La Décima, la obra maestra de Laso

real-madrid-champ-euroleague-2017-18-belgrade-2018-eb17.jpgLa de 2015 en Madrid supo a gloria tras dos décadas de travesía por el desierto y dos finales pérdidas, pero ésta, la Décima, tiene infinitamente más mérito, una especie de confirmación, ya sin el asterisco de haber tenido que esperar a jugar como anfitrión para ganarla. Se consumó en Belgrado, ante 12.000 turcos en las gradas, a donde llegó el grupo sobreponiéndose a un inaudito reguero de contratiempos. Diría más, este título bien puede ser el mayor logro de la sección desde que tengo uso de razón, la obra maestra de Laso, una hombrada que le eleva al Olimpo del madridismo, el más grande que se ha sentado en este banquillo ya sólo tras Ferrándiz.

El reguero de contratiempos se ha convertido a la postre en la fortaleza de este Madrid que, igual que en 2015, han liderado en la F4 los secundarios, entonces Rivers, Chapu y Ayón, esta vez Thompkins, Tavares o Causeur, reservas que crecieron con la confianza de Laso y al calor de los minutos de que dispusieron por las lesiones. Imposible no acordarse también de Campazzo, aunque apenas haya podido aportar en Belgrado, pero sin cuyo concurso el Madrid sencillamente no hubiese sobrevivido.

reyes

¿Sabor agridulce con Luka?

Con Doncic, protagonista absoluto en prensa, detecto en la parroquia una alegría contenida, un orgullo castrado por aquello de su marcha, que hasta los más incrédulos comienzan ya asumir. No, que los árboles de la impotencia ante esa salida, paso natural en su carrera, no nos impidan ver el bosque: se va con los deberes hechos, como le pedía Chapu, ganando y dominando, justo MVP de todo pese a algún bache durante el curso, leyenda del basket europeo con 19 años. Una F4 muy seria la suya, sin campanillas pero de gran madurez, claramente superior a Kurbanov en semis y referente discreto en la final, compensando el pinchazo de Llull en labores de creación desde bote. El menorquín se borró por faltas, pecó de exceso de fogosidad defensiva.

Doncic, si recordáis, no hace tanto empequeñecía en estos escenarios, enfrentado a los rivales más potentes de Europa, sobre todo aquellos de corte defensivo, de mucho contacto, como Fenerbahce, con ese magnífico perro de presa en su puesto que es Kalinic. Aún leo a alguno que, supongo por despecho, le reprocha a Luka no firmar estadísticas tipo Petrovic. Ese se ha equivocado de siglo. En el baloncesto tan físico que se juega en 2018, que requiere plantillas larguísimas en la élite, no hay lugar a estrellas tirillas de 25 tiros por partido, aquello pasó a mejor vida. No es mejor ni peor, es diferente y así hay que asumirlo. Y sí, también en que Luka tire la puerta abajo tiene mucho que ver Laso, que le dio la oportunidad en el primer equipo y ha gestionado su eclosión con templanza, sin consentir ni regalar, pese a las voces impacientes en prensa y grada.

«Este equipo es mi familia»

Matrícula de honor de Belgrado se lleva Thompkins, el madridista más valorado entre los dos partidos (38), pese a que se quedó en 15 minutos el domingo. Queda como el autor de la canasta para la hemeroteca, el palmeo con 81-78 a 18 segundos que daba la tranquilidad y certificaba el triunfo, merecido a los puntos pero que cerca estuvo de complicarse en el carrusel de tiros libres. Ya hemos versado suficientemente en los últimos meses su evolución, el mejor trabajo de Laso con un interior (su asignatura pendiente histórica), que a priori no casaba con el estilo, acostumbrado a ser primera opción ofensiva en Nizhny. Se ganó primero el aprecio del vestuario, después el respeto de Laso y ahora el reconocimiento de la grada. ¿Recordáis cuando se abrazó a Laso entre lágrimas de agradecimiento en el aeropuerto cuando el club le dio permiso sine díe para ir a USA a cuidar de su madre enferma? «Ha sido para mí un año muy duro por problemas familiares, pero este equipo es mi familia. Amo este club». Imposible no quererle. Aviso, si no le renuevan me hago del Barca.

ezgif-1-9c55a05215

Uno que se reivindica en Belgrado es Causeur (ojo, 5/5 triples entre ambos partidos), tampoco es que lo necesitase, aunque ocasionalmente durante la temporada le habían brotado haters en grada propia. Destacado en semifinales, fue quizá el más redondo ante Fenerbahce, quien más claro lo tuvo casi siempre, máximo anotador con 17 y de nuevo puntal defensivo. Él se quedó en puertas del MVP, pero no se fue de vacío porque su prometida, made in Colmenar, ganó el de la grada, protagonista de los planos a la afición blanca.

Rudy cambió el ritmo del partido en el segundo cuarto, antes de que un golpe en el hombro le cortase la progresión, aunque el verdadero factor sorpresa resultó Gigante Verde, el más heterodoxo, del que se esperaba poco por su falta de experiencia en estas lides y porque le había costado todo el curso ante los grandes de la competición. Pues fue el Doctor a pasar consulta el día D, haciéndose amo y señor de la pintura en la segunda parte y de paso retratando a Vesely, contrastado azucarillo en las finales. Fenerbahce acabó notando la ausencia de Udoh y Bogdanovic, sin reemplazo posible en Europa, no importa el presupuesto. Lo imaginábamos desde el verano y lo hemos comprobado en la hora de la verdad.

Ampliaremos en próximas entregas, hoy es para celebrar y acordarse de los que no están. Me voy a la cama con alegría pero sobre todo orgullo. Sufriendo como se ha sufrido, conociendo lo que cuesta, es como mejor se saborean los triunfos.

82 comentarios en “La Décima, la obra maestra de Laso

  1. Jozito

    Enhorabuena Señores! A estas horas no tengo nada más que decir, he dormido como un lirón! Vaya 2 equipos que hemos tumbado en la F4…. Increíble!

  2. Leandro

    ¿Quién dijo que los lunes no-sé-qué? Enhorabuena a todos. Ha merecido la pena remar hasta aquí… pero seguimos, esto no para. Abrazos a discreción para toda la buena gente que se asoma por aquí

  3. Nerojdn

    Bueno, bueno, qué felicidad. Qué bien sabe este triunfo, máxime por cómo ha sido toda la temporada. Es un orgullo ver a este equipo, de verdad. Enhorabuena a todo el madridismo!

    Creo que todo casi todo el equipo rayó a gran altura, Llull y el Facu están recién aterrizados y es comprensible que estuviesen más discretos. Qué bueno que Causeur haya tenido este protagonismo, da gusto verle jugar con esos fundamentos, no es una estrella pero es un muy buen jugador, y está muy bien que justo haya ido a brillar en la F4. Se lo merece. También Rudy y Reyes estuvieron muy bien en su papel de veteranos con minutos de mucha calidad, y Ayón estuvo peor en la final pero contra el CSKA fue un titán, y Carroll como siempre desatascando y con muchos puntos para los minutos que juega, y Thompkins sensacional, hay que ver qué salto adelante ha pegado este hombre, yo creo que es una cuestión de madurez personal. Y Tavares es un jugador que puede ser diferencial en Europa, no es un jugador pefecto porque si lo fuese y con esa altura no estaría aquí, pero en sus minutos domina como nadie, creo que además su papel irá creciendo en el equipo en el futuro. Y Laso perfecto, no puede decirse menos. A ver si por fin se le da a este hombre el crédito que merece, que esto es un deporte y no ser puede ganar siempre y que tendrá fallos como todo el mundo, pero que tiene muchísimos más aciertos es innegable.

    Para mi el único borrón es el de siempre, y ya van no se cuantas veces. Por mi parte ya estaría más que fuera del equipo, pero vamos, si lo que había que hacer era ir evaluándole en el final de temporada, pues tomemos buena nota de su nula aportación en la F4. No vi nada positivo en la semifinal más que no metió la pata como otras veces, vaya consuelo, y en la final menos todavía si es que eso era posible. Un -8 con él en pista…

      1. Davis43

        Totalmente de acuerdo con lo dicho de cada jugador. Increíble, parece que me has leído el pensamiento, porque antes de comentar en el blog, ya tenía pensado lo que iba a decir de cada jugador y cuando he leído antes de comentar yo vuestras opiniones y he visto las tuyas, he visto que iba a parecer casi un plagio al describirlo practicamente con tus mismas palabras. Por eso me/os lo ahorro y suscribo tus palabras una a una. Pero voy a comentar lo que discrepo contigo. Vale que la aportación de Randolph en los dos partidos de la FF ha sido casi residual. Pero qué me dices de Jeff Taylor? He leído todos vuestros comentarios del blog hablando maravillas de cada uno de los jugadores que han participado en esta FF, y coincido en que cada jugador lo ha dado todo en su puesto y en los minutos que ha jugado ( por cierto, Laso, en esta FF y a diferencia de la del año pasado, magistral en la proporcionalidad de las rotaciones haciendo importante a cada jugador) que en ocasiones de cada partido estaban unos más acertados que otros, pero que en el cómputo de los dos partido, todos han aportado prácticamente el máximo de su potencial y casi con la misma proporcionalidad en sus números como minutos equitativos que les ha dado Laso a cada jugador. Chapo al entrenador y los jugadores. «Buen trabajo, os merecéis» el título los dos, como dijo Laso a sus jugadores.
        Pero quién ha nombrado a Taylor en esta FF?. Nadie. Y veo que ha hecho prácticamente lo mismo en esta FF que en el resto de los tres años que lleva en el Madrid. Me desespera verlo «dembular» por la cancha, en defensa siempre bloqueado, por detrás de su defensor y casi nunca buscando el rebote con sus 2.01m de estatura, con su nula aportación en ataque, desperdiciando los pocos tiros que intenta y cuando no pierde balones, que luego confirmo viendo las estadísticas de cada partido. Repito, resumo los promedios del sueco por partido desde que está en el Madrid:
        17min/ 5.6pt/1.5reb/ 3.8valoración
        Y en esta FF sus promedios x partido:
        15min/3pt/0.5reb/ 1.5valoración
        (son similares)

        Promedios de Randolph en esta FF:
        10min/2.5pt/1.5reb/3 valoración.
        Y en esta temporada x partido:
        21min/10.3pt/5.1reb/10.8 val.

