El Madrid vuelve a cabalgar

La Supercopa se suele interpretar según te venga el viento: se la hace de menos cuando se pierde y se la ensalza cuando se gana. Mi reflexión hoy no va tanto por el valor en sí del título (por cierto, cuarto consecutivo), sino por el valor moral para el Madrid. El de volver a ganarle una final al Barca, después de las humillaciones del año pasado en la Copa del Rey y los playoffs ACB. El nuevo proyecto Laso (11.0) se sacude complejos con esta Supercopa y vuelve a mirar a los ojos al rival directo. Roma no se construyó en un día, pero las tornas empiezan a cambiar, porque la sensación es de que aún hay margen de mejora, según regresen lesionados y Tavares tome el pulso a la temporada. Sí, el Madrid vuelve a cabalgar.

Vista en perspectiva, fue una victoria de mucho mérito, que no vinieron de cara precisamente: por las cuatro bajas sensibles en la rotación (por solo una del Barca, Sanli), por el arbitraje, antipático por momentos, y por los 19 puntos de desventaja que se llegaron a registrar en la segunda mitad.

La recuperación la lideró Llull, que sorprendentemente se quedase en solo siete minutos en la semifinal, sin problemas físicos aparentes. Los lujos de una plantilla tan larga. Cuando todo pintaba negrísimo en la final, el balear insistió en una remontada imposible, empachándose a anotar (24 puntos), confirmando lo que suponíamos, el primero Laso: que en este momento de su carrera a Llull le sienta mejor el rol de escolta ejecutor que el de base director. El balear rompió a llorar después del partido, viene de cuatro años de mucha frustración acumulada.

Un Barca sin músculo

Bajando al detalle, Llull supo leer y exprimir la debilidad defensiva exterior del Barca este curso en comparación con el pasado. Porque no es lo mismo que te defiendan Bolmaro o Hanga a que lo hagan Laprovittola o Jokubaitis. A los números me remito: el Barca dejó a los blancos en 73 puntos en la Copa del Rey hace siete meses y en una media de 74 en la final ACB hace solo tres. Hoy un Madrid mermado le ha endosado 88.

Laprovittola brilló al nivel al que nos acostumbró en Goya, es decir, valoración negativa, perdiendo balones y vaporoso atrás. Nuestro caballo de Troya en Barna. Tampoco Rokas, el favorito de los insiders wannabe, estuvo mucho mejor: clase tendrá a espuertas pero le falta todavía mili hasta la élite. Alocén, que emergió tras el banquillazo de semis, le enseñó claramente chapa en el duelo de bases jóvenes (20 años ambos). La defensa y dirección del maño resultaron claves en la remontada, sobre todo en comparación con Heurtel, nefasto en ambos aros en el arranque de segunda parte, que coincidió con la escapada del Barca. No volvió a jugar…

Nigel Williams-Goss, por su parte, sin necesidad de mucho protagonismo, despeja en la Supercopa muchas de las dudas y comentarios (bastante apresurados, la verdad) que despertase su pretemporada. 12 puntos en la segunda mitad ante Tenerife y dos triples clave hoy en los últimos cinco minutos (registró el mejor +/- de los 24 jugadores de la final: +16). Poco que reprochar para sus dos primeros partidos oficiales de blanco. Insisto, paciencia con él, si no queréis ser carne de memes en unos meses: según se vaya soltando hay base anotador de quilates.

La pintura blanca habla francés

A falta de Tavares, muy desubicado por ahora a su regreso del Afrobasket, emergió en la pintura Poirier como un coloso, castigando en pick and roll y omnipresente en el rebote. La estadística le da 11 capturas pero tocó o desvió otra docena, muchos de los cuales acabaron en rebote blanco. El center galo, discreto en los JJOO con Francia y superado por Gasol en la final ACB (estaba recién aterrizado), justifica de golpe todas las esperanzas depositadas en él a su llegada, que fueron muchas. Llull es justo MVP, pero igual de justo lo hubiera sido Vicente. Pensad que el año pasado teníamos a Felipe y a Tyus desde el banquillo y este año sale Poirier, ya asentado, que sería titular en 15 equipos de Euroliga…

Y qué lugarteniente tiene en su compatriota Yabusele, limitado en la final por personales, pero el más destacado en el durísimo encuentro de semis. Era el mejor cuatro en mercado este verano y reclutarlo es una operación de campanillas, se mire por donde se mire. Yabu no tendrá la finura técnica de Thompins o incluso de Randolph (le quedan años para desarrollarla), pero lo compensa con ese físico portentoso, moviendo como una gacela 123 kilos en cuerpo de 203 cms. Un milagro de la evolución.

Los que están, con cuatro jugadores nuevos y 10 entrenamientos mal contados, han alcanzado para mojarle la oreja al Barca en la Supercopa. Si le sumamos los que están por llegar, este Madrid da para ilusionar: no se me ocurre conclusión más importante esta noche.

164 comentarios en “El Madrid vuelve a cabalgar

  1. jozitoes

    Joder q nudo en la garganta viendo lo de Llull ( As), tontería de copa pero que bien nos viene para empezar tranquilitos. Tiene q estar Jasikevicius fino filipino!!!! 19 puntos arriba y palmais !!!

  2. Simón

    Es verdad que es una victoria inesperada y que se ven mimbres (Williams-Goss, Yabusele, Poirier) que no teníamos el año pasado que pueden dar un gran rendimiento, pero me da la sensación de que la victoria se basa en dos premisas muy difíciles de repetir: la enorme caraja del Barcelona y los 24 puntos de Llull contra un rival de enjundia.

    También es cierto que Tavares ha estado horrible y que Trey siempre se hace esperar, pero luego saca a relucir la clase, es decir, también son dos factores con lo que no hemos contado hoy (espero que Abalde sea el tercer factor).

    De todos modos, lo que siempre demuestra el Madrid es ese colmillo competitivo, totalmente independiente de lo que ponga en el marcador. En ese sentido, Poirier y Yabusele nos vienen como anillo al dedo y creo que serán jugadores básicos para el Madrid cuando estemos recibiendo parciales negativos.

  3. Llevo mucho sin comentar por aquí, pero os he seguido leyendo. El último año ha sido difícil para mí seguir el basket con una mínima regularidad por un exceso de curro y mi reciente paternidad. Y viendo lo que había, tampoco me perdía mucho.

    Este año vuelvo a un ritmo vital más normal, y seguiré de cerca a nuestro Madrid, que aunque desequilibrado en la plantilla, incorpora jugadores ilusionantes.

    Y esta final épica no es más que una muestra de lo divertida e impredecible que puede ser esta temporada.

    Estoy con muchas ganas de ver la evolución de este equipo y de muchos de sus jugadores.

  4. 33fer

    Y si al final los bases son Heurtel y Alocen, y NWG es el escolta que pedíamos para completar la plantilla?
    Me gusta mucho más Nigel cuando está sin necesidades organizativas que cuando tiene que asumir el papel de base. Se le ve más suelto.
    Siempre hemos comentado que el puesto de base era muy complicado y quizás hasta que NWG se aprenda los sistemas es mejor irle acompañando con otro base en cancha. Hoy con Alocén ha hecho buenas migas.

    Con respecto a Llull yo llevo tiempo diciendo que es el mejor tirador que tenemos y que si se olvida de la épica y de ser un salvapatrias puede que tengamos ahí relevo de Carroll.

    Otra cosa, con Poirier me quedaba la duda de si sus dos años en la NBA agitando toallas le podían haber lastrado físicamente, y en el final de temporada pasada e incluso en las olimpiadas lo vi un poco lento, pero hoy me ha parecido que estaba rápido y ágil como aquel que conocimos en Baskonia.

  5. bcnmadridistajose

    Pues muy contento como todos… Remontarle 19 puntos al farsa tiene mucho mérito… Aunque no creo que sea fácil repetirlo..en próximos partidos no hay que dejarles irse de tantos puntos.. la épica mola pero no siempre sale bien…

  6. tx197622

    Buenas!

    Es el primer partido que veo esta temporada y me han gustado sobre todo tres cosas: Ganar al Barça, el llanto de Llull y el partido de Alocén.

    Es verdad que la Supercopa es un título poco jugoso, pero ganar al Barça siempre mola. Remontarle diecinueve mola el doble. Personalmente, si hubiésemos ganado la semifinal al Barça y perdido la final contra el Tenerife, estaría igual de contento. Soy simple, lo sé.

    Lo de Llull ha sido de piel de gallina. No el partido, ojo. El llanto final. Su partido, muy bien. Probablemente ha sido su mejor partido en mucho tiempo. Y quizás su renovación haya sido un gran acierto (no tengo ni idea de las cifras del contrato, ojalá que haya sido acorde con lo que puede ofrecer al equipo) si se adapta a un rol nuevo. Espero sobre todo que juegue poco o nada en partidos intrascendentes y que no se pierda ningún partido clave por lesión. El tipo lo ha tenido que pasar muy mal porque romper a llorar de esa forma, no sé a vosotros, pero a mí me ha llegado al alma. ¿Puede ser nuestro escolta titular? No. ¿Puede ser nuestro mejor hombre en las finales? Sí.

    Con Alocén reconozco que no soy nada objetivo. Me gusta mucho aunque lo haga mal. De los tres bases que tenemos es con el que mejor me lo paso. Hoy ha hecho muchas cosas bien y creo que cada vez lo hará mejor. Y como empiece a enchufar de tres vamos a tener un base top en poquito tiempo.

    No sé si acabaremos ganando algún título más pero pinta que no nos vamos a aburrir con este equipo, señores.

    Saludos!

  7. Alfonso Maldonado

    Llull capitán del equipo, y se estrena levantando una copa contra el Barça, y el MVP debajo del brazo. Vicente un coloso en el rebote, haciendo numeros de MVP, y poniendo en duda quien es el 5 titular. Yabusele pillando rebotes importantísimos y Alocen, para mí, el que ha decidido el partido con su descaro, defendiendo a la perfección. La cuchipandi francesa funciona, y se han traído la química de la selección.

    Magnifica final con emoción, y remontando un partido perdido desde un -19, y que jugó mejor el Barça casi durante 3/4 partes.
    Si, que hay muchas cosas que ajustar, muchos rebotes largos perdidos, muchos salidas de tres en las que Yabusele se queda pinchado, muchos ataques al limbo, y jugadores que todavía no se encuentran. Pero mira, la temporada no será en blanco, y que nos quiten lo ganao.

  8. sirgallahad17

    El Madrid ha demostrado que hay plantilla larga, a sumar a las ganas y la actitud de siempre. Lo de Laso es impresionante. Pero también la sección en general, da la sensación de que la mayoría de jugadores según llegan se impregnan de una forma de actuar, de una forma de hacer y sentir las cosas especial.

    Nos hemos repuesto a una tremenda sangría en el rebote defensivo(las bajas importantes por dentro, Tavares sin aterrizar y lastrado rápidamente por el arbitraje, los chavales superados como es lógico en este escenario y en físico…), a algunas pérdidas absurdas, a las bajas y problemas físicos que se han sumado en Tenerife a las que ya arrastrábamos, el poco rodaje(se nota que hay algunos que no conocen todavía los sistemas y se ejecutan muy lentos) y a un arbitraje absolutamente tendencioso(que por cierto, en cuanto se ha calmado se ha terminado el Barcelona).

    A pesar de todo ello, el Madrid sacó el partido de Semis y ha vuelto a la final con unos últimos 15 minutos de una intensidad defensiva, física y mental digna de elogio. Se ha negado a perder a pesar del festival de los del pito negando el pan y la sal para sacarnos del partido(tragándose pasos de sus americanos, cambiando listones de falta según la camiseta, la técnica a Causeur por bajar los brazos mientras Calathes se puede encarar con quien le apetezca, perdonando antideportivas a un Ratovic desquiciado como cuando no le salen las cosas… etc.). No lo consiguieron.

    Llull ha actuado muy notablemente como ejecutor. Ha elegido casi siempre bien. Ha entrado con buen pie en el partido gracias a la defensa ocular del nunca bien ponderado Laprovittola, que ha estado a su nivel: el de un jugador que en grandes resta, qué gusto que no siga aquí. Y desde ahí ha ganado confianza y tomando buenas decisiones. Si encima mete un par de mandarinas por fuera y sin volverse loco sigue aportando en ambos aros, tienes jugador sin duda aprovechable.

    Alocén y NWG a mí me han gustado. Carlos me sigue pareciendo mucho al joven Calderón de Lucentum y Fuenlabrada. Buenas condiciones físicas para defender y correr, capacidad para hacer un poco de todo en la posición de base. Alguna pérdida tonta porque quiere imprimir siempre mucho ritmo(y ese ritmo ha sido clave para remontar hoy, especialmente en defensa). Tiene sitio con Heurtel y Goss. Y el americano me gusta porque no necesita ni busca foco. Pero de momento cuando ha calentado el sol ha estado ahí, sin hacer ruido pero haciendo su trabajo. Ha recibido por dos pachangas unas críticas fuera de lugar. Va a tener un periodo de adaptación pero su carta de presentación ahí está: hace bastantes cosas y su compatibilidad con el esquema de exterior de Laso está, porque aprieta atrás, tiwne IQ y tiro. Se le ve todavía tímido para tomar las riendas, pero tiene fundamentos y eso le va a ayudar a coger su sitio aquí. Heurtel, NWG y este Alocén son mucho más que el de los chicles y el Alocén de hace unos cuantos meses.

    Sin Tavares, ha aparecido el Poirier que queremos. El que no se complica y sabe lo que puede hacer, en el rebote, con su dinamismo(su capacidad de hacer el trailer es un seguro para su estadística), con su energía y fuerza. Otro a mejorar pero que es un salto de calidad respecto a hace unos meses. Lo mismo que su compatriota Yabusele. Otro que no necesita los focos para aportar un poco de todo. Al igual que Hanga, para mí el típico profesional que quieres siempre en tu trinchera.

    Al final en el total del fin de semana hemos visto que con una rotación larga, han tenido sus momentos Llull, Causeur, Alocén, Poirier, Yabusele, NWG… y otros han aportado también. El fuerte de esta plantilla es su versatilidad y profundidad. La apuesta es rotar y encontrar la chispa cuando no sea en unos, en otros. Los que brillaron en la remontada en la final no lo hicieron en semis. Otro minipunto para Laso, por cierto. Y todo esto sin dos jugadores que deberían ser muy importantes(Abalde como two way, TT como el especialista interior que genera puntos fáciles en sistemas sencillos o 1v1) y lo que ya puedan dar Rodolfo y Randolph según les quede el físico.

    La actitud y el espíritu de no dar nada por perdido perdura, pero ahora hay más respaldo en cuanto a talento y posibilidades en la plantilla. Para mí, lo único que falta es un tirador. Pero creo que somos los que estamos. Y da para competir con más garantías que el año pasado. El año pasado se ganó este partido, pero todo era de prestado, una fantasía hasta que Campazzo se marchase. Aquello era el final de algo. 365 días después da la sensación de que es quizá el inicio de algo. Mismo torneo, misma victoria, distintas sensaciones para mí al menos.

  9. En primer lugar asumo que me equivoque,pensaba que no dabamos para ganar.Este equipo es increible,Llull lo daba por finiquitado y hace un partidazo,genial Poirier,paso firme en Alocen y NWG poco a poco se va integrando.Gracias Madrid por este gran partido y gran triunfo.

  10. Bueno pues como dije ayer en la otra entrada, me encanta equivocarme así, jajaja. Que partidazo.

    Empezamos el día con buenas noticias, con lo de Rudy, a ver si se confirman y se queda sólo en un esguince.

    En el primer cuarto los 2 equipos salieron bien en ataque y bastante flojos en defensa. Luego ya en el segundo los árbitros empezaron a hacer su trabajo y fueron llull y alocen los que nos mantuvieron en partido. Me hizo gracia que estos partidos los suelo comentar con un amigo muy culé y siempre que menciono algo de los árbitros se me tira al cuello, pues resulta que ayer fue él el que me dice sin yo decirle nada «todas las decisiones dudosas van en contra del madrid» y este es de los que siempre encuentran justificación para cualquier tropelía blaugrana, así que imagínate como lo debió de ver. En el tercer cuarto el arbitraje siguió y el madrid entro en la dinámica de preocuparse más por los árbitros que por el juego y así nos fue hasta que volvieron llull y alocen, se olvidaron de los árbitros y empezaron la remontada. Tb me pareció un punto de inflexión la discusión entre jasikevicius y abrines que no volvió al partido, no sé cual fue el problema, yo no vi ninguna jugada especialmente sangrante de abrines, pero ya sabemos como es jasikevicus, siempre ladrando, le falta bastante mano izquierda para saber cuando apretar y cuando aflojar pero lo que más me sorprendió fue que se le encarase abrines. Y el último cuarto fue un espectáculo, los árbitros se fueron al bar y dejaron de pitar, mejor, porque tal y como estaban pitando era lo mejor que nos podía pasar, aun así se zamparon 2 antideportivas de manual (no la que revisaron, si no una que no pitaron ni falta y otra descarada de mirotic para cortar el crono desentendiéndose totalmente del balón y con una excesiva agresividad, vamos bastante más clara que la de heurtel que no tardaron ni medio segundo en pitar) y una técnica en la que jasikevicius a escasos metros del árbitro y en su cara le pegó un patadon a la valla. El barsa mantenido por higgins básicamente ya que mirotic, un día más estuvo perdido en combate.

    En cuanto a los jugadores hay que empezar con el MVP, que partidazo de llull, yo le he dado muchísima caña, pero me encantaría que me diese en todos los morros e hiciese un temporadon, la verdad, por partida doble porque le vendría muy bien al madrid y porque es un tío que me cae muy bien, pero sigo pensando lo mismo, ojala me equivoque.

