Han pasado casi dos meses desde que se encontrasen en la final de Supercopa, ha sorteado el Madrid un bache de juego a domicilio y el Barca ha tocado liderato en Euroliga, pero ha sido volverse a cruzar y comprobar que las constantes vitales se mantienen. A saber: que los blancos siguen medio cuerpo por delante, son más equipo, con más alternativas, inercias y una idea de juego colectiva. El Barca defiende, a ratos, y en ataque, a falta de otro plan, encadena acciones individuales de mérito, gracias al enorme talento de su plantilla, una receta que alcanza para ganar a la mayoría, pero no en pista de un equipo F4.
El quinteto titular del Madrid dio un soberano baño al azulgrana en el primer y tercer cuarto, especialmente sangrante lo de Brandon Davies que, como dice mi hermano, “pasó en menos de dos horas de Rambo a soldado raso”. Pensamos que le tenía tomada la medida a Tavares en el duelo ‘africano’, Uganda vs Cabo Verde, pero fue el madridista quien enseñó matrícula esta vez. Se quedó Davies en valoración -12, que se dice pronto, ¡-12! Edy confirmó así su línea ascendente, ejerciendo una enorme influencia en el juego, muy por encima de su discreta estadística: 2 puntos y 5 rebotes. Y así se lo reconoció el Palacio, con la ovación de la noche cuando salió expulsado por doble técnica, con el partido ya resuelto y tras celebrar como un energúmeno una boina a Higgins. Sí, fue ese tipo de velada en Goya.
Los reservas azulgrana habían dado la vuelta al marcador en el segundo cuarto, parcial de 15-0 mediante, con Kuric y Delaney enchufando de colores y Tomic sumando fácil ante Mickey que, ya sabemos, defender no es lo suyo. 36 puntos metió el Barca en ese cuarto y 38 entre los otros tres juntos. Tampoco tuvo su día Llull: 3/13 de campo y 5 pérdidas. Viene de salvar el culo al equipo en varios de los últimos partidos, se tiró las que debía y esta vez no entraron, nada que objetar, si acaso, que le sobró algún minuto en pista en favor de Campazzo (+24 con el argentino en pista).
Taylor llevaba un mes regañado con el aro y con la vida, pero en el derbi resultó capital, acertando con algunas canastas en la escapada buena, la del arranque del tercer cuarto, y sobre todo secando a Higgins, el más en forma del Barca, 13 de 16 triples la pasada semana. El mejor de los blancos fue Tortuga Deck, lo que ya ha dejado de ser noticia, ni siquiera contra un Barca. No lo hará bonito pero lo hace casi todo bien, cómo gana la posición, carga el rebote o corta al aro. Además, uno de los que más desequilibrios genera en ataque estático, contra el Barca especialmente, dada su superioridad física al poste contra los aleros por la ausencia de Claver.
En la rueda de prensa Laso destacó a Randolph, al que le tocó bailar con la más fea (Mirotic) y que en líneas generales cuajó un partidazo. Al fin y al cabo, era territorio Toñete: fase regular de Euroliga y rival de enjundia. El tipo de veladas en que se motiva e implica, véase la foto arriba, 16 puntos y 7 rebotes. Además, se tuvo que ir a 29 minutazos, que a Garuba aún le vienen un poquito grandes estos duelos de máximo nivel (Roma no se conquistó en un día) y debido a la ausencia de Thompkins, que fue el descarte de Laso tras inscribirle al fin el club en el roster de la Euroliga. El comienzo del fin del culebrón.
Mirotic acabó en sus números habituales (19 puntos) pero no marcó diferencias, nos suena la historia. Esa superioridad que muestra en la mayoría de partidos no la ha confirmado en los dos en Goya, en parte por la entidad del rival, en parte por su propia ansiedad, por demostrar, ese ánimo venganza que le desalinea los chakras. Resulta evidente: los tiros que fuerza, el puño al aire tras anotar en el primer cuarto, su exasperación con los árbitros.
Había calentado la previa gratuitamente con unas declaraciones desafortunadas (“hay gente jodida, que no asume que esté en el Barca”) y buena parte de la parroquia blanca se desahogó con él. Particularmente, no me gustan los insultos al rival, tampoco a Niko, pero entiendo que es deporte profesional y aguantar la presión a domicilio va en el sueldo. Igual que aún se acuerdan de los muertos de Rudy cada vez que pisa el Palau porque hace seis años les dejó compuestos y sin novia. Si buscase galantería me hubiese abonado al Teatro Real y no al circo de Goya. El caso es que Mirotic, en vez de agachar la cabeza y mantener perfil bajo tras la nueva derrota en Madrid, siguió erre que erre: “Ya vendrán, cuando acabe mi etapa en el Barça veremos quién ríe”. En fin, clase tendrá… pero solo en la pista.