Nocioni 3.0

Oficio y fondo de armario. Según se acerca el desenlace de la temporada se intuyen ramalazos del Madrid del curso pasado. La de Kaunas fue la sexta victoria consecutiva a domicilio (no cuento la Copa al ser campo neutral), algunas en canchas exigentes como Valencia, Jimki o Bamberg. Un calco del partido en Alemania, aguantando el arreón local en la primera parte y rompiendo en el tercer cuarto. En plan Induráin en los puertos, dejando que el rival se desfonde con demarrajes de más ruido que nueces, ahí estaba Rivers para responder. Y tras el descanso se puso Chapu el mono de trabajo y lideró la escapada buena, desangrando a los lituanos desde la esquina derecha del ataque, desde donde coló la mayoría de sus 6 triples sin fallo (el domingo había firmado 4/5 en Gran Canaria). Si acepta rebajarse algo ese 1,6mill de salario, habrá que ir pensando en renovarle por un año, lo cual no tiene por qué cerrar las puertas a Claver, dado que Ndour, Thompkins y (probablemente) Willy salgan en verano.

Me gustó en Kaunas la dirección de Chacho, la versión de primero pasar: 8 asistencias por solo 1 pérdida. Además, Maciulis y Lima cuajaron minutos valiosos. En el otro lado de la balanza, el sueco volvió a dar la de arena y Ayón, que nos tiene mal acostumbrados, se vio sorprendentemente superado por Jankunas en la pintura.

La victoria deja un sabor algo agridulce, no por el partido en sí, sino por lo que sucedió después en el Palau. Teodosic volvió a perder la cabeza (ataque infame al final del tiempo reglamentario y ‘asistencia’ a Doellman para cerrar la prórroga), regalando al Barcelona un triunfo clave, que junto a la derrota de Olympiakos en Alemania deja más o menos claro qué cuatro equipos se clasificarán: CSKA, Baskonia, Barca y Madrid. El asunto ahora es evitar el cuarto puesto, es decir, a Fenerbahce sin ventaja campo. No es invencible, menos si mantenemos el nivel y sumamos a Rudy, pero las posibilidades de pasar serían mucho más bajas que ante Lokomotiv, Estrella Roja o Panathinaikos. El problema de la cagada de Teodosic es que, dada la clasificación, el average y sobre todo el calendario, prácticamente obliga al Madrid a ganar el jueves en el Palau o en Vitoria por más de 9 puntos para evitar ese cuarto puesto.

Episodio de esquizofrenia

Se tuerce el camino del Madrid a la final ACB tras caer en el Palacio en un episodio de esquizofrenia del estilo Laso como no se había visto en todo el curso. 40 triples, nada menos, lanzaron los blancos en el segundo partido, cifra digna del equipo pequeño que visita la pista del grande y fía la campanada al 6,75. Pasa que el Madrid es campeón de Europa y recibía como local a un Valencia digno, sí, pero objetivamente inferior (faltaban además Ribas y Loncar). Tras marchar a remolque todo el encuentro, merced a una defensa contemplativa y al acierto taronja (58%tc), llegó en el último cuarto el cenit de la verbena, con 13 triples lanzados, ¡uno cada 46 segundos!

Creo que la serie no corre demasiado peligro, que el Madrid tiene repris suficiente para, si defiende con ganas y Rudy se entona un poco, robar un partido de Valencia y cerrarlo en el quinto. En todo caso, no es buena señal de cara a una hipotética final contra el Barca. No vale relajarse a estas alturas, aunque se haya ganado la Euroliga. Se está demasiado cerca de cerrar una temporada de ensueño, sería una pena desperdiciar el viento a favor.

Barbeando por Europa

10-0 cierra el Madrid la primera fase la Euroliga, ganando a Efes a domicilio con 6 de 6 triples de Chacho. Quizá el resultado final, +25, fue más abultado de lo que correspondió al devenir del encuentro, pero igualmente el Madrid dominó con relativa comodidad durante toda la segunda parte. Los turcos bajaron los brazos en la recta final, plantilla con talento pero sin orden ni concierto. Como casi todos los años, vaya.

Aunque igual de cierto es que Efes tiene gente de clase y salió muy enchufado, la necesidad apremiaba. Pese a que el Madrid no se jugaba nada y acudía con las bajas de Carroll y Bourousis (cuento a este segundo porque apareció 10 minutos por la pista enmascarado, pero como si se hubiese quedado en España), aguantó el envite local, una demostración de carácter y compromiso. Y una vez domada la vaquilla, salió el Chacho a torearla. 24 puntos y 5 asistencias en 23 minutos para valoración 30. Yo veo a este Chacho y le comparo con Ricky, un año más peleado con el aro, y me queda claro que a los yankees les colamos ‘el malo’.

