El Madrid marca territorio con la Supercopa

Arranca el Madrid con buen pie el curso 2014/14, con un incontestable título de Supercopa, una victoria que más allá de su valor intrínseco viene a ratificar el cambio de poder en el basket español. Si sumamos la F4 y la final ACB, el Madrid le ha ganado al Barca los tres últimos envites de relieve.

La verbena ante Bilbao se alargó al primer cuarto de la final, 29 puntos. A Pascual se le ponían los pelos de punta viendo a Darden y Mirlo machacar al poste a Abrines y Nachbar, respectivamente. Ya puede ir acostumbrándose. Cuando el Barca conjunte las piezas, si es que las conjunta, puede llegar a defender bien colectivamente, pero en lo que respecta a defensa 1×1 siempre tendrá claras desventajas frente a este Madrid, las mismas que abundaban en la dirección opuesta hace 3-4 temporadas.

Los árbitros se empeñaron en ensuciar y equilibrar el partido en el segundo cuarto, con la expulsión de Carroll, a todas luces excesiva, más aún si dejas que Sada se vaya de rositas (¿fingir no era técnica?). Cómo sería la cosa, que el público de Vitoria, que no es sospechoso de madridista ni de poco entendido, silbó al azulgrana durante el resto de la velada. Con Carroll fuera de juego y Rudy cargado de personales, el Madrid basculó hacia Mirotic y Chacho, que están de dulce: 90 de valoración entre ambos en la Supercopa. El MVP le cayó a Rodríguez por su récord de semifinales, pero bien podía habérselo llevado también Mirlo, al que veo un poco más fuerte, voluminoso. Rudy está pleno de confianza tras su verano en Eslovenia, 79 de valoración en tres partidos (Supercopa + torneo CAM).

A parte de que tenemos a tres de los mejores jugadores de la ACB, sino de Europa, algo que ya sabíamos, la mejor noticia de la final de la Supercopa es quizá Bourousis, el madridista que más minutos pasó en pista. Sin deslumbrar, cuajó un notable debut ante el Barca, el tipo de partido para el que le hemos fichado. Muy serio en ambos lados de la pista: taponó, robó balones, se tiró al suelo, reboteó y metió las que le corresponden (y alguna que falló y habitualmente entrará). Begic nos hizo un apaño en la segunda mitad del pasado curso, pero Bourousis nos hace mejores, un competidor nato al que se le ve felizmente integrado en la dinámica del vestuario (la parte más difícil a priori). Gracias por venir.


En lo individual, Draper es el único lunar del Madrid en la Supercopa, entre ambos partidos, valoración -7 en 20 minutos. Y venía de hacer -1 en 13 minutos ante Estudiantes. Parece el único de los cinco al que le ha sentado mal el Eurobasket, precisamente el que más lo necesitaba para coger confianza tras un curso con pocos minutos. 
Díez y Mejri tuvieron una presencia testimonial, su momento llegará en los domingos de ACB ante rivales de clase medio o baja. Felipe y Slaughter cumplieron, lo mismo que un Llull sorprendentemente comedido: sólo 3 tiros de campo en 29 minutos. Parece haber entendido el rol que le corresponde dado el step ahead de Chacho: perro de presa defensivo y 4ª o 5ª opción ofensiva, es decir, no forzar tiros, sólo lanzar cuando tenga posición.

El Barca, que cuajó una soberbia semifinal, se quedó corto contra el Madrid. Si quiere darnos guerra necesitará a buen nivel a Navarro, Lorbek o a ambos. El primero tiene 33 años y una lesión crónica, aún así le doy más opciones que al segundo. A JCN le quedan baloncesto y ganas como para dar guerra todavía, siempre que Pascual aprenda a dosificarle, nada que ver con los más de 1.400 minutos en 58 partidos que se cascó el curso pasado (y que terminó como terminó). De Lorbek tengo dudas muy razonables de que vuelva si quiera a parecerse al del verano de 2012, cuando dio el pelotazo de los 9 millones. El año pasado demostró escaso carácter y profesionalidad, además su lesión es seria. No debo ir desencaminado cuando el Barca se llegó a plantear su buyout en verano.


