El Madrid post Facu da la cara en Moscú

Hay derrotas y derrotas, la de ayer en Moscú apenas escuece, al ser de esas con las que cuentas en el calendario. Es más, tras 12 años seguidos perdiendo allí y siendo el primer partido tras la marcha de Campazzo, lo que se barruntaba era revolcón. Y no sucedió, al contrario, el equipo dio la cara, no se desmoronó. Mantuvo la buena dinámica competitiva de las semanas previas, mandó en el marcador durante largos tramos de encuentro y tuvo opciones reales de victoria hasta el último minuto. Un buen CSKA, en casa y sin bajas, necesitó del clásico empujoncito de Lamónica y de la mejor versión de su estrella para ganar.

Vimos un Madrid de aprobado alto, con Laprovittola, Alocén y Llull alternando el timón, tratando de llenar el vacío dejado por Campazzo. Lapro aprobó en el primer cuarto, que jugó completo, sin protagonismo pero ordenando el juego: 0 pérdidas, +3 el equipo. Sucede que los sistemas de Laso exigen del base también cierta anotación y él ve el aro muy pequeño ahora mismo. No ha metido ni un punto en los tres últimos partidos de Euroliga, 0/10 tiros de campo, y si no eres una amenaza ni sacas faltas se hace muy difícil romper y generar ventajas para el resto, especialmente si careces de explosividad física.

Sabemos que tiene puntos, así que resulta urgente que le quite la tapa al aro y recupere cierta confianza anotadora. Tendrá una oportunidad propicia las próximas semanas, que el equipo afronta un tramo un poco más cómodo de calendario, con Asvel, Zenit y Alba en casa, y visitas a Pao y Olympiakos, que no están este año para tirar cohetes.

Alocén no desentonó dada la magnitud del escenario, hizo como Lapro, no extralimitarse, se dedicó a ejecutar sistemas y a buscar a los compañeros que tienen los puntos, ayer Thompkins, Randolph, Deck o Llull, que sumaron 55 de los 73 del equipo. El único de los convocados que no jugó fue Causeur, pese a la ausencia de Rudy, al esguince de Carroll en el tercer cuarto y a que Llull jugó minutos de base. Laso prefiere alinear a Abalde de escolta antes que poner al francés. No puede ayudar al base ni desempeñarse de alero, tampoco ser perro de presa de la estrella exterior local. Acumula 2 puntos y -4 de valoración en lo que va de Euroliga. Sé que se perdió un par de semanas por covid, pero es que van 11 jornadas… Vaya hipoteca Belgrado.

Llull dio la cara, por si había dudas. Es puro corazón, el más valiente: brilló cuando jugó de escolta y cumplió cuando lo hizo de base, mucho mérito siendo sus primeros minutos de la temporada en ese puesto, al que vuelve obligado por las circunstancias. La hoja de ruta de Laso, reconvertirle a escolta a tiempo completo, aparcada por la cojera de la plantilla. Acertó el balear con algún triple de valor, dio varios buenos pases a Tavares en continuaciones y forzó más de la cuenta en penetraciones (1/7 de dos), pero no dejó de intentarlo. Está a años luz de su versión de 2017 pero es lo mejor que nos queda sin Facu y alguien tiene que dar un paso al frente.

Posdata: la información de Marca sobre la posible salida inminente de Gabi Deck me parece el típico encargo del agente para tensar las negociaciones de renovación con el club. Una estrategia más vista que el tebeo: esta noticia es un calco, también en Marca y data de abril. Me parece que el agente del argentino va a dar en hueso, porque la directiva blanca está en modo tacañón-covid. Las negociaciones se encuentran estancadas desde hace tiempo porque el argentino pide mucho sueldo y poca cláusula, y el Madrid ofrece que ambos conceptos vayan en paralelo. ¿»Interés de varias franquicias NBA»? No, las franquicias no están a estas alturas como para andar mariposeando y cortejando jugadores: «mostrando interés». Ese tiempo pasó: ahora te llaman, te ofrecen pasta y firmas, sino que pase el siguiente, que en cuatro días empiezan allí los entrenamientos. No puedo poner la mano en el fuego de que Deck no salga finalmente, pero si de verás se pirase en tres días a la NBA chirría una noticia en Marca reprochando al club su actitud en las negociaciones.

106 comentarios en “El Madrid post Facu da la cara en Moscú

  1. supercarroll

    Magnífico articulo una vez más Víctor. Una pena la derrota porque tuvimos la victoria en la mano durante buena parte del partido. Buenas sensaciones y espero q se mantenga el nivel en las próximas semanas q se avecinan con partidos de 2 y 3 por semana. Y respecto a lo de Deck pues me parece muy acertado lo q comentas. Debería darse cuenta q es capitán general en el Real Madrid y seguramente le suban el sueldo en la renovación. Espero q sea consecuente con ello. En fin a descansar y preparar la próxima semana con ASVEL Euroliga y Baskonia y Burgos en casa

  2. bcnmadridistajose

    Yo casi no he podido ver los partidos acb.. Sólo los de euroliga en dazon… pero Caseur está tan mal para no jugar ni un segundo??
    Que al menos es un tío que lo intenta… Si Llull hace de base habrá que recuperarlo no?
    Ayer me quedo que dimos la cara y nos faltó algo de suerte para ganar el partido… Aunque opino como Roisiano.. El cska me pareció batible… y veo muy favorito al fcb este año… Aunque es normal con el plantillon que tienen.. .

    1. No, Causeur no es que esté mal o bien, es que tiene el suficiente número de jugadores mejores que él por delante en la rotación como para no pintar nada. Es decir, si no estuviesen Rudy y Carroll, pues tendría sentido pagar 1M anual a Causeur. Pero con esta configuración de plantilla, no, es un dispendio, «la hipoteca de Belgrado»

      1. bcnmadridistajose

        Totalmente de acuerdo Vicyor. Fue una cagada enorme una renovación tan larga… nadie lo discute.
        Pero ayer Llull jugando de base, sin Rudy y con Carroll lesionado.. Me extrañó que Casseur no jugara ni un minuto.. Pues al Menos a veces se ech el equipo a la espalda intentando penetraciones, etc… De ahí mi duda si estaba tan mal…

  3. Estoy muy de acuerdo con el artículo. Una lástima por esos detalles que nos impidieron finalmente conseguir una victoria que hubiese sido de gran mérito.

    Durante las últimas semanas hay una intensidad de comentarios que sin duda va a continuar, entre los que «ven» el futuro gris, y los que «desean verlo» un poco más blanco.

    En lo que estaremos todos de acuerdo, es que el equipo seguirá jugando con 5, que la plantilla va a trabajar y dar la cara, que Laso es una garantía para maximizar su rendimiento y que al final de esta temporada, cualquiera que sea su desenlace, tiene que haber renovación.

    Ayer estaba viendo en DAZN la final de 2015 contra Olympiacos. Por allí andaban Ayón, Slaughter, KC Rivers, Chacho, Maciulis, Bouroussis, el inolvidable Chapu…. y no habían llegado todavía ni Toñete, ni Trey, ni Tavares, ni Causeur, ni Taylor…. solamente permanecen de aquella época tanto Felipe (que ya casi no está), Sergio Llull, Rodolfo y Jaycee. Ah, también había por allá un tal Facu, recién llegado.

    Nos vamos a divertir este año, a pesar de los pesares y con este magnífico foro, mucho más.

  4. Antonio

    Que ganas tenía de leer tu crónica!!

    El partido de ayer me pareció más que un aprobado alto, en todo momento tuvimos opción de ganar el partido y se perdió por pequeños detalles y por un tío que se llama Mike James y casca un triple en la esquina, con dos tíos encima y tras rebote ofensivo….y encima con una falta, que la verdad yo no veo….

    De ayer me quedo con la entrega de todo el equipo, les vi muy enchufados a todos, conscientes de que tras la pérdida del timón, todos se tienen que ayudar y dar un paso adelante. Me gustó como estaban pendientes los unos de los otros en los tiempos muertos y la actitud de todos, eso es lo que tiene un equipo que se conoce y se llevan bien, sin egos que sobresalgan.

    El partido de Lapro me sorprendió para bien, estuvo centrado, sin cometer errores, moviendo bien el balón y asistiendo (se fallaron varios tiros bajo el aro fáciles). En cuanto al tiro, la verdad que fue extraño que fallase un par de triples en buena posición, porque tiene buena mano…en cuanto a sus entradas a canasta, pues sabemos que no es su fuerte contra buenos equipos pero tampoco dejo de intentarlo, cosa que es de agradecer, porque con confianza espero que acabe produciendo más. Por cierto, en defensa estuvo bastante aplicado para lo que nos tenía acostumbrado.

    Alocen me gusto el tiempo que estuvo en pista, no deja de ser un chaval, y se le vio con bastante empaque.

    Llull, para mi hizo un buen partido, claro que si nos centramos en estadísticas, pues puede parecer que no fue tan bueno….se le ve mejor físicamente y sabiendo buscar superioridad…y sobre todo entrando a canasta con más fuerza. Me parece lo mismo que con Lapro, es una cosa que con confianza estoy seguro que puede ir mejorando.

    Trey y Randoplh, pues lo que son, dos máquinas, que con espacios y tiros liberados son ejecutadores.

    Tavares, pese a no jugar tanto, hizo un muy buen partido, cierto que estuvo un poco solo en el rebote, cuestión de ajustes.

    La lacra de ayer fueron los rebotes, ahí Trey y Randolph tienen que subir un punto, al igual que en las ayudas….pero tuvimos 16 asistencias sin Facu, cosa que me parece a destacar.

    Pese a la derrota me queda buen sabor de boca y con la certeza que ganaremos o no pero vamos a luchar y a competir por todo, luego habrá equipos mejores que nosotros que nos puedan ganar (cosa que siendo el tercer presupuesto de la EL me parece demencial, porque tenemos que ganar todos los partidos de 20)

    A ver si con el calendario a priori un poco más tranquilo puede empezar a rodar en equipo con sus nuevos roles y posiciones.

    Muchas ganas de seguir viendo a este equipo

    1. bcnmadridistajose

      Yo creo que nadie pide ganar de 20 todos los partidos. Y todos.. Todos.. Todos.. Deseamos que el Madrid gane.. Aunque la marcha del Facu nos asuste a unos pocos..

  5. Antonio

    Se me olvidaba, Deck a vuelto por sus fueros con gran actuación alante y atrás.

    Espero que lo de Carrol no sea nada grave…y respecto a Causeur, creo que irá entrando en dinamica a medida que mejore su forma física, la temporada es muy larga y por el momento sigo confiando en Fabien.

  6. sirgallahad17

    El Madrid hizo un encuentro de valor, asentado en lo que le queda, ahí estuvo inteligente Laso en un muy buen planteamiento del partido sobre el papel, aprovechando los recursos.

    Se apostó de salida por el talento ofensivo, en tener cierta fluidez basada en los buenos momentos de Randolph en el tiro y de Deck y Thompkins para aprovechar sus 1v1. Salió más o menos bien porque aunque no empezamos muy acertados algunas canastas de valor nos hicieron aguantar el cuarto pese a que en defensa sufrimos con sus grandes como era de esperar. La segunda parte de la apuesta era llevar el partido a donde queremos con Tavares: cerrar el aro en base a una buena defensa. Ahí, en el segundo cuarto, se vieron los mejores minutos del Madrid. Se cogió una buena distancia(+11 en algunos momentos) y se veía INCAPAZ al CSKA de generar nada, sobrevivían a jugadas aisladas de sus estrellas. Pero claro, es que la calidad de algunos que tienen es altísima, y lograron sobrevivir. Destaco una buena actuación de Alocén, no desentonando con James.

