La reivindicación olímpica de Lima

Vuelvo de vacaciones coincidiendo con los JJOO, con el desastroso comienzo de España, en la que me cuesta poner nota por jugadores, pues no se salva ni el apuntador. Ni san Pau, al que secó Lima, reencarnado por momentos en Rodman. Repito para que conste en acta: nuestro Lima, el que no vale a Laso ni de fondo de armario, secó al mismísimo Pau Gasol. No sé vosotros, pero creo que el brasileño y Campazzo tendrán algún día cabida en la plantilla blanca.

Lima sale cedido a Zalguiris, donde gozará de minutos Euroliga, mientras sigue pendiente el anuncio que oficialice la contratación de Othello Hunter, con quien se cerrará la plantilla blanca. Hace dos meses y medio que el propio Hunter reconoció en una entrevista su incorporación, pero me dicen que los servicios jurídicos del club están mirando con lupa su pasaporte Cotonou para que no se repita un caso Slaughter (¡que tenía el mismo número de pasaporte que Panko!). En su caso no debería haber demasiada controversia, pues su familia es efectivamente de origen liberiano, por eso no entendemos la tardanza. De resolverse, Laso dispondrá de 8 de los 13 jugadores del primer equipo para la pretemporada completa, una rareza y lujo en comparación con veranos previos, cuya factura ya conocemos.

Seguimos por supuesto de reojo los movimientos del Barca, rival directo, que ha reventado el mercado europeo para compensar la marcha de Abrines y Satoransk, los dos que estaban llamados a marcar el techo del equipo. Su salida deja 3,5 millones en caja, si bien en estos casos es habitual el pago a plazos, con lo que el Barcelona no cobrará íntegro ese dinero hasta como poco el año que viene. Ante el fin de ciclo del entrenador y la salida de sus dos jóvenes más valiosos, el club que hace bandera de la cantera y lleva años prometiendo una rebaja presupuestaria ha tirado por el camino de en medio, 5 millones se ha gastado aproximadamente entre el despido de Pascual, la libertad de su clon Barztokas y el tránsfer de Claver y Rice. Un dinero que, este sí, se acostumbra a abonar en el acto. Las comparaciones ofenden, los dos millones por Claver frente a los cero euros que pagó el Madrid por Randolph…

Tras los fuegos artificiales le queda al Barca una plantilla todavía muy coja, a falta de entre dos y tres jugadores, sustitutos para Abrines, Arroyo y probablemente Samuels, que apunta a Turquía. Y a alturas de mediados de agosto solo hay dos opciones. Una, pasar por caja, sabiendo los vendedores que estás desesperado y andas pagando sobreprecio. Valencia se ha cerrado en banda por Vives y sacar a Hanga de Vitoria no saldría por menos de 1-1,5 millones. La segunda opción es pescar entre los descartes de la NBA, que es una ruleta rusa por adaptación y estado físico. En concreto me dicen que el Barca está barajando seriamente para el puesto de pívot físico a JJ Hickson y para el de alero a Lance Stephenson, malabarista y bipolar, ambos sin equipo actualmente, jugadores de bastante recorrido pero una carrera en sospechoso declive prematuro.

Pretemporada primaveral

El festín dominical del Madrid ante Obradoiro sirve para empatar a Valencia en el segundo puesto, el objetivo en este mes que resta de fase regular. Con el tute que llevan encima la columna vertebral blanca esta dinámica de un partido a la semana puede y debe servir como pretemporada exprés. Lunes de asueto, menos viajes y más entrenamientos. Las piernas cansadas de los actores clave fueron un lastre ante Fenerbahce, salvar la temporada pasa ahora por ganarle una final a Barca con factor pista en contra.

Carroll y Felipe bordaron como de costumbre estos partidos ACB en casa ante rivales débiles, sumando estadística fácil, lo mismo que Doncic, que lleva todo el curso pidiendo a gritos minutos en partidos de mayor lustre. Quizá la oportunidad le llegue en playoffs, o ya el año que viene… En el supuesto de una salida de Chacho a la NBA, soy partidario de Luka como director reserva y Facu de tercero. No vería sentido a gastarse el dinero en un Darius Adams de la vida teniendo en casa al base más prometedor de Europa.

Sigo sorprendido con la situación de Augusto Lima. Solo nueve minutos en pista pese a lo plácido del marcador, no lanzó a canasta ni atrapó un solo rebote. Se desembolsaron 300k por su transfer, tiene otras dos temporadas de contrato garantizadas y su perfil encaja supuestamente como un guante en el sistema, pero me llegan rumores de que Laso no está convencido y le quiere mandar cedido. Don Pablo, qué sibarita te nos estás volviendo.