Los fichajes azulgrana, muy caros y llamativos, sólo aportan fondo de armario. Papanikolau hace todo correctamente pero nada lo suficientemente bien como para llamarse estrella. El complemento más caro en la historia del baloncesto en Europa firmó ayer valoración 4 en 32 minutos. Nachbar y Lampe aportarán anotación desde la banca, a cambio de crear lagunas defensivas en las filas propias. Pese a lustrosos números en pretemporada, Pullen y Dorsey son lo que son, un pichabrava y un zoquete, la opción barata. Al final este es el Barca de Pascual, cuyos equipos tienen más vidas que los gatos, y de Huertas y Tomic, que mantuvieron a flote al equipo con una exhibición de bloqueo y continuación. Pero con eso no llega, no ante este Madrid.

Atasco en Barcelona


Frente 1) Overbooking. 
Si Hezonja se incorpora al primer equipo el Barca sumaría 14 jugadores en plantilla, eso sin contar al recuperado Mickeal o al combo que supuestamnte está por llegar. Que no os vendan motocicletas, la temporada es larga, pero es que al baloncesto juegan 5, cada equipo tiene 200 minutos por partido para repartir. Tener a un canterano haciendo la goma por si alguien se lesiona es previsión, tener más de 13 jugadores en plantilla es un lujo zarista.

Frente 2) ¿Qué hacemos con Pete? A día de hoy Pete Mickeal es agente libre y tiene un certificado de un médico estadounidense con el visto bueno para la práctica del basket de élite. Teóricamente podría recalar en cualquier equipo, aunque lógicamente le une un vínculo sentimental con el Barcelona, que sería su primera opción. 
Un 89% de los aficionados azulgrana quieren la renovación de Mickeal, según encuesta en Mundo Deportivo. El club prometió públicamente que le renovaría si obtenía el OK médico, pero aquello era un brindis al sol dando por hecho que la premisa de partida no se cumpliría, palabras biensonantes del mismo club que dejó tirado a Jawai después de que se rompiera el tobillo por el equipo en la F4. Lo cierto es que el Barcelona se había hecho otra cuenta con el puesto de alero, uno no se gasta 1.5mill en el transfer de Papanikolau para que sea reserva de Mickeal… Pete y la promesa del club son ahora un problema, a alturas de agosto escasean el dinero y las fichas. Estos días el Barcelona revisa con parsimonia los informes médicos del jugador haciendo tiempo para que la solución caiga del cielo, una solución como que Rabaseda acepte otra cesión sin hacer mucho ruido. Por si acaso el agente de Mickeal lleva varios días ofreciéndolo a los cuatro vientos, entre ellos al Madrid, aunque evidentemente su incorporación es imposible pues la plantilla blanca cuenta ya con 2 extracomunitarios. 

Frente 3) El combo. Si el Barcelona pensó hasta en Spanoulis para la ficha vacante de Jasikevicius entendemos que daba importancia a una incorporación en el puesto de base-escolta. A 12 de agosto la ficha sigue vacante. El mercado se ha torcido mucho, no es que se escapase el plan A, es que debemos ir ya por el D. Suena AJ Price, prototipo de americano zumbón: bajito, habilidoso, chupón y sin experiencia en basket FIBA a punto de cumlir 27.