    En realidad no estoy de acuerdo en que la versión de ayer del CSKA fuera buena. Un equipo que venía haciendo casi 15 asistencias por partido en EL y hace 4 en un partido, no me parece que signifique que hiciera un buen partido ni a nivel individual(sólo el genio de James), ni sobretodo a nivel colectivo, aunque nuestra defensa también algo tuvo que ver, claro. Pero Itoudis fue incapaz de quitar la tremenda lacra que significaba atacar una y otra vez a Tavares, y no le sacaron de la zona más que en contadísimas ocasiones. Y éso que tenía la opción de Voigtmann y Bolomboy. Pero no son precisamente ases del IQ baloncestístico, especialmente el segundo, incapaces de sacar ventajas en ataque y hacer salir a la bestia de la zona. Al final cuando calentaba el sol los ataques de los rusos eran individualidades que salían mejor o peor dependiendo de cómo y dónde estuviera colocado Tavares, y la genialidad del tipo de las pecas.

    A partir del descanso el partido fue distinto. La apuesta en el tercero fue mantener lo preparado, pero salvo acciones individuales el Madrid dejó de generar, con un Laprovittola totalmente inoperante en cuanto a creación efectiva, de hecho en la mayoría de los sistemas su trabajo era aguantar el balón hasta que Deck recibiera tras bloqueo indirecto en lado débil para el 1v1, esperar salida de algún tirador o el 1v1 de TT. Hizo dos asistencias en extra pass en ventajas generadas por otros o en un triple a Randolph. Ese es el nivel. Ellos poco a poco empezaron a tomar cierta ventaja pese a que nunca encontraron ningún tipo de fluidez.

    Al final todo se decidió por la calidad de los jugadores en un par de minutos sin demasiado orden ni concierto y pese a que Llull hizo un partido voluntarioso(a mí me gustó mucho su partido, porque al menos fue de los pocos que trató de generar algo desde fuera y con el bloqueo central), James decidió. A pesar de que el Madrid volvió a ser una piedra muy difícil en defensa. Es cierto que perdimos muchos rebotes, pero impedimos muchísimo circulaciones y también estuvimos muy atentos en cuanto se doblaban balones tras penetraciones infructuosas, no se puede estar al plato y a las tajadas. De nuevo Itoudis(o fueron sus chicos los que no le hicieron caso) incapaz de tratar alguna jugada de manera táctica que cambiara el guión: Clyburn, Toko o el propio James tratando de romper, generando una primera ventaja, pero encontrándose con el muro dentro. Y rápidamente a soltarla fuera, y volver a empezar. Conseguir que esos jugadores tan buenos sean incapaces de aprovechar las ventajas generadas en una primera rotura de espacio es un gran mérito, y el Madrid lo hizo perfectamente. Pero cuando toco rematar, no le dio, pese a dos acciones(un par de triples de Llull y TT) de mucho valor que parecía que nos daban cierto impulso.

    Una pena no ganar, estuvimos ahí y la versión del CSKA estuvo lejos de ser como otras que nos hemos encontrado otros años. Vistas las circunstancias es un partido de valor. Donde se ven claramente nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles, lo esperado. Sin Campazzo la creación se ve muy dificultada. Salimos adelante porque tenemos buenos emparejamientos y creación en 1v1 con TT y Deck, y mientras los metepuntos tipo Randolph, Llull o Carroll estén en % adecuados somos capaces de competir. Porque en defensa el Madrid sigue contando con una fuerza diferencial en Tavares. Veremos contra equipos que ajusten para sacarlo de la cueva o muevan más la pelota. Creo que con un creador mínimamente de juego el equipo podría seguir compitiendo con garantías, lo que me hace más dramático el hecho de que no quieran añadirlo.

    1. David

      De acuerdo en todo. A parte de la lectura del partido, de la buena defensa o no, de como jugó CSKA y que ese cancha no es la mejor para medir como está el equipo por la propia estadística de los años, lo que para mi quedó claro es que no hay un director de juego que haga jugar a los demás y que habrá huecos. Y eso es lo que nos espera con el partido caliente a partir de ahora, ayer se vió perfectamente. Luego ya que la directiva tome las decisiones que considere, pero hipotecar este año y este equipo no me parece justo y a la larga puede ser muy pero que muy malo.

  7. Hubo 8 jugadoresd33 del Madrid que dieron al menos una asistencia ayer, el equipo sumó 18 en total. CSKA solo repartió 4, ganó gracias al rebote y al acierto de James en tiros forzados. Eso habla bien de la defensa del Madrid

  8. La clave fue el rebote, no puede ser q la dupla thompkins randolph ni lo intenten y que cuando está tavares nadie le ayude, excepto abalde parecía q la gente esperaba q le cayesen encima, bueno eso y lamonica porque menuda falta pita en el ultimo triple y la fuera de randolph madre mía, las 2 jugadas más cerca imposible, pero bueno aun así si llull no hubiese fallado esos tiros libres o en esa jugada con 3 rebotes alguien la hubiese metido o a tavares no se le fuese ido la pinza lo mismo el resultado hubiese sido otro, así q bastante mejor de lo esperado. Eso si lo de lapro no tiene solución.

    Y lo de deck, lo q yo no entiendo es lo del pasaporte, si ni siquiera lo ha solicitado como parece q se comenta entonces es porque no tiene muchas ganas de renovar porque si no ya me dirás q le costaba, otra cosa es q tarde más o menos en tramitarse, pero lo debería haber pedido en cuanto podía si tiene la más mínima intención de quedarse, no?

  9. Antonio

    Pues siento discrepar pero para mi el partidos de los bases de ayer, no me pareció tan desastroso.

    Quizá porque las expectativas eran tan bajas, que el estar en partido me impidió ver la actuación de los bases.

    No sé, creo que pueden ir a mas según pasen las semanas….les vi centrados y con las ideas claras

  10. geved

    Muy buena crónica, pero el titular es un poco rácano con el Madrid. No solo dio la cara, sino que fue superior en la primera parte, aguantó el tipo en el tercer cuarto y a 3 segundos del final iba 1 arriba. Si no es por el triple estratosférico de James, hubiésemos ganado con todo merecimiento, porque creo que fuimos mejores a nivel colectivo. Buena respuesta a la marcha de Campazzo y muy buenas sensaciones. La temporada será menos dura si siguen en esta línea.

    En el lado positivo, la buena respuesta del colectivo, demostrando que es mucho más que 1 o 2 jugadores. El alto número de asistencias, muy repartidas. En lo individual, Llull dando un paso al frente. Ya sé que desde que se lesionó no es el mismo, pero me da mucha pena la de palos que ha recibido un jugador que es pieza fundamental en esta época histórica y que ha demostrado de sobras lealtad al club. A veces la memoria tiene las patas muy cortas.

    En el lado negativo, Laprovittola. Esperemos que vaya cogiendo confianza y siendo el jugador de Badalona. Porque el equipo lo necesita y porque me parece el mejor director de juego de la plantilla actual.

    Un saludo.

    Pd: ¿aguantará Tavares el tute de partidos toda la temporada?

  11. Juan Se

    Enhorabuena a los optimistas redomados que pueden celebrar hoy haber perdido por poco en Moscú, es lo que tiene el Madrid post-Campazzo que se tiene que celebrar si podemos pelear con los grandes, (a perdón que somos top-3 de presupuesto somos enormes de hecho), pues nada chapeau por jugadores y Laso, esta temporada sino se gana nada no se les puede reprochar nada en absoluto porque es así, con este equipo las victorias saben mejor porque ya no somos favoritos a nada, somos el atletico del Cholo, entregados a la garra y sabiduría de nuestro Cholo-Laso Birruín, somo los tapadillos del campeonato con presupuesto no tan tapadillo, el atletico es un top-15 de presupuesto no top-3.

    En serio me parece de una racanería innecesaria no querer ir a x un base decente por no gastar 1-2 millones y tirar la temporada. Ya solo queda ir a la heroica con la última carga de la caballería que quede viva. Con un base se podría combatir en igualdad, sin el hay que conformarse con no hacer el ridículo y esperar que el rival tenga una mala tarde.

    Para los optimistas también decir que este verano es la última temporada de Garuba que en junio sera el nuevo draft, ya con 19 años, y también la de Deck que me pareceria un milagro que su agente le saque a Floren 2 millones con la que cae.

  12. esperandoajuan

    Cuántas opiniones y q diferentes , pues ahí va otra.
    Muy buena imagen del equipo , parece q hay vida después de Campazzo , pero nada contento con esta derrota porq ahora mismo llevamos casi la mitad de las derrotas q deberíamos sufrir para tener una buena clasificación.
    Me encantó el planteamiento de Laso , como protegió a Lapro rodeándolo de jugones . La verdad q me gustó todo el equipo , hasta Laprovittola , q lo vi sobrio y centrado . Pena q estuviese desacertado en el tiro pero ese es el camino . También positivo Alocen , no le perdió la cara al partido.
    Lo q no me gustó es lo q me temía . A Llull lo he idolatrado , y entiendo y respeto su posible renovación(no ha cualquier precio) , pero sus tiempos de superhéroe hace tiempo q acabaron . Está claro q era un partido para echarle agallas , y en eso a Llull no le gana nadie en el equipo y si me aprietas ni en Europa. Es de agradecer su coraje y compromiso , pero de ahí a ponerse la capa de superhéroe y jugarse todos los ataques , o casi todos , pues hay un mundo, un mundo en el q Sergio debería comprender q hay otros jugadores para ser decisivos. Es de agradecer q no aparecieran sus mandarinazos , aunk ese triple q se jugó con Milutinovic delante es para hacérselo mirar, pero q se juegue una y otra vez a las entradas de Llull estando Thompkins como está o Deck muy superior a sus pares en fin … Me estoy cebando con Llull pero es q me lo olía . Creo q Llull aún puede dar mucho a este equipo , y ser héroe en algunos momentos pero no kiero a ese Llull q se las jugaba todas , desencajado y q parecía de otra liga , porq este no es el mismo Llull. Espero q sólo sea el peaje q hay q pagar en esta travesía hasta q se los roles se consoliden , pero esta historia ya me la conozco.
    Creo q es un empate entre las dos posturas. Una derrota honrosa no puede ser nunca una victoria para los optimistas.
    Pensé lo mismo q Karusito al ver la noticia de Deck. La verdad q es una pena porq no parece q sea el mejor camino el q han tomado .

  13. Antonio

    A ver, entonces que yo me enteré….el Madrid son una panda de mataos, sin ningún base y sin opciones de ganar absolutamente nada porque son todos unos viejos.

    En el CSKA si no tienen a James no son nadie, porque resulta que Clyburn, es un viejuner que no tiene calidad para EL, y el resto del equipo no supo ganar de 20 contra un Madrid sin referentes y solo con Tavares.

    Efes sin Larkin no es nadie porque ha pasmado la ostia de partidos y no funciona sin el tío que mete.30 puntos todos los partidos.

    Fenerbache sin De Colo lleva 4 partidos perdidos consecutivos porque tiene un equipo nuevo y no se sabe.como va a responder.

    Y el que va a ganar todo es el Barsa, porque tiene un plantillas terrible y va a barrer a todos los equipos….

    Pero resulta que llega hoy y palma de 12, tras ir perdiendo medio partido por 16 contra el ASVEL, que resulta que son los Lakers de Francia.

    Pues nada, cerramos la EL, y dejamos de ver baloncesto porque parece que todo está analizado y el factor equipo, ganas, entrega, suerte, compromiso y demás intangibles que no aparecen en la estadística ni en el dni valen para nada.

  14. esperandoajuan

    Yo veo a CSK , Barsa , Madrid y Efes en la F4 , dependiendo de los cruces claro. El Fener tiene muy buen equipo a ver cuándo empiezan a espabilar y el Valencia está apostando por la Euroliga , equipo peligroso . Yo espero q el Milan se desinfle como siempre y no espero mucho del Maccabi. No hay mucho más en mi opinión.
    El Madrid tiene q ir a por el cuarto y quinto puesto y librarse de los otros tres favoritos.