Con el que no se van a equivocar es con Mirotic, otros 17 puntos a la buchaca en una hermosa demostración de recursos. Recuerdo como le azuzaba el curso pasado porque no siempre elegía bien cuando jugaba 1×1, un escalón que le quedaba por trepar. Bien, este año os digo con orgullo que da gusto verle tomar decisiones en ataque, vaya evolución. Rudy, el que más minutos pasó en pista, estuvo algo más apagado que en anteriores citas de Euroliga, pero siempre suma: 10 puntos, 4 asistencias, 3 robos… Me sobró algún tiro de campo de Felipe, pero en general hizo bastante daño (13 puntos, 10 rebotes), como casi siempre que tiene a Savanovic enfrente. La baja de Carroll obligó a Llull a jugar hasta 19 minutos de escolta, y el mallorquín cumplió con corrección, otros 13 puntos.

… Y en estas nos hemos plantado en 22 victorias del tirón. Hay cálculos de todo tipo, pero la versión más extendida dice que el récord de victorias consecutivas de la sección está en 23, así que jugaremos para igualarlo este domingo en Valencia, ante uno de los mejores equipos de Europa a día de hoy. El duelo Doellman-Mirlo promete.

Rudy 2.0

Sabemos que Rudy cae mal a muchos. Porque es un poco chulo, por su tupé tiburón o porque su novia está muy buena, aunque el motivo principal es que juega en el Madrid cuando algunos contaban con que recalase en Barcelona de regreso de la NBA. A partir de aquí, desde la envidia o el resentimiento, surgen teorías de todo tipo para desprestigiarle: la necesidad de protagonismo, el cáncer del vestuario, el «vedettismo». Todas se acaban cayendo por su propio peso. Si Rudy acompaña de vez en cuando a su esposa a eventos de gente guapa y con dinero, mejor para él, no parece que afecte a su rendimiento en pista, como sí lo hacen las fiestas serbias a la chavalada del Barca…

El vestuario del Madrid es un páramo desde que lo dirige Laso. Sólo hay que seguir el timeline de los jugadores en Twitter: excursiones de grupo al Bernabéu en día de partido, limonadas en la playabarbacoas en casa de los Carroll. Si Rudy es un cáncer de vestuario, parece lejos de metastatizar. La supuesta necesidad de protagonismo queda despejada este curso. Rudolf ha cedido sin pataletas y sin que nadie se lo pida, el papel de protagonista primero a Mirotic, un proceso natural y sin envidias, provocado por el nuevo step-ahead del hispano-montenegrino.

A Rudy se le ve relajado, dejando que le lleguen los partidos sin la urgencia estadística del jugador franquicia. Tiene una parte no menor de culpa de que el Madrid 13/14 marche invicto y funcione como un reloj suizo, sigue aportando a nivel estelar, pero desde un protagonismo ofensivo algo menor. Reparte este curso más asistencias (3.5) y ha subido sus porcentajes de acierto en tiro, 63% de dos, una cifra por cierto encomiable para un alero de 83 kilos de peso. Conviene especificar que estas estadísticas son aunando todas las competiciones, es decir, los 14 partidos oficiales que lleva jugados esta temporada.

También lanza menos triples, casi uno por actuación. El curso pasado se cascó 357 triples en 70 partidos, a una media de 5.1, mientras que esta temporada lleva 62 en 14, a una media de 4.3. Así las cosas, y aunque le queda año y medio de contrato, el club estaría pensando en un movimiento tipo Chacho: ofrecerle una ampliación de contrato en años a cambio de una cierta rebaja salarial. De confirmarse, me parecería una buena noticia.

Una guerra en diez batallas

Es difícil no repetirse en la previa de un partido que se ha jugado ya 9 veces este curso: la guerra que el Madrid y el Barca vienen luchando durante todo el curso por la supremacía del basket patrio se dilucida este miércoles en la 10ª batalla. Se conocen tan bien que no hay margen a la improvisación. De perogrullo que tras el esperpento del 4º partido de la final el Madrid debería controlar esta vez el rebote, para eso tiene a Felipe y a exteriores que ayudan como Rudy, Suárez, Darden o hasta el propio Carroll. No estaría de más reencontrarse también con algo de acierto exterior, aunque este supuesto es menos probable, pues salvo el caso de Rudy tiene mucho que ver con la defensa del Barca.

Durante la temporada el Madrid promedió 9.5 triples por partido con un 40% de acierto. En la serie promedia 5 con un 25%, la broma son casi 14 puntos menos per game. Dada la igualdad, el criterio arbitral puede resultar factor clave. Un dato: Rudy no pisó la línea de tiros libres en ninguno de los partidos en el Palau, una sola falta recibida en 53 minutos en pista. Con 13.000 aficionados de nuestro lado y Felipe calentando un poquito la previa en la zona mixta tras el cuarto, espero cierta permisividad al Madrid que permita aumentar el nivel de intensidad defensiva sin cobrar demasiadas faltas, como se permitió el domingo al Barca en el Palau.

