La operación Heurtel se pospone a julio

A las 18:00h de ayer terminó el primer acto del caso Heurtel, con el cierre del mercado de jugadores entre equipos Euroliga sin acuerdo para la salida del base galo. Era el desenlace previsible desde que Soler anunciase públicamente la posición del Barca, de mantener la oferta de 1.2M€ de finiquito solo si el destino era extranjero, pero rebajarla a 0€ si el destino era ACB. Así que, apenas cuatro años después, se repite el escenario Tyrese Rice, con una estrella apartada en Barcelona, entrenando en solitario pero cobrando un dineral cada mes, con la diferencia de que el americano era un cierrabares mientras que los únicos pecados del francés han sido no gustarle al nuevo coach y echar currículums donde le ha dado la gana, sin prever el ataque de celitos y congoja de Nacho Rodríguez.

Lo pragmático, lo razonable y ortodoxo dadas las circunstancias hubiese sido negociar la semana pasada una solución intermedia, aparcando complejos y rivalidades, en la que todas las partes saliesen ganando a cambio de ceder un poco: el jugador renunciando a parte del finiquito, el Madrid compensándole parcialmente con una ligera subida de su oferta y el Barca asumiendo que, aunque menos de lo inicialmente negociado, le toca pagar finiquito pese a que el destino pueda ser la capital. Y que igualmente sería una buena inversión para liberarse de un lastre de salario en un momento financiero muy delicado del club. Porque, ¿cómo se explica que el Barca de fútbol viajase anteayer a Huesca en bus para ahorrarse 30k euros de vuelo y que Heurtel vaya a levantarse diez veces esa cifra cada mes de aquí a junio por irse de compras por Passeig de Gracia?

Bien, pues ni por esas. La posición negociadora del club se ha limitado al «0€ y que se joda», así que no solo no ha habido acuerdo sino que ni siquiera se ha negociado. Han dado un espectáculo digno de los noventa, de cuando los Gaspart y Jesús Gil: envueltos en la bandera, cegados por el orgullo y paralizados por el pánico al que dirán si Heurtel triunfa de blanco. Una gestión, la de este caso por Nacho y Soler, digna de estudio en las escuelas de negocios como ejemplo de mala praxis, la astracanada propia de quien sabe que le quedan solo unas semanas en el cargo, las que faltan para las elecciones en el club y que se elija nuevo presi. Gestión directiva nivel «para lo que me queda en el convento, me cago dentro«.

Factor desestabilizador

Y lo humillante es que el sacrificio es en vano, porque el acuerdo verbal entre Madrid y jugador es total para su fichaje en julio, cuando quede libre: la Operación Boquerón. Llegará motivadísimo, con ganas de venganza y dispuesto a aceptar menos salario que en condiciones normales, que ya se habrá llenado los bolsillos estos meses a costa del Barca. Un rol tipo Chacho en su día, de Curro Romero de los segundos cuartos, de salir «cuando la vaquilla esté ya medio toreada», que decía Turpin. Visto en perspectiva, el club azulgrana va a gastarse dos millonacos para retrasar escasos seis meses la presentación del galo en la sala de trofeos del Bernabéu.

Sin olvidar, claro, el efecto topo: ese factor desestabilizador que supone su presencia en Barcelona lo que resta de temporada, el runrun que te genera en grada, prensa y vestuario tener apartado al décimo salario de Europa, entrenándose para llegar en forma a la pretemporada con el Madrid, mientras su agente vierte mierda sobre el club en cada entrevista. ¿O creéis que nadie se va a acordar de Heurtel cuando el Barca enganche dos derrotas seguidas, como se lesione Calathes o cuando Westermann empiece a apedrear el aro?

Para el Madrid el director galo representaba una oportunidad sobrevenida con la que no contaba, un base comunitario y experimentado en mercado y a precio asequible. Pero si no puede ser él, no será nadie. Con balance 12-2 desde la marcha de Campazzo la dirección no considera que haya urgencias por fichar un base. Más bien lo que no hay, creo yo, son ganas de la presidencia de gastarse los cuartos. Porque sí que haría falta un refuerzo, que la temporada es larga y se empinará el calendario, Alocén está muy verde y Llull es de cristal, pero entiendo que no están las arcas para alegrías y el Madrid no es de fichar con pagarés. Así que la Operación Boquerón tendrá que esperar.

203 comentarios en “La operación Heurtel se pospone a julio

  1. roisiano2

    El caso Heurtel es muy interesante para mí desde el punto de vista analítico.

    Vaya por delante que:
    1) Está claro que el FCB cometió un error garrafal en la negociación de la rescisión al no incluir en la misma, desde el primer momento, una «cláusula anti-Madrid» (podrían haber plagiado la del finiquito de Hunter, por ejemplo :mrgreen: ). Un error por el que, si hubiese sucedido en el Madrid, yo pediría responsabilidades…
    2) Cometió un evidente error de imagen (y ya veremos si con alguna consecuencia jurídico-laboral) con el «lío en Estambul»

    Una vez citadas estas premisas, vamos con el análisis en sí, con lo interesante a nivel de razonamiento.
    Vamos a tomar como base lógica del razonamiento los siguientes principios:
    – La navaja de Ockham (en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable)
    – Y, para donde no llegue lo anterior, nos quedaremos con Sherlock Holmes :mrgreen: : (una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad)

    A saber:
    En la «secreta» negociación entre Heurtel, su representante, y el Madrid, llega un momento en el que dicha negociación deja de ser «secreta» (eso es un hecho: hay periodistas informando del asunto, de tal manera que hasta el FCB se entera y tenemos el «lío en Estambul»).
    ¿Cómo es posible que una negociación «secreta», donde solo participan dos partes, deje de serlo?
    Tirando de Ockham, vamos a «marginar» explicaciones rebuscadas del estilo: había micrófonos, teléfonos intervenidos, seguimiento detectivesco, etc., etc.
    La explicación más sencilla es que una de las partes «da el soplo» a la prensa, con lo cual la negociación «secreta» pierde tal condición.

    Vamos a seguir «tirando» de este hilo lógico (estoy hablando mayestáticamente, que es algo que me gusta mucho… como a Indurain :mrgreen: ).

    ¿Cuál de las dos partes, pues, podemos suponer que puede haber «filtrado» la negociación?
    ¿Heurtel y/o su representante?
    ¿Sería lógico pensar que Heurtel y/o su representante habrían «puesto en riesgo» el finiquito, su porvenir deportivo a corto plazo, e incluso (el representante) sus relaciones con uno de los clubes con el que más «volumen de negocio» pueden tener en el futuro?
    A mí no me lo parece.

    Si no ha sido Heurtel / su representante… la otra opción es que lo haya «filtrado» el Madrid.

    Por Ockham, es la conclusión lógica, y, por Doyle-Holmes :mrgreen: , aunque pueda parecer improbable, debe ser la verdad.

    Sigamos desenrollando el hilo.
    ¿Por qué el Madrid habría «filtrado» esto?
    Se me ocurren varias posibilidades. A saber:
    – Por «bocachanclismo» puro y duro y/o «que parezca que estamos haciendo algo»
    – Porque alguien con muy buena información en el club tiene contactos demasiado buenos con la prensa. Demasiado buenos… para la prensa, no tanto para los intereses del club
    – Porque, en realidad, no se pretendía hacer el fichaje, o, al menos, no en esta «ventana» de Enero, por lo que «se saboteó sutilmente desde dentro»

    Seguro que el titular del blog tiene más y mejor información que yo al respecto, desde luego (otra cosa es que, muy probablemente, no la ponga a disposición de nosotros en este caso :mrgreen: ), pero, en cualquier caso, a mí me parece que lo más probable es que la filtración (de la negociación) haya salido desde el Madrid, y, si esto es así, para abreviar, solo puede haber sido «por mala praxis» o para «autosabotear» el fichaje en este momento.

    ——-

    Sobre el posible fichaje en sí, si se incorpora la próxima temporada, lo hará con 32 años. Un jugador que, tras una grave lesión, en general, no ha acreditado el nivel anterior, y ha sido «cortado» por el entrenador del máximo rival.

    No sé… al margen de lo que pueda interesaros la operación desde el punto de vista de un supuesto «golpe psicológico» al rival, yo no veo clara su conveniencia.

    1. @roisiano2. Muy interesante lo que planteas sobre cuál fue la fuente de la filtración que hizo saltar por los aires la operación en esta ventana de diciembre. Normalmente se puede deducir la fuente en función del medio o periodista que la da. Sabemos que hay periodistas (Chema de Lucas, Nikos Varlas, etc),con muy buenas fuentes entre los representantes del basket FIBA, que no son tantos. Contactos que se han ganado con los años a base de pico y pala, y que se utilizan mútuamente para sus intereses: el periodista consigue exclusivas (tráfico, notoriedad) y el representante logra tensar negociaciones o destacar un jugador en mercado.

      Hay otros periodistas a los que alimenta el propio club a cambio de fidelidad. Me consta por ejemplo que El Bernabéu-El Español (Calabrés, PJ), que han dado alguna exclusiva de fichajes, como Deck o Mejri, son muy cercanos al presidente, mientras que AS y Marca beben principalmente de los directivos de la sección (Herreros, JCS).

      JCS era un poco indiscreto sobre fichajes cuando llegó al cargo, para darse importancia y reivindicarse, pero se ha ido moderando en ese sentido. Podría ser él la fuente de la filtración pero, teniendo en cuenta los periodistas que primero lo sacaron (Javier Maestro, Chema de Lucas), no descartaría que hubiese sido alguien de la agencia que lleva a Heurtel (Beo Basket), que se hubiese ido de la lengua.

      Lo que sí tengo meridianamente claro, conociendo un poco el mundillo, es que fue más una indiscreción que una filtración con una finalidad. A quien se le escapase fue una cagada y no previó la reacción furibunda de celos del Barca.

      1. Jesus Perez Cañas

        Pues si ha sido alguien del club no se puede ser más torpe. Creo que la noticia sale de Turquía y me da que es el Fenerbache el que da el chivatazo.Al menos ellos informan al Barcelona de que el jugador no ha negociado con ellos,supongo,que si no eres muy tonto,a partir de ahí ya sospechas que cuando te mienten así es porque hay algo gordo detrás que evidentemente no es otra cosa que el Madrid.
        El mismo representante pudo contarlo a alguien de «confianza» en Turquía y después ha resultado ser menos confidente de lo que parecía.
        Desde luego,o en el Madrid o en la parte del jugador ha habido alguien muy torpe porque si lo llevas bien es casi imposible que algo así salga a la luz de forma reciente.
        A Javier Maestro lo tengo como un copia noticias que valientemente las saca como exclusivas.

      2. tx197622

        Sip. A mí también me parece más lógico que la cosa se destape desde Turquía. Pero no sé si eso encaja en la navaja de Ockham

        Quizás alguien del Fenerbahçe llamó a alguien del Barcelona (porque se llevan bien, por favores pendientes, por dejar las cosas claras, por lo que sea):
        – Buenas, ¿qué tal va la cosa por ahí?
        – Bien, bien, menos mal que os lleváis al hijoputa este de Heurtel, que nos está amargando el fin de año.
        – Mira, te comento…

        Otra opción es un periodista con buenas fuentes en el equipo turco.
        – Oye, ¿cuándo presentáis a Heurtel?
        – ¿Lo qué?
        El periodista llama a su fuente del Barça y le dice que qué cachondos los del Fenerbahçe, que se están haciendo los bobos y que si ellos le pueden dar algún detallito más del tema.

    2. Jesus Perez Cañas

      Sinceramente,llevarte a un jugador que ellos mismos apartaron y que tenía sueldo de estrella no le dará ningún golpe psicológico,de hecho,a Saras le daba igual que se fuera ya al Madrid.
      Yo teniendo en cuenta su historial de lesiones,sus dos últimos años (creo haber leído que en Julio hará 38 partidos en dos temporadas,algunos jugando muy pocos minutos) no lo quiero a nivel deportivo pero es que a nivel de vestuario es un tipo que me deja muchas dudas,por no hablar que estamos hablando de Heurtel no de Jordan,un jugador que creo que no ha jugado nunca una final four y que defiende lo mismo que yo. No lo quiero ni por el sueldo de Lapro que dicen es de 2 millones brutos.
      Tampoco entiendo como se pudo rechazar al chacho con la misma edad teniendo las mismas virtudes (mejorandolas) que este jugador y los mismos defectos.
      Podemos sacar el razonamiento de que estaba el Facu pero no nos equivoquemos,se contó con Llull como base suplente y gastaron una pasta en Laprovittola. El trío chacho,Facu y Llull (jugando también de escolta) podría haber sobrevivido perfectamente,mientras tanto Alocen cedido en algún equipo.
      Un saludo.

    3. jozitoes

      @roisiano2 grandísimo comentario, se merece ser artículo de portada tío, enhorabuena. Una pena que se filtrara la negociación porque nos habríamos reído lo más grande, también coincido en las dudas de acometer su fichaje con esos 32 años y lesión grave hace nada. Para mi gusto, siendo un jugador que ahora nos vendría de perlas, para el año que viene si Laso acepta no perdería la cabeza con un contrato de más de 1 año prorrogable si todo sale bien.

  2. Leído en El Mundo:

    > El círculo de Heurtel: «Él sólo quiere jugar en el Madrid». Esperará. Vestir de blanco ya era su sueño en 2016, cuando estuvo cerca de firmar, y lo sigue siendo ahora.

    > Heurtel lleva días valorando sus opciones para llevar a los tribunales al Barcelona.

  3. Antonio

    Respecto al fichaje de Heurtel en junio…… Pues yo creo que lo primero es ver cuanto pide…. Porque al llegar libre puede pedir bastante pasta por no haber gasto en traspaso, puede intentar cumplir su sueño de jugar en el Madrid y hacerlo a un precio razonable….y luego está la.duracion del contrato…como dice @roisiano2 no deja de tener 32 tacos (cosa que a priori no me importa porque dos años de nivel los puede dar) pero viene de una lesión y sin apenas ritmo de competición en el último año..

    Mi visión es que si tras otear el mercado y no encontrar un joven de garantías en el corto plazo (para el medio ya está Alocen) bienvenido sea. Ya he comentado otras veces que me parece un jugador extraordinario.

    Me puede generar dudas que el próximo año los bases del equipo sean Llull, Heurtel y Alocen, con Llull estamos todos de acuerdo que no es organizador….cierto que el nivel que está dando este año es bastante bueno….pero creo que le vendría mejor quitarse el peso del base.

    Siendo Llull el base, la figura de Heurtel cono revulsivo al igual que el Chacho, quedaría un poco en el aire ya que el base titular sería Llull….y ahí es donde veo el problema a esta dupla de bases.

    Respecto a Alocen, creo que tener a Heurtel le haría crecer mucho, aunque yo creo que esta temporada se le.esta viendo cada.vez con más confianza…..al menos en ACB, también es cierto que es una competición que conoce…

    Y respecto al tema de la filtración, la cosa está clara…si el Madrid quería a Heurtel y Heurtel quería venir al Madrid, el que haya abierto la boca la ha cagado como Abundio.

    Si el Madrid estaba realmente interesado en Heurtel, lo lógico es que lo hubiera traído ya, aunque pudiera desestabilizar la plantilla, por lo que si el que ha abierto la boca es alguien del Madrid, dudo que tuviera pretensiones de ficharlo, y dudo que se vaya a fichar en junio…..no creo que le haga mucha gracia a Heurtel que al equipo al que vas a ir, te deje 6 meses entrenando solo y sin opciones de JJOO.

    La filtración del entorno de Heurtel no la veo, porque no se que saca de beneficio en todo esto más que cobrar una pasta por no hacer nada….y el representante tampoco…

    Por lo que después de todo esto, no tengo tan claro que este fichaje se vaya a producir en junio, salvo que el que la haya cagado del Madrid, salga de rositas….

  4. roisiano2

    A ver, que solo es cuestión de ponerse a «sumar 2 y 2».
    En una negociación a 3 o más partes, es mucho más difícil especular sobre el origen de una filtración. Pero, en una de SOLO 2 partes… o ha sido una… o ha sido la otra (bueno, vale… pueden haber sido las dos :mrgreen: ).

    Obviamente, yo no estoy en el «mundillo» y tampoco sigo este tipo de temas con el interés y conocimiento del titular del site, con lo cual, «siguiendo el rastro de la noticia» y conociendo a los «sospechosos habituales» (¿quién será Keyser Söze :mrgreen: ?), si @karusito83 cree que debió «salir» la noticia desde el entorno del jugador, pues tiene más base que yo para sostener esa teoría, sin ninguna duda.

    Ahora bien: entonces, parece obvio que fue una «cagada» (si no os gusta lo cambio por «indiscreción» :mrgreen: ) ENORME, porque no hacía falta ser muy inteligente para saber que, si esto salí a la luz, el «negocio» se iba al traste.
    Porque no se me ocurre ninguna razón lógica por la que Heurtel y su representante considerasen que salían beneficiados al conocerse la negociación «secreta», ningún motivo en absoluto.

    Por cierto: convendría aquí, creo yo, en general, ser un poco objetivos. Y NO; esta vez NO lo digo por nadie en particular (si no, citaría expresamente :mrgreen: ).
    Si Heurtel vistiese de blanco y esta «negociación secreta» (para irse al FCB) la hubiese hecho a espaldas del club… no quiero ni imaginar lo que opinarían los que consideran lo de Campazzo una especie de traición :mrgreen: .
    Porque Campazzo «traiciona» (le pondría 10 comillas a cada lado :mrgreen: ) avisando y poniendo 6 «machacantes» de su bolsillo (en pago diferido, sí… pero apoquinando a base de bien). Pero Heurtel «traiciona» (aquí con menos de 10 comillas en total creo que puede valer :mrgreen: ) con una negociación «secreta»… y cobrando :mrgreen:

    Sinceramente, el papel del FCB en este «bodevil» ha sido nefasto por estúpido, y de incompetencia manifiesta, pero, «moralmente», si nos ponemos en su lugar… :mrgreen:

    1. tx197622

      Bueno, es cierto que la negociación es a dos bandas (tres, incluyendo al Barça), pero en el negocio había cuatro implicados:

      Barça
      Heurtel
      Real Madrid
      Fenerbahçe

      No parece muy loco pensar que a alguien le dio por preguntar a los turcos.

  5. Luis Fernández

    Saber quién la ha cagado en el caso Heurtel ahora mismo entra en el terreno de la más pura ciencia ficción, es prácticamente imposible saberlo. Sea como sea a mi me sigue pareciendo que lo que ha conseguido por encima de cualquier otra cosa es poner en evidencia que la gestión de la sección en el Barcelona la firmaría el culé más radical y forofo del fútbol, y además pone de manifiesto una vez más el complejo de equipo pequeño y asustado que afecta al Barcelona desde tiempos inmemoriales y ni siquiera el talonario es capaz de tapar. Creo que Heurtel si suponía una mejora de calidad por lo que hubiera sido un fichaje interesante, pero no imprescindible, para mí Llull es un líder y puede jugar de base y de escolta con plenas garantías, no es organizador como la mayoría de los bases top,s europeos. Lapro me parece un gran jugador al que le ha costado un mundo adaptarse al juego coral del Madrid, pero que si algo le sobra es calidad, y Alocén es un gran jugador al que le va a hacer falta sentirse importante en el Madrid y confiar en si mismo y con Laso no tengo duda de que lo va a conseguir. La marcha del Facu siempre tuve claro que se podia solventar con Llull, Lapro y la ayuda de Abalde y el equipo lo ha demostrado. Lo imprescindible para mí era el fichaje de un suplente de Tavares y eso es lo fichado. En Julio ya veremos qué pasa con Heurtel, de momento desde la marcha del Facu el equipo está compitiendo al máximo nivel y eso es mérito de los que están, justo es reconocerlo, si el objetivo de Heurtel es jugar en el Madrid tendrá que adaptar sus pretensiones económicas a las posibilidades del club, si no es así evidentemente Florentino no va a autorizar la operación, fin de la historia y a otra cosa.

  6. Luis Fernández

    Desde luego conociendo la gestión y la filosofía del Barcelona era fácil de adivinar que jamás iban a permitir que Heurtel llegará al Madrid está temporada , aunque ello supusiera meter a la sección en la más pura ruina económica, no se qué hará Heurtel pero sin duda la opción es denunciar al club.

  7. roisiano2

    Todo lo anterior me hace, una vez más, discutir eso que muchos usuarios habitualmente argumentan, más o menos, del estilo: «los que están ahí están ahí porque saben más que nosotros» (y NO; no son palabras textuales esta vez, pero ese es el contexto).

    Pues sinceramente, visto el caso Heurtel, diría que más bien NO.
    O sea: evidentemente, «controlan» más que nosotros del «mundillo» este, porque están ahí, y, aunque solo sea por experiencia en el cargo, tienen muchos más contactos, etc.

    Pero, a nivel de gestión pura y dura, de TOMA DE DECISIONES, DE ELEGIR (o no) LA MEJOR ALTERNATIVA ENTRE LAS POSIBLES, de NO COMETER ERRORES… bueno… el caso Heurtel ha dejado «con los calzoncillos a la altura de los tobillos y el culo en pompa», como poco (pero como poco, poco), a 2 de esos de los que «están ahí porque saben más que nosotros».

    El primero de ellos es el «genio» que negoció la rescisión de Heurtel sin una cláusula «anti-competencia» específica.
    Y ahí podríamos meter tanto al «gestor» que hizo la negociación como al abogado (se supone que para esto tienen un abogado, ¿no?).

    Y el segundo, suponiendo que el interés por el «negocio» de ambas partes fuese «genuino» (Heurtel y el Madrid), es el «fenómeno» que filtró el tema a la prensa ANTES de que Heurtel hubiese firmado, con todos los cuños y sellos necesarios, el finiquito con el FCB.

    Pues si en un asunto como este hemos visto gestiones de esta… eh… «profesionalidad» y buen hacer, permitidme que siga poniendo en duda, siempre que considere oportuno, la «gestión de los que están ahí porque saben más que nosotros».
    Para empezar, podemos cuestionar el axioma en sí :mrgreen: , porque a muchos de nosotros (y ahí demuestro mi confianza en los contertulios :mrgreen: ), con las limitaciones propias de nuestro desconocimiento del «mundillo», no se nos hubiese ocurrido:
    a) No poner la cláusula de «anti-competencia» en el finiquito
    b) «Airear» la negociación antes de que lo del finiquito estuviese «finiquitado»

    Y renovar a Felipe Reyes tampoco :mrgreen:

  8. Luis Fernández

    Para mí es más que evidente que la actuación del Barcelona con Heurtel se traduce en una extinción de contrato por parte de la empresa, con lo cual solo procede el abono al jugador de la totalidad y el jugador queda libre para gestionar su futuro. No tiene absolutamente nada que ver con una extinción de contrato de mutuo acuerdo en condiciones pactadas (Mickey por ejemplo) ni en este caso se le puede exigir al jugador negociación alguna. Vamos que en el lugar de Heurtel yo denunciaría sin dudarlo ni un segundo, evidentemente la manera de actuar del Barcelona con los jugadores es seguramente la peor que se ha podido ver en muchas décadas, con lo cual la imagen del club se resiente gravemente y el Barcelona se termina convirtiendo en un lugar poco atractivo al que ir salvo con mentalidad de mercenario. Vamos el polo absolutamente opuesto a la actitud y al trato exquisito que el Madrid viene dispensado a sus jugadores desde hace muchos años y que se traduce en una implicación máxima en el proyecto y en el vestuario, todo eso que no reflejan las estadísticas pero que son siempre el trasfondo de un ciclo ganador, algo que el Madrid en este ciclo afortunadamente ha sabido entender y recuperar y que Dios guarde muchos años.

  9. Deportivamente Heurtel de cara al verano me parece una opción interesante aunque no la única, y en cualquier cosa no para darle el timón del equipo, es decir, un Facu 2.0, sino como jugador de rol, de cierta importancia pero en ningún caso el go-to-guy. Es el tipo de jugador que genera caos, lidera parciales y rompe partidos, como Randolph, Carroll, o Chacho en su día, con esos segundos cuartos «con la vaquilla a medio torear». Pues en ese rol y con un contrato acorde, en el rango salarial de Taylor o Causeur, pues me interesa.

    Como seguramente salga Lapro, que termina contrato, pues podrían hacer falta no uno sino dos bases o un base y un combo. Heurtel puede ser uno. De entre los que terminan contrato en Euroliga me gusta lógicamente Micic, aunque es una opción remota, pues no solo puede renovar con Efes sino irse a la NBA. También me gusta mucho Baldwin IV, del Bayer, 24 años, gran potencial y coco bien amueblado, según cuentan. Incluso el propio Kevin Pangos (pasaporte comunitario, buen defensor y muy aseado), una vez se ha sacudido su mala experiencia en el Palau, imagino que sería un perfil que le gustaría a Laso. Aunque imagino que Xavi Pascual pedirá al Zenit un esfuerzo para renovarle, y esa gente maneja pasta. Opciones más remotas y secundarias me parecen Jovic o Strelnieks, que terminan contrato en Rusia tras sendas malas experiencia, o Luca Vildoza, cuyo principal hándicap sería el alto precio del transfer para ser un jugador con aspiraciones NBA. Además, le veo más como combo que como base nato. En fin, son nombres sin más, queda mucho para el verano, lo que quiero decir es que un Heurtel sano, motivado y a precio moderad me parece una opción de mercado interesante a tener en cuenta para rol secundario, pero que hay otras.