    De está supercopa me ha gustado mucho la progresión de miguelito, yo le dí caña, pero tb dije que era muy pronto y que habría que esperar a que se adaptase, ver su progresión en tan poco tiempo da esperanzas, sigo teniendo muchas dudas sobre su techo, pero ver que progresa y a buen ritmo es muy buena noticia porque lo vamos a necesitar. También me gustó que se volviese a los 2 bases en pista, a mi me gusta mucho ese tipo de sistemas.

    Alocen, madre mía, por fín hemos visto al Alocen que fichamos del zaragoza, con su desparpajo y atrevimiento, haciendo jugar al equipo, hay que ver si es capaz de tener una cierta regularidad, pero es muy buena noticia ver que completa un partido entero así, porque hasta ahora sólo habíamos visto algún destello muy puntual. Sin duda la mejor noticia.

    Ante la ausencia de Tavares que seguía en ruanda apareció Poirier, el Poirier de antes de irse de vacaciones pagadas a las américas. Es un fichajazo, estaba claro que 2 años de inactividad pasan factura, pero si está de vuelta tenemos un jugo interior espectacular.

    Yabusele, que escandalo de fichaje, que garra, que bicho, tengo unas ganas de verlo en vivo que no puedo con ellas.

    Y de laso, madre mía que repasito le dió a saras, yo cuando le escuche a jasikevicuis lo de la derecha dije, bueno, pues nada es que tenemos una plantilla de mancos, que sólo tienen una mano, que se lo digan a caseur que pasa si le niegas la derecha, jajaja. Pero es que las declaraciones post partido, madre mía que prepotente, 0 autocritica, echando volquetes de mierda a sus propios jugadores. Dejó claro una cosa, jasikevicuis tenía un plan, cimentado en el atraco arbitral y en cuanto ese plan falló su único recurso fue gritar como un energúmeno a todo el mundo, mientras que el señor laso fue probando cosas hasta dar con la tecla. El partido no lo regalaron sus jugadores por no ser killers como dijo, lo perdió el entrenador por no tener plan b ni capacidad de reacción ante las 20000 trampas que un entrenador de verdad le fue poniendo. Sinceramente creo que en su scouting no contaban ni con alocen ni con llull y vale, que viendo la semifinal y la pretemporada yo tampoco pensaba que iban a tener el papel que tuvieron, pero yo soy un aficionado y ese tío es un profesional que cobra una pasta como para enfurruñarse porque el rival no hace lo que él había planeado. Menudo menosprecio al rival cuando tu lectura del partido es simplemente «perdimos porque mis jugadores no siguieron mis reglas». Este año parece que entre el tema económico y el tamaño de los egos de ese vestuario van a saltar chispas.

    Por cierto, me quedé más tranquilo al ver al lapro del madrid porque contra el valencia me sentí bastante estafado cuando le vi defender y todo, no entiendo que se habían fumado cuando lo ficharon. Y yo discrepo en lo que he leido en tuiter a victor sobre que el barsa ha fichado mal y barato, me parece que el barsa ha fichado bastante bien, teniendo en cuenta su economía. Jokubaitis es un fichajazo, pero a ver si después de hincharnos a pedir paciencia para alocen y abalde nos vamos a poner a tirar a los leones a un chaval de 20 años que lleva 4 partidos. A sanli no lo hemos visto, pero sobre el papel tb es buen fichaje y quitarte a un claver con su edad y problemas de lesiones para traer a hayes, más joven, sin lesiones y cobrando menos de la mitad es muy buen movimiento tb. Lo de hanga eso si que ha sido un error garrafal y lo van a echar muchísimo de menos, pero lo que no puede ser es estar en la ruina, mantener a todas tus estrellas y no desprenderte de nada valioso.

  11. @Muggen y sirgallahad17. Muy de acuerdo en que Jasikevicius subestimó a Llull y fue una de las claves del partido: le emparejó en el segundo cuarto con su peor defensor, y el balear se puso las botas, se vino arriba tras un par de canastas cómodas en penetración. Después ya puso a Kuric, que no defiende mal pero, claro, no es Bolmaro o Hanga. Llull ya estaba a fuego.

    @33fer. Si de la Alocén ayer no fue flor de un día, ya puede espabilar Heurtel. Con todo lo que resta el francés atrás y condiciona la configuración del quinteto, tiene que aportar mucho en ataque para que merezca la pena que juegue 20 minutos en partidos importantes. Calidad para ello tiene, pero os reconozco que me deja un poco mosca. -18 el Madrid con Thomá en pista en la Supercopa…

    Y sí, Poirier despejó dudas de un plumazo. Los jugadores europeos necesitan un periodo de readaptación a su regreso de la NBA, después de chupar banquillo y hacer la goma con la D-League. Tengamos en cuenta que los únicos inutos de Poirier de basket profesional en los dos últimos años fueron minutos de la basura de fase regular NBA en los que se defiende menos que en un partido de globbertrotters. Pero al final la clase emerge.

  12. Harker

    Pues para empezar perdí una apuesta con mi señora , me toco hacer la cena…hombre de poca fe.
    Yo discrepo de los compañeros que no dan importancia o minusvaloran este titulo, cualquier titulo es importante en el Madrid, y si no fijaros como estaba de exultante Laso, parecía que había ganado la EL. y más al Barsa.
    Rompo una lanza a favor de Llull, no es santo de mi devoción pero siempre he pensado que ,ahora su puesto natural es de escolta rinde mucho más por que tira bien, y se olvida de subir balón y distribuir que nunca ha sido su fuerte..
    A mi NWG, no me convence, espero que me cierre la boca durante la temporada, agota pronto bote, no penetra, y no se va en el 1 X 1.
    Y respecto a Tavares, creo que contra equipos como el Barcelona, o que tengan Pivots con lanzamiento exterior va a jugar menos minutos, los rivales han leído muy bien sus deficiencias ,le obligan a salir de la zona y explotan esa circunstancia,de echo diría que han fichado a Sanli con ese propósito,Poirier rinde mucho más en estas situaciones.
    De verdad que espero que Heurtel no sea un Lapro.2.0….
    Me sorprende el Barsa..con el plantillon que tiene, y el poco corazón que demuestra….no se yo si el tema de los salarios acabara influyendo, bueno mejor empezar la temporada ganando no?

    1. roisiano2

      De momento, como base, Guillermo no está haciendo prácticamente nada.
      Como anotador, se le ven buenas maneras, y, como defensor, no tiene mala pinta.

      Pendiente de evolución :mrgreen:

      1. Coincido con Harker en lo de NWG y como defensor tampoco le he visto nada de momento, no digo que no sea bueno, es muy pronto para sacar ninguna conclusión. De momento lo que si ha demostrado es que tiene puntos y eso lo necesitamos como el comer tb, si mete y defiende razonablemente va a tener minutos, a partir de ahí todo lo que sume bienvenido sea.

  13. Luis Fernández

    1-Me alegro por Llull, me parece absolutamente repugnante y sucia esa oleada crítica después del partido del Sábado, ni Llull se merece eso ni el club se merece esa parte de la afición, el madridismo se demuestra cuando las cosas están jodidas, no sacando pecho cuando se ganan títulos.Admirable la deportividad de Llull, yo hubiera dedicado el MVP a todos los que el Sábado intentaron una vez más enterrarle. Llull es liderazgo, es identidad, madridismo, valores, entrega a los colores y un espejo en que mirarse, puede tener días mejores o peores pero nunca escatima un segundo de esfuerzo, entrega y sacrificio.

    2- Ya sabemos que es un título menor, pero era muy importante llevárselo y más de esta manera, el equipo está en pleno crecimiento y a mi me sigue pareciendo un soberano equipazo a falta de recuperar las bajas importantes que aún tenemos.

    3- Goss tiene que adaptarse pero me parece que además de calidad tiene algo impagable y es la capacidad de asumir responsabilidad en los minutos calientes y anotar.

    4- Ojo al arbitraje que ya va marcando tendencia, me da que nos espera una temporada, otra más de arbitrajes torticeros, no se moverá un dedo por aquello de confundir el señorío con ser gilipollas.

    1. roisiano2

      A mí lo que me parece repugnante, por no cambiar «tu calificativo» es que aproveches uno de los 5 encuentros buenos que ha hecho Llull en los últimos 4 años para decir que te «parece absolutamente repugnante y sucia esa oleada crítica» de otros usuarios que tienen tanto derecho a expresar su opinión como tú.

      Pero bueno… a estas alturas de la película ya hace muchos años que dejó de sorprenderme ver cómo usuarios piden «respeto» a los demás mientras más o menos los insultan. No me gusta… pero, desde luego, ya uno está convenientemente inmunizado :mrgreen:

    2. magners78

      Luis, muy de acuerdo en tus puntos pero sobretodo en el primero. Me parece bien ka crítica constructiva, perp hay seguidores (ya dudo si madridistas) que esperan que Llull flojee para sacar la guadaña, deben estar deseando un mal partido del Increíble para verter aquí lo peor que llevan dentro. En fin, cada uno se realiza como puede…

  14. Luis Fernández

    Y sigo pensando eso sí que el rendimiento de Llull no depende de su posición en la cancha sino de su condición física lastrada desde su lesión especialmente por problemas musculares derivados.

  15. 33fer

    Ten cuidado Luis con pasarte de Llulista que uno de los que hicieron una crítica repugnante al rendimiento de Llull del sábado no fue otro que el propio Sergio Llull, que incluso tuvo una bronca con su esposa por este motivo según sus propias palabras.

    Por cierto, al acabar el primer cuarto con una mandarina pocha de Llull, Sergio se dirige hacia el banquillo gritando varias veces («Pero que haces!!!!»). No se a quien le grita pero parece que es a un compañero, no se si os fijasteis.

    Me da que Llull lleva un tiempo largo auto exigiéndose en exceso y eso le provoca estar tremendamente estresado. Ayer no era lógico verle romperse después de un buen partido, este chico necesita ayuda psicológica.

    1. magners78

      Yo también soy Llullista. Y creo que no hay que cegarse en ensalzar ni en intentar hundir a alguien. Si bien Llull puede que deba gestionar sus emociones para que no le dominen y así mejorar su rendimiento, los que de forma automática van a machacarle sí que deberían ir al psicólogo para tratarse sus frustraciones personales y no pagarlas con el éxito de otros

      1. roisiano2

        ¿Piensas en alguien en concreto :mrgreen: ?

        «(…) los que de forma automática van a machacarle (…)»

        ¿Quién, quienes hacen tal cosa?
        ¿O acaso se critica según el rendimiento que se considera que está dando / ha dado / y el que se supone que puede dar en el futuro?

        Porque si esto fuese así, si hubiese (por ventura :mrgreen: ) gente que critica el rendimento profesional de un jugador según este sea mejor o peor, a lo mejor quienes deberían «tratar sus frustraciones personales» son aquellos que no toleran una crítica de sus ídolos, aunque sea acorde a los hechos.
        Y, en ese caso, tú estarías dentro de ese grupo.

        ¿Ves? Yo tiro la piedra y enseño la mano. La levanto, por si no ha quedado claro que he sido yo :mrgreen:

      2. magners78

        No pienso en nadie en concreto, no nos demos tanta importancia. Vengo de un foro donde había mucha gente soltando bilis, y estaba lleno de foreros esperando malos partidos de Llull para explayarse a gusto. De momento no veo que yo esté en ningún grupo porque si el jugador está mal se dice y ya está. Otra cosa es fallarle al respeto de forma continua y oh! desaparecer del foro si hace un buen partido, hay unos cuantos así, lo tengo más que comprobado. Se puede criticar su rendimiento, faltaría más; pero de ahí a poner que es un fardo, lastre, carga, está acabado, por su culpa estamos mal y cosas peores pues va un trecho, además de que retrata al que lo escribe y le deja de incompetente para verter una opinión seria.

        Por cierto, al personaje de Brando en la foto sí que le hacía falta un equipo de psicólogos para él solito

      3. roisiano2

        @magners78

        «Vengo de un foro donde había mucha gente soltando bilis, y estaba lleno de foreros esperando malos partidos de Llull para explayarse a gusto. »

        Aquí, por el contrario, hay muchos «que se explayan a gusto» las pocas veces (de un tiempo a esta parte) que lo hace bien :mrgreen:

        «Otra cosa es fallarle al respeto de forma continua y oh! desaparecer del foro si hace un buen partido, hay unos cuantos así, lo tengo más que comprobado. Se puede criticar su rendimiento, faltaría más; pero de ahí a poner que es un fardo, lastre, carga, está acabado, por su culpa estamos mal y cosas peores pues va un trecho, además de que retrata al que lo escribe y le deja de incompetente para verter una opinión seria.»

        Yo creo que ha sido un LASTRE deportivo y económico para la sección, en general, en los últimos 4 años.
        Lastre deportivo porque no ha sido importante para ganar ni una sola de las competiciones importantes que consiguió el Madrid en este periodo (en esta categoría no entran Supercopas, y es discutible que lo hagan las Copas), y sí ha sido decisivo, como poco, en la derrota de la FF de 2019, torneo que, en mi opinión, podría haberse ganado.
        Lastre económico porque su sueldo ha resultado disparatado en relación a su rendimiento deportivo.

        ¿Le estoy faltando al respeto? ¿Me «retrata» opinar así? ¿Soy «incompetente para verter una opinión seria» :mrgreen: ?

        «Por cierto, al personaje de Brando en la foto sí que le hacía falta un equipo de psicólogos para él solito (…)»

        Me temo que no entendiste la película. Kurtz era casi el único que, de hecho, no necesitaba psicólogo alguno :mrgreen:

      4. magners78

        Y es malo explayarse si alguien lo hace bien? Yo no estoy diciendo que haya que aplaudir y callar lo malo, digo que hay quien falta al respeto de forma continuada y a la mínima que puede. Y cuando el individuo «evaluado» (en este caso Llull) lo hace bien no se dice nada. Me gustaría aclarar que no hago alusión a tu persona, parece que lo has tomado como una interpelación y hablaba de forma genérica.

        Lo de llamar «lastre», depende del resto de la frase. Se puede usar de varias maneras, yo he leído a gente que lo hacía de forma despectiva y se basaba en la edad de Llull; el mvp de ayer y su actuación va por ellos, que se lo traguen con patatitas 🙂

        Llull cobraba como lo que era, mvp de la Euroliga. Si se lesionó no fue porque lo eligiera él. Entiendo que en la relación rendimiento en títulos/sueldo Mirotic entonces debe ser el mayor lastre de la historia del baloncesto europeo.

        La película no hace falta que me la explique nadie, no juzgues si la entendí o no. Este foro de va de baloncesto, pero si Víctor se anima que haga un post sobre cine y debatimos sobre la trilogía de 3 colores, explicamos los sueños de las pelis de David Lynch o hablamos de Memento y la prolepsis en el cine

  16. phraskito

    Por si alguien no pudo ver ayer el partido, como fue mi caso, que sepa que hoy lo repiten en RMTV a las dos menos veinte de la madrugada, y mañana a las doce y media de la mañana.

  17. magners78

    Pues ya se ha dicho casi todo. Cosas que me vienen a la cabeza:
    – Qué contento se le ve a Hanga y qué contentos debemos estar de que haya venido
    -Me da miedo que el espíritu de Neyro se haya imbuido en los árbitros cuando nos juguemos algo importante
    -Laso, 21 títulos. A ver si acaba cogiendo a Lolo y a Ferrándiz…
    -Mirotic ayer jugó en su línea: con el viento a favor todo es clase, cuando se aprieta el esfínter desaparece y da muestras de impotencia
    -Lapro: no esperábamos menos de ti, amigo
    – Si con bajas y sin Tavares estamos así, cuando la máquina se engrase podemos ser un coco de verdad

  18. Juan Se

    Tremendo el Madrid, le ha birlado el partido al Barca. Laso hizo que todos los jugadores aportaran menos Tavares y Casseur. El Barca, salvo Higgins, poca cosa, Laso jugando con Taylor o Hanga, uno de los dos siempre en cancha para pararlo. Kuric falló mucho y los demás poca cosa.
    Lull contra Higgins, el balear terminó con botella de oxigeno pero le aguantó el duelo, defendido por Lapro o Jukabaitis es mas fácil. Si no se lesiona te puede ganar 10 partidos al año contra cualquiera.
    A ver si es verdad que el Barca flojea porque los fichajes fueron low cost menos Sanli. Lapro lo doy por muerto ya, solo rinde en pachangas ACB, a ver si Jukabaitis, Sanli y Hayes no despiertan, yo creo que el lituano y el turco al menos deben ir mejorando con el tiempo pero no es normal que Kuric, Davies, Abrines, Smits o Abrines te hagan un partido tan flojo, Mirotic en su linea, escondido el día importante.

    NWG con buenos detalles, todavía algo perdido, a ver si nos calla la boca a los que lo hemos criticado.

  19. Alfonso Maldonado

    @magners78

    Veo que ya has conocido al núcleo duro del taliban-madridismo anti-Llullista. :mrgreen: No que nada más que decir que…..¡Bienvenido a los FlowerPower! 😀

    Que no te dejes engañar por lo que dice @roisiano2, cuando entras en profundidad a analizar los porqués, acaba saliendo lo de la final de Vitoria18 contra CSKA, que le ha causado un trauma que todavía no ha conseguido superar. Pero es todo corazón. Corazón madridista hasta el final….como Llull, vamos. 😀

    1. roisiano2

      No soy «anti-nadie» en particular, fue una SF y en 2019, y la mayor parte de la gente tiene dudas razonables de que tenga corazón siquiera… pero en todo lo demás tienes razón, supongo :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen:

    2. magners78

      Ya veo Alfonso, ya…cuatro días por aquí y he conocido a casi toda la familia…

      A ver, que la crítica está bien y no hay que estar aplaudiendo sin ton ni son, pero durante muchos años en foros he visto ir a degüello o criticar de forma sistemática y a veces hasta de malas formas, que creo que tampoco se trata de eso.

