El 30 de Ioannis

Por Dick_Turpin
El amic Ioannis

El Real Madrid cierra su juego interior y -a falta de confirmación de Díez por Suárez- su plantilla 2013-2014 con el pivot griego Ioannis Bourousis (2,10 cm, 29 años) procedente del AJ Milan. Las cifras que rondan por el backstage de Goya es que fajo arriba – fajo abajo, estará en el 1.000.000 eur bruto anual por una temporada, suponemos que con opción a otra más por parte del club.

Viejo conocido madridista tras su etapa en Olympiacos donde nos eliminó dos veces de la Euroliga -2008 y 2009- y que viene de firmar en Milan 14p-8r en lo poco salvable del proyecto fracasado de Scariolo. La incorporación del internacional heleno debería aportar las cosas de las que el Real Madrid de Laso 2.0 carecía, juego al poste y mala leche barriobajera básicamente. Un juego interior formado por Mirotic, Masacre, Felipe y Bourousis (+Mejri) invita a pensar que el equipo será todavía mejor.

Buenas decisiones ahorran dinero y atraen otras buenas decisiones, como que un pivot con caché para cobrar casi el doble venga a Madrid por la posibilidad de estar en el equipo del momento y aspirar a todo. Si no hace mucho eramos nosotros lo que recibíamos negativas de estrellas a pesar del nombre, ahora parece que los «noes» han cogido el puente aéreo. A falta de confirmación de la vuelta de Díez, el Madrid cierra plantilla a mediados de julio con sólo 3 novedades de 12 y con 6 jugadores españoles-cupo. El resto del verano solo nos queda sentarnos y observar. 

Esta misma tarde, el Barça ha cerrado a su «Masacre» particular, Dorsey, que viene de perderse en la liga turca en un equipo donde rebotó tras su gran segunda mitad de temporada 2012 en Olympiacos. Duro, buen defensor y atlético, algo de lo que carecía el juego interior azulgrana, pero… ¿nos parece mejor que Jawai o que tuvieran la posibilidad de repatriar a Ayón? Recordemos que un entrenador defensivo como Ivanovic no lo quiso y Olympiacos lo dejó marchar a los 6 meses. En ningún caso el Madrid debe temer ningún movimiento, ha cerrado plantilla con reducción presupuestaria incluida y ha aumentado el repertorio.

Adivina quien viene a cenar esta noche

Se mueve por fin el avispero y en los próximos días tendremos desenlace al sainete de la última pieza del juego interior blanco. Faverani ganó la encuesta del blog, eso sí, por un escaso margen. También era la opción preferida por Laso, pero parece casi totalmente descartado. Tras la berborrea de tipos duros, Valencia estaba dispuesto a negociar su transfer, negociar por debajo del millón de euros, porque igualmente resulta un buen pellizco y es conocida la mala relación del jugador con Perasovic. Sin embargo, Faverani pone rumbo a USA, lógico por otra parte. Si Lucas Nogueira, que no sabe hacer la o con un canuto, es elegido nº 15 del Draft, cuando las franquicias viesen entrenar a Faverani, con 25 años, 120 kilos y esa agilidad, no deberían faltarle propuestas. San Antonio o Boston parecen sus destinos más probables.

Y aquí es donde la cosa se complica cual novela de Le Carré. El Real Madrid presentó hace ya 8 días una oferta cualificada de renovación por Mirza Begic, una oferta supuestamente inferior a las cifras que manejaba Fenerbahce (especialmente en las cantidades netas, pues la fiscalidad turca para estos sueldos es la mitad que la española). El plazo para mejorar la oferta blanca se cierra este sábado día 13. En caso de que alguien suba la puja (como era el plan), el club tendría 5 días para igualarla. Pero el Madrid lo que parece que tiene es un plan de contingencia. Anoche lunes Eurohoops publicó que el club blanco ha llegado a un principio de acuerdo con el griego Ioanis Bourousis, agente libre, 2 temporadas a razón de millón de euros bruto anual. Una información confirmada posteriormente por otros medios de diversa fiabilidad.

Puede que Bourousis no sea el perfil concreto que buscaba Laso, que tenga un fuerte carácter y que Felipe se la tenga cruzada por aquellos cuartos de final de Euroliga en abril de 2009, pero desde un punto de vista financiero la operación de concretarse no admite dudas. Dada la limitación presupuestaria de la sección, la escasez de pívots en Europa, la calidad del jugador y sus númerazos en Milán la pasada temporada, un millón bruto anual me parecería un buen negocio. Lo retorcido del asunto es que el otro pretendiente de Bourousis es el propio Fenerbahce que, evidentemente, cuenta con más dinero que el Madrid pese a su reducción presupuestaria. Así que lo mismo el agente de Bourousis está utilizando al Madrid como farol para sacar más pasta a los turcos, como el curso pasado hiciese David Andersen.

