os confieso que llevo días haciendo pereza para escribir esta entrada, no son los fichajes que me gustaría analizar. El dinero de la cláusula de Mirotic no se ha reinvertido en presupuesto para el próximo curso, sino que se contabiliza en el capítulo ingresos. Con lo que, unido a un magnífico año en ticketing, la sección cierra la campaña cerca del déficit cero. Un hito entre los grandes del basket FIBA que no parece impresionar a Florentino, que impone la tercera reducción presupuestaria en tres años, no ha importado que Madrid acoja la próxima Final Four. Y con lo que tenemos alcanza para los fichajes que alcanza, mediopensionistas, como los cuatro que vienen y que cierran una plantilla más larga (Díez estaba de atrezzo) y con más carácter (Mirlo se borró los últimos 5 meses), pero también envejecida, con menos centímetros y equilibrio.
Esto hay que ponerlo en el contexto de que nuestro principal rival, el Barca, con el que nos volveremos a jugar todos los títulos, se ha reforzado muy bien por primera vez en 3 años. Uno siempre puede consolarse con aquello de que los dos últimos campeones de la Euroliga no estaban en el top-5 presupuestario, pero en general la calidad se paga. Os diré que lo que más me ilusiona son los nuevos asistentes. Tengo entendido que Chus Mateo es un segundo top y sabemos por la evolución de Felipe en la era Plaza que Tabak es el mejor entrenador de pívots de Europa, lo que me hace concebir esperanzas de un step-ahead de Mejri
No me detendré demasiado en Nocioni, nuevo ala-pívot titular, pues su fichaje es conocido desde hace semanas. Tira tan bien como Mirlo y además crea desde bote, fuera-dentro. Va muy fuerte al aro, algo que le faltaba a Niko. Sin embargo, perdemos referencia en la pintura, pues Nocioni no tiene ni la altura (2.03m) ni los recursos (¡era alero hasta hace un año!) para crear en 1×1 al poste en Euroliga. Me fío de su carácter competitivo, no nos dejará tirados en mayo, como otros, pero cumple 35 años en noviembre, con lo cual su rendimiento sólo puede ir a menos.
Facundo Campazzo es un melón por abrir, sin experiencia profesional fuera de Argentina. Sus credenciales parecen buenas, con 23 años ha sido MVP de la final doméstica en dos de las últimas tres ediciones. El club cuenta con la promesa del agente de que conseguirá pasaporte comunitario antes de que arranque la competición, un extremo que puede retrasar el anuncio oficial de su contratación. Sabemos que es bajito (1.79m) y lanza los triples sin saltar. Conoceremos algo más cuando le veamos este verano en el Mundial con la albiceleste. He leído unas declaraciones suyas que confieso me han descolocado un poco, viene a decir que Madrid es un paso previo a la NBA. Me gusta que el chaval sea ambicioso, faltaría más, pero con Chacho y Llull por delante le espera mucho banquillo. Necesitamos alguien que aporte sabiendo a dónde llega, no necesitamos otro joven de morritos… Campazzo tiene margen de mejora, pero es sobre el papel menos jugador que Draper (fichado por Efes), cuya continuidad era inviable económicamente dada nuestra realidad presupuestaria. En todo caso, el de base es nuestro mejor puesto y a Campazzo le corresponderán pocos minutos, así que, de entre los cuatro fichajes, me parece el menos trascendente.
Jonas Maciulis es un clásico de la Euroliga, lo cual tampoco significa necesariamente demasiado. Tiene a sus espaldas más de 3.300 minutos en pista y 8 temporadas en la máxima competición continental, una salvajada para un jugador que aún no ha cumplido los 30. Ahora bien, me da mucha pereza imaginármelo de alero titular del Madrid, el rol que tal y como queda la plantilla en principio le corresponde. No destaca en nada. Entiende bien el juego y ayuda en el rebote, pero tampoco son cualidades que nos den de comer. Defensor correcto, posee un físico curioso (especialmente el tren superior, para defender al poste), aunque no es el de Darden, que podía emparejarse con bases. Maciulis no es un tirador fiable, de hecho calificaría su mecánica de ligeramente ortopédica: 35% en triples durante su carrera Euroliga, 177 de 495. No crea desde bote y, aunque por físico podría postear a muchos pares, no saca ventaja pues anda escaso de recursos. Y pienso yo: ¡¿para esto echamos en su día a Chimpa?! Viendo el rendimiento de Darden en los partidos importantes de la pasada campaña, creo que en este cambio salimos perdiendo ligeramente.
Reconozco que tengo cierta debilidad estética por KC Rivers desde que le descubriese en Jimki. Lanza realmente bonito, una mecánica fina y ortodoxa, lo cual tampoco significa que sea un tirador puro, aunque con espacio enchufa fácil. Jugador discreto, con IQ alto. Posee un buen manejo de balón: aunque no será primera ni segunda opción ofensiva en pista, puede crear desde bote sin problemas en un momento dado. Ahora bien, su físico no es nada del otro jueves y tampoco es un defensor top. Aunque no me desagrada su fichaje, confieso que me sorprendió, pues le considero tan alero como escolta, un puesto, este segundo, que está sobrecargado con Rudy, Carroll y los minutos de Llull. Para cerrar la plantilla esperaba un tres puro o incluso fantaseaba aún con un cuatro de renombre (y mover a Nocioni al puesto de alero), única opción para un step-ahead, pues el golazo de la renovación de Slaughter ya nos lo comemos con patatas. Sucede que, por mucho que seas el Madrid, si sales tan tarde al mercado y con estas limitaciones presupuestarias, no alcanza para ponerse muy exquisito.