        Es evidente que si alguien tiene que abandonar el Madrid antes que Randolph, ese es Taylor, ya que el primero no ha tenido una continuidad toda la temporada por su lesión y es cierto que hay partidos que desaparece, pero en otros, da el empujón al equipo para resolver partidos. Reconozco cierta irregularidad del esloveno sobre todo de cara al aro (como ala-pivot que es) pero en general me parece que tiene buen tiro exterior (hace poco metió 4/4 en triples, no recuerdo ahora contra qué equipo, cosa que Taylor nunca lo ha hecho en sus tres años (aunque una vez esta temporada se quedó en 3/3) y con unas impresionantes cualidades atleticas de Randolph: potencia de salto (tapones y rebotes con sus 2.11m) y rapidez de movimientos desequilibrante. Creo que a pesar de su falta continuidad por lesión esta temporada, y que no puede jugar más minutos por la buena consistencia de los otros 4 pivots restantes (encabezados actualmente por Thomkins, salvador de la final con su palmeo decisivo, Tavares, muro bajo aros, efectividad de Aiyon, aunque menos en el segundo partido y «gladiator» Felipe, siempre con sus rebotes y canastas proporcionales a sus miutos) creo en el potencial de Randolph cuando seguro tenga más confianza, aportando sustancialmente al equipo. Cosa que no puedo decir lo mismo de Taylor, que con 17 ptos por partido, casi siempre de titular, y muchas veces suele jugar más de 20 minutos (y nunca en el Madrid ha metido más de 12 puntos), está lastrando al equipo «comiendo» minutos a sus 4 compañeros de su posición que siempre aportan (Carroll, Cousier, Rudy y por supuesto Doncic, que se irá). Se vio claramente en esta FF ante Fenerbahce: empezó a mitad del primer cuarto y prácticamente todo el segundo, que fue cuando el equipo pasó más dificultades perdiendo los parciales en su presencia. Tercer tiempo no jugó nada, y es aquí cuando el equipo consiguió 7-10 ptos de diferencia y que fue manteniendo hasta que, a falta de 2 minutos del 4° tiempo, salió para «amarrar» el partido y casi perdemos si no fuera por palmeo salvador de *San» Thomkins). Y éste es el reflejo de Taylor toda la temporada: con su presencia en cancha, el equipo sufre.
        A Laso ya le he dado todo mi rereconocimiento como gran director de esta orquesta de estrellas que ha reunido para conseguir tan ansiado título, pero me gustaría saber las razones que tiene para decir en la rueda de prensa *post-titulo» que: «Taylor es necesario para el Madrid», sin más, sin dar ninguna explicación del por qué es necesario. Yo veo todos los partidos del Madrid ,y ni en la cancha ni en sus estadísticas encuentro razón alguna para que Taylor esté en este Madrid de estrellas y encima recién renovado esta temporada,(Debe ser que anima mucho el vestuario, porque siempre le veo el más » esplayado* en las celebraciones de títulos. No sería mejor contratar un » speeker o un «animador profesional» ?.Es prácticamente el único y gran error de Laso esta temporada (junto con el equipo de «bajitos» con un solo pivot alto que sacó gran parte del partido en la final de la Copa del Rey que «regalamos» así al Barca). Pero a pesar de ello, no quiero desapevechar la oprtunidad se felicitar al nuevo CAMPEON DE EUROLIGA 2018:
        !!!FELICIDADES REAL MADRID!!!!
        Jugadores, entrenador y madridismo en general. !!! A seguir trabajando así para conseguir el DOBLETE de
        !!!!LIGA Y EUROLIGA!!!!

      2. elui

        Quiero responder a Davis43 pero no me deja y respondo al comentario que él responde.

        Las estadísticas son buenas para hacerte una idea del rendimiento de un jugador,pero no es lo único que hay que mirar, muchas veces algunos números son injustos para los buenos defensores. En todo caso si mira estadísticas, hay que mirarlas en toda u amplitud:

        +/- de la temporada del Madrid en Euroliga:

        TAYLO:+132
        CAMPA:+129
        CARRO:+128
        REYES:+98
        DONCI:+88
        AYON:+82
        TAVAR:+76
        CAUSE:+58
        LLULL:+39
        FERNA:+38
        THOMP:+37
        MACIU:+33
        RANDO:+26
        RANDL:+8
        YUSTA:+8
        RADON:+6

        Fuente:

        http://www.overbasket.com/rsteams.php?year=2017&cmp=EL&shteam=MAD&tab=32

        Lo acojonante es lo de Llull, +39 jugando solo los 4 últimos partidos.

        Saludos

  4. Harker

    Enhorabuena chavales hasta solté alguna lagrima,excesivo MVP a Doncic ,pero esta claro que había que dárselo.
    Me alegro por Trey,siempre me ha parecido un superclase,increíbles sus TL, acojonado estaba con el fallo del francés.
    Muy bien Facu,y Reyes y Rudy..en fin alegría de la buena.
    Mi reconocimiento a Laso,creo que le gano la partida al maestro.
    Y un abrazo para Karusito mucha carga emocional

  5. DavidRocks

    Tremendo partido, tiene mucho valor ganar la Euroliga jugando contra los dos rivales mas dificiles en la Final Four. Y que alegría por Trey Laso demostrando que para él es su 4 titular y él respondiendo con creces como todo el año. Me sumo al aviso de Víctor, como no le renueven …

  6. Luis Fernández

    Pues perfectamente resumido, gran entrada, para mi lo más importante es que esto es un triunfo del baloncesto y del juego en equipo. Estoy profundamente feliz por este título y por lo que supone de reconocimiento a Laso, este pedazo de técnico que tenemos y al que nunca entenderé porque muchos le niegan el pan y la sal. Lo de esta temporada cierto es que refuerza su valía, ..pero es que no hace tanto con Laso el Madrid ganó todos los títulos posibles en una temporada!!.Con Laso llevamos 14 títulos!! Yo me enamoré de este deporte y de esta sección viendo con mi padre al gran Madrid de Ferrandiz, era un niño y apenas recuerdo nada del juego, pero si que recuerdo : LA MAGIA Y EL ESPECTÁCULO, eso mismo que luego disfruté con el gran Madrid de Lolo Sainz y que ahora estoy viviendo con el gran Madrid de Laso. No hay más, son los tres grandes mitos y las tres épocas doradas que nuestra sección ha tenido: Ferrandiz, Lolo y Laso, tres genios del baloncesto que mantuvieron la identidad y los valores del Madrid colocando a la sección en lo más alto de Europa, de donde jamás debió salir., con títulos, baloncesto en estado puro y espectáculo, …y muchos cojones para pelear por cada pelota y cada segundo, hasta el final. Profundamente agradecido a estas jugadorazos y al gran Laso.

  7. chacho_rules

    GRACIAS ETERNAS, LASO
    GRACIAS, EQUIPO
    GRACIAS, FABIEN. Je t’aime (y soy hetero);THANK YOU, TREY. Sus palabras sobre el club post-partido son ejemplo de implicación y sentimineto sincero.

    Esto es lo máximo, fuera de casa, ante el maestro Obradovic (lección del discípulo, ya no tan discípulo me da a mí), ganó quien más lo merecía y se premió al equipo que ha sabido sobreponerse a mil y un obstáculos…
    Tener 10 (tremenda cifra, asusta pensarlo) Copas de Europa es una animalada, máxime con la competencia que hay en la era moderna en el continente.
    Ahora toca disfrutar como canes, y a dar el último arreón para ganar la Liga. Laso me tiene ganado para los restos, es obvio que la simbiosis Pablo Laso /Real Madrid es absoluta, Todos nos equivocamos, nadie es infalible (ni siquiera vena hinchada Zeljko, baste lo de anoche para darse cuenta), así que reitero mi agradecimiento a todos los que han sumado para hacer que esto sea real y sólo esperar que esto dure lo máximo posible y no abandonemos el lugar que nos pertenece (la élite)

    Enhorabuena a todos y Víctor, gracias por tu blog, tus crónicas y tu permisividad cuando (muy de vez en cuando) podamos desbarrar llevados por la pasión.
    Ciao

  8. SUPERCARROLL

    Yo estoy feliz joder. Qué año tan duro y tan complicado. Ayer cuando ganamos no sabía si estaba en casa o en Marte de la tensión acumulada. Pero ha merecido la pena. Y esta vez no habido q esperar 20 años sino apenas 3. Desde q en 2014 decidí sacarme el abono os aseguro q es la mejor inversión q he hecho en mi vida. Espectáculo cuando vas al Palacio. Buen ambiente. Y encima alegrías. Simplemente gracias al equipo por ser un equipo y por comportarse como un equipo dentro y fuera de la cancha. Cómo madridista doy la enhorabuena a Víctor por su blog del q soy seguidor desde hace 3 años y el de hoy es magnífico como siempre. Hala Madrid y viva esta maravillosa décima (q conste que mi conciencia sólo alcanza a 3 Euroligas 95 2015 y 2018)

