La verbena ante Bilbao se alargó al primer cuarto de la final, 29 puntos. A Pascual se le ponían los pelos de punta viendo a Darden y Mirlo machacar al poste a Abrines y Nachbar, respectivamente. Ya puede ir acostumbrándose. Cuando el Barca conjunte las piezas, si es que las conjunta, puede llegar a defender bien colectivamente, pero en lo que respecta a defensa 1×1 siempre tendrá claras desventajas frente a este Madrid, las mismas que abundaban en la dirección opuesta hace 3-4 temporadas.
Los árbitros se empeñaron en ensuciar y equilibrar el partido en el segundo cuarto, con la expulsión de Carroll, a todas luces excesiva, más aún si dejas que Sada se vaya de rositas (¿fingir no era técnica?). Cómo sería la cosa, que el
público de Vitoria, que no es sospechoso de madridista ni de poco entendido, silbó al azulgrana durante el resto de la velada. Con Carroll fuera de juego y Rudy cargado de personales, el Madrid basculó hacia Mirotic y Chacho, que están de dulce: 90 de valoración entre ambos en la Supercopa. El MVP le cayó a Rodríguez por su récord de semifinales, pero bien podía habérselo llevado también Mirlo, al que veo un poco más fuerte, voluminoso. Rudy está pleno de confianza tras su verano en Eslovenia, 79 de valoración en tres partidos (Supercopa + torneo CAM).A parte de que tenemos a tres de los mejores jugadores de la ACB, sino de Europa, algo que ya sabíamos, la mejor noticia de la final de la Supercopa es quizá Bourousis, el madridista que más minutos pasó en pista. S
in deslumbrar, cuajó un notable debut ante el Barca, el tipo de partido para el que le hemos fichado. Muy serio en ambos lados de la pista: taponó, robó balones, se tiró al suelo, reboteó y metió las que le corresponden (y alguna que falló y habitualmente entrará). Begic nos hizo un apaño en la segunda mitad del pasado curso, pero Bourousis nos hace mejores, un competidor nato al que se le ve felizmente integrado en la dinámica del vestuario (la parte más difícil a priori). Gracias por venir.En lo individual, Draper es el único lunar del Madrid en la Supercopa, entre ambos partidos, valoración -7 en 20 minutos. Y venía de hacer -1 en 13 minutos ante Estudiantes. Parece el único de los cinco al que le ha sentado mal el Eurobasket, precisamente el que más lo necesitaba para coger confianza tras un curso con pocos minutos. Díez y Mejri tuvieron una presencia testimonial, su momento llegará en los domingos de ACB ante rivales de clase medio o baja. Felipe y Slaughter cumplieron, lo mismo que un Llull sorprendentemente comedido: sólo 3 tiros de campo en 29 minutos. Parece haber entendido el rol que le corresponde dado el step ahead de Chacho: perro de presa defensivo y 4ª o 5ª opción ofensiva, es decir, no forzar tiros, sólo lanzar cuando tenga posición.
El Barca, que cuajó una soberbia semifinal, se quedó corto contra el Madrid. Si
quiere darnos guerra necesitará a buen nivel a Navarro, Lorbek o a ambos. El primero tiene 33 años y una lesión crónica, aún así le doy más opciones que al segundo. A JCN le quedan baloncesto y ganas como para dar guerra todavía, siempre que Pascual aprenda a dosificarle, nada que ver con los más de 1.400 minutos en 58 partidos que se cascó el curso pasado (y que terminó como terminó). De Lorbek tengo dudas muy razonables de que vuelva si quiera a parecerse al del verano de 2012, cuando dio el pelotazo de los 9 millones. El año pasado demostró escaso carácter y profesionalidad, además su lesión es seria. No debo ir desencaminado cuando el Barca se llegó a plantear su buyout en verano.Los fichajes azulgrana, muy caros y llamativos, sólo aportan fondo de armario. Papanikolau hace todo correctamente pero nada lo suficientemente bien como para llamarse estrella. El complemento más caro en la historia del baloncesto en Europa firmó ayer valoración 4 en 32 minutos. Nachbar y Lampe aportarán anotación desde la banca, a cambio de crear lagunas defensivas en las filas propias. Pese a lustrosos números en pretemporada, Pullen y Dorsey son lo que son, un pichabrava y un zoquete, la opción barata. Al final este es el Barca de Pascual, cuyos equipos tienen más vidas que los gatos, y de Huertas y Tomic, que mantuvieron a flote al equipo con una exhibición de bloqueo y continuación. Pero con eso no llega, no ante este Madrid.
Debe estar conectado para enviar un comentario.