Resaca mundialista, arranque diesel

El Madrid 2014/15 ha arrancado haciendo amigos. Si bien, perder dos amistosos con media plantilla aún ausente y contra equipos Euroliga me preocupa entre poco y nada. Como soy madridista antes que patriota, veo más contratiempo que motivo de regocijo en lo de ser el equipo del continente que más jugadores aportó al Mundial (8). La consecuencia es que los veteranos afrontan un previsible bajón físico tras un verano sin apenas descanso; pienso en Felipe, Nocioni y Bourousis. Además, vamos a tener muy poca pretemporada para ensamblar las numerosas piezas nuevas: 4 jugadores, 5 si viene Ayón, más los dos asistentes. No hace falta ser un lince para imaginar que este curso el Madrid no va a empezar 33-0… ni falta que hace. No quiero más récords sino títulos, y como esto es baloncesto y no fútbol, esos se deciden en mayo-junio. Basta de hacer el primo y arrancar pisando el acelerador.

Echando un vistazo al Mundial en clave blanca destaco a Campazzo y Bourousis. El primero, un perfecto desconocido para la mayoría hasta hace un mes, ha mostrado nivel suficiente para tercer base de un Madrid. Medias de 9.2 puntos y 4.3 asistencias. Es eléctrico, asiste y anota con facilidad (12pts y 9as el domingo contra Unicaja), si bien me despierta dudas como director de juego, manejando los tempos del partido. El mejor madridista en el Mundial ha sido sin duda Bourousis, ratificando, por si hacía falta, su condición de pívot top del basket continental. Valoración media 19 en 26 minutos en pista. En el lado opuesto de la balanza, muy discreto el torneo de dos llamados a ser titulares en el Madrid, como Maciulis y Nocioni. Sus promedios, ‘preocupantes’. El lituano firmó 35% de campo y valoración 3.9 en 21 minutos. Qué poquito me ilusiona su fichaje… Chapu, por su parte, 33% de campo y valoración 8.2 en 26 minutos.

A 11 días de la Supercopa y con una gira por Latinoamérica entre medias (que también manda huevos), seguimos a vueltas con ese supuesto fichaje interior para cerrar la plantilla. Ayón parecía atado, pero la cosa se está alargando porque, según se comenta en los mentideros, está haciendo tiempo por si sonase aún la flauta de la NBA. Personalmente no lo entiendo. Ha probado suerte un par de años y no ha funcionado, a veces hay que saber admitir una derrota. ¿O acaso quiere seguir agitando toallas y con el agua al cuello de pasta (ninguna franquicia le va a firmar más de 1.5mill$ a estas alturas)? Se habla del serbio Raduljica como plan B, pero quiero creer que es otra cortina de humo, para presionar a Ayón de que firme cuanto antes. El mexicano tiene sobre la mesa una oferta 2+1 del Madrid, aunque el club, por motivos estéticos, prefiere que sea el jugador quienabone los 290k que cuesta su libertad del Barca. Mi apuesta es que será blanco antes de que termine la semana.

Fichar por miedo al Barca

Con la plantilla de fútbol cerrada y el Mundial en los telediarios, el ser superior ha recordado que el club tiene otra sección. Aquello de la canasta y las camisetas sin mangas. Una sección a la que desde junio no había dedicado ni tiempo ni dinero. Al contrario, premió la mejor temporada en ingresos de su historia con una nueva reducción presupuestaria, que cristalizó en fichajes apañados pero que no dan para ilusionarse. Con sólo un poco más se hubiese alicatado una plantilla redonda y de garantías, pero la prioridad no era deportiva sino económica: minimizar pérdidas, una odisea en la élite del baloncesto FIBA. Pero date que alguien ha debido chivarle a Flopper que, dados los movimientos de verano, el millonario Barcelona parece favorito al título Euroliga, que se dirimirá en Madrid. Más vale tarde que nunca, sí. Pero el cambio de actitud del presidente, aunque bienvenido, no debe impedirnos ver el bosque. Levantar la Novena en el Palacio no era motivación suficiente para un pequeño esfuerzo de 1 o 2 millones en un club con 600 de presupuesto. Sin embargo, sí es motivación el miedo a que el eterno rival se corone en nuestro feudo. Resumiendo, que la racanería de Florentino con el baloncesto nos hace ir a rebufo del Barca. Perseguidores. El resto es engañarse.

Dicho lo cual, hablemos de nombres. El club no descarta la rescisión de Laso y la incorporación de Katsikaris una vez termine el Mundial. El dinero ha dejado de ser problema, y así la indemnización a Laso no será un impedimento si se apuesta por el griego. Además, se busca un interior de calidad, preferiblemente un cuatro, para poder dosificar a Felipe y Nocioni. Además, este segundo podría jugar minutos de alero, donde resulta más diferencial. La lógica dice que el sacrificado sería Slaughter (con mucho el más limitado de los cinco interiores), que quedaría como 13º jugador de la plantilla, pues cortarle recién renovado tampoco tiene sentido. No ha empezado la temporada y parece que en el club ya se han dado cuenta de la cagada que fue renovarle, por dos años, nada menos.

