¿Qué nota le ponemos al 2021 del Madrid de basket?

Nochevieja es buen momento para echar la vista atrás y hacer balance: el año del RM ha sido harto irregular, dividido en dos actos casi opuestos. Uno de suspenso y otro de notable, tirando a alto. Pero bajemos al detalle…

Primer acto: nadaplete

Casi todo lo que pudo salir mal de enero a junio salió mal. Hay factores atenuantes, pero el resultado fue un nadaplete, la cesión al Barca del cetro del basket nacional. Una calamidad: se encadenaron las lesiones y para colmo Deck dejó tirado al equipo en el desenlace de la temporada. Una espantada que se sumaba a la de Campazzo el 20 de noviembre, aunque en ese caso el jugador avisó con mucha antelación. Aviso, por cierto, que el club desoyó por motivos que aún hoy no alcanzo a entender y cuyo resultado, su marcha, marcó/lastró en buena medida las opciones deportivas de la temporada. En esas condiciones hubo poco que rascar: se cumplió el mínimo homologable llegando a las dos finales domésticas (Copa y ACB), pero se cayó en ambas con estrépito ante el Barca. Milagros, a Lourdes.

Dignos de mención son el récord de victorias en fase regular ACB (34-2) y la eliminación con honores frente a Efes, a la postre campeón Euroliga. Se perdió, claro, pero fue una derrota dulce comparada con las humillaciones ante el Barca. Se dejó el pabellón alto, con Garuba en fase superguerrero y el equipo en cuadro, estirando hasta el límite el concepto de resiliencia colectiva. El mismo espíritu, por cierto, que guió el triunfo ante CSKA la semana pasada.

El partido de récord de Garuba | Real Madrid CF

Las fugas a la NBA del primer acto dejaron al equipo vendido pero tuvieron una consecuencia indirecta positiva: la pasta. El dinero no gana partidos ni levanta títulos, pero permite invertir en plantilla para rearmarse y recuperar la ilusión, que es el leitmotiv de la segunda mitad del año. Los nueve millones de euros (a plazos) de las cláusulas de Facu, Garuba y Deck son una fortuna en el basket europeo en tiempos de contracción por pandemia. Una fortuna para enjuagar pérdidas y aprovechar oportunidades de mercado, como Poirier, incorporación estratégica en abril.

Con el francés más Edy el Madrid junta la mejor pareja de pívots que haya visto la Euroliga en unos cuantos años, y el juego del equipo necesariamente vira hacia la pintura. El otrora protagonismo casi hegemónico del backcourt en el sistema Laso, de los Sergios, Luka o Facu, ha dado paso a un sistema con los interiores como referencia. No necesariamente en número de tiros, que también, sino en influencia en el juego en ambos aros: definición en la pintura, rebote, intimidación… Podemos debatir sobre su estética pero difícilmente sobre su eficacia. Es la receta más lógica para competir por títulos con las cartas disponibles, sin estrellas de backcourt en el mercado.

Por cierto, que la primera mitad de año nos dejó también la retirada de Felipe Reyes, al que honestamente le sobraron las dos últimas temporadas, y también la de Jaycee Carroll, al menos de facto, en uno de los episodios más chuscos e innecesarios que recuerdo entre las leyendas de la sección. No es que no descarte, es que doy casi por hecho que aparecerá por Madrid en algún momento de 2022, bien para un acto de homenaje en el Bernabéu, bien para una mini gira de despedida pagada, jugando alguna pachanga dominical de ACB, aprovechando esa oferta de renovación sine die que le plantó Florentino. De lo contrario, no tendría sentido esta ambivalencia. Ahora bien, sería una coda anecdótica, la de un exjugador a todos los efectos. El equipo se ha acostumbrado a vivir sin él, y nada mal, por cierto.

Segundo acto: recuperar la ilusión

La segunda mitad de año es cuarto creciente. Lo primero fue recomponer filas, ya sin argentinos, para lo que se fichó en verano con sentido común y cierta ambición: Yabusele, Heurtel, Hanga y NWG (en verdad el fichaje de Poirier lo contaría también como de temporada 2021-22). Y las piezas no han tardado en encajar. Ganar la Supercopa remontando 19 al Barca fue un chute de confianza para empezar, un título que podemos poner en buena medida en el haber de Llull, que firmó una final superlativa. Un nivel que, como era de prever, no ha conseguido mantener durante el curso, ni cerca, especialmente al tener que jugar de base por las lesiones en el puesto. Eso sí, la salud le está respetando este año, tanto a él como a Rudy y Causeur, los veteranos, piezas de cierto peso en el primer tercio de curso en este Madrid tan atomizado.