    1. Estoy de acuerdo con que Heurtel sería una buen fichaje con un rol secundario, pero creo que para eso tendríamos que darle la confianza a Alocén. Puede que el año que viene dé un paso adelante y ese puesto ya estaría cubierto. A mí quien me encantaría como base titular es Pierria Henry. Gran defensor, buenas decisiones, físicamente un portento y cada vez mejor en el pase y el tiro. Un titular de primer nivel para tres o cuatro años (va a cumplir 28). El problema es que tiene plaza de extranjero (pasaporte de Deck…) y que no sé si termina contrato en Baskonia, además de que, en caso de que acabe, pueden hacernos el lío con el tanteo. Pero que Henry es un jugadorazo para 25minutos por partido y el resto dejárselo a Alocén o tirar de Abalde.

  10. 33fer

    @ Luis Fernandez

    «La marcha del Facu siempre tuve claro que se podia solventar con Llull, Lapro y la ayuda de Abalde y el equipo lo ha demostrado»

    Si es cierto que siempre has dicho que confiabas en lo que había en el club para superar la situación, pero creo que deberías esperar a final de curso para ver si se ha demostrado o no. Creo que todavía es pronto para saber si el Madrid ha ha superado con nota el problema o no y para ello debieras poner cuales son tus exigencias mínimas para que se demuestre tu confianza. Cuales son tus esperanzas clasificatorias a final de curso?

    @ Roisiano2

    Creo que se te puede haber escapado una opción.
    Según parece hay unas conversaciones secretas con el Madrid.
    Parece ser que para firmar el finiquito cuanto antes se pone la excusa de que se negocia con ¿Efes, Fener?
    Cuando el barsa tiene ya su acuerdo de rescisión y su acuerdo con el nuevo base se le ocurre preguntar al equipo turco si ya hay acuerdo.
    El equipo turco niega conversaciones.
    El barsa se pregunta si hay un equipo europeo al que no le venga mal un base y que encima no sea conveniente que el jugador descubra quien es.
    Blanco y en botella, solo hay un equipo que ha perdido recientemente su base estrella y además al que tendrían que mantener en secreto las conversaciones.
    Luego un par de periodistas unen cuatro cabos sueltos et voilá.

    1. roisiano2

      Bueno: a mí aquí «los tiempos» no me cuadran.

      Quiero decir: si mal no recuerdo, la información sobre el interés / negociaciones del Madrid con Heurtel salió ANTES de que el FCB «preguntase» a los turcos.
      O sea, la secuencia temporal habría sido: Rumores de Heurtel & Madrid –> a la vista de estos rumores el FCB pregunta a los turcos y…

      Pero, naturalmente, tampoco puedo asegurarlo.

  11. Luis Fernández

    Completamente de acuerdo en que la opción Heurtel de cara al verano que viene es más que buena, evidentemente dentro del rango económico que Florentino puede dar como aceptable, si el jugador adapta sus pretensiones económicas a las posibilidades del club, sin duda yo no me lo pensaba, me parece que la calidad y la experiencia de Heurtel si suponen un aporte de calidad que puede mejorar el equipo.

  12. Luis Fernández

    Además de que creo que es un jugador que puede adaptarse a la filosofía del equipo e implicarse plenamente en el proyecto, lo cual es de vital importancia en este Madrid de Laso

  13. roisiano2

    Si «rango económico que Florentino puede dar como aceptable» para un «proyecto de sucedáneo de Neymar Jr.» fuese otro, y no en torno a 40 millones de €, a lo mejor el «rango económico que Florentino puede dar como aceptable» para utilizar en la sección de baloncesto podría ser mayor. Incluso en la de fútbol :mrgreen:
    A menor escala, si («el presi») dedicase menos dinero a la «fundación Felipe Reyes, Unipersonal, SL» (aka «el mentor de Garuba»), a lo mejor podría ficharse a algún jugador que estuviese más minutos (útiles) en pista y menos en el banquillo de risas con Rodolfo.
    Vale, vale, me rindo: que lo de las risas es muy importante para el espíritu de vestuario, fomento del madridismo e identificación con el escudo, etc., etc., etc., que ya lo decía Ferrándiz :mrgreen:

    Eso de «la filosofía del equipo» es un misterio para mí, pero la del Madrid de baloncesto debe ser primorosa :mrgreen: … y hasta mágica :mrgreen:
    Quiero decir: es una «filosofía» a la que, aparentemente, puede adaptarse cualquier fichaje que pueda hacer la sección.
    Pero, después, si esos fichajes no funcionan, puede deberse a que no se han adaptado, curiosamente, a esa «filosofía», por más que a priori el encaje era el idóneo, desde luego.

    La «filosofía del equipo» mística y ultramítica parece, pues, un asunto para tomarse con mucha filosofía :mrgreen: , aunque yo, particularmente, no me lo tomo muy en serio :mrgreen:

  14. esperandoajuan

    Pues a mí me parece q Heurtel es un buen jugador para el Madrid , pero me parecía más interesante su incorporación esta temporada(aunque se me hacía rara) q para la próxima. Es un jugador muy del tipo de Laso , y parece q con él podría sacar todo su potencial . Pero este Madrid no necesita estrellas , sino piezas en el puzzle y no sé hasta q punto el francés está dispuesto a bajar su relevancia en el juego. Si lo hace podría ser un revulsivo brutal , estilo Carroll.
    Ahora esta plantilla se va a enfrentar a unos cuantos retos y a partir de los resultados q se den ya se verá.
    Si Lapro sigue cogiendo galones y el equipo consigue hacer un gran papel , no sería descartable su renovación( yo no la deseo). Habrá q ver el papel de Abalde en lo q qeda de curso y también el de Alocen .
    Pero es q si se ponen a tiro Micic , Baldwin o Henry , yo no me lo pensaba mucho e iba a por uno de estos .
    Todo dependerá si el Madrid ha firmado un preacuerdo con el jugador francés. De hecho aún no hay q descartar q Heurtel no acabe fichando por algún otro equipo q no sea de Euroliga . Sea como fuere , qeda mucha temporada hasta Julio y todo puede dar un giro para uno u otro lado.

  15. sirgallahad17

    Al final se confirma la gestión catastrófica del Barcelona, que en una situación límite económicamente, se ve en un ataque de celos y prefiere perder dinero a que el jugador acabe en el Madrid a un a pesar de que necesitan aligerar salarios. Cuando el jugador puede llegar libre al año que viene. No se dónde leí que tenía un +1 en el contrato… estos son capaces de ejecutarlo para entorpecer… o meterle en el tanteo. Cualquier cosa me puedo esperar, y en el polvorín que es ese club, y con unas elecciones por acontecer(y hay cada forofo en la terna de candidatos que asusta), no me extrañaría nada. Como tampoco extraña lo que ha pasado: que no quieran aligerar cuando los gestiona una gestora.

    En cuanto al Madrid, a mí para hacer de «puente» de calidad en una época de «transición» mientras se siguen poniendo ladrillos nuevos para más largo plazo en el edificio, me vale. Lógicamente con unas condiciones(que no se suba a la parra en su contrato, que no se le firmen 3 años a lo Causeur y demás) me parece que tendría un rol concreto y que nos hace falta: dinamitador desde fuera, dinamizador de dinámicas en ataque. Es verdad que Carroll suele ser esa figura, y Causeur muy a cuenta gotas y con otro perfil(de tipo completo, defensa, rotura por la izquierda), pero el primero es posible que esté jugando sus últimos partidos con nosotros y el segundo es demasiado guadianesco. El ejemplo del Chacho a mí me parece muy equiparable.

    Lo que más me gusta es que todo el mundo coincide en que es una predilección de Laso, y el hecho de que se le haya tirado la caña en esta situación, tal y como está el año, la economía del club y su salida traumática del gran rival, creo que lo refuerza. Y ya sabemos que el trabajo de Laso con jugadores de esa posición suele ser cum laude. Las dudas vienen en su edad y estado físico, que la lesión que tuvo no fue moco de pavo, y no ha tenido desde ese momento, por unas cosas u otras, la continuidad más aconsejable. Calidad le sobra, y ganas después de lo vivido supongo que también.

    En todo caso, en el baloncesto FIBA 7 meses dan para muchas cosas, e igual lo que parece seguro a 7 de Enero se convierte en otra cosa cuando vuelva el verano. Tengo la sensación de que a ésta historia le quedan capítulos por desentrañar.

    1. esperandoajuan

      Lo catastrófico para el Barcelona hubiera sido q Heurtel jugase está temporada en el Madrid y q les hubiera ganado algún título. Eso lo tenían q evitar de cualquier manera . Está claro q lo van a conseguir de la peor manera posible , dando una imagen desastrosa y malgastando 1’5 aproximadamente de euros q no es poco en estos tiempos .
      Lo q si me parece catastrófico es la manera de manejar esta situación de Saras , yo no me podía creer q prescindiera de un jugador así sin haber habido algo grave de por medio. Mal inicia su andadura , y me mete mucha presión encima . Mucho tiene q aprender de la mano izquierda de Laso .

  16. David

    Con el caso Heurtel tampoco hay que complicarse mucho, en el momento que avanzara el tema se tendría que saber que el jugador estaba negociando con el Madrid, por lo que no hace falta que se le escape a nadie.

  17. Luis Fernández

    Esto las «etapas de transición» hablando de este Madrid de Laso es bastante relativo, no nos olvidemos qué a más de una y de dos temporadas incluida la de la última Euroliga se les coloco esa etiqueta y ya sabemos lo que pasó. A mi este equipo me gusta mucho, me parece que tiene una mezcla de veteranía y juventud muy eficaz y además mantiene la columna vertebral y los pilares fundamentales de implicación y madridismo y eso es vital para, mantener un ciclo ganador. La columna vertebral lógicamente se irá renovando con mucho tacto y sin histerias y en ese sentido llegó el fichaje de Abalde Sobre la columna vertebral lógicamente se va a seguir construyendo con jugadores que van a ser más o menos importantes. Evidentemente a mi también me gusta más Micic, y si pudiera me traería sin dudarlo a LeBron, otra cosa es la posibilidad de gasto que fije la presidencia y sobre las que hay que planificar, en teoría según comentan algunos medios ya hay acuerdo con Heurtel para la temporada que viene y no me cabe duda de que si es así es porque se ajusta a los parámetros de gasto establecidos por Florentino, lo contrario sería sencillamente imposible.Me parece un jugador más que interesante para el sistema y la filosofía Laso y sigo sin juzgar a los jugadores por el DNI, con lo cual no es algo que me preocupe.

  18. supercarroll

    Mañana partido muy importante contra Milán. Debut de Tyus y parece que Deck vuelve a la convocatoria. Al no haber partido de la fraudeACB el domingo habrá que salir al 100%. Seguramente el arbitraje puede condicionar el partido, pero yo creo que mañana nos ponemos con 13 victorias.

  19. stinnicchio

    Una conversación de mucho nivel, la de hoy. No se puede añadir mucho más.

    Solamente creo que hay un perdedor absoluto, que es el Barsa, un perdedor relativo, que es Heurtel, y un ganador relativo (por lo que incide en tu rival «clásico») que es el Madrid y por ende, el resto de equipos.

    En este sentido, no puedo apreciar errores relevantes de gestión de este asunto en Herreros-JCS-Laso.

    Los buenos resultados (espectaculares, de acuerdo a la previsión generalizada) tras la marcha de Facu, habrán de analizarse al final de la temporada.

    Puede haber filtrado el Madrid, o quien sea. Lo que ya no veo muy lógico o adecuado, es que tras esta situación (gatillazo?) se fichase a Heurtel en verano, con los antecedentes que los intervinientes en el hilo están mencionando.

    No le veo en el Madrid.

  20. esperandoajuan

    Pues yo q defiendo y mucho la política deportiva de la sección de baloncesto si q veo que el Madrid sale un poco tocado de este asunto.
    Primero no es muy honroso estar negociando a escondidas con un jugador para engañar a tu eterno rival. En este caso , el Madrid no engañaba , pero iba a ser participe y beneficiario del engaño . Dicho engaño hay q aclarar q era totalmente lícito , ya q el error lo cometía el Barça , al no incluir cláusula ninguna. Pero engaño era.
    Pero por otra parte , está situación deja a descubierto , la creencia por parte de la dirección deportiva de tener q reforzar la posición de base. Lo q demuestra una desconfianza en los actuales miembros de la plantilla. Esto podía provocar conflictos o malestares. Aquí entra en juego la mano izquierda y la confianza q da Laso a sus jugadores.
    El Madrid sale ganando de esta situación porq está en un racha de resultados muy positiva , otra cosa sería si los partidos vinieran mal dados.
    Yo para el verano digo q Heurtel si , pero no por delante de Micic ( q parece irse a la NBA) , Baldwin (24años) q sería seguro más económico o Henry ( este me parece un superclase).

    1. stinnicchio

      No creo que los jugadores estén muy pendientes de todo lo que contamos en este u otros foros, la verdad.

      En caso contrario Lapro estaría en un convento y Felipe en Córdoba escondido. O Llull, o tantos otros.

      Cualquier miembro del equipo va a ser siempre consciente de que el club está siempre buscando y cada año llegan novedades al roster. Que sea un equipo unido es bastante sorprendente en cierto sentido, porque la primera competencia se produce entre ellos.

      Y al mismo tiempo, que haya elementos del equipo que no están a la altura, produce el efecto contrario, lo mismo que cuando alguien cobra mucho y aporta poco.

      En cuanto a negociar con jugadores que están en la situación de Heurtel, bueno, no es ético, aparte que se supone que no está permitido. Si lo han hecho motu proprio, no lo comparto. Si el representante de Heurtel se dirige al Madrid para conversar sobre una situación potencial, tampoco veo motivos para colgar el teléfono, la verdad.

      Aparte el motivo que corresponda, que el manager de Heurtel sabrá qué y por qué lo hace

      1. esperandoajuan

        Estoy de acuerdo e todo lo q dices salvo en la atención q tienen los jugadores a las redes sociales. Los jugadores son en su mayoría como niños q buscan la atención de sus padres. Siempre , en su mayoría , están atentos de lo q se dice de ellos , y en estos momentos q no hay público en los recintos más todavía. Su ego se nutre de eso , y tienen mucho q alimentar . Además , la noticia de Heurtel ha sido de alcance mundial podríamos decir.
        A Lapro y a Alocen no les habrá gustado nada esas negociaciones y habrán esperado el desenlace con preocupación. Y q decir de Llull , q aún no ha renovado y ya se coloca a un posible sustituto en el equipo el próximo año.
        Si tienes razón q acostumbrados tendrían q estar .

  21. Luis Fernández

    No entiendo donde está el problema en negociar con un jugador que ya está defenestrado en su club de origen y teniendo en cuenta que la actuación del Barcelona para con él se puede entender con mucha probabilidad una extinción de contrato. Otra cosa sería negociar con un jugador que contara y fuera parte activa causando un grave perjuicio al club de origen, el Barcelona no quiere a Heurtel desde hace meses, por lo cual es muy libre de negociar su futuro dado que además no hay cláusula alguna legal o ilegal que se lo impida. Creo que sí los jugadores prestaran atención a los cientos de rumores que cada día aparecen en los medios terminarían en el psiquiátrico más cercano. Al final la única información fiable es la que se oficializa desde el club, por tanto es lo que al jugador le sirve. Termino de leer alrededor de 10 publicaciones diferentes y leo informaciones no solo diferentes sino también contradictorias incluso en medios cercanos al club con la etiqueta de «según nos confirman» . Al final en cuestión de fichajes se trata de buscar un equilibrio entre lo que se quiere fichar y lo que la pasta disponible permite. Seguramente cada uno de nosotros haría varios fichajes o cambios diferentes, con la diferencia de que no conocemos las interioridades del club, no estamos en el dia a día ni conocemos los entresijos, todo aquello que los que toman las decisiones si conocen, afortunadamente no nos hacen mucho caso por algo la marcha deportiva y económica lleva una década siendo envidiable.

  22. Luis Fernández

    Para mí el único tocado en este caso es el Barcelona cuya imagen ya de por sí bastante dañada por actuaciones anteriores, termina por recibir un revés durísimo con el caso Heurtel. La imagen que el Barcelona como club ha proyectado es sencillamente el más claro ejemplo de cómo no se debe gestionar una plantilla ni deportiva ni humanamente, además de continuar alimentando la etiqueta de equipo acomplejado ante el Madrid que desde tiempos inmemoriales se les viene colocando merecidamente. Leer lo que se ha leído en prensa y redes por parte tanto de jugadores como exjugadores e incluso de personas del propios entorno culé es algo que en el Madrid y en la inmensa mayoría de los clubes europeos resulta impensable.

  23. Luis Fernández

    Por cierto si nos acordamos varios medios anunciaron en más de una ocasión la salida de Thompkins, Taylor, Randolph o Causeur y afortunadamente llevan aquí ya mucho tiempo y siendo parte importante del equipo.

  24. esperandoajuan

    Primero: yo no he dicho q los jugadores hagan caso de todos los rumores . He dicho q sí están atentos , en una gran mayoría de lo q se dice en las redes sociales sobre ellos . Y te repito , de lo de Heurtel se ha enterado hasta mi tío el pastor .
    Segundo: yo no he dicho q haya ningún problema por negociar con Heurtel. Digo q el francés y su representante querían engañar al Barcelona y el Madrid ser el mayor beneficiario de ello. Llevarse a un jugador gratis y pagándole una pequeña cantidad , cuando el rival directo( dato muy importante) iba a pagar la mayor parte de su ficha es una jugada fea , sobretodo si el q paga no se entera de nada hasta q está hecho. Si tu no ves el engaño y la participación del Madrid en él pues te recomiendo ir al oftalmólogo , dicho esto de broma.
    Tercero: el Barça ha ganado ayer con su francés nuevo . La crisis va por barrios , la mala imagen se borra con victorias , así es el deporte . Más nos vale ganar hoy porq si no el apartado de ganadores y perdedores en esta historia sufrirá algún cambio. Eso sí , Heurtel por ahora dinero no pierde pero de todo lo demás ( reputación , caché , minutos de juego , etc…) va cuesta abajo y sin frenos . Saludos .

  25. roisiano2

    @Luis Fernández

    Yo de ti no iría soltando por foros no exclusivamente habitados por madridistas comentarios de este estilo:

    1)
    » (…)el Barcelona no quiere a Heurtel desde hace meses, por lo cual es muy libre de negociar su futuro dado que además no hay cláusula alguna legal o ilegal que se lo impida (…)»

    2)
    » (…)además de continuar alimentando la etiqueta de equipo acomplejado ante el Madrid que desde tiempos inmemoriales se les viene colocando merecidamente (…)»

    Porque, ya digo, en un ambiente menos… eh… «amable» :mrgreen: , si te encuentras con alguien con buena memoria y mala leche, te puede dar unos ZASCAS épicos :mrgreen:

    1) El jugador tiene un contrato de trabajo VIGENTE (mediante el cual, entre otras cosas, el jugador sigue cobrando del club, y muy bien, por cierto) que vincula a un jugador con un club. El club está, entre otras cosas, obligado a pagar el sueldo del trabajador y el trabajador, en este caso, entiendo que está sujeto a cláusulas similares a las que existen en el fútbol y, si esto es así, al menos «LEGALMENTE», no puede (debe) negociar con otro club (salvo que el club con el que tiene contrato así lo permita expresamente) hasta que falten 6 meses para la extinción del mismo (que NO era el caso de Heurtel en Diciembre de 2020).
    Hasta donde yo sé, el jugador (o su representante) tenían permiso del FCB para negociar con un equipo turco, NO con el Real Madrid.
    Así pues, NO; NO era «libre» para negociar su futuro de la misma forma que el FCB no era «libre» para dejar de pagarle.
    Serían ambos «libres» una vez firmado el finiquito, que NO era el caso.

    Otra cosa es que yo, como seguidor del Madrid, vea con buenos ojos que el club vele por sus propios intereses explorando incluso vías alegales o más bien ilegales… pero no me engaño a mí mismo pensando que lo que hace es perfectamente legal e incluso moralmente correcto :mrgreen: :mrgreen:

    2) El (hipotético, hipotético :mrgreen: ) ZASCA más grande vendría por este lado.
    Por una parte está todavía reciente el caso de Othello Hunter, con «cláusula específica anti-ACB» :mrgreen: , que os referencié el otro día con un enlace a una entrada de este mismo site.
    Que, siguiendo tu línea argumental, sería un caso de «acomplejamiento» bastante grave, pues limitas la posibilidad de Hunter de ir a un equipo ACB… y no tienes ningún problema para que recale en CSKA, rival histórico en Europa, con el que estás en disputa por ser el mejor club de baloncesto del continente. Muy lógico todo :mrgreen:

    Pero un ZASCA incluso mayor, tratándose del mismo club, lo puedes encontrar en la sección de fútbol, con el «caso JR» (James Rodríguez).
    Este jugador, que cobraba en torno a 25 millones de € brutos por temporada, el año pasado estuvo a punto de ser traspasado al Atlético de Madrid, por una cantidad estimada de unos 35-40 millones de € (vamos a decir 35).
    Sucede que, casualmente, en un encuentro de pretemporada, el Atlético nos mete un buen saco de goles… y el traspaso se «frustra».

    Bueno: pues el «negocio» nos costó unos 60 millones de €, puede que más (sueldo del jugador por 1 temporada + lo que dejas de ingresar por el traspaso). Comparados con los 2 millones de € que el FCB tiene pendientes de pagar a Heurtel, más o menos, estamos hablando de OTRA MAGNITUD diferente.
    Una magnitud tal que, de hecho, supera el presupuesto de toda la sección de baloncesto del Madrid por 1 temporada. Te da para fichar a Micic, a Zizic, a James, a Milutinov y a Larkin, y estaría ahí-ahí para Jokic :mrgreen:

    Pues el amigo JR, en esa temporada adicional que permaneció en el Madrid, contó para ZZ más o menos lo mismo que Reyes para Laso en esta. Decir que su participación fue testimonial es un eufemismo y de los buenos :mrgreen:
    Un año más tarde, «traspasado» al Everton a coste 0 (para no «comerte» otro año de una ficha carísima que no cuenta para el entrenador).
    ¿Balance económico de la (NO) operación JR? -60 a -70 machacantes.

    Como para ir hablando de equipos acomplejados que pierden pasta por no vender a jugadores con los que no cuentan a «rivales históricos». Ese -60 (vamos a quedarnos con la estimación baja) no es fácil de superar :mrgreen:

    Y sí, me consta que recientemente se traspasaron otros jugadores al Atlético de Madrid: el más reciente, Llorente.
    Que el traspasado fuese Llorente y el que se quedó en el Madrid JR… no sé, chico, a mí me vuelve a hacer reflexionar sobre aquello de que los que toman las decisiones conocen mejor los entresijos y saben más que nosotros (en este caso, en la sección de fútbol).

    Yo NO analizo estos temas desde el punto de vista del «acomplejamiento» sino desde el pragmatismo. Los veo como buenos o malos negocios, en función de si lo que «envías» al rival es un «paquete» o un jugador muy bueno.

    Así, el traspaso de Eto’o al FCB en su momento fue un negocio ruinoso (aquí, desgraciadamente, acerté plenamente en mis previsiones; el Madrid se quedó con delanteros absolutamente acabados para el fútbol de élite -González Blanco y Nazario-, y dejó irse al máximo rival, a un coste relativamente barato, a uno de los mejores delanteros de ese lustro), lo mismo que el «NO traspaso» de JR fue otro negocio ruinoso.
    Por otra parte, no poner obstáculos para la marcha de Tomic fue una decisión que se demostró absolutamente acertada (en aquel entonces H&S acertaban casi siempre).

  26. roisiano2

    Por cierto: lo de «defender» al mismo tiempo que la marcha de Campazzo se podía «solventar con Llull, Lapro y la ayuda de Abalde» y, en paralelo, decir que Heurtel por «calidad y la experiencia» supondría «un aporte de calidad que puede mejorar el equipo», se parece bastante a un oxímoron.

    Creo que así lo interpretarán también los implicados en relación a la actuación del club. No sé hasta qué punto Laprovittola, Alocén y Llull pensarán que el club «confía plenamente» en ellos como directores de juego cuando parece obvio que han intentado fichar a Heurtel.
    En todo caso, tampoco necesitarían una «evidencia» de este estilo para darse cuenta de esto; al fin y al cabo, Laprovittola estuvo bien cerca de irse antes de empezar la temporada, Alocén juega entre poco y nada en los encuentros importantes, y Abalde ejerce «de facto» como 1 bastante a menudo, no siendo esta la posición para la que fue fichado.

    Vamos: que, por activa y por pasiva, el club (y Laso, y Laso) actúa como si no confiase demasiado en los «1» nominales que tiene en plantilla.
    Y hace bien, por cierto, en mi opinión.

  27. stinnicchio

    @esperandoajuan

    «Digo q el francés y su representante querían engañar al Barcelona y el Madrid ser el mayor beneficiario de ello. Llevarse a un jugador gratis y pagándole una pequeña cantidad , cuando el rival directo( dato muy importante) iba a pagar la mayor parte de su ficha es una jugada fea , sobretodo si el q paga no se entera de nada hasta q está hecho. Si tu no ves el engaño y la participación del Madrid en él pues te recomiendo ir al oftalmólogo , dicho esto de broma.»