      Lo del cska en Vitoria…Llull no estuvo bien. Pero los del silbato hicieron una labora sorda fantástica para los intereses moscovitas

      1. roisiano2

        » Pero los del silbato hicieron una labora sorda fantástica para los intereses moscovitas»

        La que hizo Llull fue más notable y más notoria, eso seguro :mrgreen:

  20. A ver si al final los primeros en comentar algo positivo de llull hemos sido los que más le criticamos, quizá os suene raro a alguno, pero hay gente que critica cuando lo hace mal y elogia cuando lo hace bien, si hay más critica que elogio quizá sea por algo no? Y obviamente luego cada uno tiene sus filias y fobias, yo por ejemplo con lapro no podía, hasta los partidos buenos (que alguno tuvo) me ponía de los nervios y lo decía, así que cuando le vi botarsela en el pie el domingo vistiendo la elástica blaugrana sentí una paz interior como hacía 2 años que no sentía, jajaja. Obviamente es broma, por si alguien se ofende. Otro q nunca me ha gustado es calathes pero mira el domingo fue uno de los mejores del barsa (y la temporada pasada fue uno de los mejores tb, hasta con buenos porcentajes de triple y todo), después de higgins pondría al alimón a davies y a calathes y luego ya a todos al vertedero con especial mención a mirotic y a jasikevicius.

    Y por cierto este título si que lo ganamos por llull, le doy no todo, pero si buena parte del mérito porque al final esto es un deporte colectivo y a pesar de que hizo un partidazo descomunal solo no hubiese ganado, no así el forzar el cuarto partido de la serie de EFES como algunos dijeron donde su mayor mérito fue estar cuando no había nadie en su posición y sumar en vez de restar.

    Tb digo que yo no creo que nadie le haya afeado nunca a llull sus ganas, su esfuerzo, su garra, lo que se le afea son sus perdidas, sus 1/10 en tiros, su bota que te bota el balón hasta que nos quedemos sin tiempo y entonces mandarina con bajísima probabilidad de canasta, sus reiterativas lesiones (cosa que obviamente no es culpa suya pero habrá que tener en cuenta cuando hablamos de planificación de la plantilla que se pierde el 40% de los partidos) y su contratazo (que tampoco creo que sea culpa de nadie porque cuando se firmo era merecidísimo, pero ha sido un lastre para acometer fichajes necesarios durante varios años después de su lesión). Por eso muchos llevamos por aquí mucho tiempo pidiendo que se le pase a la posición de escolta, porque creemos que podría aportar más (o restar menos) como ejecutor que como director. Si se queda de escolta a tiempo completo como parece por lo que hemos visto que va a pasar veremos si eso es así o estabamos equivocados. Que a mi no me duelen prendas por reconocer que me he equivocado y si para demostrar que me equivoco llull tiene que ganar todos los MVPs de la temporada no te creas tú que voy a pasarlo mal ni por un segundo, jajaja, vamos donde hay que firmar para que pase eso?

    1. Por cierto yo tb he pedido que no se le renovase, pero obviamente para que viniese alguien top en su posición que pudiese jugar 30 minutos y que estuviese todos los partidos, no me hagáis la trampa de decir si no se le hubiese renovado no habíamos ganado porque primero habría que ver quien hubiese venido a reemplazarle.

  21. Harker

    Yo no veo ataque personal hacia ningún jugador en este foro,al menos de forma maleducada, si es verdad que hay jugadores que nos gustan más o menos, pero lo que es indiscutible es el privilegio de la critica, luego estas tu para rebatir o debatir,no me gustaría entrar en ningún foro en el que constantemente se estuviese alabando a tal o cual jugador o al equipo sin al menos reconocer cuando lo hace/n mal .

  22. Alfonso Maldonado

    Debe ser que ataques personales, lo que se dice ataques personales, no sabría decir si si o si no, pero recuerdo por ejemplo incluso lamentar la renovación por un año de este jugador, ,

    Veo pocos por aquí acordándose de que la final de la copa del rey se jugó porque un jugador inició la remontada cuando se iban 20 abajo contra Tenerife, o que se metió en la final de la ACB porque se vistió de corto cuando se vio que no podía correr en un par de jugadas, que incluso en una salió cojeando, y entradas a canasta las rehuía todas. La alternativa era jugar con Nuñez y Alocen, y, por cierto, Valencia ya tenía preparada una defensa aposta para eso.

    Incluso antes de este partido contra Valencia, se me ocurrió decir que como no jugase Llull, nos podíamos olvidar de la final, y bueno, la que me calló fue pequeña. Pero es si se vistió para jugar sin estar para jugar, obviamente fue por algo.
    Vamos, recuerdo hasta un usuario que desde ese día, pues se dedicó a criticar cada cosa que escribía por este foro…O sea, el taliban-madridismo existe, como existe el complejo de Mbappe.
    En resumen, eso de que cuando se hace bien se le reconoce,….pues no por todos.

    Bueno, por uno si, Pablo Laso.

    Y como de costumbre, estamos otra vez hablando de Sergio Llull, que debería cobrar mucho más por hacer de paraguas de críticas a los demás jugadores.

    1. roisiano2

      Yo lamento la renovación de Llull por un año. Y la última de Rodolfo. Y la de Causeur y Taylor por 3 años.

      ¿Es eso faltar al respeto a alguien?
      Por favor…

      Yo imagino que las estadísticas de la ACB deben ser erróneas, porque, tal y como tú lo describes, los encuentros de Llull ante Tenerife (SF de Copa) y ante Valencia (SF de ACB) debieron ser poco menos que gloriosos… y yo veo:
      * Ante Tenerife: 5 de 12 en tiros de campo, 1 de 2 TL para 11 puntos.
      * Ante Valencia: 4 de 12 en tiros de campo, 2/2 en TL para 12 puntos.

      Vamos: encuentros RANDOM.

      Te falta «la otra» (y ese sí fue un buen encuentro a nivel estadístico); el 3er encuentro de la eliminatoria ante EFES.
      Lástima que en el global de la eliminatoria los números de Llull fuesen más bien lamentables (pero ¿para qué decir que el resto de sus encuentros fueron muy malos, si podemos destacar uno en el que lo hizo bien, verdad :mrgreen: ?).

      Por lo que a mí respecta, creo sinceramente que Llull ha sido, en general, un problema para el club de 2017 en adelante.

      ¿Que de aquí en adelante no lo es?
      Pues, contra mi pronóstico, estaré equivocado, y lo reconoceré cuando suceda… pero cuando suceda, no antes :mrgreen:

      1. Alfonso Maldonado

        Si jugamos a eso, Alocen ayer hizo un partido entre normal y malo
        3/6 en tiros libres, 1/4 en tiros de 2, 3/6 en tiros de campo
        Taylor no tendría que jugar ayer 18 minutos para hacer un 1/6 en tiros de campo. Ahora quita a los 2 al final y ¿que pasa?
        1. no hay remontada en el tramo final,
        2. es Higgins quien se tira los últimos tiros en lugar de Davis, por ejemplo.

        Luego están los típicos analistas deportivos «…es que se las tenía que haber tirado Higgins…» Sin ver que estaba Taylor cosiéndolo a hostias cada vez que recibía y avanzaba a canasta.
        .
        Pero bueno, quiero decir que la realidad es más compleja que las estadísticas que dicen las veces que pasa la pelota por el aro. Que por cierto se te ha olvidado 5 ASISTENCIAS cuando estaba jugando de base con Valencia estando cojo. O que perdió solo una bola frente a las 3 que perdió Alocen ese mismo partido,

        Oye, que tu aún así crees que no hizo un buen partido….vale, pero esa opinión no sienta cátedra. Por supuesto, la mía tampoco…bien, pongamos la de Laso, unas NO RANDOM tras la victoria del Madrid ante el EFES en Goya:

        «….También tuvo el vitoriano palabras para Sergio Llull, el héroe de la noche. Como en sus mejores tiempos el menorquín, que finalmente doblegó a la pareja Micic-Larkin. «Tiene sus días buenos y sus días malos, pero Sergi es el espíritu de un jugador en la cancha. Sus últimas dos temporadas están siendo jodidas por las lesiones, pero aún así yo tengo siempre la sensación de que va a dar lo máximo», admitió Laso, que destacó al base «NO SOLO POR EL ACIERTO, SINO PORQ SABER CUANDO CORRER Y CUÁNDO NO, QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER. ESO HA AYUDADO AL RESTO DEL EQUIPO.»
        …Pues aplíquese el mismo criterio en Tenerife y en Valencia.

        Mi opinión. Sin Llull el Madrid ni juega la final de la ACB, ni la de la copa, ni fuerza el cuarto o quinto partido ante EFES.Y por supuesto, tenía que ser renovado.

        Un saludo

      2. magners78

        Hombre, esos porcentajes de Llull son los que solía hacer Spanoulis, Wilbekin o Shved, no veo la hecatombe por ningún lado. La incidencia en el juego no es sólo el acierto en el tiro, y más en un tío que es el corazón del equipo

      3. roisiano2

        Claro: porque Llull tiene una «incidencia defensiva» tremenada en los encuentros, ¿verdad :mrgreen: ?

        Con Llull en pista, el Madrid pierde de 3 puntos ante Valencia.

        Podrás decir que sin Llull el Madrid no ganaba ese encuentro porque la alternativa era que un jugador imberbe sin experiencia en la élite saltase a pista.
        Vale.
        ¿Y?

        Estás vendiendo como grandes actuaciones de un tipo que se llevaba el 10% del presupuesto de la sección dos actuaciones absolutamente normales, nada destacables, que nos llevaron a finales donde su actuación fue ridícula y perdimos de unos 20 puntos.
        ¿Qué me estás contando?
        Que tengas tan poco que «aportar» como «aval» de Llull en las últimas temporadas habla de cómo fueron sus temporadas.
        El balance de Llull de 2017 en adelante se resume en un coste de unos 16 millones de € para el club para un rendimiento ridículo.
        Venga, te doy el argumento :mrgreen: : Marcelo, Bale y Alarcón nos costaron más :mgreen: (por eso estoy esperando como agua de Mayo que expiren sus contratos).

        Te doy mi punto de vista: con un jugador que rindiese (ni más ni menos) por los 2 millones de € netos que ha cobrado Llull en este periodo, el Madrid, como mucho, habría ganado una Supercopa menos (en el peor escenario), que es un título que me importa entre poco y nada. Y también podría haber ganado una EL más (y eso sí que me importa).

  23. A ver, las declaraciones de pablo nunca van a ser como las de saras, pablo siempre va a defender a sus jugadores y más todavía a la vieja guardia, cosa que me parece normal, en los entrenamientos o en los tiempos muertos ya le echará la peta que corresponda, pero en público a muerte. Y de igual manera aquí podemos criticar o alabar lo que nos de la gana, pero el entrenador aunque este pensando que tal o cual jugador ha sido un desastre tiene que cerrar filas con sus jugadores. Al menos eso pienso yo, igual que te digo que yo aquí critico lo que no me gusta, pero en el campo animaba hasta a lapro, hablo en pasado y con añoranza, a ver si nos dicen algo de la vuelta al palacio.

    1. Y coincido en lo de las estadísticas, hay cosas que las estadísticas no reflejan, jugadores que adornan mucho las estadísticas y otros que no lucen pero que su trabajo es importantisimo. Dicho esto no creo que llull este en ninguno de los 2 grupos, yo creo que sus estadísticas sí suelen reflejar su juego normalmente, lo digo más por taylor que en general tiene un trabajo muy poco agradecido o por alocen que mirando estadísticas de la final no queda reflejado su importancia, mientras que ves las de miguelito y son mejores cuando fue bastante menos importante.

      1. roisiano2

        Claro: las estadísticas individuales, por ejemplo, no reflejan el «efecto Tavares» en defensa. Solo los tapones… y tampoco es lo más «realista».
        Para ver ese «efecto» (cuando lo hay, que suele ser a menudo), tendrías que comparar, por ejemplo, el % en tiros de 2 que tiene el rival con Tavares en pista y sin Tavares en pista, que es una «medición indirecta», o, más indirecta aún, el ± del equipo con Tavares en pista y sin Tavares en pista (en concreto, el ± por minuto disputado ante el mismo rival).

        Pero joder… que todo lo que Llull aporta en pista «es tangible», y, básicamente, se mide en parámetros ofensivos (puntos, % de acierto, asistencias), porque en defensa, de unos años a esta parte, lo mejor que le puede pasar a Llull es que no se analicen las estadísticas indirectas que «midan» su defensa, porque ahí saldría peor parado, ya que, a menudo, hace «internacionales por el Dream Team» a sus «defendidos».

        Un % elevado de lo que aportan en pista Tavares, Taylor o Alocén no sale en las estadísticas individuales. NO es ni por asomo el caso de Llull.

        Y las estadísticas ofensivas de Llull en EL, como posteé ahí atrás, en las últimas 4 temporadas, son paupérrimas. No es un insulto, no es un menosprecio… ES REFLEJAR UNA PURA REALIDAD ESTADÍSTICA.
        Por debajo del 40% en tiros de 2 (38.43%) y por debajo del 33% en tiros de 3 (32.10%) en las últimas 4 temporadas, es inaceptable, no hay por dónde cogerlo. Es… ridículo.
        Es gastar 16 millones de € (en bruto, lo que le ha costado al club) en… eh… eso. Una ruina.

        Un 1-2 con esas cifras de «acierto» que no sea un especialista defensivo (no es el caso de Llull) o un gran director de juego (tampoco), no jugaría minutos en ningún equipo de EL si no fuese por su pasado.

        Antes de los últimos 4 años, estaba cómodamente por encima del 50% en tiros de 2 y por encima del 33% en tiros de 3… QUE ESAS SÍ ERAN LAS CIFRAS CORRECTAS. Ahí sí era un jugador útil; mejor que eso, un jugador muy importante para el equipo. Ahí sí podrías compararle con la élite continental.

        Pero oye, que no, que es que yo le tengo manía, eh…

    2. Y respecto a esos partidos que comentáis, creo que es hacer un poco de trampa porque allí era llull o la nada (que menudo marrón le cayo al pobre de nuñez por ejemplo) y ante esa dicotomía pues obviamente todo el mundo elegirá llull, bueno, quizá rosiano2 no porque seguro que le gusta más la historia interminable que llull, jaaja, es broma estoy seguro de que hasta rosiano2 preferiría a llull mira lo que te digo.

      Espero que no nos tengamos que ver en esas esta temporada porque creo que este año se ha planificado mejor. Nos podrá gustar más o menos este jugador o este otro, o podremos pensar que falta o sobra algo, pero parece que es una plantilla con más sentido que la del año pasado.

  24. roisiano2

    @magners78

    «Hombre, esos porcentajes de Llull son los que solía hacer Spanoulis, Wilbekin o Shved, no veo la hecatombe por ningún lado. La incidencia en el juego no es sólo el acierto en el tiro, y más en un tío que es el corazón del equipo»

    Pues mira, te voy a tomar al pie de la letra y voy a comparar los porcentajes de Llull con estos 3 que has citado expresamente, en la competición que ambos comparten, la EL.

    https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=TGB#!careerstats
    https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=JUO#!careerstats
    https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=KVZ#!careerstats
    https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=006661&seasoncode=E2020#!careerstats

    Oiga… PUES NO, EH, PUES NO.

    Resulta que en las últimas 4 temporadas, esos 3 que citas han metido más puntos por partido que Llull (alguno muchos más) y, además, con porcentajes de tiro de campo mucho mejores (tampoco es difícil, los de Llull -sobre todo los de 2- son lamentables).

    Un Spanoulis que lleva unos cuantos años más acabado que la guerra del 14 (hablo de la primera guerra mundial :mrgreen: ) solo en esta última temporada ha tenido peores números que Llull (en PPG; en porcentajes de tiro han estado -horrorosos- equilibrados).

    Pero ¿para qué vamos a hablar de números si podemos hablar de temas tan subjetivos e intangibles como «la ascendencia» sobre el vestuario, la «influencia» en los compañeros o la labor en el vestuario? ¿verdad :mrgreen: ?
    ¿Qué importan esos números al lado de unas actuaciones decorosas (sin más) en unas SF de Copa y Liga en 2020/21 :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen: ?

    1. Alfonso Maldonado

      Más leña
      Estooo, @roisiano2, he estado revisando las estadísticas con atención, un par de PEQUEÑOS detalles 😀

      La temporada 17-18, que fue la que estuvo lesionado, acumula un total de 12/4 tiros de 2, que se corresponden a 4 partidos (y curiosamente 24/9 de 3 para un 37%), por mas de 100 tiros del resto y 263 de Shved ¿entiendes que no se puede comparar una temporada entera de un jugador de Euroliga con dos pares de partidos después de una lesión? Si me permites, este año por lo pronto lo vamos a ir retirando como AÑO LASTRE.

      La temporada 19-20 pasa algo similar 16 partidos, y resulta que es la de la pandemia y la mitad de ese tiempo estuvo lesionado (bíceps femoral) vuelve a tener un 28% en tiros de dos. Pero vamos a contabilizarlo.

      Finalmente, las otras dos temporadas, 17-18 y 20-21 los porcentajes son PERFECTAMENTE HOMOLOGABLES a un exterior de Euroliga como los que ponemos, entre 40%-50% en tiros de 2, y 30%-40% en tiros de 3. Solo Wilbekin puedes decir que está algo por encima (no para volverte loco tampoco, ¿eh?)

      Un dato; Shved, con un 33%, aprox. en 3T, dato similar a Llull en %3T se chusco 324 tiros de tres en la 17-18 y 256 en la 19-20.

