Levantando dudas, con piezas aún por acoplar y algún milagro por el camino, el Madrid entra al menos en dinámica ganadora, con 5 victorias en los 6 últimos partidos. El último, la visita del Bayern, fue neurasténico, un regalo para el espectador. Defendiendo así no somos ni F4, pensaréis con razón, pero tampoco me preocupa demasiado, pues este grupo ha demostrado en las últimas temporadas que en general cuando lo necesita y quiere puede elevar el nivel atrás una y hasta dos marchas.
Ayer hubo decenas de tiros liberados del rival, tanto exteriores como en la pintura, a lo que se suma, pongamos todo en perspectiva, que los alemanes no son mancos. Dieron un agua al Jimki y mandaban por 7 en Estambul al final del 3º cuarto. Vamos, que lo de ayer no fue flor de un día. Djedovic y Renfroe son élite continental, y sabemos por porque le disfrutamos que Rivers es uno de los mejores exteriores de rotación de la competición. Me tocó la patata la entrevista en la previa, un verdadero madridista, estoico, discreto, sin necesidad de alardes en Instagram ni Twitter: «Viví mi salida con desazón y desconsuelo, con el corazón roto, mucha gente no lo supo, pero me hizo daño. Había encontrado un equipo al que pertenecer, al que sentirme vinculado, sentí que el Madrid era de verdad mi casa. Siempre estará en mi corazón». El deporte profesional es así, pero este tipo siempre tendrá mi aplauso.
Volviendo al Madrid, y tratando de ver el vaso medio lleno, me quedo con el carácter que mostró el equipo en ese rush final que obró la remontada, principalmente Llull, así como con la pizarra de Laso en la jugada final, cuya circulación de balón terminó con nuestro mejor tirador liberado, Carroll. Una victoria imprescindible de cara a la clasificación en el grupo. Además, Felipe dominó la primera mitad y Rudy se reencontró con el triple, 5 de 6, incluyendo uno clave, el penúltimo.
Me genera en cambio dudas la confianza de Laso en Thompkins. Se le ha fichado para ser importante, hechuras tiene, y porque se supone que se ajustaba al sistema, en ese perfil de cuatro abierto. Sin embargo, cuando se empina la carretera Laso confía solo en la guardia pretoriana, lo que limita la rotación interior a tres, dos en este comienzo de curso dado que Nocioni está para los leones. 58 minutos ayer entre Ayón y Felipe, eso deja 22 minutos para los otros tres interiores. Thompkins no jugó bien, claro está, pero con 7 minutos en pista tampoco da tiempo a demostrar demasiado y menos a resarcirse. Puedo entender que Willy carece de horas de vuelo en Euroliga y sea en ACB, en primera instancia, donde disponga de más minutos, pero no es el caso de Thompkins, que el año pasado jugó 633 minutos en la máxima competición europea, casi 28 de media.
Me traigo el comentario de la anterior entrada:
Ayer el Madrid ganó porque los jugadores quisieron ganar al final del partido, porque con el balance de 1-3 la cosa pintaba regular y sin ya ningún tipo de fallo para los siguientes.
Lo primero de todo es destacar el sensacional partido del Bayern. Lo hizo todo lo bien que pudo con lo que tiene(que es un equipo apañadito, excelentemente entrenado y con una rotación justita pero con calidad). Defendió en dos cuartos bastante bien, aunque realmente su defensa fue más nuestra incapacidad en estático(cuesta decir ésto tras meter 101 pero en realidad los ataques en estático ayer tras un primer cuarto muy bueno fueron pésimos) que su talento a la hora de meter presión a malas decisiones, pero especialmente fue muy bueno su ataque, sobretodo cuando Renfroe pudo respirar(en cuanto salió Chacho, que hace respirar en defensa a cualquiera) y Djedovic entró en contacto con el tiro de fuera.