    En esta ocasión no comparto tu opinión. Pero nada nada eh. Finiquitar un contrato en las mejores condiciones posibles no es engañar. Y preparar tu futuro sin anunciarlo previamente, ni es engañar ni es feo. Es tu intimidad y tu derecho, en todo caso.

    En cuanto a la participación del Madrid, es colateral, externo. Irrelevante en el fondo del asunto.

    Espero que no hayas querido expresar literalmente la frase «Si tu no ves el engaño y la participación del Madrid en él …»

    No veo que el Madrid haya participado, en absoluto, en engaño alguno.

    En un comentario mío anterior, sí consideré feo negociar con un jugador rival, con contrato en vigor, que se me antoja obvio. No solamente se desestabiliza a la persona, sino que casi roza el amaño deportivo.

    Es mi opinión.

  28. stinnicchio

    Como bien expresa @roisiano2 en cuanto a la licitud de negociar con profesionales antes de los plazos legalmente establecidos.

    Coincido también en la necesidad de analizar las decisiones desde un punto de vista más pragmático que sentimental.

    Pero, no olvidar que hacer los juicios a posteriori es mucho más sencillo, aunque siempre aparece alguien que anuncia «yo ya lo avisé», pues da mucha ventaja.

    Marcos Llorente despunta en su segundo año en el Atleti, en el Madrid apenas jugaba, ni siquiera aportando. Y eso es todo.

    En cuanto al inefable JR, fue una oportunidad perdida no venderlo, qué se le va a hacer. No estoy muy pendiente, pero ni James ni Bale están precisamente «arrasando» en la pérfida Albión.

  29. esperandoajuan

    Supongo q son maneras de verlo . Parece claro q si el representante dice q están negociando con el Madrid los términos son otros . Pero puede ser admisible esconder esa negociación. Pero sugerir q se está negociando con un equipo(Fenerbache) siendo esto falso me parece q es engañar. Ya he dicho q el Madrid no engañaba pero se iba a aprovechar de ese supuesto engaño. Al final sólo sabemos partes de la historia . Y el punto de vista de cada uno puede ser diferente. Yo entiendo la actitud del Barcelona , como la entendería en el caso del Madrid . No la defendería pero tampoco la atacaría con demasiada vehemencia.

  30. 33fer

    Hablar de juego limpio en las negociaciones cuando estamos viendo el bochornoso espectáculo que están dando con la renovación de Ramos… aquí todos se aman hasta el momento en el que hay que negociar que es cuando se saca el manual de malas artes.

  31. roisiano2

    @stinnicchio

    Bueno: yo no estaba presente en las negociaciones entre el FCB y (el representante de) Heurtel, con lo que, obviamente, NO tengo acceso a los términos exactos en los que se estaba abordando el acuerdo de rescisión, pero parece obvio que entre las «intenciones» del FCB en relación a dicho acuerdo NO estaba en modo alguno la de pagarle la mayor parte de su ficha a un jugador que acaba en el máximo rival a nivel deportivo (como es lógico, creo).

    En todo caso, quien aquí tiene una «vinculación» con el FCB es Heurtel, no el Madrid y, por lo tanto, si alguien, desde el punto de vista «moral» no ha actuado correctamente habrá sido, mayormente, Heurtel.
    Otra cosa es desde el punto de vista «legal»: si el Madrid ha negociado con un jugador con contrato en vigor sin el «permiso» del club con el que tiene dicho contrato en vigor, «técnicamente», tanto el jugador (su representante) como el Madrid habrían incurrido en una ilegalidad (creo), si bien esta es una «actividad ilícita» que hace «todo Cristo» en cualquier deporte profesional, y no suele haber denuncias por este tipo de actuaciones (bueno… yo recuerdo lo de Griezmann, que le sirvió al Atlético para sacarse unos «machacantes» a mayores en la operación :mrgreen: ).

    Yo, como seguidor del Madrid, considero que el club está poco menos que en la «obligación» de cometer este tipo de «ilegalidades», y, aún es más, protestaría enérgicamente (por pánfilos) si no lo hiciesen :mrgreen: … pero, vamos… no trataría de «dar lecciones morales» a nadie en este asunto :mrgreen:

    Por supuesto «que hacer los juicios a posteriori es mucho más sencillo». 100% de acuerdo en esto.
    Y aún añado más: las decisiones hay que analizarlas en el momento en el que se toman, no meses o años después, porque de lo que se trata es de «evaluar», con los datos de los que se dispone EN EL MOMENTO DE LA TOMA DE LA DECISIÓN, si esta es la correcta o no.

    En este caso, creo, yo «no me escondo». Ni en los aciertos ni en los errores en las «predicciones». Hago la predicción en el momento de hacerla y, meses o años después, veo si estaba acertado o no.

    Así como opinaba que Laso no debería haber seguido tras el final de Liga «de la silla de ruedas» ni después de perder la F contra Valencia (y parece obvio que me equivocaba entonces), también opinaba que traspasar a JR era un negocio redondo (que desgraciadamente no se llevó a cabo), y Llorente, en ese momento, y traspasado a ese precio, me parecía una operación de «ni fu ni fa» (ni un buen negocio, ni uno malo).

    A veces se acierta, a veces no, pero uno debe «responsabilizarse» de sus opiniones. Al menos, eso creo yo.
    Y, efectivamente, juzgar si las decisiones de otros son o no razonables en función de los datos que se conocen en el momento de la toma de la decisión.

    Por ejemplo, a mí jamás me habrás visto ni me verás criticar a H&S por ofrecer a Llull un gran contrato en el momento en el que se le ofreció. En aquel momento y en aquellas circunstancias me parece una decisión razonable.
    Hacerlo ahora (para la renovación) sería un disparate total y absoluto, y «cargaría con todo» contra H&S, no os quepa duda :mrgreen: .

    Ese contrato (de Llull), visto AHORA, ha sido una ruina para la sección (rendimiento/precio paupérrimo), pero, en aquel momento, que era cuando había que decidir, era procedente.

    Y tampoco criticaré a la directiva JAMÁS por haber vendido a CRx con 33 años. Puestos a elegir entre vender a un VIEJUNER que quiere un contratazo (plan de pensiones; CRx Unipersonal y tal :mrgreen: ) y traspasarlo a buen precio… vamos… la segunda siempre.
    Lo que hizo el Madrid con CRx es un negocio brutal: lo compras por una buena pasta, cierto, pero da un rendimiento intachable durante muchos años… y acabas recuperando la pasta de la inversión sin «comerte» el declive. ¿Qué más se puede pedir?

    @esperandoajuan

    «No la defendería pero tampoco la atacaría con demasiada vehemencia.»

    Yo, teniendo los casos de Hunter y JR recientes, si tuviese aprecio por mi nick de usuario y mi avatar (y lo tengo; enorme :mrgreen: ), me abstendría de hacer este tipo de argumentaciones en foros «no específicamente madridistas», porque el peligro de salir «trasquilado» es elevado.

  32. Luis Fernández

    Nos encanta cómo juegas. ¿Has crecido más con el modelo norteamericano o con el europeo?», le decía Shaquille O’Neal a Luka Doncic: «Un poco de todo. Claro que he visto a LeBron pero también he tenido grandes compañeros en España como Sergio Llull, Rudy Fernández o Felipe Reyes. Fueron muy buenos compañeros los españoles y aprendí mucho de ellos» De bien nacidos es ser agradecidos, y para muestra un botón, madridismo allá por donde van.

    1. Yo no entiendo mucho de leyes, pero sé lo siguiente:
      1. Es el Barsa y no el jugador el que quiere que se acabe su vínculo. En tal caso, el Barsa debe pagar lo que le debe.
      2. Es el Barsa el que pide al jugador que le ahorre parte de su costo (que legalmente le DEBE ) para fichar a un sustituto.
      3. Es una cesión del jugador el «perdonar» parte de esa deuda y negociar con otro club que amortice ese dinero.
      4. Es un abuso el hecho de que, además de echarte y pretender que te ahorren pasta del finiquito, te veten equipos o directamente te digan a dónde te tienes que ir.
      Desde luego, si yo fuera Heurtel, no tragaría con eso. Por todo esto no veo la «ilegalidad» o «inmoralidad» de la que estáis hablando x ninguna parte, excepto por la parte del Barsa. Que el Madrid hubiera hecho (o ha hecho) lo mismo? Vale, pero eso es otra cuestión

      1. esperandoajuan

        Ufff visto así , no tengo más q retractarme . Entonces sería de esperar una demanda por parte del jugador aunk su agencia no creo q esté por la labor.

  33. Luis Fernández

    Son las cosas que pasan cuando el club cuida la parte humana y entiende que solo mimando al jugador se obtiene la máxima entrega e implicación. Las comparaciones siempre son odiosas y con el Barcelona todavía más.

  34. Luis Fernández

    …eres también aficionado al Real Madrid en fútbol?: «Por supuesto. Estuve allí siete años. Es mi equipo de baloncesto y de fútbol».

  35. roisiano2

    @Luis Fernández

    «Son las cosas que pasan cuando el club cuida la parte humana y entiende que solo mimando al jugador se obtiene la máxima entrega e implicación.»

    You sure :mrgreen: ?

    Pues mira lo que decía «el presi» hace casi 15 años :mrgreen:

    https://www.20minutos.es/deportes/noticia/florentino-perez-dimision-94680/0/

    «Hemos hecho una plantilla de grandes jugadores de la que soy el único responsable. Les he maleducado y se han confundido. He actuado como los padres por darle lo mejor a los niños y hace que se confundan. Soy el único culpable. Con mi dimisión deben ver que lo único importante es el Real Madrid».

    OJO con eso, que entre:
    a) Tener una relación cordial con los «divos de calzón corto» (que diría Parrado :mrgreen: ; en baloncesto sería un poco más largo) pero dentro de la máxima profesionalidad
    y
    b) Que les des la mano y tomen el brazo

    hay una fina línea roja.
    Una fina línea roja, que, según «el presi» (y según este usuario también), fue ampliamente superada por bastantes componentes de la plantilla del equipo de fútbol en la primera etapa de Florentino como presidente, y, más recientemente y en la sección de baloncesto, en mi opinión, por Felipe Reyes Unipersonal, que se «aprovechó» del club para continuar otro año más «chupando del bote» contra cualquier criterio deportivo y económico.

    @33fer vuelve a tener razón, también desde mi punto de vista, en su comentario:

    «Hablar de juego limpio en las negociaciones cuando estamos viendo el bochornoso espectáculo que están dando con la renovación de Ramos…(…)»

    Ramos un día se quiere ir (gratis) a China, al siguiente «jugaría gratis en el Madrid toda la vida», y un poco más tarde, quiere un gran contrato en un momento de apreturas económicas (Sergio Ramos Unipersonal).

    OJO; que me parecen posturas perfectamente válidas como trabajadores que son. Ellos son profesionales que tienen X años para «engrosar (lo máximo posible) una cuenta corriente» que, con su ritmo habitual de gasto, tiene que «soportar» el resto de sus días.
    Ahora bien: yo soy seguidor del Real Madrid Club de Fútbol, y sus intereses NO siempre coinciden con los de sus «empleados». Y, cuando no coinciden, yo sé cuáles son los «míos», por más que comprenda los de los otros.

    Pero, vamos, si un seguidor se autoengaña pensando que la económica no es una máxima prioridad para un deportista profesional… pues bueno… «los mundos de Yupi, Yupi, Yuuuuupiiiiiiiii» :mrgreen:

  36. Luis Fernández

    Buen partido el de hoy, seguimos siendo el equipo más valorado de la competición y tiene mucho mérito, a ver si seguimos con la racha y si vemos a Tyus mucho mejor, por lo que ha comentado Laso ha llegado en buena forma.

  37. Luis Fernández

    Hay que joderse, hay veces que me terminó escojonando vivo con comentarios que firmaría el culé futbolero más radical de la parroquia, y ni eso, me gusta debatir con culés de los que saben de esto, tengo amigos culés y de ellos se leen y escuchan comentarios mucho más coherentes y objetivos, eso sí hay veces que termino con dolor de mandíbula, lo cual en los tiempos que corren es de agradecer.

  38. roisiano2

    Pues a mí me sucede justo lo contrario: prefiero que los seguidores del FCB sean unos completos ignorantes y que los madridistas sean coherentes y objetivos.
    No siempre se cumple, claro :mrgreen:

    En todo caso, lo importante es pasarlo bien :mrgreen:

    1. Yo he visto al equipo agotado. Son demasiadas bajas y demasiados minutos para los mismos. Matrícula de honor en actitud, eso sí, pero muy preocupante la posición de base. Alocén ha hecho probablemente su mejor actuación hasta la fecha con el Madrid, pero demuestra que en ataque todavía es muy limitado. Y Lapro, pues sín comentarios. La parte positiva, la buena pinta de Tyus

  39. Luis Fernández

    No deja de ser gracioso, es nombrar a Luka Doncic y el mundillo culé más forofo se pone de los nervios, comprobado. Acojonante y digno de estudio sociológico. Ay truhán, truhán que te tengo muy calado ya.

    1. roisiano2

      He de reconocer que entre los argumentos ad hominem que alguna vez se han utilizado contra mí, que han sido muchos y variados :mrgreen: , este es novedoso.

      También es verdad que no muy a menudo suelo «debatir» con madridistas, pero no deja de ser un argumento realmente escojonante.
      Lo es tanto, que te insto a que aumentes el nivel de diversión y pruebes a decir que roisiano (sin 2) es un «culé forofo» en sitios tales como:
      https://forodeciclismo.mforos.com/30999/13017277-temporada-futbolera-2019-2020/?pag=13
      o
      https://www.marca.com/blogs/cuestiones-mias/2021/01/04/a-alguien-le-importa-cuando-nacio-modric.html#comentarios

      Podría citar más, pues soy usuario activo de unos cuantos sitios.
      En todos estarían encantados de descubrir mi nueva faceta :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen:

      Te deseo el mayor de los éxitos convenciéndoles de mi condición de «culé» :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen:

  40. supercarroll

    Qué grande Luka Doncic. Qué suerte haberlo visto en directo durante 3 años. Qué suerte haberlo tenido en el Real Madrid. Este sí que es un crack

    1. roisiano2

      Pues también es un «7 NBA», esta vez «7 Dallas».
      A saber qué tipo de razonamiento sigues para ver esa enorme diferencia respecto a Campazzo.
      Eso sí sería digno de un estudio sociológico… y hasta psicológico :mrgreen:

      1. supercarroll

        Una pregunta, me estas tildando de idiota o de imbécil? Porque tu comentario lo deja entrever. Creo que me has faltado al respeto y eso no te lo voy a permitir. Cuida tus palabras.

  41. Alfonso Maldonado

    Dejo mi opinión, que es tan válida como cualquier otra de cualquier otro aficionado, aunque me exprese de forma categórica.

    ¿Debería fichar el Madrid a Heurtel? Si, porque es un jugador diferencial. El segundo jugador de más talento de la plantilla de Barça y de largo es o era el mejor para momentos comprometidos. No te lleva a las finales por si solo, pero una vez allí te ayuda a ganarlas.

    ¿Se adapta al sistema Laso? Si, es precisamente el tipo de base que Laso prefiere en sus sistemas. Siempre con la rémora de que no es un buen defensor, carece del instinto de querer secar al contrario, querer robarle el balón, ganar desde la defensa y esas cosas otros si tienen. Sin ir más lejos el Facu. Pero en combinación con otros jugadores es muy interesante

    ¿Lo quiere Laso? Seguramente si, y seguramente ya le han preguntado. Pero es un marrón porque la plantilla ya tiene 3 bases. De hecho, plantearlo es reconocer que habría un cambio

    ¿Está mermado por la edad y lesiones? Por su estilo de juego, no lo creo. El año pasado en la final era el mejor en ataque de la plantilla de Pesic, incluyendo a Mirotic. No es que te corra como un descosido para desmarcarse, o que haga jugadas super-atléticas, el desequilibra de otra forma. Creo que 3 años al nivel ACB/Euroliga le quedan. Mirad a Marcelinho, que tiene 38, para que entendáis como juega.

    ¿Sería pieza angular del equipo? No creo, sería un jugador de rol muy importante, como Rudy, Carroll, Taylor y Causer. Combinando con Tavares, Tyus, Carroll o Rudy, te cierra o explota un partido en 3 minutos.

    ¿Que ficha? Pues seguramente menos de lo que le paga Barcelona. Pero es llegar a un acuerdo.

    Me sorprendería que no se baraje la opción, de meterlo para liga ACB cuando quede un mes para play off, y ofrecerle extensión de contrato para la próxima temporada. Económicamente no es tirar la casa por la ventana, y ayuda en la final de la ACB. Además te llega fresco. ¿Los sistemas? ni falta que hace que se los aprenda, si su estado natural es anarquía pura. Soltarlo 8 minutos y a ver que pasa.

    Yo visualizo una jugada marcando cuernos, subiendo los pivots, Edy y Trey, y cuando el defensor mira a ver si le hacen el ciego, se la tira de tres. Y luego cuando le preguntasen,
    – Oye Thomas, ¿no habías marcado cuernos?
    – No, no, es que eran para Jasikevicius y Rodriguez…

    Buff!, ¿y ese Flash que hace Oriola los bases, y se encuentra con Heurtel? O mejor, un cambio automático que hacen de forma sistemática. Eso es para tener una cámara dedicada, grabando la expresión de las caras. Morbo asegurado, gradas llenas, dinero en el bolsillo…

    1. roisiano2

      Lo primero sí; lo segundo no.

      Por momentos parecía un Tavares & Carroll contra le región de Lombardía.
      Muy, muy, muy solos hoy estos dos.

      Hoy, personalmente, yo NO he entendido la rotación de Laso y, en particular, no haber contado con Abalde en la segunda parte.
      No es que el gallego estuviese haciendo un partido memorable, precisamente, pero es uno de los mejores jugadores de la plantilla y, en mi opinión, hoy ha sido infrautilizado.

      Por lo demás, hoy se han visto bastante bien tanto las carencias como los puntos fuertes del equipo.
      El punto fuerte es la RESILIENCIA. Es un equipo que muestra una resistencia encomiable a la derrota, «pelea» hasta el final y, en general, su aCtitud es, casi siempre, irreprochable.
      Como punto débil, sin Campazzo, la generación desde el bote… en fin… NO es propia de un aspirante a los grandes títulos. Comparar lo que generan desde el bote y el desequilibrio individual Delaney y Rodríguez frente a sus «homólogos» en el Madrid… es desolador.

      Laprovittola «hace sus números». Muy bien en tiros de campo (4 de 6), pero… 2 asistencias, ¡4 BALONES PERDIDOS! (y no son balones perdidos de cualquier manera; son balones que casi aseguran canasta rival al contraataque).
      Y Alocén tiene lo que no tiene Laprovittola (físico y defensa), pero en ataque, es muy limitado (al menos, en este momento, veremos dentro de unos años) para la élite.

      Tyus bastante bien. Mejor de lo que yo esperaba.

      Me ratifico en mi teoría: el Madrid llegará en EL hasta el momento en el que le toque enfrentarse en una eliminatoria, ya sea a varios partidos o a uno solo, a FCB, CSKA, EFES o Armani.
      Y, sí, es muy posible que alguno o varios de estos queden por detrás del Madrid en la RS, porque el Madrid apenas pierde ante los demás equipos (que no son estos), y estos sí «se despistan» con mucha más frecuencia, pero, en enfrentamientos directos ante estos, que para mí son los 4 candidatos al título (por más que, por posibles enfrentamientos directos, alguno puede no llegar a la FF) vamos 1-4 en EL, y 2-5 si consideramos los enfrentamientos «domésticos» ante el FCB.

      Mi conclusión es que el Madrid juega casi todos los partidos muy cerca de su mejor nivel posible (y eso, en general, habla muy bien de la profesionalidad de la plantilla y del trabajo del entrenador), pero su mejor nivel posible está por detrás del de los candidatos a ganar la EL.

  42. supercarroll

    Derrota para mí nada transcendente porque se ha perdido dejándose todo en cancha. Carlos Alocen por fin ha demostrado el por qué se apostó por él. Tyus que llegas, aterrizas y tu primer partido contra Milán, para mí buenas sensaciones. Pero por encima de todos el número 20. A este jugador cuando se retire a final de temporada es al que más vamos a echar de menos. Un jugador con la clase, con la categoría y con todo lo que tiene va a ser imposible de reemplazar. GRANDE Jaycee. A descansar y sobre todo a recuperar para el miércoles ganar un partido de esos que a priori se debería ganar pero que sin bajarse del autobús no se gana, contra Estrella Roja.

  43. supercarroll

    Por cierto tras 11 partidos seguidos ganando en Euroliga se pierde. Vamos que el balance es tremendo. Lo digo para aquellos que suelen saltar cuando el equipo pierde para que vengan diciendo que todo va a ser un desastre y bla bla bla.

    1. esperandoajuan

      Siempre exageras las rachas del Madrid . No se si lo haces adrede o te ciegan los colores. 6 victorias seguidas llevábamos desde el CSK , y 11 de 12 .

      1. supercarroll

        Lo hice de memoria en cuanto a los partidos de Euroliga y ACB. Siento haberte incomodado reseñando el número no correcto de victorias

  44. esperandoajuan

    Sólo he podido ver la primera parte , y aunk lo vi algo nervioso a Tyus , me ha gustado su movilidad y sus continuas búsquedas del tapón.
    Alguien puede pinchar a Lapro y comprobar si tiene sangre en las venas ; q paisano por favor , cuando tiene el día tonto es para mandarlo a freír espárragos.

  45. roisiano2

    @supercarroll

    «Una pregunta, me estas tildando de idiota o de imbécil?»
    NO; solo de incoherente, que es menos de lo que tú has dicho de mí o de otros usuarios.
    Me parece incoherente que, ante situaciones muy similares (jugadores que se van del club aplicando la cláusula de rescisión tras dar un excelente rendimiento deportivo) tus «pareceres» sean diametralmente opuesto. No le veo ninguna lógica.

    «Porque tu comentario lo deja entrever. Creo que me has faltado al respeto y eso no te lo voy a permitir. »
    Crees mal. Ojalá tú tuvieses el mismo rasero respecto a tus comentarios que respecto a los ajenos. No es el caso. De nuevo, falta de coherencia.

    «Cuida tus palabras.»
    Siempre lo hago. Suelo medirlas «al milímetro» :mrgreen:

    1. supercarroll

      Mira Roisiano2 si lo q pretendes es q no vuelva a comentar en este foto tildandome se incoherente idiota o. Imbécil como sueñes hacer te puedo asegurar q no lo vas a conseguir nunca. Entre otras cuestiones porque no Leo ninguno de tus comentarios porque simplemente no me interesan y sobre todo me aburren. Así q sigue escribiendo lo q quieras q será como si escribieras un artículo sobre Marte. Éso sí yo aquí escribiré según mi leal saber y entender no sobre lo que tú pretendas q escriba

      1. roisiano2

        ¿Ves como persistes en la incoherencia :mrgreen:?

        Dices textualmente:
        «Entre otras cuestiones porque no Leo ninguno de tus comentarios porque simplemente no me interesan y sobre todo me aburren.»

        Y por otra parte:
        «Una pregunta, me estas tildando de idiota o de imbécil? Porque tu comentario lo deja entrever. Creo que me has faltado al respeto y eso no te lo voy a permitir. Cuida tus palabras.»

        O sea: dices que no lees mis comentarios (por una parte) y, por otra, crees que te estoy faltando al respeto tratándote de idiota o imbécil.
        ¿Cómo puedes deducir algo de un comentario que no lees :mrgreen: ?

        Te contradices continuamente; incurres en oxímorons cada 2×3, y después te ofendes con pasmosa facilidad sacando conclusiones erróneas en base a comentarios que no ves.
        Hay que reconocer que resulta gracioso :mrgreen:

        Yo, como leo tus comentarios, sí puedo demostrar tus incoherencias. Es una ventaja :mrgreen:

      2. supercarroll

        Tú a mí personalmente no me resultas ni gracioso ni coherente. Tú sigue con tus diatribas absurdas con tus comentarios de 100 líneas que resultan un soberano coñazo pasar a lo largo del articulo hasta encontrar al siguiente. Así que tú mismo. Sigue a tu historia como si no hubiera mañana y con tus palabras propias de un filósofo aristotélico.

  46. bcnmadridistajose

    Pues una pena pues estábamos cerquisima de la remontada tras un tercer cuarto desastroso.
    Buenos minutos de Tyus, los exteriores horrorosos salvo Carroll que es leyenda.
    no entiendo que jugara tanto Deck. No daba una… a este nivel no se va a la NBA…
    El chacho nos hace un roto como siempre que juega contra nosotros. A ver si se retira de una vez… no puedo con el… Me cabrea que nos gane siempre.
    Alocen bien pero con muy poca confianza para anotar.. Y que pena que se fallaron tiros liberados pues me voy con la sensación que podríamos haber ganado.
    De todas formas hay que ser realista.. Muy justitos para ganar EL. Nos falta un base líder como el comer.. Ojalá me equivoque pues solo deseo lo mejor para el equipo.