El equipo cierra el año líder en solitario de la ACB y segundo clasificado de la Euroliga, con un sólido balance acumulado de 29-4, pese a no haber jugado ningún partido con menos de dos bajas. Ventajas de una plantilla muy larga, sin estrellas exteriores de relumbrón pero equipada para el barro, potentísima en rebote y defensa. Ingredientes para volver a la F4 y competir de tú a tú con el Barca en las finales nacionales.

Los títulos definirán la nota de 2022, pero el objetivo primero, recuperar la ilusión, es de 2021 y lo doy por conseguido.

37 comentarios en “¿Qué nota le ponemos al 2021 del Madrid de basket?

  1. roisiano2

    Me pasa algo parecido con la pregunta de este artículo («¿Qué nota le ponemos al 2021 del Madrid de basket?») que con lo del BdO en fútbol. Para mí tiene poco sentido votar un «año natural» cuando las competiciones (en Europa al menos) van, más o menos, de Agosto de un año a Junio del siguiente.

    La temporada 2020/21 fue un fiasco. Y, el que no lo vea así, que compare con el palmarés de la sección. Un fiasco con matices, con MUCHOS matices, pero NO EL, NO L es un símil de temporada mala para el Madrid.

    Lo que va de temporada es, desde luego, más ilusionante que la pasada, donde, un servidor, estaba deseando que acabase «con los menores daños posibles» (gracias, EFES, ese equipo al que algunos queríais eliminar para «darle» la EL al FCB :mrgreen: – INCAUTOS*** -) más o menos desde Octubre… y no digamos ya desde Noviembre.

    Esta temporada, al menos, la afronto de manera diferente. Igual acabamos peor (o sea, con el FCB ganando la EL -el horror, el horror :mrgreen: -) (espero que no), pero, al menos, tengo esperanzas razonables de que se puedan ganar títulos importantes (EL o L).
    La plantilla sigue teniendo carencias en el backcourt (de la evolución de Guillermo dependerá la magnitud de las mismas -empezó mal, no nos engañemos, pero sus últimos encuentros fueron más esperanzadores-), pero, en el 4-5, si Randolph y Thompkins vuelven a un nivel más o menos correcto, no solo no tenemos nada que envidiar a nadie (que diría @Luis Fernández :mrgreen: ) sino que somos la referencia (si acaso, el FCB podría discutirnos el global interior, NO el «5», claro).

    Después, ganar o no hacerlo, en ocasiones, depende de detalles, de que un tiro rebote en el aro y entre, o rebote en el aro y se vaya fuera.
    Pero el año pasado la distancia (respecto al FCB) era tal que los «detalles» solo decidían si se perdía de unos 10 o de más de 20.

    Anyway, con esta plantilla y a poco que el nivel de lesiones / enfermedades sea más o menos «estándar», esta temporada no plantar cara y tener opciones realistas de llevarse los grandes títulos sería inaceptable.

    Yo firmaría ganar solo la EL aunque el FCB gane Liga y Copa.
    Si no, firmaría ganar la L siempre que CSKA o FCB no ganen la EL :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    En último término, si me aprietan demasiado, firmaría que EFES ganase otra vez la EL y que cualquier equipo random (que no fuese el FCB) ganase la ACB. Lo importante es la supremacía histórica, naturalmente :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    A 30/12/2021 tiene pinta de que los títulos en España nos los jugaremos ante el FCB… y que, en la EL, hay un 50% de opciones de que uno de ellos sea campeón… así que… en fin… más vale que «aprendamos» a (volver a) ganarles (y sí, yo también vi la F de la Supercopa).

    *** Si se hubiese ganado ese 5º encuentro a EFES no os quepa duda que, con un mejor «resultado» del Madrid, la temporada 20/21 habría sido dramática :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

  2. 33fer

    Buen artículo @Karusito, pero yo también pienso que en deportes sacar conclusiones en año natural te deja el culo torcido, ya que tienes que juntar el final y el comienzo de dos temporadas diferentes.