      Porque confírmame, no se si estas dando a entender, una cosa que es para arrancarse los ojos, con perdón, y sin querer faltarte al respeto, que es hacer la MEDIA DE MEDIAS DE PORCENTAJES DE DIFERENTES AÑOS.
      O sea metes en el saco dos temporadas independientemente de lo que jugara.Para ser gráfico, si por ejemplo hacemos lo mismo con Willbekin, tenemos que como 17-18 no jugó, pues ya tiene un 0% en todos los porcentajes para hacer media….

      O sea, los cuatro años horribles que el Madrid se ha visto lastrado por los bajos porcentajes de Llull se reducen a la temporada 19-20,, en el cual ni siquiera de terminó de jugar la Euroliga
      ¿Es correcto o me estoy equivocando en algo?

      Si es así, los datos, querido @roisiano2, que muestras NO TE DAN LA RAZÓN. . Puede que no sea el jugador de la 16-17, pero…es falso que sus porcentajes han bajado considerablemente. Dos de sus años son NORMALES, entre los que metemos este último, con 3 lesiones.
      Lo que no te puedo discutir es que es un jugador que se lesiona pero…que es un lastre tirando, es una percepción SUBJETIVA. Porque no lo puedes apoyar con datos, tal como dices.

      Un saludo

      1. magners78

        Alfonso, gracias por ahorrarme el trabajo de búsqueda para contestar a roisiano, me has ahorrado unos preciosos minutos jejeje 😜

      2. roisiano2

        «Porque confírmame, no se si estas dando a entender, una cosa que es para arrancarse los ojos, con perdón, y sin querer faltarte al respeto, que es hacer la MEDIA DE MEDIAS DE PORCENTAJES DE DIFERENTES AÑOS.
        O sea metes en el saco dos temporadas independientemente de lo que jugara.Para ser gráfico, si por ejemplo hacemos lo mismo con Willbekin, tenemos que como 17-18 no jugó, pues ya tiene un 0% en todos los porcentajes para hacer media….

        O sea, los cuatro años horribles que el Madrid se ha visto lastrado por los bajos porcentajes de Llull se reducen a la temporada 19-20,, en el cual ni siquiera de terminó de jugar la Euroliga
        ¿Es correcto o me estoy equivocando en algo?»

        Estoy ojiplático ante este argumentario.

        Si alguien no juega una temporada entera, y acumula 0 tiros intentados, 0 convertidos, 0 fallados… JODER… ESO NO APORTA NADA A UNA MEDIA GLOBAL, NI A FAVOR NI EN CONTRA.

        ¿Pero estás hablando en serio?

        Yo no hago la media de las medias, tío. SUMO TODOS LOS PUTOS TIROS DE 2 ENCESTADOS ENTRE LOS 4 AÑOS Y DIVIDO ENTRE TODOS LOS TIROS DE 2 EFECTUADOS EN LOS 4 AÑOS.
        SUMO TODOS LOS PUTOS TIROS DE 3 ENCESTADOS ENTRE LOS 4 AÑOS Y DIVIDO ENTRE TODOS LOS TIROS DE 3 INTENTADOS EN LOS 4 AÑOS.

        Joder, tío… que yo vivo en buena parte de analizar datos, macho :mrgreen:
        ¿Cómo voy a hacer la «media» de los años sin más? ¿Pero por quién me tomas?

        Por supuesto que considero los datos globales de Llull en las 4 temporadas, porque estoy argumentando sobre las 4 temporadas.

        Si a ti te interesa «aislar» la 2018/19 y la 2020/21 puedes hacerlo, al fin y al cabo es tu argumento, no el mío.
        Pero un 42% en tiros de 2 no es «un porcentaje homologable»; es una mierda pinchada en un palo. Un 50% en tiros de 2 para un exterior está bien; hasta un 45% pasa de bueno a discreto, y menos de un 45% es una mierda pinchada en un palo.
        Un 33% en tiros de 3 no pasa de decoroso.

        Llull ha bajado sus porcentajes de tiro de forma estrepitosa. De estar por encima del 50% en tiros de 2 ha pasado a estar por debajo del 40%. Eso es escandalosamente bajo.
        En % de 3 su bajón es menos acusado, pero pasa de ser un tirador «rentable» (más de 100 puntos cada 100 tiros de 3) a no serlo.

        Difícilmente puedo calificar tu comentario de forma distinta a chorrada, sinceramente :mrgreen:

  25. funkzion

    Yo creo que Llull se va a beneficiar de que este año tenemos tres bases que pueden encajar mejor con el estilo de Laso.

    La temporada pasada, con la salida de Campazzo, nos quedamos con Lapro, que era un jugador complementario al base principal, con un estilo demasiado lento y sin defensa, más un Alocén que potencialmente lo tiene todo para ser un primer base del Madrid, pero al que le faltaba experiencia para ser el titular. Eso obligó a que Llull (y Abalde) tuvieran que jugar al 1 en muchos momentos. Y eso es malo para Sergi, porque tiene que forzar más físicamente y su cuerpo ya no responde como antes.

    Esta temporada, con tres bases que pueden jugar rápido, dirigir bien y aportar puntos, el puesto está totalmente cubierto. En esta situación Abalde, Llull y Hanga pueden jugar como generadores secundarios, asumiendo el manejo de balón en situaciones puntuales, pero no como su tarea principal. Y todo el equipo se va a favorecer de una mejor circulación de balón, encontrando mejores situaciones de tiro.

    Lógicamente, todavía hay que ensamblar las piezas. Sobre todo el encaje de los bases llevará tiempo, es lo más delicado. Pero estoy seguro de que veremos un equipo bien armado en un plazo razonable.

    Ahora mismo el punto débil es la posición de 4, mientras no se recuperen Thompkins y Randolph. Cuento con que la vuelta de Toño se retrasará más, dada la gravedad de su lesión. Y está la incógnita de la situación de Trey (¿ha tenido una recaída o simplemente le están tratando para fortalecer la rodilla antes de darle el alta?). Ahí tienen que dar un paso adelante Vukcevic y Ndiaye para darle relevo a Yabusele.

      1. funkzion

        Entonces, lo de Trey era más grave de lo que se pensaba antes de intervenirle… Espero que se recupere del todo y que no tenga una recaída.

        El caso de Randolph es distinto. Las lesiones de rotura del talón de Aquiles se pueden ir hasta los 15-18 meses habitualmente y todavía no ha pasado un año desde la lesión. Creo que va a hacer 9 meses, así que es normal que todavía le queden unos meses.

        Gracias por la información, Mugggen.

      2. Y a ver como vuelve randolph, que esa es otra, pero a mi lo que me ha dejado flipado es lo de thompkins, se ha llevado muy en secreto, no? suena muy raro que hasta ahora no se haya sabido nada de que era más grave de lo que parecía, no? oye que puede ser, pero le operaron así como de un día para otro y la información sale a cuenta gotas y muy difusa y siempre han dado la impresión de que era algo rutinario y de poca cosa.

        Si se sabía de antes me parece muy arriesgado no fichar a nadie, un 3 alto que te pueda jugar al 4 o algo así en lugar de hanga por ejemplo, no sé tener que tirar 3 meses con solo yabusele me parece muy arriesgado, lo único bueno es que los chavales podrán tener minutos, pero parece que no aprendemos.

      3. funkzion

        Sí, han dado muy poca información. He leído que Bale no quiere que den detalles y plazos de su recuperación, por ejemplo. Ahora está en manos de los jugadores el consentir que se informe o no de su situación médica, por la LOPD. A lo mejor también es el caso de Trey.

        Supongo que el club, al tener dos jugadores en esa posición pendientes de recuperación, ha decidido no fichar y tirar de los dos juniors por ahora . Pero si no funciona ninguno de ellos y la vuelta de los lesionados va para largo, tendrían que fichar a alguien.

      4. funkzion

        A mí, en esta situación, sí que me parece razonable apostar por los juniors antes de salir al mercado.

        Tristan demostró el año pasado que puede ir jugando minutos. En la supercopa, demostró el desparpajo y la calidad que tiene en los pocos minutos que jugó. Le falta cuerpo para luchar en la pintura, pero ya irá cogiendo musculatura con el tiempo y tiene capacidad de intimidación con su envergadura.

        Ndiaye, aunque es aún más joven, también puede jugar en partidos «menores» de la ACB, en mi opinión.

      5. lae2

        Van a tirar de canteranos entiendo yo hasta que se tenga una fecha más o menos segura de recuperación (lo mismo lo sabrán ya en el club), si se complica alguno quizás antes de final de año veamos algún fichaje, digo yo (que no se nada)

        Me da mal rollo lo de Trey, le cuesta mucho coger la forma, después de estar parado tantos meses… En cambio Randolph creo que va a volver bastante bien, es liviano para su estatura y su juego no se basaba en explosividad y físico creo yo.

  26. roisiano2

    Un cambio que puede ser importante esta temporada, espero, es que tiene pinta de que, como tenemos más jugadores cuyo «instinto» y cualidades son las de jugar mucho más rápido, el equipo, en general, puede jugar también más rápido, a más posesiones/partido, y con más contraataque.
    Porque, sinceramente, queridos (es un decir :mrgreen: ), en mi opinión, el juego del Madrid en las últimas temporadas, especialmente en la pasada, con carácter general, fue con frecuencia un pestiño de cojones.

    A Guillermo aún no le tengo controlado, pero Yabusele se ve claramente que es un tipo al que le gusta correr en transición, y en cuanto coge un rebote, por ejemplo, su tendencia natural es a lanzar el balón hacia delante, no a quedarse parado en el sitio a esperar por el base.
    Hanga, si bien ya está en la fase regresiva de su carrera, siempre ha sido un jugador buenísimo en transición.
    Algo parecido puede decirse de Heurtel, aunque yo creo que ha perdido muuuuuucho en arrancada y velocidad.
    Poirier, para ser un 5 bastante alto, es otro al que le gusta jugar a campo abierto.
    A Alocén le falta confianza y atrevimiento todavía, pero también es un jugador para transiciones rápidas.

    El otro día vi brotes verdes en ese sentido. No es que el Madrid desarbolase al FCB cada 2×3 con contraataques electrizantes, pero a menudo se hicieron jugadas más o menos rápidas en transición, con mucho juego por encima del aro (Poirier, Yabusele -aleluya, joder, ya era hora de que tuviésemos en el equipo algún jugador capaz «de meterla para abajo» además de Tavares, ¿qué pasa? a mí me gustan los negros atléticos, incluso en el porno :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen: , siempre que no sean «NAF», que diría Comas :mrgreen: -).

    En fin: que no fue tan «entretenido de ver» como a Megan Fox en la última gala musical a la que asistió :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen: (si procede adjuntamos evidencias visuales :mrgreen: ; en realidad todo este post tenía como único objetivo llegar a hablar de ella y su peculiar atuendo :mrgreen: ) en las que el maromo tuvo un incidente con McGregor (hay que estar siempre al tanto de la rabiosa actualidad, y para ello nada mejor que leer el MARCA, que apenas dice nada interesante sobre deportes, pero sí sobre la gente de la farándula :mrgreen: ), pero fue mucho más entretenido que el soporífero equipo que jugaba un baloncesto tirando a «metálico» del año pasado, que a mí particularmente me aburría bastante (vamos: yo, del Madrid del año pasado, si llevasen otra camiseta… pocos encuentros habría visto).

    Así como mis perspectivas del año pasado eran lúgubres, las de esta temporada son claramente mejores. No sé si se ganará algún título importante (la Supercopa no lo es; la Copa me genera dudas en ese sentido; yo por menos de una L no arqueo las cejas siquiera :mrgreen: ), pero muy mal tiene que darse la cosa para que no lo pasemos mejor. Y, al menos, debería dar para competir (y competir no es perder de 20 contra el FCB cada vez que hay un título de cierta importancia en juego; competir es, como poco, llegar a los últimos minutos con opciones realistas de ganar el título).

    1. magners78

      Pues el juego el año pasado en muchos partidos no fue bueno pero de ahí a tildarlo de pestiño de cojones…

      Se gana la supercopa, se llega a la final de copa y liga, se bate el récord de de la competición de victorias en fase regular y se tiene contra las cuerdas al mejor equipo de Europa, hasta el último minuto del último partido de ka eliminatoria, todo ello con numerosas lesiones, fugas a mitad de temporada y grifo cerrado por parte del club. Un pestiño en toda regla, sí

      1. roisiano2

        A mí ver jugar al Madrid la temporada pasada, a menudo, me resultaba soporífero.
        En ningún momento discuto que se haya competido bien (menos contra el FCB, evidentemente)… pero a mí el juego (lento, espesísimo -EN MI OPINIÓN-) me aburría sobremanera.

        Que ojo, si a otros usuarios les divierte, pues bien por ellos, que se lo han pasado mejor que yo.
        Yo, cuando DAZN pasó a emitirse por Movistar (4 canales), en los últimos meses de temporada, empecé a ver muchos encuentros de EL (muchos más que hasta entonces), y te aseguro que me divertía (como espectáculo sin más) bastante más en otros encuentros que en los del Madrid.

      2. magners78

        Me parece bien tu opinión; desde luego que no era el juego veloz y vistoso de antaño, fueran cuales fueran las circunstancias. Es lógico que lo vieras más aburrido, pero una cosa es decir que te aburres y otra que es un pestiño de cojones, porque el juego en sí no era malo y como dices se competía. El Barcelona de Pascual era un equipo que hacía un baloncesto nada vistoso pero hacía un baloncesto de muchos quilates. Luego está el caso especial del Limoges, tenía unos jugadores que eran unos troncos, jugaban a 50-60 puntos…y ganaron la Euroliga. Supongo que es un tema de matizar lo que queremos decir, querías decir que ese juego no te divertía y parece que por la expresión era malo (y no es que fuera excelso, pero tampoco malo con lo que había)

  27. Solo quitarte de en medio a lapro ya te sube las revoluciones del equipo considerablemente, he visto piedras con más ritmo, pero si, alocen, yabusele y poirier me da a mi que nos van a regalar la vista bastante en transición y huertel pues habrá días que lo querremos matar y otros que dará mucho espectáculo, pero no creo que a nadie le vaya a pillar por sorpresa eso, no? A miguelito no le tengo pillado el truco todavía, no sé como será, si te sirve de algo en un video de scouting que vi resaltaban su juego en transición, hacían hincapié en el robo y transición, así que imagino que será algo que no se le da mal. Y hanga ha sido un animalito en robo y transición, así que a poco que le respete el físico bien tb. Y otra cosa que te digo es que si tavares no tiene que chuparse 30 minutos de descanso y puede no vestirse de corto contra el obradoiro por decir uno lo mismo y siempre dentro de sus posibilidades creo que va a poder correr bastante más.

  28. Alfonso Maldonado

    Me parece que se está nublando el tiempo en can Barça, y no por la supercopa.

    Tenemos a Mirotic, que Laporta le quiere bajar el sueldo, seguramente para ahorrar dinero en la sección de basket. Creo que además no es un caso aislado, sino que lo intentan con algún jugador más.

    Nos acordamos del caso Heurtel, que de momento no está levantando polvareda, (como quieren los imbéciles de movistar), pero que no deja de ser un jugador que dejaron tirando en un aeropuerto y se ha ido al rival.

    Daimiel dejó caer el año pasado que Hanga no era del gusto de Jasikevicius. Y mira tu por donde en tres días se ha convertido en la navaja Suiza de Laso.

    Tenemos a un entrenador, que cada vez que pierde un partido, se escuda en «es que no han hecho lo que yo digo». Lo cual, dicho sea de paso, es una excusa que va a valer siempre.

    ¿Cómo puede afectar esto al ánimo de la plantilla en una temporada? En un partido no se va a notar, pero en una temporada larga, todo esto se suma fácilmente al ánimo de os jugadores. No sé como lo veis.

    Por físico ya no le ganará al Madrid, lo tiene que hacer por calidad o por defensa. En ambas cosas creo que influye el estado de ánimo.

    Un saludo

    1. lae2

      Efectivamente, en mi opinión el Barcelona ahora mismo no es un lugar agradable para trabajar. Antes de que algún avispado salte con lo del dinero que ganan, me refiero a que en los demás equipos también se gana y no parece que haya tanta mala baba y mal ambiente.

      A mi Saras me parece el típico incompetente al que ascienden (sin méritos para ello) y que, al mostrarse sus deficiencias, no hace más que repartir forullos a todo el que tenga cerca eludiendo responsabilidad.

      Me parece un entrenador de los que se carga a jugadores útiles con la excusa de que no encajan en sus sistemas o no le gustan (claro, el ganador de tantas euroligas tiene un aval detrás para hacer lo que le de la gana), y que a la larga sale echando pestes.

      Por mi que se quede muchos allí, nuestro caballo de Troya Lapro le va a resultar entretenido.

      1. magners78

        Con Saras se va a cumplir el principio de Peter, y yo encantado de ello. Lo de echar pestes sobre los jugadores cuando se pierde, pegando gritos durante el partido como si fueran juniors empanados no lo veo…Laso pega broncas en los tiempos muertos, pero no humilla y de puertas para afuera no señala ni se salva a sí mismo de la quema. La que te espera Lapro

  29. Alfonso Maldonado

    @roisiano (al resto de usuarios, saltaos este rollo, no aporta, lo siento)
    «Difícilmente puedo calificar tu comentario de forma distinta a chorrada, sinceramente :mrgreen:..»