  47. Antonio

    Estoy de acuerdo con vuestros comentaeios acerca del partido de hoy, pero me parece la conclusión fácil…partido desastroso de casi todos menos de Jayce (a este tío si que se le podía renovar como a Felipe).

    Digo la conclusión fácil porque las necesidades de uno y otro equipo no son las mismas, por lo que sacar conclusiones del tipo «cuando nos enfrentemos contra Barsa, CSKA, Efes o Armani quedaremos fuera de la EL» me parece de nuevo precipitadas….

    Todos tenemos claro que para esos partidos no vamos a esperar que Lapro muestre galones, pero ahí estará Abalde o Llull….no he visto al Madrid con la necesidad imperiosa de ganar que demuestra en los partidos que se juegan los títulos…sin embargo hemos remontado 17 puntazos cuando parecía que nos iba a caer la del pulpo….y encima, con Alocen de base y creo que haciéndolo bastante bien…..obviamente no espero que sea Alocen el que tire del Madrid en esos partidos, pero con el partido de hoy creo que nos va a ser muy útil en partidos contra equipos de menor entidad.

    Las derrotas duelen, peeo me quedo con el partido de Alocen, y de Tyus….al principio estaba un poco perdido…pero creo que se puede adaptar rápido y bien al equipo….y sobre todo nos va a dar un plus en defensa cuando no esté Edy. Y el quintero con Tavares puede ser cojonudo para momentos críticos….

    Jode perder..y más contra Messina…pero seguro que la lectura positiva es mayor que la negativa

    1. Antonio

      Por cierto, parece que el que hoy a descansado a sido Garuba más que Trey y Tavares….

      La próxima semana dos partidos a priori asequibles pero que hay que ganar y que nos sirvan para seguir rodando….que no os olvidéis que es para lo que vale la RS

  48. David

    Que agoreros somos, hombre. Lo primero decir que me lo he vuelto a pasar de aúpa, cosa que no puedo decir viendo NBA, liga de futbol y otras cosas cuando antes si lo hacía, llamame raro pero esta competición tiene algo especial y es entretenida y más con un equipo como el Madrid. Hoy deslabazados en defensa, fallones en los tiros y mil cosas más y sin embargo con poquito casi se llevan el partido. Podemos leerlo como queramos, pero sigo pensando que si el equipo llega con todos al final, favoritos no seremos, pero como no estén los demás muy afinados ya veréis que gracia les hacemos.
    Alocén, lo más reseñable del chaval es el cuajo que ha tenido. Las carencias o virtudes son difícles de valorar porque Laso no le deja, me explico. Alocén está aprendiendo y hace lo que Laso le pide. Yo lo he visto jugar en Zaragoza y es mucho más atrevido y con más recursos en ataque de lo que parece, pero el chaval se está adaptando a lo que le pide su entrenador. Laso hará un gran base de este chico.

    1. supercarroll

      David no se cuenta con que ayer teníamos 2 bajas muy importantes Llull y Rudy y enfrente estaba un equipazo. Yo ayer no terminé cabreado cuando terminó el partido. Al revés me sentí muy orgulloso de ver cómo un equipo es capaz de ponerse a 3 puntos después de ir perdiendo de 16

      1. roisiano2

        @supercarroll

        «David no se cuenta con que ayer teníamos 2 bajas muy importantes Llull y Rudy(…)»

        Bajas NO menos importantes tenía el rival. Le faltaban Micov y Shields que, a día de hoy, son jugadores mejores que Llull y Rodolfo.

        Y cuando se perdió contra el FCB hace unas semanas, todos nos acordamos de la baja de Randolph… y «nadie se acordó» de que el rival lleva sin Claver desde hace muchas semanas, para ese encuentro les faltaba Davies, y ahora (que no en aquel encuentro) también Mirotic (de este último ignoro el motivo).

        Sucede que tanto Milan como FCB tienen plantillas mejores que la del Madrid. Sin más.

    2. roisiano2

      El Madrid no está concebido, creo, para ser un «outsider». El Madrid debe ser EL FAVORITO, así, con mayúsculas, para eso es el equipo con mejor palmarés de la historia a este lado del Atlántico.
      Y, si no lo es, debería serlo.

      Yo no me conformo con menos. Nivel de exigencia máximo. El listón, para record del mundo, siempre :mrgreen:

  49. Bueno pues está vez no nos pudo salvar carroll, lo intentó, pero estuvo muy sólo teniendo hasta q subir el balón y dirigir el juego por la incomparecencia de lapro, menos él, tavares y thompkins los demás muy flojos y solo hay q ver los datos de valoración de caseur, abalde, taylor, deck, lapro y Garuba oscilando entre el -3 y el 3.
    Salvo a alocen q sin hacer un buen partido (5 ptos con un 3/8 en tiros incluyendo TL, pero 3 rebotes 5 asistencias 1 robo con contrataque, 0 perdidas, muy solido en defensa) me parece q ha sido su mejor partido (desde luego mucho mejor q lapro con 8 ptos 4/6 en tiros pero 2 asistencias y 4 perdidas acompañadas de 4 contrataques claros) y prueba de ello es que laso lo puso en los minutos finales depues de probar a abalde q salió fatal y fue cuando nos metieron el peor parcial, así q poco a poco y con paciencia.
    También salvo a tyus q para ser su primer partido y llevar aquí 3 días estuvo bastante serio, al principio un poco perdido, pero la remontada llegó con la pareja tavares-tyus en el interior, nos ha enseñado lo q se puede esperar de él, defensa, intimidación, canastas fáciles y rebote, sinceramente yo no me esperaba q fuese a venir así, pero desde luego ni punto de comparación con como hubiese llegado ayon de comer tacos en su rancho.
    El partido fue feo, feisimo, vamos, un partido made in messina total.

    Bueno y el arbitraje como siempre, ayer me desquiciaron especialmente los comentaristas, estoy hasta las narices d q cada vez q un jugador del madrid proteste digan q le han perdonado la técnica, ayer no protestó ni uno así q no lo dijeron a pesar d q delaney no hubo una jugada en todo el partido q no protestase, parando el juego, encarándose con los árbitros, pero oye a ese no le perdonaron ninguna técnica, me hubiese gustado ver a un jugador del madrid haciendo lo q él, a ver cuanto tardan en pitarle la segunda técnica y eso q estábamos en casa eh. Igual q tampoco dijeron q se la perdonaron a mesina cuando hasta ellos estaban convencidos d q la habían pitado, hasta las narices como digo, porque no es sólo eso, es q a pesar de los 16-7 TL tirados hubo una jugada en la q pedían el +1 para el milan (ya sabéis el típico comentario «y si pitan una falta tampoco pasa nada»), pero cuando pasaba al revés (y hubo muchas entradas en las q repartieron palos, muchas manitas de delaney y unos bloqueos q madre mía) ahí no decían nada los desgraciados estos, vamos es q ni siquiera lo comentaron cuando hynes le dio un ostión con la mano abierta en toda la cara a tavares y se la arañó, ni en ninguna de las 4 o 5 repeticiones, nada, ahí se tuvo q ir obligado por un golpe fortuito, suerte tuvimos d q no le pitaron falta a tavares por impactar con su gran nariz en las delicadas uñas de hynes. Y no te digo q tengan q ser madridistas, pero cuando juega un equipo español contra un equipo extranjero, por lo menos podían ser neutrales, vamos con el resto de equipos españoles son bastante más q neutrales.

    Estuve viendo el partido del baskonia CSK tb, partidazo, por cierto, y lo flipo. Sé q soy muy pesado, pero aquí puedo desahogarme por lo menos, jajaja.
    Yosupha fall 2 faltas cometidas y 6 recibidas en 21 minutos, le pitaron TODAS las faltas q le hicieron, TODAS, las dudosas, las no dudosas, no hubo rollos de es q es muy grande y x eso le pueden dar más palos. Y le perdonaron 4 faltas clarísimas, d esas d quitarse a un tío pequeño de encima y q salga volando, vamos d las q no hay lugar a duda ninguna y 2 o 3 más dudosillas, d las q le pitan a tavares por mover la cadera o sacar el culo, tb te digo q las 2 q le pitaron fueron un poco dudosas tb, es decir, dentro de las dudosas fue un 50% más o menos las q le pitaron. Quien es ese tío? en serio, sin ánimo de ofender, porque a fall se le respeta más q a tavares? Q vale q en este partido a tavares no le pitaron faltas en contra (solo 1) pero tampoco a favor (1 tb) pero le dejaron de pitar a favor unas cuantas, y este tampoco fue uno de los partidos q pitaron mal a tavares, en los últimos partidos me está pareciendo q le han pasado de pitar fatal a regular o mal, simplemente y un tio q ni tiene el nombre, ni lleva una mierda aquí, ni cobra lo q cobra tavares le respetan más, no lo entiendo, será porque va de blaugrana.

  50. Luis Fernández

    Bueno pues nos ha ganado con todas las de la ley, han defendido mejor, han elegido mejor las opciones de ataque y han marcado el tempo del partido. Felicitar al Milan que tiene un muy buen equipo, no ha sido un buen partido por nuestra parte, la crítica acérrima la dejo ya para mí amigo Jordi el culé y en el lado positivo que es el que me interesa me ha encantado hoy Alocén, este chaval tiene mucha calidad y mucha capacidad de lucha, le falta creerse que puede ser desde ya importante en todo un Madrid, le va a costar pero sin duda lo va a conseguir, por algo se le ha fichado . Me ha gustado Tyus, aún recién aterrizado ya ha dado muestras de su capacidad defensiva y de Carroll ya queda poco que decir, este tío con 36 (me la pela el DNI) tiene mucho más baloncesto que la mayoría de 25 , como decíamos en mi barrio con una mano en la chorra, podia jugar hasta que le diera la gana, una leyenda de la sección. A ver si vamos recuperando a los lesionados lo antes posible que es necesario para seguir compitiendo al máximo nivel. A seguir adelante.

  51. stinnicchio

    Creo que en lo referente a arbitrajes hay que dar una vuelta a varias situaciones.

    Más o menos quiero pensar que no estoy actualizado en cuanto a las nuevas normas/instrucciones/criterios que probablemente hoy existan, y que por ese motivo a veces no entiendo lo que veo.

    Que conste que no lo digo expresamente porque sea en contra de nuestro equipo, sino que es un comentario estrictamente general.

    Ejemplos:

    1) «Saca al perro a pasear». Pasos en la recepción de balón y parada a dos tiempos (o tres, o cuatro, o movimiento ilegal de pie de pivot). Por ejemplo recepción tras bloqueo. No lo encuentro muy grave si no se saca ventaja.

    2) «Bloqueo y continuación». Más allá de estar en movimiento, abrir el compás, mover el cuerpo, sacar el culo, etc., implica (tras bloquear) arrastrar a continuación al defensor, por parte del pivot, en el pick and roll. Vale todo, brazos, cuerpo, etc. Este asunto me parece bastante serio, en otras ocasiones flopping o impactos sí son señalados. Los impactos, a veces ni son falta (de estos ayer nos pitaron uno a favor, mandibulazo a Lapro creo recordar, que me pareció menos falta que otros muchos que no se pitan).

    3) A este le llamo: «Leña al grande, ande o no ande». El grado de braceo, palos, carga con el cuerpo o con «lo que el ojo no ve», que a una serie de gigantes (sobre todo, como por ejemplo a Tavares) les perjudica de manera flagrante ante el atento silencio arbitral. Indignante. Y no solo a Tavares.

    4) «Busco apoyo». Defensa uno contra uno, el atacante de espaldas, el defensor apoyando las palmas de las manos, lo que impide cualquier acción ofensiva individual. Se permite mucho. Ya parece que el antebrazo va ok, pero las palmas de las manos en apoyo frontal o lateral….

    Claro que es un deporte de contacto, pero cierto juego subterráneo provoca mucha ventaja al que sabe aprovecharlo y creo que va un poco contra el espíritu de las normas.

    Tanto más por la heterogeneidad o disparidad de criterios entre unos partidos y otros.

    1. Alfonso Maldonado

      El punto 1 lo llevo advirtiendo varios partidos.
      Me acuerdo la final del los JJOO en china, que no pitaban pasos a los EEUU nunca. La última jugada, ya intrascendente, la pilló Navarro y pegó 3 pasos antes de tirar el balón al suelo. Que ataque de risa me dió….Por supuesto no le pitaron nada.

    2. David

      A mi lo de leña al grande creo que tendrían que revisarlo. No vamos a volver a los tiempos de María Castaña, donde se pitaban faltas solo con mirarse, pero con lo que cuesta hacer llegar el balón al grande, eso de todos a por él que no pitan, no me parece muy lógico y alegra mucho la vida a los equipos que reparten estopa.

  52. Alfonso Maldonado

    Pues yo creo que fue un buen partido. Marcado por las ausencias de Llull y Rudy como comentais. Desde luego el partido no hubiera sido igual. Vamos a ver cuanto tiempo están de baja, porque son muy notables en este equipo para estos encuentros.

    Realmente se perdió al principio del tercer cuarto, con un parcial 9-0. Porque en esta ocasión no funcionó poner a Abalde de base. He observado otras veces que defensivamente no termina de funcionar, aún con quintetos muy defensivos, y ofensivamente se limita mucho al desequilibrio físico de Abalde, que con un base como Delaney se nota tanto. De hecho nadie, y lo acabó sentando. Pero lo malo que al volver al base tradicional, Lapro, no cambió la dinámica.

    En cambio me sorprendió lo de Alocen, creo que se lo puede empezar a creer, partido muy positivo de cara a su ánimo.

  53. Alfonso Maldonado

    Caray, quería decir «se limita mucho al desequilibrio físico de Abalde, que con un base como Delaney no se nota tanto. de hecho nadie anotó en ese periodo»

    Por otro lado, me llamó la atención que cuando remontaron a 3, y quedaban 4 minutos o así, podría haber dado entrada a Abalde, Lapro, Causeur o Garuba, y no lo hizo. Se la jugó con los que llegaron remando hasta ese punto.

    1. roisiano2

      Ayer la «gestión de los minutos en pista» por parte de Laso de los puestos del 2 y 3 diría que fue mejorable (sobre todo en relación a la «desaparición» de Abalde).
      Pero, al margen de que Laso puede que no tuviese su día más inspirado en la dirección, el encuentro se perdió claramente por la diferencia de nivel de los «generadores de juego»; esos tipos a los que pasas el balón, quiebran al rival, y, a partir de ahí, de ese desequilibrio individual, «fluye» el juego. El rival tiene a 2 jugadores «top» en eso (Delaney y Rodríguez)… y el Madrid no es que no tenga ninguno «top», es que no tiene ninguno de los 25 mejores de Europa en eso.

  54. Luis Fernández

    Ay, Ay pájaro. No pasa nada hombre, es una gran noticia tener un culé en el foro, ahora ya te veo con buenos ojos fíjate, voy a leer incluso todos tus comentarios enteros por muy largos que sean. Me encanta debatir con culés, tengo buenos amigos culés, pase más de un año en Barcelona, he visto grandes partidos con culés, he jugado al baloncesto con culés, ellos muy bien, yo en mi línea como el mismo culo vamos, pero que más da lo pasábamos bien. Siempre es enriquecedor. No te preocupes ahora te vamos a querer igual y en mi caso más fíjate tú quien me lo iba a decir. Fijate donde está el Madrid a pesar de las bajas, equipazo sin paliativos.

  55. Luis Fernández

    Fijate ahora mismo el Madrid tercero con el mismo balance que el Barcelona y el Milan en el puesto 7, y eso con sus maravillosos bases mega top.

    1. supercarroll

      Decir q las bajas de Llull y de Rudy no son importantes es simplemente alucinante. La verdad es q estoy de acuerdo contigo Luis q tenemos unos cuantos infiltrados por aquí. Y curiosamente sólo aparecen cuando el equipo pierde. Resulta q durante el mes de diciembre no se ha perdido ni un solo partido de Euroliga y apenas se veían comentarios. Perdimos en ACB contra el Barsa y los comentarios aumentaron. Y ahora q se pierde contra Milan otra vez parece q todo se ha acabado y poco menos q nos debemos retirar de la competición porque todo es un desastre. Así es el tema. Por cierto yo sí me he visto los 18 partidos de Euroliga y todos los de ACB. Es decir ser cómo ha jugado el equipo porque no he necesitado a nadie q me diga cómo ha jugado el partido

  56. esperandoajuan

    Oye pues ni tan mal . Si hemos pasado de no ser un equipo Top8 a q sólo hay cuatro equipos q nos puedan ganar en un playoffs a 5 y a cualquiera le podemos mojar la oreja a un partido . Pensando q somos muy buenos en RS , osea q es probable q nos clasifiquemos top4 y librarnos de esos equipos en el playoff . Y en este proceso y cambio de espectativas hemos perdido a un titular y estamos en un contexto económico en el q el club no ha querido hacer gastos recesivos . Y además esta proyección la hace un señor q se ha reconocido como un pesimista crónico , q en realidad es un supersticioso q se quiere curar en salud . Pues lo dicho , ni tan mal . Yo firmo . Firmo acabar 4° la liguilla y pegarnos con quién sea y ya veremos. Y firmo llegar a la final ACB y a ver quién es el contrario q no lo tengo tan claro .

  57. roisiano2

    @Luis Fernández

    Para ser madridista uno no tiene que ser un «abrazafarolas», que diría García :mrgreen: , que no hace otra cosa que decir que todo lo que hace la «gerencia» es sensacional y acertadísimo.
    Eso no es ser más madridista; ni siquiera mejor. Es, simplemente, no poseer ningún tipo de objetividad crítica respecto a unos trabajadores, gerentes, o dirigentes del club a los que, por el motivo que sea, parece que consideras infalibles.

    Unos mensajes más atrás, ya que ahora te interesa tanto leerme :mrgreen: , ya te puse unos ejemplos de mi participación en otros foros, donde, precisamente, no me consideran un gran «culé» :mrgreen:

    Si no quieres leer mis opiniones sino las ajenas, aquí te puedo exponer una reciente (frases textuales, también, como siempre :mrgreen: ):

    @ kobegaucho
    #113
    07.ene.2021 | 02:24

    «1º A Roisiano, conocido por sus habilidades para defender lo indefendible. En sus mundos de caperucita Blanca, el RM no ha sido beneficiado JAMAS en ninguna final de Champions y en ninguna eliminatoria de Champion en las mas de 60 ediciones que llevamos disputadas. Ni siquiera en una jornada de Liga. XDDDDDD. Cómico.»

    Ya digo… tú entra ahí y convénceles de mi antimadridismo. Ánimo con ello.

    Hay unos cuantos foros donde elegir, pues mi trayectoria como «opinólogo» es bastante dilatada en el tiempo. A ver si lo consigues :mrgreen:

    @supercarroll

    Lo que tenemos por aquí es a los «Monty Python and the Holy Grail», antes trío, ahora parece que dúo, a veces cómico :mrgreen: , que, siendo incapaces de rebatir dialécticamente opiniones diferentes a las suyas, y ni siquiera de hacer parecer coherentes las propias :mrgreen: , se dedican a intentar «desacreditar» dichas opiniones ajenas, a las que no son capaces de hacer frente «cabalmente», con ataques «ad hominem» (antimadridistas y tal).
    Y, para más INRI, alguno incluso se hace el ofendido :mrgreen:

    «Decir q las bajas de Llull y de Rudy no son importantes es simplemente alucinante.»

    En realidad, no dije exactamente eso, sino, textualmente:
    «Bajas NO menos importantes tenía el rival. Le faltaban Micov y Shields que, a día de hoy, son jugadores mejores que Llull y Rodolfo.»

    Pero bueno: si podéis «inventaros» el «antimadridismo» de otros usuarios, ¿por qué no también sus palabras :mrgreen: ?

    Cualquier táctica es buena, parece, ante la incapacidad para rebatir lo que escriben los que no opinan como vosotros.

    Vaya par de sujetos.

  58. esperandoajuan

    Laso yo no sé si no lo veis pero está haciendo pruebas . Le pareció oportuno darle protagonismo a Alocen , se lo quitó a Abalde . A Tyus lo puso con Tavares . A Deck le dio muchos minutos para q se pusiera a tono. A Carroll le dió el balón para q se luciera . A Laso la clasificación le importa relativamente . Si va mal posicionado aprieta pero si va por la parte de arriba se dedica a experimentar posibles alternativas . Ya fue una vez líder de todo y la cosa no acabó muy bien . Yo encantado q el Madrid no sea favorito .

    1. Antonio

      Ese comentario es muy acertado….estamos en época de buena clasificación, por lo que los partidos son más importantes para «entrenar», obviamente se intenta ganar…pero no se sacan todas las variantes tácticas en estos partidos.

    2. David

      Yo no voy a decir que a Laso no le importe perder según que partidos o que simplemente algunos partidos directamente no cuenten. Tampoco voy a decir cuando se pierde que es porque ese partido lo tenían marcado para perder. Pero lo que tengo claro es que la gestión de la temporada por parte de cuerpo técnico es mucho más compleja que ir a ganarlo todo y desde luego que Laso hay esfuerzos que se los evita. Cosa que seguramente hagan todos los equipos por otro lado.

  59. roisiano2

    @esperandoajuan

    «Oye pues ni tan mal . Si hemos pasado de no ser un equipo Top8 a q sólo hay cuatro equipos q nos puedan ganar en un playoffs a 5 y a cualquiera le podemos mojar la oreja a un partido . »

    Bueno: tendría que revisar exactamente mis previsiones de hace unos meses, pero diría, si mal no recuerdo, que yo pronostiqué que sería difícil clasificarse para dicho top-8, NO dije que lo descartase.

    A día de hoy, en todo caso, parece que mis previsiones eran más pesimistas de lo que el rendimiento del equipo ha acreditado.

    Anyway, en un escenario HIPER-OPTIMISTA (sin «influencia COVID» ni lesiones «a punta pala» en los rivales), FCB y CSKA se enfrentarían en QF a EFES y Milán, y, además, estos equipos quedarían emparejados en una SF en la FF.
    Lo cual, ya digo, me parece HIPER-OPTIMISTA, porque creo que entre CSKA y FCB uno será el mejor en RS y dudo mucho que el otro sea 4º, sino que seguramente será 2º o 3º.
    Y creo que Milan y EFES ascenderán en la clasificación y ocuparán finalmente puestos entre el 3º y el 7º en RS.

    En ese escenario HIPER-OPTIMISTA, el Madrid podría incluso ser finalista, para «morir en la orilla».

    En uno menos optimista, perdería en QF si le toca ante cualquiera de esos 4, en una eliminatoria que no llegaría a 5 encuentros.

    Pero bueno… a ver… que el Chelsea «terminal» de Drogba + Terry + Lampard, etc., ganó una Ch. L. de forma totalmente inesperada y más bien increíble, bastantes años después de que pasase su «prime».
    Nunca hay que descartar nada en una competición deportiva, por más que sea improbable.

    1. Estoy algo decepcionado con algunos comentaristas de este chat, me había hecho una apuesta conmigo mismo a que se empezaría a llamar culé a cualquiera que críticase a la directiva mucho antes. Hombre, eso es de primero de autocracia, de parvulario orwelliano…. Vamos a ver si adelantamos de curso 🙂

  60. esperandoajuan

    No me gusta q tengas versiones tan optimistas. Prefiero verte en el más oscuro catastrofismo q la supersticiones hay q respetarlas.
    Si previsiones podemos hacer todos , al final el deporte deparará lo q sea con muchos más factores interviniendo de los q uno pueda apreciar.
    Te toca un Fenerbache 7° o un Olympiakos en fase ascendente y en plenitud de juego y te mandan a casa . Pero eso al Madrid , al CSK o al Barcelona. El caso es q el Madrid compite . Aunk es pronto , parece probable q se clasifica al top8 , entre los 4 primeros mucho hay q pelear aún . Y una vez allí tienes sus armas , los otros las suyas , q las tienen mejores ? Eso hay q demostrarlo en la pista.

    1. roisiano2

      @esperandoajuan

      «No me gusta q tengas versiones tan optimistas. Prefiero verte en el más oscuro catastrofismo q la supersticiones hay q respetarlas.»

      Bueno; un poco más abajo tienes la respuesta a tus «plegarias» :mrgreen:
      Yo ahí lo dejo, a ver si surte efecto :mrgreen:

      «Es curioso Roisiano2 , q te guste tanto , o por lo menos des de favorito a un equipo como el Armani Milán. Un equipo q ha dado un salto adelante evidente fichando a tus tan proscritos viejuners . Q tienes q decir ante esto ?»

      Esta sí es una reflexión interesante, el tipo de debate dialéctico que uno esperaría de un usuario inteligente :mrgreen:

      Pues es muy cierto lo que dices: los fichajes de Rodríguez (34 para 35), Delaney (31 para 32), Datome (33) y Hines (34) NO son, ni por asomo, el tipo de fichajes que yo haría, porque son decisiones sobre fichajes totalmente cortoplacistas. O sea: Milan NO está construyendo un equipo para el medio plazo; ha hecho un equipo para el «aquí y ahora». O sea, para intentar ganar la EL esta temporada. Una especie de «todo o nada» (la típica apuesta que yo NO haría; yo soy mucho, mucho, pero mucho más de apostar por el medio plazo; jugadores que puedan rendir desde hoy pero que te «garanticen» el futuro a 3-5 años vista).

