Llevo todo el verano recetando tranquilidad y perspectiva a los que pedisteis demoler el proyecto en pleno calentón por las derrotas ante Fenerbahce y Valencia. El Madrid partirá de nuevo en la terna de favoritos a la Euroliga el próximo curso, por plantilla y continuidad de proyecto, pero también hay espacio a una crítica constructiva de los movimientos del club, que transmiten dejadez, relajación y exceso de confianza. Demasiada tras una temporada reguleras. Con poca inversión extra y bastantes más ganas se podía haber hecho mejor.
Veo una plantilla algo descompensada por puestos, con cinco aleros y solo dos pívots, Ayón y Kuzmic. El fichaje del serbio (que ha salido baratito) tiene todo el sentido, el siete pies rocoso que echó de menos el roster en mayo. Faltó defensa y sobre todo rebote, Kuzmic lideró la Euroliga en capturas por 40 minutos (13.5). Queda por ver su encaje en el sistema Laso, esa trituradora de pívots altos. Menos sentido tiene la salida de Othello: quizá era todavía recuperable de sus ‘problemas extradeportivos’, y si no lo era se podía buscar otro pívot de su perfil. El puesto queda corto para una temporada tan larga, no es casualidad que los dos rivales directos hayan juntado tres pívots natos, Barcelona a Tomic, Oriola y Seraphin, Valencia a Dubljevic, Latavious y Pleiss. Una eventual lesión de Ayón o Kuzmic obligará a fichar a mitad de curso, quizá entonces nos acordemos de Lima, al que se ha empaquetado con un lazo (Besiktas) y que habría ocupado plaza de cupo nacional. No es ningún crack, pero tampoco es que un tercer pívot lo tenga que ser y su campaña en Lituania fue homologable. Parece que Laso le tiene muy cruzado.
Step ahead de Thompkins
El puesto de ala-pívot es el más potente de la plantilla, al menos en comparación con los rivales directos. Que no les falten balones… Espero un step ahead de Thompkins este curso, que se sacuda complejos inflándose a estadística en ACB y callando el murmullo del Palacio. Si Felipe se parece al de la recta final de temporada, y su ausencia en el Eurobasket habla de un compromiso para que así sea, es un tercer ala-pívot muy válido en la rotación. A Randolph le coloco entre interrogaciones: terminó fatal el curso (no sabemos hasta qué punto influyó su estado físico) y de su rendimiento (junto al de Luka) depende el techo del equipo. No olvidemos que se le ha renovado con una generosa mejora salarial…
No entiendo el overbooking en la posición de alero: Doncic, Taylor, Maciulis, Radoncic y Yusta, mucha cantidad pero poca certeza. Podéis argumentar que Luka jugará minutos de base, cierto, menos en principio este año a poco que cuaje Campazzo, pero también Causeur y Rudy pueden desempeñarse como aleros. Total, que hay cinco en el roster y uno canta especialmente: Maciulis. Su continuidad es un brindis al sol, el capricho de Laso, con quien le une buena amistad. Lleva dos años muy flojos y dada su edad no cabe esperar resurrecciones, vive de las rentas de la temporada del triplete y la incomprensible renovación por dos años garantizados que se le firmó en 2016. Son unos 800k euros de masa salarial prácticamente desperdiciados. No hay lugar a amistades y sentimentalismos en la configuración de plantilla, esa es la relajación a la que me refería. Tampoco entiendo repescar a Yusta el mismo año que concedes ficha permanente de primer equipo a Radoncic. No veo minutos ACB para ambos jugando en el mismo puesto. Tiene más recorrido el segundo, quizá se le podría haber cedido a un Fuenlabrada de la vida.
