Pretemporada primaveral

El festín dominical del Madrid ante Obradoiro sirve para empatar a Valencia en el segundo puesto, el objetivo en este mes que resta de fase regular. Con el tute que llevan encima la columna vertebral blanca esta dinámica de un partido a la semana puede y debe servir como pretemporada exprés. Lunes de asueto, menos viajes y más entrenamientos. Las piernas cansadas de los actores clave fueron un lastre ante Fenerbahce, salvar la temporada pasa ahora por ganarle una final a Barca con factor pista en contra.

Carroll y Felipe bordaron como de costumbre estos partidos ACB en casa ante rivales débiles, sumando estadística fácil, lo mismo que Doncic, que lleva todo el curso pidiendo a gritos minutos en partidos de mayor lustre. Quizá la oportunidad le llegue en playoffs, o ya el año que viene… En el supuesto de una salida de Chacho a la NBA, soy partidario de Luka como director reserva y Facu de tercero. No vería sentido a gastarse el dinero en un Darius Adams de la vida teniendo en casa al base más prometedor de Europa.

Sigo sorprendido con la situación de Augusto Lima. Solo nueve minutos en pista pese a lo plácido del marcador, no lanzó a canasta ni atrapó un solo rebote. Se desembolsaron 300k por su transfer, tiene otras dos temporadas de contrato garantizadas y su perfil encaja supuestamente como un guante en el sistema, pero me llegan rumores de que Laso no está convencido y le quiere mandar cedido. Don Pablo, qué sibarita te nos estás volviendo.

El que sí está disponiendo de más minutos y aprovechándolos tras la eliminación europea es Trey Thompkins, que lógicamente no va a repetir a diario lo del Palau, pero con 13 puntos y valoración 19 ante Obradoiro parece apuntar línea ascendente. Gana mucho cuando coincide en pista con Ayón. En un jugador joven y de moral tan frágil como Trey, la confianza lo es todo, Laso parece estar apostando algo más por él. Sus virtudes están ya de sobra glosadas, se trata de si el coach está de veras dispuesto a encajar en su sistema a un especialista ofensivo en puestos interiores. Porque sus defectos, igual que esas virtudes, no son precisamente pequeños, a saber… Defiende mal: más que en 1×1 con su par el problema son los errores y despistes en las ayudas, por momentos pierde de vista el balón. Además, los bloqueos que pone en ataque a los bases son poco incisivos, delito de cárcel en el sistema blanco. Un tercer problema son las faltas, su candidez metiendo la mano en defensa y su escasa verticalidad ofensiva, el resultado es un triste balance de 13 faltas recibidas por 52 cometidas (12 tiros libres lanzados en 18 partidos). A cambio, claro, tiene quizá la mejor mano de Europa en su puesto: 65% de dos y 52% en triples. La cuestión es si está aún a tiempo de redimirse y ganarse con un buen final de curso la continuidad o da igual lo que haga de aquí a final de temporada que está definitivamente descartado. En su caso y el de Taylor abogo por lo primero.

Domingo con sabor argentino

Lo destaco como noticia porque no es por ahora habitual ver al dúo argentino brillar en el Madrid, menos aún al alimón. Campazzo cuajó en la cómoda victoria ante Obradoiro su partido más redondo de blanco, ya no sólo por esos 18 de valoración sino porque apenas perdió balones (1 en 22 minutos) ni cometió faltas innecesarias, su habitual talón de Aquiles, que asocio al exceso de ímpetu y la falta de experiencia. Ha aprovechado los minutos por la baja de Chacho, progresa adecuadamente. No estoy seguro de que tenga hechuras de jugador top (si mides 1.79m necesitas tirar muy bien de fuera para asentarte en la élite, y no parece el caso), pero me pasa el corte en el cometido de 3º base bueno-bonito-barato para el que se le fichó.

Nocioni me genera dudas precisamente por lo mismo, el rendimiento en función del precio (1,6mill anuales) y el rol para el que se le fichó (sustituto de Mirotic). Su temporada es por ahora irregular, muy dependiente del acierto exterior. Ante Obradoiro, eso sí, lucio concentrado, intenso y afinado (17pts, 7/8tc). Necesita unas cuantas mañanas de estas para hacernos olvidar a Mirlo.

Tranquiliza comprobar que, si bien el Madrid atraviesa un periodo de zozobra, tampoco 
anda mejor el rival directo, al que visitamos el domingo y con el que nos cruzamos en el top-16. La excusa fácil son las lesiones de Oleson y Abrines, pero en todas partes cuecen habas: Chacho se ha perdido ya 4 partidos y Rudy 8, y estos dos fueron ‘Quinteto Ideal Euroliga’ el curso pasado. El problema azulgrana, bajas aparte, hay que buscarlo en la zozobra de Satoransky y en el trío interior Tomic-Pleiss-Lampe, una máquina de sumar estadística pero también un coladero atrás, como por otra parte ya sabíamos todos menos Chichi, cuando decidió no pujar por retener a Dorsey. Los 102 puntos encajados por el Barca ante Estudiantes instauran un nuevo récord en la era Xavi Pascual, que en febrero cumple 7 años.