    Con respecto a la última frase del artículo, yo tampoco estoy seguro de que la ilusión se haya restablecido. Yo quiero separar ilusión y orgullo. Para mi este nuevo equipo nos ha restituido el orgullo por la sección. El orgullo tiene más que ver con la pelea, con la testiculina, con no dar un balón por perdido, y eso este equipo lo tiene y mucho.
    Por otra parte para mi la ilusión en el baloncesto madridista se mide en aceleración, en jugar a campo abierto, en esa forma de jugar que ha tenido muchas veces el Madrid de apabullar al rival corriendo hasta sacarlo del partido. Ese Madrid que tuvo Lolo, Luyk y el primer Laso. Y eso ni tenemos ni se espera en esta nueva etapa.

    Con respecto a los primeros meses del año, creo que todos hemos intentado correr un tupido velo y olvidarnos del esperpento de temporada anterior con las huidas y tal. Quizás la única noticia notable fue que se fichaba a Poirier y eso hacía pensar en un futuro mejor.

    Y esta nueva temporada pues no se que nota darle, porque todos hemos estado esperando con ansia tener la plantilla al completo y quizás no nos hemos dado cuenta de que estábamos ya en la pelea por todo. Terminamos el año con el pecho hinchado de nuestra resiliencia pero con la mosca detrás de la oreja de que el único equipo que nos ha ganado con cierta facilidad, !hay amigo!, es el barsa y a este nos lo vamos a encontrar en todos los títulos menos en el de la comunidad de Madrid.

    Para el año nuevo dejo la esperanza de ver en pista a Tavares-Randolph-Yabusele seguidos de Poirier-Trey-Rudy y eso me produce cierto cosquilleo. De los bases y escoltas este año nuevo solo espero que no estropeen esas cosquillitas buscando ganar los partidos desde el parking. Que se dejen de EGOS y sumen aunque sea poco que en los otros puestos hay dinamita.

  3. Luis Fernández

    Sin entrar en debates interminables sobre las fugas a la argentina, sigo diciendo y no soy el único que el aviso del Facu fue en condicional y supeditado a una oferta interesante con lo cual fue la manera más sucia de dejar al club atado de manos. Lo que tengo claro es que la nota para el equipo en 2021 ha sido de diez, tomo prestada la frase del gran Pablo Lolaso más meritoria aún en medio de la convulsa temporada pasada: «es muy posible que esta temporada no ganemos nada o si, que más da, lo que tengo claro es que es una de las temporadas en la que más orgulloso estoy del equipo». Mi opinión no vale más que la de cualquiera pero con mis más de 40 años siguiendo a la sección, no tengo la más mínima duda de que no hay otro grande en Europa ni en ninguna parte capaz de continuar compitiendo al máximo nivel frente a tal cúmulo de calamidades y adversidades y eso es la pura esencia del Madrid, el ADN o la identidad como me gusta llamarle, no sólo tuvo mérito Laso y cía en recuperar la identidad décadas pérdida, sino que es aún más meritorio el haber sabido mantenerla contra viento y marea. Evidentemente el club ha sabido rearmarse y más aún lo hará recuperando lesionados, ha sabido construir una plantilla extraordinaria, es justo decir que el juego interior es determinante incluso con un Randolph falto de ritmo y un Thompkins a la espera de entrar en el equipo como, pero tan justo como decir que la labor de Causeur, Llull y Rudy en el juego exterior está siendo decisiva, podrán tener días mejores o peores pero tienen la virtud de estar y de aparecer cuando más se les necesita y siguen siendo un valor seguro en los momentos más delicados por bajas y lesiones. Nunca he necesitado recuperar la ilusión porque en esta década nunca la he perdido lo cual es el mejor regalo que puede hacerte un equipo en el cual tienes la seguridad absoluta de que salga quién salga se va a dejar el alma y va a dar al equipo lo mejor de sí mismo tenga 34 o 17 años, juegue en plenitud de facultades o jodido hasta los huesos. Esa identidad en la cual aún siguen siendo activos fundamentales Llull, Rudy, Causeur e incluso Felipe en esa labor de apoyo al equipo que sigue realizando y que si llega Carroll lo será de la misma manera. Esto no es cuestión solo de fichajes millonarios, hay mucho más detrás de un equipo ganador, ese algo que afortunadamente muchos alcanzamos a apreciar.