      Por ejemplo, cuando el Madrid no «repescó» a Rodríguez, seguro que NO me habrás visto a mí entre los que «reclamaron» por ese no fichaje, porque es el tipico fichaje que yo NUNCA pido (viejuner :mrgreen: ).

      En todo caso, por el motivo que sea, al menos los viejuners Rodríguez y Delaney, en mi opinión, han llegado a esta edad en un momento físico mejor que la mayoría de los nuestros (donde el único que parece que tiene un físico mejor de lo que «dice» su DNI es Carroll).

      Y sí, para mí Milan es un equipo candidato a ganar esta EL. De hecho, de los únicos 4 equipos que veo como potenciales ganadores (otra cosa, repito, es que haya otros equipos que puedan ganarles a estos; pero, levantando el título, yo solo soy capaz de imaginar a CSKA, FCB, EFES y Milan; a ningún otro).
      A Milan puedo imaginármelo perfectamente quedando fuera del top-8, o incluso perdiendo en QF… pero, si llegan a la FF, los veo capaces de ganar a cualquiera de los otros 3 (cosa que me cuesta imaginar con el Madrid). Lo mismo que digo para Milan lo puedo decir para EFES.

      De todas formas, yo creo que ambos irán hacia arriba en RS y acabarán entre el 3º y 7º en la RS.
      Y Zenit, Zalgiris y Bayern, en mi opinión, no solo es que vayan a ir hacia abajo… es que posiblemente más de uno de ellos acabe fuera del top-8.
      El Madrid es otro que, posiblemente, vaya algo hacia abajo en RS, aunque pueden «salvarle» los previsibles «descensos» de estos 3 que van justo a continuación.

  61. esperandoajuan

    Es curioso Roisiano2 , q te guste tanto , o por lo menos des de favorito a un equipo como el Armani Milán. Un equipo q ha dado un salto adelante evidente fichando a tus tan proscritos viejuners . Q tienes q decir ante esto ?

  62. roisiano2

    Lo peor de todo (para mí) es que esta temporada me está recordando mucho (pero mucho, mucho) a la 2017/18… pero con el FCB en el lugar del Madrid.

    Están teniendo bastantes problemas de ausencias y lesiones durante la RS (como el Madrid aquel año), y, aún así, están bien clasificados (como el Madrid aquel año), y están ganando encuentros ante teóricos rivales directos por el título (como el Madrid aquel año).

    No me gusta nada cómo «pinta» esto. Nada de nada.

    Llamadme loco, pero, a día de hoy, me dan a firmar que el EFES gane la EL y el Valencia la ACB… vamos… y firmo encantado. Con sangre de niño sacrificado, si hace falta :mrgreen:

  63. Antonio

    Haya paz entre los optimistas ( entre los cuales incluyo) y los escépticos….dejémoslo ahí.

    A @roisiano2 le ha sentado el nuevo año de forma magnífica…aunque el equipo gane (cosa que no ha pasado esta semana) esta comentando….y aunque a veces pegue unas chapas cojonudas…sus planteamientos suelen estar bastante bien estructurados (al menos bajo su punto de vista).

    No os enfadeis tanto que estamos todos en el mismo barco (y lo digo yo, que me ha sacado alguna vez de quicio @roisiano2 con el tema de las exigencias…)

    Yo veo al equipo dentro del top8 de sobra….y muy probablemente dentro del top4….esa es mi apuesta en EL….y en los cruces no le veo cayendo en tres partidos….no voy a decir que pueda ganar a cualquier equipo a 5 partidos, creo que CSKA Y Barsa es muu probable que nos ganarán en ese supuesto cruce, pero sobre el resto de equipos veo a Laso y a la plantilla superior….quizá no por calidad individual, pero si por lucha, mentalidad y hambre como equipo.
    Ya en FF la cosa depende mucho del día….nos sale un día como el de ayer y la mangamos….cosa que puede pasar porque REALMENTE no tenemos un generador que nos desatasque los partidos…

    1. supercarroll

      Antonio no es enfado. Tienes toda la razón del mundo en que estamos todos en el mismo barco, pero tengo la sensación que algún erudito no ha visto los 18 partidos de Euroliga y todos los partidos de ACB y se pone a opinar como si la cosa fuera esto o lo otro. Y respecto a lo que comentas yo no me atrevería a dar un pronóstico para el play off de cuartos porque entre el 2º y creo que el 10º sólo hay 3 victorias de diferencia y eso es una pasada, que si no me falla la memoria a estas alturas esto no pasaba en mucho tiempo. Va a depender de cómo nos respeten las lesiones para poder tener opciones en el play off y clasificarnos para la Final Four. A mí me encantaría ser optimista y poder pensar que sí podemos llegar a la Final Four, pero lo veo este año complicado. Ojalá me equvoque

  64. esperandoajuan

    Estoy yo con mis cosas y me da por pensar en cómo ha evolucionado este Madrid . Como hemos llegado a esta décima temporada de Laso . Viendo pasar a grandes jugadores . Pero la verdad q sin hacer grandes desembolsos. Se hizo estrella Doncic , se hizo estrella Facu ( ayudado por UCAM Murcia) , se hizo estrella Tavares , está creciendo Garuba y Abalde( aquí si se ha gastado), se está formando a Alocen , se intentó con Yusta , Radoncic ,
    Dani Diaz. Conseguir q todos estos jugadores den un paso al frente y se pogan en el primer plano de la élite y a la vez seguir compitiendo es algo asombroso. Y no se puede conseguir si no es manteniendo un grupo sólido de veteranos q impriman carácter al grupo.
    Si lo q quieres es rejuvenecer el equipo cada año con fichajes de élite , es inviable q puedan crecer jóvenes en ese medio en el q habrá siempre jugadores intentando hacerse valer por encima del grupo para reivindicarse. Entonces tendríamos q plantearnos otra metodología en la q la cantera tendría un papel menor.

    1. esperandoajuan

      Y todo este planteamiento viene colega Roisiano2 ( porq la verdad es q se me fue la idea ) , es q aunk parezca incongruente ,el mantenimiento de los veteranos es una idea a medio -largo plazo en la q el grupo permanece fuerte en el tiempo , no una idea cortoplacista para ganar hoy. La idea es poder ganar hoy y mañana y pasado , añadiendo gente joven(cantera y fichajes) q nos hagan más fuerte con una idea de equipo.
      2017 con un plantillón nos quedamos a las puertas con uno de los nuestros siendo un niño , al año siguiente el niño se hizo hombre y ganamos.
      Este año Abalde , Garuba y Alocen están creciendo rodeados de veteranos q tienen una idea de equipo por encima de todo y q nos acercan a la victoria mientras los jóvenes se forman.

      1. roisiano2

        «Este año Abalde , Garuba y Alocen están creciendo rodeados de veteranos q tienen una idea de equipo por encima de todo y q nos acercan a la victoria mientras los jóvenes se forman.»

        Te equivocas, creo; cuanto más tiempo permanezcan en el club, más nos alejarán de la victoria.
        Antes de 2017 nos acercaban a ella; ahora, nos alejan cada vez más, porque, siendo los mismos nombres, cada vez son peores.

        Si tienes 7 u 8 fichas utilizadas en viejuners, son 7-8 oportunidades que has desechado de tener a jugadores en su prime o en progresión hacia su prime.

        Fíjate en el Bayern München; la anterior generación de viejuners fue muy buena durante unos cuantos años. Después, llegó un momento donde Robben-Ribbery y compañía les alejaban de la victoria (en Ch. L.; que es realmente donde compite el Bayern, porque para ganar en Alemania les basta con quitarle a los mejores jugadores a los rivales, que es lo que llevan haciendo de forma totalmente efectiva desde hace más de una década).

        Tampoco pretendo despedir a los viejuners; es más sencillo que eso; vas renovando la plantilla a medida que se extingan sus contratos. Lo único que como club tienes que hacer es no renovarles e ir buscando, día a día, a los mejores sustitutos posibles.

    2. roisiano2

      @esperandoajuan

      Hombre; yo creo que es una visión que olvida bastantes hechos significativos.
      Entre ellos, que este proyecto ganador empieza después de fichar a Rodolfo, tras haber fichado no mucho antes a Sergio Rodríguez (por más que este no empezase a dar rendimiento antes de Laso).

      «Canteranos», lo que se dice «canteranos»… pues Mirotic, Doncic y, los demás, bastante testimoniales.

      Y Mirotic y Doncic son «canteranos de aquella manera»: o sea, jóvenes destacados procedentes de sitios con menor riqueza que «importas» y cuya formación completas cuando ya se adivina que son grandes talentos para esto del baloncesto (como Messi en el fútbol, vaya).
      No son de esos «canteranos» que llevan desde los 4 años en el club, de la misma ciudad, etc. (más o menos «estilo Casillas», para entendernos),

      Yo lo que veo totalmente «ciencia-ficcionoso» es pensar que con esta base de viejuners en la fase terminal de sus carreras vamos a seguir optando a los grandes títulos.

      En mi opinión, estas próximas temporadas el club debe «dejar salir» a los viejuners (a todos, todos) a medida que vayan acabando sus contratos y fichar jugadores de auténtica élite, a poder ser por debajo de los 28 años, para sustituirlos, y, al mismo tiempo, si es posible, «dejar crecer» a Garuba, Alocén, y lo que pueda haber en las categorías inferiores (y seguir fichando «Mirotics y Doncics» para las categorías inferiores, claro).

      Que Rodolfo, Rodríguez, Llull, Reyes, Carroll, etc., cuando llegaron al club, NO eran viejuners, sino jugadores de élite (Llull menos) en edades de dar (si salía la cosa bien) muchos años de rendimiento en el club.
      O sea: se hicieron viejuners en el club, vaya, no es que ya llegasen así :mrgreen:

      Esto es: el proceso «IDEAL» (para el club, que es lo que a mí me interesa) de un jugador es que llega, CRECE, SE HACE IMPORTANTE, GANA TÍTULOS y, cuando sea viejuner, va a terminar su carrera en otro sitio. Como CRx, vamos :mrgreen:

      Lo sé: la empatía (hacia los jugadores, sobre todo) no es mi fuerte :mrgreen:

  65. esperandoajuan

    Homeeee, será igual de ciencia-ficcioso pensar q el Armani Milán con sus 7 u 8 viejuners es un favorito al título. Pero bueno , en tu caso es más fácil ver la viga en tu propio ojo q en el ajeno.

    Y al final me vas hacer hablar de fútbol porq ya es la segunda vez q pones de ejemplo al Bayern del q soy aficionado. Estos q están ahora se han estado curtiendo unos cuantos años a la sombra de los viejuners , q los han estirado y bien porq han seguido compitiendo . Véase sus eliminaciones contra el Madrid q fueron varias veces muy discutidas . Lo q pasa q al fin han fichado un entrenador alemán y han vuelto a su esencia , olvidando al fin la terrible (en mi opinión) influencia q supuso la llegada del mea colonias catalán al fútbol alemán. Pero no se puede obviar lo mucho q estos jugadores habrán crecido al lado de jugadores de la talla de Riveri and Company. Exactamente igual q supongo q pretende este Madrid . Estirar a estos veteranos para a su lado q no a su sombra crezcan jugadores q son y serán los q verdaderamente tiren del cargo . Abalde , Alocen , Deck , Garuba , todos ellos con proyeccion de estrellas.
    Y llamo canteranos a Doncic y Mirotic , porq hace años q el Madrid como otros equipos del continente han seguido una política de fichar jóvenes para sus canteras . Pero el q solo hayan triunfado estos dos no puede esconder q se ha intentado introducir a otros en el equipo con lo difícil q supone eso compitiendo al más alto nivel . Hablo de Dani Diez , Yusta , Radoncic , Willy en menor medida , han tenido su sitio y su oportunidad , otra cosa es q no hayan llegado a las expectativas . Pero el mérito de hacerle sitio y falicitarle su adaptación es de una política global del club de la q siempre habla Laso . Desde categorías inferiores a Herreros y JC pasando por Angulo , Laso y esos veteranos q acogen a los jóvenes y q priorizan el equipo( insisto mucho en esto) por encima del yo .

    1. roisiano2

      @esperandoajuan

      «(…)esos veteranos q acogen a los jóvenes y q priorizan el equipo( insisto mucho en esto) por encima del yo (…)»

      Yo no comparto ni por asomo esa visión «naif» del deporte profesional.

      Entre «esos veteranos que acogen a los jóvenes y que priorizan el equipo» supongo que estará Felipe Reyes Unipersonal, que, estando en el equipo «como favor por servicios prestados», no precisamente por sus prestaciones en los últimos años, se marcó unas declaraciones tras una derrota en la última FF quejándose por su falta de minutos (PERO SI MERECÍA BASTANTES MENOS…), y, en medio de una disminución de ingresos, ha «reclamado» continuar en la plantilla «para poder despedirse con público» (claro; y cobrando mucho más de lo que cobra alguien que no es jugador profesional de baloncesto).

      Entre «esos veteranos que acogen a los jóvenes y que priorizan el equipo» supongo que estará también Sergio Llull, que tuvo gran parte del «mérito» de la derrota en la última FF que disputamos, tirando «hasta las zapatillas» con una selección de tiro horrenda porque no le entraban y supongo que quería «mejorar sus números»; y yéndose del encuentro con una falta personal provocada por él mismo «por lo mucho que estaba sufriendo con sus fallos».
      ¿Cuánto «pensó Llull en el equipo» en esa SF ante CSKA? ¿Estaba pensando en qué era lo que necesitaba el equipo o en salir en la portada del MARCA?
      Porque no sé si Llull pensó mucho en el equipo (parecer, no lo pareció), pero, después de esa SF, yo sí que «pensé mucho en Llull» :mrgreen:

      Pensar que un profesional de cualquier deporte (y esto incluye a la sección de baloncesto del Madrid) prioriza otra cosa que no sea su propio beneficio, es tan ingenuo como absurdo (naif suena mejor :mrgreen: ).
      Eso lo priorizaremos nosotros, que no cobramos por querer que gane el Madrid.

      La verdad es que cuando oigo a un seguidor escribir o decir cosas del estilo «le debemos mucho a no sé qué jugador / entrenador»… no lo puedo entender de otra forma que una especie de «síndrome de Estocolmo» o «fenómeno psicológico-sociológico» similar.

      Porque tengo clarísimo que, si alguien «debe» algo, son ellos a los seguidores como algunos de vosotros, que pagáis un abono/entrada/camiseta comprada en tienda oficial / etc.
      A mí me deben menos, que soy como la virgen del puño y casi no consumo «merchandaisin» del club :mrgreen: , y, por lo tanto, no contribuyo gran cosa de forma indirecta a sus ingresos :mrgreen: . En todo caso, mi contribución (hacia su beneficio económico) será más indirecta que la de muchos de vosotros.

      De todas formas, si alguien de la plantilla del Madrid me parece un profesional «admirable» por su comportamiento «ético» para con el club, diría que es Carroll, al que no he visto o escuchado nunca «quejarse» por su situación, y tampoco diría que es de los que anda «mendigando» su renovación (en fútbol el ejemplo más parecido sería Modric, desde mi punto de vista), y, desde luego, pese a que es un viejuner de cuidado, su forma física es buena para la edad que tiene y, hasta la fecha, diría que se ha ganado hasta el último dólar de su contrato, cosa que no se puede decir ni de Reyes ni de Llull, cuyo madridismo es más de «golpes en el pecho y comentarios en twitter» que de acciones tangibles en favor de los intereses del club.

      Como iba diciendo, mi visión del deporte profesional y, en particular, de los deportistas profesionales, es cualquier cosa menos idílica.
      Al final, los jugadores pasan, los entrenadores pasan, los gerentes pasan, hasta los presidentes (casi todos :mrgreen: ) pasan, y lo único que queda, siempre, es el club y mi deseo de que gane lo máximo posible (y, sobre todo, mi intolerancia a la derrota :mrgreen: ). Todo lo demás es prescindible. Y, si no lo consiguen, todos son criticables :mrgreen:

      ———-

      Y los viejuners del Milan, desde mi punto de vista, por la razón que sea, han «llegando a viejos» mejor que los nuestros. En general, eh. Con Carroll no se cumple esta premisa, evidentemente.
      A mí me parece, lo repito una vez más, uno de los 4 equipos que puede ganar la EL sin que suceda nada especialmente raro.
      Es un equipo construido específicamente para intentar ganar esta EL; si lo consiguen, será un éxito; en caso contrario, habrán «quemado» su futuro a medio plazo para tener una opción de ganar el título a corto plazo, lo que, como FILOSOFÍA GENERAL, es algo que no comparto.
      NO me parecen el principal favorito pero sí les veo con opciones de llevarse el título, cosa que me cuesta mucho más imaginar con el Madrid, que es un equipo más «fiable» pero con menos potencial, desde mi punto de vista.

      1. esperandoajuan

        A ver en 17 años de carrera en el Madrid de Reyes , q haya hecho sólo unas declaraciones polémicas y q en menos de una semana rectificó y pidió perdón al equipo , creo q no es para juzgarle tan severamente. En cuanto a mendigar su renovación , pues en fin , son maneras de verlo.
        Y lo de Llull , vamos a ver , yo tengo presente esa semifinal , y también tengo presente q el entrenador lo dejó en la cancha muchos minutos. Pero también tengo presente, entre otras muchas cosas, q este año ha pasado a ser el escolta suplente sin ningún tipo de problema y su vuelta a la posición de base , salvo el partido de Moscú , ha sido un gran ejemplo de profesionalidad por su capacidad de cambiar el registro y ser importante sin darse importancia .
        Como te he dicho muchas veces ya( demasiadas) , estos veteranos han dejado su papel protagonista , para ejercer una labor como dirian algunos de «pegamento» , y q si su sueldo no es acorde , eso se verá a final de temporada porq este equipo funciona como eso , un equipo , no como una suma de individuos .
        Pero negar lo fácil y cómodo q es para los chavales jugar entre este grupo q se conoce tan bien y en el q parece evidente , desde la lejanía , q hay tan buen rollo me parece q es negar la mayor . Como criticamos unos cuantos la actitud «egoísta» de Lapro en algún partido de jugarse bolas habiendo chavales en la cancha . Lo criticamos , y mucho , porq estamos acostumbrados a otra actitud ante los nuevos .

      2. Antonio

        Hay que joderse…..en cuanto se pierde un partido vuelve a colación en run run de los viejuners….

        @esperandeajuan, déjale!!! No va a entrar en razón….a final de temporada vemos quien a quedado mejor de los dos viejuners….y respecto a lo que suponen los viejuners del Madrid en el EQUIPO..tampoco….me gustaría leer sus críticas tras tener a un equipo de chavales de 25 años que no saben ni lo que es jugar una Semifinal de copa del Rey…..

      3. esperandoajuan

        A ver si yo entiendo lo q dice en parte , pero este equipo tiene un lado romántico ( q es el q rechaza Roisiano2) q , para la gran mayoría y sobretodo para los q lo gestionan , tiene mucho q ver con la continuidad en los éxitos. Si lado pragmático no le deja ver esto.

  66. He leído que el barsa no va a dejar jugar ni entrenar a heurtel ni en el B, bueno, la propaganda culé lo q dice es que en su infinita generosidad van a dejarle las instalaciones deportivas y médicas a pesar de su gran traición, pero q no forma parte de ninguna de las plantillas.

    Si esto se cumple y no se va a ningún equipo no euroliga me parece que el posible fichaje por el madrid sería un error de dimensiones proporcionales al tamaño de su contrato porque si con 32 años llega al madrid después de una lesión gorda y 2 años en los q apenas ha jugado 290 minutos en total en ACB (para q os hagáis una idea en la temporada 18/19 jugó 698 minutos en ACB). El riesgo que se corre es muy alto, sinceramente creo q el madrid debería fichar a 2 bases para la temporada q viene, al menos uno debería ser top euroliga aunque dudo mucho q se vaya a fichar porque eso supondría mucha pasta, así q puestos a arriesgar prefiero que se arriesgue por un jugador de veintitantos sano que haya dado un nivel razonable y que tenga pinta de poder crecer que en uno de treintatantos en declive y con una lesión grave reciente. Para mi llull debería volver al 2 y alocen debería seguir el año q viene de tercer base, año q sí esperaría una explosión en la q pudiese adelantar a un hipotético segundo base, pero no podríamos esperar q fuese el base titular cuando tanto llull como heurtel no estén en forma, no tengan el día o directamente esten lesionados. Y que conste que el jugador me encanta, si hubiese llegado esta temporada cobrando lo q se decía lo hubiese celebrado porque esta temporada estoy seguro de que podría aportar algo más q lapro y alocen, pero para la temporada q viene me gustaría poder aspirar a algo más, sinceramente. En el mejor de los casos tendríamos un heurtel peor de lo q ya hemos visto, simplemente por lógica, sólo carroll mejora con los años y carroll no ha tenido ninguna lesión de ese calibre, pero es q lo lógico sería pensar q vamos a tener otro llull, otro rudy, vamos un jugador q cada 2 por tres se perdería partidos por problemas físicos, con el q tendría q tenerse mucho cuidado de no sobrecargar de minutos y el problema no es tener uno así, q si aporta como aporta rudy por ejemplo pues estupendo, el problema es q eso impediría q llegasen más bases q si puedan jugarse todos esos minutos y q no se puede cimentar un equipo en jugadores q no sabes cuando va a estar disponibles, pueden ser buenos complementos, pero no algo medular y no hemos podido ver realmente como está el jugador después de la lesión.

    1. esperandoajuan

      Pues comparto mucho tu idea . Y me escama bastante el q haya un posible preacuerdo del Madrid con el francés. Si fuera así , habría q pensar en una vuelta de Llull al escolta , si es q renueva , q se está alargando mucho esa negociación .
      Contestando un poco Roisiano2 . Yo a Carroll lo renovaba otro año e intentaba traer el siguiente a Francis Alonso o incluso Prepelic q acabarían contrato. Creo q Tyus a poco q lo haga bien , lo renovarán para q haga el papel de Reyes , esperemos q mucho más participativo. Todo esto a espensas de q política económica va a seguir la sección y de cómo acaba la temporada . En este sentido , el papel q tenga Abalde hasta final de temporada y lo q busque Laso en el parece primordial para acometer próximos fichajes . Ojalá Lapro me cerrase la boca , pero este no puede seguir , así q dos bases si q harían falta , uno puede ser Abalde o Llull , o ninguno de los dos . Me temo , porq no lo deseo , q pueda darse el caso q contratemos a Heurtel y los otros dos bases sean Alocen y uno de los dos anteriores.

  67. roisiano2

    @mugggen

    Para que jugadores «entren» (y comparto tu punto de vista, de que jugadores de auténtica élite y de presente y futuro han de llegar) otros tienen que salir.
    Y los que tienen una salida más fácil y más económica son los que acaban contrato: Laprovittola, Carroll, Reyes y Llull (e imagino que Tyus).
    Si pretendes que Llull siga en el equipo, olvídate, como poco, de uno de esos 2 bases que querrías incorporar.

    Y yo creo que el equipo tiene más necesidades incluso de cara a la siguiente temporada. Como poco, un 4-5 «top» que pueda ocupar cualquiera de los puestos interiores.

    Cada viejuner que acabe contrato al que se renueve es una oportunidad perdida de optar a ganar los grandes títulos en los próximos años.

  68. roisiano2

    @esperandoajuan

    «Como te he dicho muchas veces ya( demasiadas) , estos veteranos han dejado su papel protagonista , para ejercer una labor como dirian algunos de “pegamento” , y q si su sueldo no es acorde , eso se verá a final de temporada porq este equipo funciona como eso , un equipo , no como una suma de individuos .»

    Puedes tener un par de jugadores de «pegamento» en la plantilla (aunque no es un concepto-término que me guste especialmente), pero cuando la mayor parte de la plantilla es «pegamento», a la hora de la verdad descubres que te faltan jugadores para ganar los partidos importantes que deciden los campeonatos.

    Yo lo veo de una forma diferente a la tuya: los jugadores que tienes en plantilla que no te acercan a los títulos, te están alejando de ellos, porque ocupan masa salarial que, por lo tanto, NO se emplea en tener en dicha plantilla a los jugadores que sí te acercan a los títulos.

    Si quieres te pongo otro ejemplo de fútbol, que sé que te gustan :mrgreen:

    Tener algún «Lucas Vázquez» en plantilla está muy bien (y, de hecho, a mí es un jugador que me gusta más que a la mayoría). Ahora bien: si en la plantilla tienes a 10 «Lucas Vázquez» (especialmente si su sueldo es superior a sus prestaciones), al final te faltan «Modrics o CRxs», que son los que te hacen estar cerca de ganar los títulos.

    «Como criticamos unos cuantos la actitud “egoísta” de Lapro en algún partido de jugarse bolas habiendo chavales en la cancha . Lo criticamos , y mucho , porq estamos acostumbrados a otra actitud ante los nuevos .»

    Bueno: yo a Llull le veo bastante a menudo jugándose balones «que no tocan», por poner un ejemplo. En este sentido, tengo mis dudas acerca de que sea «el mejor ejemplo posible para los chavales».