En el segundo y tercer cuartos dieron un festival de cómo penetrar cuando toca, y de generar a partir del bloqueo central, y si no se puede cambiar y castigar lado débil. Incluso cuando nos dio por intentar la match up con un poco más de pena que de gloria en el último, pudieron anotar tras algunos errores de concentración y marca de Nocioni o de Carroll, con Taylor haciendo bien su trabajo arriba. Eso sí, en cuanto el partido estaba perdido, los jugadores del Madrid dejaron de sestear y apretaron como es debido, y fruto de éso es la remontada y que si no es por el triplazo de Renfroe(en una acción que todo el mundo achaca a Taylor pero a mí me parece más un error de Ayón en no salir a la ayuda, y cuando Taylor ve que Ayón no va sale tarde), se quedan en 96 en los últimos 5-6 ataques, porque ya fuera la zona ya fuera en individual, los bloqueos no se defendían por detrás y los cambios automáticos funcionaban. De ahí robos y malas decisiones por parte de ellos, en especial de Savanovic que leyó mal dos jugadas clave, con mal tiro y con tapón incluídos.
En todo caso fue un mal partido del Madrid, de los de los primeros meses del año pasado que al final se ganaban pero el estático parecía un desastre y en defensa sólo se ponían ganas al final. Ayer sí que me recordó al año pasado mucho, y no esas derrotas sin genio ni ganas de principio de esta temporada. Apretar y apretar cuando todo parece perdido.
El estático fue muy malo, aunque luego ves las estadísticas y ves muchas asistencias. Por ejemplo una de Rudy fue en una transición rápida que le pasa a Jaycee que automáticamente se tira un triple encima de un tío en el segundo cuarto. La metió, por supuesto, pero el ataque no fue bueno. De hecho de ahí vienen las pérdidas de Felipe, Ayón o Llull, porque se ven en posiciones desconocidas sin línea de pase clara(hubo un par de ellas de Ayón muy evidentes) y sin ayuda general, sin un bloqueo, con demasiadas manos alrededor. Un tema el de las pérdidas que está ocurriendo en todos los partidos que tenemos problemas, y es porque la primera jugada no sale, y acabamos teniendo ataques demasiado individualistas y demasiado sencillos de repeler. En todos nuestros partidos de EL tenemos más pérdidas que el rival, y no es casualidad.
El tema del ataque lo solemos arreglar a base de pérdidas del rival cuando apretamos en defensa y salir rápido y en la calidad individual, en que Llull sobrepase un primer defensa, o Chacho, y se genere el espacio por ahí. Pero salvo en algunos momentos(primer cuarto de ayer, primera parte de Estrella Roja, el último cuarto en Zaragoza) el ataque está siendo poco más que yo-yo y generar a partir de 15 segundos. Poco balance interior-exterior, en fin, poco variado que facilita las cosas al rival, especialmente si nuestro juego exterior no mete una desde fuera, cosa que nos ha condenado en varios partidos, el triple.
Hay mucho que mejorar, incluído un Laso que no parece dar con la tecla en muchos momentos, insistiendo con quintetos en los que no hay equilibrio, con parejas interiores timoratas o poniendo a Chacho-Carroll juntos en momentos en los que no entran, con lo que restan atrás.
También habrá que ver cómo se toma Taylor esto de los cambios de balonmano(lo de ayer del Palacio pitando el cambio de Rudy por Carroll en vez de por Taylor es para hacérselo mirar a quienes pitaron) porque no es Slaughter, que tiene tan claras sus evidentes faltas en ataque. Taylor tiene un techo altísimo, tanto en defensa como en ataque, me parecería ridículo minimizar su importancia dejándole de especialista. Por ejemplo, no se aprovecha su penetración, cosa que me parece un error. Es un tipo que tiene un primer paso rápido, percute en el aire y tiene la suficiente potencia para aguantar y finalizar. Pero cuando recibe tiene poca ayuda, demasiado isolation con demasiados defensas pendientes de él.