Frente 4) Diversas fuentes apuntan a que el Barca busca una salida a Lorbek, una versión 2.0 del caso Eidson, la asunción de un error millonario, el de su renovación el año pasado por el mayor salario de la historia del baloncesto en España. La idea sería que Lampe (que cobra la mitad) asumiese la labor anotadora del esloveno como 4 abierto, un movimiento que permitiría a Todorovic seguir en plantilla. La mera intención ya es significativa, aunque el movimiento se antoja harto complicado pues Lorbek tiene 6 millones de euros garantizados para las dos próximas temporadas. Cualquier solución pasa por una indemnización en 7 dígitos, especialmente dolorosa dado que el jugador recalaría necesariamente en un rival directo por la Euroliga. El Barca ha gastado 3.3 millones en traspasos en los últimos 12 meses, eso siendo benévolo, creyéndonos la versión catalana del fichaje de Lampe, que Querejeta se le envió gratis al Barca cuando tres semanas antes Galatasaray estaba dispuesto a negociar transfer. Lo que es seguro es que Lorbek se ha vuelto a operar (artroscopia en ambas rodillas) y no es que se pierda el Eurobasket, es que probablemente no esté listo para el comienzo de la temporada con el Barca. Que se llegue a poner en forma y juegue al nivel de lo que cobra ya es harina de otro costal.

Recogiendo heridos tras la batalla

Con la indiferencia del que no se juega nada se cerró anoche la penúltima jornada de liga regular ACB. El Madrid ganó por 21 puntos de diferencia en Badalona, un día para recoger heridos de la batalla de Londres. Carroll se reivindicó con 16 puntos en 15 minutos, de todas formas, harán falta más que unos cuantos puntos ACB para sacudirse las dudas que despertó su desastrosa F4. Es un magnífico jugador y debe seguir, eso nadie lo pone en duda, pero está por demostrar que pueda marcar diferencias al máximo nivel europeo una vez los rivales conocen su modus operandi. El otro reivindicado en Badalona fue el ‘Predicador’ Darden, que firmó su primer partido lustroso con la camiseta blanca: 11 puntos, 5 rebotes, valoración 18. No sobra incorporar efectivos en forma de cara al playoff, Darden siempre me pareció un jornalero curiosón. Por cierto, sonora ovación para Rudy en su regreso a Badalona y el Madrid establece el mejor balance a domicilio en la historia de la ACB (15-2).

El Barcelona necesitó un triple sobre la bocina para vencer en cancha del descendido Lagun Aro y asegurarse el tercer puesto de la regular. Tras el fichaje de Oleson el presupuesto azulgrana de este curso alcanza los 30 millones, un 24% más que el Madrid y un 50% más que el Baskonia. La mayor parte de ese presupuesto se la comen los 3 millones anuales de Lorbek, y tiene firmados 2 cursos más al mismo precio. Algunos corren a celebrar que ayer cerró el encuentro en la última posesión, pero a mí su temporada me recuerda más bien al mismísimo Papadopoulos. Lazaros cobraba 1.9mill en el Madrid y promedió valoración 8.4 en 20 minutos, su equipo ganó la temporada regular con balance 29-5. Lorbek cobra 3mill y promedia valoración 9.7 en 23 minutos, el Barcelona firma su peor balance de la historia de la ACB con 11 derrotas, y ojo que recibe en la última jornada a un Unicaja muy necesitado.

Si alguna está por decirme que cómo se me ocurre comparar la trayectoria de Lordek con la de Papadopoulos, ya le voy respondiendo que cuando firmó por el Madrid Lazaros era referencia interior de la Grecia campeona de Europa y subcampeona del mundo. La profesionalidad de los jugadores la mido desde el día en que firman el contratazo, y aquí lo que sabemos es que a ‘Gordek’ le faltó tiempo para sacarse la tarjeta platino del Burger King.

Oleson, parche y penitencia

¿Pero de dónde saca tanto dinero Chichi?

Un millón de euros completo desembolsa el Barca al Baskonia por el transfer de Brad Oleson, cupo nacional, un buen jugador y ya, que esta temporada sólo podrá competir en ACB. No olvidar además el contrato/puro de 1,4 millones anuales por tres cursos que hereda el club azulgrana. Una operación pues, que ronda los 6 millones de euros por un jugador que será impepinablemente reserva, al que con todos los efectivos exteriores sanos (Mickeal, Ingles, Navarro y Rabaseda) no le corresponden más de 15 minutos en la rotación. El lastre del sobresueldo de Oleson (claramente fuera de mercado) será la penitencia con la que cargará el Barca durante 3 años por la desastrosa confección de plantilla del pasado verano, en la mayor ortodoxia del denostado modelo ‘Zidanes & Pavones’: 28.1 millones de euros de presupuesto y unos reservas exteriores que no los querría para sí ningún equipo de playoff.