  4. magners78

    Pues como me suele pasar coincido con Luis Fernández; la nota que le pongo al equipo es un sobresaliente porque los jugadores se lo dejan todo en la pista y Laso en lugar de buscar excusas o señalar reinventa el equipo y lo sigue motivando tras una década de éxitos. Estuvimos a un tris de eliminar al mejor equipo de Europa y con el factor pista en contra. Le hemos arañado 2 supercopas al todopoderoso Bar$a y no pudimos plantar cara en la final de liga porque estábamos en cuadro. Record de victorias en acb y con fugas de jugadores clave en mitad de temporada. Yo la ilusión la sigo teniendo por la lucha y fe que tiene este equipo, porque pase lo que pase no pierde la identidad ni el gen competitivo.

    La entrada me parece acertada (sobretodo por el momento del año que es), aunque debería hacerse valoración más por temporada que por año natural (la plantilla y circunstancias han cambiado). No coincido en que a Felipe le hayan sobrado dos años, para mí sólo el último. Y mi visión sobre el caso Campazzo tampoco es la misma: no aseguraba al 100% que se fuera, estaba la pandemia que afectaba a nuestras arcas y a que la nba se retrasara más aún. Si no llega a irse y fichamos un sustituto, nos comemos el contrato de los dos y el nuevo sin apenas jugar. Se hizo lo que se tenía que hacer, Lapro está demostrando ahora que no es un paquete y por algo se le fichó.

    Esperemos que hagamos un gran balance dentro de un año, y que además de títulos se siga hablando con orgullo del carácter de este e-qui-po.

  5. magners78

    Por cierto, Unics se ha cepillado al Efes y parece que ya no es solo una buena racha, van en serio. Los turcos, eso sí, han lanzado un tercio de los tiros libres que tuvo el otro día el Barcelona, y así es más difícil ganar…🤷‍♂️

  6. Luis Fernández

    Magners78 pues coincido también contigo lógicamente, suscribo tu comentario y solo añado que la última temporada de Felipe hay que entenderla como de transición, su rol fue mayoritariamente de apoyo al equipo, también en los entrenamientos y a la formación de los jóvenes, es decir el mismo que ahora viene desempeñando además de su labor de representación del club. Lapro no fue nunca un paquete, otra cosa es que su estilo de juego y esa necesidad de amasar balón sea muy difícil de encajar en el sistema de transiciones rápidas y velocidad de circulación del Madrid., nada que ver con la facilidad de Heurtel para interpretar con fluidez las transiciones, el pase y el contraataque. Seguramente la forma de interpretar el baloncesto de Lapro encaje mejor en el sistema del Barcelona.

    1. magners78

      Sí Luis, el juego de Lapro encaja mejor en el Barcelona; a nosotros nos va más un ritmo más rápido. Cambiando de tercio leí que Milano va detrás de Musa (Breogan), y no me parecería un mal fichaje para el año que viene…lo ves para nuestro equipo o no te encaja?

  7. Luis Fernández

    Magners78 Pues no me parece mala opción Musa, lo curioso de este chaval es que con solo 22 años ya tiene mucha experiencia a sus espaldas, lo cual no es nada fácil de encontrar, tiene muy buen físico para el basket y muy buena mano, además de mucho carácter por lo que se comenta de él. Por contra no sé qué ganas le quedarán de volver a cruzar el charco. De todos modos parece que el Milan se lo quiere llevar cuarto antes mejor…

  8. stinnicchio

    En cuanto al artículo de Karusito, se ha dicho de todo en los comentarios anteriores así que no voy a redundar en ello.

    La nota que le doy a Laso, sus ayudantes y al equipo en general es como siempre: máxima.

    El equipo se comporta con excelente profesionalidad, respetando el ADN de este Club y por tanto, el balón puede o no entrar y a veces es cuestión de matices, pero no existe un solo argumento por el que debamos lamentarnos, en el aspecto deportivo. EL EQUIPO.

    Por lo demás y como de todos es sabido, los que no sacan tan buena nota son los responsables de algunas decisiones que el año pasado impidieron conseguir los títulos, que también es un objetivo esencial en el Madrid.

    Los títulos son el fin, pero disfrutar del equipo es el camino.