  9. go celtics

    Enhorabuena a toda la familia madrisdista y especialmente a ti, Víctor, por tus grandes artículos.
    Este título confirma que no somos flor de un día y que estamos aquí para, esperemos, quedarnos. Al igual que en la novena fueron importantes Rivers, Carroll, Jonas y Chapu, en esta F4 los «secundarios» han estado muy bien (Tavares, Trey, Caseur, que bueno en los dos lados de la pista,…)
    Ahora a disfrutar. Me alegra especialmente por Trey. El Madrid estuvo a la altura con la enfermedad de su madre y ese gesto lo ha devuelto con creces el americano con su comportamiento actual.
    Emocionante, muy emocionante lo que ha hecho el equipo este año. Cuando peor estaban las cosas, cuando más mal nos estaba tratando el destino surgió el corazón, la ilusión y xq no decirlo, los huevos de este equipo.
    MUY GRANDES, MUY GRANDES
    PD 1: Gracias Laso. Gracias no sólo por lo de ayer, sino por estos 7 años en los que nos has devuelto la ilusión x el baloncesto. Por jugar como jugamos, por motivar como motivas al grupo y por formar parte de nuestra FAMILIA, xq eso es lo que somos, UNA PUTA FAMILIA, donde las lesiones nos duelen a todos y donde las adversidad nos fastidian a todos y donde todos juntos las superamos.
    PD 2: Al igual que cuando hace dos años nos echó Fener en PO y el Palacio se puso en pie durante el último minuto para agradecer al equipo su esfuerzo, propongo que en el siguiente partido, en cuanto salgan los chavales a hacer la rueda, nos pongamos en pie y rompamos las manos a aplaudirles. ORGULLOSO DEL EQUIPO.

  10. El gitano Jordan

    Reflexiones varias:

    -Partido con desarrollo muy parecido al segundo contra PAO. La dureza de la temporada y de los PO vinieron muy bien para llegar a la FF a este nivel mental.

    – En esta FF hemos visto la mejor defensa de la era Laso. Muy de acuerdo con el titular de Víctor porque ésta ha sido una Euroliga de autor.

    – El funcionario va para Ministro. El partido que se ha marcado ha sido antológico.

    – El arbitraje ha rallado a un nivel altísimo en esta FF. Hacia tiempo que no veía semejante imparcialidad.

  11. Petrovic

    Gran sopresa la mía y gran alegria! yo fuí de los que dudaron de este grupo, pero me alegra darme cueta que me equivoque, fruto a la derrota con el barsa en la final de copa…me escocio mucho al ser muchos más equipo el Madrid, quneu a veces nos olvidamos que el contrario también participa.

    Para mi es justo MVP Doncic, ver el manejo de balón y la clase que tiene un tipo de más de 2 metros..es alucinante, ha dado un paso adelante y se ha echado al equipo a la espalda, sin fallos y con partidos muy serios, reboteando como un pivot. A mi me ha sorprendido y me recordaba un poco a Mirotic…que era un crack pero que no terminaba de ser determinante en los partidos importantes, dada su edad yo habalría de Doncic como niño prodigio. Las comparaciones son odiosas…pero este es un jugador de más de 2 metros que puede juega como un base y puede ocupar jugar como base ,alero o escolta. Petrovic era Petrovic…el baloncesto es otro, ahora el físico es muy diferente, solo hay que comparar las fotos.

    Enhorabuena a todos, el año que viene espero pocos cambios, se han ganado seguir y un voto de confianza, cambiar a Doncic por Prepelic…y quizas buscar algun 3, poco más hay que tocar.

    Un saludo y Hala Madrid!

  12. TT

    Enhorabuena por el post y por todos los comentarios, como siempre muy acertados y esta vez llenos de orgullo y emoción. No lo es menos, se ha ganado una nueva Final Four, con lo difícil que es (que se lo digan al CSKA que sólo lleva 1 de las últimas 10 con todos los plantillones y presupuesto que ha tenido). Pero no sólo de plantillones vive el basket (que también) sino también de una palabra que se está viendo mucho: EQUIPO. Laso ha conseguido que todos (o casi) se sientan partícipes de este equipo, de cada jugada, de cada tiro, de cada rebote, de cada defensa, como si nos fuera la vida en ello. En esto ha radicado la victoria del Madrid, muy enchufado en toda la final four, sabiendo lo que tenían que hacer y sabiendo que, si lo hacían bien, iban a tener muchas opciones de ganar. Al final casi todos han rallado a buen nivel: LLull en las semis, Fabian en toda la Final Four, JC, Rudy, Reyes, Ayón, Thompkins, Tavares y nuestro gran MVP Luka, que ha sabido mantener la cabeza fría, no muy acertado en el tiro pero asistiendo, reboteando, forzando faltas y tiros libres, etc, etc. Se ha ganado como equipo, algo que no es flor de un día, sino que se ha ido forjando a lo largo de toda la temporada, sobreponiéndonos a las lesiones, jugando en el alambre en muchos momentos de la temporada donde veíamos peligrar entran en Play offs. La remontada al Pana después de la paliza del primer partido ha sido determinante a nivel mental tanto para acceder a la F4 como para ganarla.
    Confianza (que se la han ganado) para el cuerpo técnico a la hora de configurar la plantilla de la temporada que viene, aunque todavía nos queda el final de liga Acb. Pero a día de hoy hace falta:
    – 3er base, junto con Llull y Facu pero que juegue, que no tengamos miedo a ponerlo como a Randle.
    – La mencionada llegada de Prepelic
    – Ver qué hacemos con el 3 (si seguimos con Rudy, Taylor y Yusta o prescindimos de alguno de ellos para traer a un buen jugador con el dinero que ingresamos por Luka)
    – Ver qué hacemos con Randolph, si es recuperable o no para la temporada que viene.

    En definitiva, hay que hacer pocos deberes pero bien hechos para que la temporada que viene podamos optar otra vez a todos los títulos.

    HALA MADRID!!!

  13. Fer33

    Enhorabuena a todos los madridistas por este gran triunfo y especialmente a Víctor por llevar este magnífico blog.
    Menuda F4 se ha cascado el equipo, hemos tenido que pelear contra los dos grandes equipos del continente y hemos salido victoriosos. Buen ataque en ambos partidos y gran defensa.
    Hay que sentirse orgullosos de este equipo y no solo por ganar, sino por como ganan. Para mí el gran éxito de Laso y de los que mandan en la sección no es ganar este título u otro, sino la filosofía de juego que se ha implantado. Este equipo no racanea, este equipo intenta ganar jugando bien y este equipo quiere ganar con jugadores creativos, y no con jugadores físicos y rudos. Evidentemente la consecuencia lógica de tener un buen presupuesto, unos buenos gerentes y un buen entrenador es que el WIZINk se llena y que llegan los resultados.
    Me encantó ver ayer como cada vez que el equipo tenía un par de ataques complicados o cada vez que Obradovic cerraba un agujero, había un jugador diferente que se echaba el equipo a la espalda, tremendo segundo cuarto de Rudy, espectacular tercero y más de Causseur y ultimo cuarto de Trey.
    Tremenda final de Tavares, y pensar que este chico tuvo hace unos meses en su mano dos ofertas interesantes de Madrid y Barsa… Más vale que eligió la nuestra jajaj.
    Yo creo que el MVP de la F4 bien pudo caer en las manos de Causseur, que dos partidos defensivos se ha sacado de la manga el mosquetero, tiene clase para aburrir, pero se puso el mono de trabajo y secó a Higgins y Sloukas, pudo ser MVP, pero viendo que esa preciosidad que salia en pantalla era su novia… diremos que su MVP ya esta en casa.
    Y Trey, siempre me pareció un buen tipo, además de tener unos fundamentos en ataque muy muy interesantes. Este año además ha sumado un sacrificio defensivo muy importante. Para rematar, ayer al final del partido dejó unas declaraciones muy interesantes y muy pasionales, si este tío no está el año que viene en el Madrid espero que sea por una razón muy poderosa, no entendería prescindir de semejante crack.

    1. Petrovic

      Creo que al Madrid le ha salido a cuenta aumentar el presupuesto unos 10 millones…comparado con épocas pasadas, de la otra manera habia deficit y encima solo ganabas títulos domesticos y siendo ridiculizado por el barsa, sólo como dato se puede ver el tiempo que tardo en volver a ganar una copa del Rey…

      Ha ganado prestigio, titulos, llenar pabellones y identificar a una gran masa social con este proyecto, además 10 millones de Euros los vale cualquier paquete del futbol que ni juega.

      Otra cosa buena seria..que algun día el baloncesto Europeo no fuera deficitario, a ver este año despues de gana Euroliga como queda el saldo del Madrid, creo que el camino que ha elegido la Euroliga es el correcto, liga cerrada, grandes equipos y mayor beneficios a repartir.

      Un saludo

  14. Fer33

    Se me olvidaba, habría que invitar a Jonas a pasear con la copa por Madrid, él ayudo en el peor momento del equipo a mantenerlo con vida. De bien nacido es ser agradecido, así que una parte de esta copa es de Jonas también.

  15. Frank Jones

    Enhorabuena a todos los madridistas.

    Estamos viviendo la temporada más épica (posiblemente) de la historia del equipo por la gravedad de los obstáculos, la calidad de los rivales y la intensidad de la competición.

    Pablo Laso no sólo ha sido capaz de mantener al equipo en la cima si no que también ha estado forjando el núcleo de un equipo llamado a protagonizar el siguiente ciclo triunfal.