El puesto de escolta va bien servido si Carroll mantiene el nivel (ojo que son ya 34 años), Causeur se cuida de lesiones y Rudy rinde al menos en versión 2.0. Más le vale, porque afronta un año clave en su carrera, el último de su megacontraro y supuestamente para prepararlo ha renunciado al Eurobasket. Si ralla a un nivel homologable puede reclamar el próximo verano dos temporadas garantizadas por entre 2 y 3 millones totales, jubilarse dignamente en el Madrid como secundario de lujo. Si su declive continúa el ritmo acelerado no tiene garantizado nada, ya no un salario por encima del millón, ni siquiera ficha en el roster del Madrid 2018/19. El club no se ha molestado en renegociar a la baja (más años por menos sueldo), se come los 2.7 millones este curso precisamente para tener las manos libres en junio 2018.
El pasaporte de Campazzo
Sospecho que la tardanza en anunciar a Campazzo tiene que ver con retraso en la obtención de su pasaporte español, solo puede ser eso. Al fin y al cabo hace más de un mes que el club anunció la repesca de Yusta, en una situación contractual parecida. Facu es la primera y única alternativa que baraja el Madrid para el puesto de segundo base este año, sirva de ejemplo que ni presentó oferta a Chacho. Tengo confianza en que Campazzo superará las expectativas de muchos sectores de la parroquia blanca, que aún le conciben solo como aquel Chicho Terremoto de papel testimonial en el triplete. Es un gran competidor, tiene carácter, ha crecido bastante en Murcia este par de años y Laso acostumbra a sacar lo mejor de bases con desparpajo y talento ofensivo como él. No es su juego lo que me preocupa sino ese pasaporte. Marca nos contó en diciembre que recibiría el documento en primavera y seguimos sentados esperando… Y no es un problema menor dado que este año no se puede prescindir de Thompkins al haber jubilado a Chapu sin sustituto.
En fin, sigue siendo una gran plantilla, un milagro mantener a todas las vacas sagradas en este verano de éxodo, pero igual tiene pequeños desequilibrios que se podían haber evitado sin amiguismos ni relajación. Cruzaría los dedos por la salud de los dos centers y el pasaporte de Facu, conste en acta.
Cuando se renovó a Maciulis, venía de ser el mejor jugador del Madrid en la Copa del Rey (2016), su declive en picado desde este febrero, poco esperado… Un poco ventajista achacar que se quede al amiguismo con Laso cuando se ha filtrado (no se si será verdad) que se le ofreció una parte de su sueldo por quedar libre y el dijo que no. Poco se puede hacer ahí.
Los puestos exteriores, me sobran Maciulis y Taylor y me falta otro generador, pero si no hay dinero, no se puede hacer más.
Radoncic y Yusta estarán para ACB. La cantera esta para utilizarla y estos chicos valdrán para plantilla futura y es bueno que empiecen pronto en rotación.
En lo de los 5. Hay de sobra. Ayon y Kuzmic puros, a los que se le pueden sumar TT y AR en momentos puntuales (EL), además de que Felipe en la mayoría de partidos ACB puede desempeñar ese papel.
Las plantillas siempre son mejorables, pero esta vez había poco espacio en donde moverse. Los fichajes cubren necesidades pasadas. Veremos si son suficientes.
Opino como tu oap22, en principio deberíamos ir sobrados en la pintura, TT Randolph y Felipon deberían ser suficiente para ayudar a los otros 2 techos titulares. Me gusta el equipo pero si es cierto que estamos en el filo de varias cuchillas : Rudy debe volver a ser primer espada… Doncic debe seguir progresando… La apuesta para mi es Trey Thomkins, si estos 3 pilares más Campazzo funcionan (damos por hecho que el resto estará al nivel de siempre) no temo a ningún equipo. Se podía fichar mejor? Obviamente, pero con los contratos firmados más la extra ball a Laso, era de esperar y comprensible que este año económicamente no se podía, por tanto a mi los fichajes me parecen correctos. Espero y deseo que aún que nos cueste partidos acb, se les de minutos a Yunta y Radoncic porque si no es acabar con ellos como con Alex Suárez, hubo partidos de juzgado de guardia que no se le dieran minutos al chaval.