    1. Antonio

      Y la otra duda que me surge….
      El año que viene, echamos a Causeur, Lapro, Taylor, Rudy, Llull, se retira Carrol, Deck y Garuba se van a la NBA y nos quedamos con Tavares, Abalde, Alocen, Trey y Randolph (bueno uno está gordo y esta lesionado media temporada y el otro esta como una trocola).
      Y vamos a fichar, no a 8 que son muchos y para fichar medianías, es mejor dejarse la pasta en fichar a 5 jugadores.
      Y a mi me gustaria saber cuales serán esos jugadores? menores de 27 años(por supuesto, porque hipotecarios con viejos es un jaleo) y que van a dar rendimiento inmediato y van a tener un sentimiento de club que les permita salir adelante cuando vengan mal dadas. Aunque eso no es importante y no se necesita ningún mentor en el vestuario con capacidad y galones para inculcar ese sentimiento al equipo.
      Que oscuro veo el futuro de la sección y encima sin un duro en la hucha….

      1. esperandoajuan

        Bueno es q en realidad , en eso sí q hay un problema con la renovación de la plantilla. Cada año se hace más necesario , entonces el número de nombres a renovar va en aumento. Por eso me da tanta rabia q Prepelic y Mickey no estén , q eran relativamente jóvenes .
        Taylor va seguir y se me haría muy raro q finiquitaran a Causer . Rudy le queda un año también y Llull …lo normal será q renueve. No se si Carroll según está no renovará y como Lapro lo haga medio bien , son capaces de ampliarle un año . Osea q puede darse la tesitura q solo se vayan Deck y Garuba , y eso sería terrible para la renovación de la plantilla. Si a los q tienes q sustituir es justamente a los jóvenes la cosa empeora. Para mi lo ideal serían dos piezas por año . Pero con Prepelic y Mickey fuera , vamos con bastante retraso .

      2. Antonio

        Opino como tu, lo de Prepelic fue una lástima, porque le veía potencial a ese chico. Respecto a Mickey, pues hay algo raro en todo esto….no me pareció que hiciera tan mala temporada el año pasado y eso de que se ha ido porque quería más protagonismo….pues nose!

        Esta claro que la renovación va a ser dura, y lo peor es que hay que buscar buenos jugadores sin consolidar para no dejarnos los cuartos….que no se por donde andan….y encima rezar para que encajen y acepten sus roles

      3. esperandoajuan

        Yo aún creo q Prepelic cuando acabe su contrato de dos años fichará por Madrid . Pero es q el Madrid tiene q fichar en los próximos dos años a un base al menos , dos escoltas , uno o dos aleros , un pívot o dos .

  15. esperandoajuan

    Los Knicks se hacen con los derechos de Llull en la NBA . Ojo q como vengan por él y al Madrid no lo veo por la labor de hacer derroches , alguno de este chat monta un fiestorro q ni los de Neymar .

    1. roisiano2

      No será verdad tanta dicha.
      Si ya fichasen también a Felipe Reyes, la celebración iba a dejar las fiestas de cumpleaños de Ronaldo Nazario a la altura de un parque de bolas :mrgreen:

      1. esperandoajuan

        Bueno bueno , NY es un destino mucho más interesante a nivel personal y si me apuras a nivel profesional. Con el solar q es ese equipo , igual hasta tenía más minutos de los previstos. No creo q llegue una oferta pero si llegase …

  16. 33fer

    @ Antonio

    «El año que viene, echamos a Causeur, Lapro, Taylor, Rudy, Llull, se retira Carrol, Deck y Garuba se van a la NBA…»

    Olvídate de semejante revolución, primero porque dudo que quieran hacer semejante escabechina, y segundo porque solo con las indemnizaciones te quedas sin presupuesto.

    Se irán seguramente Lapro, Felipe y Carroll y luego ya veremos que pasa con Deck y Garuba.

    Cuando el otro día comenté que íbamos a comenzar nuestra travesía por el desierto, me refería no solo a que se nos va un jugador tan importante como Campazzo, sino que en año y medio seguramente se van a ir Campazzo, Lapro, Carroll, Rudy, Causseur, Taylor, Deck, Garuba, Randolph y Felipe. Y conseguir sustitutos a tantos jugadores en tan poco espacio temporal va a requerir de un acierto de la secretaría técnica brutal, de un montón de pasta y de mucha paciencia.

    Como a Laso lo de sacar chavales de la cantera no le gusta mucho, pues se complica la vuelta de Nakic (salvo explosión tremenda) o los minutos de Tisma, Vukcevic, Nuñez o Spagnuolo.
    Alguno dirá que como puedo decir eso de Laso cuando ha utilizado a Doncic o Garuba, pero es que el primero puede que sea el mejor jugador que nunca ha vestido esta camiseta y el segundo venía desde niño como estrella y al menos en físico y defensa es ya un jugador formado.
    De los canteranos que han salido en los últimos años ninguno ha cuajado en el equipo, así que la renovación de la plantilla no va a venir de una cantera que lo ha ganado todo y que nos cuesta una pasta. Gran trabajo de Angulo, sobre todo para otros equipos ACB.

  17. esperandoajuan

    Bueno es q el tema de la cantera es complicado. Con un calendario tan exigente los equipos de Euroliga necesitan plantillas de 12(por lo menos) jugadores de nivel , lo q deja poco espacio para desarrollar jóvenes.
    O eres muy bueno y te haces sitio , lo cual significa q los ojos de la NBA se pongan sobre ti , o necesitas minutos q en el Madrid no te pueden regalar.
    Con Yusta es con quién más se ha intentado. El propio Laso dijo en su día q creía q se merecía más minutos . Si se hubiera hecho un sitio no hubieran tardado en ponerle en el disparadero de la NBA.
    La verdad q la renovación se vislumbra bastante complicada , sobretodo si no se consigue renovar a Deck y se marcha Garuba (como todo indica) .

  18. Los knicks se han hecho con los derechos de llull, Tomic y hervelle (¿este hombre no está retirado?), menudo equipazo se les queda oye, jajaja. En serio alguien por aquí me puede explicar porque se hacen con los derechos de estos jugadores? es obvio q ninguno de ellos se va a ir para allá, es por algún tema de impuestos, limite salarial o algo así?

    1. esperandoajuan

      Bueno , no soy yo un entendido en la NBA. Pero es por un tema de activos. Los traspasos tienen q ser a base de intercambio de activos no de dinero . Asiq los derechos de los jugadores son un activo q se utiliza para los intercambios .

  19. roisiano2

    ÑAPA. «Cuadrar traspasos».
    Con decir que Llull es el menos acabado de los 3, ya podéis imaginar el «interés» que puede tener NY en estos jugadores. Simplemente, la «suma» de lo que se traspasa desde un lado tiene que ser más o menos igual a la «suma» que se traspasa desde el otro.
    Aunque lo que «sume» sean «derechos basura», como es el caso.
    Pura «ingeniería de intercambio».

  20. Luis Fernández

    Pues a pesar del estratosférico anotador Mike James me ha gustado el Madrid y mucho, no era un partido fácil y al final me termina por reafirmar en todo lo que pensaba, el equipo pese a la perdida del Facu va a seguir siendo altamente competitivo porque es algo que este Madrid de Laso lleva en los genes, me sigue pareciendo que tenemos un equipazo, echo en falta como siempre un center suplente de Tavares y por mucho que se escriban mil páginas sobre la urgencia del Madrid de fichar, tengo claro que la postura del club es muy lógica en tanto y en cuanto no se plantea un fichaje salvo que realmente aparezca algo que realmente suponga un salto de calidad en la posición de base, mientras tanto no creo que se trate de fichar por fichar, para eso traemos de nuevo a Randle y Mejri que al menos conocen la casa . Era completamente de esperar por mucho que se diga (entre otras cosas porque el propio Laso lo ha explicado en más de una ocasión ) que Llull volviera a la posición de base y además como el mejor referente en esa posición tras la marcha del Facu, al menos en partidos de esta índole. Me gusta Llull de base y espero verle en esa posición cuanto más mejor. Una lastima no haber tenido más acierto en los minutos finales, pero al final deciden los triples imposibles de Mike James y nuestra falta de rebote. Se puede perder pero compitiendo como equipo hasta el último segundo y eso va de serie con o sin el Facu.

  21. Luis Fernández

    A estas alturas por cierto lo de la crítica a la gestión del Madrid me parece todavía más descojonante, solo me falta por leer para terminar con dolor de mandíbula aquello de que el culpable de que no haya renovado Deck es como no el Madrid, por falta de interés fíjate tú. La realidad es que según parece por tres veces el club ha intentado renovar al jugador y se ha encontrado con la negativa del representante. Se puede leer cualquier día de estos que la dirección de la sección es responsable directa del cambio climático y la desaparición de las abejas. La realidad es que el fichaje de Deck fue un acierto, uno más, de la directiva y de Laso y un ejemplo más de una gestión deportiva y económica modélica por mucho que algunos medios lo quieran pintar de verde o de amarillo y eso no va a cambiar ni un ápice por el hecho de que se vaya a la NBA o no, que tiene que ver el tocino con la velocidad. Tiene mucho mérito según parece fichar a puro y duro golpe de talonario. Manda pelotas.

  22. Luis Fernández

    Solo una cosa más, vuelvo a leer lo de buen partido de Llull pero las estadísticas…y vuelvo a decir lo de siempre, las estadísticas por un lado me siguen importando un pimiento porque no definen casi nunca la importancia de un jugador en el desarrollo de un partido y precisamente en este partido como en otros muchos las opciones de victoria pasaron por Llull, que como siempre es el que se la juega cuando las cosas están más jodidas, evidentemente falla el que tira, el que no tira con toda seguridad no la va a fallar. A mi el partido de Llull me pareció muy bueno, evidentemente no podemos compararle con el Llull MVP, pero no deja de ser un jugador más que importante. Por otra parte Laso comentaba sobre Causeur que ha estado bastantes días de baja porque no acababa de dar negativo en los test del virus, pero que se había incorporado a los entrenamientos y le iría metiendo poco a poco en rotación. Yo estoy seguro que va a ser un jugador importante cuando más se le necesite.

  23. roisiano2

    Claro; las estadísticas de Llull NO son suficientes para «definir» su juego porque aportar una enorme cantidad de intangibles. A saber:
    – Es un gran generador de juego, que no siempre aporta el pase que significa asistencia, pero sí el «penúltimo», el que crea la ventaja en el ataque
    – Es un excelso defensor, que «seca» no solo a su par, sino que hace unas ayudas tremendas
    – Intimida al rival de forma abrumadora, lo que no siempre repercute en un tapón, pero sí en un tiro forzado del rival

    Ah, no… vaya… que resulta que en lo único que puede destacar Llull es, precisamente, en lo que aparece en las estadísticas.
    Porque en lo que no aparece, es un cero a la izquierda.
    Vamos: que Llull solo puede ser útil al equipo si anota con buenos porcentajes de tiro, porque, en todo lo demás, resta. Y normalmente eso (lo de anotar con buenos porcentajes de tiro, digo) no sucede de mucho tiempo a esta parte.

  24. roisiano2

    Otra cosa es Tavares, o era Campazzo.
    Tavares o Campazzo te pueden hacer 0 puntos con 0 de 10 en tiros, que atrás sí son una garantía, y pueden compensar un partido totalmente errático en ataque; lucen enormemente en «lo que no sale en las estadísticas».
    Llull NO. Llull solo puede destacar en lo que sale en las estadísticas. Y, si estas no son buenas… es que resta. Porque en defensa no aporta prácticamente nada, y en dirección, sobre todo, aporta ataques «donde no se genera nada» hasta el segundo 22, y después toca «mandarina».
    No hay más.