  69. roisiano2

    @esperandoajuan

    Estoy por darme de cabezazos contra la pared.
    O sea: renovamos a Carroll, renovamos a Llull, renovamos a Tyus…

    Pues muy bien, oiga.
    Ya lo de liberar masa salarial para fichar auténticos cracks… lo dejamos para otra década, supongo.

    Dentro de lo que cabe, el próximo año «nos toca la lotería» de que el (tóxico) contrato de Llull se acaba. Pues hala, a renovarle, y algunos incluso añadirán, muy posiblemente, «y por lo que él quiera».
    En vez de aprovechar esa GRAN OPORTUNIDAD de liberar una gran masa salarial para emplearla… no sé… en un Larkin / Micic / James, pues nada, la seguimos ocupando en jugadores para el 1-2 que ni son top a día de hoy ni van a serlo en el futuro. Perfil de jugador del que está llena de la plantilla.
    SI EL PROBLEMA NO ES QUE NO TENGAMOS EFECTIVOS PARA EL 1-2; el problema es que ninguno es «top» ni, por edad, va a serlo en el futuro.

    Voy a suicidarme un rato. Con madridistas que piensan como vosotros, ¿para qué se necesitan «antis» :mrgreen: ?

  70. esperandoajuan

    A ver te quedan las fichas de Lapro y Reyes. Con esas te fichas un Baldwin y quizás Willy si tito Floren afloja el bolsillo.
    Q Causer no te gana títulos ? Te recuerdo 2018 y algún partido de este año? Thompkins ? Carroll? Rudy los gana de otra manera .
    Yo tengo claro q el catacrack es Abalde , y en esas estamos. Este año le pilla pronto y por eso es q nos quedamos cortos , a ver lo q ayudan los otros. Deck debería ser otro pero parece aún no dar el paso.
    No te suicides hombre . Quita a esta plantilla a Lapro y Reyes y metes a Baldwind( Heurtel en su defecto) y un pívot interesante . Y ya lo tenemos .

  71. roisiano2

    Para que este club pueda optar a volver a ganar EL, la plantilla que lo consiga tiene que parecerse muy poco a la actual. Muy, muy, pero que muy poco.
    Si tú crees que cambiando un par de jugadores para la próxima temporada y sin ser una estrella ninguno de los que se fichen ya se puede optar a la EL como favorito… es que tu diagnótico y el mío no se parecen ni por asomo.
    Mi diagnóstico es que, de la plantilla actual, a 2 años vista, solo me sirven Tavares, Deck, Abalde, tal vez Thompinks en un papel secundario, y a ver si hay suerte y Garuba y Alocén se confirman como jugadores válidos para el futuro.

    Todo lo demás, debe ir saliendo. Así lo veo yo.

    Pero bueno: dentro de unos meses, retomamos el tema, ya con más datos.

  72. esperandoajuan

    Hombre claro , pero es q a dos años vista acaban contrato Rudy , Causer , Taylor , Thompkins y Randolph. De esos solo veo algums posibilidad de renovar a Causer si sigue así y Thompkins . La renovación ya está en marcha . Carroll tampoco estará ni Reyes . Lo q pasa q la próxima temporada si tienen contrato estos.

  73. roisiano2

    El que acaba contrato esta temporada, sobre todo, es Llull.
    Y el contrato de Llull «así, tal cual», más o menos, (TODO el contrato de Llull), lo que habría que hacer es ofrecérselo a un «Mike James» que haya en el mercado, una auténtica estrella a nivel EL para el 1, un generador de puntos de máximo nivel.

    Y, para poder hacer ese fichaje, repito, necesitas tener a tu disposición TODO el sueldo de LLull, NO el 50%, ni el 60%, ni el 40%.
    O sea: necesitas a Llull fuera, sí o sí.

    Porque fichar un jugador que sea «clase media» tendría poco sentido, cuando tienes la plantilla llena de «clase media» en los puestos de 1-2 (hace 5 años eran élite entre la élite, lógicamente). No te hace falta ni un solo jugador en plantilla de «clase media» para el puesto de 1-2. Para el 1-2 necesitas un crack, justo lo que no tienes. OK; Carroll te da 10 minutos de crack con cierta frecuencia; necesitas 25. 25 minutos de crack que, lógicamente, han de pagarse a precio de crack. Con el sueldo de Llull.

    No sé… yo, más claro, no os lo puedo decir :mrgreen:

    1. esperandoajuan

      Tan claro , q en este comentario te doy toda la razón. Sólo q puede q ese crack ya esté en plantel y sea Abalde pero aún así , mal q me pese , apruebo por entero este razonamiento

  74. roisiano2

    Un jugador «clase media» lo necesitas para el «5» y, si me apuras, puede que hasta para el «4» (porque Randolph, muy probablemente, no va a volver a ser un jugador de élite).
    Para el 1-2 necesitas un crack, y para fichar a ese crack tienes que desprenderte de contratos.
    Esto en la NBA lo tienen mucho más claro con su «sistema de traspasos».

  75. esperandoajuan

    Contrato de Llull para «tu James» , contrato de Lapro para Llull . O mejor , contrato Lapro para «Heurtel , por ejemplo , preferiría Baldwin , contrato Carroll (si se retira ) para Llull.

    1. Alfonso Maldonado

      Apuesto a que los bases del año que viene son Llull, Heurtel y Alocen.
      Si lees entre lineas el partido contra Milan, verás que tiene sentido la minutada que le metió Alocen en la segunda parte, y dejarle incluso en el clunch time.

      Esta entrada plantea la llegada de Heurtel en Julio, si Karusito publica algo así con tanta certeza, yo apuesto que pasa, y también tiene sentido. Lo que no vamos a saber son las fuentes, me temo

      Me parece poco probable que «James» venga en este escenario. Un jugador con contrato, que se ha convertido en referencia de uno de los equipos de EL ¿que motivo tiene para dar ese bandazo tan arriesgado? ¿Y que motivo tiene el Madrid una cosa así? Hombre, en el supermanager todo es posible….

      1. esperandoajuan

        Estábamos poniendo a James entrecomillado por poner un ejemplo. Quién dice James , dice Larkin o un Micic q acaba contrato , pero este apunta a la NBA.
        El problema va ser encontrar ese tipo de jugador , pues no es fácil . Yo me imagino q sería más fácil contratar un Baldwin( q no es una superestrella aunk puede llegar a serlo) , q un Henry en el q Querejeta le querrá sacar una buena mortelada al q se lo quiera llevar .
        Alocen es un proyecto de medio-largo plazo , es evidente q tiene q seguir en el equipo.
        La temporada es muy larga . Y lo de Llull está por ver . Está por ver si seguirá rindiendo de base tan bien cuando lleguen los momentos de la verdad y está por ver si renueva , q algo se tiene q estar cociendo para q no se haya producido ya.

    2. jipyjey

      Muy interesante el debate que mantenéis con respecto a la planificación del próximo año.

      Como siempre, estoy muy de acuerdo con Roisiano en irse desprendiendo de «viejuners» aquí y en futbol, pero creo que a Llull si el quiere y a la baja hay que quedárselo aunque solo sea por un tema de cupos y que jugando de 2 creo que aun es aprovechable.

      Algo parecido a lo que tu planteas me parece una buena idea. Ir liberando y moviendo masa salarial, no hacer renovaciones de algunos jugadores, ofrecer fichas menores a alguno que aun quieras mantener y conseguir pasta para un fichaje de campanillas tipo a los que comenta Roisiano.

  76. Hombre, yo parto de la base de que el sueldo de campazzo no se ha evaporado, vamos que cuento con la masa salarial que libera e incluso con su clausula, si a eso le sumas la salida de lapro, carroll y reyes y lo q se libere de la renovación de llull, para más de un fichaje te da. Lo de llull no es cuestión de lo que queramos es cuestión de lo que creeamos q va a pasar y yo no veo un escenario distinto a una renovación que espero y deseo sea muy a la baja, pero no creo q lo sea tanto.
    Luego habría que ver las bajas no deseadas, garuba o deck por ejemplo, suponiendo q se quedan y a la espera de ver que tal le va al bueno de tyus yo diría que hay que fichar un 4, un 5 y 2 bases (bueno o base y combo o 2 generadores de juego como lo quieras ver) y un tirador si se va carroll q podría ser uno d esos 2 bases a unas malas y q ahí si q no veo sustituto posible. Para mi los 2 bases deberían venir como titulares, mínimo uno top euroliga y el otro pues un paso por detras pero no una medianía cualquiera, el 4 y el 5 pues serían suplentes, mejor chavales con proyección q no viejuners obviamente y dependiendo mucho de quien se vaya entre tyus, deck y garuba. Está claro q si se van los 3 habría q fichar un alero alto, un 3-4 también, bueno y aunq no se vayan los 3 si se va deck creo q el 4 debería ser ese alero alto.

    A mi me encantarían micic, james, juancho y porier, pero dudo mucho q vaya a venir ni siquiera uno de esa lista, el q vería más probable es poirier (por contrato/situación NBA/etc) y justo sería el q menos falta nos haría teniendo a tavares, pero si creo q debería venir un catacrack en el puesto de 1. Baldwyn q ha sonado por ahí no me suena mal del todo como segundo base luchando con alocen la temporada q viene en la q si espero su explosión, Wily o prepelic podrían estar bien, me gustan mucho lopez arostegui y francis lorenzo pero no son exactamente lo q necesitamos, vildoza me gusta pero me está empezando a preocupar con las lesiones, están sloukas o wilbekin o henry, puff no sé las posibilidades son muchísimas.

  77. esperandoajuan

    Dices q las posibilidades son muchísimas y desgraciadamente no . No porq como dijo alguien antes , las superestrellas sin difíciles de sacar de su equipo. Sólo como ejemplo Heurtel , q lo querían echar hasta q apareció el Madrid de por medio. Ni James , ni Larkin , ni Micic ni Wilbekin están a tiro. El único q está a tiro es Heurtel . Henry estará a tiro pero hay q negociar con Querejeta y el Madrid no suele estar por la labor. La cláusula de Campazzo ya se ha adelantado en el fichaje de Abalde . Hay q recordar q la sección es muy deficitaria asiq todo lo q sea sacar dinero no tiene q ir necesariamente a invertirlo en fichajes , más bien en reducir déficit.
    Yo me estoy imaginando q la renovación de Llull se está posponiendo porq el club está pidiendo una reducción de sueldo q el jugador o más bien su representante no se esperaba y estarán estirando la goma. Llull debería seguir , y aquí sí me mojo . Por su capacidad de jugar de 2 , de jugar de 1 y de echarse el equipo a la espalda en momentos cruciales si hiciera falta ( q no es lo preferible) . No debe de seguir a cualquier precio ,eso seguro .

  78. roisiano2

    Yo creo que algunos no tenéis muy presente el CONTEXTO en el que ha de llevarse a cabo la remodelación de la actual plantilla de baloncesto, que, si tuviese que definir con una única palabra, esta podría ser PAVOROSO.

    Contexto:
    1) Hay una disminución de ingresos «Covid 19» cuyo horizonte temporal no está claro. En un escenario optimista, en 2022 ya no afectaría. En un escenario menos optimista…

    2) ¿Habéis echado un ojo a la composición de la plantilla de fútbol? ¿No?
    Take a look:
    https://www.transfermarkt.es/real-madrid/startseite/verein/418

    ¿Sabéis cuántos jugadores más o menos jóvenes tenenos en plantilla «de rendimiento acreditado en la élite»?
    ¡2! Tenemos 2: Mendy y Valverde; ninguno de ellos un crack ni con pinta de que vaya a serlo en el futuro. Digamos que «titulares de complemento» en una plantilla futura.

    ¿Sabéis cuánta pasta se ha «pulido» la «secretaría técnica» de fútbol en los últimos años en fichajes que, HASTA LA FECHA, han dado un rendimiento ridículo en relación a la inversión?
    Empezad a sumar vosotros, que a mí me amarga el día solo pensarlo:
    – Sucedáneos de Neymar Jr.: Vinicius, Rodrygo, Renier
    – Militao
    – Odriozola
    – Hazard
    – Jovic
    – Mariano

    Así, «a ojo de buen cubero», a mí me salen unos 300 machacantes, en jugadores que, HASTA LA FECHA, no han rendido ni por el valor de 50.

    ¿Fichajes acertados de los últimos años? Courtois y Mendy (y este último no precisamente barato).

    Si H&S han fallado bastante en la sección de baloncesto, lo de la «política de fichajes» de la «secretaría técnica» en fútbol, de un tiempo a esta parte, es para echarse a llorar hasta inundar la habitación, vamos.

    ¿Alguno de estos es «recuperable»? Pues más nos vale. Más nos vale. Si entre los sucedáneos de Neymar Jr. sale uno que al menos valga como «titular de complemento» (porque para estrellas no tiene pinta), Hazard más o menos rinde a nivel aceptable sin lesiones, y entre Militao y Odriozola sale otro «titular de complemento», yo ya lo firmaría, pues las perspectivas son bastante peores.

    A ver, roisiano, céntrate, ¿por qué nos estás hablando de fútbol?

    El CONTEXTO, EL CONTEXTO. Que en este caso también podría ser: EL HORROR, EL HORROR :mrgreen:

    El CONTEXTO es que la sección de fútbol (que no deja de ser la principal del club) tiene unas perspectivas tirando a nefastas a corto-medio plazo, consecuencia de una política de fichajes (a los nombres anteriores me remito) absolutamente errática de unos años a esta parte, con muchos «viejuners» en la etapa terminal de sus carreras que son casi los únicos que están «funcionando» (y, por edad, van a dejar de hacerlo de forma inminente), lo cual hará que, para seguir siendo competitivos, haya que «quemar» mucha pasta en la sección de fútbol (y un «Mike James» en fútbol cuesta 10 veces más que en baloncesto… y se necesitan unos cuantos «Mike James» para el fútbol).

    En ese CONTEXTO, hay dos líneas de actuación a seguir con los VIEJUNERS en baloncesto:
    a) O tiras de NOSTALGIA, ves su rendimiento pasado, y renuevas el contrato de unos cuantos, opción también conocida como: Bye, bye, «Mike James», Who could hang a name on you?
    b) O tiras de PRAGMATISMO y, viendo el CONTEXTO, economizas hasta el último céntimo de Euro para gastarlo SOLO en jugadores de presente y futuro. O sea, intentas fichar a «Mike James» al mismo tiempo que disminuyes la masa salarial de la plantilla. Opción también conocida como: Llull + Reyes fuera = «Mike James» dentro

    Yo soy de la opción b. Siempre. Tomar decisiones (casi) SOLO en base al rendimiento presente y a las perspectivas (edad, evolución del rendimiento) de rendimiento futuro, NUNCA en base a la NOSTALGIA.
    Y, en esa opción b, yo lo tengo clarísimo. Contrato de jugador de 30 años que finalice, contrato que no se renueva. Ninguno. E intentar acertar con las incorporaciones.

    La nostalgia no gana títulos, creo.

    1. David

      El contexto en que se va a mover el deporte profesional los próximos años va a ser muy diferente al que conocemos ahora, por lo que ninguna cuenta que hagamos va a servir. Ya se pueden ir olvidando de esos sueldos y esos montantes en traspasos, así que cualquiera sabe como evoluciona esto, seguramente el que antes entienda la nueva situación, será el que se asegure un futuro en la élite.

  79. esperandoajuan

    Estamos Adelantando este debate porq qeda mucha temporada , y de ello depende.
    Hablemos de renovaciones a día de hoy.

    Reyes por supuesto q fuera.

    Tyus , (ya se verá pues solo lo hemos visto un partido) como sustituto de Reyes como tercer pívot y último en la rotación, por el coste q supone hay q renovarlo.

    Lapro , ojalá reciba una aparición q le inyecte sangre en las venas y me cierre la boca , deberá dejar sitio.

    Carroll , si encuentras algo medio parecido aunk cueste más pues déjalo marchar . Pero como veo difícil encontrar a un especimen ni q se le acerq , pues yo lo intentaba renovar un año más y seguir buscando.

    Llull con un contrato acorde a su posición en la segunda unidad , debería de hacer ÉL un «esfuerzo» y agradecer ÉL al equipo su gran trato a su persona. Aceptar una reducción de sueldo importante y si no buscar otras opciones , a ver si le dan algo por ahí parecido. ( Aquí me temo q cederá más el club q el jugador , pero ya veremos).

    A día de hoy , aunk no acaben contrato . Renovaría a Thompkins por supuesto , renovaría a Causeur( pues parece q su contrato de tres años no era tanta locura) . Y tendría muchas dudas acerca de Taylor y Rudy. Quizás un año más , siempre dependiendo si tengo sustitutos en la agenda . Pero como hablamos de dentro de un año y medio parece claro q los dos últimos estarían en la rampa de salida.
    Estás liberando unos 3 Mill de sueldos para ofertar a alguna estrella. Reducción de Llull ,sueldo de Lapro y Reyes. Añade el sueldo de Campazzo q has reducido porq su sustituto ha sido Abalde con mucho menos gasto.
    El mayor problema q tienes q afrontar
    son dos renovaciones al alza q son las de Deck y Garuba(no sé cómo va su contrato) o en caso de su marcha , buscar sustitutos q parece difícil q sean de tan bajo coste como estos dos .

    Pero todo esto son suposiciones a mitad de temporada , q puede quedar en agua de borrajas , dependiendo del rendimiento de cada jugador , del equipo y de los posibles sustitutos q haya en el mercado disponibles.

  80. roisiano2

    ¿Renovar a Causeur, un jugador que cuando finalice su contrato habrá cumplido los 35 años, y que, a día de hoy, tiene un papel secundario en la rotación?

    Con Carroll… bueno… llevan «procrastinando» años y años***.
    Que, en fin, en nuestra vida diaria todos «procrastinamos» de vez en cuando (sirva la redacción de este post como buen ejemplo de ello :mrgreen: ), pero… ¿NO VA SIENDO YA HORA DE BUSCAR UN SUSTITITO ADECUADO?
    Que dentro de unos meses cumple 38, y eso de que «durará hasta que le de la gana» (@Luis Fernández dixit)… bueno… si no ha servido para nadie en la historia del deporte, dudo mucho que vaya a servir para Carroll.

    A ese «durará hasta que le de la gana» (tan voluntarioso como irreal), le pasas el filtro de la realidad, y te devuelve a un jugador que hace 8 años te daba 25 minutos de calidad casi todos los partidos, hace 4 unos 15 minutos de calidad la mayoría de los encuentros, y a día de hoy, 10 minutos de calidad en algunos partidos.

    Que, a menudo, son más minutos de calidad de los que te da cualquier otro «2» nominal de la plantilla… pero, aún así…

    Jugador de más de 30 años al que renueves contrato: «minipunto» para los nostálgicos, masa salarial comprometida en un jugador que no es auténtica élite en el presente y que va a ser una rémora en el futuro, y más lejos de los títulos a medio plazo.

    Hay solo dos tipos de contratos de jugadores de más de 30 años que el usuario roisiano considera aceptables (y ni siquiera le gustan :mrgreen: ):
    a) Jugadores de auténtica élite en el presente (para entendernos, un «LeBron James»), TOP entre los TOP
    b) Jugadores de «clase media» que «vienen a ganar títulos», por poco tiempo y con un contrato económico (NADA de hipotecas a futuro)

    Todo VIEJUNER que no te soluciona nada importante en el presente, es una HIPOTECA en el futuro. Puerta.
    ¿A cuántos VIEJUNERS de los que tenemos en plantilla ficharía el CSKA para la suya? Pues a esos, a los que ficharía el CSKA para la suya, es a los que puedes tener en plantilla. Si el CSKA no les ficharía (y ficharles implica pagarles lo que tienen pendiente por cobrar por los años de contrato que les quedan), para el Madrid tampoco deberían servir.

    Aplíquese la misma pregunta para el fútbol cambiando CSKA por Liverpool, por ejemplo.

    Homenajes e insignias de oro y brillantes, lo que haga falta.
    Contratos «vitalicios», no, gracias, hay que dejarles partir.

    Lo de “Nadie escarmienta en cabeza ajena” (un saludo a JC Navarro :mrgreen: ) va a ser uno de los refranes más certeros de los tantos que hay.
    Pero vamos, es que ni siquiera «escarmentamos» en la propia (un saludo a González Blanco :mrgreen: ).

    Si os dejo un par de meses al frente de la «secretaría técnica» de la sección, me encuentro a Llull renovado hasta 2030 :mrgreen: (obviamente, aquí estoy exagerando).

    *** OK; y, cuando no «procrastinaron» (Perpeglic), tampoco acertaron (yo tampoco, eh; a mí me parecía un buen fichaje y no esperaba que saliese así de mal, pero los que cobran por acertar son ellos, no yo).

    1. esperandoajuan

      Renovaba a Causer hoy por su rendimiento hasta hoy. Cuando acabe su contrato ya veremos las condiciones. Y a este si q creo q lo fichaba el CSK.
      Y no te contesto más q hablo más contigo q con el perro y por la cuenta q me trae no debería ser así . Saludos .

  81. stinnicchio

    Jajaja, es bastante gracioso el tinte que están tomando los acontecimientos. Salen nombres a cascoporro, críticas, loas, lo mismo me adulas que me anulas, etc.

    Se está desviando el foco de lo que ahora interesa, que no es la temporada que viene, sino ésta. Cuando se fue el Facu (cosa ya sabida meses antes) se avecinaba el caos. Con lo de Toñete, lo mismo. Yo qué sé.

    Están jugando, están compitiendo, y no son más ni menos cojos que otros. Esto es el baloncesto, ganas o pierdes, a veces por detalles intangibles. A los que habéis jugado, lo sabéis. Un día entra todo, otro día no entra nada. Un día pasas los bloqueos por delante, otro te estrellas.

    Conclusión: todo es mejorable, pero también «empeorable». La competitividad es máxima, pero no hay equipos perfectos y desde luego, en ese contexto no estamos mal. Obviamente.

    Roisiano, te niego la mayor. Vale los criterios para renovar o no renovar, los puedo compartir (en fútbol más que en basket, donde hay longevidades singulares, como Carroll sin ir más lejos o a Lebron al que aludes o…).

    No hay equipo que acierte siempre, a la vista está. Creo q todo sumado, la gestión del Madrid ha sido correcta o casi excelente, con un grupo que ha funcionado muy bien y la renovación se va haciendo, como siempre.

    Es fácil decir que hay que fichar a super-craks de 24 años, baratos, etc. Ahí están (bueno, yo no los conozco). Y que los fichamos nosotros y nadie se entera…

    :mrgreen:

    Lo que quiero decir es que competimos y con los lógicos aciertos y fallos lo seguimos haciendo, así que antes de planificar el año que viene, que ya veremos lo que sucede con todo el tema covid, disfrutemos de ésta y debatamos sobre lo que hace Laso, o cómo evolucionan los chicos, si nos gustó o no el partido anterior y bueno, tienes que saber dos cosas:

    1) Llull va a renovar, no te quepa duda, pero notoriamente a la baja.
    2) (spoiler) los reyes son los padres.

    La sección de basket se lo tendrá que currar, porque es lo que hay. Es deficitaria, mucho. Y es prestigiosa, mucho. En el fútbol se ha gastado lo más grande (estoy 100% de acuerdo contigo, anda que si no había otra opción que Vini, Rodrygo, Militao, Jovic…. Hazard!).

    Igual si llevan a Jovic al basket rinde más :mrgreen:

  82. Alfonso Maldonado

    Por cierto, para los que han jugado al basquet, Paradojas de la vida. La nieve ha tirado «La Nevera» del Ramiro. ¡¡Que cosas!! Bueno, en realidad seguro que tiene arreglo.

    Es evidente que todos los equipos, especialmente los Top 8 de Euroliga, dan un paso adelante cuando se juegan los partidos importantes. Históricamente siempre ha sido así, cuando empiezan a jugarse las cosas de verdad resulta que todos sacan sus bazas. Y este año tienes equipos presuntamente top que ni siquiera estan clasificados hoy para jugar cruces previos a FF.
    Entre ellos EFES, Fener, y casi a la que se descuide, Milan. Si me apuras, Barça y Madrid no lo tiene tan claro una mala racha, pierden 3 partidos, y se van al 8.

    Pronosticar por un partido lo que resuntamente va a pasar en otro más adelante en otras condiciones, a mi se me hace imposible.Hombre, que el CSKA le gana al Kimkhi, pero ir más allá con tantísima igualdad arriba, yo no me atrevo. Por ejemplo, decir que el EFESo el Milan se calza al Madrid, en 3 partidos, dependerá de como lleguen, pero no lo veo nada claro.

    En cuanto dar un paso adelante, cuando la responsabilidad se reparte entre 6 o 7 piezas como en el Madrid, es hasta sencillo. Cuando el modelo de equipo se basa en 1 o 2 jugadores a lo sumo sobre lo que todo rota, es casi imposible. Creo que hay tendencia a equivocar rol dentro de un equipo de un jugador con capacidad tecnica. El máximo anotador de EL donde jugaba el año pasado en Valencia y no tenía un rol tan anotador. Carroll fué lider en anotación 2 años consecutivos hasta que llegó a Madrid. Alocen ha sido mejor joven, incluso Lapro era MVP de la regular.