Muy de acuerdo. .. Que se les de bola a los chavales en acb…
A mí, la plantilla me parece ligeramente inferior a la que ganó los 5 títulos en 2015. Pero es que todas las plantillas Euroliga me parecen peores ahora que hace dos años. Estamos para competir por todo. Duro con ellos
@oap + @jozito.
1) Usar a Randolph o Felipe de pívots es tirar de la manta para cubrirte la cabeza y dejarte los pies destapados. La temporada es a 80 partidos y tenemos 5 interiores, uno de ellos camino de 38 años. No hablo de que haga falta un crack de 3º pívot, o 6º interior, lo que más rabia os dé llamarlo, con un Lima o similar había servido. Pero de veras que no entiendo una plantilla con 5 jugadores en un puesto y 2 en otro.
2) Maciulis hizo buena Copa del Rey en 2016… o sea, hace 20 meses. No entiendo que un buen fin de semana te garantice plaza en la plantilla durante dos años y medio. Admitamos que renovarle dos temporadas garantizadas fue un error. Dada su edad y valor de mercado con 1+1 iba chutado, fue un regalito por los servicios prestados que este curso vamos a pagar.
3) Decir que «estos chicos valdrán para la plantilla futura» es entre un brindis al sol y un optimismo patológico. En los últimos 10 años los dos únicos canteranos que se han hecho hueco en la rotación del Madrid son Mirotic y Doncic, dos superclase rumbo a la NBA. Deducir por tanto que Santi Yusta, reserva el año pasado en el Obradoiro, tiene futuro en el 1º equipo del Madrid es cuanto menos una apuesta alta. Ojala me equivoque.
Si, es verdad que otro 5 (Lima como bien dices) te liberaba a Felipe y Randolph a las alas pero partiendo de lo que tenemos confío en la pintura, a demás, como bien dices valdría un 5 aseado cosa que si se tuerce la temporada podrías solventar en navidad. De la ampliación de Maciulis, igual, no se debió renovarle por 2…ni a Felipe (fuera sentimentalismo) es justo para todos 1+1 y todos contentos. Ya los jóvenes igual, es un tiro al aire, sinceramente, espero de la plantilla que juegen bien (para eso jugadores hay) y si hay suerte ganar algo, el año que viene espero no estar como la Barsa… Pero habrá revolución. Y siguiendo artículo tuyo anterior, aun con los errores de planificación tenemos buena plantilla, a ver hasta donde llegamos ÁNIMO!
La renovación viene después de 2 años buenos, siendo un jugador sólido, de equipo y barato en el mercado europeo. El problema viene cuando doblas su puesto (Taylor).
Hombre, pero yo no digo que Yusta y Radoncic vayan a ser tops europeos, hablo de jugadores útiles de rotación, que conozcan la casa, cupos. Es un plus en mi opinion. No espero de ellos nada más que se consoliden para 10-15 minutos de media en el Real Madrid a medio plazo. Llull no había empatado con nadie a los 19…
Además, en los últimos 10 años la cantera no se habia trabajado como hasta ahora (desde 2012).
Y te dejas a Willy, que bien podría haber sido jugador (mínimo) de rotación.
Si AR no puede jugar de 5 sin ser un parche mal vamos. Es un 2,11. Obviamente no espero que se pegue con tipos como Duble, pero si puede con otro tipo de pivots.
A mí me parece que el problema la última temporada es que la plantilla estaba descompensada. Faltaba un base de verdad que supiera mover al equipo y romper defensas en estático (Chacho) eso cargó a Llull de responsabilidad y minutos (anotar y hacer jugar) que unido al bajón de Rudy y a la irregularidad de Carroll, y al poco talento anotador de Maciulis y Taylor provocó que se atascara nuestro juego exterior, y que fuera más fácil defender al Madrid. El juego interior mejoró el año pasado, pero a medida que Llull se agotaba era más fácil hacer pressing-catch sobre los pivots, lo que sumado a que no hay jugadas para ellos provocó el colapso.