    Ahora hay que ir a muerte a por la Liga ACB.

  16. Estoy con vosotros, y en especial contigo Karusito. Esta Euroliga es de Laso, y creo que si comparamos con la F4 de 2017 queda claro. Felipe Reyes no jugó, Maciulis 5 minutos, Draper 8 minutos, Llull 36 minutos. En esta final 28 minutos Luka, el que más. Este año 32 tiros de 2, 21 de 3. En 2017 31 tiros de 2 por 26 de 3. Solo Llull hizo 15 tiros de de los 57, más del 25%. 8 tiros hizo Doncic en esta final, el que más tiró.

    La temporada pasada Laso fue contando cada vez con menos jugadores, se jugaba Llull-sistema y a ver si salía cara. Se llegó fundidos al final de temporada.

    Esta temporada no estaba Llull, y además se nos fueron sumando más y más bajas, Laso ha tenido que confiar en todos, sacarles el máximo jugo a todos y hacer jugadas y variantes para todos. Han llegado todos con ganas al final, creyéndose importantes, y bien físicamente. Y Laso ha dominado a XP, Itoudis y Obradovic, preparando bien los partidos, reaccionando a las variantes que le iban planteando, tomando el mando. Al final de todo también podía salir cruz, pero era más probable que saliera cara.

    Laso ha hecho un trabajo magnífico esta temporada, y para mí es el gran ganador, por encima de jugadores e individualidades.

    Siempre he sido crítico con Laso, pero esta temporada ha demostrado que es un gran entrenador, incluso cuando no tiene un quinteto de estrellas continentales.

    1. oap22

      O sea, lo que ha cambiado ha sido que los jugadores han dado un paso al frente, han ido al barro y han luchado cada rebote…pues eso, Laso era igual de bueno ayer que hoy. No puede ser que Laso sea Dios (solo) por el partido de ayer. No podemos vivir del resultadismo en una F4.

      Los minutos de Draper el año pasado en comparación con los de Facu este año…y eso que llegaba «tieso» Don Facundo.

      Los minutos de Maciulis VS MVP Pecho frío, y en defensa…ni comparar.

      Luka Niño VS MVP Doncic

      La confianza en Hunter y AR vs la confianza en Tavares y TT.

      Hasta el partido de Ayon es mejor este año (siendo reguleros) que el del año pasado.

      El Rudy del año pasado que solo defendía VS el Rudy de este año, más global e igual de importante (tisimo) atrás…

      El año pasado no había Llull sistema (por mucho que se empeñan la gente), había dependencia de Llull porque el resto no dieron, sin más.

      Al final esto es de los jugadores, la confianza que Laso deposita en ellos (TM, lo de TT este año, Tavares en final de partido, minutos calientes con Causeur que contra PAO casi no cuenta…) Da sus réditos, aunque no siempre se puede ganar.

      1. Entiendo de vuestros comentarios que Laso no ha aprendido nada en las últimas 7 temporadas al frente del Madrid. Que siempre ha sido un genio del baloncesto. Un entrenador Top Europeo al que tuvimos que ofrecerle el oro y el moro porque se lo rifaban Olympiakos, CSKA, Fenerbache, Pao y Baskonia.

        Pues no lo creo. Está claro que nadie triunfa al frente del Madrid si no se hacen bien las cosas, y Laso hizo muchas cosas bien desde el principio, la gestión de la plantilla, resucitar a un Chacho con pie y medio fuera del Madrid, dotar al equipo de un estilo de juego, etc. Pero no es menos cierto que tenía algunas lagunas, en sacar rendimiento a los pivots, en el juego en estático, en la gestión de los partidos cuando el plan A no funcionaba, en aprovechar toda la plantilla y no tirar sólo de 8-10 jugadores, de planificar la preparación física para estar al 100% en abril-mayo-junio cuando nos jugamos las castañas.

        Creo que es justo reconocerle la progresión, porque se ve. Me niego a pensar que la plantilla de la temporada pasada es tan inferior a esta como para justificar partidos tan diferentes. Creo que este año hemos jugado mucho, muchísimo más con los pivots que en cualquier otra temporada, y no hemos tenido malos pivots.

        Pero bueno, no pasa nada, los que siempre habéis creído en Laso deberíais estar contentos de que los escépticos hayamos ido cambiando de opinión. Y no es resultadismo, porque si criticábamos a Laso cuando ganaba no sé donde está el resultadismo. Buscad mis opiniones tras la Copa de este año, no encontraréis críticas a Laso, sino a los jugadores.

      2. oap22

        No, mi comentario va por la F4 del año pasado y tú comparativa. No va más allá.

        Obvio que Laso ha ido añadiendo registros desde 2011, algo que siempre se ha comentado pero que algunos seguían con sus cosas: TM, cambios, roles, llullsistema, pivots…

        Y no es defensa a Laso, ni escépticos ni crédulos. No sé si Laso es top (para mí es top Madrid y número 1 en mi corazón jaja) pero no entiendo que enamoren Blatt, Itoudis o Cía y a Laso se le haya pegado como se le pegó el año pasado.

        La diferencia de plantilla es abismal, no por calidad, sino por tipología y lo que puedes hacer con ella.
        No es lo mismo Draper que Facu; Causeur que Maciulis; TT a tiempo completo; Tavares o el mismo kuzmic que Hunter…
        Y Rudy de Febrero a junio de 2017 que el Rudy post verano…

        Por no hablar del cambio de Ayon…de come fajitas a pointCenter de nuevo, aunque su F4 no haya sido gloriosa.

        Las comparativas son odiosas, la verdad.

    2. Luis Fernández

      Antes de este título con Laso ya habíamos ganado 13, no entiendo que se quiera entender que de repente a Laso se le ha iluminado la bombilla y se ha convertido en un gran técnico. Laso es un gran técnico desde que se sentó en el banquillo del Madrid, el problema seguramente es que muchos no han sabido valorarlo. Las demás leyendas urbanas de la Llulldependencia, y los problemas de rotaciones ya me niego siquiera a considerarlos, ahí está el palmares y los números de Laso en el banquillo del Madrid, a ver quien es el valiente que lo iguala con un par.

      1. Fer33

        Me molesta profundamente eso de decir 13 títulos, como si fuese lo mismo ganar una supercopa que una EL. Acaso nos estamos culerizando que tenemos que sumar cualquier título de medio pelo para que parezca que tenemos muchos?
        Laso es campeón de 2 Euroligas, y eso para mí es mas que decir 13 títulos sin nombre y apellido.

      2. Luis Fernández

        Yo sinceramente creo que los críticos a Laso lo van a seguir siendo, lo veremos en cuanto se pierda algún título, evidentemente todos evolucionamos y Laso también, …eso se llama experiencia. Laso no hace mucho ganó todos los títulos posibles en una sola temporada y eso solo está al alcance de un técnico top. El problema de los madridistas y lo he dicho muchas veces es que no tenemos memoria, en cuanto perdamos un título Laso volverá a no valer nada. Si, son 13 titulos antes de este, una euroliga entre ellos, obvio que el valor de una euroliga supera a cualquier título, pero todos esos títulos que ahora despreciamos nos hemos tirado muchos años viéndolos en las fotos de los periódicos, nos hemos tirado 20 años sin ganar una copa del Rey y otros muchos viendo como el Barcelona levantaba el de campeón de liga, humillándonos en muchas ocasiones. Yo valoro y mucho cada título que se ha conseguido con Laso, porque he vivido una larga época en la que no se ganaba casi nada y tengo claro que ganar un título es muy difícil y ganarlos jugando al BALONCESTO con mayúsculas y dando espectáculo está al alcance de muy pocos y en el Madrid sólo de tres : Ferrandiz, Lolo y Laso.

  17. SUPERCARROLL

    Víctor nos pedía hace poco mojarnos sobre la plantilla del año que viene
    Pues ahí va la mía: Llull-Facu-Fichaje Jaycee-Fabien-Rudy-Taylor-Prepelic-Yusta Felipe-Gus-Trey-Edy-Kuzmic-Radoncic o fichaje y cesión de Dino Se admiten sugerencias

    1. chacho_rules

      No descartes ahí (cupos mandan), a Sebas Sáiz, temporadón en Burgos del (con reservas) Felipe 2.0. Con el riesgo que conlleva esta comparación prematura.
      Que siga Rudy, no lo tengo tan claro. A ver si cuandran las cifras. No va a renovar (si es que lo hace) a cualquier precio.
      Salu2… y a seguir en la cresta de la ola.

  18. Ruben Loren

    Yo creo que ya di mi opinión alguna vez, no soy partidario de una plantilla tan larga como si esto fuera la NBA, si luego alguien se lesiona de gravedad ya acudiremos al mercado, y si no pues no creo que haga falta.
    Otro punto en el que discrepo es la necesidad de un tercer base. Entre Llull y Campazzo tenemos la posición bien cubierta, y un tercer base no jugaría nada. Si cogen la gripe esta Causeur para echar una mano se sube a Pantzar o al Spagnolo ese que han fichado ahora o al que sea, que para que salgan Doncics o Mirotics hay que mirar abajo y no siempre ir al mercado.
    Para mi la duda está en si Rudy se baja la ficha lo suficiente como para renovarle por una temporada, o si se sube a la parra y hay que dejarle marchar. En este último caso con quedarnos con Radoncic vale, yo lo veo más aprovechable de 3 que de 4, aunque pueda hacer los dos papeles puntualmente. Y si Rudy sigue pues se cede a Radoncic.
    Y por dentro prescindiría de Randolph sin dudarlo, y si se pone a tiro ficharía un 4. Que no pasa pues tiramos con Kuzmic. Que fichamos a alguien, pues quizá podemos ceder también a Kuzmic después de una lesión tan larga a ver cómo ha quedado y ver si nos vale para el año que viene (o tener 14 fichas):
    Llull- Campazzo
    Prepelic-Carroll-Causeur
    Taylor-Yusta-Rudy o Radoncic
    Thompkins-Reyes
    Ayón-Tavares-Kumic o fichaje de un 4

    No nos volvamos locos con los fichajes que el grupo ya está hecho y Prepelic ya es un refuerzo de campanillas. Ya se ha visto, lo que hay que hacer es mantener el grupo y confiar en él.