¡Feliz Navidad a todos!

Un balón para los pívots

Vamos 45-1, tras dos victorias de mérito a domicilio la semana pasada. Sé que es de necios quejarse, pero me preocupa un poco la polarización de nuestro juego. Todo pasa por las manos de los Sergios, que por muy buenos que sean, nos convierte en previsibles. Más aún dada su sobrecarga de minutos por las bajas de Carroll y Draper. Resulta que entre Bourousis. Mejri y Slaughter no metieron ni un solo punto en Galicia, eso ante el peor juego interior de la ACB tras la salida de Muscala y la lesión de Junyent. Nuestros tres pívots dispusieron de ¡sólo 3 tiros de campo en 44 minutos! Así es imposible que produzcan. Puedo entender la especialización de Slaughter, pero arrinconar a Mejri y Bourousis es autolimitarse. Tampoco me convence la gestión que hace Laso del tiempo en pista del tunecino, que tras sendos europartidazos en Krasnodar y ante Zalguiris (valoración 15 y 20), ni se quitó el chándal la semana pasada en Estambul, la tercera vez en el top-16. Lo mismo se nos escapa algo, es decir, entrenamientos, rigor táctico. No sé. Por lo que puedo ver, que son sólo los partidos, me chirría un poco el tema.

Sigo con interés el devenir del otro grupo de Euroliga. Viendo como está el patio, nos conviene más que nunca terminar primeros de grupo, pues se nos podría despejar el camino hasta la final, nada descartable a día de hoy vernos con Unicaja en cuartos y con Milan en semis. Como que no es lo mismo que Olympiakos + Barca. Pero hay que ser primeros, lo que pasa por ganar a CSKA en casa y a Maccabi en Israel. Eso, salvo pinchazo ruso, tampoco descartable, dado que Messina juega al filo de la navaja, 4 de las 8 victorias en el top-16 han sido por 3 puntos o menos.

Mejri por Begic? No, gracias

Dos victorias cómodas (+15 y +16), billete a cuartos y tres días de descanso extra para que el Real Madrid vea por la tele como se pelea el resto en terceros partidos. Fue una serie de guante blanco porque para Obradoiro el premio era estar, no en vano es su primera presencia en playoffs, un club al que tenemos cariño. La conclusión primera que saco de estos dos partidos es que a día de hoy Begic es más jugador que Mejri y por tanto deberíamos pensarnos dos veces antes de prescindir del bosnio. Mejri es muy rápido para su altura, las machaca cuando debe y tal, pero tiene también agueros notables en fundamentos básicos como selección de tiro, manejo de balón o lectura del juego.

Por otra parte, será un buen taponador en ayudas pero su defensa al poste 1×1 deja bastante que desear, Begic le ha jugado 11 veces 1×1 en la serie y le ha colado 8 canastas, algunas demasiado fáciles. Lo del ‘margen de mejora’ es un poco cuento chino, Mejri cumple 27 años en junio, ¡¡¡sólo uno menos que Begic!!! En serio que el chaval me cae de fábula, su actitud en pista es espectacular (y no sólo en esta serie para lucirse), pero no mejora lo presente y dadas sus carencias temo que restaría al equipo tanto como sumaría. 60.000 euros que desembolsó el Madrid hace un par de meses por sus derechos fueron una inversión más o menos razonable, no pasa nada por dejarle otro añito en el horno para ver cómo evoluciona. Más dinero se perdió el pasado verano por el precontrato incumplido a Kalnietis y nadie se rasgó las vestiduras.

Ya le estaba haciendo falta a Carroll un partido redondo para sacudirse los complejos despertados en Londres. 25 puntos en 20 minutos sin un solo tiro libre, se retiró entre aplausos del Fontes do Sar. De todas formas, quiero verle en próximas eliminatorias defendido por Ribas y Oleson para calibrar su estado. Estadísticas curiosas: Felipe se cascó un 0 de 8 tiros de campo en Santiago, el Madrid firmó un soberbio 90% en tiros libres durante la eliminatoria, 38 de 42. Y hablando de todo un poco…

1) El tercer partido será un paseo para el Barca en el Palau, lo sorprendente es que se haya llegado. El Bilbao es de los 8 el equipo que peor llegaba al playoff, con importantes bajas y con ganas de terminar una temporada que se le ha hecho eterna al club entre los problemas económicos y la derrota en la final de la Eurocup.

2) No veo nada claro el destino de la serie CajaLá-Granca, extremadamente igualada, por ahora a los puntos ganarían los insulares, que tiraron como unos primos el primer encuentro.

2) Me gusta que el Valencia se desgaste lo más posible, porque llega con la plantilla al completo (por primera vez en mucho tiempo) y es un rival de aúpa para semifinales, si llega… Por cierto, ojo al amic Faverani, promedia valoración 18 en los tres últimos partidos saliendo desde la banca. Candidato a sustituir a Hettsheimeir el próximo curso, se juega mucho en estos playoffs.