  9. Pues está claro que no se pueden sacar muchas conclusiones a estas alturas de la temporada, habrá que esperar a que acabe, pero después de la anterior con poquito vamos a ver el vaso medio lleno. Coincido en que hubo muchísimos imprevistos, pero tb coincido en que lo de campazzo no fue un imprevisto, fue una decisión nefasta que impidió cualquier posibilidad de titulo y no es tanto por el nadaplete (que tb) fue por lo de no competir en ninguna de las 2 finales contra el barsa o si un año que te llueve el dinero haces un fichaje y no te sale bien, pero si se te va el mejor jugador de la plantilla y decides que puedes tirar sin reemplazarle, pues oye.

    Yo sigo viendo el puesto de base bastante cogido con pinzas y el de escolta ya ni te digo, pero bueno, esperemos que mejore, que abalde y alocen dejen de tener tantos problemas físicos y den un paso adelante (yo este año en el q tenía más esperanzas era en alocen, pero ni siquiera le estamos viendo entre pitos y flautas) y que NWG se muestre como el base estrella que algunos dicen que puede ser.

    @stinnicchio yo no he visto el partido, luego lo veré que ya q no tenemos partidos del madrid no hay mejor manera de acabar el año que viendo perder al barsa, a lo mejor tiene razón, pero el problema no es si tiene razón o no, es que en el total de la temporada ha perdido 5 veces (bueno si contamos la supercopa 6) y ha rajado de los jugadores las 5 (no recuerdo rajadita de la supercopa, pero lo mismo tb rajó, no lo sé, con la liga catalana si lo hizo), siempre es todo culpa de los jugadores, ni una palabra de autocritica, es el prototipo del mal jefe de grupos (según mi modo de verlo) el que se atribuye todos los méritos cuando gana (o más bien habla de vitoria global, habla de nosotros, de todos) y escurre el bulto cuando pierde y siempre encuentra a alguien a quien echarle la culpa (sus trabajadores, los que están por debajo de él y por lo tanto no se pueden quejar y menos viendo que no le tiembla la mano en dejar tirado en estambul al que no le gusta y rápidamente le traen algún cromo nuevo más de su gusto). El entrenador debería hacer lo contrario, asumir la culpa en público cuando se pierde (aunque luego en privado le cante las cuarenta a quien considere, faltaría más) y repartir los éxitos cuando se gana, pero no por nada, si no por un tema de motivación, es como cuando sale un jugador rajando de un entrenador, por mucho que piense que la ha cagado el entrenador, en público nunca debe decirlo, pero con la diferencia de que el que dirije tiene más responsabilidad que los jugadores, que el jugador si sale rajando lo mismo es sancionado o incluso se le despide, pero al entrenador no. Dicho esto, ojalá siga haciéndolo toda la temporada. Lo más gracioso es lo pelotas q son los periodistas, en este caso en el as si hablan de rajada, pero yo he oído a comentaristas y leído artículos en los que se alaba su sinceridad y su hablar claro. Tanto en la final de supercopa como en la de euroliga contra EFES el que perdió el partido fue saras y no dijo que estaba de vacaciones o que el era poco profesional o cualquiera de las chorradas que dice.

  10. Luis Fernández

    Pues en mi modesta opinión en un equipo de cualquier deporte ganan y pierden todos. Que un técnico recurra por sistema a dar palos a los jugadores cada vez que se pierde es la antítesis de lo que debe ser el espíritu de equipo y por extensión el espíritu deportivo

  11. Luis Fernández

    Es más yo diría que es una absoluta falta de respeto hacia el rival que entiendo yo que habrá hecho méritos de sobra para ganar y seguramente lo ha hecho simplemente porque en este partido ha sido mejor y no solo por demérito de los jugadores del Barcelona ya que Jasikevicius al parecer según su propio criterio no se equivoca nunca 🙂

  12. Antonio

    Me acabo de ver el Baskonia-Barsa y es curioso que cuando no le pitan todos los contactos a Mirotic, y a Davies y Martinez les pitan los palos que dan, a menudo la cosa se complica para el Barsa.

    Tenemos que ser conscientes que hay que igualar el nivel de palos en defensa en caso de que el arbitraje se pida mus en los encuentros del Barcelona.

    Creo que estamos en disposición de luchar todos los títulos, porque lo que es innegociable en este equipo es que pocas desconexiones va a haber.

    Por cierto, respecto a las notas, yo en este año natural me quedo muy muy muy satisfecho, porque se ha competido y he disfrutado del esfuerzo y pundonor del equipo pese a las bajas. Por lo que como aficionado al baloncesto y NO a los títulos no tengo absolutamente nada que reprochar al equipo

  13. Ya me vi el partido y la verdad es q el barsa estuvo muy mal, no jugó a nada de nada y el baskonia no solo vio el aro como una piscina, si no q movió bien la bola, le puso más intensidad y jugó muy bien.