  25. esperandoajuan

    Me da la impresión q Roisiano2 no ha visto el partido , y aún así , desgraciadamente , acierta en bastantes consideraciones sobre Llull. Eso me hace pensar en dos posibilidades . Q sabe mucho de baloncesto o q Llull es muy previsible . Yo me quedo con la segunda :).
    Me vi la segunda parte otra vez por si había sido muy duro con Llull y la verdad q igual hasta me quedé corto. Aunk en defensa no se puede decir q fuera una rémora , puesto q James anotó cuando le defendian Abalde y Deck también. Cuando algunos vieron q era el único q lo intentaba en ataque, lo q pasaba es q no le dejaba a nadie intentarlo . Si le das un balón a Thompkins sin ventaja y te vas inmediatamente a metro y medio de el a pedirle el balón , pues es difícil q ęl intente hacer algo. Eso pasó con Thompkins y con Abalde en el último periodo. Salvo en un contraataque q se la soltó a Deck q estaba con ventaja y un pase a Abalde sin ventaja para un triple , todo lo demás fueron entradas de él a canasta con tiro o pase a Tabares . Sólo funcionó uno en el tercer cuarto. Aún así seguía intentándolo él , como si sólo hubiera esa solución. Cuando se queda con Milutinov se casca un triple(q falló) en la cara de un tío de 2’18 . Si , metió un triple de mucho mérito , pero es q con Thompkins y Deck en el campo , creo q hay q apostar más por estos compañeros q están a un nivel mucho más superior q el tuyo. Espero q Laso y Llull se lo miren y hablen de ello.
    En cambio Laprovittola , consciente de lo q se jugaba , dejó hacer a sus compañeros . Dio alguna asistencia de mérito q el bueno de Randolph falló.
    Llull tiene el ego por las nubes , ha sido nuestro héroe durante muchos años , quizás demasiado. Ahora se ha ido nuestro líder y queda el con la misión de salvarnos . Y todo esto sin haber firmado aún la renovación , con lo q eso conlleva de querer reivindicarse. Es el primer partido , pero es q Llull es así , si juega de base es para hacer esto . En fin , tienen una semanita para hacérselo mirar.

    1. Pedirle a Llull que en el primer partido sin Facu (llevando sin jugar de ase ni se sabe), cuando el entrenador le pone en lo caliente, se dedique a hacer lo que no ha hecho nunca es pedir un imposible. Es casi tan milagro como que a Lapro le suban las pulsaciones.

  26. roisiano2

    Llull es un jugador que CREA los problemas en ataque que después él «TIENE QUE» resolver.

    En muchos ataques, especialmente de base, es responsable de que en los ataques no se genere nada de nada hasta el segundo 22, y, por lo tanto, responsable directo de la «mandarina» posterior, sea suya (muchas veces) o de otro (de vez en cuando).

    NO es que a Llull le llegue el balón en el segundo 22 de ataque y, claro, en esas circunstancias, hace lo que puede.
    NO, NO, esto no es así casi nunca.
    Lo que sucede es que le llega el balón en el segundo 6-8 del ataque, no se lo pasa a nadie o, si se lo pasa, enseguida la pide de vuelta, y está bote-bote, pero generando el cero más absoluto, hasta que llega el final de posesión, y, claro, ahí, COMO «NO HAY MÁS REMEDIO», toca «mandarina mix».

    Pero toca «mandarina mix» porque él ha sido el máximo responsable y, en bastantes ocasiones, casi el único, de que se haya llegado al segundo 22 de posesión en esas circunstancias.
    Bueno… no. El único no. Si está unos 20 minutos en pista aportando lo que aporta de 3 años a esta parte, desde luego que el único responsable no es Llull.

    Y genera, a menudo, cero, porque Llull siempre ha generado desde la explosividad física, desde la velocidad y la potencia de ejecución (primer paso, entrada a canasta, velocidad, salto, etc.), cualidades que NO tiene ni, con más de 33 años, es previsible que vuelva a tener.
    Pero nada, chicos, que hay que mantener la fe. Que sí, que los deportistas de élite, a los 33 años, normalmente «rejuvenecen».

    Por supuesto que hace años esto, en general, NO era así. Pero NO lo era en base a unos recursos físicos que eran TODA LA BASE DE SU JUEGO. Unos recursos físicos que, repito una vez más, ni tiene, ni es razonable esperar que vuelva a tener.
    Y, sin esos recursos físicos, Llull es un jugador muy limitado, donde la única faceta en la que puede ayudar es en los tiros librados (donde sus porcentajes son buenos… pero nada especial; hay tropecientos jugadores que pueden asegurarte los porcentajes de tiro de Llull tirando solos, y la mayoría defienden más y penalizan menos la generación en ataque… y son más baratos).

    Y bueno… si aún en ataque fuese más bien un problema pero en defensa cumpliese con lo suyo… pues ni tan mal, oiga.
    Pero es que en defensa, en el mejor de los casos, no es un agujero.

    Pero nada, que tiene 33 años y hay que prolongarle el contrato, eh. Que parece que su contrato y su presencia en pista no han lastrado suficientemente a la sección desde su lesión.
    Si acaso, un lustro más de Llull estaría bien, para agradecerle que no fuese a la NBA. Casi nadie, al parecer, considera que la deuda está pagada, con creces y con intereses abusivos, con el rendimiento que ha dado al club desde su lesión en relación a su sueldo.
    Hay que asegurarse de «superar ampliamente» lo de Navarro.

    1. YiSuS

      «hay tropecientos jugadores que pueden asegurarte los porcentajes de tiro de Llull tirando solos, y la mayoría defienden más y penalizan menos la generación en ataque… y son más baratos)»

      Estoy ansioso de ver esos nombres. 😆

  27. 33fer

    En algo voy a estar de acuerdo con @ Luis Fernandez, las estadísticas, al menos las que nos suelen enseñar, son una basura.
    De poco me sirve saber el porcentaje de un jugador si no se cual es la característica de esos tiros. No me sirve saber que un jugador X ha tenido 3 de 8 en triples si no se si dos o tres de ellos han sido desde campo propio a final de cuarto. O cuantos de ellos han sido liberados o con los dos pies en el suelo.
    Las estadísticas que nos están metiendo en los periódicos deportivos no valen para nada.
    Un buen defensor no tiene que ver tanto con los robos de balón como con cerrar lineas de pase, las famosas deflection que tanto miran los americanos o agobiar a su defendido tocando y golpeando cada vez que se pueda sin hacer falta o pasar los bloqueos juntos y no detrás.
    Que pocas estadísticas muestran el +/- de los jugadores.
    Tampoco veo estadísticas sobre tiros liberados por minuto del base en cancha.
    O por ejemplo la variación de porcentaje de un equipo rival con Tavares en cancha respecto a Reyes o Garuba.

    Al final o ves el partido con cierta atención y entonces puedes leer las estadísticas o mejor pasar de ellas.

    Con respecto a la diferencia entre Llull y otros bases en el Madrid (Facu, Chacho, Doncic) es que los bases intentaban liderar creando los espacios para generar tiros de alto porcentaje y Llull busca la epicidad.
    En el esquema de Laso donde tienes muchos buenos jugadores para anotar siempre que les llegue el balón con cierta ventaja, lo que debe hacer el base es generar desde el bote ventajas, ya sea para asistir al pivot desde el pick and roll o pick and pop o buscar abrir y ya sea en primera fase o con extra pass en las esquinas buscando un tiro liberado.

    Lo que suele hacer Llull jugando de base es esperar a ver si la ventaja aparece sola y luego ya cuando no se ha generado nada buscar la heroica. Eso no es ser base, es buscar la foto en el periódico. Por eso Llull de escolta suma más que de base, porque de base no aporta ni en ataque ni en defensa, pero de escolta tiene un tiro suficientemente bueno con los pies colocados y además puede seguir rompiendo a canasta cuando el juego no se termina de organizar. Además cuenta con un recurso que es la parada y tiro a media distancia con buenos porcentajes aunque hay partidos que se le olvida.

    Yo sigo pensando que este equipo con un base que haga cuatro cosas bien tiene mimbres para pelear por estar arriba (que no por ganar), pero debe jugar a lo que sabe, porque tiene muy poco talento individual. Es un equipo que se ha hecho grande jugando de una manera y que ahora no podemos exigirles que se generen sus tiros cada uno, ya que no tenemos jugones.
    Los únicos que se pueden generar tiros por sus propios medios son Llull, Causseur aunque todos sabemos por donde va a intentarlo lo que reduce su sorpresa, Deck y Thompkins.
    Carroll necesita de varios bloqueos para poder sacar su tiro, Rudy ha bajado su velocidad, Taylor si no recibe solo no puede tirar, Randolph cuanto más fácil se lo pongas mejor para su salud mental, Garuba todo lo que sea no dejarle solo es un drama y Tavares empieza a hacer cositas interesantes para buscarse la vida. A Abalde hay que dejarle tiempo para que vaya creciendo.

    Y no es que sean malos jugadores, por una parte eran el tipo de jugadores que se buscaban para el tipo del juego que iba a hacer el equipo, y por otro está claro que el paso de los años va afectando a la atleticidad (vaya palabro) de nuestros jugadores.

    Lo que hay que ver ahora es si el Real Madrid va a seguir apostando por este tipo de juego coral (Llull sobra al menos de base) o si el equipo se tiene que reinventar y jugar a otra cosa (hay que cambiar los complementos).

    Yo no vi el partido contra CSKA así que no puedo hablar sobre si jugamos bien y no nos dio o si fue el CSKA el que tuvo un partido malo. Y desde luego con las estadísticas o el minuto a minuto de marca poco puedo hacerme a la idea.

    1. esperandoajuan

      Mira te voy a dar mi opnion del partido.
      Si el CSK no jugó mejor mucho tuvo q ver la gran defensa del Madrid . A destacar la defensa de Deck sobre Clyburm. Q pena si perdemos a este chico.
      Es verdad q os ganaron la batalla del rebote , algo comprensible , tienen un equipo muy grande y fuerte y nosotros estábamos muy preocupados en defender líneas de pase . A James se le defendió bastante bien pero el chaval se casco 4 o 5 canastas con el defensa pegao de crack .
      Y el Madrid en ataque , pues el tercer cuarto muy desacertado de cara al aro , pero con buen movimiento de balón , Lapro no lo acaparó. Y el cuarto cuarto , pues jugamos a lo q quiso Llull y así nos fue . Partido para haber ganado con un poquito de margen en mi opinión. Salvo en el rebote , el Madrid superior. Asiq una pena .

  28. roisiano2

    El baloncesto, SIMPLIFICANDO, se basa en atacar para conseguir tiros con buenos porcentajes (después volvemos sobre eso) y defender intentando que el rival NO consiga esos tiros con buenos porcentajes.

    SIMPLIFICANDO un poco más, «un buen ataque» es aquel en el que consigues un tiro (o tiros libres) en el que, estadísticamente, metes más de 1 punto por posesión, y un mal ataque es aquel donde no lo consigues.
    En defensa, una buena defensa lleva al rival a lanzar un tiro en el que estadísticamente mete menos de 1 punto por posesión y en una mala defensa el contrario mete más de 1 punto por posesión.

    Ya he indicado que estoy SIMPLIFICANDO, pero básicamente, se trata de eso.
    Jugar bien, en este sentido, es conseguir que la mayoría de tus ataques conduzcan a un tiro de los de «más de 1 punto por posesión» (en términos estadísticos), y que tus defensas conduzcan a tiros del rival de los de «menos de 1 punto por posesión».

    Ejemplos:
    – En ataque consigues que un jugada acabe con un jugador tuyo haciendo bandeja o mate solo, sin oposición, debajo de canasta (tiro de 2 puntos, 98% de acierto: 1.96 puntos/posesión; gran jugada).
    – En ataque consigues que una jugada acabe con un buen tirador tuyo haciendo un tiro liberado a 4 metros del aro (tiro de 2 puntos, 60% de acierto: 1.20 puntos/posesión; un buen ataque).
    – En ataque consigues que una jugada acabe con tu mejor tirador de 3 ejecutando un tiro desde la esquina razonablemente liberado (tiro de 3 puntos, 45% de acierto: 1.35 puntos/posesión; un buen ataque; estadísticamente, mejor que el anterior).
    – En ataque, no consigues generar ventajas, y el mismo finaliza con un tiro de 3 en mala posición, a 8 metros del aro, y con el defensor punteando el tiro (tiro de 3, 20% de acierto: 0.60 puntos/posesión; un mal ataque).
    – En defensa, consigues que el rival no genere ventajas claras, pero logra que un tirador no demasiado fiable ejecute un tiro de 3 liberado (tiro de 3, 33.33% de acierto; 1.00 puntos/posesión; aquí hay un «empate» entre el ataque y la defensa).
    – En defensa, estás en «bonus» («malus»), y cometes una falta sobre el mejor lanzador de tiros libres del equipo contrario: 2 tiros libres, 92% de acierto, 1.84 puntos/posesión; una muy mala defensa.