    Un saludo

    1. esperandoajuan

      Muy de acuerdo contigo. La verdad q las figuras suelen tapar la calidad del equipo. Ya pasó con Llull en 2017 , con Doncic 2018 y Campazzo estás últimas temporadas. Cuando el modelo q le gusta a Laso es el de equilibrio y q todos aporten . Por eso en RS el equipo compite tan bien .
      La clave es cuando se llega a la FF , allí es verdad q los megacracks suelen destacar donde otros a achican .

  83. Para empezar creo q esta entrada da pie a todo esto porque se habla de fichar a heurtel el año q viene, quiza si fuese una entrada sobre el ultimo partido no vendría a cuento, pero en esta si.

    Y yo el tema es q veo q los rivales no han reducido tanto la masa salarial o por lo menos hay unos cuantos q no la han reducido por lo q si la reduces y la vuelves a reducir (en esos cálculos recordar q se fueron mejri y mickey y campazzo q se dejo de pagar parte de la ficha de prepelic y q «solo» han venido abalde y alocen q no creo q cobre mucho, bueno y tyus), si todos los años vamos a reducir masa salarial y encima mantenemos una plantilla con una edad media bastante elevada pues nada, nos olvidamos de competir a medio plazo y rezamos porque los veteranos nos salven esta temporada ganando algún titulo. Se lleva posponiendo la renovación y rejuvenecimiento necesario de la plantilla ya 2 años y si lo posponemos otro pues nada para cuando queramos vamos a tener q fichar 12 tios porque además lo de subir chavales de la cantera no se esta demostrando muy útil porque te duran 2 0 3 años si son buenos y cuando empiezan a rendir se van a la NBA.

    No sé, vamos camino de hacer como en el futbol, pero con la diferencia d q en el basket el barsa va en sentido contrario.

    1. esperandoajuan

      Deck , Garuba , Abalde y Alocen en los dos últimos años . Le metes a Tabares y ya tienes un quinteto para muchos años . Como q no ha habido renovación?
      Se te ha ido el líder(Facu) para muchos años del proyecto y eso te ha dejado cojo porq no es tan fácil sustituirlo.
      Veteranos estirando su carrera a un nivel muy aceptable y q te dan un gran nivel de competitividad en momentos difíciles.
      De verdad quieres renunciar a los Doncic , Mirotic , Garuba porq sólo van a estar 2 o 3 años? Además q por ahora dejan un buen pellizco a modo de cláusula.
      En lo q si estoy de acuerdo contigo , en parte , es q los tiempos se echan encima . La marcha de Facu y de Mickey han hecho q vayamos con retraso en esa renovación . Si le añades las posibles marchas de Garuba y Deck este verano , la cosa pinta fea y los fichajes se acumularian.

  84. roisiano2

    @esperandoajuan

    «Veteranos estirando su carrera a un nivel muy aceptable y q te dan un gran nivel de competitividad en momentos difíciles.»

    ¿Qué es un nivel «muy aceptable»? ¿El ratio rendimiento / coste es «muy aceptable» en todos ellos? Yo diría que, en la mayoría, este ratio no supera el «regular», en una estimación optimista.

    A mí estas ideas en plan «los mundos de Yupi» (flower-power) de que la plantilla es una especie de oasis idílico, un paisaje bucólico de Abril con flores en la pradera (vamos, como en un anuncio de Ausonia, «A qué huelen los sueños» :mrgreen: ), de que los jóvenes están encantados de estar en una plantilla llena de mentores-Jedi… no sé, chico, yo NO lo veo.

    ¿Tú crees que Deck está encantado de estar en el Madrid, donde hay como 10 tipos que cobran más que él y solo 4 o 5, como mucho, rinden más que él?
    Que sí, que vale, que podría cobrar más si aceptase una renovación «anti-NBA», pero, visto desde SU punto de vista, seguramente su pensamiento será que su relación rendimiento / coste es muy superior a la de todos los VIEJUNERS.
    O sea, ¿tú crees que Deck irá hoy por la mañana al entrenamiento y dirá: «la concha de su madre, ahí tenemos a Felipe Reyes que es mucho peor que yo y cobra más que yo; a Llull que es peor que yo y cobra unas 10 veces más que yo… pero qué suerte tengo de tener estos compañeros; fíjate en todo lo que aprendo de estos boludos, qué madridismo transmiten»?
    Permíteme que, al mismo tiempo que me escojono, tenga mis serias dudas :mrgreen:

    La marcha de Mickey no supone ningún retraso respecto a nada, porque Mickey fue un BLUFF como una catedral. Es un tipo con cierta capacidad de anotación y cuyos números son mucho mejores (pero mucho, mucho mejores) que su prestación real en el equipo.
    Para entendernos, una especie de Laprovittola interior, que defiende menos que yo.
    Un jugador para el «Jimki», no para el Madrid.

    Lo que fue un retraso fue la política de fichajes de los últimos años, absolutamente «conservadora» (por no decir directamente negligente), y, en general, poco acertada.
    Lo de poco acertada es poco opinable, pues, de los que vinieron en los años anteriores, bastantes están fuera del club, alguno de ellos cobrando por no jugar en el Madrid (Perpeglic, Mickey). Y ¡OJO! que yo no me estoy quejando de que estén fuera del Madrid (han demostrado que NO son jugadores para el Madrid -por más que yo confiase en el esloveno-; y, en ese caso, mejor que dejen de forma parte del club cuanto antes).

    El error más grave, creo yo, es el que se comete el año pasado, cuando ves de forma fehaciente que Llull ha bajado su nivel de forma estrepitosa, y la «solución» para el 1-2 es traer a Laprovittola, cuando debería resultar totalmente obvio que el único 1-2 de auténtica élite (y para muchos minutos) que había en la plantilla era Campazzo, y, por lo tanto, necesitabas otro jugador de auténtica élite para el 1-2, una vez demostrado que Llull no iba a hacerlo.

    Pero, claro, ¿cómo vas a acometer el coste de un fichaje «de campanillas» si por el camino «has renovado a todo quisqui» en contratos plurianuales?

    Ha sido una secuencia de pequeños errores en cadena, donde los últimos no pueden explicarse sin los primeros.

    Y, con lo que se ha fallado «desde los despachos» (de Campazzo y Tavares en adelante; hasta ahí, recital), bastante bien nos ha salido hasta la fecha, lo cual habla muy bien de Laso y de la profesionalidad del equipo.

  85. esperandoajuan

    Deck muy bueno Mickey según tú
    malo(otros dicen q se quiso ir el , 25añitos para crecer como jugador, recuerda Thompkins cuando vino)

    Abalde muy bueno. Prepelic malo
    Tyus aceptable Mejri muy malo
    Alocen ? interesante Lapro malo

    Tanto como negligente la política de fichajes ….como q no.
    Renovaciones ; salvo la de Reyes q es la de menor coste , las otras son jugadores q están rindiendo. Taylor el único q es dudosa su rentabilidad y porq se ha quedado sin sitio con el acierto de Abalde .
    Tú crees alma mía , q después de decirle a Lapro q se buscara la vida , si hubieran encontrado el superfichaje no lo hubieran hecho ( o les hubieran dejado hacerlo , q esa es otra)? El mercado es complicado y no siempre consigues lo q quieres.
    Resumiendo , exageras . Y como exageras pierdes la razón . Y como pierdes la razón por exagerado no te contesto más hoy , q eres un pesado , dicho con cariño creo . Buen día!!

  86. roisiano2

    @esperandoajuan

    Hombre: Deck a mí me gusta. Decir «muy bueno»… de momento lo de «muy» queda un poco grande. Pero fichaje acertado, para mí está claro.

    Abalde «muy bueno», yo creo que sí, que puede serlo en el futuro. Pero está pendiente de confirmar.

    Tyus… hombre… pues pendiente de valorar.

    Negligencia es un término que hace referencia a la falta de cuidado o aplicación.
    NO es lo mismo no acertar que ser negligente.

    Tomar una decisión incorrecta en relación a un problema es NO ACERTAR. Tener un problema y no hacer nada es actuar de forma NEGLIGENTE.
    O procrastinar, si lo prefieres.

    En los últimos años, creo que la política de fichajes del Madrid ha tenido más sombras que luces, pero, APARTE DE ESO, la gerencia ha sido negligente.
    Y la NEGLIGENCIA no se refiere al acierto o desacierto en lo fichado, sino al «descuido», falta de cuidado o de aplicación, en acometer la PRINCIPAL tarea que deberían haber llevado a cabo, y es el paulatino rejuvenecimiento del equipo con jugadores de nivel.
    Esa es la NEGLIGENCIA. Lo otro, es acertar más o menos en los fichajes.
    En los fichajes, yo creo que se ha acertado más bien poco (de Tavares a esta parte; antes, RECITAL). EN LA POLÍTICA, de Tavares a esta parte, más bien nada. Esto último, en mi opinión, por NEGLIGENCIA.

  87. esperandoajuan

    Retiro lo de pesado , pues más pesado q yo no creo q seas , o sí , quien sabe . Lo retiro porq no quiero ofenderte y ya nos has demostrado(aunk sea paripé) q eres muy sensible . Lo q pasa q a veces das la apariencia de un hater , con toda esa parafernalia para hacer la crítica. Esta claro , por lo menos para mí , q de hater tienes poco , pues tus afirmaciones las defiendes con argumentos , exagerados en mi opinión , pero argumentos , q yo en parte puedo compartir.

  88. 33fer

    Ya que estamos hablando de renovación de plantillas, de rejuvenecer, de mantener viejas glorias … me gustaría meter un punto más para comentar en el tema. Cuando gestores o entrenadores son exjugadores que han compartido vestuario con parte de la plantilla.

    Tengo la sensación que a veces tener un entrenador o gestor que haya pasado por el vestuario es muy beneficioso para crear esa empatía que ayuda a crear un equipo, pero es directamente proporcional a la dificultad de desprenderse de sus compañeros más queridos.

    Vemos como Zidane no se cansa en dar oportunidades a Marcelo o Isco cuando no hace falta ser muy listo para ver que ganar con estos jugadores en el campo es casi imposible, vemos como Zidane no tiene ningún problema en ponerse del lado de algún jugador cuando hay que renovarle el contrato aunque el propio jugador esté haciendo un chantaje al equipo que paga religiosamente a ambos y como el propio Zidane niega oportunidades o minutos a nuevas generaciones para entregárselos a aquellos a los que ya les queda poco que dar para el futuro.

    Pues en baloncesto tenemos algo parecido pero doblado, tenemos un exjugador como entrenador y un exjugador como jefe.

    Y me da la sensación de que a Herreros y Laso les cuesta un mundo quitarse de encima a algunos jugadores y sin embargo a otros con menos apego no les cuesta ni darle oportunidades ni sacárselos de encima. Siempre he pensado que se fue tremendamente injusto con Prepelic dejándole la tostada de jugar únicamente de base cuando no lo es, teniendo otros jugadores más veteranos que podrían haber ayudado en el cometido. Pero tengo la sensación de que a Laso no le importó dejar al esloveno con el culo al aire mientras protegía a los Causseur y Rudy.

    Creo que gestionar una plantilla es muy difícil y que a veces cuestiones como las de hacer equipo te pueden atar las manos e incluso colocarte en un punto de síndrome de Estocolmo con el que si no tienes mucho cuidado puedes terminar con una plantilla formada por viejuners y crios sin casi nada entre medio.
    Por otro lado puedes intentar ser un gerente estricto y solo tener jugadores entre los veinte y los treinta y perderte segundas juventudes y sinergias que te puedan dar veteranos.

    Además de todo esto hay otro gran problema para un equipo gestor, el sueño americano. Hace un par de décadas solo cruzaban el charco las estrellas más rutilantes del continente, pero ahora mismo cualquier jugador con potencial es seducido por el draft y eso hace muy complicado tener una política de cantera efectiva.

    Tengo la sensación de que mientras la columna vertebral del Madrid era más o menos joven la gerencia iba poniendo piezas a su alrededor con bastante tino y de ahí los buenos resultados de la sección, pero que conforme se van cumpliendo años y se van retrasando decisiones cada vez es más difícil ver un futuro a tres o cuatro años en este equipo sin que en alguno de esos años haya una revolución con 8 fichajes. Cada vez veo más complicado que haya una renovación del equipo paulatina y creo que poco a poco nos estamos viendo avocados a una reestructuración más traumática.

  89. roisiano2

    Puede que sea pesado (yo prefiero decir «insistente» :mrgreen: ), pero lo que no soy, casi seguro, es sensible :mrgreen: .
    Si me hiciesen un test Voight-Kampff, la conclusión a la que llegarían, muy probablemente, es que soy un replicante :mrgreen:

    Yo «jeiter» soy, lo confieso. Por ejemplo, del overrated suizo (Federer), en su momento de Armstrong (ciclista), de Woods (golfista), o de Schumacher (piloto). Entre muchos otros a los que «jeiteo» con entusiasmo y diría que razonable éxito (en el «jeiteo», otra cosa es que hayan ganado mucho más de lo que yo estaría dispuesto a soportar :mrgreen: -si hubiesen ganado menos, les «jeitearía» menos :mrgreen: -).

    De quien no soy «jeiter», precisamente, es del Madrid como institución. Pero que sea lo contrario de «jeiter» no me convierte, precisamente, en acrítico.
    Es más, el hecho de querer que el Madrid gane, me hace ser más exigente (infinitamente más exigente) que si me diesen igual sus resultados.

    Yo de alguien a quien «jeiteo» lo único que deseo es que pierda. Cuanto más mejor. Cuanto más pierda, más contento estoy, y cuanto más pierda, menos crítico seré con el «jeiteado».

    En lo que tienes razón es respecto a que defiendo mis afirmaciones con argumentos :mrgreen: . Siempre. Si puede ser, con datos para reforzar los argumentos.

    A mí lo que realmente me ofende es que se tergiversen mis palabras o que se «pongan en mi prosa» cosas que yo nunca he escrito (la falacia del espantapájaros, vaya).
    Eso me ofende, me cabrea y me hace «ir a por la cabeza» del que haya cometido tal insensatez (digamos que «activo el modo Kurtz» :mrgreen: , que no por casualidad tengo por avatar). A saco. Sin hacer prisioneros. Sin piedad. Sin contemplaciones. Search and destroy :mrgreen:

    Pero discrepar, dentro de una defensa cabal de un punto de vista diferente, con argumentos propios, NO falseando los ajenos, me parece siempre un ejercicio divertido e interesante.

    Yo puedo entender que tu punto de vista sea distinto al mío, por más que no lo comparta. Es más: puede que los hechos futuros demuestren que tú tenías más razón que yo (más vale que así sea; como la tenga yo ya te digo que vamos bien jodidos :mrgreen: ).
    Lo que no entendería es que para «defender» los tuyos tengas que FALSEAR los míos. Llegados a ese punto, activo el modo «cortar cabezas» :mrgreen:

  90. roisiano2

    @33fer

    En mi opinión, has estado tan certero como brillante en tu último comentario.
    Un RECITAL, vamos.

    «Y me da la sensación de que a Herreros y Laso les cuesta un mundo quitarse de encima a algunos jugadores y sin embargo a otros con menos apego no les cuesta ni darle oportunidades ni sacárselos de encima.»

    Tal cual.

    Lo cual entronca directamente con otra de las teorías que, desde mi punto de vista, expusiste en su momento con gran clarividencia: el futuro de Laso, muy probablemente, va a estar ligado al de este grupo de jugadores, y es muy posible que «muera con ellos».
    Y no descartaría que Herreros «muera con Laso» también.

    Entre «hacer equipo» y el «síndrome de Estocolmo» tiene que haber (o debería) bastantes puntos intermedios.

    Al final, en mi opinión, y siguiendo tu línea argumental, tanto Laso como ZZ se han asegurado tener un grupo de «pretorianos» que van a dar el 100% en casi caulquier circunstancia (y eso, por ejemplo, valió para ganar la pasada Liga en fútbol con una plantilla que no era gran cosa), al mismo tiempo que ese 100% llega cada vez a un nivel más bajo, el «techo» del equipo desciende a medida que se acumulan los años y la regeneración del equipo se pospone sine die.

    En ese sentido, yo también expuse hace unos meses que, tal vez, un batacazo no sería malo a medio plazo.
    Creo que dije algo por el estilo que de entre llegar a FF y no tener opciones reales de competir y a la F de la ACB y tampoco tener opciones de ganar y caer en instancias anteriores, si bien la imagen sería mucho mejor en el segundo caso, la gestión posterior seguramente, a medio plazo, sería más favorable en el primero.

    Con un batacazo, la necesidad de CAMBIOS, de cambios con mayúsculas, sería tan evidente que nadie podría negarla.

    Tomo el ejemplo del FCB de fútbol. Que sí, que están en la bancarrota. Que sí, ¡8-2 contra el Bayern!
    Jijiji, jajaja.

    Pero lo que estoy viendo me preocupa mucho (a medio plazo): jugadores jóvenes están entrando al equipo. Desgraciadamente (para mí) algunos de ellos parece que son buenos.
    Poco a poco, varios de sus VIEJUNERS han desaparecido, bien del todo (Súarez, Vidal, Rakitic), bien dejando de ser habituales en las alineaciones.

    Este año parece que es posible que no les dé para ganar (espero que no, espero que no), pero, desgraciadamente, están en el camino correcto para volver a hacerlo.
    Esperemos que la situación económica que tienen sea tan mala como creemos y no les dé para completar esta plantilla con algún fichaje de campanillas e incluso para no prolongar el contrato de alguno de los jóvenes que están sacando la cabeza. Porque, si no, vamos bien jodidos.

    Si hubiesen perdido 2-1 frente al Bayern, en un partido igualado, os habríais reído menos (yo NO me río de esas cosas; porque casi todas las derrotas duras que recuerdo del FCB de fútbol han sido seguidas por «resurrecciones» fulgurantes; en el Madrid también pasa y algunas goleadas ligueras recibidas contra el FCB fueron seguidas de «levantamientos de Ch. L.»), pero, tal vez, entre Suárez, Vidal y Rakitic alguno seguiría en el equipo, y probablemente alguno de los jóvenes seguiría «chupando banquillo», lo cual era lo que nos convenía, claramente.

  91. esperandoajuan

    Q pena no haberte conocido en los tiempos de mi queridísimo «Kaiser» , lo q nos hubiéramos reido con su aparcamiento en Montecarlo.
    A Reyes se dijo en su día q se le pidió bajarse el sueldo en tiempos convulsoa en la sección y q accedió , no se q de verídico serian esas informaciones.
    Por los demás , salvo la no contratacion del Chacho , no se a q os referís.

  92. pau8200

    Hola.
    No me ilusiona Heurtel, mejora a Lapro pero no lo veo adecuado. Edad,falta ritmo, defensa,

    Dentro de 9 días no queda libre Yogi Ferrel? Esto necesitamos para lo que queda de temporada y firmarlo por dos más.

    Saludos

  93. roisiano2

    De Schumacher mucha gente considerará que no es muy «ético» hablar dada su actual situación (que NO le deseo ni a él ni a nadie), pero, como dijo Alonso en su momento, «es el piloto más antideportivo de la historia de la F1».

    Lo del «aparcamiento» seguramente no está en su top-10 de maniobras más antideportivas.
    Alguna de ellas le valió un campeonato con Benetton, por ejemplo.

    Dicho lo cual, un piloto muy bueno, bastante completo, buen ritmo de carrera, etc.

    Pero decir que me caía mal… es un eufemismo y de los buenos :mrgreen:

    Uno de los momentos deportivos de los que guardo un mejor recuerdo es aquel campeonato de 2006 que Alonso gana ante Schumacher.

    1. esperandoajuan

      Pues yo esos dos campeonatos con Benetton no te digo dónde los pongo como hitos deportivos . Con esos Williams q iban como balas. Con Alonso me lo he pasado muy bien «Schumi » en sus primeros años era implacable , no te perdonaba una.

    2. tx197622

      @roisiano2

      «Uno de los momentos deportivos de los que guardo un mejor recuerdo es aquel campeonato de 2006 que Alonso gana ante Schumacher».

      ¿Momento deportivo? La Fórmula 1 no es un deporte, como no lo es el ajedrez, la equitación, el golf, el patinaje artístico o la natación sincronizada.

      ¡Un poquito de seriedad, señor Kurtz!

      1. roisiano2

        Igual me confundo, como en los «Telediarios» aparece en la sección «Deportes», y en los diarios también… pues induce a confusión :mrgreen:

        Más en serio, ese será tu punto de vista al respecto, porque, en general, todas esas actividades que citas y alguna más son comúnmente considerados «deportes».

        Si acaso, puestos a «buscarle 3 pies al gato», puedes indicar que la F1 «no es un deporte puro», porque hay una gran influencia del «factor mecánico» (máquina), argumento similar al de la equitación, cambiando el elemento mecánico por el animal (que está debajo :mrgreen: ) . Sobre el ajedrez plantea dudas el «escaso ejercicio físico», desde luego.
        Ahora bien: yo no conozco a casi nadie que due de que golf, patinaje artístico o natación sincronizada son actividades deportivas.
        A mí el golf me gusta mucho; las otras dos, nada, pero me parece absolutamente indiscutible su carácter deportivo.

        Si te vas a un grado de «puridad» suficientemente alto (lo entrecomillo), los únicos «deportes» serían atletismo y natación, que son los únicos que pueden practicarse «en pelotas» (si el decoro lo permite :mrgreen: ) y sin ningún tipo de «elemento externo».

        Desde el momento que en el baloncesto tienes un balón, tableros, canasta, pizarras, entrenador, scouting y demás… ya me dirás en qué te basas para considerarlo «más deporte» que el golf, por ejemplo.

        Yo soy un tipo muy serio, usuario @tx197622 , aunque no siempre lo parezca :mrgreen:

  94. tx197622

    Buen argumento. Si está considerado deporte, es deporte. Arrastrar piedras con bueyes, por ejemplo, es deporte o no dependiendo del pueblo en el que se viva.

    Baloncesto y golf. Nah, no hay apenas diferencias. Sutiles, quizás. Si los golfistas jugasen en chándal, de hecho, las diferencias serían inexistentes. Con la petanca sí aprecio más diferencias por el tema de la edad media de los jugadores, pero poco más. Los bolos es otro de esos deportes que apenas se diferencian del baloncesto: tienen pizarra, camisas chulas, zapatos molones… lo que no entiendo es por qué todavía no es olímpico, como el break dance.

    Claro que el break dance tampoco debería sorprenderme de que sea deporte olímpico: se trata de bailar. Igual que el patinaje artístico (bailar sobre hielo) o natación sincronizada (bailar en el agua).

    ¡Yo también soy muy serio, amigo!

    ¡Saludos!

  95. esperandoajuan

    Alguno parecía mofarse al referirme al Fenerbache como un equipazo . Pues no sé , o Guduric tiene una pócima secreta o no estaba muy equivocado , porq ya están asomando la cabeza . Olympiakos otro de mis favoritos para el top8 ya está dentro . Sloukas despertó de la siesta. Valencia fuera por ahora y a espensas de q Maccabi espabile o no.

    Resumiendo , q cara va ser esta Euroliga , nivelazo por todos lados .

  96. esperandoajuan

    Yogur Ferrel , 10 pts 4 reb. 4 asir. en 24min en su 1er partido con Cleveland , parace q no está para venirse a Europa. De todos modos , nos tenemos q hacer a la idea q no van a fichar a nadie más . Tyus vino porq era bueno , bonito y MUY MUY BARATO.

  97. @esperandoajuan
    No tengo muchas esperanzas d q renueven a ninguno d los 2, la verdad es q garuba no renueva, le dan en posiciones muy altas en el draft, está tirando muchísimos más triples, no se, yo lo veo claro.
    Y lo de deck pues ni renueva ni pide la nacionalidad y la única razón q se me ocurre es q se vaya a la NBA donde la nacionalidad le da igual. Ojala me equivoque y se queden los 2.

    @roisiano2

    No coincido en lo d q prepelic saliese mal, yo sigo pensando q no se le dio ninguna oportunidad, se le tiro a los leones y se lo comieron. A mi me pareció buen fichaje y en el valencia está demostrando q puede asumir un papel más secundario en un equipo más grande, de ahí a valer para el madrid, ni idea, pero yo no diría que fue un fracaso de fichaje, si no un fracaso de gestión del fichaje.

    Y la verdad es q a mí siempre me ha gustado la política de la cantera y he pensado q era muy buena para el club, personalmente el haber podido disfrutar d doncic en el wizink ya me vale, pero no sé hasta q punto al club le sale a cuenta. Has mencionado a los 2 únicos jugadores de la cantera q se han ido a la NBA dejando pasta, pero cuántos han salido? Y cuántos ni siquiera han llegado al primer equipo? Y cuántos te has quedado? Muchos de ellos han sido fichados en el extranjero con lo q conllevan un gasto, mucho esfuerzo y dedicación y como te digo la mayoría ni han debutado en el primer equipo o si lo han hecho ha sido testimonial. Económicamente no creo q sea tanto chollo y aunque lo fuera en serio te curras todo eso para ganar dinero, yo creo que el objetivo es sacar jugadores para tu equipo, no para otros equipos. Además doncic ha puesto al Madrid demasiado en el punto de mira y lo de campazzo ha puesto sobre aviso a los jugadores q ya no firmarán cláusulas anti NBA tan alegremente. Y eso q no tenemos equipo leb oro q creo q sería lo q le ha faltado estos años al Madrid para q el salto no sea tan abrupto. Si al final garuba se va gratis como parece, habrá válido la pena? Y vale q doncic tb nos dio títulos, pero lo de doncic no es lo normal ni es esperable poder replicarlo, es de otro planeta lo suyo, hasta q no volvamos a estar un poco más alejados del radar NBA lo veo un poco frustrante, sacar jugadores para que jueguen en el tenerife o en la NBA.