En realidad casi todos los sueldos clave del Barca está inflados, empezando por Xavi Pascual, que nunca ha demostrado nada en ninguna otra liga o club salvo en este millonario Barca, se levanta 1.2m. anuales, el doble que por ejemplo Laso. El amic Sada, que lanzó un órdago al club en verano y volvió con el rabo entre las piernas porque nadie se interesó por él, cobra 800k por amor a la patria. Pete Mickeal, que cumple 35 palos dentro de tres semanas, se lleva 2 millones anuales a la saca. Por Huertas se pagaron casi 2 millones sólo de traspaso. Y el pianista Lorek firmó este verano el mayor contrato de la historia de la ACB (3 millones anuales) y lleva desde entonces rascándose los genitales…

¿Es el Barca mejor con Oleson? Sí, estaba haciendo una temporada majetona en Vitoria y sus minutos son por tanto más fiables que los de Abrines al que sustituye. ¿Supone su presencia un cambio sustancial? No, en absoluto. Ni es tan bueno, ni está llamado a jugar tantos minutos (salvo lesión seria de Navarro). Ha venido para defender y meterlas cuando se quede sólo, punto.

Con el pico de Oleson el presupuesto del año de la sección de baloncesto del Barcelona sube hasta prácticamente los 30 millones. Por comparar, el Madrid está en 23 intocables. Recalco lo de intocables porque me consta por fuentes del club que no hay ni un céntimo más del que se ve, no ya para jugadores, es que «ni para papel». Sirva como prueba el sainete del pívot en verano, cuando tras tanto marear la perdiz la sección se tuvo que conformar con la opción sencillamente más barata, la de un Hettsheimeir lesionado y sin equipo por 400k la temporada.

De prejuicios y estadísticas

El Barcelona se empeñó el domingo en tirar sus escasas opciones en la liga regular ACB, devolviendo al Madrid el regalo del curso pasado. Tres victorias de distancia resultan insalvables, teniendo en cuenta que los blancos se moverán en un balance alrededor del 29-5. El rendimiento de Lorbek deja por ahora bastante que desear tras firmar un contrato por el mayor salario de la historia de la ACB (3 millones anuales). Los ceros en la cuenta bancaria no cambian la composición sanguínea, que sigue siendo de horchata. Luego está chavalada, que naturalmente no tiene nivel para un equipo Euroliga. Y Jasikevicius de palmero es una bomba en el vestuario. … Abróchense los cinturones que este jueves visitan Moscú. 

Al calor de las derrotas azulgrana surgen los agoreros y oportunistas. Cada uno arrima el ascua a su sardina. Desde Madrid, los anti-Tomic aprovechan para hacer campaña, da igual que esté siendo de lejos el mejor del equipo (valoración media 18). Tubasket publica el lunes un artículo citando al «núcleo duro del vestuario» (suponemos Navarro o Jasikevicius), que tirarían una pulla al nivel defensivo de los pívots: Tomic y Jawai. Que el croata defiende peor que Vázquez o N’Dong lo sabíamos en Madrid y en la China Popular. Pero meter en el mismo saco a los dos pívots azulgranas resulta sospechoso
con los números en la mano. Y es que hay estadísticas que valen más que mil prejuicios. En 6 jornadas, el balance del Barca con Tomic en pista es de +58. Con Jawai en pista, -18.

Analizando al Madrid con la misma estadística aparecen datos ‘curiosos’. Llull es el jugador con mejor +/- de toda la liga, con una media de +18 por partido (¡en 20 minutos!). Chacho Rodríguez promedia los mismos minutos, pero con él en pista el balance es de sólo +0.5. 
«No hay más preguntas, su señoría».