Lo de Thompkins habrá que ver. Me cuesta pensar que a estas alturas Laso no da su visto bueno a los fichajes. Lo mismo me pasa con Willy. Son jugadores que ahora mismo están en las antípodas de cuadrar en el Laso sistema. Me producen dudas.
Estamos a 6 de noviembre. Tranquilidad, que los títulos se ganan a partir de febrero.
Pletoriana
Yo creo que si le dejan, Laso se trae a Lyschuk y a Panko, lo digo por lo que le cuesta al tio dar con el rol de los jugadores,estoy seguro de que si pudiera jugaria solo con 6 jugadores, con sus jugadores,fijaos si no en el paso testimonial de muchos jugadores el año pasado.
Este equipo es la ostia,para bien o para mal pero darme estos 4años de Baloncesto que he visto.Nos falta mucho pero yo el principal problema que veo es el fisico.Yhay que confiar en el equipo que bien se lo han ganado.
Este equipo es la ostia,para bien o para mal pero darme estos 4años de Baloncesto que he visto.Nos falta mucho pero yo el principal problema que veo es el fisico.Yhay que confiar en el equipo que bien se lo han ganado.
Diria que en muchas cosas es lo mismo que dijiste el año pasado Alby… Y tambien creo que son los mismos males pero sin el poso de intranquilidad de venir de un año de derrotas. Falta de juego en estático, defensa, Carroll/Chaco nunca juntos, esto último es algo en lo que no coincido. Afinar y entrenamientos, se han roto cosas en defensa que hay que recomponer.
El fallo de Taylor para mí es claro, hay 8 formas de pasar un bloqueo directo , que yo sepa, Taylor en mi opinión tenía que pasar de segundo sin ayuda. Ayon no hizo ni amago de flash así que lo lógico es que estuviera hablado. Y lo de Thompkins, el equipo no puede esperarle ojala nos lo pudieramos permitir, si es como dicen , muy profesional y autocritico llegará.
El cambio de balonmano Carrol/Taylor creo que te equivocas en el sentido que le das, se busca abrir campo penetrar y doblar y eso Taylor no te lo da, creo que fue algo provocado por circusntancias desesperadas sin ningúna otra lectura.
Sigo sin saber a donde pretende ir el Bayer con un 4 como Savanovic de titular. que ni rebotea ni defiende y es inferior fisicamente a casi todos los cuatros de Euroliga.
Me deja tranquilo que se rebotea mejor que el año anterior a estas alturas, se pierden mas balones, pero si venimos de ser muy seguros con los mismos bases no creo que sea un problema preocupante. Y que si vamos a tope en cinco minutos podemos fulminar a cualquiera.
PD: Se me olvidaba, si estoy de acuerdo con @Alby que Laso lleva haciendo cambios en estos últimos cuatro partidos que yo personalmente no entiendo.
Bienvenido de nuevo a tu blog, Víctor. Dos semanas sin escribir y mucha gente lo ha echado de menos. Apúntatelo.
Y ahora al partido.
Este Madrid me recuerda al de hace dos años. Si nos entran los triples, ganamos de 40. Si no nos entran, perdemos. No hay término medio. Echo de menos al Madrid de hace un año, un Madrid más rústico que cuando alcanzaba una ventaja de 10 puntos ya no había quien nos remontara.
El chacho está para los leones, lolaso casi tiene que hacerle el boca a boca a Ayón al final de primer cuarto, Thompkins de pronto no juega nada, intuyo que Lukita solo va a jugar cuando las cosas vengan de cara, etc,etc.
Creo que cuando uno está negado en ataque debe de empezar a ganar los partidos desde la defensa, pero sin piernas no podemos hacer nada. El jueves, el Bayern remontó atacando a SR, consiguiendo entradas más o menos fáciles y con triples abiertos. Concedimos mucho, remontamos y tal, pero no me está gustando nada esto.
laso: macho, otra vez vuelve a las andadas, tiempos muertos desfasados, cambios absurdos (lo del cambio Taylor-Carroll-Taylor fue una lolasada total), y el cuadro ese mágico con Taylor en lugar de Slaughter como única opción para la remontada.
