Es normal que suenen rumores de NBA sobre los mejores jugadores de la Euroliga, los aficionados del Madrid deberíamos estar vacunados a estas alturas. En los últimos años hemos visto partir a Willy Hernangomez, que apenas contaba en la rotación de Laso, y a Luka Doncic que, bueno, no se pueden poner diques al mar… Por edad y peso en el equipo, los casos más parecidos a los de Campazzo y Tavares, que ahora nos atañen, son seguramente los de LLull y Chacho.
Ante ofertas NBA similares, el primero eligió quedarse y el segundo irse, respetable en ambos casos, si bien el canario se marchó sin avisar con una mínima antelación, en pleno verano (mediados de julio), dinamitando la planificación deportiva del siguiente curso. Herreros tuvo que sustituir un pilar de la plantilla con las sobras del mercado: en aquel caso Draper.
La incertidumbre de ser 2ª división
Jugar en la segunda división del basket mundial es lo que tiene: mucho menos poder adquisitivo que la NBA y cierto grado de incertidumbre. Un problema común en la élite europea: Micic bien podría marcharse a los Sixers este verano, alterando el equilibrio de poder en la Euroliga. Efes es el principal candidato al título y el serbio sencillamente no tiene recambio posible.
Su caso, sin embargo, es distinto al de Tavares y Facu, y la diferencia es la ampliación de contrato que los dos madridistas firmaron el verano pasado, hasta 2024, con generosas subidas de salario (alrededor de 3.5M brutos anuales) a cambio de un incremento acorde en su cláusula de salida, hasta el barrio de los 7 millones. Fue un movimiento maestro en los despachos, menos vistoso que un fichaje pero mucho más efectivo: el reto con el talento en Europa no es tanto encontrarlo como retenerlo.
Si la NBA fuese el objetivo primario de carrera en la mente de Tavares y Facu, seguramente no hubiesen firmado aquella extensión, con la que se aseguraron mucho dinero a cambio de atar su destino al Real Madrid. «Antes me obsesionaba la NBA, pero nunca hubo una oferta concreta. Ya no pienso en eso: el Madrid me respeta y me valora, no dudé en renovar», explicó Facu el año pasado.
El papel de los representantes
Un agorero dirá que la carne es débil y la tentación no desaparece, y no le faltará razón. Los jugadores a veces cambian de idea, azuzados por los agentes, que cobran a porcentaje del salario de sus representados. Así que cuanto más ganen los jugadores, mejor para ellos, que de su bolsillo no saldría el pago de la cláusula.
Sin embargo, y dado el rango salarial en el que se mueven los extranjeros que recalan en la NBA procedentes de Europa, la cuantía de la cláusula ejerce en este caso de poderoso dique de contención. Para hacernos una idea, Chacho Rodríguez y Teodosic, ambos MVP de la Euroliga, firmaron 6.8M$ por un año y 12M$ por dos, respectivamente. Contratos cortos y en un solo dígito de millones anuales con los que no alcanza para pagar 7M€ de la cláusula y que te merezca la pena el riesgo, renunciando a un contrato garantizado de 3.5M€ anuales en el mejor club de Europa.
Para que sí mereciese la pena necesitarían una propuesta multianual garantizada con un salario anual en doble dígito de millones, cifras para un jugador no NBA de las que solo consta un precedente: los Kings de Divac por su compatriota Bogdan Bogdanovic, que entonces tenía 25 años. ¿Se atrevería una franquicia a semejante apuesta por un base canijo de 29 años sin experiencia USA o por una grúa que ya pasó en su día por la liga con más pena que gloria? No hay nada seguro, pero cuesta verlo, así que relajémonos: «Facu es madridista y se va a quedar muchos años. Con decir esto creo que es suficiente».
Hace tres meses diría que era casi imposible que cualquiera de los dos se fuese del Madrid por su importancia en el equipo, por su aumento de ficha y clausula y porque ambos jugadores aquí son dominantes pero allí podrían ser dominados.
A día de hoy creo que todo es posible.
No sabemos que va a pasar con el presupuesto (sueldos).
No sabemos que va a pasar con las competiciones.
No sabemos como va a ir la economía del país con todo lo que conlleva, seguridad financiera, seguridad física, impuestos…
Quien sabe si es el propio Real Madrid quien invita a alguno de estos jugadores a marcharse a la NBA rebajando la clausula porque necesita cuadrar las cuentas.