    ¿Se entiende el concepto?

    Pues si alguno de vosotros no lo entiende, os diré que uno de vuestros ídolos, Laso, lo aplica más a rajatabla que la mayoría, basando, históricamente, muchos de los sistemas ofensivos de su etapa en el Madrid, en intentar lograr tiros de 3 liberados de tiradores razonablemente fiables (40% de acierto: 1.20 puntos/posesión).

    Después, evidentemente, cada suceso (ataque o defensa), se plasma en un resultado tangible concreto (es como el gato de Schrödinger; cuando abres la caja -o, en este caso, cuando tiras-, el gato está vivo o muerto -el tiro entra o no entra; son 0 puntos, o 2, o 3, no 1.20), pero EL OBJETIVO del ataque o la defensa, hasta ese momento, es buscar el mejor tiro posible en cuanto a puntos/posesión para tus intereses.
    Que a veces consigues hacer una bandeja o un mate sin oposición e, inexplicablemente, ese tiro no entra, y los 1.96 puntos esperados se transforman en 0; en otras tiras desde debajo de tu propia canasta, a una mano, y casi de espaldas, y el tiro entra tras rebotar en el tablero y dar 5 vueltas alrededor del aro, y un tiro de 0.05 puntos/posesión se transforma en 3 puntos.
    Esas cosas suceden y, sin embargo, la «idea» sigue siendo la misma: buscar en ataque las situaciones con mayor ratio de puntos/posesión y en defensa lograr que el rival no llegue a ellas.

    Y, por supuesto, cuanto mejores sean tus jugadores (en ataque):
    a) Más tiros conseguirás con mejores ratios de puntos/posesión
    b) Aún consiguiendo tiros a priori con ratios esperables no especialmente buenos, más acabarás metiendo (véase Mike James en el último partido): sobre la misma acción de tiro, cuanto mejor sea el jugador, mejores porcentajes de conversión logrará

    Bueno: pues el Llull de hace un lustro, gracias a su exhuberancia física, en ataque, lograba con bastante frecuencia para sí mismo o para sus compañeros tiros con buenos ratios de puntos/posesión (para sí mismo, entradas a canasta con buenos porcentajes de tiro y/o, como el equipo contrario temía «su primer paso», tiros de 3 liberados de los de más de 1 punto/posesión; para sus compañeros, al atraer defensas, tiros liberados de buenos ratios de puntos/posesión).
    Al haber desaparecido eso, ni logra tiros con buenos ratios para sí mismo, ni la defensa contraria necesita destinar demasiados recursos a su defensa, y, por lo tanto, tampoco logra ventajas para sus compañeros.

    Y es muy posible que Llull convierta tiros «a la desesperada» con un 15% de acierto (para cualquiera) en tiros «a la desesperada» con un 20% de acierto para él, lo cual le convierte en un buen tirador en este tipo de circunstancias, pero si sistemáticamente las posesiones acaban conduciendo a este tipo de tiros, esto es nefasto, por más que 1 día de cada 10 puedas tener buenos porcentajes en este tipo de tiros.

    Vamos: que es el símil del dedo y la luna, o el árbol y el bosque.
    Es quedarse en el análisis de «fíjate qué bueno es Llull, que, con esos tiros tan difíciles, aún consigue meter unos cuantos» o seguir la ruta de los «por qués» (que diría Mourinho :mrgreen: ), y preguntarse cuál es la razón esencial, «el arché», que se diría en filosofía, de que Llull haya acabado tirando ese tiro. Y la razón de que haya acabado tirando ese tiro, es que no ha generado nada antes, y no ha generado nada antes porque sus condiciones actuales le dificultan mucho que pueda generarlo, y si tiene esas dificultades ahora, NO es previsible que vaya a tener menos dificultades en el futuro, y entonces, llega el gran porqué: si todo esto es así… ¿por qué lo quieres en la plantilla?

    Y ya puede «tuitear» «Hala Madrid» cada 5 minutos, que esto difícilmente va a cambiar para mejor. Los ataques que ha dirigido Llull desde el regreso de su lesión, han sido, estadísticamente, BULLSHIT.
    Y, también estadísticamente, un jugador de 33 años tiende a ser cada vez menos rentable.
    Por eso, precisamente, no lo querría en el equipo del próximo año; porque LO ESPERABLE, es que el equipo, con él, sea menos competitivo.
    No es manía, no es que me caiga mal. Es que, tras varios «por qués» seguidos, la (MI) conclusión lógica es que el equipo tendría más opciones de ganar sin él.

  29. esperandoajuan

    Me encanta cuando hablas de baloncesto , sólo de baloncesto , no tanto de DNI y fichajes ficticios o pones ejemplos de fútbol. Y q decir de ese (MI) , un gran paso para la humanidad.
    Comparto casi todo , porq es la teoría básica del baloncesto moderno. De ahí la locura del triple , porq estadísticamente es más rentable.
    Sobre si Llull es malo para el Madrid , discrepo. Depende , el Llull del segundo cuarto jugando de escolta ( con Alocen de base ) es un jugador muy interesante para cualquier equipo . El Llull del cuarto periodo para mí es una rémora , y es q no acabo de entender a Laso en estos casos.

    1. roisiano2

      ¿Cómo no vamos a «hablar de DNI» y/o fichajes «ficticios»?
      Así como hay explicaciones estadísticas a cada «porqué» de lo que sucede en el parqué, hay también conceptos estadísticos que permiten, más o menos, evaluar si una planificación de plantilla es acertada o errónea.

      Si hiciésemos una correlación entre las prestaciones objetivas de un jugador de baloncesto (promedio) y su edad, llegaríamos a la conclusión de que la «mejor edad» para un jugador de baloncesto (promedio) está en torno a los 27 años, y, extendiéndolo más, que el «ciclo virtuoso» estaría entre los 25 y los 30.

      Si esto es así (y diría que es factible demostrarlo estadísticamente: mejores datos de ppg, rebotes, porcentajes de tiro, etc., etc.), a ti lo que te interesa, como club, es tener a muchos jugadores con este rango de edades, o, en su defecto, mejor que aún no hayan llegado a los 25 (donde van a entrar en su mejor edad en el futuro) que por encima de los 30 (donde ya la han pasado).

      Evidentemente, encontrarás unos cuantos casos concretos en los que tengas a jugadores por encima de 30 años en los mejores momentos de sus carreras, o con rendimiento «homologable» al de los mejores años de su carrera, pero NO es lo habitual (lo «estadísticamente recurrente»).

      Bueno: pues, en este contexto, ¿cómo voy yo a estar de acuerdo con una planificación deportiva como la del Madrid (y puedo hablar en estos momentos de cualquiera de sus dos secciones), con un gran número de jugadores por encima de los 30 años?

      Y ya digo, que igual tienes suerte y te sale un Carroll, que ha rendido a muy buen nivel hasta bien entrada la treintena, pero lo normal es que te salgan más «Llulles» que «Carrolls».

      Y si bien tener «un par de viejuners» «no hace daño a nadie», cuando los «viejuners» son mayoría… malo. Muy malo.

      Y aún es más: la «curva rendimiento-coste» para un jugador (promedio) da los peores resultados (para el club; a la inversa para el jugador :mrgreen: ) entre los 30 y los 35 años. «Pasado a limpio»: tienes un montón de jugadores rindiendo menos y cobrando prácticamente lo mismo.

      Que sí, que vale, que después haces una prolongación de contrato a un «Asensio» (o Alarcón; disfruta de las comparaciones con el fútbol :mrgreen: ) de 22 años, que es una maniobra «de manual», y (aparentemente) te sale rana, y lo que iban a ser los mejores años de su carrera son (en relación a las expectativas) parece que pueden devenir en un auténtico BLUFF… pero la decisión que tomaste en su momento era la estadísticamente correcta.

      1. Antonio

        Me parece muy válido tu razonamiento, ahora está el problema de encontrar jugadores para reestructurar el equipo en esa edad y potencial para hacer una limpieza como la que propones y mantener el nivel competitivo que se está «manteniendo» con la plantilla envejecida que tenemos.
        Porque con la tendencia que llevamos en Europa con los jugadores que despuntan a una edad de 22 años y se van a la NBA, el abanico de jugadores queda muy reducido.

        Y luego está la parte en la que te tienes que quedar con algún jugador, digamos referente del club, que inculque los valores necesarios para ser un grupo y no una plantilla de mercenarios (jugadores que vienen a hacer su juego y no ha formar parte de un grupo)

        El caso es que sobre el papel, puedo estar muy deacuerdo, pero veo que l apráctica es muy difícil, sin perder competitividad ni compromiso

    2. David

      Yo tampoco estoy de acuerdo, es un debate que se repetirá todo el año. Pero analizar a Llull con pelos y señales, al milímetro y no hacerlo con cualquier otro jugador euroliga de los que han vivido momentos mejores no me parece justo. Excluirlo del equipo ya me parece tremendamente exagerado. Esto no significa ni mucho menos amor incondicional a Llull.

      1. roisiano2

        ¿Excluirle?
        No renovarle. No darle un protagonismo (minutos, tiros) no acorde a su rendimiento.
        Yo no pido más.

        ¿Qué jugador en «contexto Euroleague», en los últimos 4 años, ha cobrado tanto o más que Llull y ha rendido tanto o menos que Llull?

        ¿Podrías citarme alguno?

        ¿Entonces?

      2. Antonio

        Os cenas con un Llull que no tiene culpa de firmar un contratazo y romperse la rodilla….eso mismo podía haber pasado con Facu o puede pasarnos con Tavares.

        Se alaban contratos amplios, cuando quedas expuestos a lesiones….pero si no se hicieran esos contratos amplios a lo mejor no tenias al jugador

  30. 33fer

    Es un jugador bastante anárquico e individualista. En el mismo video que has puesto verás que hay veces que puede dar una asistencia a un pivot bajo el aro para que machaque y prefiere tirar aun teniendo que hacer un rectificado.

    Creo recordar que en su momento venía para estrella NBA pero en vez de irse a la universidad se fue a jugar a China para ganar pasta.

    Me da que como acompañante de un base sería mejor opción ya que tiene puntos pero que lo de organizar mejor que para otro. No tiene buenos porcentajes y ha pasado en 5 años por 3 equipos NBA entrando en diferentes traspasos, no como agente libre, así que o no es lo suficientemente bueno o no es un buen compañero. Para ser un nº 7 de draft… raro.

    No lo veo como recomendable. Aunque lo mismo puede conseguir un pasaporte cotonu (o como se diga).

    1. Juan Se

      tiene pasaporte Cotonou del Congo, acaba de poner Victor en su Twitter, es que creo que es lo único que hay ahora mismo con pasaporte no extracomunitario a no ser de que corten a algún base estos días, este es lo único que hay ahora mismo en NBA.

      1. Juan Se

        y Víctor en su twitter no lo pone mal del todo, yo no lo conozco nada, yo creo que mejor que Lapro y Llull es poco difícil, hablo de un parche para terminar el año solamente.

  31. 33fer

    @ Antonio

    «Os cebais con Llull que no tiene la culpa de haber firmado un contratazo…»

    Creo que nadie ha pedido que no se le pague el sueldo. Sergio se ganó su renovación siendo el líder del equipo y debe cobrar su sueldo íntegramente. A partir de ahí y tras la lesión ha bajado 4 niveles en su aportación y como tal debe tener su oferta de renovación a la baja o su no oferta. Lo que no me parecería bien es que el representante de Llull pusiese encima de la mesa los números de hace 4 años para conseguir un contrato como el de Tavares.

