Con todos ustedes, Jeffery Taylor

Foto de Virginia Pacheco, planetaacb.com

Iba a dejarlo para el final del texto, pero es lunes y está Moscú ya cubierto de nieve, así que mejor empezar la semana con lo único bueno, el ilusionante despertar de Jeffery Taylor, esos 33 puntos en los dos últimos partidos, de lejos el mejor en el naufragio de Estrasburgo. Se le supone un factor defensivo, pero demostró que también está equipado para el ataque. Sabe buscar espacios, brutal en la definición, con varios mates de concurso. Elije bien sus tiros, yendo con decisión al aro, suerte en la que luce su apabullante superioridad física. Este era el jugador que imaginábamos, un perfil muy diferente al de Rivers, pero que igual puede convertirse en un activo valioso de la rotación. 

Por lo demás, hay pocos motivos para la alegría, porque a mí, personalmente, el atracón de desayuno dominical me dio un poco igual. Sí, 38 puntos de diferencia y valoración 152 contra Manresa, números propios del Madrid de Laso hace dos años a estas alturas. Una exhibición intrascendente que no alcanza para tapar el incontestable revés en el partido importante de la semana, el viernes en Estrasburgo. Se cayó de ley, 15 abajo al final del tercer cuarto, haciendo por momentos el ridículo, sobre todo en defensa, y con actuaciones calamitosas de los interiores, donde se echó de menos a Thompkins, baja por lesión. A mediados de noviembre ya no cuela la excusa de que no hubo pretemporada, y tampoco Estrasburgo es un vitorino continental estilo Fenerbahce o Jimki.

Una derrota con secuelas de clasificación. Cerramos la primera vuelta cuartos de grupo, con más derrotas que victorias (2-3) y 85 puntos recibidos de media. El resultado es que nos quedamos sin margen de maniobra si aspiramos al primer o segundo puesto de grupo y evitar así un top16 ‘cargadito’. Por comparar, el curso pasado, que parece que no se puso el Madrid a jugar hasta enero, arrancó la Euroliga 17-3.


Nocioni se ganó el cielo con su MVP de la F4, pero la rotación interior nota su calamitoso estado de forma actual. Promedia 2,8 de valoración en Euroliga, con 3 de 14 triples. Si encima falta Thompkins, quedamos a la merced del dúo Ayón-Felipe, normalmente un seguro de vida, pero que no tuvo su día en Francia. Se nota también que Chacho, que está cuajando una buena ACB, no mete una en Euroliga, donde las defensas son menos amables. Medias de 5 puntos con un 28% de campo del, no olvidemos, MVP de la competición en 2014.

¿Qué pasa con Dani?

Cierra el Madrid la fase regular ACB con dos derrotas intrascendentes, otro ejemplo de que este curso no estamos por récords ni títulos honoríficos. La primera fue lógica, en Vitoria con bajas importantes y ante un Baskonia que se jugaba mucho. Laso y Nocioni ovacionados al comienzo y récord de triples de Rudy (8 de 11). La segunda derrota blanca de la semana fue inexplicable, sin bajas y en el Palacio ante el débil Manresa, con 90 puntos encajados, más que resaca y/o la relajación aquello tuvo tintes de biscotto… El rival de cuartos será el Granca de Aíto, una buena oportunidad para seguir a Tavares, posible recambio de Bourousis, en caso de que finalmente salga el griego, lo que no parece tan claro. Le queda un año de contrato, a 1,2mill.

Pero yo hoy os quería hablar del canterano Dani Díez al que, tras firmar una gran temporada cedido en San Sebastián, el Madrid ha comunicado que no cuenta con él. Dado que Dani termina contrato, su vinculación con el club blanco será historia el 30 de junio. 
Ni opción preferencial ni nada, libre como un pájaro. Valencia le quería para sustituir a Sato, pero parece que su destino será finalmente Unicaja, tras unas negociaciones que comenzaron tras la Copa del Rey y que han cristalizado en un contrato 2+1 con cláusula de escape a la NBA. 

De entrada cuesta entender la decisión del Madrid. Con 22 añitos recién cumplidos, Dani ha sido el o
ctavo más valorado de la temporada ACB (14,6), nombrado de ley mejor joven de la competición. Ha reboteado tan bien como se le supone (6,8 de media), pero además ha sumado a su repertorio un certero tiro exterior (supuesta clave para tener cabida en el sistema Laso), firmando un muy notable 58 de 140 triples, 41%. Unas estadísticas de campanillas, si bien no sobra ponerlas en el contexto de muchísimos minutos de juego en un equipo mediocre (GBC), tanto como que finalmente desciende a LEB.