    Costello estuvo increíble y luego enoch le tomo el relevo. Es cierto q hubo jugadores como davies q estuvieron a x uvas, pero Tb es cierto q el partido se hubiese roto mucho antes si no fuese por jugadas individuales de mirotic. No vi sistemas ni nada de nada, vi un equipo dominando el juego en todas las facetas (el rebote fue lo único q empezó dominando aplastantemente el barsa, pero luego se igualó un poco). El baskonia hizo su mejor partido de la temporada y ya ganó al barsa en el Palau otra vez, así q parece q le tiene cogida la medida, ojalá como dijo piti queden octavos y el barsa primero y se lo carguen, aunq no será lo mismo en un playoff q en un partido de fase regular.

    Y todo esto con un arbitraje muy pero q muy favorable al barsa, nada casero. Se entiende perfectamente q lapro en el barsa haga los números q hace xq le perdonan cada falta, es increíble, este partido ya se lo he visto yo en el Madrid pero allí no pasaba de los 10 minutos y acababa con 4 o 5 faltas, casi todas tontisimas y alguna antideportiva. Lo de mirotic ya es de otro planeta. Os recomiendo ver la falta q hace mirotic sobre baldwyn para cortar un contraataque, q no solo levanta si no q la mete y pitan abajo y la compareis con el esperpento q supuso los 3TL q dieron la prórroga al barsa ante el unics. Tb hay una q se lleva x delante con los puños a un granger (creo q era el xq hubo varias similares y todas fueron para el mismo lado) perfectamente situada para sacar la falta de ataque y la pitan alreves, la antideportiva de lapro sin balón, cortando contrataque y dándole en la cara q revisan x petición del entrenador y tienen los huevazos de decir q es falta normal, según los comentaristas «es verdad q no hay balón y quiere cortar el contrataque, pero es xq llega tarde, su intención es ir a x el balón pero ya no esta», claro, claro el balón de la cabeza de baldwyn.

  14. Luis Fernández

    Bueno chavales FELIZ 2022 a todos, a ver si este año es el definitivo y podemos volver a la vida NORMAL con mayúsculas. Eso sí que nadie baje la guardia hasta entonces. Un abrazo a todos y HALA MADRID

  15. Alfonso Maldonado

    No me sale poner mala nota al Madrid, aún deseando más. De la plantilla del año pasado, descontando Campazzo, Randolph, Deck, Trey, más bajas ocasionales, creo que no se pudo pedir mucho más.
    Personalmente recuerdo más los partidos que los títulos, aunque sean finales. Considero que lo segundo acaba siendo consecuencia inevitable de lo primero.
    Ningún equipo gana siempre, el que se crea lo contrario, se arriesga a sacar contraer una deuda emocional que nunca será saldada.
    Aquellos que recuerden temporadas como la 2003-2004, donde el Estudiantes jugó la final de la ACB o la 97-98, que ganó el TDK, con un equipo perdido en el limbo, incluso fuera de playoffs, nunca consideraran esta temporada como mala.

    1. magners78

      Es que poner la foto de la espalda de Carroll y después la de Tavares hubiera quedado un poco raro por la ausencia del primero, no? 🤔

      1. Alfonso Maldonado

        Bueno, los de Real Madrid Basket quizás han tomado una decisión sabia eligiendo la foto. O al menos evitan generar run run típico.

    1. magners78

      Ostras Alfonso, no había visto la réplica con la foto de Carroll jajaja (y yo no he sido!)

      Sí, evidentemente desde el club han sido cautos para que no haya elucubraciones, poniendo a los que están. A ver si Yeisi se deja ver aunque sea para ir a un asador y después despedirse de la parroquia…si no ha dicho adiós es porque volverá (a ver cómo gestiona Laso el asunto, porque si de él dependiera me parece que le diría al mormón que no se molestara en volver)

  16. Luis Fernández

    Bueno Carroll sigue apareciendo como integrante de la plantilla en la web oficial del Real Madrid de baloncesto, con lo cual no creo que las elucubraciones preocupen mucho en el club 🙂

  17. rubentauro1981

    Al que no veo entrenando, ni ayer, ni antes de ayer es a William Goss, estará infectado? Y de Thompkins ni hablamos.
    Se ven bases Heurtel y Núñez, escoltas Causer y Abalde, Aleros Rudy y Hangar, ala pívots Randolph, Vuckcevic y Yabusele, y pívot Pourier y Tavares. Para completar roster, falta algún canterano, o Nigel si vuelve.
    Y para Euroleague será un roster muy parecido, ya que Llull y Taylor hasta el Domingo nada.