    Cuando se renovaron a Tavares y Facu con dos contratazos en dinero y años creo que todos estuvimos de acuerdo en que se lo merecían, pero ya dije en su momento que corríamos un peligro que era el de unas posibles lesiones. En caso de lesionarse ambos el equipo se quedaba huérfano de líderes y económicamente anulados, pero si querías retener a esos dos jugadores había que apostar fuerte. Incluso con esa apuesta uno de los dos se ha ido.

    De todas formas eso de os cebáis y tal me parece excesivo. Creo que se exponen puntos de vista sin insultar ni nada. De todas formas en el sueldo le pagan también por tener que aguantar a los aduladores y a los críticos, está muy bien eso de ser el primero en la foto, pero siendo el primero de la foto también eres el primero en ser criticado cuando no das el nivel.

    Creo haber leído en algún sitio (si no es cierto me lo decís) que el Madrid tuvo que echar casi a empujones a Di Stefano porque quería seguir chupando de la teta madridista. Incluso a los más grandes a veces hay que enseñarles la puerta de salida.

  32. Antonio

    @33fer

    «¿Qué jugador en “contexto Euroleague”, en los últimos 4 años, ha cobrado tanto o más que Llull y ha rendido tanto o menos que Llull?»

    A mi este comentario me parece que se le está juzgando por algo que no tiene la culpa…..

    Cuando digo «os cebais con Llull» no digo que lo insulteis ni mucho menos….simplemente estáis analizando (y bien analizado) su rendimiento comparándolo con lo que cobra….pero vuelvo a repetir que Llull tiene el contrato que tiene porque en su día para retenerlo se tuvo que firmar eso….y no voy a retroceder al blog a cuando se renovó a Llull por ese dinero, pero seguro que la gran mayoría estábamos deacuerdo.

    Por el resto estoy deacuerdo en todo lo dicho, salvo que yo si que le renovaría con un sueldo acorde a su rol en el equipo.

  33. Bueno, esta semana tenemos 3 partidos de los q se podrá ir sacando conclusiones, empezamos con el baskonia, luego villerbeune y para acabar burgos, a ver como salimos y quienes juegan cada partido en el puesto de base.

  34. esperandoajuan

    Ya volvió el burro al trigo . Es q no quiero entrar en ese debate otra vez pero te recuerdo una cosa . Las temporadas más espectaculares del Madrid de Laso , en cuanto a juego , fueron la 12-13 y 13-14. Éramos la envidia de Europa , y yo diría q cambiamos la forma de jugar de muchos . Ahora bien , para algunos sería un desastre a nivel de resultados . El club para remediarlo fichó veteranos y los resultados mejoraron , no así el juego q se hizo mucho más lento .
    A lo q voy es q para llegar al éxito en juegos de equipo , ese equipo suele tener q llegar a un grado de madurez . Eso se consigue o jugando mucho juntos o teniendo gente veterana q sepan adecuarse a las diferentes situaciones con más facilidad. Porq cuando llega la hora de la verdad , el balón quema y los veteranos son los q dan poso a esas situaciones. Lo de la Yugoplastica o Doncic son fenómenos extraños , q se dan muy de vez en cuando.
    A Llull lo q le pasa es q no es q le qeme el balón , es q se le pega y eso es un valor si se sabe utilizar.
    Yo espero q estemos en el proceso de q Llull eche una mano y no las dos como hizo el otro dia

  35. roisiano2

    @Antonio

    Bueno:

    Del rendimiento de Llull tendrán la «culpa» «la mala suerte», «la edad» (en esto también tendrá , tal vez, «culpa» el Madrid, por no tenerlo en cuenta a la hora de evaluar el contrato que le iba a hacer)… y, si acaso… el propio Llull, pues hay algunos jugadores más o menos de su edad, que han pasado por lesiones similares, y han rendido a un nivel superior.

    El que seguro que no tiene la culpa eres tú… ni yo.

    En todo caso, como dije en anteriores ocasiones, yo NO discuto que el contrato que se le ofreció fuese lo PROCEDENTE en su momento.
    Porque eso habría que decirlo entonces, y yo NO lo dije, y como no lo dije entonces, no voy a criticar la decisión que había que tomar hace 4 o 5 años ahora.

    Lo que sí afirmo, y no me cabe ninguna duda de ello, es que, de ese contrato, el que ha salido más desfavorecido (A POSTERIORI) ha sido el club, que está pagando un sueldo de «jugador top que marca diferencias» y está recibiendo a cambio un «jugador que, en el mejor de los casos, no te pierde los partidos».
    Por lo tanto, si hay alguna «deuda moral», la tiene Llull con el club, y de ninguna manera el club con el jugador.

    Y como no veo «deuda moral» alguna (por parte del club), ni utilidad futura previsible de Llull (si lo que se pretende es seguir optando a los mejores títulos… que para eso se supone que estamos), lo lógico me parece no presentarle oferta de renovación.
    Ni siquiera a la baja.

    Pero… bueno… si tenemos ahí el «gran ejemplo» de Reyes «chupando del bote» hasta los 40, imagino que Llull seguirá por los mismos derroteros.
    Ya lo de fichar a jugadores que te ayuden realmente a tener más probabilidades de ganar los grandes títulos y/o prolongar los contratos de los que, estando en el equipo, aún podrían hacerlo en el futuro… para otra ocasión.
    Hablando en plata: entre Llull y Deck, el que tiene pinta de seguir en el equipo la próxima temporada es Llull, y el que sería útil es Deck.

    Que, tal vez (especulo, NO tengo información al respecto), los jugadores «jóvenes», en vez de ver a los «viejuners» como un ejemplo a seguir, no ven con tan buenos ojos que sus prolongaciones de contrato tengan más dificultades que las de los «viejuners», cuando su rendimiento deportivo hace tiempo que es superior.
    Especulo, eh.

  36. Está el foro de lo más interesante.

    @Roisiano2

    Yo coincido contigo y te agradezco tus excelentes aportaciones. Claro, como matemático es o no es, pero como estadístico puede ser o puede no ser. Como el gato de Schrodinger al que aludes, pero esta sería otra gran conversación en la que otro día nos podremos entretener.

    Como ex-jugador tengo claro que en este deporte, la experiencia cuenta en relación a la edad (más que en el fútbol, por ejemplo). Tal vez no tanto como el ajedrez, o el billar, jajaja. Pero cuenta. Y sabemos todos cómo cuenta! Siempre terminaba jugando el viejuner, y se las tiraba el viejuner. Salvo si eres Doncic. Entonces el viejuner, se la da a Doncic. Es viejuner pero no es gilip.

    A lo que voy. Comparto todos tus razonamientos estadísticos, que dan ese lugar a la duda, al error, a la excepción.

    Se ha dicho por aquí que en un momento dado se ficha veteranos y el equipo se rearma. Me acuerdo del Chapu, con 36 años en la final de Euroliga de 2015 y MVP de la final. Esto va contra toda estadística. Me acuerdo de Meneghin. Y de otros.

    Tanto son importantes esos jugadores, esos líderes, que te llevan el equipo a lo más alto, te imponen la disciplina en el roster, como te hunden.

    Y no quiere esto decir que difiera de tu opinión, que no lo hago.

    Hay que saber identificar la aportación que puedes dar al equipo y no salirte de tu carril. Por ejemplo, creo que Rodolfo ha entendido perfectamente su rol y lo ejecuta brillantemente. Tiene menos minutos, buen sueldo, renovado a la baja y comprometido con el equipo. Lo quiero.

    Evidentemente demuestra Reyes que no estaba para estos trotes. Será un adiós triste y ya son dos o tres años de escaso rendimiento. Lástima y error.

    Espero que Llull se quede, con un coste razonable, en un contexto de renovación del equipo y que aporte lo que debe y sin mucho fuego artificial al respecto, por desgracia.

    A todo esto y dentro de tu análisis de edades adecuadas: Toñete 31, Abalde 24, Lapro 30, Deck 25, Tavares 28, Trey 30 y Taylor 31.

    Aparte Garuba y Alocén. Aparte Llull 33, Rudy 35, Jaycee 37.

    Jajaja según lo escribo me contradigo. Iba a decir que no es para tanto. Jajaj.

    1. Antonio

      Arrea!!! Que el QUE va ganar todo ha vuelto a palmar!!!!

      Yo me la jugaba el próximo año a hacerle una oferta al viejuner de Heurtel, el chico cada vez cuenta menos para Saras y me parece un jugadorazo.

  37. esperandoajuan

    A estas alturas de la temporada y con la q nos está cayendo , llevamos a falta del partido de hoy , una derrota menos q el todopoderoso q lo va a ganar todo sin bajarse del autobús. Q pena q las tengamos tan mal repartidas.
    Para mi solo hay un partido está semana , el del viernes . Crucial para escalar , que por coeficiente andamos fuera del t8. Contra un rival peligroso y q viene en racha , con un día más de descanso para ellos.

  38. roisiano2

    Por momentos uno casi se «alegra» de que «al frente» de la confección de la plantilla estén Herreros y Sánchez :mrgreen: .
    Entre las pocas cosas que han hecho bien en los últimos años (muy pocas), en general, está la de no fichar a «viejuners» nuevos. Hasta ahora, se limitan a prolongar contratos hasta lo absurdo a los que ya teníamos… pero no añaden «viejuners» a mayores.
    Al menos, fichan a jugadores con edades «razonables» (después, eso sí, no sale bueno casi ninguno -desde 2017-).

    Heurtel, cuando «se jueguen los títulos» en 2021/22, tendrá 33 años.

    Esta política de fichar jugadores veteranos «rebotados» de otros clubes «grandes» es la que empezó a seguir el Milan (otra vez el fútbol, sí :mrgreen: ) hará unos 15 años, aproximadamente.
    No parece que les haya ido especialmente bien desde entonces.

    Cualquier mañana entro aquí y (exagerando) os leo proponiendo a Stockton para el puesto de base :mrgreen:

    Creo haber leído algún comentario sobre lo procedente y acertado de haber fichado al «viejuner» Nocioni para ganar la EL 2014/15.
    Bueno: ganar se ganó, y su papel tuvo una importancia no desdeñable, pero no por ello yo establecería una correlación causa-efecto entre el fichaje y el título.
    Quiero decir: que el hecho de que tú te caigas de una escalera el mismo día que has visto pasar un gato negro por debajo, no implica que la causa de la caída sea que has visto un gato negro… o sí :mrgreen:

    En 2014/15 varios de los jugadores que actualmente hay en plantilla tenían 5.5 años menos, y eran bastante mejores que ahora: Rodolfo, Llull, Carroll, eran estrellas continentales, estaban en su prime o muy cerca de ella, y había unos cuantos más en su misma situación.

    Nocioni era un «viejuner» que venía para un rol bastante concreto en una plantilla con muchos jugadores en edades óptimas en sus carreras.

    Ahora, si fichas «viejuners», lo que tendrás será algo parecido a un geriátrico (exagerando). Que, a este paso, cuando llegue la vacuna, la sección de baloncesto del Madrid (bueno… y la de fútbol) serán de los primeros en vacunarse, por ser población de riesgo :mrgreen:

    Por lo que a mí respecta, el Madrid no es un club para viejos (o no debería serlo :mrgreen: ), y, si hace falta, se cambia lo de «veteranos y noveles» :mrgreen:

    Hablando de lo de fútbol, yo cada vez veo más clara tanto la «equivalencia» entre la situación de ambas secciones como que el hecho de que el probable «castañazo» futbolero va a hacer que en baloncesto la inversión de cara a la siguiente temporada sea próxima a 0.