El Madrid lleva varios años aplicando sentido común en los movimientos de jugadores y acertando en general con los fichajes, muy especialmente el pasado verano, como quedó patente en la F4. Hasta parece que hubiese un plan, por ejemplo, Ayón y Rivers eran viejas peticiones de Laso… Quiero pensar que la dirección ha visto algo que no les ha convencido del scouting de dani (de juego o a nivel personal), algo que nosotros desonocemos. Porque visto desde fuera, dada la edad, evolución y condiciones del muchacho, unido al hecho de ser canterano, cuesta entender que no se le repesque, o al menos se trate de mantener cierta vinculación. De si el Madrid acierta o está cometiendo un error garrafal solo el tiempo tiene la respuesta.

En todo caso, la decisión del club con Dani contrasta con el probable retorno de Hernangomez por Mejri. La temporada del canterano en Sevilla ha sido bastante más irregular que la de Dani, si bien sus números finales no desmerecen, medias de 10,6 puntos y 6,2 rebotes en 21 minutos, para valoración 12,6, cifras que dejan entrever su enorme potencial. Esperanzador también que firmase sus dos mejores partidos frente a rivales Euroliga como Barca y Unicaja.

Posdata. Con la fase regular terminó ayer también la liga privada supermanager del blog, con 155 equipos inscritos y la victoria final de Aitor Grosella, ‘el killer de Gavá’. Mi más sincera enhorabuena para él y gracias a todos por participar.

Calendario analgésico

Las bondades del calendario han allanado el camino a 6 victorias seguidas que dan aire a Laso: tres partidos seguidos en ACB contra equipos no playoff y abrir el top16 frente a los tres rivales a priori más flojos del grupo. No se puede hablar de una mejoría neta hasta corroborarla frente a contrincantes top, pero igual estos encuentros de transición han servido para recuperar sensaciones, principalmente atrás, reduciendo la sangría hasta 70,1 puntos encajados de media.

Coyuntural pero siempre bienvenido es el acierto ofensivo de Llull, decisivo ante Baskonia y en Berlín, exuberante el domingo en Manresa (¡salió aplaudido!). Importante, en todo caso, que Laso mantenga bajo control sus impulsos de superhéroe y que esta racha de acierto no sirva de coartada.

El Nou Congost también aplaudió a Nocioni, pero en este caso en tono de mofa, pues necesitó 7 intentos para meter su primer y único triple del partido. Y no es lo malo que falle, que cualquiera tiene un mal día, sino que cuando no enchufa su presencia en pista directamente resta al equipo (en eso se parece a Carroll), pues apenas genera juego, rebotea poco y sufre atrás ante cualquier rival que le lleve al poste, inferioridad que ‘disimula’ con durísimas faltas, antideportivas de no ser por su apellido.

Desconocemos el motivo del escaso tiempo en pista de Bourousis: problemas físicos, descanso, desavenencias con el técnico… El caso es que canta ver a nuestro pívot teóricamente titular promediar sólo 7 minutos en los últimos cuatro partidos. Por suerte, coincide con un repunte de Ayón, que si bien sigue sin confianza de cara al aro, suma en el resto de segmentos, principalmente defensa y rebote. Dos de fondo de armario que apuntan también ligera mejoría son Rivers (18 puntos y 0 pérdidas esta semana) y Mejri, el descartado en Euroliga en favor de Slaughter, pero que ha cumplido en ACB en este tramo amable de calendario.

En todo caso, estas líneas pueden quedarse en papel mojado en función de cómo transcurran los próximos tres partidos Euroliga, ante PAO, Maccabi y Barca, de si el equipo cierra filas con Laso y responde colectivamente en las rampas del nuevo puerto, o si regresan los fantasmas que encerramos a final de año en el armario.

Ajinça, un espejo para Mejri

Victoria Euroliga por 19 a domicilio, otro día en la oficina para el Madrid de Laso. Con lo de que este año no regalamos los primeros cuartos, los partidos se convierten en un tedio. En Estrasburgo no entraron lo tiros de 2 (44%) sino los triples (15), sobre todo los de Rudy, que estaba en 2/13 en Euroliga y ayer se desquitó con 5 de 9. Firmó un partido colosal, se gustó, se le notaba. Yo de todas formas le he vendido en mi equipo Supermanager, no me sorprendería que volviese a descansar el domingo en casa ante Manresa, o en todo caso jugará bastante menos que los 28 minutos de ayer.