Hay que espabilar.
Vamos, Luis… el Madrí de hace un año no nos gustaba a ninguno. Ni rústico ni leches. No hacíamos más que darles palos. Si me dices el Madrid de hace nueve, incluso diez meses, vale. Pero hace un año… hace un año todo era Gustavo Fallón, Nocioni o el nuevo Garbajosa y tal
El punto de inflexión llegó con un partido en Málaga, ya en enero, en el que a pesar de perder, el equipo empezó a apuntar lo que luego fue. Y de ahí para arriba. En Navidad, contra el Barça en el Palau, dimos la sensación de ni siquiera disputar el partido. Y os recuerdo que hoy tenemos en Murcia y en PAO a dos tipos que a esas alturas ya eran entrenadores del Real Madrid
Nota al pie: cuando escribo «Garbajosa», el corrector me lo cambia por «gargajosa». ¿Coincidencia? No lo creo
Mirando hacia atrás y si me pongo a comparar al Madrid del 14-15 y del 13-14 me quedo con el del año anterior. ¿Que no comenzamos bien? Cierto, pero llegamos bastante bien a Mayo. Por el contrario hace dos años comenzamos como un tiro y todos sabemos lo que pasó.
Mi opinión es ventajista claramente. A toro pasado todos somos muy listos. Pero es que a mí este Madrid me recuerda al de hace dos años, qué se le va a hacer.
El de hace dos años, a estas alturas, estaba arrasando Europa. Al Bayern, sin ir más lejos, le ganamos por 41 y le hicimos 111 puntos, creo recordar. A mí me recuerda más al del año pasado: de momento, arrancando
Queda un mundo para los títulos .. Paciencia amigos.. Estoy convencido que jugadores como Chacho, Maciulis o Nocioni tienen que subir un nivel y los nuevos acoplarse… En febrero disputamos los títulos fijo
El año pasado al principio creo recordar que los interiores eran mas surtidos de balones, el juego era menos lolaso. Cuando empezó lo serio se las empezaron a jugar los de fuera y los felipe, noccioni o ayon tenían dinámica de aportar cuando les tocaba. Tengamos fe.
El pero que podemos poner es que tanto a Thopkins como a Tailor se les puede dar mas protagonismo, tienen pinta de poder marcar diferencias.
El año pasado al principio creo recordar que los interiores eran mas surtidos de balones, el juego era menos lolaso. Cuando empezó lo serio se las empezaron a jugar los de fuera y los felipe, noccioni o ayon tenían dinámica de aportar cuando les tocaba. Tengamos fe.
El pero que podemos poner es que tanto a Thopkins como a Tailor se les puede dar mas protagonismo, tienen pinta de poder marcar diferencias.
Bueno, esta tarde a meterles bien a los del Pestu, son una banda que no ascendería de LEB si hubiera justicia y jugaran ahí desde que les corresponde por meritos deportivos. Creo que es el partido propicio para sodomizarles a base de bien, muchas ganas.
Por cierto, desde aquí un mensaje de apoyo para Kyle Kuric, al que le operaron hace poco de un tumor cerebral, una putada de la vida. Un chaval de 26 años con dos bebes se merece una segunda oportunidad, mucho animo¡¡¡
El año pasado cuando iban a largar a Laso a la siguiente derrota, quienes empezaron a dirigir el equipo fueron Tabak y Mateo que hubo momentos en los que sin disimulo marcaban los cambios y se los decían a Laso una vez q el jugador estaba estirando. En casa los tengo enfrente, y lo veo, en la final de la Euroliga por la tele, hay un momento que se ve como Mateo dice a Maciulis levanta y se ve claramente en la imagen como Laso dice por quien? y se lo dice Mateo.