    Equivalencias:
    a) Plantilla envejecida en ambos casos; bastantes jugadores rindiendo por debajo de lo que indican sus contratos
    b) Política de fichajes y prolongaciones de contrato totalmente errática de 2017 a esta parte
    c) Posiciones muy mal cubiertas y/o con recambios de nulas garantías (centro de la defensa y centro del campo en fútbol; el «1» y el suplente del «5» en baloncesto)
    d) Posiciones «superpobladas» hasta el hastío, pero sin auténticos «cracks» a día de hoy -muchos jugadores y ninguno top a día de hoy- (el puesto de «segundo o tercer delantero» en fútbol; el «2» en baloncesto)

    Vamos: que tiene pinta de que nos la vamos a pegar, y bien, con cualquiera de los balones.

    Y, puestos a reconstruir (y hay mucho que hacer), dudo mucho que Florentino, especialmente en esta situación, vaya a destinar recursos al baloncesto.
    Con lo cual, para alegría de unos cuantos de vosotros y la mayoría de «antis», ahí tendremos a los mismos alguna temporada más, y este mismo debate lo tendremos, creo, para 2021/22.

  39. Hay que joderse, @Roisiano2, no paras¡¡ Y mira que «te estoy dando likes» a menudo.

    El que sacó a colación lo de Nocioni fui yo. Pero vamos, que si no está Chapu no se gana esa Euroliga. Su aportación fue extraordinaria los 3 años que estuvo aquí.

    A veces se han fichado viejuners. o veteraners, con un rendimiento óptimo.

    Nada es blanco ni negro. Ni los chavales, ni los mayores, ni los del medio que implican cláusulas, o que no existen. Esta ecuación es indeterminada.

    Make it simple. Al final, este no es más que un ciclo ganador que implica un final más o menos abrupto, pero hay buenos jugadores, apreciados por todos, y salvo el tema renovaciones largas o renovaciones por hacer, lo demás está esencialmente en su sitio.

    El caso del fútbol sí me parece de juzgado de guardia. En su día el fichaje de Pepe nos sobresaltó y resultó ser óptimo. Pero lo de Jovic, Hazard, Militao, etc, roza el esperpento. Solamente nos tranquiliza leer las casi-bancarrotas de los eternos rivales. Mal asunto.

    Ah otra cosa que comentas es cierta: es curiosa el ansia viva de los italianos por fichar las viejas glorias CR7, Ibra, etc (me descojono: Robinho, etc etc) y cualquier jugador que se mueva por encima de la treintena o esté acabado, sea fútbol, basket o lo que sea, ya estés en Milán, Torino, Roma, etc.

    Habría que conversar un rato con Armani Milán y le colocas tres o cuatro, seguro. Jajaja.

  40. esperandoajuan

    Por eso los titulares este año no son Llull ni Rudy ni Carroll. Son Abalde(24años) , Deck (25años) , Tavares(28años) y Randolph o Thompkins de 30-31 . Lo único q nos falla es el base q era Campazzo(29 ) y ahora no sabemos quién va ser.
    Los jugadores más veteranos cumpliendo funciones determinadas , como Noccioni en su momento , y como sucede en cualquier equipo de la élite q tiene varios jugadores veteranos .
    Q tendría q haber algún jugador más joven , puede q si . Pero quién se iba a imaginar q Carroll iba a dar este rendimiento con 37 tacos y q Rudy iba a estar dando lecciones de intangibles cuando hace tres años lo teníamos sentenciado.
    Puedes vender la moto como kieras pero busca a un tío q haga lo de Rudy , lo de Taylor o el mismísimo Carroll. Va ser q no los hay por ahí alegremente . Por eso es tan difícil sustituirlos.

  41. Buenas tardes a todos. Encantando de unirme al foro. Os llevo leyendo mucho tiempo, desde mi punto de vista este es el foro en el que más aportaciones de calidad he leído, argumentadas y lejos de fanatismos. Extiendo mi agradecimiento a Víctor, que escribe de forma excelente y suele hacer descripciones acertadas de los partidos.

    Una vez dicho esto, expongo mi opinión. Estoy de acuerdo con la opinión de Roisiano en cuanto a la configuración de la plantilla. La base de un equipo deben ser jugadores que estén, como dicen los americanos, en su prime. Tiene que haber algún joven prometedor o alternar gente muy joven de la cantera de vez en cuando, papel que se cumple con Alocén (creo que debería jugar más en partidos ACB en los que el Madrid gana sobrado) o Garuba. La veteranía se debe limitar a dos o tres jugadores que rindan muy bien en momentos de partido muy concretos o contra rivales cuyas características se adecúen muy bien a su juego. Carroll o Ruy son perfectos para ello. El problema de Llull es que ha vivido de su físico y eso lo ha perdido, así que solo puede destacar en momentos muy concretos en los que le entra todo, lo que se da con poca frecuencia y en muy menor medida que Carroll, que es una amenaza constante cuando está en pista.

    En comparación con otras Euroligas, faltan estrellas consagradas. La baja de Campazzo es un drama, Tavares es un gran jugador, pero no genera juego y la única tabla de salvación en este momento es Abalde. A mí me encanta, pero tras la salida de Campazzo tiene que coger las riendas del equipo y generar desde 1×1 o 2×2. Aparte de Abalde, faltan generadores exteriores fiables, razón por la cual hay que fichar un base, apartar de la rotación a Lapro y Llull en partidos importantes y confiar algo en Causeur, que a pesar de no ser nada del otro mundo es capaz de generar desde bota y penetra con peligro.

    En cuanto a la planificación deportiva, se cargan tintas con Felipe y tenéis toda la razón, ¿pero se libran Causeur y Taylor? Dos jugadores en la treintena, a los que no quería nadie en 2019 y se les renueva por 3 años. No hay por dónde cogerlo. Y, por último, y una manía personal. No soporto a Anthony Randolph en modo «brazos caídos», lo cual sucede en el 90% de los partidos. No he visto tanta desidia en un jugador de baloncesto, exasperante. Vale que si no tuviera taras estaría en la NBA, pero no se puede renovar continuamente a un jugador desaparecido en combate día sí y día también.

  42. Buenas, no quiero que se me olvide. Real – Baskonia de hoy.

    Aparte otras jugosas consideraciones que dan la razón a varios colegas del foro.

    Reyes y otro «jugador» que no me dio tiempo a reconocer, mirando el móvil desde la banda durante el partido? Es eso cierto?? Lo ha visto alguien más?

    1. Jim Dinamita

      Tampoco saquemos las cosas de quicio, ni Reyes, ni el otro jugador están dentro de la convocatoria, (están vestidos de calle) y ha sido durante el transcurso de un tiempo muerto.

  43. Antonio

    Me ha gustado el partido de Lapro en la segunda mitad, en la primera ha estado demasiado estático y sin apenas generar nada, pero en l segunda se ha soltado y no ha desentonado. De echo, cuando ha salido Llull lo he echado de menos….

    Gran vuelta de Causeur, esperemos siga en esta forma porque nos puede solucionar los problemas de generación con sus entradas…

    Lo que me ha quedado claro es que el juego del Madrid esta cambiando con la marcha de Francisco y la generación y asistencias esta siendo cosa de todos, 16 asistencias contra CSKA y 20 contra Baskonia

  44. esperandoajuan

    Causer reivindicandose después de tanta crítica . No venía mal q na críticas a Taylor , Rudy y compañía para el viernes . Toda ayuda será buena para un partido muy importante.

    1. bcnmadridistajose

      Yo ya lo preguntaba hace unos días.. Me extrañaba que Casseur no jugara nada pues genera más que otros exteriores.. Cuando está fino.. Me alegro pues le necesitamos…
      Roisiano.. Comparto muchas veces tus puntos de vista pero un par de añitos de Heurtel no nos vendrían mal… Muchos bases de calidad libres en Europa no hay… Si fuera micic, jeje

      1. esperandoajuan

        Heurtel sería un gran fichaje (con un contrato corto) , sobretodo por el componente de venir del Barsa y su segura q extramotivación contra ellos. Pero me temo q la política de fichajes no va por ahí. Otro fichaje bueno está temporada hubiera sido Delaney , q también hubiera venido del Barsa , para un par de temporadas.
        Yo creo q podría venir alguno de China , con pasado ACB , si la cosa se tuerce mucho claro.

  45. Pues buen partido de lapro a pesar de que sigan sin entrarle, pero 5 asistencias y 1 perdida y sobre todo defendiendo bien y menuda exhibición de casseur, exceptuando a randolph y a rudy que han estado horrorosos y a taylor q ha jugado como 2 minutos, todos bien. Unos minutitos para los chavales y sin exceso de minutos para nadie, excepto a abalde, pero es que es un jugador imprescindible hoy por hoy.
    Voy a seguir criticando a lapro a ver si acaba de MVP para dejarme mal, jejeje.

  46. Por cierto hay que hacer mención especial a los comentaristas partiéndose la caja cuando le pitan la tercera falta a tavares por recibir una galleta en la cara en una clarísima falta en ataque de dragic q se saldó con un 2+1 de regalo navideño.

  47. Este año, con los partidos sin público, un aspecto muy interesante es poder escuchar a los entrenadores y por supuesto, al nuestro.

    Abro hilo: qué opináis de la constante intervención de Laso, tanto en ataque como en defensa, que va prácticamente indicando a cada uno de los jugadores lo que ha de hacer?

    Creo que el de ayer fue un buen partido, salvo el medio kilo de mandarinas. Hay que buscarle solución a eso.

    Siguiendo a @Roisiano2 con su análisis de eficiencia de jugadas, eliminar esos tiros lejanos tan mal seleccionados aumentaría estadísticamente entre 6 y 10 puntos el tanteo final.

    1. esperandoajuan

      Bueno no vi el partido aún , pero el medio kilo de mandarinas seguro q vino dado por una buena defensa del rival . Habrá q hablar con el contrario q nos deje hacer las jugadas con más tranquilidad. Dicho esto , yo también es algo q crítico muchas veces , pero eso viene dado por la veteranía del equipo , un recurso al que se agarran cuando no hay capacidad para hacer otra cosa .

      A mi lo de Laso me pone muy nervioso y no sé cómo algún jugador no le ha dicho nada . Es como tratarlos como colegiales entrenando . En fin… él sabrá.

      1. YiSuS

        Yo alucino, ya hasta molesta que Laso esté continuamente dando instrucciones. Si estuviera callado también se diría algo, como a veces se ha dicho cuando ha estado un rato callado al comienzo de algún tiempo muerto. A mí si el equipo juega bien como si se pone a tocar el acordeón todo el partido.

  48. roisiano2

    A ver… es que los tiempos muertos de Laso en sus primeras temporadas en el Madrid, especialmente los de «final de partido / última jugada de cuarto», eran entre «descacharrantes» y momentos en los que sentías incomodidad general y en no pocas ocasiones se superaba (yo al menos) el momento de «vergüenza ajena».

    No sé… típica situación de vas perdiendo de 1 a falta de 10 segundos para el final del partido y tú tienes posesión.
    Laso solicita TO, y tú, como espectador, esperas que tenga la jugada clarísima, y alrededor del segundo 50 ya se sepa cuál va a ser la jugada, cuál el «ejecutor», y, si acaso, un plan B y un C según la respuesta del equipo contrario a la «puesta en escena».
    Esas son las EXPECTATIVAS.

    REALIDAD (antes, no ahora): ha sonado la bocina de final del TO, y Laso solo, y a duras penas, ha llegado a decir quienes van a salir a jugar esos segundos: «Chacho… eh… eh… eh… Serllillul, eh… Rudy… no, no, Rudy no… eh… LLeisi, Gustavo (sale el segundo entrenador: «Ayón no, que está eliminado por faltas»). Eh… Felipe y… ¿quién me falta? Eh… Nikola»
    (Inciso: antes de decir quienes salían, Laso ha estado como 35 segundos con la pizarra escribiendo con el rotulador y borrando con el codo. Resultado: pizarra emborronada).