El desequilibrio esta temporada se mantiene o se incrementa. Es cierto que vuelve Campazzo para dar aire a Llull (pero ahí anda el tema del pasaporte danzando) y habiendo vuelto el Chacho a Europa escama no haberlo intentado recuperar (incluso con Campazzo en el equipo) habrían liberado a Llull y Doncic de jugar de bases y tendríamos un juego exterior temible (eso sí, seguramente cediendo a Radoncic y cortando a Maciulis)
Creo que no es comparable un juego exterior con Chacho, Campazzo, Llull, Doncic, Rudy, Carroll, Causeur, Taylor y Yusta, con el actual en el que Llull sigue soportando la doble responsabilidad de anotar y dirigir durante 25-30 minutos todos los partidos por intrascendentes que sean.
Y el juego interior tiene 4 hombres, Laso contará con Maciulis y Felipe, pero eso quizás valga para ACB. Tenemos 4 pivots Euroliga, Ayon, Kuzmic, Randolph y Thompkins, y los 4 al máximo nivel son temibles, pero no recuerdo que Laso haya logrado que un sólo pivot juegue al máximo nivel de forma regular toda la temporada, es una máquina para hundir pivots. Estoy con Karusito en que al menos que estuviera Lima daba un poco de aire al roster. Pero ver a Seraphin en el Barça me mosquea, es quizás el único de sus fichajes que nos hace verdadero daño.
Para 2 jugadores fuertes que vuelven a Europa, Chacho y Seraphin, no hemos hecho ningún esfuerzo, y habrían aportado calidad y equilibrio.
Dicho esto, está claro que aspiramos a ganarlo todo, pero no somos el mejor candidato. Dependemos de que Rudy recupere un nivel aceptable, que Felipe pueda aportar algo, que Maciulis pueda aportar algo, que Campazzo demuestre que es algo más que Chicho Terremoto y que sea un base regular, que Doncic siga creciendo, que Causeur anote desde lejos cuando no le entren a Llull y Carroll, que Yusta o Radoncic se destapen, que Taylor mantenga el nivel, y que Laso, por una vez en su vida, aprenda a sacarle rendimiento a los 4 pivots que tiene. Y si necesita un segundo entrenador para eso que lo busque.
Muchas incógnitas. Veremos qué sucede. Planteo 3 escenarios:
– Pesimista: Rudy, Felipe y Maciulis se convierten oficialmente en exjugadores. Carroll inicia un declive rápido normal a su edad. Doncic se estanca. Yusta y Radoncic no están al nivel y se pasan más de media temporada sin jugar un minuto. Campazzo irregular acaba convirtiéndose en un Draper. Kuzmic es el nuevo culpable del fracaso, como antes otros tantos pivots. Trey y Anthony pasaron de todo en un equipo que se descomponía. Solo Ayon y Llull funcionan. Laso es despedido, Llull vuela a la NBA y deshacemos todo el equipo para comenzar una nueva travesía por el desierto.
– Escenario realista: las cosas salen más o menos según lo previsto. Trey se harta de meter triples y Causeur tambien. Rudy recupera su versión 2.0 y Carroll hace una temporada a buen nivel. Radoncic y Yusta aunque irregulares aportan. Maciulis y Felipe hacen buenos minutos en ACB y permiten a los pivots estar frescos en Euroliga. Doncic sigue creciendo y Campazzo da algo de descanso a Llull. Ganamos ACB, Supercopa y/o Copa y llegamos a la F4. 2 posibles veranos, renovación de los jugadores más veteranos y mantenimiento de la columna principal con Laso al mando. O mantenimiento de los veteranos y ligeros retoques (lo que acercaría un escenario pesimista en la siguiente)
– Escenario optimista: Doncic, Randolph y Trey se salen, los tres alcanzan su máximo nivel. Causeur y Campazzo se adaptan a la perfección y aportan regularidad, velocidad y puntos. Llull sigue en modo crack. Kuzmic se adapta a Laso y Ayon vuelve a ser un titán. Yusta y Radoncic le comen la tostada a Taylor y Maciulis y se convierten en presente y futuro del Madrid. Carroll mantiene el nivel y Rudy recupera una versión cercana al vellocino de oro. El Madrid lo gana todo y arrasa en Europa. Laso se convierte en un ídolo de masas y el verano es complicado porque la NBA tienta a los nuestros, pero los cracks que están libres en Europa se mueren de ganas de venir al Madrid, y al final conseguimos un equipito apañado con ganas de aspirar a todo otra vez.