  19. Rsa

    Felicidades a todos los del blog y a Víctor en especial por clavar los artículos y en especial este último.Creo que en los últimos 30 años no me había emocionado tanto como ayer fue orgasmico.
    Impresionante sin palabras,si me dicen lo que íbamos hacer al principio de la temporada….
    Felicitar a todo el equipo,a Todos.En fin doy gracias por ser parte del mejor club del mundo, el Real Madrid,hasta el final siempre Reallll.

  20. go celtics

    Entrando en materia de fichajes yo haría 3 dándole boleto a AR. Para ese puesto m encantaría Juancho, el día q estaba en el Wizink disfrutó de lo lindo y me hizo soñar jeje. El segundo, el q ya parece atado, Prepelic, y el tercero un base, yob sí le considero necesario, y si fuese un Calderón de la vida, pues bienvenido xa dar relevos de calidad. Tb entiendo q, siguiendo la estela de Maccabi, tendríamos q hacer una plantilla larga, con un nucleo claro xa la liga regular en ACB, entre los q incluyo a Yusta, el 3er base, Seba Saiz, Dino, Tavares, Prepelic, Reyes, Juancho si se fichase, y luego establecer turnos xa los demás…hay q tener en cuenta q hemos tenido lesiones muy graves y q hasta q no pasa mínimo un año, lo dijo el propio Llull, no se le pasa el miedo al jugador. Además, tenemos jugadores proclives a las lesiones como Rudy, Ayón y Trey y xa mi, lo importante, es la liga y euroliga…la Copa si cae pues mejor, xo no debería marcar la preparación física del equipo, máxime con el atracón de copas q nos hemos pegado.

  21. Poco que añadir a lo que habéis escrito cada uno de vosotros, está casi todo dicho. No vibraba y sufría tanto desde aquellas 3 finales consecutivas, coronadas por fin en 2015, las cuales tuve suerte de poder presenciarlas en vivo.

    Ahora sí que podemos decir que ésta ha quedado escrita como una época legendaria para la el Real Madrid de Baloncesto. Ha sido una suma de todos: entrenador, jugadores y una apuesta decidida desde hace ya unos años por revitalizar esta sección histórica que tanto ha hecho por emocionarnos.

    Enhorabuena a todos.

  22. Antonio

    Muchas felicidades a todos y en especial a nuestro anfitrión y gran cronista Víctor!!!! Este verano descrubi este blog y ha sido una de las grandes alegrías del año, esperar la crónica con ansia después de cada partido de EL!!

    Lo hemos pasado muy mal….pero al final ha sido una de las mayores alegría!!!!

    Felicidades y a por la liga….que el año pasado llegamos fundidos y sin moral

    1. Gracia a tí, Antonio, por estar al otro lado y animarte a comentar. Escribir un blog es a veces una labor un poco impersonal, sólo sabes que hay alguien al otro lado porque te lo dice analytics, pero son sólo números. Hace mucha ilusión cada comentario.

    2. Luis Fernández

      Comparto plenamente lo que comenta Antonio, descubrir este blog es descubrir unas crónicas muy valiosas, escritas desde el punto de vista de alguien que sabe mucho de baloncesto, pero que también guarda un profundo respeto y cariño a esta sección y eso a mi me ha ganado. Si además cada entrada se va rodeando de comentarios de todos los que queremos a esta sección y amamos este deporte, cada uno con su punto de vista, pero todos aportáis sabiduría, uno termina de leer y se da cuenta de que ha aprendido algo más y de que esta sección sigue conservando algo muy importante: la magia.

      1. chacho_rules

        Grande, Luis,
        Aplícate lo de las sabias aportaciones desde el respeto,
        Este blog merece mucho la pena.

  23. Farmer

    Europa nos debía otra final después de aquellas ante Oly y Maccabi donde las expectativas estaban por las nubes. No parecía este el año, aunque fuera en cancha “neutral”, pero el equipo ha demostrado una resiliencia brutal y hemos ganado desde la defensa, con papel decisivo de varios secundarios (Tavares y Fabián).
    Lo de Trey es un escándalo, ha pasado de blando e intrascendente (papel en el que se ha instaurado Randolph) para resultar decisivo y aportar gran intensidad al juego.
    Aunque le haya criticado mucho, Laso ya es leyenda. Habrá cosas que otros hagan mejor que él, pero saca mucho partido de lo que sabe hacer.
    Doncic se ha reivindicado. Le faltaba una actuación así para que le recordara con grandeza. Ha puesto la guinda del pastel que se quedó sin poner Mirotic.
    Es muy complicado llegar a la gloria, ahora a disfrutarlo y en unas semanas a recuperar el trono en la ACB.
    Gracias EQUIPO!!

  24. roisiano

    El «tema Laso» es de esos típicos en los que mucha gente se va hacia el blanco o hacia el negro cuando yo creo que claramente nos movemos en una amplia gama de grises (por así decirlo), y también de los que se utilizan «para pasar factura» al «bando contrario» según el último resultado importante (a favor o en contra).

    Yo llevo opinando de Laso cosas parecidas (aunque, por supuesto, matizando según lo acontecido) desde hace mucho tiempo. Lo resumiría en:
    * En cuanto a la valoración general de su trayectoria en el club, es indiscutible que ha convertido al Madrid en un equipo competitivo y que es candidato a todos los títulos en juego cada temporada.
    * En el día a día, como «gestor de grupo» (asignación de roles, motivación de plantilla, generar confianza, etc., etc.) es un extraordinario entrenador.
    * Puntualmente, el equipo ha perdido títulos muy importantes (no «Supercopas», precisamente) en circunstancias a priori muy favorables y con mejores jugadores que los rivales, en buena medida, por malas decisiones/escasa capacidad reactiva de Laso desde el banquillo.
    Por ejemplo, la Euroliga en la que se desperdicia una gran ventaja contra Olympiakos o la que se pierde ante Maccabi. En la primera el equipo (y supongo que Laso tiene cierta responsabilidad en ello) es incapaz de saber «interpretar» los «vientos arbitrales», que exigían una defensa más contundente. En la segunda, al Madrid le hacen un traje con el pick and roll con Rice y le ganan el partido básicamente CON ESA ÚNICA JUGADA REPETIDA UNA Y OTRA VEZ.

    Hay que decir que desde entonces Laso ha aprendido bastante, y, en general, ahora al Madrid ya no le hacen «trajes» sistemáticamente desde el p&r del base/escolta rival.

    Aparte de eso, con Laso se han ganado 3 Ligas de 6 posibles. 3 de 6 en un periodo teóricamente «dominante» del club. A mí el balance no me parece como para celebrarlo en estas circunstancias.
    No tengo la sensación de que en ninguna de las temporadas en las que no se ganó el rival tuviese mejores jugadores que el Madrid, sinceramente. Como mucho, diría que plantillas más o menos igualadas, llegando el Madrid en peor momento de forma/confianza a esas finales, y siendo Laso superado en la dirección (para mí) por el entrenador rival.

    En Copa los registros del Madrid de Laso son excelentes… pero yo no puedo olvidar que ese es un título que gusta ganar… pero menor.
    Lo de «sumar» Euroligas y Supercopas no tiene ningún sentido. No contéis conmigo para eso. Por lo que a mí respecta, una Euroliga ~ 2.5 Ligas y 1 Liga ~ 2.5 Copas. Para que nos hagamos una idea.
    El Madrid de Laso ha ganado 2 Euroligas (que es una buena cosecha… pero podrían haber sido 3 o 4), 3 Ligas ACB (que, en estas circunstancias, me parecen escasas) y unos cuantos torneos menores «para rellenar curriculum» pero no lo «mollar»), y, eso sí… HA COMPETIDO CASI TODOS LOS TÍTULOS en estos últimos 7 años.

    Con lo cual concluyo que Laso es evidentemente un entrenador exitoso en la historia del club, un entrenador que hizo que el Madrid SIEMPRE compitiese por los títulos PERO que ha tenido unos cuantos fiascos de primera magnitud y con un grado de responsabilidad (para mí) significativo.

    Ahora bien: si me preguntan a mí si habría cambiado a Laso por otro entrenador (a elegir el que quisiera) para volver a disputar con esas mismas plantillas todos los títulos de este periodo, yo, tras lo del Domingo, me inclinaría a decir que no (antes del Domingo posiblemente habría dicho que sí :mrgreen: ).

    Desde mi punto de vista, esta Euroliga es, con diferencia, el mejor torneo de la historia de Laso como entrenador de este club. Un mérito enorme por las circunstancias adversas y porque, esta vez, ganó sin una plantilla claramente superior a la competencia (tampoco inferior, eh; digamos que a un nivel muy «homologable» al de los rusos y los turcos).