Sea como fuere, Bourousis y Begic jugarán en Madrid y Estambul, esto es piedra, papel o tijera, lo que no sabemos aún es dónde lo hará cada uno, la decisión la tiene probablemente Zeljko Obradovic. En todo caso, creo que con todo este trasiego el Madrid sale ganando, los agentes pueden tensar menos en las negociaciones si la otra parte tiene plan B. Sólo quedan dos posibles resultados: la renovación de Begic a un precio justo (el de la primera oferta) o la incorporación de Bourousis por un sueldo muy competitivo. Coincidiréis conmigo en que ambos escenarios mejoran la perspectiva de pagar no menos de medio millón de transfer por ‘huevo kinder’ Faverani.

A la comparación deportiva de Begic y Bourousis responde el tópico «malo conocido y bueno por conocer». Mirza es un jugador paciente, dócil y con escaso ego, por eso gusta en el vestuario. Si coge la forma es limitado pero resultón. No le verás un mal gesto si juega poco o no recibe balones. El cuñado perfecto. Bourousis en dinámica supondría un salto de calidad, pero es todo un carácter. Meterle en vereda sería uno de los mayores retos de Laso desde que entrena al Madrid. Sobre las aptitudes del griego no caben dudas. Viene de firmar los mejores números de su carrera, pero que no han servido para evitar otra pore temorada del AJ Milán. Valoración 19 en 24 minutos en Euroliga y 15.3 en 20 minutos en Lega. Tiene mucho más baloncesto que Begic, mide 2.13m, pesa 120 kilos, puede tirar de fuera, rebotea como si no hubiese un mañana y tiene clase al poste. Me asusta su compromiso competitivo, parece estar un poco de vuelta, claro que en esa jaula de grillos que ha sido el AJ Milán de Scariolo todos lo parecían un poco.

Dudas sobre los pívots

Esta semana he podido seguir de cerca a tres de los nombres que más suenan para el juego interior blanco el próximo curso y los tres me han suscitado más dudas que certezas.

Empezamos por el final, Salah Mejri, que pasó el domingo por el Palacio con más pena que gloria: 2/6 tc y 4 pérdidas en 25 minutos. En su haber, 4 tapones, incluyendo uno decisivo en ayuda sobre Rudy en el último ataque blanco. He seguido con lupa los 4 partidos de Mejri desde que se anunció su acuerdo con el Madrid. Más allá de las estadísticas puntuales (3 actuaciones flojas y una destacada), me quedo con las sensaciones generales. Mejri tiene notables lagunas en varios departamentos del juego, las propias de un jugador de escasa experiencia y conocimiento del juego, la de alguien que empezó tarde en el baloncesto (18 años). Conocía sus virtudes (altura, movilidad) y sus limitados recursos en 1×1, pero no sus malas manos: 8 asistencias por 54 pérdidas, un ratio de casi 1/7. Me preocupa si esperamos meterle algún balón al poste. La misma estadística en otros pívots de 7 pies destacados de la liga (Tomic, Norel y Kuzmic) no llega ni a 1/2. El Mejri que he visto no me convence más que el Begic al nivel del úlimo mes y medio, aunque vaya por delante que ninguno me entusiasma. Mejor no darle más vueltas porque, salvo brusco giro de acontecimientos, el futuro está escrito. Mejri por Begic a partir del 30 de junio.

Hettsheimeir fue el que más jugó (28mins) contra Obradoiro y el Madrid perdió, yo no veo casualidad sino causalidad. Una pena lo de este chico. En fin, que dos nombres que vienen sonando como recambio han tenido partidos importantes esta semana con el mismo resultado: decepción.

Lamont Hamilton firma números la mar de vistosos contra equipos ucranianos y tal, pero patinó con estrépito en la final de la Eurocup, el partido más importante de su carrera. En un encuentro que Bilbao perdió por 9 puntos, el balance del equipo durante los minutos de Hamilton en pista fue de -29. Una estadística que, aunque a veces exagerada, esta vez refleja de forma fidedigna el papelón de Lamont frente a Richard Hendrix, un par de nivel Euroliga, de los que se cruzará cada jueves si le fichase el MadridA mí me habían vendido a Hamilton como un nigga que martirizaba los aros y colocaba tapones como rosquillas, pero le he visto ya 6-7 partidos este curso y lo de jugar por encima del aro lo ha debido dejar para mejor vida. Le sobra algún kilo en el tren superior y se dedica a tiros cada vez más lejanos, proceso ‘habitual’ de los pívots llegada cierta edad, en su caso 29 años. Me gusta su carácter combativo, pero me preocupan su defensa y esos tiros «porque yo lo valgo», que pasan en Bilbao pero no en Madrid. Desde luego mejoraría a Hettsheimeir, pero no me parece un top.

