Cayó el Madrid en Murcia, rompiendo una racha de 10 triunfos consecutivos en ACB y sembrando alguna duda sobre la solidez de su línea ascendente tras la eliminación europea. Se notó la ausencia de dos de los tres jugadores más caros de la plantilla. Ayón, expulsado en el minuto 2 por un exabrupto, y Rudy, que ha recaído de su espalda. Quiero pensar que tendrá el suficiente sentido común como para darse de baja en los JJOO (como hacen los jugadores del Barca a la menor molestia) y dedicar el verano a preparar la 2016/17 con el Madrid, para no pasar un nuevo curso en blanco con el club que le paga 2,7 millones anuales. Lo contrario lo tomaría como un insulto. Hemos tenido paciencia con él, con sus malas rachas de tiro y sus gestos antideportivos ocasionales, pero lo que no le perdonaríamos sería una muestra tan evidente de falta de compromiso. Llegó como vellocino de oro, esperemos que no acabe convirtiéndose en un lastre económico para la sección, como desde luego ha sido este curso. Dos años de contrato le quedan…
De regreso al partido en Murcia, huérfano el Madrid de Ayón y Rudy se vuelve aún más dependiente del acierto exterior de los Sergios y Carroll, que firmaron un 2/16 triples. Además se volvió a defender mal, y en este capítulo destaco a Felipe, que jugó más minutos que de costumbre por la ausencia del azteca. Firmó una gran estadística merced a tiros libres y rebotes ofensivos, pero fue un coladero atrás, especialmente en las ayudas en penetraciones de los exteriores rivales. Tampoco me gustó su actitud en ataque, la circulación terminaba en el momento que la tocaba él, en plan Cristiano en fútbol. 0 asistencias y 12 tiros de campo lanzados en 19 minutos, la mayoría mal seleccionados, por eso metió solo 5. Y como no hay balones para todos, Maciulis y Nocioni sumaron 31 minutos y no lanzaron ni una sola vez. Quizá sorprenda que critique a Felipe precisamente en un día de tanta estadística. Vaya por delante que su temporada, aunque lejos del nivel de la pasada, es perfectamente homologable. Sencillamente me queda la sensación que si no lo hacemos desde tribunas independientes nadie lo hará, pues los narradores de la TV parecen auténticos groupies.
Homologable estuvo Thompkins, gris en ataque, cumplió en rebote (7) y defensa, contuvo a Antelo y colocó dos tapones a los bases en posesiones finales clave, aunque sirvieran de poco. Y hablando de bases, Campazzo volvió a firmar una magnífica actuación, está confirmando en la serie todo lo bueno que había apuntado durante el curso. Para su desgracia, no parece que tenga hueco en la plantilla mientras continúen los Sergios y Luka, que parece tienen para largo. Dado el caso, quizá habría que plantearse hacer caja con el argentino. Me dicen que le quiere Querejeta para sustituir a Darius Adams, que muy probablemente ponga rumbo al Barca.
Por último, confieso que da rabia ver a Willy Hernangomez jugar solo en circunstancias excepcionales, como la expulsión ayer de Ayón y el hijo que le estaba haciendo Faverani al poste a Lima. Cumplió con creces, detuvo la hemorragia Faverani y sumó 16 de valoración en 14 minutos. Se va a la NBA y es su decisión, tampoco se lo reprocho, dada la poca cancha que le da Laso (ya antes de rechazar la renovación), que claramente prefiere a otro perfil de pívot. Da igual que seas el interior joven más prometedor del baloncesto español, además de canterano. El rodillo de Laso con los pívots natos no hace excepciones. Me responden algunos que Willy no está preparado para la NBA: sospecho que siguen poco la liga americana y desconocen el bajísimo nivel general en el puesto de pívot. ¿Acaso estaban Biyombo e Ibaka más preparados cuando dieron el salto?
Debe estar conectado para enviar un comentario.