    1. A mi si me pareció verlo, a NWG, el otro día, pero tienes razón, no sale, lo que pasa es que no han dicho nada tampoco. Lo de thompkins es ya de broma. El que sale en todos los videos es baba miller, no?

      1. rubentauro1981

        Si que sale Baba Miller, pero no tiene cabida habiendo ya 5 pívots delante de él.
        Estamos más flojos en el 1-2, que faltan Llull, y parece que Nigel también. Jugaría Núñez entonces.
        E incluso podría jugar al 3, Yabusele

  18. Juan Se

    De el año pasado me hubiera gustado saber que hubiese pasado si hubiésemos traído un base generador medio decente, por el sueldo de medio año de un temporero tiramos el año entero.
    Sirvió para comprobar que este equipo nunca se rinde y que Llull y Rudy están para 10-15 minutos, por el físico. Todavía estamos sufriendo lesiones del año pasado por el sobresfuerzo que tuvo que hacer el equipo en Thompkins y Randolph.

    Para este año dependemos de ganar al Barca, y en este momento yo los veo un pelín mejor ahora mismo.

  19. rubentauro1981

    Hoy si ha entrenado Nigel, tranquilidad en puesto de 1-2, y ya una plantilla casi completa, y descansada, salvo Rudy, Tavares y Nigel que van a descansar sin partidos 12 días, el resto más de 15 días de descanso. Eso les vendrá bien para coger fuerza, porque Enero y Febrero el calendario es infernal.
    Solo nos queda recuperar a Trey, Alocen, Llull, Taylor, estos 2 últimos para el Domingo están, y plantilla completa, y si la semana que viene llega Carroll para descanso ACB del resto 2, y algún partido Euroleague pues mejor. Que habrá que rotar plantilla estos 2 duros meses. Hala Madrid!!!

  20. Luis Fernández

    Para hacer comparaciones con el Barcelona que al parecer es lo que más preocupa yo esperaría a tener la plantilla al completo, algo que esta temporada no hemos conseguido en ningún momento, más aún cuando no hemos podido contar todavía con la que para mí es la mejor pareja de 4,s de Europa TT y Antoñito Randolph, si, ya se que van a necesitar muchos partidos para recuperar ritmo físico y de competición, pero han sido dos bajas muy sensibles en un puesto en el que nos hemos quedado con Yabusele y Vukcevic este último con mucho que mejorar todavía (a pesar de que lo tiene todo para ser un grande del baloncesto) y teniendo que colocar a Rudy de falso 4 donde ha ayudado infinito pero con un desgaste físico considerable. A mí con las plantillas al completo y en dinámica no me parece que tengamos nada que envidiar al Barcelona ni absolutamente a nadie, más aún si sumamos a Carroll que es dinamita exterior en los minutos calientes dosificado lógicamente.

  21. Esta temporada el barsa tb ha tenido bajas al contrario que la pasada y han conseguido ganar prácticamente todo (aunque aveces de aquella manera), abrines casi toda la temporada y higgins y calathes q son muy importantes, además de sanli al principio, no creo que nos podamos escudar en la lesión de thompkins y randolph. A día de hoy parece que nos tienen cogida la medida, esperemos que eso cambie.

    1. funkzion

      Feliz año.

      Estoy de acuerdo con @mugggen en que el Barça también está teniendo bajas importantes y, a pesar de ello, se está mostrando muy competitivo. Señal de que han madurado como equipo y de que son más fuertes que el año pasado, en mi opinión.

      Todavía no hemos visto a ninguno de los dos equipos, Barça y Madrid, al completo. De modo que no hemos podido ver desarrollado el potencial de ambas plantillas.

      El mismo razonamiento es válido para Valencia y Baskonia que, por diversos motivos, no han acabado de ensamblar todavía sus equipos y da la sensación de que subirán sus prestaciones, aunque sigo viéndolos lejos de Madrid y Barça con todos sus jugadores disponibles.

Responder a magners78 Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s