Ya el lunes por la mañana se agotó el papel para el 5º partido en el Palacio y eso que son las entradas más caras del año para un partido de ACB (entre 30 y 90 euros). Tirando por lo bajo calculo que el Madrid ingresará el miércoles unos 300k de taquillaje, es decir, alrededor de un millón de euros entre los tres partidos de la final, que no es moco de pavo para ser baloncesto y estar en crisis. Me temo que va a dar igual, que la sección verá una nueva bajada de presupuesto este verano, sólo hay que ver la categoría de los fichajes que se barajan. A diferencia del rival, el Madrid se exige cierta sostenibilidad económica, no es lo mismo presentar pérdidas del 45% que del 85%…

Debe ser que con eso del corta y pega en las redacciones de deportes no se dan cuenta de que en la previa de todos los derbis este año les cuelan el mismo titular. Hasta el último partido de la temporada va a llegar el Barca dándose importancia con la murga de las lesiones y la épica, con la enésima operación formol de Navarro, que ya fue ‘duda’ para la F4 y la Copa del Rey, en ambas ocasiones con el mismo resultado: jugó más fresco que una lechuga. En el Madrid nadie ha dicho esta boca es mía pese a que Begic jugó medio curso con el tobillo roto, Hettsheimeir se perdió 3 meses por lesión, Rudy arrastra molestias de espalda (lumbalgia) y Pocius se perdió 44 partidos. Mientras no se demuestre lo contrario, la única baja del Barca para el 5º será Mickeal, y aún así Pascual cuenta con una plantilla de 13 jugadores de primer equipo. Para mí épica es disponer de sólo 6-7 jugadores profesionales. Hacer rotaciones es una frivolidad y un lujo sólo al alcance del primer presupuesto de la competición, pintarlo de épica es una falta de respeto.

Las dos Torres

Tras una semana horribilis, el Madrid recupera el pulso ganando en Zaragoza con el mejor partido de Begic en toda la temporada, precisamente el día después de filtrarse desde medios gallegos el nombre del que será su sustituto, Salah Mejri, que curiosamente también cuajó su mejor actuación del año (24pts, 8 rebs, val. 29).

Empezamos en el Príncipe Felipe, donde los blancos sacaron una sufrida y meritoria victoria en cancha de un equipo playoff. Lo importante para el Madrid, incluso más que el resultado, era recuperar sensaciones, y lo consiguió a medias. Desde luego mejoró la imagen de los tres encuentros anteriores. Salió concentrado desde el primer cuarto y no tuvo pájaras defensivas prolongadas en ningún tramo del encuentro. Lo malo es que los triples siguen sin entrar, a excepción de un sorprendente y decisivo Suárez (4 de 4). La falta de acierto exterior es una mezcla de cansancio (Llull), mala selección de tiro (Rudy) o escasa elaboración de juego (Carroll). 

Pese a que Draper estuvo negado en las 3 derrotas, no entiendo no disponga de ningún minuto, mientras Llull juega con la lengua fuera. Uno de los supuestos beneficios de tener 3 bases top (que buen agujero en el presupuesto nos cuesta) es poder rotar con garantías para que todos estén frescos en los partidos clave, digamos Moscú & Efes. De Darden no os puedo contar nada, porque está inédito. Sólo ha lanzado un tiro de campo en 22 minutos en pista con la camiseta blanca. Le han dicho que esta es una plantilla de artistas y estivadores, y no se sale ni un centímetro del guión. Muy profesional, desde luego, pero en verano si te he visto no me acuerdo. Mirotic engancha un par de actuaciones ACB que afean su MVP y Pablo Aguilar, lógicamente con ganas de demostrar, estuvo correcto sin destacar: 13 puntos y 4 rebotes. 

A cambio de puntería, el Madrid barrió en rebote (16 ofensivos), quizá la clave del encuentro, un arma casi olvidada desde la etapa Messina. Y luego está Begic. Evidentemente en una actuación así (20pts, 8/10tc) entra siempre un cierto factor de acierto, pero vamos, que Mirza no aprendió a jugar ayer, como da a entender con cierta mofa la prensa palanganera (la que decía que Tomic era un «hippy afeminado»). Sencillamente esta vez el Madrid sí le surtió de balones en buenas posiciones cerca del aro. No tiene el talento de Ante pero si no te entran los triples y le metes buenos balones puede ser un Plan B, sobre todo ante rivales ACB. Mide 2.16m y cobra 650k, ahí lo dejo.

Y a  todo esto, Salah Mejri, el tunecino que firmamos el miércoles (50k + cesión de Willy) hizo ventresca contra Estudiantes. Ojo a su progresión de aquí a final de curso, no vaya a ser que nos comamos nuestras palabras y Youtube Herreros haya dado un pelotazo. Lo que no sería ningún pelotazo sería Lampe, como ha dejado caer esta semana algún ‘periodista’ vía Twitter. En Euroliga, Lampe dispone de 11 tiros de campo por partido y sólo mete el 46% (igual que Capitán Cojones). Es una estadística indigna para un jugador de 2.11m, más propia de la estrella de equipo pequeño, que necesita mucho balón para producir. Por comparar: James Shawn y Paul Davis, que compiten en el mismo grupo de Euroliga y también suenan (o nos gustaría que sonasen), firman 67 y 60% de acierto en tiros de campo respectivamente. Además, aunque no habría que pagar indemnización al Baskonia porque Querejeta está deseando empaquetarlo, el Madrid tendría que hacerse cargo de su contrato (1.2mill), bastante por encima de valor de mercado. Como que no, gracias.