Lógicamente es tardísimo para salir al mercado, pero siempre se puede rascar algo si hay dinero, voluntad y un poco de imaginación. Para empezar, el presidente debe sacudirse los prejuicios futboleros, en septiembre no quedan apellidos de telediario disponibles. La Ñ y eso. El mercado europeo está cerrado, salvo desembolso de siete dígitos en concepto de traspaso. Pienso en Derrick Brown o Dubljevic. Harto improbable, así que toca abrir el perímetro de búsqueda: descartes NBA o ligas asiáticas. El primero que sonó fue Luis Scola, desestimado de inmediato, al menos para este curso, pues tiene contrato NBA en vigor.

Mucho más factible es el center Hamed Haddadi (2.18m, 29 años), pues actualmente milita en el Mahman Teherán de la liga iraní. El jugador se ha dejado querer en declaraciones públicas. Sus medias en el Mundial arrojan pocas dudas sobre su posible impacto en Europa: 18.8 puntos y 11.4 rebotes. Además, una operación de marketing muy del gusto de Florentino. El Madrid se metería en el bolsillo un mercado de 80 millones de habitantes, generando una onda expansiva que también beneficiaría al fútbol. Haddadi tiene dos pegas: es extracomunitario y pívot nato. Los canones dicen que un ala-pívot puede jugar de center, pero no así viceversa. Y en principio el puesto de center lo tenemos bien cubierto con Bourousis (excelso, por cierto, en la primera fase del Mundial) y con Mejri, que en la recta final del curso pasado enseñó destellos de un gran impacto en ambos aros y del que cabe esperar un step-ahead este curso con la llegada de Tabak, reconocido entrenador de pívots, como demostró con Felipe.

En las últimas horas ha sido ofrecido al Madrid el serbio Miroslav Raduljica (2.13m, 26 años), también pívot nato, que está sin equipo tras ser cortado por los Clippers. Tiene clase, ha brillado con Serbia, tanto en los partidos de preparación como ya en el Mundial (14.2pts y 4.8 rebs), demostrando una importante facilidad para sumar estadística. Ahora bien, no pega ni con cola en el sistema Laso, pues no es nada atlético y tiene un carácter complicado. El que sí cuadraría sería Gustavo Ayón, cuatro y medio que también anda sin equipo. El Barca guarda sus derechos federativos para Europa (no confundir con derecho de tanteo), pero el jugador mostró en su día escaso interés por vestir de azulgrana (es merengón hasta la médula) y ahora no tiene cabida en la plantilla de Pascual. Los derechos que el Barca compró a Fuenlabrada no valen nada si no se materializan y el Madrid podría ofrecer un buen pellizco a cambio de ese papel mojado. No es que al Barca le haga falta el dinero, que en ese capítulo ha demostrado que va sobrado, pero tampoco escuece un ingreso, de digamos 500k a 750k, que suavice el palo de indemnización a Lorbek y además justifique de cara a su opinión pública el reforzar a un rival directo. Un poco de comprensión, coño, que nosotros les regalamos en su día a Tomic…

Mundial en clave blanca

El Madrid es el equipo de Europa que más jugadores aporta al Mundial. Concurrirán 8 de los 12, es decir, todos menos Mejri, cuya selección se quedó fuera, y los tres americanos, por motivos evidentes. Bourousis llega a la cita como una moto, a tenor de sus promedios en los partidos de preparación (12.3pts y 5.6rebs en 20 minutos). Referencia de una selección con buena pinta. Pese a las bajas de Spanoulis, Diamante, Koufos, Sofo o Perperoglu, Katsikaris dispone de una plantilla compensada. Ojo a Antetokounmpo, que bien podría ser una de las revelaciones del torneo. Nuestro futuro alero titular, Maciulis, ha estado irregular con Lituania, igual que todos sus compañeros de perímetro. Sus números en 9 encuentros previos dan como para hacerse pocas ilusiones. 6.1 puntos, 3.6 rebotes y valoración 6.6 en unos 20 minutos de media. Pereza. Hablando de alero titular, ya sabéis que el Barca anda buscando uno tras la espantada Papanikolau. Creus llegó a ofrecer 1.5 millones al Milán por el transfer de Gentile (dinero que no falte), pero recibió calabazas. Ya con los pies en la tierra, suenan Ingles, Vasileiadis y cosas de esas. En mayo y con los bolsillos llenos Chichi es un buen general manager, a mediados de agosto le quiero ver yo.

Cuatro de los ocho madridistas en el Mundial nutren las filas de la anfitriona España, favorita al título con permiso de USA. Su dinamita en el perímetro contra nuestras torres. Nos vemos en la final. Orenga ha dosificado a Rudy por precaución en los encuentros amistosos. Alguno lo ha visto en vaqueros. Felipe estaba fino hasta que se lesionó, todo lo contrario que Llull, desubicado, como de costumbre con la selección. Sus defectos con el Madrid se multiplican con la camiseta roja. Chacho, por su parte, bien podría erigirse en base titular, dado el lamentable momento de Calderón y la inacción absoluta de Ricky. Sin embargo, dudamos que Orenga se atreva a cambiar los roles, pese a la evidencia de los parciales con cada director en pista. El seleccionador es un mandado y le faltan galones para asumir riesgo. Lo conservador es la mentalidad ‘Bienvenido Mr Marshall’, según la cual una mala temporada en la NBA da más pedigree que un MVP de la Euroliga. Chacho se medirá esta noche a su nuevo compañero de puesto, Campazzo, la sorpresa agradable para el Madrid en estos encuentros de preparación, como ya comentamos en la entrada previa. Nocioni, en cambio, no tiene nada que demostrar en este Mundial, sólo esperamos que no se lesione.