– A James Shawn le hemos visto de cerca en el Palacio y por partida doble. Zoquete con el balón en las manos, pero conoce sus limitaciones, jugador de pintura. Carece del tirito de Hamilton, pero es que no es tiro de media-larga distancia lo que Laso pretende para este puesto. Aunque Shawn mide lo mismo que Hamilton, no lo parece, pues sus brazos son mucho más largos y al basket no se juega con la cabeza. Intimida más y tiene experiencia Euroliga, a cambio saldría más caro. Le prefiero, pues me parece más pívot nato y de Mejri no me fío lo suficiente para dejarle como único cinco de la plantilla. Shawn me inspira serenidad, mientras Hamilton desprende un ligero tufo a NAF.

– Viendo el panorama yo insistiría en Paul Davis. Si nos vamos a desprender de Begic, vamos a necesitar alguien a quien meter algún balón en la pintura de tanto en cuanto con ciertas garantías, el equipo ha demostrado en las últimas 3 semanas que cuando hay un mínimo balance interior-exterior juega más fluido. Paul Davis pasa bien y ve aro fácil, tanto 1×1 al poste como de media distancia. A cambio tiene lagunas de concentración defensivas, pero lo que lastra de veras su candidatura son los prejuicios por su etapa en Sevilla. Da igual que este año se haya salido en Euroliga, la gente que decide sobre fichajes en el Madrid no ve necesariamente tantos partidos como nosotros, este mundillo funciona así. Un agente amigo o una estadística vistosa en el partido correcto pueden abrirte las puertas, igual que lo contrario cerrártelas. La evaluación contínua importa poco. Si Herreros le puso la cruz a Paul Davis en las semis de Copa del año pasado (una actuación efectivamente desafortunada), da igual su increíble evolución este año en Jimki que ése no vestirá de blanco.

Insisto en estos 3 nombres porque dada su situación contractual (Shawn) o los apuros financieros de sus clubes (Davis, Hamilton) los considero «en el mercado». Si conocéis otros que se ajusten medianamente a lo que gusta a Laso y estén «en el mercado» somos todo oídos.

El pívot que vendrá

Nos acercamos al ecuador del curso baloncestístico y sólo un puesto cojea en la plantilla del Madrid, el de pívot. Ni Hettsheimeir ni Begic están rindiendo. Que si en los sistemas de Laso no hay balones para ellos, que si las lesiones… El caso es que por X o por Y no pintan nada. Begic es el único 5 puro de la plantilla, hará falta su concurso en algún momento si el Madrid pretende llegar lejos en Europa, pero lo cierto es que cuaja dos partidos malos por cada uno bueno.

Hettsheimer para empezar de 5 tiene poco, ni llega a 2.10m. ni tiene piernas para jugar fácil por encima del aro, a cambio sabe hacer la O con un canuto al poste y a veces las enchufa de media distancia. Sucede que lo primero ya lo tenemos en la plantilla y lo segundo a Laso le viene dando igual. Ambos podrían salir en junio sin indemnizar. No es el caso de Slaughter, discreto en el último mes, pero adalid del Laso-sistema y con otro año de contrato por 800k. Como los mejores fichajes se fraguan mucho antes del verano, no está de más ir pensando en sustitutos, para lo cual habría que tener en cuenta ciertas prerrogativas…

1) Aquello de los descartes del mercado americano es ‘vulevú chau chau’. Primero, porque si alguna vez funcionó, los vecinos ya se lo saben. Segundo y principal, porque no funciona. Realmente no hay casi nada potable en lo que a interiores se refiere (bastantes carencias de pívots tiene la NBA como para soltar talento). Lo que queda son dinosaurios caducos arrastrándose por un último puñado de dólares o fornidos e inexpertos mancebos de la liga de desarrollo. Un club grande de Europa no tiene por qué apostar por un ‘Huevo Kinder’, deja el riesgo a los equipos de clase media-baja con menos que perder. Si sale bueno, ya se los fichará a ellos, que para eso tiene más dinero.

2) Incluso liberando algo de masa salarial del juego exterior (=Pocius), no hay pasta suficiente en la sección para competir con turcos y rusos por los grandes pívots europeos, cuya demanda supera con creces la oferta e infla el precio hasta lo absurdo. Fenerbache gasta 2.7mill en los salarios de Andersen y Batiste. AJ Milán gasta unos 3mill en Bourousis y Fotsis. Efes, 3.5mill entre Barac y Erden. Y el CSKA, casi 5mill en Kaun y Krstic. El Madrid gasta sólo 1.05mill en el salario de Begic y Hettsheimer. Si alguno estáis pensando en Aron Baynes o Shelden Williams (2.08m y 2.06m, respectivamente), están ya en la agenda de Fenerbache, Macabbi, etc y su precio en ningún caso bajaría del millón anual.