De momento hay algo de ruido, hay intenciones, pero certezas no tenemos, así que seguiremos mirando la bola de cristal mientras cada día intentamos descifrar en que fase de desescalada estamos y que se puede o no hacer en dicha fase.
Yo sinceramente estoy muy tranquilo, porque veo que Facu es un jugador con cabeza y pudiendo pelear todos los años por ganar 2 títulos dudo mucho que se vaya a la NBA a agitar toallas o en el mejor de los casos a luchar por entrar en play off.
Con Tavares me ocurre lo mismo, en Europa es el sheriff y en USA es un tronco que no va a dominar, el dinero esta muy bien, la ilusión de enfrentarte a LeBron estará genial, pero creo que tiene que motivar más ganar competiciones y que cada partido sea importante que no estar de gira 6 meses e irte a casita. A parte que no se puede decir que cobren poco.
No se no me preocupa en absoluto, y encima esta la parte económica que menciona Victor.
Por cierto de las fases esta todo explicadito
Yo creo que tavares por muchas ofertas que tenga nba para mi se equivocaria si se va, en la nba perjudican a los pivots tipo tavares, alli cada vez se juegan con pivots tiradores, solo hay que ver a marc gasol en las pasadas finales nba tirandose triples y apenas pisando pintura, tambien hemos visto a nuestro mejri tirando triples en dallas. En cambio a facu si le veo mas futuro nba, ha mejorado mucho el tiro de 3, es muy fuerte fisicamente y muy buen defensor, como segunda unidad tendria sitio en muchos equipos nba
Totalmente de acuerdo. Tavares ya probó en la NBA, no le pica la curiosidad. El juego de la NBA no se adapta a sus características, en Europa es un pívot dominador en su rol (defensivo) y en progresión en el aspecto ofensivo (mejorando tiro de corta y media distancia y mejorando en visión de juego y asistencias) con Laso su rol está definido y el Madrid juega de una determinada manera con él en pista. En la NBA volvería a ser un tronco con muy pocos minutos y teniendo que adaptarse él al juego. Y el aspecto económico está más que resuelto.
El caso de Facu es distinto, no ha probado la NBA, su primera declaración cuando llegó al Real Madrid fue que quería jugar en la NBA, y su juego se adapta mejor al estilo de la NBA. Facu sería un gran segundo base NBA, intensidad asegurada, buen defensor y buen director de juego, no necesita protagonismo pero puede tomar la responsabilidad en cualquier momento. No nos engañemos, los equipos titulares de la NBA están a años luz de la Euroliga, peros los quintetos suplentes fluctúan entre nivel Euroliga y nivel Eurocup. La pasta es el problema, necesitaría un buen contrato multianual. El Madrid podría facilitar su salida por aquello de cuadrar cuentas (lo que me ahorro de sueldo más lo que me llevo de rescisión) pero no creo que lo facilite en exceso, porque sustituir a Facu no sería fácil ni barato, salvo que Alocén viniera este año y el Madrid se la jugara con Llull, Alocén y Laprovittola en la 20/21 a la espera de cazar algo en el verano de 2021 para sustituir a Lapro y subir nivel en el puesto de base.
En este sentido estoy tranquilo, veo imposible la salida del caboverdiano e improbable la de Facu salvo ofertón y cuadre de cuentas por el Madrid.
Hay que reconocer la gestión de los despachos. Mira que el año pasado al oír las renovaciones nos dio la «bajona» a más de uno por lo que se había invertido en renovar y no en fichar. Chapó nuevamente porque el tiempo les ha dado la razón. Yo también estoy bastante tranquilo con el tema este, se ha asegurado pero que bien a nuestras estrellas, el único que aletea es Trey y no haría bien saliendo de un grupo que le ha arropado tanto en sus peores momentos. Lo dicho, ENHORABUENA y tranquilidad …y 2 títulos este año Señores!!
A mi me parece que este tipo de rumores no van más allá de la necesidad de llenar páginas en época de sequía, eso sí en cualquier caso si fuera algo consistente siempre es motivo de satisfacción que en el otro lado del charco tengan interés en nuestros jugadores porque tenemos una enorme calidad individual y colectiva. Yo no puedo ser muy objetivo porque la NBA dejo de interesarme hace décadas en ese momento en el que allí se sacrificó el balóncesto en beneficio del más puro show mediático. Puedo entender que un jugador quiera ganar más dinero, pero desarrollar tu carrera en el Madrid , el mejor equipo de Europa y una entidad mítica, con un salario interesante y un club modélico en todos los aspectos que además ha recuperado de las grandes épocas (entre otras muchas cosas) ese cuidado extremo al jugador, y compite por todo cada año con las maximas garantias. En resumen yo desde luego no lo cambiaría por la NBA ni de coña, cierto es que hablo desde el madridismo y mi nulo gusto por la NBA , vamos que no puedo en este caso presumir de objetividad.