Me apunto a las versiones buenas! Y contigo en lo de Sheraphin.. Confiemos en que nuestros pivots le hagan la cobra… Aun me relamo recordando a Randolph poniendo chapas en el Palau! Jo jo jo
El problema es que los escenarios buenos son tan creíbles como el pesimista. Ojalá no nos pase, pero el Barça pasó por algo parecido la última temporada…
A mi me parece que Laso y el Real Madrid se equivocan al confeccionar la plantilla. Lo que más hacía falta era un 3 anotador y además buen defensor, tipo Hanga, ya que de Maciulis y Taylor no se puede esperar más de lo que han dado. En vez de ello se gastan el dinero en Causeur y Kuzmic, que no siendo malos fichajes, no es lo que se necesitaba, bajo mi punto de vista. Por un lado el primero es repetición de Carroll y de un Rudy al 50% de lo que puede dar. El pivot incide directamente sobre la forma de jugar del Madrid de Laso: lo que ha dado resultado es utilizar pivots pequeños y rápidos y el fichaje del serbio es un parche que por experiencia no va a resultar (Bourousis, Mejri…) Evidentemente este tipo de juego genera un riesgo pero donde el Madrid perdió la final de la acb fue por intensidad, concentración y confianza. Otra cuestión que me preocupa, más si cabe que lo anterior, es la relación Doncic-Campazzo. Estoy hasta arriba de que me digan que Doncic es un alero y que Campazzo viene a dar descanso a Llull. Pero vamos a ver; ¿nadie se da cuenta del tipo de jugador que es Doncic y qué rol debe desempeñar? Ya sea de 1, de 2 o de 3, Luka debe desempeñar el papel de un base, es decir, dominando el juego, nada de alero abierto ni de falso escolta. Todo eso es una forma de desperdiciar a la joven promesa. Así es como creo que pasará, meterán a Campazzo con calzador y desplazará a Doncic fuera de su posición. Campazzo, Llull y Doncic son, en esencia, el mismo tipo de jugador que necesitan dominar el juego de ataque, y puedes utilizar dos con al mismo tiempo sin que den lo máximo de su potencial, pero nunca a los tres. Lo bueno es que yo, siendo solo un aficionado, lo normal es que esté equivocado y no Laso 😉 Gracias.
Ojo al movimiento que, parece, acaba de hacer el Madrid. Paga 100 mil euros a Estudiantes por Sebas Sáiz y lo cede a Zaragoza. No sé si algo habrán visto en esta semana de entrenamientos con la selección española o simplemente que se trata de un cupo interesante…
Ostia que si… Veníamos hablando de un pivot y acabo de leerlo en As. Como lo ves Victor es cierta la noticia?
Por lo visto en la concentración de la selección hablan maravillas de Sebas.
Me parece un movimiento inteligente, cupo, joven, barato y con techo por adivinar.
El verano en los despachos madridistas ha sido de sopa boba. No estar en la pomada por algunos jugadores que finalmente han cambiado de aires después de una temporada decepcionante, no tiene explicación. No apostar por Hanga, Chacho, Diot o por un pivot que tenga juego por encima del aro.
Por otra parte, sigue siendo una incógnita el nivel real de Doncic y Randolph, y su regularidad. Si es como la del curso pasado, tendremos un año en blanco de libro, pues dependemos de Llull. Preveo una subida del nivel de Rudy y no creo que Laso apueste por Thompkins, no lo ha hecho nunca. Kuzmic, Campazzo y Causeur tienen que aportar en distintas facetas, pero son jugadores de complemento.