    1. Luis Fernández

      Perdonadme de verdad pero cada día entiendo menos muchos razonamientos, seguramente Laso sea el único técnico en el mundo en el que se le juzga por los títulos perdidos y no por los ganados, es decir nadie habla de los títulos que perdió Messina, o que perdió y pierde Obradovic, o que ha perdido Itoudis. Ahora hablamos de titulos como si fueran caramelos, el Cska presupuesto más alto con diferencia en Europa de las últimas 13 (hablo de memoria ) presencias en euroliga ha ganado «solo 2». El Madrid con Laso pretendemos que prácticamente se vaya a un 80 por ciento de efectividad. Decidir que títulos valen y cuales no es el argumento fácil para restar mérito a Laso. En esta época de «dominio» del Madrid nos encontramos con que el presupuesto del Barcelona es bastante similar, si el dominio es deportivo la culpa será en buena parte de Laso salvo que pretendamos lo mismo una liga ACB cada año. Los números de Laso son estratosfericos, eso sí los rivales también juegan, no se puede ganar todo ni siempre. Al final acaba dando lo mismo, si lo que ha ganado Laso con el Madrid lo hubiera ganado Messina (17 fichajes hechos con el culo y utilizados igual y el mismo presupuesto, 16 jugadores de rotación, Laso el primer año tuvo 13) ya tendría una estatua en la Plaza Mayor. Pero claro quien es Laso? de nombre Pablo. Lo repito siempre solo se le va a valorar de verdad cuando este ciclo termine y nos demos cuenta de lo difícil que es ganar un título, incluso una supercopa. Si todo lo que ha ganado Laso con el Madrid lo hubiera ganado Obradovic diríamos que es Dios encarnado, pero los ha ganado Laso de nombre Pablo. Ah y si Laso tiene una plantilla superior a la competencia, cuestión de saber fichar, CSKA y Fenerbache tienen más presupuesto.

      1. roisiano

        No; se le «juzga» por lo que ha ganado y por lo que no ha ganado, teniendo en cuenta que entrena al Madrid, no al Obradoiro.

        Laso ha sido el mejor entrenador del Madrid de los últimos 25 años, y eso incluye a Obradovic.
        Messina fracasó en el Madrid. Sin paliativos.
        Laso, obviamente, no.

        Laso es un entrenador que, salvo que se tuerza mucho la cosa de aquí en adelante y durante unos cuantos años, pasará a la historia del Madrid como un entrenador de éxito.
        Lo único que se discute, creo yo, es la magnitud de ese éxito en relación a las expectativas/potencial, que yo entiendo que es algo perfectamente normal y razonable dentro de un debate con argumentos.

        Y lo que para mí no tiene mucho sentido es «sumar» títulos como si valiesen todos lo mismo, porque NO lo valen.
        A mí lo de «ha ganado 1x títulos» no me dice nada. A mí dime cuántas Euroligas, cuántas Ligas y después, si acaso, «suma aparte» el resto.

        Yo no cambio una Euroliga por 5 Copas monárquicas (estoy diciendo 5) ni harto de grifa. Y por 2 Ligas tampoco.

        Y ni 15 «Supercopas» me «valen» por una Euroliga. Ni de coña.

        Entonces, yo creo que lo que procede será analizar si los logros del Madrid de Laso son mayores, menores o similares a lo que cabría esperar en relación a los recursos humanos que ha manejado.

        Y a mí, menores, no me parecen. Me parecen similares o mayores. Apruebo la «era Laso» (sobre todo desde el Domingo), pero no soy un «incondicional» de este entrenador (ni de ninguno; yo solo soy «incondicional» del club… y aún así lo critico cuando entiendo que no responden a mis elevadas expectativas, que soy seguidor del Madrid, no del Obradoiro, y por lo tanto mi nivel de exigencia considero que debe ser máximo), y creo sinceramente que se han dejado de ganar títulos en algunos casos porque Laso no estuvo acertado (si acaso, rebátase lo que indiqué en el post anterior… que es una opinión rebatible como casi todas… pero CON ARGUMENTOS, no con falacias y exageraciones).

        Laso ha conseguido algo muy importante: hacer que el Madrid fuese candidato a TODOS los títulos en juego. Eso es algo que hay que valorar en su justa medida (mucho). Eso, antes de Laso, no pasaba.

        Ahora bien: una vez que el Madrid ha competido todos los títulos (que es algo en su haber), en la resolución de unos cuantos de ellos (y de importancia capital, no «Supercopas») yo creo que estuvo desacertado y/o el equipo no llegó en el mejor momento posible (y esto es algo en su debe).
        ¿Que hay gente que considera que Laso estuvo fenomenal en la derrota ante Olympiakos, en la derrota ante Maccabi, en las 3 derrotas en las finales ligueras y que «no era posible haber logrado un mejor resultado»?
        Bueno… pues a mí me parece que sí lo era.
        Yo creo que las dos finales perdidas que cité eran «ganables», y creo que las 3 Ligas perdidas eran también «ganables».
        Por supuesto, varios de los títulos que se ganaron también eran «no ganables», eh; sobre todo la Euroliga de este año.

        Aún así, como indiqué en el post anterior, yo, tras el Domingo, si me diesen a elegir volver a competir en este ciclo de 7 años con otro entrenador… yo no lo haría y me quedaría con Laso.
        Antes del Domingo no; antes del Domingo yo me habría «arriesgado» a ver qué pasaba, pero una segunda Euroliga es algo demasiado importante como para «jugárselo» :mrgreen: .

        En todo caso, yo no dije que Laso era un paquete ni un entrenador fracasado ni algo parecido. Simplemente comenté que, desde mi punto de vista, estuvo desacertado en momentos clave que costaron títulos importantísimos… si bien el mérito de haber estado siempre en condiciones de ser «contenders» es totalmente incuestionable.

        En una escala del 0 al 10, yo, hasta el Domingo, le habría puesto a Laso un 6.5-7 sobre 10. Ahora estoy entre 7 y 7.5. No está nada mal… yo soy un tipo más crítico que elogioso :mrgreen:

      2. Luis Fernández

        Hoy lo comentaba con un compañero, todos llevamos un técnico dentro, el problema es cuando el ego de este entrenador interno crece demasiado. Al final la crítica acaba siendo muy fácil. Tampoco hacen falta argumentos, ya rebaten de sobra el palmarés de este Madrid de Laso, ver como se ha multiplicado el número de abonos ver el ambiente del Palacio, la ilusión, el espectáculo, no hacen falta más argumentos, estos ya pesan bastante. En fin yo si que necesito comprarme la superpopandpickandroll , cada dia entiendo menos.

      3. Fer33

        Yo pienso que Pablo Laso no es perfecto, y como he dicho varias veces creo que está mejorando como entrenador año a año, quizás Laso era un entrenador poco agil en pista y por ahí se le ha escapado algún título.
        Dicho esto, para mí la grandeza de Laso es haber recuperado una sección que parecía que podía acabar desapareciendo. Teníamos un equipo por el que habían pasado grandes entrenadores y jugadores con más pena que gloria y que aburría a las ovejas.
        Con Pablo se consiguió que el equipo hiciese el mejor baloncesto de Europa, que las canchas se quedasen pequeñas y que cada título de la temporada fuese un objetivo más o menos alcanzable.
        Por eso cuando se hablan de 14 títulos me parece una cagada, El Gran Canaria tiene una supercopa y soñaría en alguno de sus mejores sueños «húmedos» sólo con participar en la EL. Laso ha ganado 2 Euroligas, porque empequeñecer su curriculum igualando una Euroliga con una supercopa?
        Por mí, como si renuevan a Laso hasta que él se quiera ir, para mí su gran mérito ha sido enseñarnos que el baloncesto es espectáculo, es más, yo ya dije hace unos meses, para mí la temporada termina con la F4, que ahora no puedan los jugadores disfrutar de este triunfo por jugar la ACB me parece una tontería. Es mas, yo utilizaría la ACB solo para poner en forma a jugadores lesionados, para probar y dar minutos a jóvenes y para probar elementos de táctica para la mejora del equipo.

  25. Kalnietis

    Zzzzzz zzzzzz eh??? zzzzzz
    Ah, sí, que, Laso es un inutil y que teníamos que haber ganado mucho más y que pasará a la historia como el entrenador con el que perdimos dos euroligas que teníamos que haber ganado porque yo lo valgo y no se sabe el himno arbitral para pito y clavecín y se le ha pasado el arroz para comprarse la superpopandpickandroll
    Zzzzzzzzzzzz

  26. go celtics

    Desde el respeto, no comparto tu crítica Roisano. Parece q partes de q los títulos ganados se hubiesen ganado igual con otro entrenador y que los perdidos se hubieran ganado sí o sí. A lo mejor con otro entrenador no hubiesemos perdido las finales q refieres xq no las hubiesemos jugados q además, esa era la dinámica de la sección en época pre-Laso.

    1. roisiano

      No; creo que no has interpretado bien mis posts.

      Si partiese de ese supuesto, te diría que cambiaría a Laso por otro (pongamos Obradovic), y ya te digo que desde el Domingo por la noche… yo no me arriesgaría :mrgreen:

      Me quedo con lo conseguido con Laso, que 2 Euroligas son difíciles de ganar.

      Si tuviese que «desmenuzar» los resultados con Laso en el banquillo por competiciones, mi balance sería este (es MI opinión):

      * Euroliga: bien. Ganar esta competición es siempre complicado; 2 es un buen bagaje. ¿Podrían haber sido más? Podrían… pero también menos. No me quejo.
      * Liga: para mí, insuficiente. Siendo el mejor equipo globalmente de los últimos 6 años, ganar «solo» 3 títulos me parece que no se corresponde con un grado de dominio que sí se alcanzó en mis sensaciones. Para mí 4 de 6 habría sido un resultado razonable.
      * Copa: sin lugar a dudas, unos resultados brillantes… pero en una competición que, para mí, casi por definición (siendo seguidor del Madrid, repito :mrgreen: ) es menor.