    Pues a mi no me lo parecen chorradas en absoluto, es más, como ya tenemos confianza. permíteme que continue con mi análisis de tu análisis. Sin ánimo de que te enfades ¿eh?
    .
    – Te preguntaba, (que no afirmaba) sobre el tratamiento de datos, pero dices que sumas todo para hacer la media global ¿donde están el resultado de los datos acumulados? Porque solo das un accesos web. Yo de cabeza no los saco. Se te ha olvidado poner los datos, hombre 😛

    Vale, no mezclas las medias pero ¿tiene sentido mezclar todas las temporadas para justificarlo todo? Pregunto…, yo no lo haría, de hecho si lo trataras como una serie temporal buscarías tendencias (y quitar ruido en ellas), pero lo metes todo en el mismo barullo…(los ojos no, las cuencas me voy a arrancar :D)

    Mira la 17-18, que básicamente es ruido, (4/12 tiros de 2 en 4 partidos de playoffs) lo metes en el saco, sin dudar, Estuvo lesionado hasta…¿abril? ¿Y son 4 años de bajo rendimiento? ¿Evaluas un año que prácticamente no fué en blanco por 4 partidos de euroliga?
    Es como decir menuda mierda de temporada hizo Randolph el año pasado. ¡Y ha empezado en la misma dinámica! (no es que a mi me convenga, es que se te cae un año de la valoración)

    Un 42% en tiros de 2 no es aceptable pero un 50% si. En un partido que un exterior como Llull tira entre 5-6 tiros de dos a canasta (si sacas la media, no llega ni a eso) , estamos hablando de una diferencia de ¿menos de 2 puntos por partido? Le sumamos un punto como mucho de tiros de tres, por que la diferencia en tiros de tres, es … ninguna. ¿Que te hace poner el límite en % de lo que es aceptable y no en un jugador, que además es base antes que tirador? Imagino que es, si Llull tiene un 44%, lo aceptable es un 45%, lo demás es mierda 😀

    Y espera porque está la última, resulta que si miras en el apartado de abajo Career Stats
    Other Competition, los resultado, son incluso mejores en porcentajes que los otros jugadores en varios años. Lo que lleva tu argumento…directamente a la mierda (con perdón). Sin embargo, te centras los de euroliga exclusivamente, (básicamente donde tienes dos años anómalos para justificar que los 4 son malos)…¿No es eso cherry-picking de datos?

    No pongo en duda que haces un buen trabajo como profesional, pero mira, creo que en este caso, tiene sus lagunas. Me da la impresión de que has querido a sacar la conclusión antes de analizar los datos. Que a lo mejor el tendencioso soy yo, pero permíteme que al menos ponga en duda esa afirmación. NO puedes decir que los últimos 4 años Llull ha sido un lastre para el Madrid basándote en estos datos.
    ¿Como os gusta decir a los estadísticos? ¿Se rechaza la hipótesis nula? Y mira preferiría hablar de basket en lugar de estadística, pero es que me picas, me picas, me picas… 😀

    Un saludo,

    P.D: Decir, «como yo trabajo en esto, lo que digo es cierto y tu dices chorradas», se llama falacia de autoridad. No te la compro, lo siento, «hombre de paja» 😀

    1. magners78

      Yo no me he saltado el rollo, es más, si no estuviera ahora por la mañana leyéndolo me habría hecho un bol de palomitas…Seguro que roisiano ha encontrado estadísticas donde Llull sale destacado de forma positiva, pero de esas ya hablaremos en la próxima vida

  30. roisiano2

    Te lo voy a poner fácil, tío:

    https://www.euroleague.net/main/statistics?mode=Leaders&entity=Players&seasonmode=Single&seasoncode=E2020&cat=FieldGoals2Percent&agg=Accumulated&page=4

    ¿Ves ahí (página 4) a Llull?
    Está en la posición 165 de 174 entre los jugadores con mejor porcentaje de tiros de 2 de la EL en la última temporada, y eso que su 41.46% es MEJOR QUE SU PROMEDIO DE LAS 4 TEMPORADAS.

    ¿Necesitas un croquis para explicarte por qué es una mierda pinchada en un palo o eres capaz de verlo por ti mismo :mrgreen: ?

    Solo hay un 4.6% de jugadores peores que él en ese aspecto. Esa es la definición estadística de mierda pinchada en un palo.

    https://www.euroleague.net/main/statistics?mode=Leaders&entity=Players&seasonmode=Single&seasoncode=E2020&cat=FieldGoals3Percent&agg=Accumulated&page=3

    ¿Ves ahí los porcentajes de 3?

    Llull está en la posición 116 de 145 en % de tiros de 3 en la temporada 2020/21, y eso que su 33.04% ES SU MEJOR DATO EN TIROS DE 3 DE LAS ÚLTIMAS 4 TEMPORADAS.

    https://www.euroleague.net/main/statistics?mode=Leaders&entity=Players&seasonmode=Single&seasoncode=E2020&cat=AccuracyPercent&agg=Accumulated&page=4

    ¿Ves los datos de «true shooting» de 2020/21?
    Porcentaje «ponderado» de cuántos puntos metes por 100 tiros, digamos.

    Llull está en la posición 154 de 160, y eso que sus datos de 2020/21 son mejores que la media de los últimos 4 años.

    UNA MIERDA PINCHADA EN UN PALO es la traducción a lenguaje coloquial de sus paupérrimas estadísticas.

    El último en esa clasificación es Rodolfo, por cierto (pero Rodolfo defiende; Llull no).l

    Y aquí acaba la lección :mrgreen:

  31. roisiano2

    En los últimos 4 años, las stats de Llull en EL son:
    93 de 242 en tiros de 2 (38.43%), y 121 de 377 en tiros de 3 (32.10%), unas estadísticas absolutamente PAUPÉRRIMAS para un top-10 de salario en EL.

    ¿Cuál es lo «normal»?
    Pues habría que sumar todos los tiros encestados de todos los jugadores entre todos los lanzados, pero POR TENER UNA REFERENCIA (que NO es un cálculo riguroso, pero sí debería ser una buena aproximación), tomando la temporada 2020/21 como referencia, el jugador «central» (la «mediana»), curiosamente Pieria Henry, tuvo un 48.51% de «true shooting»; por el 40.36% de Llull.

    8 puntos porcentuales de diferencia. ¿Son mucho, poco?

    Bueno… digamos que un equipo de «Henrys» metería por partido unos 15 puntos más que un equipo de «Llulles». ¿A que no parece tan poco :mrgreen: ?

    Si obviamos la temporada 2017/18 (casi «en blanco»):
    * Temporada 2018/19:
    https://www.euroleague.net/main/statistics?mode=Leaders&entity=Players&seasonmode=Single&seasoncode=E2018&cat=AccuracyPercent&agg=Accumulated&page=3

    Ahí tenemos a Llull en la posición 128 de 138 en true shooting (38.93% frente a una «mediana» del 47.91%).

    * Temporada 2019/20 (TODOS jugaron menos encuentros porque no se acabó la competición):
    https://www.euroleague.net/main/statistics?mode=Leaders&entity=Players&seasonmode=Single&seasoncode=E2019&cat=AccuracyPercent&agg=Accumulated&page=3

    Posición 142 de 144. 33.43% (no tengo adjetivos para esa cifra :mrgreen: ) frente a una «mediana» del 48.14%.

    * La 2020/21 ya ha sido discutida.

    Llull no solo es un asiduo (en las últimas temporadas) «de la última página» del «true shooting»; es que casi no tiene a nadie por detrás.
    Un jugador cuya principal virtud (teórica) es su facilidad para anotar.

    *** Bueno: ahí también tienes un argumento. Peores números que los de Llull aún los tiene Rodolfo :mrgreen: , :mrgreen: , :mrgreen:

    1. magners78

      Estos de darle tantas vueltas a las estadísticas de manera que un Llull es de los peores de la competición y Rudy el último…pues a mí dame a estos tíos tan malos para mi equipo. Que los jugadores del Alba, Villerbaune o equipos sin aspiraciones estén por encima de ellos ya nos habla de lo decisiva que es esa conjunción de números. Qué pena que los cojones de un tío no se puedan cuantificar, porque ahí Sergi saldría bien arriba. Los MVP’s se pueden contar, eso sí.

      Y como dijo Malkjovic (recogiendo una frase de Churchill), las estadísticas son como los bikinis: muestran cosas interesantes, pero esconden lo más importante

  32. 33fer

    Yo no se porque tanto empeño en ensalzar la imagen de Llull cuando el mismo Sergio dijo la temporada pasada que llevaba «3 años de mierda». Si incluso él mismo es consciente que no está dando el nivel…. porque salir a decir lo contrario?

    Puedo entender que se le valore por su implicación, por su valentía, por su liderazgo, por su no borrarse aunque implique volver sin estar fino, pero cuando él mismo ha dicho que sus últimos años han sido una mierda… ¿Cómo decirle que esa mierda a vosotros os parece caviar?

    1. funkzion

      33fer, se puede plantear la cuestión justo al contrario.

      ¿Por qué tanto interés en denostar la labor de un tío super exigente consigo mismo, que lo da todo por el equipo y que no deja de intentar dar el máximo que tiene? Y más cuando es una figura destacada de uno de los períodos más gloriosos del RM baloncesto…

      No es tanto decir que su mierda es caviar, como pensar que no ha sido todo tan malo como él mismo dice. Se le valora su aportación al equipo, más allá de sus lesiones, estadísticas mediocres, etc. y se pone en el contexto de las últimas dos temporadas, que han sido bastante atípicas a nivel global.

      1. 33fer

        Pues sencillamente porque en estos años cada vez estamos más lejos de ser campeones de EL. Si esto fuese un club amateur, se le sacaría a hombros siempre a Llull, pero como esto va de intentar ganar y ser los mejores…

      2. funkzion

        Yo no veo que estemos cada vez más lejos, 33fer.

        Hace dos años, no se disputó hasta el final la EuroLeague. El favorito era Efes, pero no me cabe duda de que estábamos en condiciones de disputar la F4 e incluso de ganarla. La ACB no la disputamos, no supimos prepararnos para los cruces finales, aunque tampoco ayudo la situación en la CAM que prohibía entrenar juntos a los jugadores por los niveles de Covid.

        El año pasado, fuimos perdiendo a jugadores importantísimos por el camino y, a pesar de todo, estuvimos en un tris de meternos en la F4 y nos plantamos en la final ACB sin Thompkins, Lapro, Alocén y Llull tocados… más las bajas de Facu, Randolph y Deck.

        Este año, nadie daba un duro por nosotros y ya le hemos ganado el primer título al Barça. Que sí, que vale muy poco, pero ellos salieron a por todas para ganarlo y lo ganamos nosotros.

        De verdad, yo no veo el panorama tan oscuro como lo pintáis a veces.

      3. roisiano2

        «¿Por qué tanto interés en denostar la labor de un tío super exigente consigo mismo, que lo da todo por el equipo y que no deja de intentar dar el máximo que tiene? Y más cuando es una figura destacada de uno de los períodos más gloriosos del RM baloncesto…»

        Porque, a mi criterio (y supongo que al de alguno más) ha sido un LASTRE para el club, porque su rendimiento / coste ha sido nefasto en este periodo, y porque lo de «dar el máximo que tiene» no parece que lo haya utilizado habitualmente en la faceta que menos depende del acierto: BAJAR EL CULO EN DEFENSA.

      4. magners78

        Según la RAE la definición de lastre para este caso es: Persona o cosa que entorpece o detiene algo. Llull más que entorpecer o detener hace que el equipo avance y no se arredre, desatasca y emana energía. Roisiano, si tú estás en casa sin poder trabajar por estar de baja, pides no cobrar? Si cuando vuelves a trabajar ya no eres el mismo físicamente de manera que pueda afectar pedirás cobrar menos? Me huelo que en ambos casos la respuesta es no. Después, si ya no fueras el de antaño pero cumplieras con tu trabajo y tu actitud fuera intachable tolerarías que te llamaran lastre? Me da que tampoco. Pero a Llull vamos a darle leña que mola meterse con alguien que no nos entra por el ojo

      1. roisiano2

        A mí la «actitud» de alguien que «pasa» bastante de defender con una intensidad razonable a su par, jamás me parecerá buena.
        Intentar ganar el partido en ataque está bien… cuando eso no conduce a perderlo (EL 2019), pero intentar ganarlo con el esfuerzo en defensa es el mejor ejemplo para los compañeros, en mi opinión.
        Y, en ese sentido, puede ser ejemplar Rodolfo… pero de ninguna manera Llull.

  33. 33fer

    Por otro lado esta conversación creo recordar que venía de llamar lastre o no al jugador.
    Ahora queréis sacar de la serie las temporadas con pocos partidos disputados.
    Y digo yo, lastre se puede ser porque tu participación empeora al equipo, pero también puede ser porque cobrando entre un 10 y un 15% del presupuesto global, no estés jugando. Ahora mismo las fichas de Randolph y Trey son un lastre para la sección, porque no solo no juegan sino que tampoco se puede fichar a nadie que ocupe su puesto a no ser que quieras incurrir en mayores pérdidas.

    No se como va esto de los seguros contra lesiones de larga duración, pero me da que no devuelven el salario completo.

  34. Me encantaría saber como va eso, si, porque cambia mucho si el seguro te cubre el 100% el 50% o el 10% por poner cifras así al azar. También me gustaría saber si es igual cuando se te lesiona a ti o cuando se lesiona con la selección, lo digo porque entiendo que lo cubrirá el seguro de cada uno, no? que el club tendrá un seguro y la selección otro y me parecería lógico que el seguro de la selección tuviese una cobertura mayor (o se sumase al seguro del club) ya que es el club tanto el que paga al jugador como el que sufre la perdida del jugador y no la selección que ni paga y encima si se le cae uno en la preparación como le pasó a llull o a juancho pues llama a otro y listo.

    Y Victor todavía estoy esperando esa entrada con los salarios de los fichajes que me metiste todo el hype en el cuerpo con eso de que te habían sorprendido unos por bajos y otros por alto.

  35. 33fer

    @ funkzion

    Tienes razón en que estuvimos cerca de entrar a la F4, pero hay algo que a mi me está chirriando y que parece que nadie ve. Igual es que estoy un poco paranoico.

    Mirando el año pasado y este inicio hay una cosa que me produce cierto miedo.
    En multitud de partidos importantes en este tiempo y contra muy diversos equipos entre mediados y final del tercer cuarto hemos estado a punto de ser arrasados por casi cualquier equipo.

    Con Lenovo y Valencia hemos ido perdiendo de entre 10 y 15 puntos.
    Con Barsa y Efes hemos ido perdiendo de entre 15 y 30 puntos.
    Muchos de esos partidos los hemos terminado apretando hasta ganar unos cuantos, incluso con Efes hemos llegado a ponerles a un tris de eliminarles.

    Podemos alabar tanto como queráis el nivel competitivo del equipo y que no morimos hasta que se termina el partido, pero en algún momento alguien tendrá que comentar que jugando de tu a tu hasta que no metemos la épica de por medio el equipo es incapaz de ganar a casi nadie.

    Es como si no diésemos miedo a nadie hasta que se nos inyecta la sangre en el ojo.
    Y esto habla muy bien de nuestro nivel competitivo, pero habla fatal de nuestro nivel de baloncesto en general.

    1. funkzion

      Tienes razón, 33fer. Sobre todo en la temporada pasada, había una gran diferencia entre el equipo inicial y el que salía del banco, por lo que nos caíamos en algunos períodos. Yo lo achaco a las bajas que sufrimos durante toda la temporada, unidas a la carencia de un segundo pívot que pudiera relevar a Tavares con garantías.

      En los dos partidos de la supercopa también tuvimos un par de baches, con muchas dificultades para anotar. Pero creo que en estos dos partidos pesaron más las ganas de los árbitros por pitarnos «cositas» y complicarnos el partido, que el mal desempeño de los jugadores.

      Según se vaya rodando el equipo, deberíamos tener una rotación más equilibrada que garantice más estabilidad en el desarrollo de los partidos. Eso será muy necesario para que podamos aspirar a todo.

    2. jozitoes

      Eso o que el año pasado fuimos a «2 cilindros» desde el inicio hasta el final de temporada. Si las velas negras tienen efecto el año pasado nos las pusieron tamaño Cirio, no pudimos tener más desgracias, por eso la mitad de este foro disfrutamos como gorrinos cada victoria. Peor juego de los últimos años seguro, pero hacer lo que se hizo el año pasado con 4 mataos sanos fue de traca a pesar de no comernos un colín. A ver este año con la plantilla que tenemos, si vuelven los lesionados, ojito al fondo de armario que tenemos y no ponerse nerviosos que hasta Marzo todo es Pretemporada.

      1. funkzion

        Efectivamente, Jozitoes, disfrutamos como nunca de algunas victorias, aunque no pudiésemos disfrutar tanto del juego.

        Como bien dices, lo importante empieza en marzo, pero ya sabes que el Madrid hasta la pretemporada se juzga como si fuera alta competición… jejeje

      2. 33fer

        No es mi caso, en su día dije que hasta diciembre debiéramos dejar que el equipo se vaya acoplando.
        Con respecto a la plantilla comenté que me generaba dudas y al principio de esta entrada comento alguna duda que sigo teniendo y alguna que se me ha despejado para bien.

      3. funkzion

        El comentario no iba por nadie, 33fer.

        Lo digo por la repercusión que tiene en la prensa deportiva cualquier derrota del Madrid, aunque sea en amistosos de pretemporada.

  36. roisiano2

    @magners78

    «Según la RAE la definición de lastre para este caso es: Persona o cosa que entorpece o detiene algo. »

    Eso es, precisamente, lo que hizo Llull en los últimos años, en mi opinión. Entorpecer el «avance» hacia los títulos (menos esta Supercopa, claro :mrgreen: ).

    «Llull más que entorpecer o detener hace que el equipo avance y no se arredre, desatasca y emana energía. »

    No en defensa; su «energía» suele consistir en tirar más veces que las que debería con unos porcentajes que tampoco son los deseables. Energía negativa, por seguir tu símil, en general, de un tiempo a esta parte.
    Esa energía estaría mejor empleada DEFENDIENDO A MUERTE (cosa que no hace) y tomando solo tiros con esperanza de éxito razonable.

    «Roisiano, si tú estás en casa sin poder trabajar por estar de baja, pides no cobrar? Si cuando vuelves a trabajar ya no eres el mismo físicamente de manera que pueda afectar pedirás cobrar menos? Me huelo que en ambos casos la respuesta es no. »

    Sin duda que es no, pero es que yo JAMÁS he pedido a Llull que haga eso; solo he «pedido» al club que no le renovase.