Lo de Maciulis arrastrándose por la pista tirando melocotones no tiene sentido. Me le imagino jugando de 4 y me entran sudores fríos…
Vamos, que estás con mis escenarios pesimista y realista… Ni de coña el optimista, ¿no?
Este verano se podía haber fichado para ganar la Euroliga con seguridad, pero nos hemos quedado igual.
Totalmente, es un año propicio, los rivales se han debilitado, salvo CSKA y cancha neutral. Se debería haber tenido más ambición y ahora Laso deberá jugar un papel fundamental para subir el nivel de los nombres clave y poder competir.
Me congratula la noticia de Saiz,ya algún compañero del blog y yo mismo habiamos preguntado por este chaval, me parece fantástico.
Zaragoza ,buena plaza para curtirse, supongo que el Madrid se habrá asegurado un contrato largo, NBA mediante..
Insisto buen movimiento de los despachos.
Por cierto, el RMB de baloncesto no tiene dinero infinito eh. Actualmente hay 4 tipos por encima de los 2 millones de euros por temporada… esto no es el FiFa o la NBA, o los petrodolares rusos.
Hanga se va por encima de los 2,5…, el odiado chacho por encima de los 3…, Aaron Jackson a China, Udoh a la NBA, Larkin igual…
El déficit relevante sigue siendo el mismo de todas las temporadas, un alero de calidad que sea una opción de garantías para sumar en ataque.
La medida de la plantilla la dictara la pizarra de Laso.
Causeur lesionado, no va al Eurobasket.
Plantilla poco adecuada para el lasismo. Creo.
Mucho tres y poco anotadores.
Un solo pívot móvil que son los que le gustan a Laso.
En manos de Llull, de las ganas de Ayon y de Thompkins.
Esperemos que Laso lo maneje bien porque si no va a ser El crepúsculo de los dioses.
Alarma Roja!!!!.
Llull lesionado en la rodilla.
Las caras de los compañeros de la selección no presagian nada bueno.
Dios que puto desastre, desastre,en fin solo queda rezar pero pinta a qué está temporada nos quedamos sin Llull.Que depresión…..
http://m.europapress.es/deportes/baloncesto-00163/noticia-sergio-llull-sufre-rotura-ligamento-cruzado-rodilla-20170810025013.html
Pobre Llull, la lesión es grave. Ojalá se recupere pronto, pero sobre todo se recupere bien y no le deje secuelas que limiten su juego tras la lesión.
El Madrid tiene ahora un problema de los gordos. Si no entendíamos por qué no se intentó fichar al Chacho, ahora es más que evidente que el Madrid se equivocó.
Mierda de bolos recaudatorios del legado del Pepe y su protegido Garbajosa. Que sinvergüenzas. A llenarse los bolsillos con partidos tan duros como Túnez o Bélgica. Espero que el seguro de la feb cubra hasta el último euro del contrato de Lull de esta temporada, pero conociendo como se trabaja allí y lo tontos que somos, igual hasta pagamos nosotros
En lo deportivo, podemos decir adiós a la temporada. Para Llull le queda un largo camino, este tipo de lesión en un jugador tan físico es muy complicado que no deje secuelas. Fuerza Jabato. Estamos contigo.
Hay que ir al mercado, necesitamos anotación…a ver qué encontramos decente a éstas alturas
Estaba siendo un verano muy aburrido, ahora empieza otra vez el jaleo, a quien fichamos Karusito?
Pingback: Y el sustituto de Llull es… “Tirar con lo que hay” | Blog de Baloncesto del Real Madrid
Pingback: A falta de fichajes, Felipe al cuadrado | Blog de Baloncesto del Real Madrid
Pingback: Doncic se irá, pero deja un botín | Blog de Baloncesto del Real Madrid