Jeffery Taylor, un melón por abrir

A uno se le queda un poco cara de tonto sabiendo que los recién renovados Colton Iverson y Mike James jugarán en Baskonia con pasaporte de Guinea. Claro que tampoco debería sorprendernos, es Querejeta, ‘mago’ de la ingeniería legal y niño consentido de los estamentos del basket nacional. Es él quien desde hace años tira la primera piedra y sienta precedente: recuerdo a botepronto el matrimonio de conveniencia de Will McDonald con una stripper en 2007 y el pasaporte búlgaro de Pete Mickeal en 2009. No son casos únicos, pero sí ‘los primeros en su especie’. Jurisprudencia que ha convertido la ACB en este ingobernable desmadre de pasaportes que tenemos hoy, la ley de la selva, de la que saca ventaja aquel que desafía el espíritu de la norma a través de las porosidades en su redacción.

En el caso presente, la jugada de Baskonia ha sido cambiar la fecha de inicio del nuevo contrato de Iverson y James a una anterior a la entrada en vigor del endurecimiento de las condiciones para los pasaportes cotonou. Movimiento que por prudencia los servicios jurídicos del Madrid desaconsejaron en el caso de KC Rivers y que ha costado la marcha del jugador, que no será una estrella pero sí contribuyó al delicado equilibrio en el ecosistema que fraguó el mejor Madrid de la historia. Una perdida por tanto sensible, como lo sería cualquiera de la rotación del curso pasado.

A cambio, ya confirmado, llega Jeffery Taylor, que firma por un año, a razón de 820.000 euros brutos. Independientemente del rendimiento futuro, parece una (nueva) buena gestión directiva: operación relámpago, adelantándose a Maccabi, además llega gratis (agente libre) y con un salario a mi parecer razonable. Pasaporte sueco (allí nació), producto de la desconocida universidad de Vanderbilt, alero nato (más minutos de escolta para Rudy) y con margen de mejora (26 años). Destacado defensor, físico privilegiado, el tiro exterior no le viene de fábrica, pero lo ha mejorado a lo largo de su carrera, partiendo de un paupérrimo 9% de acierto en su segundo año universitario. En las dos últimas temporadas solo ha jugado 55 partidos, debido a una lesión en el tendón de Aquiles, primero, y a una sanción por violencia doméstica, después, con lo que su nivel actual es una incógnita. Si le sumamos su nula experiencia en el baloncesto europeo, hablamos de un melón por abrir de manual.

La plantilla está cerrada salvo contratiempos, que pasarían por una oferta desorbitada de Denver a Chacho y por el pasaporte cotonou de Slaughter. Campazzo sale cedido, probablemente al Murcia, Bourousis ya está desvinculado tras cobrar una indemnización y Mejri, al que no se renovó, está cerca de firmar por los Mavs. Franquicias NBA fichando descartes de equipos Euroliga. Caso similar al de Pleiss. Laso ha marcado estilo y los pívots de siete pies cotizan a la baja en el viejo continente.

Odom, la bomba de humo de Querejeta

Baskonia es colista de su grupo de Euroliga y marcha noveno clasificado de la ACB, por debajo del 50% de victorias. Unos resultados que, pese al tamaño de su masa social y el ruido mediático que arrastra, son más o menos acordes al nivel de la plantilla. El único objetivo viable ya de la temporada son las semifinales ACB. A estas va Querejeta, se lía la manta a la cabeza y compra un Lamar Odom. 34 años, retirado de facto y con problemas de drogadicción en los últimos tres años. Su precio, algo más de 400k euros brutos hasta final de temporada. Por ese dinero Baskonia hubiese fichado en verano a realidades del baloncesto ACB como Satoransky o Xavi Rey, por los que mostró interés.

Desde un punto de vista deportivo, el fichaje es un sinsentido, una bomba de humo. Incluso aunque saliese medianamente bueno, un supuesto altamente improbable, no arreglaría casi nada, pues el agujero de la plantilla de Baskonia está en uno de los peores backcourt (base-escolta) de la liga nacional, mientras que Odom comparte puesto con el jugador franquicia, un Nocioni de dulce. Dado que el americano llegará pasadito de peso, siempre podría jugar de pívot. Pero tampoco creo que un Odom con 34 años y fuera de forma mejore realmente a Pleiss y Hamilton. Este segundo estará un mes de baja por lesión, ¿pero y después qué?

Escucho voces que celebran que al menos se hable de la ACB. Odom es Trending Topic hoy en Twitter. ¿Esta es la imagen que queremos dar? ¿La de un grande de la ACB venido a menos que se compra una cromo pasado de moda? Lo mismo este domingo la retransmisión ACB de Teledeporte sí supera en audiencia al curling. Guay.

Ivanovicidio en Gasteiz

Victoria casi rutinaria del Madrid en cancha del colista Manresa, liderado por Rudy y Llull, que marcan unas diferencias brutales en ACB. Ojo a la candidatura del menorquín al MVP como siga a este nivel… El equipo sumó 97 puntos y valoración 116, run & gun y tal. ¿Defensa? «Vuelva usted mañana». Concedimos 84 puntos a un equipo que promediaba 71. Chacho estuvo estelar en ese segmento, además de sus 5 pérdidas. Ya en serio, el banquillo exterior mostró gran nivel, con valiosas aportaciones de Pocius en la primera parte y de Suárez en la segunda, ambos en dobles dígitos de valoración. Felipe hizo sus números, claro, pero -2 con él en pista. El tipo no pasa ni un balón. No entiendo que Laso no aprovechase para hacer debutar a Hettsheimeir, fue un partido franco y con los pívots cargados de faltas. En fin, la cosa no dio para más.

La noticia del domingo se produjo en Vitoria, con la derrota del Baskonia frente al Blusens y la destitución de Dusko Ivanovic. Un carácter complicado, sí, pero su aprovechamiento de recursos en las últimas temporadas ha sido ejemplar. El verdadero desencadenante es la Euroliga, en la que por segundo año consecutivo, Baskonia no pisará ni top-16. Se abre un breve periodo de rumorología sobre el sustituto. Algunos hablan de Obradovic, no way. Anoche mismo fue ofrecido Pepu, pero Querejeta respondió un NO tajante, a él no se la pega. Así que los más probables son Pesic o Klazauskas, que no está nada mal. Tendremos respuesta antes de que termine la semana.

Si algo ha caracterizado la gestión de Querejeta ha sido el fichar mucho y a menudo bien. No hace tanto que este club era un fijo en las F4, esas que el Madrid ha pisado una en 17 años. Sospecho que el gasto de renovación y ampliación del Buesa Arena (inversión de rédito a medio largo-plazo) o la compra del Alavés han lastrado el presupuesto para plantilla del último par de temporadas… y se nota. Lo cierto es que uno mira los jugadores y entiende que no hay mucha más tela de la que arde.

En verano salieron Prigioni-Teletovic y se ficharon promesas y mediocridades, siempre la opción barata: Pleiss, Caseur, Rochestier y Cabezas. Además se mantuvo a Heurtel y Milko Bjelica contra voluntad, porque no había pasta para fichar algo mejor. Dado que San Emeterio es competitivo pero tan limitado como la música de los coches de choque y Lampe nunca será el que fue, quedan Nocioni y N. Bjelica como únicos jugadores top de la plantilla. Al primero le queda poca gasolina y al segundo pronto le llegarán cantos de sirena de plazas mayores. Baskonia volverá, porque es una gran organización de baloncesto, pero le pronostico meses, sino un par de añitos de travesía por el desierto.