    Desde luego, en esas condiciones, tengo claro que «mi club» no me renovaría a mí :mrgreen:

    «Después, si ya no fueras el de antaño pero cumplieras con tu trabajo y tu actitud fuera intachable tolerarías que te llamaran lastre? Me da que tampoco. Pero a Llull vamos a darle leña que mola meterse con alguien que no nos entra por el ojo»

    Si esas fuesen las circunstancias, seguramente no me gustaría que me llamasen lastre, pero, en esas circunstancias, seguramente me lo llamarían (a la cara o por detrás, con esas palabras o con otras).

    Yo era muy de Llull hasta la infausta SF de 2019. No es cierto «que no me entre por el ojo». Lo que no hago es seguir siendo fan de alguien que considero que lastra las opciones del Madrid para ganar los grandes títulos.

    1. magners78

      Hombre, algunas de las cosas que dices te las compro pero otras no. Que digas que Llull nos frena en la consecución de títulos cuando hemos tenido una serie de desgracias en forma de lesiones o fugas…pues no me parece justo.

      Sobre que gaste la energía en defender, es un punto de vista. Hemos visto muchos jugadores talentosos defender con la mirada, no era el caso de Llull antaño, pero la lesión le lastró. Navarro, Spanoulis, Chacho, Lapro, Heurtel y una larga lista nunca ha defendido. Una vez Isma Santos (el mejor defensor exterior en Europa de su época) al ser preguntado por qué no miraba más el aro en ataque respondió algo así como que después de ir con la lengua fuera pegado a un tío en defensa luego no tenía la cabeza despejada como para atacar con acierto. Pues mejor que Taylor, Rudy u otro defienda y Llull en ataque se desate. Y sí, a veces se le ha ido la mano en noches aciagas, no tanto como a Shved o Wilbekin pero no ha ayudado en ciertos días. Y en otros ha sido providencial como ante el Barcelona el otro día

      Yo me alegré de que fuera renovado, por calidad y por valores. De momento en ambos casos ya lo va justificado con un título apenas comenzada la temporada. Si sigue aportando en partidos importantes, pues igual habrá que renovarle otro más

    2. Pues eso, Roisiano. Quizás fuera más justo, y simplificaría mucho más tus intervenciones, que cada vez que fueras a referirte a Llull hablaras de la dirección deportiva, empezando por Laso, su principal valedor, y que debe ser que no le las estadísticas que dominas tan bien. Hablo de justicia, sí, porque si como afirmas, en tu caso particular, y en condiciones similares, ni te habrías bajado el sueldo, ni te habrías ido ni hubieras tolerado una falta de respeto como tácitamente reconoces al no soportar en tu persona el adjetivo de «lastre» (sí, ese que tan generosamente le has dedicado a Sergi tantas veces), ¿qué sentido tienen tantas alusiones personales? Yo creo que hay gente en el club que sabe muchísimo de basket y de la que me fío, al menos mucho más que de tus estadísticas y opiniones, muy respetables, por supuesto.

  37. Con unos colegas tenemos la coña del tercer cuarto de Amaya porque antes era donde dabamos el palo pero llevamos ya 2 años con unos terceros cuartos estrepitosos en los que nos descolgamos del partido y luego toca remar y remar, pero la amiga sigue repitiendo la cantinela.

    Es cierto que estos 2 últimos años había una diferencia brutal entre primera y segunda unidad, sobre todo en dirección de juego, espero que este año eso se corrija, pero dependerá sobre todo de como nos rindan los bases y como estemos con el tema de las lesiones.

    También se da muchas veces lo de llegar 5 minutos tarde al partido y cuando empiezan a jugar llevan ya una desventaja considerable y eso no tiene nada que ver con la segunda unidad, parece más bien un tema de concentración, también es verdad que el madrid se ha acostumbrado a ganar muchos partidos en punto muerto hasta el descanso, de ahí lo de que pegaban el palo en el tercer cuarto, pero es que con ir a medio gas les daba para mantenerse por delante, estos 2 últimos años no es así ni contra el betis, en el momento en el que se relajan nos pegan el palo.

    1. Alfonso Maldonado

      Permiteme decirte que tu y tus colegas sois un poco….cual es la palabra….no se. 😛
      No, en un mes empezaremos a ver otra historia porque yo creo que era más un tema físico el año pasado.
      Es un poco lo que dice el @roisiano2, el equipo corre más, y añado, tiene más físico, y no ya tiene puntos de perder un jugador y quedarse en cuadro….salvo Yabusele ahora, claro.

      1. Hombre es que ver que partido tras partido como la amiga dice lo del tercer cuarto, nos meten 30 puntos cada día y sigue diciéndolo, pues oye, el camino acaba y la tonta sigue, no? jajaja

        Si la verdad es que este año parece que hay mucho más físico, pero todos los años tenemos una posición cogida con pinzas, este año toca el 4, porque a ver cuando vuelven los lesionados. A mi Ndiaye me dió muy buena impresión en pretemporada, lo había visto en el filial y me había parecido una pasada, pero trasladar eso al primer equipo es muy difícil, el domingo contra el burgos hay que darles minutos tanto a él como a vukcevic para que cuando se les necesite esten rodados.

  38. Alfonso Maldonado

    @roisiano (sigo el rollo, por última vez, lo prometo y no lo sigo más)

    Después de leerte te digo que si me pones facil, me quedo donde estoy.

    Mira, tenemos un país entero que se aventura en la estadística en las medidas de centralización, y se olvida completamente de las medidas de DISPERSION. Que son tanto o más importantes.
    Como el % se puede decir que es una medida estandarizada, pues lo que ya comenté es inmediato.

    Copy/paste:
    «…En un partido que un exterior como Llull tira entre 5-6 tiros de dos a canasta (si sacas la media, no llega ni a eso) , estamos hablando de una diferencia de ¿menos de 2 puntos por partido? Le sumamos un punto como mucho de tiros de tres, por que la diferencia en tiros de tres, es … ninguna. »

    ¿2 ppp es un LASTRE? Diría que no.

    Revisa la definición de «mediana» porque la mediana no coincide con la «mediana» que tu propones. Explicación, de media hay unos 15 jugadores inscritos por club (que a veces yo creo que inscriben hasta la mascota), para un total de 18 clubs. En el momento que cortas por arriba ya no hay mediana posible,. Es que vuelves a insistir en lo mismo con este argumento, que es todavía peor que los de antes.

    Si ponemos un equipo de Henrys, salen 15 puntos….claro, y si multiplicamos por infinito, te dará infinito, pero eso no da apoyo a tu hipotesis. Basandote en esos datos y aduciendo % de tiro, NO puedes afirmar de ninguna manera que Llull ha supuesto un lastre para el Madrid:

    Y olvidas de otra parte de las estadisticas, que se refieren a competiciones locales. Donde resulta que Llull sale mejor parado que la gente con a q comparabas al principio ¿casualidad?….¡no lo creo! 😛

    Es más, dado el alto pordentaje de ‘hot potatoes’ de fin de posesión y de tiros de último cuarto, incluso tiros ‘porque yo lo valgo’ te concedo que algunos hace, me parece que para manterner esas estadisticas, se me antoja que debe ser un buen tirador en situaciones normales y debería de tirar más, Porque si miras los tiros intentados por partido, resulta que….tira poco si lo comparas con Svhed y Wilbekin, que más o menos andan en esos porcentajes y tiran casi el doble,.., por lo menos este último año.

    Te puedo conceder que digas, por supuesto que es un problema que un jugador se lesione tanto.
    Que ha bajado su rendimiento respecto a años anteriores, o que no es el exterior que mejor porcentaje tiene de los jugadores exteriores. Pero limitarte al % tiro , y decir que es un lastre, y se acabó, pues no lo puedes afirmar, lo siento. Hay muchas más facetas en el fuego.
    Me da más que es un sentimiento SUBJETIVO. Y buscas una y otra forma justificar ese sentimiento, aunque luego lo vistas de realidad objetiva apoyada por datos irrefutables. Estos argumentos, para la campaña de un político RANDOM puede valer, pero…en serio, tío. 😀

    Mira, recuerdo haberte puesto en una ocasión estadisticas comparativas con respecto a Abalde y Carroll, y en porcentajes y anotación en partidos importantes de EL, y se podía encajar perfectamente como escolta, solo que además jugaba menos minutos por aquel entonces.
    Le tocó dar un paso al frente cuando se fue Campazzo, y se puso de base, y fue bien hasta que se lesionó. ¿Recuerdas cuantos partidos pedió el Madrid en EL justo después?
    Se te ha olvidado, vaya por Dios… 😀

    Y cuida cuando escribas de estadística descriptiva, te aviso por tu bien ¿eh? que no te quiero regañar 😀 Porque si algún jefe o cliente ve esto que escribes, vas a tener un problema…no por que diga que no tienes conocimiento de estadística, sino porque va a decir «Coño Roisiano2, si te tiras todo el puto dia aquí en el blog del Karusito escribiendo, pedazo de mamón, yo para que te pago, macho» 😛

    Yo te ofrezco unas tablas en este asunto, porque con el enroque que tenemos, ninguno va a salir de su posición. Y creo que este año, al menos, tampoco vas a poder ganar.

    Un saludito.

    1. roisiano2

      Que se lesione Llull es solo una parte del problema.
      El problema importante, en todo caso, es que Llull ha sido un pésimo defensor durante estos últimos 4 años.
      Y en ataque, «que es su fuerte», su acierto es ridículo, de los peores jugadores de la competición (debidamente acreditado).
      Llull ha sido un coladero en defensa, cosa que solo puede «permitirse» a alguien que sea decisivo en ataque. ¿Lo es? Tirar, ha tirado bastante; meter, ha metido bastante poco (en relación a lo lanzado).
      O sea, un lastre.

      Si aparte comparamos su rendimiento deportivo con su coste económico…

      Si todos los jugadores de la plantilla del Madrid tuviesen el nivel de acierto de Llull (por debajo del 40% en tiros de 2 y por debajo del 33% en triples en el promedio de esos últimos 4 años) no es solo que el Madrid no hubiese alcanzado P-O ninguna temporada, es que no hubiese quedado entre los 12 primeros de la competición (dudo que entre los 15).
      Así de significativos son los números de Llull.
      Con menos de un 40% en tiros de 2 y menos de un 33% en triples casi no se gana ningún encuentro ninguna temporada.
      Así de significativos son los números de Llull.

      Si el Madrid ganó bastantes encuentros estas temporadas es porque otros compañeros tuvieron un nivel de acierto bastante superior (no Rodolfo :mrgreen: ) y porque otros aportaron mucho más en defensa.
      Llull fue un lastre en ambos lados del campo. Más lastre cuando ha estado disponible que cuando ha estado lesionado.

      La RS de la ACB, como llevo tiempo defendiendo, no vale para nada (ni la RS de ninguna liga europea; es una forma «de pasar el tiempo y ganar algo de pasta de taquillaje y derechos de TV», nada más). La de la EL sí, que es la competición que juegan todos los grandes jugadores de Europa, y en la que pueden compararse sus números, y donde en una mala temporada te quedas fuera de P-O (poco le faltó al Madrid para quedarse fuera el año pasado).

      Has de estar bastante desesperado en tu «argumentación» cuando discutes la «mediana» porque hay jugadores (juniors, del filial, etc.) que no han tirado un solo tiro en toda la temporada y, por lo tanto, no «entran» en la estadística.
      Como cuando lo comparas con Núñez, vaya.

      Quiero decir con esto: el 1-2 promedio de estos 4 años en EL ha dado mucho mejor rendimiento deportivo que Llull. Y el 1-2 promedio de estos 4 años en EL ha costado mucho menos que Llull.
      Si el Madrid hubiese contado con un 1-2 promedio (en vez de Llull) en la EL de 2018/19 podría haberla ganado.

      ——-

      @Antonio

      «Siguiendo con el tema Llull, espero que por última vez en esta temporada, creo que la mayoría estamos de acuerdo que es un jugador que suele aportar más al equipo que restar…me refiero que no deja de ser el referente al que mirar cuando las cosas se ponen difíciles….muchas veces su acierto no es que nos»

      No; no estoy de acuerdo en absoluto. Ha restado mucho más de lo que ha sumado en los últimos 4 años. Ha sido un grave problema en defensa y ha tenido un acierto ridículo en ataque.
      Lo primero que tendría que haber hecho para ser útil es defender con intensidad. En vez de «gastar sus energías» tirando en posiciones absurdas y jugándose posesiones disparatadas a menudo, tendría que haberlas gastado persiguiendo a su par. Así, tal vez, sí habría sumado más que restado.
      NO fue el caso.

      Rodolfo ha sido aún más lastre en ataque que Llull en las últimas temporadas (que ya es decir). Pero Rodolfo ha defendido. He ahí la diferencia.

      1. magners78

        Roisiano, eso de que si todos los jugadores tuvieran el porcentaje de Llull…entonces si los jugadores de Lakers y Heat de las respectivas épocas hubieran tenido el porcentaje de Shaquille en tiros libres no habría ganado ningún anillo? No retorzamos los hechos. Sin Llull este año Efes nos barre 3-0…y casi les eliminamos. Sin Llull no hubiéramos ganado esta supercopa. Sin Llull muchos extranjeros fichados por el Madrid no sabrían qué significa este club y el no bajar los brazos.

        De los tiros imposibles, algunos son censurables, pero en bastantes de ellos al pobre Sergio le dan la bola a ocho metros del aro quedando 3 o 4 segundos, tengamos este hecho en cuenta

      2. roisiano2

        «Roisiano, eso de que si todos los jugadores tuvieran el porcentaje de Llull…entonces si los jugadores de Lakers y Heat de las respectivas épocas hubieran tenido el porcentaje de Shaquille en tiros libres no habría ganado ningún anillo? »

        https://www.basketball-reference.com/players/o/onealsh01.html

        Si hubiesen acompañado el porcentaje en tiros libres de O’Neal con su eficiencia en tiros de campo, no solo habrían ganado esos campeonatos; es que habrían tenido un 82-0 (a favor) en RS, y un 16-0 en P-O, que el tío se movía cerca del 60% en tiros de 2, y bastantes de esos tiros libres eran «2+1», ya que una jugada bastante típica de esas temporadas (sobre todo las de los Lakers) era ver a O’Neal machacando la canasta con una mano mientras le agarraban de la otra :mrgreen:

        Quiero decir: con tipos TAN EFECTIVOS globalmente de cara a canasta como el O’Neal de sus mejores años, era casi imposible perder un partido.
        Con tipos «tan efectivos» como Llull en las últimas temporadas, es casi imposible ganarlo.

        He ahí la PEQUEÑA diferencia :mrgreen:

        «No retorzamos los hechos. Sin Llull este año Efes nos barre 3-0…y casi les eliminamos. »

        Me gusta que hables de esa eliminatoria, y estoy de acuerdo en que no «retorzamos» los hechos. Vamos a hablar de Llull en esa eliminatoria ante EFES.

        https://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamecode=309&seasoncode=E2020
        https://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamecode=313&seasoncode=E2020
        https://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamecode=317&seasoncode=E2020
        https://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamecode=321&seasoncode=E2020
        https://www.euroleague.net/main/results/showgame?gamecode=324&seasoncode=E2020

        1er encuentro: 1 de 6 en tiros de campo
        2º encuentro: 2 de 8 en tiros de campo
        3er encuentro: 7 de 11 en tiros de campo. Muy bien. Este es del único del que habláis :mrgreen:
        4º encuentro: 2 de 11 en tiros de campo
        5º encuentro: 3 de 14 en tiros de campo

        Balance global de Llull ante EFES: 15 de 50 en tiros de campo, un 30%. UNA MIERDA COMO UNA CATEDRAL DE GRANDE.

        Mejor así, eh, mejor así (ahora lo explico).
        Si Llull hubiese estado mejor y por desgracia (ahora lo explico :mrgreen: ) el Madrid hubiese eliminado a EFES (cosa que yo, tío sensato y racional donde los haya :mrgreen: , no quería ni de coña -por un bien superior- :mrgreen: ), ahora mismo el FCB tendría una EL a mayores en sus vitrinas.

        No retorzamos los hechos. Los números globales de Llull ante EFES fueron lamentables. Que os acordéis del tercer encuentro (muy buen partido de Llull, muy buenos números, sin ninguna duda) y os olvidéis de todo el resto de la serie, habla mucho de quién «retuerce» los hechos.

        Como la realidad de Llull ha sido una puta mierda de bastante tiempo a esta parte, sus «fanboys» os limitáis a ignorarla, deformarla o edulcorarla, cosa que a veces no hace ni el propio Llull, que ha utilizado para definir sus prestaciones esa misma palabra (mierda).

      3. magners78

        Roisiano, en el cuarto partido repartió 8 asistencias. No vio aro pero repartió juego, que parece que todo son los puntos. A lo mejor (y solo a lo mejor, eh) él fue quién empujó a sus compañeros cuando la eliminatoria iba 2-0 después de 2 palizas (dudo que fuera Laprovittola o algún otro). Por cierto, en el partido decisivo jugadores de la calidad de Larkin, Beaubois o Sanli hicieron un 33% de acierto en el tiro…también es una mierda, supongo. O solamente utilizamos lenguaje escatológico y soez cuando se trata de Llull?