3) Mejor no echar cuentas con Ayón o Splitter, sueños húmedos de Laso y Florentino, respectivamente. El primero, que no está cuajando buen curso en Orlando y queda libre en verano, porque sus derechos pertenecen al Barca. Cuando Fuenla hizo caja hace algunos meses, y aunque no resultaba demasiado dinero, el Madrid estaba sin blanca y pasó. Ahora hay que aguantarse, por muy merengón que parezca el muchacho. Splitter, porque aunque no esté a gusto con la vida en USA, es el pívot titular de una de las mejores franquicias de la NBA y eso son al menos 6-7 millones de dólares. Su novia tendrá que aguantarse la morrinha algún año más.

4) Dicho lo cual, la opción más plausible para que el Madrid fiche a un pívot potable a un precio razonable pasa por equipos de clase media ACB: jugadores bien con buena proyección bien con un perfil específico, que han brillado en la liga española pero con escaso cartel europeo aún. Esta sería mi lista.

a – Lamont Hamilton (Bilbao Basket – 2.08m – 111kg – 28 años). Carece de recursos en 1×1, pero juega fácil por encima del aro y posee un tiro muy fiable de media distancia. Pasaporte extracomunitario.

b – Saer Sené (Fuenlabrada – 2.11m – 114kg – 26 años). Cinco puro, buen defensor, tiene un par de movimientos ortopédicos pero eficaces al poste bajo (define con ambas manos). Tras superar problemas físicos a comienzo de curso (estaba cojo), lleva un mes espectacular. Ojo a su progresión hasta abril. Problemas con los tiros libres y escasa movilidad. Pasaporte cotonou.

c – Henk Norel (Zaragoza – 2.12m – 25 años). Muy buena mano y juego de pies en las inmediaciones del aro, define fácil: un pichichi. Tras años dejándose llevar, ha dado un paso al frente este año, liderando al CAI a la Copa. Defiende más de lo que parece, amplia experiencia ACB. El problema principal es que a Laso no le gustan los pívots de su perfil (Tomic-like). Pasaporte comunitario.

d – Salah Mejri (Obradoiro – 2.17m – 107kg – 26 años). Un tallo y además coordinado. Un par de movimientos curiosos al poste. Le falta peso para su estatura. Escasa experiencia en baloncesto fuera de su país: 2 años en Bélgica y medio en Galicia. Su temporada en Obradoiro es buena pero irregular. Pasaporte cotonou.
He creado una encuesta en la parte superior de la columna derecha. Por cierto, claro que me gustan también Spencer Nelson, Levon Kendall o Bojan Dubljevic, pero por físico o estilo de juego me parecen más 4 que 5. 

El laboratorio de las estrellas

Decíamos allá por mayo que, manque le pese al chaval, mejor para el Madrid que Mirotic no acuda a los JJOO y se quede en la capital entrenando a destajo. Es en la soledad de un gimnasio en verano, el laboratorio de las estrellas, y no en la vorágine de entrenamientos tácticos del curso cuando pueden pulirse defectos y mejorar técnica individual. Oído cocina. El Mirlo ha comenzado la pretemporada en modo ventilador, mostrando los frutos de su trabajo de verano. 48 puntos y valoración 61 en dos partidos ante equipos serios: Unicaja y en menor medida la Cibona. Falta va a hacer su paso al frente, con la fuga de talento en puestos interiores que se ha auto-impuesto el Madrid.

No hay noticias sobre la posible incorporación de un pívot… ni se esperan. Pablo Laso ha comunicado a Guillermo Hernángomez que «a día de hoy» cuenta con él para el primer equipo, como jugador número 12 de la plantilla, según me cuentan fuentes cercanas al pívot. El canterano, de 18 años y 2.09m, ha cumplido en los dos partidos de pretemporada, en los que ha suplido dignamente la baja por lesión de Begic. 12 puntos con 6/6 tiros de campo, algo flojo en el rebote (4 en 30 minutos). Probablemente el muchacho estaría mejor jugando 25 minutos en un equipo LEB Oro, pero estos son los efectos colaterales del sainete del pívot.

En otro orden de cosas, ha debutado Slaughter, sin coderas, con sus cojones y sus 2 metros peladísimos (las fotos no dejan lugar a interpretación). También Draper, con más pena que gloria, diluido en esa malgama de bases escoltas en que se ha convertido la plantilla blanca. Sergio Rodríguez se empeña en demostrar que otro base sobra: 20 asistencias en 2 partidos partiendo desde el banquillo. El Chachorrismo sigue vigente, cómo nos lo vamos a pasar…