      Ahora bien: a este balance de títulos habría que añadir, repito una vez más, que Laso consiguió que el Madrid SIEMPRE fuese candidato a TODOS los títulos, y eso tiene su valor… aún cuando no se gana.

      Quiero decir con esto que, aunque no se hubiese ganado la Euroliga el pasado Domingo (pongamos que porque Thompkins no coge ese rebote, nos enchufan un triple después y perdemos en la prórroga), yo NO estaría pidiendo el cese de Laso de ninguna manera.
      Ahora bien: habiéndola ganado tampoco me parece que eso «borre de un plumazo» cualquier error que haya podido cometer Laso en el pasado (que para mí fueron algunos y con consecuencias importantísimas), aunque, obviamente, sí hace que la valoración de su etapa en el banquillo tenga que ser necesariamente mejor.

      Para mí esta temporada, aunque no se ganase la Liga (QUE DEBERÍAMOS, POR CIERTO, en mi opinión), habría sido una temporada claramente en el «haber» de Laso. Su mejor temporada en el banquillo… por encima de la del triplete, porque yo, para valorar a un entrenador, no me fijo solo en los títulos que se consiguieron con él en el banquillo (que es un dato objetivo pero en términos absolutos, no relativos), sino lo que entiendo que podría haberse logrado en función del potencial gestionado (que es una opinión subjetiva, pero que hace una valoración relativa, no absoluta).
      Y la temporada del triplete, en mi opinión, Laso dispuso de una plantilla magnífica con muchos jugadores muy buenos en los mejores momentos de sus carreras… y esta temporada ha tenido un equipo peor y con muchos problemas para poder gestionarlo por lesiones.

      Vamos: que, yéndonos al extremo (que nunca es conveniente, pero solo por «exagerar» un poco), el triplete fue mérito fundamentalmente de los que diseñaron la plantilla y de los jugadores y esta Euroliga tiene un gran mérito por parte del entrenador.
      Así como en la Euroliga del triplete a Laso le «asignaría» un 15% del mérito (a ojímetro), en esta le «adjudico» un 40% tranquilamente.
      Desde mi punto de vista, eh, que es una opinión y por lo tanto puede ser rebatida o no compartida, por supuesto. Pero, por favor… con argumentos.

  27. Marcos

    Donde esta la aficion? Una vez mas cuatro gatos en la final four. Pero es que luego ves las imagenes de la Puerta del Sol y era como otro dia cualquiera… este gran club merecia otra cosa

    1. Estamos en España, aquí como deporte de masas sólo existe el fútbol, somos así de paletitos y monotemáticos. Luego hacemos el ridículo cada 4 años en los JJOO, echamos la culpa a «los políticos» y nos volvemos con la conciencia tranquila. ¿Qué esperamos si el resto de deportes son un breve en la sección de deportes de las teles? Por otra parte, sobre la gente en la puerta del Sol ayer, ¿qué esperabas? ¿Que la gente se cogiese el lunes libre para ir a las 15h de la tarde al centro de la ciudad a ver a los jugadores asomarse a un balcón durante 2 minutos?

      1. Fer33

        Creo que eres muy injusto en cuanto al nivel deportivo de este pais, tenemos grandes estrellas mundiales en muchos deportes (Nadal, Alonso, Cravioto, Marín, Marquez, Rahm, Sergio García, Gasoles etc etc etc) como para decir que vamos haciendo el ridículo.
        Es mas, creo que el nivel competitivo español está muy por encima de lo que nos merecemos políticamente hablando y como aficionados.

      2. España en los últimos JJOO de verano mejoró sus resultados de 2012, y mejorar significa ganar las mismas medalla que Kazajistán y una menos que nueva Zelanda. Quedamos en el medallero por debajo de Hungría. En los JJOO de invierno hemos estado 40 años sin ganar una medalla. Los extraordinarios casos que mencionas, de deportistas españoles que surgen casi por generacion espontánea en disciplinas sin apenas infraestructura o afición en España, son la excepción y no la norma. Vistos en contexto global, España es un país muy discretito en deporte. Otra cosa es quien considere que no existe deporte más allá de fútbol, tenis y basket. Hay más jugadores de tenis de mesa en China que de balonmano en todo el mundo…

      3. andres jimenez

        Yo ayer tenía pensado ir al Ayuntamiento y/o Comunidad con mis hijos …. pero a esa hora es imposible.
        Creo que sería bueno que en próximas celebraciones eligieran la hora mejor para que acuda mayor número de aficionados, que sin lugar a dudas los hay. Aparte de que también sería mejor para el equipo y el club, la imagen se ajustaría más a la realidad de nuestra afición.

  28. Harker

    El Libre Albedrío es lo más grande y único que nos hace libres,en este caso para decidir, deberíamos respetar las opiniones de todos , Laso no es un mesías, y lo que es sobre todo es humano , para equivocarse,como ha sucedido y para reaccionar ,como también ha ocurrido.
    Creo que Laso ha aprendido mucho estos últimos años,sobre todo perdiendo,y no nos olvidemos compañeros aquí todos juegan .

    1. Luis Fernández

      Se equivoca o a nuestro juicio se equivoca,? Hay un matiz. Las opiniones se respetan, aunque algunas desde luego yo ni las entiendo ni las entenderé nunca

  29. oap22

    Me encantan los malabarismos de algunos para intentar llevar la razón con Laso. Da igual que lo que dijeran antes no fuera real, los números no les diesen la razón…ellos r que r….

    Ahora parece que se ha consagrado por ganar PERO Y SI…

    -No se hubieran metido los tiros libres o liberados contra CSKA? El trabajo de Laso sería igual de bueno.

    -Si en la final le pitan antideportiva a Doncic, Carroll pierde el balón, Causeur fallas los otros TL y TT no coge el rebote y gana Fener? El trabajo de Laso hubiese sido igual de bueno…

    Eso es lo que los «críticos constructivos» no entienden…solo por el resultado no se puede enjuiciar. No puede ser que ahora Laso este en el Olimpo y el año pasado fuese una remora, de ciclo acabado y que había que largar.
    O decir que se perdieron muchas finales, joder que eso no Obradovic macho. Parece que aquí el único entrenador que tiene ganar todos los títulos que juega para mantenerse y no ser criticado es el señor de blanco. El único.

    Es que alguien va a decirle a Obradovic que perdió 3 de las ultimas 4 F4 (2 CONTRA LASO), no se cuentas Copas Turcas y Ligas que se debe ir de Fener? La cosa tiene gracia eh.

    Y ya no hablemos del nivel medio de las ligas, el desgaste de las competiciones nacionales a los top europeos y como le afectan al Madrid por mucho que haya ganado este año holgadamente.

    Y ni que decir tiene que cada junio tenemos una plantilla de mierda, si vamos bien tenemos un superplantillon que el Calvo no sabe utilizar y si perdemos es con el mejor Roster de Uropa y si ganamos es por lo mismo. Siempre ganan los mismos.

    Así que solo pido que no venga la gente a decir «es que yo lo criticaba justamente porque tal…» «Ahora aprendió a tal» «Juega con los pivots» «ejque el año pasado era llullsistema» No mira, una cosa es criticar y la otra es lo que el 80% de la gente hacía y hace cada vez que se perdía/pierde.

    1. Tienes mucha razón… y voy a hacer un inciso en las supuestas platillacas que maneja el Madrid, que ahora en esta Final Four parece que hemos ganado porque tenemos la mejor de todas…

      Pues hay que leer todos los comentarios estos últimos meses… Cuantoas habían cambiado a a Caseur por Higgins, a Taylor por cualquier 3 medianamente bueno, al Facu por Sloukas (sobre todo al `principio de temporada…), a Trey por Shemgelia, no ahora, si no hace unos meses, cuando se le dejó ir por cuestiones familiares… a Rudy por Datome… Joder, si fuera tan buena, no nos abríamos pasado meses pidiendo y despotricando contra nuestros mejores jugadores, esos que han sido fundamentales en ganar la 10a.

      No, no teníamos la mejor plantilla nombre por nombre, creo que eso queda para el Fener o el CSKA, pero teníamos la mejor plantilla para el estilo e juego, y sobre todo…la mejor gestionada. En el Fener no jugó en casi toda la final el mejor tirador de 3 de la euroliga, con un 57% de triples!!!, ni un escolta pequeñito pero jarto de talento como mahatomoglou (o algo así) que se salió en este Europeo con Turquía.

      En fin, que creo que no se valora justamente lo que se ha conseguido, que ni por plantilla, ni por presupuesto, éramos los mejores. Creo que la gestión ha sido el verdadero éxito de este torneo, Laso ha mejorado en estrategia, y eso hace que haya ganado a XP y a Obradovic (a Itoudis no le cuento, porque me parece bastante malo, un poco en la línea del seleccionador francés), pero no podemos ir diciendo que teníamos la mejor plantilla, cuando en noviembre o en marzo o después del primer partido contra el Pana, hubiéramos cambiado medio equipo.

      Y termino, esta es la demostración del éxito de la sección, fichar jugadores y no cromos, como ha sido el gran error del Barsa estos últimos años, y de otros equipos, como el Armani o el Efes…

    2. Nerojdn

      Sí señor, esos malabarismos son argumentos ad hoc para salvar como sea la hipótesis de que Laso no es un buen entrenador, que solo tiene suerte, que lo suyo no tiene mérito, etc. Hay que tener ganas. Como dice luego Ana en su comentario, a veces es para temblar con cómo somos en este país.