A un jugador profesional le pone competir contra los mejores del mundo, y están en la NBA. Es cierto que te puedes enfrentar a los mejores en mundiales y olimpiadas, pero no es lo mismo.
Pero sí, yo creo que hay mucho jugador europeo que una vez probado aquello, prefiere nuestro basket, otra cosa es la pasta.
Es el eterno debate, evidentemente en la NBA hay una élite de jugadores que son los mejores del mundo, pero evidentemente no todos son Le Bron, también hay jugadores muy buenos, buenos y mediocres. Ni todo lo que hay en la NBA es mejor ni todo lo que hay fuera es peor, yo creo que enfrentarse a los mejores de la Euroliga es beber del baloncesto al máximo nivel de competitividad y espectáculo. Tampoco creo que el pasar por la NBA te haga mejor jugador, ni condicione tu carrera, de hecho ni Galliis, ni Bodiroga, ni Papaloukas, ni Meneghin, ni Diamantiidis, ni Llull en su mejor nivel por ejemplo (entre otros tantos) tienen mucho que envidiar a muchos jugadores NBA ni de entonces ni de ahora. . En definitiva que en mi opinión mitifiicamos la NBA excesivamente, pero esto da para otro debate que ocuparía para muchas páginas y no nos pondríamos de acuerdo.
Luis, no sé por qué no puedo responder directamente a tu mensaje. Si la NBA se jugará en horario Euroliga y tuviera que elegir qué ver yo lo tendría clarísimo, prefiero mil veces un buen partido de Euroliga (Top 8-12) que un partido de 3 horas de fase regular de la NBA.
La NBA nos gana en Highlights, pero no en emoción y competitividad.
Pero entiendo perfectamente que un jugador profesional que triunfa en Europa como Campazzo quiera probarse en la NBA. Igual que entiendo perfectamente que Felipe Reyes o Sergio Llull no hayan tenido el menor interés en probarse allí. (Alguno dirá que Felipe nunca pudo ir a la NBA pero Scola fue, y Felipe se lo merendaba en cada partido la temporada que dio el salto)
Ya no se trata de si lo tenemos mitificado o no, está claro que en la NBA están los mejores jugadores del mundo y luego completan los equipos con muchos jugadores de clase media y baja. Yo no creo que haya tanta diferencia de nivel, Mirotic era titular en un equipo de Playoff y ha venido como estrella continental, y está claro que es un jugador Top10 de Euroliga, pero él sólo no gana partidos contra un equipo Euroliga. No hay tanta diferencia, y por eso Doncic allí es una estrella, porque si dominas y marcas diferencias aquí, las marcas allí. Y por eso Facu tiene nivel para NBA. Y puedo entender que quiera probarlo, aunque yo en su lugar haría como Llull y me quedaría.
Yo estoy tranquilo con ambos casos. Veo a un Facu muy maduro como para irse a «chafardear» a la NBA y suficientemente competitivo como para cambiar líder del mejor equipo de Europa por una segunda unidad de un equipo de medio pelo en la NBA sin opción de nada.
Con Tavares tambien por todo lo que ya habéis dicho aunque, al contrario que Campazzo, en unas declaraciones deja la puerta sbierta…
El que me preocupa un poco es Deck. Creo que Deck, está próxima temporada ya será un jugador decisivo y diferencial en Europa…
Yo también estiy tranquilo. Se hicieron las cosas realmente bien el año pasado. Ahora hay que blindar a Deck y conseguir que siga Trey.
La verdad es que el madrid hizo un gran movimiento en los despachos y doy un golpe en la mesa con las renovaciones de edy y facu, 2 de los jugadores mas determinantes de europa, no se habia apostado tan fuerte por 2 jugadores desde la renovacion de llull. Como han dicho otros compañeros por edy veo imposible que llegue una superoferta multianual y por facu en palabras de su representante a dia de hoy no hay nada
Pingback: San Campazzo al rescate | Blog de Baloncesto del Real Madrid