El Madrid ata a Mejri Salah

Parece que se confirma el fichaje del tunecino Salah Mejri (26 años, 2.16m) por el Real Madrid, el contrato estaría ya firmado, formato 1+1 a partir de junio. El Obradoiro se lleva un pico a cambio de renunciar a la opción de renovación automática de que disponía. Ni que decir tiene que el sacrificado es Begic, que por cierto ayer contra Panathinaikos cuajó un partido majetón.

Lo ‘bueno’ de la operación es que sale barata y aunque el pívot lo borde de aquí a final de temporada su precio ya no subiría, pues está cerrado y firmado negro sobre blanco. Desconocemos las cifras del contrato, pero aplicando el sentido común imaginamos que, al ser un desconocido en la élite, cobrará incluso algo menos que Begic en su primer año (¿unos 550k?) y que en el segundo, no garantizado, esa cifra subiría.

A mí el fichaje básicamente me deja frío, por no decir sorprendido. El Madrid por naturaleza no es un club formador sino comprador y cortoplazista, aspirante legítimo a la Euroliga. A mí este chico, aunque con grandes posibilidades, me parece aún bastante verde para la élite. Salta, corre y tapona, que no es poco para esos 216 cms pero, mientras no se demuestre lo contrario, técnicamente es un cacho de carne.

No entiendo que se vaya a largar a Pocius para liberar pasta y gastarla supuestamehte en un pívot top (para paliar el desequilibrio de talento dentro-fuera), para luego conformarte con Mejri. Ya sabemos lo ‘exquisito’ que es Laso con los pívots, pero dentro del perfil de interior atlético con poco ego los hay bastante más contrastados que Mejri por algo más de dinero. Sólo entendería este fichaje si estuviésemos liberando mucha masa salarial porque tenemos en agenda un gran pelotazo por Hettsheimeir o porque hay nueva reducción de presupuesto a la vista.

Corre y dispara

Si algo caracteriza al aficionado del Madrid es el sentido crítico, quejarse de oficio y hasta de vicio a veces. No es que me de por rendido, pero hay semanas en que cuesta sacar punta. Entre pretemporada, Supercopa, ACB y Euroliga el Madrid de baloncesto acumula un balance de 27-3. Uno, que ronda la treintena, que sólo ha conocido la travesía por el desierto de la sección, abonado en los años biblioteca del Saporta, el mediopensionismo de Vistalegre o el ‘vamos en buen camino’ de la Caja Mágica, se frota los ojos ante la realidad presente. Venga lo que venga, pasado el tiempo recordaremos esta etapa como los buenos viejos tiempos, como aún hacemos con los primeros meses de Plaza.

No hemos ganado nada, pero disfrutamos cada semana. En esta última, dos triunfos sólidos, 188 puntos anotados y un juego colectivo abrumador. El Madrid (12-0) está a tres victorias del récord. Valencia es buen equipo pero dudo que asalte el Palacio, la visita a San Sebastián es un caramelo, así que el 15-0 pasa por el Palau. Apunten el 30 de diciembre.


Puede que el Obradoiro tenga poco nombre, pero se está marcando un añazo (venía de ganar en Málaga). Cuenta con una plantilla equilibrada y con uno de los pabellones más calientes de la ACB; pocos ganarán en el Fontes do Sar. El Madrid lo hizo a su manera, con 97 puntos, liderado por un juego exterior de dibujos animados. Entre Llull, Carroll, Rudy y Chacho sumaron 66 puntos en 89 minutos en pista. Rodolfo destacó en la primera mitad (val. 18), protagonizando un pique con el gran Corbacho, que llama a las puertas de la selección. Carroll, que ya destacase el jueves ante Olimpia, tomó el testigo en el tercer cuarto, cuando más apretó Obradoiro. Chacho destrozó el partido en el último parcial con 5 minutos en modo Bugs Bunny.

Pero la matrícula de honor vuelve a ser para Sergio Llull, valoración 70 en los tres últimos encuentros del equipo. Es el mismo de siempre, pero más sobrio, comedido, y en su caso menos es másEn Galicia jugó tantos minutos de base como de escolta, por la baja de Pocius. Le preferimos en la dirección, pero es un lujo que te pueda cubrir dos posiciones a semejante nivelazo. ¿Recordáis cuando el año pasado nos desquiciaban sus tiros libres? Ayer, 10 de 10. Es el segundo jugador más valorado de la liga (18) en sólo 23 minutos por partido, es decir, que va directo al MVP de la temporada ACB. Sólo imagino a Mirlo y Nocioni compitiendo el galardón. 

Añadiría a Tomic, pero es que su equipo marcha 7º clasificado, a 5 victorias del Madrid tras volver a perder. Las derrotas del Barca en ACB han dejado de ser noticia, con la de ayer en Granca (de 12) certifica oficialmente el primer puesto de los blancos en la liga regular. Pero no cunda el pánico, que ya viene la chavalada al rescate. Hezonja, Abrines y Todorvic jugaron cero minutos en las islas. Relevo generacional y tal.