  98. roisiano2

    @mugggen

    Tu reflexión sobre la cantera es muy interesante. Muy, muy interesante.

    Es tan buena, de hecho… que no sé por dónde «hincarle el diente».

    Tengo claro que el club tiene que ajustar mucho, pero muy mucho, respecto a este tema.

    Por una parte, si pones «cláusulas abusivas anti-NBA» a los canteranos, los mejores proyectos de jugadores no querrán ir al Madrid.
    Y, por otra, si no las pones, vendrán muchos… y se te irán bastantes sin dejar nada a cambio.

    Hay que buscar un equilibrio; no sé cómo… pero esa es la tarea. Y no, no es fácil.

    Respecto a Perpeglic, yo creo sinceramente que no es jugador para el Madrid (yo creía que podría serlo, pero me equivocaba), y, más allá de eso, hay una diferencia DE CONCEPTO, creo, entre tu percepción y la mía, de lo que debe ser un fichaje del club.

    Tú dices:
    » A mi me pareció buen fichaje y en el valencia está demostrando q puede asumir un papel más secundario en un equipo más grande (…)»

    Y por eso digo que aquí nuestro CONCEPTO es diferente. Es que yo NO creo que, con carácter general, el Madrid deba fichar a jugadores «para un papel secundario». Puntualmente sí, cuando el «titular» es tan determinante (Tavares) que lo que necesitas, básicamente, es un relevo de garantías.

    Pero, en general, el Madrid debe fichar TITULARES, o jugadores que puedan disputarle la titularidad, de tú a tú, a los que ocupan dicha posición.
    Algunos dirán que se alteran los equilibrios del grupo, que se crea mal ambiente, etc.
    Yo, por el contrario, soy firme partidario de la MERITOCRACIA, de la competencia interna, de demostrar, entrenamiento a entrenamiento y partido a partido, que te mereces hasta el último minuto que te da el entrenador (incluso más).

    Para mí, en general, «un jugador de papel más secundario» NO debe ser consecuencia de un fichaje específico para una misión no principal, sino consecuencia colateral de que hay otros mejores en la plantilla.
    Puedes, por ejemplo, fichar a un jugador de 22 años ahora, que, en este momento, sea peor que el titular, pero que, a 3-4 años vista, suponiendo que mejora con la edad, pueda jugar 25 minutos por partido.
    Al mismo tiempo, ese jugador titular, que tiene 29 años, dentro de 3 años tendrá 32, y, cuando tenga 32, si sigue en el equipo, seguramente solo podrá aportarte 15 minutos de calidad.

    Algo así como Marcelo / Roberto Carlos en fútbol en su momento (o Mendy / Marcelo ahora).

    OK: si Perpeglic hubiese salido bien, podría haber sido Perpeglic / Carroll, pero el hecho de que Perpeglic sea «jugador de rotación» en Valencia, para mí, demuestra que era un mal fichaje para el Madrid (por más que yo me equivocase), que lo que necesitaría es alguien del nivel de Carroll… pero más joven.

  99. A ver, que creo que no me he explicado bien con lo de prepelic, en valencia prepelic es titular, no nos engañemos y en el madrid podría serlo, vamos el concepto de titular es muy difuso, pero digamos para jugar 20 minutos importantes por partido desde luego alternando posiciones de 2 y 3 y generando juego tras bote, con lo de papel más secundario, me refiero en comparación al papel q tuvo en el joventut, en el q todo el juego giraba entorno a él, vamos q en el madrid o en el valencia no puede pretender jugar 35 minutos y tirarse hasta la zapatilla, no venía como estrella como no lo ha sido carroll nunca tampoco, si no como un jugador importante, pero uno más, que viendo las rotaciones de laso pues podría jugar un partido más y otro no jugar en función de las necesidades concretas del partido, no estoy diciendo q se le haya fichado como a tyus para darle unos minutillos de descanso a tavares sin q se nos caiga el partido, son conceptos muy distintos y quizá como ya he dicho no he sabido transmitirlos bien, pero si has visto algún partido del valencia prepelic no es su jugador franquicia, pero si estaría en el quinteto principal por así decirlo junto con kalinic, dublevic y derrick williams, en el puesto de base es donde no tengo tan claro quien sería el titular.

  100. roisiano2

    @mugggen

    En este caso, es perfectamente posible que haya sido yo el que no ha entendido bien lo que pretendías explicar.
    Si había alguna duda, ahora se comprende perfecamente.

    Veo tu argumento, lo encuentro coherente… y bajo el nivel de discrepancia :mrgreen:

    Si Perpeglic es un jugador útil para Valencia pero NO especialmente importante, tal vez podría ser un jugador «de rotación» en el Madrid.
    Digamos que «estilo Causeur», para entendernos.

    Aún así, yo creo que se demostró que NO era lo que necesitaba el Madrid, que, en mi opinión, no era un Causeur, sino un Carroll en torno a 25 años.

    Otra cosa diferente es que, entre no ser exactamente lo que necesitas (idealmente) y no ser un jugador útil en absoluto (para el Madrid), haya un espacio significativo para el término medio… y es posible que Perpeglic pudiese haber estado ahí de haberse dado las condiciones adecuadas, que, básicamente, venía siendo tu argumento, que, ahora que lo entiendo… pues, sinceramente, lo veo inabordable :mrgreen:

    Evidentemente, nunca se podrá demostrar si Perpeglic podría haber sido «un buen Causeur» en el Madrid, pero es una hipótesis razonable.

    En ese caso, cabría colegir que no se trataría exactamente de un fichaje «erróneo» (o sea, no es que estés fichando un paquete, o un jugador que, sin ser un paquete, no da el nivel para este club), sino que las condiciones en las que estuvo en la plantilla no fueron idóneas para poder explotar adecuadamente sus condiciones. Y aquí, siguiendo esta lógica argumental, habría que asignarle cierta responsabilidad a Laso.
    Esto es: si lo que fichas es un paquete, la culpa es de la «secretaría técnica». Si lo que fichas es un buen jugador pero rinde como si fuese un paquete… alguna responsabilidad tendrá el entrenador.

    Anyway, lo que sí está claro es que, para el club (en general) como institución, por h o por b, el fichaje fue más bien un fiasco, o «no respondió a las expectativas», porque el balance rendimiento / coste fue bastante ineficiente.

    1. No sé quien pudo tener más responsabilidad ahí, si fue la secretaria técnica, el entrenador o una política de club, cuando se lesiono llull no se trajo a nadie, cuando se ha ido facu no se ha traído a nadie, cuando se ha lesionado randolph yo no me atrevería a decir q se ha traído a alguien porque Tyus viene a corregir otra descompensación de la plantilla q se ha visto agravada por la lesión. No sé hasta q punto laso es el q dice q no quiere bases y q va a tirar con facu y un llull q según sus propias palabras había hecho una temporada de mierda o es la secretaria técnica la q no está dispuesta a gastarse un duro o como cuando pasó lo de la lesión de llull mira lo bien q salió con doncic pues búscate la vida laso. La verdad es q no sé de quien es la culpa, pero el caso es q suficientes virguerías se ve obligado a hacer (para muestra un botón, porque lo de este año a mi me tiene alucinando) como para q le salgan todas bien y desde luego esa no salió bien, q lo mismo tampoco hubiese salido bien de otra forma, pero como bien has dicho, nunca lo podremos saber.

  101. bcnmadridistajose

    Bonita discusión sobre Prepelic.. yo creo que tuvo la mala suerte que había un exceso de jugadores exteriores y no se le dio oportunidad en su puesto.
    Juzgarle por haber jugado únicamente de base no es justo.
    Yo creo que era un buen fichaje de escolta si se hubiera tenido más paciencia con él.
    Un abrazo

  102. Antonio

    No se que tal será el Musa este, pero parece el tipo de jugadores que ficharía @roisiano2 para su equipo…No tengo ni idea de como juega, creo que es escolta, ni se que salario va a cobrar para volver a Europa, pero estoy de acuerdo en que el Madrid, al menos, debería sonar como equipo candidato para estos juadores. Parece ser que el fútbol y Covid va a ser una losa muy grande para la sección de baloncesto….

    Resulta que hoy no jugamos contra estrella roja….pues es una putada, porque venían sin Lloyd lo que habría facilitado bastante la victoria….y a ver donde y como lo cuadran….. Lo bueno que el equipo descansará más y Tyus entrenará más…..a ver si este nos da una alegria

    1. Pues parece que tiene mucha calidad y poca cabeza, cuando le salen las cosas bien es la ostia, pero como se le tuerzan se pone un poco en plan randolph y te la puede liar parda. Si madura y se le sabe llevar bien, si no puede ser un problemón, pero me parece q ese ya está en el efes, me imagino q la idea es q sea el sustituto de micic cuando este se vaya a la NBA la próxima temporada.

  103. supercarroll

    Tampoco se juega el domingo contra Obradoiro. Asi que por ahora van 2 partidos de ACB de más a jugar y 1 de Euroliga. Va a ser divertido febrero y marzo con la acumulación de partidos. Nos vamos a echar unas risas de flipar.

    1. roisiano2

      Yo te digo que firmo no volver a jugar en el próximo lustro. A poder ser, ni en fútbol ni en baloncesto.
      Así de «chunga» veo la cosa :mrgreen:

      5 años, nos quitamos al os VIEJUNERS del medio… y a ver qué pasa :mrgreen:

  104. esperandoajuan

    Pues una pena. Yo veía al Madrid superfavorito para la F4 del año pasado . No me daba miedo ni Larkin ni Mirotic y el equipo estaba a un nivel muy alto antes de la suspensión.
    Este año mucho más difícil sin Facu ni Randolph , pero es q un parón nos puede matar , aunk no creo q nos pase como el año pasado , q no se pudo ni entrenar.
    Pero ahora ,con estas suspensiones , el calendario se nos complica mucho . Menos mal q tenemos algo de margen pero según está la Euroliga el margen se te esfuma en una semana.

  105. Alfonso Maldonado

    ¿Alguien sabe cuando vuelven Rudy/Llull de sus respectivas lesiones?
    A lo mejor son buenas estas suspensiones porque les da más tiempo a recuperarse y menos partidos se pierden. Además de que más rueda Tyus y más descansa Tavares.
    El viernes sería bueno al menos contar con Llull porque no es un partido fácil.

    1. esperandoajuan

      Eso no lo sabe ni Laso . Pero ya te digo yo , q de bueno nada . Con lo comprimido q está el calendario , cada suspensión es una piedra más en el camino.

  106. Luis Fernández

    Bueno esta temporada ya sabemos todos que está cogida con alfileres en tanto y en cuanto nos tenemos que adaptar a la situación que nos permite el virus y además agravada estos días por el temporal, vamos que a nadie le puede sorprender. Al final lo único importante es que el equipo está una temporada más en situación de privilegio, con una plantilla que a pesar de todo sigue siendo altamente competitiva, no deja de resultarme curioso eso sí que leyendo algunos comentarios parece que estemos colistas en ambas competiciones y perdiendo de 20 cada partido, es lo que tenemos los madridistas. Otra cosa es que mí amigo Jordi el culé como tantos otros esté deseando perder de vista a nuestros viejuners que les vienen dando año tras año por salva sea la parte, por mucho fichaje millonario a bombo y platillo. En definitiva no se si las competiciones van a pararse o no, pero este equipo seguirá haciendo historia, mal que le pese al forofismo culé y al cuñadismo ilustrado. Es lo que tiene la grandeza, que proporciona muchas alegrías a muchos y muchas frustraciones a unos pocos y eso no cambia por mucha nieve que caiga.

  107. Luis Fernández

    Eso sí este descanso forzado estoy muy de acuerdo en que puede ser positivo dentro de lo incómodo del calendario para Tyus, más tiempo de adaptación a sistemas y compañeros. Lo que se le vio contra el Milan me pareció bastante interesante para un recién aterrizado, no es Jokic que es lo que yo quería, pero puede ser de mucha ayuda en defensa que es lo que más necesitamos, jugadores que la puedan enchufar tenemos muchos y muy buenos afortunadamente, por algo estamos donde estamos además de por la influencia del gran Tavares.

  108. Luis Fernández

    No nos olvidemos primeros en Liga Endesa con un partido menos y terceros en Euroliga con un partido menos, que evidentemente esto puede cambiar, claro, para el Madrid y para todos los equipos. Ni siquiera terminar el primero de la fase regular garantíza nada a nadie como todos sabemos.

    1. supercarroll

      Afortunadamente Luis la Euroliga ha sabido recolocar el partido a tiempo aprovechando que Estrella Roja está en Valencia, así que la semana que viene se supone que 3 partidos: lunes, jueves y domingo. Mañana partido muy duro y difícil, ayer vi el Bayern vs Zenit y son 2 equipos muy complicados de ganar. Una pena que no hubiera habido prórroga pero al final se impuso Bayern en los últimos segundos. Y ojito al Zenit que me aparece un equipo al que va a ser muy difícil de ganar.

  109. roisiano2

    Como dijo
    @rullan71

    «Estoy algo decepcionado con algunos comentaristas de este chat, me había hecho una apuesta conmigo mismo a que se empezaría a llamar culé a cualquiera que críticase a la directiva mucho antes. Hombre, eso es de primero de autocracia, de parvulario orwelliano…. Vamos a ver si adelantamos de curso 🙂 »

    Hay que tener una incapacidad importante para debatir y una ética más que cuestionable para que el principal «argumento» que tengamos ante ideas divergentes sea llamarles «culés» o «antimadridistas».

    Eso, lejos de «definir» a quien recibe el calificativo, define al que lo emplea.

    Vaya nivel, Maribel :mrgreen:

    ¡Qué manera de «preparar el terreno» por si vienen mal dadas :mrgreen: !
    Tirita XXXXL :mrgreen:

    OJO que yo también soy muy de usar tiritas, eh. Pero con un tamaño más discreto :mrgreen:

  110. esperandoajuan

    Lamentable la dirección deportiva del Real Madrid de Baloncesto . Ahora sí pido si dimisión en pleno. Después del fracaso en las negociaciones con B. Davis , Micic y Zizic , ahora van y dejan escapar a James » The Beard» Harden. Me parece lamentable e indigno de este club esta dirección deportiva , q no nos traen a todos y cada uno de los grandes jugadores q andan sueltos por el mundo para beneplácito de nosotros sus humildes seguidores. Bueno ya qeda menos para q finalice el contrato de Anteto , espero no nos decepcionen más.

    1. roisiano2

      @esperandoajuan

      Vaya «espantapájaros» te estás marcando :mrgreen:

      Además, como a estas alturas ya deberías saber: Harden, 31 años… VIEJUNER :mrgreen:
      Aparte, está más gordo que Ronaldo (el gordo) cuando estaba gordo (por ejemplo, cuando debutó con el Madrid ante el Alavés -creo recordar-) :mrgreen:

      Veo que te sumas a las teorías del autócrata :mrgreen: , ¿acaso quieres hacerte miembro de facto del Holy Grail :mrgreen: ?

      Igual es que… no sé… entre Laprovittola y Harden no hay opciones intermedias (como parece que tampoco existen entre Tyus y Jokic :mrgreen: ).

      Fíjate ahí en el CSKA; vieron que lo de LeBron o Antetokounmpo no era factible, y ficharon a Shengelia.
      Lo de Jokic parecía difícil, y ahí tienen a Milutinov.

      Dos jugadores de auténtica élite en sus puestos en «contexto EL».

      Nosotros, a Mickey, Mejri y Tyus (a ver si este último sale bien).

      Hay que reconocer, eso sí, que al menos tu «espantapájaros» es más gracioso y, hasta la fecha, no has acusado a nadie de «culé» o «antimadridista».
      No tienes razón (creo), pero, al menos, sí ética.
      Podría ser peor :mrgreen:

      1. stinnicchio

        @Roisiano2

        «Nosotros, a Mickey, Mejri y Tyus (a ver si este último sale bien).»

        Mira, la MMT….. me recuerda la camiseta de hace unos años: «MMT SEGUROS». Una premonición en toda regla, jajaja.

      2. esperandoajuan

        Me desperté inspirado y con el notición de los Nets. A ver si le dan un poco de vidilla a la NBA porq parecía q iba ser un paseo militar de «mis» Lakers , y no mola . Por cierto , Lakers plantillón , y q difícil es hacer una plantilla tan perfecta . Se tienen q dar muchos factores a favor . Para q os lo hagáis mirar algunos.

    2. stinnicchio

      Ahora creo que se hace llamar James «The Panza» Harden… fuentes mal informadas aseguran que siendo admirador de SR4, se ha ofrecido a jugar gratis en nuestro equipo para seguir su admirable ejemplo :mrgreen:

      1. esperandoajuan

        Bueno yo creo q ha sido una estrategia . Este en un par de semanas se pone a tono , porq es de esos jugadores q no necesitan estar al 100% para rendir . Míra Doncic , otro del club me como lo q veo porq puedo .

      2. esperandoajuan

        Bueno yo creo q ha sido una estrategia . Este en un par de semanas se pone a tono , porq es de esos jugadores q no necesitan estar al 100% para rendir . Míra Doncic , otro del club me como lo q veo porq puedo .

      3. stinnicchio

        Extraordinario Doncic, ya empiezan a alejarse en el tiempo esos años que nos regaló aquí. Debemos sentirnos afortunados. Y hay que subrayar el gran trabajo de Laso y el resto de sus entrenadores, que forjaron adecuadamente el enorme talento que posee Luka.

      4. esperandoajuan

        Bueno yo creo q ya va siendo hora de ir dejando a Lukita un poco separado de lo q es el Real Madrid. Estamos hablando de un chaval q puede marcar la historia de la NBA los próximos años y no vamos a estar reclamando nuestro parte de mérito todos los días. Otra cosa es q lo haga él , q de buen nacido es ser agradecido. Pero éste tarde o temprano iba a salir , es un ELEGIDO para esto del basket. Sin duda en el Madrid le dieron todas las herramientas para desarrollar su talento a gran velocidad. Pero como ha dicho Laso varias veces , es un tipo con estrella . Caiga donde caiga va caer de pie y se va a manchar lo justo para q los q vayan con él lleguen a buen puerto.

  111. Alfonso Maldonado

    Je je.

    Ya va estando más fino Doncic, es que en Navidad parecía que Luka Doncic se había comido a Luka Doncic.
    Ese partido contra los rockets fué memorable. Tripodoncic contra panceta Harden. Luego lo que tienen es que cuando se ponen a jugar se acabaron las bromas. A nada que se mueven hacen un roto importante.
    Por otro lado, cuando Harden se vaya a los Nets, más vale que se lleve un balón, porque con Irving y Durant, no se si va a haber bastante pelota naranja para todos.

    Oye! Durant ha salido muy bien de su lesión de Aquiles. Le vi el primer partido y salía como un cohete a canasta. Lo digo por nuestro Anthony, que al final se parece en edad, altura y peso a este otro.
    Hombre, esa lesión muy fastidiada, porque es una zona de poco riego y tarda mucho en recuperarse. Pero viendo a Durant, todavía hay esperanza.
    Me gustaría que fuera un jugardor que tuviera recambio, pero es que por mucho que tires de chequera, yo solo veo a Mirotic con ese rango de juego. No se que opinais. Y desde luego, aún con Thompkins, este equipo cambia mucho sin él.

    1. 33fer

      Me da la sensación de que Randolph va a estar más o menos recuperado de su lesión para cuando se le termina su contrato.
      Creo que le quedan este año y otro más y de esta lesión se sale según la edad y el peso en entre 12 y 18 meses. Y eso es para estar para jugar, que la recuperación perfecta está cerca de los dos años.
      Durant ha tardado casi 20 meses en volver a jugar, así que no queda na.
      Y con 33 años y una lesión gravísima, más sus problemas de hombro… yo pensaría en ir buscando sustituto.

      1. Alfonso Maldonado

        Pero opino que si es a 2 años vista, primero es ver como queda el jugador, y tapar mientras otras vias de agua que tiene hoy.
        Si se jubilan 2 (Reyes, Carroll), se van uno o dos más….El roster del Madrid son 15 jugadores.
        Y teniendo encima a Garuba en esa posición, traes a otro empiezas a quitarle minutos. No se si apetece mucho.

        Hombre, si queda muy mermado y una sombre de lo que fué, pues nada, que le vamos a hacer.

      2. 33fer

        A no ser que me haya perdido alguna noticia me da que Garuba se va a presentar al draft de dentro de unos meses.
        Si su posición está entre los 12 primeros creo que se irá a la NBA sin dudarlo, la cosa es saber que pasará si cae su posición al 15 o 20 o 25.

        Parecía antaño que iba a ser top 8 sin problemas pero parece que las últimas previsiones le bajan y mucho. Y eso que este año está metiendo algún triple que otro, pero lo malo de jugar más minutos es que muestra sus puntos fuertes pero también los débiles, y parece que un jugador interior que roza los dos metros y que no tiene movimientos en ataque puede que no sea tan atractivo. Si a esto le sumamos que ha jugado la carta de no renovar puede que le salga el truco un poco chusco.

        El Garuba actual nunca puede ser el sustituto de Randolph, juegan a deportes diferentes se podría decir. Es más diría que son contrarios los puntos fuertes de uno son los débiles del otro y viceversa. Yo diría que el actual Garuba es el sustituto del capi. Y la única forma de que sea el jugador que todos creíamos que era es ser un poco más Deck y un poco menos Felipe. Un jugador que pueda tirar, penetrar y postear.

        Sigo pensando que lo que dijo Jasikevicius a su defensor es la cruda realidad del Garuba actual y un problema para el Madrid. El defensor de Garuba puede estar haciendo ayudas por su poca peligrosidad.

      3. 33fer

        OJO!!! no todo es malo, es un gran defensor, es un gran reboteador en ambas zonas, es un chico aplicado y tiene un físico tremendo. Si además tiene ética de trabajo y con toda su carrera por delante, puede tener un gran futuro y ser un gran jugador. Lo que no se es si a su juego lo que más le interesa es irse ya a la NBA, lo suyo sería quedarse, progresar y luego ya más completo ir a sacarse unos millones, pero quien le dice no a la NBA con un sueldo bajo?

      4. esperandoajuan

        Menos mal q has aclarado q el chaval no es malo, ya te iba a decir yo. Si se nos qedase un par de añitos íbamos a disfrutar mucho de él.

    2. Alfonso Maldonado

      Pues no creo que se vaya a la NBA el próximo. Jugando en la posición que juega, yo no creo que sea jugador de NBA hasta que no se haga más fuerte. Juega en una posición muy física y con 18 años no ha terminado de desarrollarse, y seamos sinceros, tampoco es Zion Willianson.
      No le veo llegando a la NBA que se juega ahora, de pivots tan polivalentes, que pasan y tiran, y quedandose allí. Yo creo que 3 incluso 4 añitos en Euroliga si va a estar.

      Ahora, si resulta que se va, evidentemente en el puesto de 4 queda un hueco ya muy sensible. Pero en ese caso, más razón para pensarse un recambio de Anthony.

  112. esperandoajuan

    Yo viendo la política de fichajes del Madrid en la etapa Laso , lo primero q veo es q no se fichan sustitutos. Ni para el Chacho , ni para Doncic ni para Facu ni tampoco para Randolph. Ficharán lo q les encaje en el proyecto sin q tenga q tenga q tener unas características similares a otro jugador q se haya ido.
    Lo segundo q veo , y además con preocupación, es q parece difícil q hagan fichajes este verano. Si el anterior no ficharon a Tyus , q estaba sin equipo , cuando parece ser q Lado ya lo estaba pidiendo . Si solo lo han fichado porq era una cuestión de vida o muerte hacia el pobre Tavares. Pues me temo q este verano , a no ser q tengan un preacuerdo con Heurtel , y como no vuelva el público a las canchas antes de verano , nos vamos a quedar con la misma plantilla para la próxima temporada.

    Acerca de Garuba , yo pensé en su día q iría a hacer el ciclo universitario a EEUU, pues había leído q era un gran estudiante . Como ya parece q no va ser el caso , igual hay chance para q se quede un par de años aquí . Pero
    como dice 33fer , todo depende de q posición acabe en el draft , un top 10 es mucho dinero , de hecho ya un top 20 es mucho para lo q le puede ofrecer el Madrid . La ideal para el Madrid sería q firmase un buen contrato con una cláusula acorde para irse a la NBA. Pero para él , irse a probar allí unos cuantos años y en caso de no triunfar volver , puede ser una gran experiencia de todo tipo. Yo si fuera él no lo dudaba .

  113. hombre yo iría más lejos no es q no fichen un sustituo con las mismas caracteristicas, si no q no fichan a ningún jugador en su misma posición y la verdad es q lo primero lo puedo entender, pero lo segundo me resulta más complicado.

  114. Pingback: Poirier y Henry se suman a Heurtel: el Madrid 21/22 toma forma – Blog de Baloncesto del Real Madrid

  115. Pingback: Williams-Goss y Heurtel: el valor del pájaro en mano – Blog de Baloncesto del Real Madrid

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s