      1. @Nerojdn
        no sé si lo dices como respuesta a mi comentario, porque si es así me he explicado regular. Creo que si algo ha demostrado esta campaña es que es un gran entrenador (antes creo que se le podía considerar un buen entrenador), ha sabido combinar la gestión del grupo con la lectura de partidos, y el cambio de tercio según necesitase el momento. Pero creo que donde destaca es en la gestión del grupo, en el uso de cada uno para lo que hace bien, y sin dejar que caigan en hábitos de estrella.

  30. Ana

    Esto es España un país de criticones con aquellos que triunfan. Si se aplicaran un 1% del nivel de exigencia que piden a los demás asimismo les iría mucho mejor. Que mala es la envidia. !Hala Madrid!

  31. dondelaspalabrasnopuedenllegar

    Pues discrepando de los últimos comentarios, coincido plenamente con Roisiano. Que en el fondo es darle más méritos a Laso de lo que, por lo que leo, algunos le interpretan. Un entrenador que aprende de sus errores (sí, errores -e importantes-) y que se redime corrigiéndolos. Me parece una crítica constructiva que no solo no descalifica al entrenador, sino que le reconoce su evolución, lo que es positivo para Laso y para cualquier persona.

    1. oap22

      Pero es que volvemos a la misma, me queréis explicar que cambia del año pasado en F4 a este? Referido a la dirección de campo. Joder, si hasta gestualmente. La F4 de Luka y el consuelo, el consuelo en esta a Carroll y Ayon…

      Los TM? Si se llega a perder contra CSKA alguno hubiera atizado no parar el parcial inicial, como el día de Fener en la final.

      Que Laso tarda en hacer cambios y es poco reactivo en el partido? Volveros a ver la F4 del año pasado. Cambios constantes ante situaciones desequilibrantes. Más marcados que contra CSKA que espera al descanso para cambiar la marca de Taylor.

      El mantra de la utilización de los pivots?

      El uso del triple?

      Los palos son siempre los mismos. Incluso en la temporada de los récords si se llega a ganar la F4, los palos por el desgaste de la plantilla hubiesen quedado escondidos.

      Ganar o perder, el resultado, es lo que lleva a decir que mejoró…eso no es crítica ni es nada, es resultadismo.

      Y lo de la forma física es otra milonga: hay que tener 3 picos de forma en el año: febrero, Abril-Mayo y Junio. ES IMPOSIBLE. Y menos en esta ACB.
      Cómo palmamos Copa=palos; si estamos bien en Abril-Mayo pero no ganamos= palos; si llegamos mal a junio por desgaste y nos pasa factura=palos.

      Y lo que siempre digo, cuando deis palos y digáis lo que ha mejorado=poned ejemplos prácticos favor. De 2011 a esta parte.

      1. Tonyc

        Felicidades a todos y gracias a Víctor por su magnífico blog y certeros comentaros. Me gustan tus comentarios Oap22 pero disiento bastante en que no se ha cambiado la forma de un año a otro. Pides ejemplos, cuantas jugadas de carretón para JC has visto y cuantas entradas a canasta? Igualito que otros años vaya. Pero vaya no es tiempo para discutir que somos Campeones de Europa!!!

  32. Pingback: Laso y los ajustes de cuentas | Blog de Baloncesto del Real Madrid

  33. roisiano

    Recojo el guante.

    1) Esta temporada el Madrid ha llegado a la fase decisiva de la temporada (PARA MÍ LA COPA ES UN TORNEO MENOR; en mi criterio NO debería ser un objetivo prioritario) en buena forma.
    Casi todos los jugadores (menos Randolph y Campazzo, que tuvieron lesiones recientes) han llegado en un buen momento a la eliminatoria de QF y a la FF.
    En otras temporadas («la de los récords inútiles») esto, por ejemplo, NO ha sido así. Por ejemplo, el año pasado.

    2) Al Madrid, en general, hace tiempo que no le hacen «trajes» con el pick and roll.
    Han sido inteligentes, y en situaciones en las que tal cosa amenaza con suceder, normalmente ponen a Taylor para defender esa jugada, que tiene cierta capacidad para poder quedarse unos segundos con el pívot bloqueador en el cambio de asignación… y, hombre, aunque puntualmente a veces encajan bastantes puntos, no suele ser un drama como contra Maccabi o en alguna final de ACB contra el FCB, por ejemplo.

    3) Laso lleva sacando (en general) buen partido de Ayón varias temporadas. Este año también lo ha sacado del «gigante verde».
    Cualquier comparación con tiempos pasados diría que sale ganadora por comparación.
    De hecho, desde mi punto de vista, el Madrid ganó esta FF, entre otras cosas, por ser mejor bajo los tableros (sí, ya sé que Melli nos metió muchos puntos, pero es el típico «4 abierto», no alguien que machaca en rebote y/o al poste bajo).

    4) Por lo que sea, hubo un montón de finales en las que el «sistema de ataque» del Madrid era (o, al menos, parecía) una especie de «mandarinas mix». Llull/Rodríguez/Rodolfo/otro cogían el balón, hacían yo-yo hasta el segundo 22 de ataque y acababan soltando un triple (en general, en posición deficiente) que, como es natural, no era una jugada con un gran % de acierto.
    En QF de Euroliga y en la FF yo diría que hubo un juego bastante más «coral» sin ningún jugador que absorbiese sistemáticamente situaciones de tiro, más circulación y menos yo-yo.

    Yo no puedo hablar por otros usuarios, puedo hablar (y «respaldar») mis propios comentarios. Y puedo hacerlo, diría, sin ningún problema de coherencia conmigo mismo (entre otras cosas porque, hasta la fecha, han sido pocos en este site :mrgreen: -en otros he escrito más-).

    Yo cuando el Madrid no ganó la Copa creo que escribí en este site (puede que fuese mi primer comentario) que tampoco me parecía ningún drama, que hubiese sido mejor ganar y tal… pero vamos… que no me parecía el final del mundo. Es una competición que entiendo como TOTALMENTE SECUNDARIA en «contexto Real Madrid».

    Y si no se hubiese ganado la FF (como no ha sucedido, obviamente, no puedo demostrarlo), habría dicho que fue una lástima, pero NO tendría un solo «pero» que ponerle a Laso ni al equipo. Ninguno en absoluto. Esta era una FF totalmente «perdible» de forma totalmente justificada. Estar en ella ya suponía un gran mérito.
    En esta temporada; en otras, NO.
    En otras yo creo que el Madrid pudo haber ganado la FF, y, si no lo consiguió, fue porque no estuvieron acertados (todos en general, pero también Laso en particular) en los momentos que deciden títulos (que es algo que puede pasar).

    Y en las finales de ACB perdidas… yo creo que había margen para hacer «algo más». En todas.
    Por citar solo la última… ¿alguien cree que Valencia tenía mejor plantilla que el Madrid el año pasado?
    A mí no me lo parece.
    Si tenía mejor plantilla el Madrid (como yo creo) y ganó Valencia (y ganó, por cierto, hasta con facilidad)… ¿no os parece criticable?
    A mí sí.

    Desde mi punto de vista, el Madrid es un club ganador. Y si no lo es… DEBERÍA SERLO. Para el Madrid ganar (o estar en condiciones de luchar por el título) debería ser LO NORMAL.
    Si no tuviese ese nivel de exigencia… yo me haría seguidor del Obradoiro, no del Madrid.
    Yo soy seguidor del mejor club de la historia del baloncesto europeo… Y LE EXIJO COMO TAL. Entiendo que es una postura coherente.
    Lo que no es coherente, creo yo, es seguidor del Madrid y tener un nivel de exigencia de un seguidor del Obradoiro. Bueno… serás mucho más feliz de esa manera, lógicamente :mrgreen: , PERO NO LO VEO RAZONABLE.

    Quiero decir con esto que, si el Madrid no gana (o no está en condiciones de luchar por el título; porque ganar no siempre es posible… pero luchar por el título debería serlo casi siempre), yo voy a criticar SIEMPRE.
    Y cuando ganan voy a alabar «poco»… PORQUE YO, vaya usted a saber por qué, CREO QUE GANAR «VA» CON EL ESCUDO. Y, si no va… debería ir.

    * Si el Madrid no gana porque tiene poco presupuesto, criticaré a la directiva.
    * Si no gana porque tiene poco presupuesto pero mala plantilla, criticaré a los encargados de confeccionar la plantilla.
    * Si tiene una gran plantilla pero no le saca rendimiento, entonces criticaré al entrenador.
    * Y si tiene una gran plantilla, un gran entrenador… pero los jugadores cometen fallos individuales garrafales… criticaré a los jugadores.

    Ya digo… llamadme loco, o «friki», o «persona que difícilmente va a disfrutar del deporte con ese nivel de exigencia» :mrgreen: … pero yo, si no tuviese ese nivel de exigencia, me haría del obradoiro, que me queda más cerca :mrgreen:

    Pero eso no solo lo hago con el Madrid de baloncesto, eh. Hago exactamente lo mismo con el de fútbol o con Nadal, por ejemplo.
    Soy «fanboy» como el que más… pero totalmente exigente. Y si no ganan y no están cerca de ganar… yo critico lo que encuentre criticable.
    Creo que siempre con argumentos, por cierto.

    Yo soy mucho más «de criticar» que «de disfrutar», desgraciadamente… pero a estas alturas no voy a cambiar, me temo.

  34. Pingback: El doblete que nos deja Doncic | Blog de Baloncesto del Real Madrid

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s