En liga comenzó los playoff Laso siendo el que marcaba y casi nos eliminan y ya a la vuelta Mateo y Tabak son quienes empiezan a controlar el cotarro de nuevo. Cuando esto sucede se ve mucho más balones a los pivots y el juego cambia radicalmente, es cuando adquirieron protagonismo Rivers y Maciulis y se alimentó al Mejicano de balones.
Esto aunque en un primer momento es una crítica a Laso, en el fondo es una virtud de este, no sé si por necesidad, pero saber apartarse y dejar hacer no es fácil.
Por otro lado tanto Tabak como Mateo no les veo dirigiendo al Madrid como primeros entrenadores con este éxito, por lo que se ha logrado una buena simbiosis en el equipo técnico y me hace pensar que en cuanto las cosas vayan mal todo volverá a su sitio.
Víctimas de esto serán Thompkins, Doncic, son jugadores que hacen demasiado para Laso, este se mueve a gusto con un Slaughter y un Carroll especialistas q solo hacen una cosa bien y solo intentan una cosa.
Salva esa es solo tu percepción muuuuy subjetiva y sin ningún fundamento, ni funciona así un equipo de tecnicos ni un entrenador y se prepara todo durante la semana, todo eso que ves como ordenes de los segundos ya está hablado, te animo a ver otros equipos que no sean el Madrid y fijarte en los tiempos muertos y movimiento en los banquillos veras como eso es muy normal por no decir habitual.
Yo pude vivir como funciona un equipo LEB por dentro, y si uno LEB no funciona así el Madrid menos por muy mal que te caiga Laso son suposiciones que tienen dificil sostén, pero que a tus ojos pueda parecer otra cosa, no lo niego.
¿se habla? todo todito, pues yo llevo viendo años baloncesto y me da q hay entrenadores q incluso hacen cambios q no tenían preparados en toda la semana, incluso se cabrean y quitan jugadores, o les molan y los dejan o sus defensas no hacen nada y deciden poner una zona.
Vamos seré todo los subjetivo q quieras pero en baloncesto el entrenador pinta y mucho durante el partido pq viendo lo q sucede decide.
Asumir q todos los equipos funcionan igual y en todos los equipos los roles están repartidos iguales no me parece muy razonable.
Demasiado sufrido ante los colegiales, Laso debería confiar más en Willy, buenos minutos sin continuidad al igual que Jeff que parece se va entonando pero pocos minutos también que se deberían haber quitado de Rudy, hoy reguleras, apañaditos los chavales del Pestu, a ver si nos cuecen alguno bueno a futuro, Juancho? Hay que juntar a esos dos brothers, tienen un gran porvenir
estoy de acuerdo, estos partidos son importantes para ver la evolución de nuestra cantera. El hermano tiene pinta q le podremos ascender al primer equipo en un par de años
Yo no quiero tener a Doncic y a Willy para que jueguen dos o tres minutos cuando ganamos de 20. Si no juegan ahora, ¿cuándo lo van a hacer?
xx
Ayer otro clinic de Laso,que si que esto empieza en febrero y tal, pero que un equipo como el Estudiantes obligue a un esfuerzo extra al Madrid no me parece de recibo,y ojo que hablo de ganar por 30, si no de jugar minimamente,hemos repetido hasta la saciedad que laso no es entrenador que fie en los nuevos, es amarrategui ,Rudy y SR. están fundidos,Doncic ni un minuto, y LLull, bueno LLull me parece el verdadero entrenador de este equipo.
«Asumir q todos los equipos funcionan igual y en todos los equipos los roles están repartidos iguales no me parece muy razonable.»
Hablo de profesionalidad, practicamente estas diciendo que los segundos toman decisiones sin contar con Laso y eso es imposible, seria poco profesional y no lo he visto nunca., Claro que se cambian cosas durante el partido, hay variables que no puedes predecir, pero lo fundamental esta ya preparado.