Me impresionó de veras Alexis Ajinça (2.14m, 25 años). Más allá de nuestra sospechosa tendencia a hacer AllStars a pívots rivales (Pleiss, Tillie), en su caso la ventresca es lo habitual, ¡lleva 33 canastas en 4 partidos! Posee una agilidad y coordinación pasmosas para sus 2.15m. Las hunde como si la canasta fuese de minibasket y el balón una naranja valenciana. Además tira bien de media distancia y selecciona bien sus lanzamientos. Un espejo en el que mirarse para nuestro Mejri, que volvió a jugar buenos minutos, le está comiendo la tostada a Slaughter por semanas.

Ajinça ya sobresalió en la lustrosa rotación de la Francia oro en el Eurobasket, un equipo como el Estrasburgo se le queda pequeñísimo. La única duda es si caerá en un top europeo o se dará una segunda oportunidad en la NBA, donde no me cabe duda de que se levantaría 5-6mill$ con la gorra. Qué menos, si Biyombo gana 4mill$ anuales, Mozgov 4.5 y Gortat 8.

Oiga, Blake Schilb, el Allan Houston del basket FIBA. Ya nos lo adelantó @scorm, todo el crédito para la pufoagenda. Liderado por Schilb (qué bonito tira el cabrón), el Estrella Roja desnudó a domicilio al Baskonia, que se complica el pase a top-16. Y a todo esto Lokomotiv Kuban se reivindicó en la Euroliga con una victoria estruendosa en pista de Panathinaikos. El partido, que los rusos dominaron los 40 minutos, tuvo un desenlace dramático, con triplazo de Diamante que igualaba el marcador a 5 segundos del final, contestado por Krunoslav Simon sobre la bocina. I feel devotion!

Ivanovicidio en Gasteiz

Victoria casi rutinaria del Madrid en cancha del colista Manresa, liderado por Rudy y Llull, que marcan unas diferencias brutales en ACB. Ojo a la candidatura del menorquín al MVP como siga a este nivel… El equipo sumó 97 puntos y valoración 116, run & gun y tal. ¿Defensa? «Vuelva usted mañana». Concedimos 84 puntos a un equipo que promediaba 71. Chacho estuvo estelar en ese segmento, además de sus 5 pérdidas. Ya en serio, el banquillo exterior mostró gran nivel, con valiosas aportaciones de Pocius en la primera parte y de Suárez en la segunda, ambos en dobles dígitos de valoración. Felipe hizo sus números, claro, pero -2 con él en pista. El tipo no pasa ni un balón. No entiendo que Laso no aprovechase para hacer debutar a Hettsheimeir, fue un partido franco y con los pívots cargados de faltas. En fin, la cosa no dio para más.

La noticia del domingo se produjo en Vitoria, con la derrota del Baskonia frente al Blusens y la destitución de Dusko Ivanovic. Un carácter complicado, sí, pero su aprovechamiento de recursos en las últimas temporadas ha sido ejemplar. El verdadero desencadenante es la Euroliga, en la que por segundo año consecutivo, Baskonia no pisará ni top-16. Se abre un breve periodo de rumorología sobre el sustituto. Algunos hablan de Obradovic, no way. Anoche mismo fue ofrecido Pepu, pero Querejeta respondió un NO tajante, a él no se la pega. Así que los más probables son Pesic o Klazauskas, que no está nada mal. Tendremos respuesta antes de que termine la semana.

Si algo ha caracterizado la gestión de Querejeta ha sido el fichar mucho y a menudo bien. No hace tanto que este club era un fijo en las F4, esas que el Madrid ha pisado una en 17 años. Sospecho que el gasto de renovación y ampliación del Buesa Arena (inversión de rédito a medio largo-plazo) o la compra del Alavés han lastrado el presupuesto para plantilla del último par de temporadas… y se nota. Lo cierto es que uno mira los jugadores y entiende que no hay mucha más tela de la que arde.

En verano salieron Prigioni-Teletovic y se ficharon promesas y mediocridades, siempre la opción barata: Pleiss, Caseur, Rochestier y Cabezas. Además se mantuvo a Heurtel y Milko Bjelica contra voluntad, porque no había pasta para fichar algo mejor. Dado que San Emeterio es competitivo pero tan limitado como la música de los coches de choque y Lampe nunca será el que fue, quedan Nocioni y N. Bjelica como únicos jugadores top de la plantilla. Al primero le queda poca gasolina y al segundo pronto le llegarán cantos de sirena de plazas mayores. Baskonia volverá, porque es una gran organización de baloncesto, pero le pronostico meses, sino un par de añitos de travesía por el desierto.