        Lo de los tiros libres de Shaquille lo pones a tu gusto. Yo hablo de tiros libres, y si un equipo hace siempre un 52% de acierto en ese apartado dudo mucho que acabe invicto una competición. Pero oye, que el de los números eres tú y los demás estaremos equivocados

      4. magners78

        Pues sí que es divertido esto de las estadísticas; me he entretenido a mirar los partidos de Larkin (considerado el jugador más decisivo de Europa junto a Micic. En el conjunto de los cinco partidos, en la relación de asistencias/pérdidas Llull tiene mejor ratio que él, algo inexplicable. Y en % de tiros de campo, el americano hizo un 35% en el primer partido, un 22% en el tercero y un 33% en el quinto. Y eso que cobra bastante más que nuestro querido Llull. Lo mismo es que no hay que ser esclavo exclusivamente de los números y fijarse algo más en las sensaciones y liderazgo

      5. roisiano2

        ¿Pero qué me estás contando @magners78 ?

        https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=007200&seasoncode=E2019#!careerstats

        Larkin tiene más de un 45% en tiros de 2 y de un 40% en tiros de 3 durante la EL.

        https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=002580&seasoncode=E2020#!careerstats

        Micic más de 56 / 38.

        Tú tienes que buscar «clínicamente» encuentros malos de estos dos (que seguro que alguno han tenido) y compararlo con partidos buenos de Llull (que han sido bastante pocos) para que haya debate.
        En el conjunto de sus prestaciones, la diferencia es ABISMAL, la que ha habido entre 2 estrellas de la competición y otro que solo ha cobrado como si lo fuese.

      6. roisiano2

        P.D.: En esta «desastrosa» eliminatoria de Larkin, su balance global en tiros de campo es de 22/54 = 40.74%.
        En esta «gloriosa» eliminatoria de Llull, su balance global en tiros de campo es de 15/50 = 30.00%.

        Por eso Larkin ha sido una estrella de la competición las últimas temporadas y Llull… eh… bueno… ya lo hemos debatido bastante :mrgreen:

      7. magners78

        Pues te estoy contando sobre lo aue hablábamos, ni más ni menos que la eliminatoria de cuartos de final de Euroliga de la última temporada. No me he ido a buscar nada escondido, simplemente los enlaces que pusiste. Y la diferencia entre ambos en tiros de campo es brutal, de cada 10 tiros Larkin metió 4; Llull sólo uno menos

  39. Antonio

    Muy interesante vuestro intercambio de nociones estadísticas, muy lúdico y festivo. Me gusta que alguien entre al tapo con @roisiano en ese tema porque no me desenvuelvo bien en el, y así no parece que tiene la verdad absoluta.

    Siguiendo con el tema Llull, espero que por última vez en esta temporada, creo que la mayoría estamos de acuerdo que es un jugador que suele aportar más al equipo que restar…me refiero que no deja de ser el referente al que mirar cuando las cosas se ponen difíciles….muchas veces su acierto no es que nos gustaría pero es innegable que no se esconde cuando las cosas pintan mal. Y ese orgullo, creo que es parte de la identidad de Laso y de este equipo y por eso es tan importante su continuidad, al menos hasta que alguien le releve.

    No se si visteis la foto de cuando está llorando y todo el equipo alrededor, y está Hanga, un culé hasta hace dos días, apoyándole y sonriendo. Eso al final es hacer vestuario e impregnar al equipo de un orgullo. Orgullo que para mi le falta a este Barcelona para ser un equipo ganador y no un equipo con una estrella (higgins) y buenos jugadores alrededor.

    Espero tener un año en el que nos alegremos por los buenos partidos de Llull y le atícemos cuando se vista de superman olvidándose del equipo.

    Pero creo que todos estamos de acuerdo que el Madrid sin Llull sería muy distinto

      1. roisiano2

        Llull «no ha sido la bandera» (deportiva) del Madrid en los últimos años ni de coña. Como mucho, habrá sido «la bandera mediática». La deportiva, lo fueron Doncic, Campazzo y Tavares primero, Campazzo y Tavares después, y solo Tavares más tarde.

        Respetar a un tipo no es obviar sus defectos.

      2. magners78

        Depende de lo que entiendas por últimos años; hace 4 años fue MVP de la Euroliga. Ha hecho unos cuantos tiros decisivos que han valido partidos e incluso títulos. Te dejo el enlace para que disfrutes (hay que verlo relajado, nada de apretar los puños ni sacar espumarajos por la boca)

  40. Alfonso Maldonado

    No voy a discutir más los temas de datos e interpretaciones que se pueden hacer con los mismos. Mi punto de vista está claro
    Lo demás …opiniones…opiniones…opiniones..Si Llull es un lastre, esta temporada le esperan 5 minutos por partido, como a Alocen, o igual que a Felipe hace 2 años, si no es así, jugará mucho más. Y cuando el partido esté para decidirse o esté en problemas, vamos a ver si sale o se queda en el banco . Quien quiera que se moje. El que se equivoque de en un sentido u otro, que no se preocupe, que ya estaré yo para recordárselo. De la forma más cruel y humillante que se me ocurra en ese momento, eso si. No quiero defraudar a nadie 😛

    Por otro lado, estoy oyendo el equipo de Houston tiene 4 primeras rondas, un tal Jalen Green como número 2, que lo primero que ha hecho es ¿ponerse diamante en los dientes? ¿Alguien me podría aclarar esto? No lo entiendo muy bien.
    Alphere Sengun, que ha sido MVP de la liga turca, con 19 años, ha sido elegido el 16.
    Y Garuba ha sido el 23, no se quien es el otro. El caso es que aunque tenga una oportunidad, no descarto verle de vuelta en 2 o 3 años, no se que opináis. ¿Que hueco tendría para entonces?
    Por otro lado parece que habrá más movimientos, porque traspasan un tal John Wall, que es el que más cobra de lo Rockets

    Por cierto, estoy imaginando la nueva selección española tras la marcha de los Gasol, con Garuba, Nzosa y Ndiaye. Bueno, es cierto que los dos últimos son nacionalizados, y no podrían ir los 2 a la vez…pero bueno, la imagen es curiosa.

    1. magners78

      Yo creo que Usman en unos años de vuelta tendría sitio, ya que Thompkins y Randolph además de problemas físicos tienen una edad…Aunque ojalá que Yabusele no sea tentado por la NBA y se quede, como pasó con Randolph. Pero me da que el francés volverá a hacer las Américas (espero que no al estilo Deck) y Garuba por su ética de trabajo quizá haga carrera allí, aunque sea en un segundo plano

      1. funkzion

        Totalmente de acuerdo, si Garuba volviera en unos años siempre se le podría hacer hueco y además vamos a tener movimientos en la posición de 4, como bien dices.

        Yo creo que, si Usman sigue evolucionando positivamente, puede tener una larga carrera en la NBA. Es muy posible que el estilo de juego de allí le favorezca más que el europeo.

  41. Alfonso no me jodas, alocen 5 minutos, no, por favor, este año alocen tiene que jugar mas, jaajaja.

    Marc ya está cortado, todo el mundo dice que se va a girona, me parece surrealista ver a marc en leb oro, pero es lo que parece.

    Abrines lesionado de la rodilla, todavía no se sabe el alcance, debió ser que que saras no le dejó pasar lo de que se encarase con el en la final de supercopa.

    Y ya tenemos entradas para el burgos.

    1. funkzion

      Yo también espero que Alocén tenga más de 5 minutos por partido, tanto si se reparten los minutos de los partidos entre los tres bases, como si se van rotando fuera de la convocatoria para descansar. Creo que ahora mismo es el mejor defensor de los tres y el que consigue mayor fluidez en el juego (al menos, mientras Nigelito se va poniendo al día y va asumiendo galones). Si consigue anotar de manera regular, tenemos una joya para el Madrid y para la selección.

      Lo de Marc es raro, pero me parece plausible. Puede ser una buena manera de darle publicidad al Girona y ponerlo en la senda para volver a la ACB.

      Cuando he leído lo de Abrines he pensado que la lesión es una excusa y que es un castigo del lituano por enfrentarse a él durante la final de la Supercopa. Mal pensado que es uno…

      Enhorabuena por las entradas, mugggen. Espero que las disfrutes con un buen partido. Tiene que ser emocionante volver al palacio…

      1. Lo de marc, a ver, si yo entiendo perfectamente la «estrategia», por un lado subes el nivel del equipo en lo deportivo (aunque marc no esté muy fino), pero sobre todo te garantizas entradas, esponsor, vamos que si consigues ascender tienes garantizado un presupuesto «decente» para ACB. Pero aún así joder, directamente de la NBA a LEB oro, que estamos hablando de un anillo de la NBA, un ex-allstar, joder esto sería historico.

        Ahora mismo yo pondría a alocen de titular (entiendase titular como el que más juega y juega los minutos importantes) con miguelito al 2, hasta que vaya cogiendo ritmo y tal. Luego ya veremos.

        Yo tb soy muy mal pensado porque cuando he visto que no había pruebas y que ya irían diciendo la evolución he pensado lo mismo, jajaja. Por otro lado mejor que sea lo que pensamos y no una rotura que no le deseo ningún mal a abrines.

        Las entradas han salido, pero no he pillado, es que estoy esperando a ver si mi cuñado me da sus numero y clave para ir con él o con otra persona, así que tendremos que esperar a la siguiente jornada en casa.

  42. Antonio

    Lo de Marc me parece muy sensato por su parte. Este chico está de vuelta del baloncesto. Ya se lo ha pasado todo.

    Y ahora viene a retirarse a su club, y al equipo que le hizo quien es. Y si puede ayudarle a subir a acb y a obtener patrocinadores pues genial.

    Me parece un ejercicio un ejercicio de sensatez y de compromiso que poco se ve el deporte, que se mueve más por el dinero que por los sentimientos. Aunque parte de este movimiento es económico indirectamente para el.

    La de Abrines…..pues no es por ser mal pensado….pero los tiros pueden ir por Ahí. Al final el Barsa a pasado de Pesic al Pesic 2.0 y más gruñon. Miedo me da la temporada que le espera al bueno de Lapro.

    Por cierto se me olvidó mencionar la gracia que me hizo verle botarse el balón en el pie…..jajajaj…..pobrecillo

    1. Totalmente de acuerdo, eso es amor y fidelidad a un club (no sólo por esto si no porque ese club desapareció y el lo resucitó, o al menos ayudó a ello) y no lo de otros.

      Yo lo estoy flipando, me parece muy acertada tu definición, saras es pesic 2.0 totalmente y como con pesic seguirán adorándole haga lo que haga. A mi me da mucho asco lo que le toleraban los periodistas a pesic que tuvo varias subidas de tono y faltas de respeto con ellos y lo que le doran la píldora a jasikevicius. Da igual lo que diga que cada vez que le acercan un micrófono sueltan un comentario en la línea de «que sincero», «da gusto oírle hablar» aunque una que me gusta es la de «siempre critico» «muy exigente», claro, critico y exigente con los demas por lo que es autocritica 0.

  43. Alfonso Maldonado

    @mugggen
    «…Alfonso no me jodas, alocen 5 minutos, no, por favor, este año alocen tiene que jugar mas, jaajaja…»

    Es un poco delicado, porque ha mejorado desde el año pasado, pero hay dos bases nuevos por delante de él, y ahora de primeras me parece que empezaran a rodar con ellos para que aprendan dinámicas de equipo, y eso dejaría pocos minutos para Alocen de primeras.

    Pero aunque tenga que esperar espero que tendrá sus minutos y sus oportunidades. Ha sido el protagonista o uno de ellos del último cuarto, de la final, merece recompensa de alguna manera, ¿verdad?

    En cambio Yabusele, Llull y Causer este año van a empezar con más minutos de los que quizás deberían tener a estas alturas de competición

    @Antonio. Lo de Marc me parece curioso, que no haga un dueto con su hermano para intentar llevarse al EL con el Barça, o un año. Abrines parece que arrastraba una lesión hace tiempo, y ya tiene que ser operado.

    @mugggen, Saras es Pesic 2.0. …Esa es una cuestión interesante. Quizás esté más acertado en cuestiones puramente deportivas, pero parece le cuesta tratar con alguna gente, y que ha bajado a gente de su barco, que quizás va a costarle no echarla de menos.

    ¿Sabes que tres equipos querían a Hanga? El Madrid, por supuesto. El Milan, se sabía, y el EFES….¿Se puede dejar escapar un tío así y sustituirlos por….Hayes? Creo que se ha equivocado de pleno,

    @roisiano2 Mira que te ofrecí tablas, y sigues queriendo ganar. ¿No has pensado que a lo mejor no vas a poder? Mira que eres cabezota.
    Un saludo

    1. tx197622

      Buenas!

      Al hilo de la batalla de datos y estadísticas entre @roisiano2 y @Alfonso Maldonado, os propongo a ambos (y al resto, ya de paso) una manera definitiva de determinar el vencedor: Liga Privada en el SuperManager. Cada uno sólo puede competir con un equipo que se llame igual que su nick del blog.

      Hay una liga privada que se llama «Todos contra Luisheel» (el chaval que cada semana se curra una previa de la jornada en clave Supermanager) y me ha venido a la cabeza un nombre para nuestra liga del Karusito blog: «Todos contra Roisiano2» (no sé poner emojis en este blog, pero entiéndase la broma, eh? aqui iría una carita sonriente de esas)

      @Roisiano2, no sé si juegas habitualmente al SuperManager, pero si es así… no puedes decir que no! Piensa en CUÁNTO VAS A DISFRUTAR SI NOS GANAS A TODOS!

      Ahí lo dejo…

      Saludos!

      1. jozitoes

        jajaja Que mala baba tienes!!! Cambiando de tercio, MIKE JAMES al MONACO?? en serio?? q podríamos hacer bote y ficharlo d escolta, virgen santa q perdida d año para este crack, a pesar d su mal carácter q guinda seria para nuestro equipo.

      2. Alfonso Maldonado

        @jozitoes

        Le cierra la puerta su pasaporte extra-comunitario, evidentemente ese movimiento era antes de fichar a NWG, ahora es un fichaje que cuesta un pistón, y no lo puedes usar en liga ACB. Mira que a mi me gusta aún con sus defectos, pero creo q no cabe en esta plantilla.

        Si hubieran aguantado un poco más, y no era complicado, porque realmente ya tenías 2-3 bases para este año, se hubiese puesto a tiro este y Wade Baldwin. Pero como cerraron la plantilla tan pronto, pues no fue posible. Ahora, dices que los bases son Llull y Heurtel, y alguien le da un parraque por aquí… 😀

        Sin embargo Baskonia ha vuelto a hacer una plantilla superlativa partiendo desde cero. Se ha hecho con Baldwin, se queda con Gedraitis, Fontecchio…

      3. roisiano2

        Para ser competitivo al SuperManager ese supongo que tendría que seguir la RS de la ACB (y no solo al Madrid), lo cual supone una «tortura» muy superior a la que alguien tan hedonista como yo es capaz de soportar :mrgreen:
        Hay demasiadas actividades que me resultan más placenteras que seguir la RS de la ACB, gracias.

        En todo caso, propongo una alternativa mucho más simple y que requiere mucho menos esfuerzo.

        Con fecha límite el día anterior a la disputa de la Copa, cada usuario de este site puede «lanzar» su pronóstico para toda la temporada, que incluya:
        – Estimación detallada de hasta dónde llegará el Madrid en cada competición (Copa, L, EL). ¿Ganará? ¿Llegará a la F? ¿Ni siquiera eso…?
        – En caso de que no gane el Madrid, quién ganaría cada una de esas competiciones.

        A esas alturas de temporada, ya habremos visto lo suficiente el potencial del Madrid (y de los rivales), y ya podremos efectuar un pronóstico.
        Dudo mucho que sean tan certeros como el mío de la temporada pasada (autobombo activado por defecto :mrgreen: ), pero podemos intentarlo :mrgreen:

      4. tx197622

        Rayos! @Roisiano2, pensé que ibas a encontrar máximo placer no en el hecho de tener que analizar estadísticas de todos los partidos de la RS de la ACB, sino en el hecho de ganarnos a todos. Pero la verdad es que, si no eres jugador habitual del SuperManager, te iba a resultar un pelín coñazo.

        En cualquier caso, espero que no te haya sentado mal lo de la liga «Todos contra Roisiano2». Nada más lejos de mi intención! Conociéndote (si es que se puede conocer a alguien simplemente a través de sus posts), creo que incluso te ha sentado bien que el objetivo de esa liga no fuese otro que tratar de superar tus puntos en cada jornada.

        Saludos!

      5. magners78

        Roisiano2, cuando hablas de actividades más placenteras que seguir la liga regular te refieres a por ejemplo buscar y rebuscar estadísticas (negativas) de Llull? :mrgreen:

  44. Yo tb lo he flipado con lo de james, le habrán pagado 2.5M? porque decía que no aceptaba descuentos, jajaja.

    Una pena lo de Abrines, sí 4-5 meses le dan de baja.

    Baskonia lo ha vuelto a hacer, un año más, muy buena plantilla, yo ya lo dije en otra entrada, creo que la sección de basket estaba acojonada por un corte de grifo si la de futbol fichaba a mbape y se han dado mucha prisa primando el pájaro en mano que ciento volando. No se ha ido a por los mejores jugadores posibles si no a los que se podían fichar en julio.

    Y lo de Alocen por eso decía yo lo de poner a NWG de escolta, que yo no lo veía antes, pero después de ver que sus mejores minutos los ha hecho de escolta pues mira, llull descansa más y juegas más minutos con 2 bases en pista dándole minutos a alocen. Lo de Yabusele si que no tiene solución o juega él o juegan los chavales, ahí no hay de donde rascar, a ver que tal está vukcevic (que quiza se pise más con tavares y porier), pero sobre todo ndiaye.