El que sí está disponiendo de más minutos y aprovechándolos tras la eliminación europea es Trey Thompkins, que lógicamente no va a repetir a diario lo del Palau, pero con 13 puntos y valoración 19 ante Obradoiro parece apuntar línea ascendente. Gana mucho cuando coincide en pista con Ayón. En un jugador joven y de moral tan frágil como Trey, la confianza lo es todo, Laso parece estar apostando algo más por él. Sus virtudes están ya de sobra glosadas, se trata de si el coach está de veras dispuesto a encajar en su sistema a un especialista ofensivo en puestos interiores. Porque sus defectos, igual que esas virtudes, no son precisamente pequeños, a saber… Defiende mal: más que en 1×1 con su par el problema son los errores y despistes en las ayudas, por momentos pierde de vista el balón. Además, los bloqueos que pone en ataque a los bases son poco incisivos, delito de cárcel en el sistema blanco. Un tercer problema son las faltas, su candidez metiendo la mano en defensa y su escasa verticalidad ofensiva, el resultado es un triste balance de 13 faltas recibidas por 52 cometidas (12 tiros libres lanzados en 18 partidos). A cambio, claro, tiene quizá la mejor mano de Europa en su puesto: 65% de dos y 52% en triples. La cuestión es si está aún a tiempo de redimirse y ganarse con un buen final de curso la continuidad o da igual lo que haga de aquí a final de temporada que está definitivamente descartado. En su caso y el de Taylor abogo por lo primero.

Houston, tenemos un problema

… Y no de los pequeños. Derrota en el Palacio ante Jimki y balance 2-4 que, no es que nos garantice un siguiente grupo bien cargadito, es que directamente nos complica de forma seria la presencia en el top16. Hacen falta dos victorias más para pasar de fase. En condiciones normales no sería problema, pero estamos como estamos, nos cuesta un mundo ganar cada partido. Queda Belgrado, Fenerbahce en casa, Munich y Estrasburgo en casa para cerrar. A este nivel competitivo veo difícil ganar a los turcos, que son otro vitorino, y la visita a Munich es también un hueso. Estrasburgo en el Palacio debe ser asequible, pero igual nos obliga a ganar la semana que viene en Belgrado ante 16.000 espectadores. Un Estrella Roja que, sí, le dimos un agua en la ida, pero que viene de ganar en Baviera…

Más con corazón que con cabeza, conscientes de lo que nos jugábamos y al calor de la afición, pero al menos esta vez se defendió. Pasa que ante determinados rivales solo con testiculina no alcanza. Jimki es uno de los 5-6 mejores equipos de la competición, te puede jugar de tú a tú en el Palacio porque tiene el talento en la plantilla suficiente como para meter tiros con la mano del defensor en la cara, como Rice en el tercer cuarto o Monya en la recta final. Y cuando eso pasa, necesitas que alguien se salga del guión para dar réplica, pero esa nunca llegó. Al contrario, nos quedamos en un paupérrimo 36,7% de campo, más 10 tiros libres fallados, algunos en momentos clave.

Con la cantinela de que los titulos se ganan en mayo, olvidamos que algunos se pueden perder mucho antes. En diciembre pasado, el peor momento de La Temporada, el Madrid se dejó 4 derrotas en ACB, donde la liga regular cuenta verdaderamente poco, pero sabía que con la Euroliga no se juega, pues por formato casi cada partido importa. Es más, los últimos tres años hemos llegado a la final apabullando en estos encuentros, como el de Jimki, de grupo en casa ante grandes rivales, mandando un mensaje. Se suponía que teníamos aún mejor plantilla esta temporada y estamos con el agua al cuello en la primera fase, regalando el prestigio que tantos años nos costó recuperar.

A Rudy hay que pedirle más. Ya no está lesionado, ya no está en la selección, aquí no hay un Gasol, él debe ser nuestro Pau. Recordemos que este mismo Rudy, el sueldo más alto de la historia del club, se paseaba por Europa en sus dos primeros cursos tras regresar de América, dominaba en ambos aros, cambiaba partidos; echad un ojo a mis crónicas de entonces y a los comentarios de Turpin. Hoy cumple en los encuentros de Euroliga (en ACB ni se digna a presentarse), firma estadísticas potables, pero no marca diferencias, ni se acerca. ¿Qué ha sido de nuestro vellocino de oro?