‘El club del Chándal’

El Barcelona está en crisis, ha hecho la del Madrid de fútbol, dejarse media liga en dos semanas (con la diferencia de que en fútbol no hay playoffs…). Tampoco sirve la excusa del calendario, pues Valladolid en el Palau y el esquilmado Bilbao son rivales altamente bizcochables. El caso es que dos victorias de distancia entre equipos tan superiores al resto son una ventaja de partida considerable.

¿Los motivos? A botepronto canta el desacierto exterior: 
9 de 47 triples. El Barcelona ha concentrado su presupuesto en pocos jugadores, descuidando el fondo de armario. El nivel global de la plantilla ha caído y el tiro de tres ha sido la faceta más mermada. Puede que Eidson, Basile, Morris o Lakovic cobrasen de más, pero defendían (salvo el último) y enchufaban. En la presente plantilla de Zidanes y Pavones, ni Ingles, ni Rabaseda ni Mickeal, ni Sada, ni Huertas las encienden de tres con regularidad. Abrines sí tiene hechuras de killer, pero aún está muy lechal. La solución al problema sería un Navarro estelar, pero con fascitis ni está, ni se le espera a corto plazo. Como alternativa, desequilibrar la plantilla convocando al abuelo Jasikevicius. Tres jugadores para una misma posición (base) y sólo tres -homologables- para repartirse los 80 minutos en la pintura (Lorbek, Jawai, Tomic). A lo mejor era más fácil regalar a Chichi una calculadora de cupos…

Jawai no es tan determinante -por ahora- como aparentó en la final de la Supercopa. Lorbek, siendo junto al Mirlo el mejor ala-pívot de Europa, no vale los 3 millones anuales que firmó y que tanto desequilibran el presupuesto de la plantilla. Por ahora lo más potable es un descarte del Madrid. Tomic promedia 15 puntos y 8,5 rebotes en la dos primeras jornadas (¡en sólo 17 minutos!) y es el mejor en la estadística de +/- . Congoleño Wallace y especialmente Todorovic sencillamente no son dignos de un equipo nivel F4.

Ayón, bomba de humo

El viernes saltó la noticia de que el Barca había comprado al Fuenlabrada los derechos europeos de Ayón a cambio de 60.000  (ojo, estos pagos son netos, así que en bruto hablamos de unos 100k). Algún ‘medio’ se aventuró incluso a pronosticar su fichaje en las próximas semanas (cortado en Orlando en noviembre). El supuesto tampoco plantearía un escenario cómodo, pues el mexicano ocupa plaza de extracomunitario = Jawai se uniría a Saras en el ‘Cub del Chándal’. Pero es que ni merece la pena calentarse la cabeza, pues sencillamente no va a suceder. El mexicano tiene dos temporadas de contrato garantizadas en Orlando y si hubiese alguna posibilidad de que este año regresase a Europa, ya estaría vestido de blanco (como era su deseo). Así que básicamente el Barcelona ha pagado por aire y por tocar los huevos al Madrid.

Conociendo la escasa competencia en la pintura de Orlando (Glen Davis, Niko Vucekic y Josh McRoberts), su facilidad para sumar estadística y lo caro que se cotiza el kilo de pívot en la NBA, el sentido común me dice que Ayón tiene recorrido en USA. Como para moverse en el vecindario de los 5-6 millones anuales $ a partir del verano de 2014. El Madrid también negoció con Fuenlabrada por los derechos, pero se negó a llegar a las cifras del Barca. No es que sean tan altas, pero gastarse 100k brutos en un ‘porsiacaso’ improbable me parece una pijada en estos tiempos. Ayón es un pívot bajito, técnicamente limitado y basado en su físico, para cuando quiera volver a Europa en la treintea no valdrá ni esos 100k. 

Walking in Memphis


A todo esto el Madrid anda de pachangas americanas. El calendario arrancó con una derrota digna y lógica en Memphis (uno de los 10 mejores equipos de la NBA) y termina el lunes en Toronto, donde se debería competir y hasta aspirar al partido. De todas formas, no me quitará el sueño.