      1. magners78

        mugggen, piensa que CSKA le pagó para rescindir unos 600.000 dólares (algo más de 500.000 euros), si recibe 1,4 millones ahora es como si cobrara 1,9 millones de euros sumando la rescisión con los moscovitas, y su contrato era de 2,5 millones de dólares (2,1 millones de euros), así que este año no perderá mucho. A ver el que viene quién le ficha y por cuánto…

  45. Alfonso Maldonado

    Le estoy dando vueltas a a propuesta de tx197622
    Hay una liga privada ya creada con nombre Real Madrid OFICIAL (Codigo X0NH6B92N)
    pero ya hay muchísima gente.
    Crear una «todos contra roisiano2» me parece que es algo ofensiva contra roisiano2
    Crear una «Llull es el mejor» me parece, con seguridad, mas ofensiva contra roisiano2
    Crear una «Karusito´s league» me parece que a lo mejor no le sienta bien a Karusito, por apropiarnos de sus derechos de imagen…. no se

    Tengo dudas, y esto arranca mañana!!! ¿Que opinais?

  46. Alfonso Maldonado

    Bueno, no creo que Karusito se moleste…
    Karusito league (Codigo: QQH3J8OWR)

    Abierta la veda. Daos prisa, pues la competición empieza mañana 😀

  47. roisiano2

    @magners78

    » Y la diferencia entre ambos en tiros de campo es brutal, de cada 10 tiros Larkin metió 4; Llull sólo uno menos»

    Parece mentira que a un usuario de este blog haya que explicarle algo así :mrgreen: , pero sí, una diferencia de un 10% en acierto en una eliminatoria es BRUTAL.
    En esa eliminatoria (> 40%) Larkin no estuvo bien (en el conjunto de la misma).
    En dicha eliminatoria, en conjunto, Llull estuvo… bueno… como en las últimas temporadas.

    https://basketball.realgm.com/international/league/1/Euroleague/team-stats/2021/Averages/Team_Totals/fg_pct/desc

    ¿Ves ahí la columnita de FG (%)?

    La diferencia entre el mejor y el peor club la pasada temporada en EL fue de un 6.5%, para que te hagas una idea.
    Un 10% (de diferencia) es una BARBARIDAD. Un océano.
    En términos relativos, en esa eliminatoria (en la que Larkin estuvo desacertado), (extrapolando) a igualdad de tiros tomados, Larkin metió un 33.3% a mayores que Llull. Y Larkin no estuvo bien…

    Haces una combinación de los datos anteriores (eficiencia ofensiva, más o menos) y de estos (eficiencia defensiva, más o menos):
    https://basketball.realgm.com/international/league/1/Euroleague/team-stats/2021/Averages/Opponent_Totals/fg_pct/desc

    Y, prácticamente, explicas los resultados de cada equipo.

    Si lo quieres incluso más sencillo, con un 40% en tiros de campo (de todos los jugadores de un equipo en un encuentro) es difícil ganar el encuentro. Con un 30% es prácticamente imposible.
    Conste que NO lo he consultado, pero apostaría una buena pasta (sin haberlo visto) a que ningún equipo ganó ningún partido de EL la temporada pasada con un 30% (o menos) de acierto en tiros de campo. Es más… dudo que se hayan ganado encuentros con menos de un 35% de acierto.

    1. magners78

      Tú no tienes que explicar nada, en la carrera hice estadística. Pero es que resulta que esto no solamente va de numeritos, también de otras cosas que pasan en la pista :mrgreen:

      En cambio remarcas que Larkin no estuvo bien, que estuvo desacertado…coño, y Llull dio lo mejor de sí? No nos basábamos en los números? O se utilizan éstos en función de lo que queramos justificar? Larkin, el segundo mejor pagado de Europa y en plenitud siendo cinco años más joven que Llull, sólo hizo dos partidos realmente buenos, 2 reguleros y uno muy malo. Si quieres dejar por los suelos a nuestro héroe patrio, al menos que se vea que todos los jugadores son de carne y hueso, que otros también tiran como escopeta de feria y cobrando más. Una barbaridad es el triple que le metió Llull a Valencia desde campo propio. Un océano es el reguero de títulos que lleva este tío. Y algo enorme son sus atributos comparables a los del caballo de Espartero :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

  48. roisiano2

    Lo que tú llamas «liderazgo» yo lo llamo a menudo «irresponsabilidad».

    Si la cosa va mal , intentas «solucionarlo», lo haces bien y lo consigues, eres un líder.
    Si la cosa va mal, intentas «solucionarlo», lo haces mal, y las cosas van muy a peor, eres un irresponsable.

    La frontera entre una y otra cosa, la «delgada línea roja» está en el acierto. Y las estadísticas miden el acierto.

    1. magners78

      Líder: Persona o entidad que va a la cabeza entre los de su clase, especialmente en una competición deportiva. Llull, efectivamente, es un líder. Sería un irresponsable si mirara para otro lado y en los momentos calientes no apareciera (como Mirotic, por ejemplo). Pero si tiras del grupo y los que llegan ven que el veterano se mata por ganar un partido (con mayor o menor acierto), es que no sólo eres un líder, sino el alma, el auriga, la bandera del equipo. Eso es este tío y por eso se le ha renovado. El otro día te puse un vídeo con algunas de sus canastas ganadoras (y eso que no aparecían las de Euroliga, que también las hay); seguro que lo has visionado en bucle y con los ojos humedecidos por la emoción que te embargaba has pensado «joder, este es mi Sergi…!» Esas jugadas no las hace un irresponsable, y un palmarés como el suyo tampoco creo que se labre de esa manera :mrgreen:

      1. roisiano2

        «Pero si tiras del grupo y los que llegan ven que el veterano se mata por ganar un partido(…)»

        NO parece que lo haga. Solo se «mata» por «ganar el partido» asumiendo muchos más tiros que los que le pertenece.
        Un verdadero líder lo primero que haría sería defender como un perro de presa… que es algo que Llull no hace de muchos años a esta parte.

      2. magners78

        «Un verdadero líder lo primero que haría sería defender como un perro de presa»; no estoy de acuerdo en esta aseveración. En la época dorada de la selección Navarro y Pau no se distinguían por ser dos perros de presa en defensa. Spanoulis en Olympiakos tampoco. Ni Petrovic. Y así hay una lista larga de ejemplos. La diferencia es que Sergi antes de la lesión se aplicaba atrás. O sea, que no cuela el argumento

  49. Juan Se

    Lo del tema extracomunitario, no me extrañaría que o Thompkins o NWG no continuaran, porque hay mucho crack americano suelto con salario asumible, este año Baldwin, Mike James, Fredette, el año que viene veremos, sobre todo en el puesto de escolta que se debería reforzar. Ahora mismo peligra mas Thompkins que termina contrato y está lesionado, además NWG tiene 2 años firmados.

  50. Alfonso Maldonado

    No dudeis humillarme, enfullarme y paterarme el culo en lSupermanager «Karusito league» (Codigo: QQH3J8OWR)
    Karusito83 : ¿No te vas a apuntar a tu propia liga?
    Roisiano2: ¿Vas a perder esta oportunidad de jugar a lo que tí te gusta?
    magners78: ¿Que te parece un equipo con 23 Llulls llamado «Lllulleselmejor»?

    1. magners78

      Ostras Alfonso, es tentador…Por otra parte me produce curiosidad imaginar qué jugadores pondría Roisiano2; basaría la elección en el porcentaje de tiros de campo? en la valoración? En si no le entra por el ojo? O en si el jugador tiene pinta de responsable?

  51. Antonio

    Acabo de ver un vídeo del entreno del Madrid, y tanto Randolph como Trey estaban presentes…..
    Obviamente no creo que al nivel del resto, pero se agradece por lo menos haberles visto

  52. rubentauro1981

    Se ve a Randolph en pista haciendo tiro y penetración, en 5-6 semanas está en pista.
    Thompkins en gimnasio, no sabemos si estará 2 o 5 semanas hasta que vuelva, sería bueno verlo en la cancha también, pero yo creo que el primer mes de Euroleague Yabusele y chavales. Ojala y Thompkins este para la 2-3 jornada, pero no lo.veo

  53. Alfonso Maldonado

    Venga, animaos con vuestros equipos a la fantástica liga de karusito, que queda poco!!!
    Karusito league (Codigo: QQH3J8OWR)
    @roisiano2: te aseguro que participar en esta liga será para tí un acto de hedonismo aún mayor que el onanismo.
    @magners78: Destrípanos cuales son las factores que mayor correlación tienen con una puntuación alta. Haz tus predicciones y machácame cual cangrejo en sopa de marisco. ¿Bayes o EMV? ¿EMV o Bayes?
    @Antonio: Disfruta del placer de quedar por delante…. al menos de mi…con un equipo que se llame «Llully9mas»
    @mugggen: Pon a los jugadores que no ha fichado el Madrid, y muestras el camino hacia la una plantilla mejorada…
    😀

    1. magners78

      Alfonso, nada más lejos de mi intención intentar machacar a alguien ponderado como tú, con quien además coincido en las opiniones. Sería como un duelo fraticida, y yo esos solo los he disfrutado en la final de la Champions ante el Atleti…

    2. Soy malisimo en el supermanager, jajaja, empiezo con ganas y luego se me olvida hacer cambios y todo, me he hecho unos equipos para la proxima jornada los meto en la liga y así os reis de mi porque soy malo a dolor.
      En uno de los equipos mi apuesta fue con baldwyn así que empiezo bien, jajaja. Como contrapartida metí a musa que madre mía 42.

  54. magners78

    Primer partido de la vibrante liga regular y ya vamos viendo cositas; Poirier comiéndole la tostada a un Tavares que aún tiene que coger rueda. Llull metiendo cuatro chufas de siete intentos (esperemos que sea un porcentaje suficiente para algunos) y Hanga soltándose más. Yabu va a ser importante este año, y para la posición de 1 ya iremos viendo roles y minutos, que aún no está claro

  55. Bueno pues victoria con más sufrimiento del debido basada en la defensa. El juego en estático sigue siendo muy espeso, pero seguimos mejorando en transición. Ya lo dije en semifinales de supercopa, pero nos vamos a tener que acostumbrar al hecho de que hemos perdido tiro exterior, aunque aun así lo de fallar tanto tiro liberado no es ni medio normal, igual que lo de los tiros, esperemos que sea cosa de principio de temporada.

    Heurtel un desatre se mire por donde se mire y aún así alocen a verlas venir, alocen tiene que jugar, yo creo que con 2 bases nos iría mejor. En el cuatro tenemos a yabusele y después la nada, vukcevic sigue perdidisimo y laso en vez de convocar a nadiaye, que hoy seguro que hubiese jugado, convoca a nuñez con 4 tíos por delante en su posición. Si no hay minutos para alocen como los va a haber para nuñez?

    Poirier sigue intratable y pudimos ver a un buen tavares unos pocos minutos, no hay prisa, que se vaya recuperando. Hanga muy bien, para mi después de poirier el mejor. Y llull muy bien también, si consigue mantener este nivel de una manera más o menos regular sería estupendo.

    1. los tiros libres es lo que digo que es preocupante, estamos a principio de temporada, pero hombre los tiros libres hay que meterlos, un partido puedes tener malos porcentajes, pero es que ya van unos cuantos partidos entre pretemporada, supercopa y lo de ayer.

  56. funkzion

    Como dice @mugggen, partido ganado desde la defensa. Sorprendentemente, se fallaron muchos tiros buenos y el partido se rompe a través del contraataque y un par de buenos triples de Llull que abrieron brecha en el marcador. Impresionante Poirier en defensa, protegiendo el aro a base de tapones y reboteando mucho. En ataque, buenos puntos, con salidas fulgurantes a la contra. Está como una moto el francés.

    Cinco jugadores por encima de 10 puntos de valoración: Poirier, Tavares, Yanusele, Hanga y Llull. Williams-Goss estuvo mejor en defensa y dirección, pero falló muchos tiros. Heurtel no está fino, yo le veo fuera de forma, le falta chispa. Y Alocén jugó muy poco, pero le vi bien. Esta rápido y bastante lúcido manejando al equipo. Entiendo que la idea es dar minutos ahora a los dos fichajes y que cuando empecemos a jugar varios partidos por semana, tendrá más protagonismo.

    El resto aportaron intensidad, pero poco acierto. Y Tristan se llevó una buena lasina porque no acaba de aterrizar todavía.

    A mí también me chocó mucho la inclusión de Núñez en la convocatoria, cuando parecía mucho más necesario cubrir el 4 y más teniendo en cuenta que a Vukcevic le está costando mucho meterse en dinámica.

    A nivel de equipo todavía no hemos conseguido tener una anotación regular a lo largo de todos los cuartos, pero si que se ha conseguido mantener el nivel defensivo, subiendo considerablemente la intensidad física respecto al año pasado. Esta es una buena base para conseguir mejorar en el resto de facetas.

  57. roisiano2

    Buen encuentro de Llull ayer, aunque sospecho que ese nivel de acierto (con dos triples tirados «porque yo lo valgo» que entraron) no es sostenible en el tiempo.

    A mí me siguen generando dudas los bases fichados (de momento). Heurtel, a día de hoy, no se va de nadie, y a Guillermo yo no le veo solvencia en el bote (sí parece que tiene buena visión de juego, y «sabe utilizar bien el culo» para ganar la posición con el defensor detrás, pero, de lo poco que he visto, no me parece buen manejador de balón).

    En todo caso, hasta finales de Octubre, como muy pronto, va a ser difícil hacerse idea del potencial del equipo.

  58. Alfonso Maldonado

    @tx197622 se lleva la primera jornada de la liga Karusito league. Enhorabuena crack. Es verdad que de momento estamos 4, a ver si se va animando la gente.

    @funkzion
    «..Cinco jugadores por encima de 10 puntos de valoración:..» más o meno así funciona el equipo, muy coral y rara vez con un protagonista detacable..»

    Hanga se puede decir nuevo juguetito de Laso, es como el que se compra una navaja suiza y está todo el día jugando con sus diferentes posibilidades. Para muestra la jugada en la que presiona Burgos, sale con Huertel y Llull, y el que acaba subiendo la bola es Hanga.
    Vamos olvidando mejor los comentários de fichar los descartes del Barça… ¡¡¡que rica está la sopita recalentá !!!

    Lo que no estoy de acuerdo es que la defensa funcione, mejor que el año pasado, mucha intensidad, pero por momento falta acoplamiento, y se dejan canastas. En general les falta bastante para acoplarse. Por ejemplo, Huertel encuentra muy bien a Poirier, pero no tanto a Tavares

    El tiro, es bastante malo, además faltan precisamente los mejores tiradores. Diría que el equipo ha aceptado el reto roisiano2:, que consiste en ganar el partido sin llegar al 40% en tiros de campo
    «…con un 40% en tiros de campo (de todos los jugadores de un equipo en un encuentro) es difícil ganar el encuentro. Con un 30% es prácticamente imposible.»
    Ahí lo tienes, no llega al 40% , se queda en 39% y gana el partido 😀 La explicación es Burgos se cerró mucho, y apenas meterieron algún balón dentro. Creo que en lineas generales el Burgos hizo un buen partido, muy intenso, muy defensivo Tuvieron más pérdidas y alguna decisión en ataqué que podrían haber hecho de otra forma, pero creo que jugaron bastante bien.

    Pero de acuerdo, eso si, con @roisiano2 en, «buen encuentro de Llull ayer». La suerte o desgracia es que este encuentro no cuenta en absoluto para las estadísticas de roisiano2, al ser de ACB. 😀

    Un saludo

  59. roisiano2

    La RS de la ACB es un bluff***, y, por lo tanto, (casi) cualquier cosa que en ella suceda tiene escasa trascendencia. La ACB «empieza» en los P-O.
    Donde se ve el nivel relativo de equipos y jugadores (durante la mayor parte de la temporada) es en la EL.

    *** OJO: que yo sería partidario de cambiar TODOS los sistemas de competición del baloncesto para que las RS tuviesen «más peso» en la resolución final de los campeonatos, pero, mientras eso no es así, la RS de la ACB no pasan de ser una especie de «pachangas dominicales» (para los equipos top de EL) con público y árbitros (y las de las otras ligas europeas… ya… bueno…).

  60. Harker

    @Roisiano, no comparto tu opinión, puede ser que para los seguidores acerrimos madridistas lo sea, pero hay otros aficionados, como es mi caso, que ademas del Madrid , seguimos a los equipos de nuestra ciudad,y créeme he visto mejores partidos en ACB, que en EL, y me los trago todos.
    Tres apuntes que saco del partido de ayer.
    1º Que Taylor no es nuestro tirador .
    2º Que NWG, no es un crack
    3º Que Vicente le come la tostada a Tavares.

  61. Pues yo si creo que se defiende mejor este año y eso que por ejemplo Vukcevic lo poco que ha jugado no ha se ha enterado de nada y donde más se ha notado es en defensa (que tampoco es que la defensa sea su fuerte), que Tavares todavía no ha ha empezado a carburar, pero NWG defiende mejor que lapro, Hanga es muy buen defensor (diferente a deck, pero de gran nivel tb), poirier a este nivel es increible, yabusele hace que no se eche de menos a garuba, hasta llull está defendiendo algo, el único que no mejora es Heurtel, pero carroll tampoco está que era nuestro coladero junto con llull el año pasado. Y más que eso lo que si se vuelve a ver es esos contrataques que desde la salida de campazzo casi no se veían ya.

    Y roisiano2, a ver que tienes razón que a nivel clasificatorio la liga regular ACB no tiene mucha relevancia (tanto como para decir que no vale para nada tampoco), pero aún así aunque te suene raro hay gente a la que nos gusta el baloncesto y no sólo levantar títulos. Y oye el burgos en defensa no estuvo mal, le falto un poco de ataque, quizá con renfroe hubiese sido un poco diferente, pero se supieron mantener en el partido o como diría jasikevicius nuestros jugadores no fueron killers y no supieron matar el partido. Por cierto, al barsa casi se la lía el murcia, otra vez con una remontada después de pasarles por encima en la primera parte.

  62. Pingback: ¿Qué nota le ponemos al 2021 del Madrid de basket? – Blog de Baloncesto del Real Madrid

  63. Pingback: El Madrid se bloquea en el Clásico – Blog de Baloncesto del Real Madrid