Y no es el único. Hay un tío de 1,6mill de salario que no está ni para jugar 10 minutos, que es Nocioni. No nos sirve suponer que dará un paso al frente en los partidos por el título si no llegamos a jugarlos porque nos quedamos por el camino. El puesto de alero no suma: a Taylor le secó su némesis, Honeycutt, mientras Maciulis sigue regañado con el aro, con los árbitros y con el mundo general. A Felipe en ataque le cuesta mucho más producir en Euroliga (45%tc frente a 50% en ACB) y Willy sencillamente no está aún para estas lides, lo que nos deja en manos de Ayón, titánico con 14pts y 15rebs. Restan 42 días para que termine el año, que espero sean los mismos que queden para el desembarco de Lima que, por cierto, ha puesto velocidad crucero en Murcia tras un comienzo titubeante. No cuento con que sea ningún mesías, pero sí al menos una quinta pieza presentable de rotación interior para los partidos más duros, la que por ahora no es Willy.

Y hoy se lleva también un pescozón Laso. Tiene la mala suerte de que la televisión ha mostrado dos de sus últimos tiempos muertos, clave, con el partido en el alambre. No hay lugar a interpretaciones, el sonido era cristalino… Y ha dado penita. La mitad del minuto de tiempo muerto, farfullando, sin decir nada coherente, sobando la pizarra, para terminar colocando a la guardia pletoriana (los Sergios, Rudy, Felipe y Ayón) cual tablero del Battle Master. «Pero Mister, es que nos van a hacer falta», le ha replicado Rudy, de perogrullo, verbalizando lo que estaban pensando todos. No ha dado tiempo a más, la bocina de final de tiempo muerto había sonado hacía ya 10 segundos. Total, que a falta de un plan estábamos en manos de la virgen de Lourdes, y esta noche no apareció por el Palacio.

Lima por navidad

Los títulos no llegan solos, el año del repoker es fruto de mucho trabajo bien hecho en todos los rincones de la sección, también en la planta noble, con operaciones llenas de sentido. Lo demuestra la última incorporación, AC Lima, que sustituye a Slaughter. En otra época se hubiese fichado un Pietrus de la vida, con todos sus contras y sus 34 años, simplemente porque lo ofreció un agente amigo y era lo fácil. Pero el actual Madrid sabe lo que quiere, busca un perfil concreto y no se conforma con menos. El que mejor se ajustaba en este caso no es otro que Lima, un 4-5 muy físico, que juega por encima del aro, con buenas piernas y gran presencia defensiva. Si además tiene experiencia ACB y pasaporte de formación, pues el remate. Me diréis que no es exactamente Slaughter, ya, y el propio Marcus tampoco era el Slaughter que conocimos antes de ponerse a las órdenes de Laso.

La operación tiene todavía más mérito habida cuenta de que Slaughter se marchó el 31 de agosto y sin apenas aviso previo, obligando a buscar sustituto contrarreloj y cuando en el mercado no quedaban ya ni las sobras.

Firma el brasileño por cuatro temporadas y el club blanco desembolsa 250k euros por sus derechos, según adelantaba Encestando, un precio a mi parecer bajo dada la edad (24 recién cumplidos), hechuras e incluso caché presente del jugador, recordamos, el tercero más valorado de la ACB la pasada campaña, 16,6 de media. El principal contra de la operación es que seguirá por ahora cedido, si bien el Madrid puede reclamar sus servicios a partir de enero. En otras palabras, se concede al club Murcia, club con el que median buenas relaciones, como demuestra la cesión de Campazzo, un periodo de gracia de tres meses para que encuentre sustituto. Era un palo dejarles sin su jugador franquicia a una semana del comienzo de la ACB y el Madrid puede sobrevivir tres meses con sus cinco pívots. Habrá minutos para el desarrollo de Willy y la adaptación de Thompkins. En todo caso, recordemos que Slaughter, por asunto de pasaportes tras la contratación de Ayón, no jugó la temporada pasada hasta precisamente enero.


Se completa con este fichaje un plantel de campanillas, el mejor que recuerdo desde que sigo al Madrid. No significa que se vaya a repetir otro año como el pasado en resultados, hay mil variables que la directiva no puede controlar, cómo se acoplen las incorporaciones al sistema, la salud de los veteranos y la química de un vestuario con cuatro nuevos. Pero sobre el papel, en cuanto a potencial, talento y complementariedad de perfiles, es una plantilla redonda.