    (Ya estamos 10 segundos después de que haya sonado la bocina de final de TO cuando ha dicho «Nikola»). Continúa Laso, ya con todos dirigiéndose hacia el parqué:
    «Eh… bueno… hacemos cuernos abajo. ¡CUERNOS ABAJO!. Cuernos abajo para… eh… Serllillul. Sacas tú, Nikola».

    Os parecerá que estoy exagerando, pero los TO de final de partido de Laso, hace 5 años o más, eran más o menos así.
    Claro… así salían las jugadas de final de partido en aquella época.
    De vez en cuando metíamos alguna y todo…

    En casi todo lo demás bien, eh. Y, en eso, de bastante tiempo a esta parte, ha mejorado mucho. Pero antes… no sabías si escojonarte o cambiar de canal para no sentirte un poco abochornado.

    ——–

    Por lo demás, yo estoy en franco desacuerdo con (la mayoría de) vosotros respecto a cómo habría que «decidir la procedencia» de fichar (un «1» y/o un «5»).
    La mayoría de vosotros cree que habría que fichar si se avecina debacle, y no habría que hacerlo si las cosas van más o menos «bien».
    Pues yo opino justo LO CONTRARIO.
    Si hay debacle, yo no ficharía en absoluto. Para no ganar, me da igual quedar 2º que 8º, que 12º. Me da igual. El palmarés dirá 0 títulos en cualquiera de los casos, y «bajar», no vas a bajar.
    Ahora bien: si el equipo va razonablemente bien, y parece que «con uno o dos esfuerzos económicos» podrían tenerse opciones serias de ganar… entonces sí… A FICHAR. Porque ahí sí podría marcarse la diferencia entre levantar el gran título y no hacerlo, que es la diferencia que a mí me parece esencial.

      1. Digo lo mismo que @YiSuS.

        Y debe ser frustrante que cuando por fin te pones a hablar, los jugadores enfilan hacia la cancha sin apenas mirarte y desde luego, sin escucharte.

        Es cierto lo que dice @roisiano2, sistemáticamente se pierde la mayor parte de los TO. Y no gusta nada verlo.

  49. esperandoajuan

    Esa es la diferencia entre dar valor al competir por los títulos y solo darle importancia si se ganan.
    Algunos entenderíamos un fichaje si no somos capaces de competir , y otro solo en caso de competir , para asegurarte la victoria. El único problema es q un fichaje no sabes cómo va a resultar , ni nadie te puede asegurar la victoria , aunq tengas la mejor plantilla . Lo q es seguro q no es posible es ganar sin competir, y competir es lo q hace este equipo los últimos 10 años.

    Del partido . Bueno no es q Lapro haya estado maravilloso pero segundo partido serio sin tener q estar acertado en el tiro. No es para tirar las campanas al vuelo pero sigue en buena línea.
    Llull más contenido , así es más positivo , aunk sus pares se inchan a meter puntos. Sigo sin entender porq se juega Llull las canastas importants , estando Thompkins , Abalde , ayer Causer. Bueno si lo entiendo , ayer se la preparó Laso.
    Bueno buen juego coral . Me sigue gustando Alocen lo poco q sale y Garuba muy vertical al aro , me llamo mucho la atención . Ojo q le empiezan a entrar los triples.

  50. roisiano2

    @esperandoajuan

    «Esa es la diferencia entre dar valor al competir por los títulos y solo darle importancia si se ganan.»

    NO. NO. NO (como San Pedro :mrgreen: ).

    Yo «doy valor» a competir, de hecho, en cuestión de «evaluar méritos», evalúo de la misma forma ganar una F de EL con un tiro que entra tras dar 3 vueltas alrededor del aro y te permite ganar por un punto, que perder con ese mismo tiro, donde, después de las 3 vueltas, sale fuera.

    El «valor» (estimación del mérito) que le doy es exactamente el mismo.

    Y esto NO tiene absolutamente nada que ver con las decisiones PRAGMÁTICAS que, en mi opinión, han de tomarse.

    El PRAGMATISMO exige, entre otras cosas, creo yo, saber siempre en qué momento estás, cuáles son tus expectativas, y cómo pretendes alcanzarlas.

    Si tienes una plantilla que tiene un 1% de opciones de ganar EL y un 15% ACB (es una estimación cualquiera), ¿tiene sentido hacer 1 o 2 fichajes para llegar a tener un 3% / 25%? Ese «2% / 10% de opciones a mayores», ¿merece un esfuerzo económico significativo?
    Para mí, en estas circunstancias, no.

    Por el contrario, si tienes una plantilla que tiene un 25% de opciones de ganar EL y 50% ACB (otra estimación cualquiera), ¿tiene sentido hacer 1 o 2 fichajes para llegar al 40% y 70%, respectivamente?
    Pues aquí mi respuesta es, en casi cualquier escenario, sí.

    Otro ejemplo: ¿»fichar un Nocioni»? Pues si tienes un equipo potencialmente ganador y crees que ese es un jugador «de rol» que te puede acercar más a los títulos, adelante.
    ¿Fichar un Nocioni cuando no eres favorito a nada? ¿Para qué? Ahí la prioridad es reconstruir a medio plazo.

  51. 33fer

    Por lo que he visto en el partido contra Baskonia me da la sensación que por primera vez en la era Laso los bases son irrelevantes.

    Tengo la sensación de que Laso ha pedido a los bases 3 cositas claras, defensa, no arriesgar y no molestar.

    Al que más minutos se le ha visto en cancha es a Lapro, y realmente se puede decir que ha mejorado en su defensa habitual, que sube la bola hasta cruzar el campo y que deja a los importantes la creación del ataque.

    Creo que Laso ha pedido a los escoltas que den ese paso adelante y que Llull, Causseur y Abalde sean los que organicen el ataque para que el ritmo sea más alto. También hay que tener claro que estos tres escoltas son los que pueden hacer esta función y ya veremos que pasa cuando estén en cancha Rudy, Taylor o Carroll que son menos asociativos.

    También creo que en este nuevo Madrid jugadores como Thompkins o Deck se pueden hinchar, ya que tienen muchas jugadas para ellos, ya veremos si Randolph y Garuva pueden seguir ese paso. En este punto hay que ver como mejoran los tiros exteriores del tortuga y de Usman, ya que vamos a depender mucho de su acierto. Creo que el gran beneficiado de esta forma de jugar va a ser Trey, que tiene soluciones tanto cerca como a media o larga distancia e igual ahora vemos hasta menos minutos en cancha a Tavares aunque parezca una contradicción, pero creo que vamos a ver bastantes minutos de juego más rápido con gente más pequeña.

    No me parece mal el cambio que puede dar el equipo siempre y cuando Llull entienda que es un engranaje del equipo y no el Hardem de Houston.

    Es evidente que todavía estamos en el inicio de lo que puede dar el equipo y que ahora mismo no hay lesionados que nos impidan ir probando situaciones y sistemas para ir moldeando el equipo. Quiero ver también algún partido donde la pelota no quiera entrar y ver si volvemos al Llullsistema o tenemos la seguridad de seguir jugando a lo mismo para que el equipo crezca.

    También quiero ver que pasa cuando Lapro las meta y gane en confianza, si va a volver a acaparar el balón o va a seguir jugando como si fuera un escolta al que le llegará o no la pelota.

    Ahora mismo no creo que Laso tenga en sus prioridades fichar a un base o un pivot, creo que quiere probar con lo que tiene sin meter un elemento extraño para ver si el equipo consigue un juego coral.

    Quiero ver que crecimiento tiene Abalde en este punto y cuanto protagonismo le dejan coger los veteranos, porque seguro que alguno se quiere poner en la foto por delante para asegurarse una buena renovación.

    De momento parece que el equipo ha cogido su camino de forma bastante tranquila y que podemos ir buscando la nueva forma de ser competitivos. Ya llegarán los momentos importantes de la temporada y veremos si nos llega o no, de momento parece que la serenidad manda y eso es bueno.

    1. Antonio

      Me parece muy acertado tu análisis…..parece que los tiros van por ahi, veremos como evolucionan los bases y si los escoltas se afianzan en su nuevo rol.

    2. esperandoajuan

      Es lo q nos había mostrado el equipo toda la temporada , sistemas encaminados a q los escoltas dirijan el ataque. De ahí q Carroll , Llull y Abalde tuvieran tanto protagonismo durante la temporada. En realidad es una tendencia del baloncesto actual , q los generadores de juego no tengan porq ser el base o jugar con dos bases en cancha. El Madrid de los Sergios ya lo hacía mucho. Lo q pasa q el dominio q ejercía Campazzo en los partidos no nos dejaba ver lo q se cocía en los sistemas.
      Como bien dices , ya veremos cuando vengan mal dadas y lleguen los partidos importantes.
      Y el crecimiento de Abalde , a mi también me parece crucial , para quitar protagonismo a Llull en los finales de partido. Tengo yo el temor , q al ser la primera temporada de Abalde , Laso no quiera forzar ese protagonismo dentro del equipo , aunk sus minutadas le da por partido. La temporada es muy larga y esto puede dar muchas vueltas , y aunk pinta bien , queda mucho camino por andar.

  52. bcnmadridistajose

    Pues a mi lo de Heurtel me gustaría.. Me recuerda cuando fichamos a Djordjevic y venia calentito del farsa… Estuve en BCN en el público cuando les pintamos la cara.. Roisiano.. Valió la pena fichar un viejuner 1 añito,jeje

    1. esperandoajuan

      A mi también me gustaría q se diese . Un par de añitos mientras se cuecen los jóvenes. Pero me da a mí q Laso y la dirección deportiva no van por esos derroteros.

  53. roisiano2

    Pues a mí esa idea que algunos plantean de Abalde de «1», no me parece mala en absoluto.
    Sería algo muy «equivalente» a lo que hizo Pesic con Hanga bastante a menudo en temporadas pasadas, y, aunque el FCB no ganó grandes títulos con eso, yo diría que la solución fue bastante buena, y, desde luego, al Madrid le generó no pocos problemas.

    Quiero decir: a día de hoy las alternativas son tener muchos minutos en pista a «bases NO top», o cubrir parte de esos minutos en pista con jugadores «más top» pero que no son bases.
    Pues yo optaría, por ejemplo, por ir probando a Abalde de «1» (o sea: sin Laprovittola, ni Alocén, ni Llull en pista; ni base puro ni nada que se le parezca) unos 10 minutos por partido, en quintetos del estilo: Abalde, Carroll, Deck, Randolph, Thompkins (Laso, toma nota, que más concreto no puedo ser :mrgreen: ).

    Tendrías ahí (Laso, ¿estás atento :mrgreen: ? ) a 2 jugadores que pueden «postear» (Abalde y Deck), muy probablemente defendidos por jugadores de menos envergadura y/o peso, junto con 3 tiradores abiertos (Thompkins te da posibilidad adicional de jugar al poste también), y, ciertamente, si bien la generación desde el bote sería próxima a cero, la generación desde el desequilibrio individual (al poste) de «nuestro base» o Deck, podría funcionar. Y, además, tu «4» y tu «5» nominales son excelentes tiradores de 3, con lo cual los interiores contrarios difícilmente pueden acudir alegremente a esas ayudas al poste.

    Y, en defensa, menos con Carroll, puedes hacer cambios automáticos más o menos con todos los demás, y la ausencia de un «5» puro puede compensarse bastante (al menos en teoría) con 4 jugadores con altura, peso y capacidad de rebote.

    Y además, así, puedes darles más minutos totales en pista a Abalde, a Deck, y puede que hasta al sueco, a costa de menos minutos de Laprovittola y Llull, lo que, por término medio, te da mejor defensa.

    Yo lo veo claramente como una opción a probar; NO para jugar así todo un partido, pero los 10 minutos de Abalde al «1» con un quinteto de estas características… a mí me gustaría intentarlo.

  54. Antonio

    Venga!!! Que volvemos a la dirección correcta del blog!!! Ya tenemos definidas nuestras posturas y ahora toca buscar soluciones y analizar los partidos!!!!

    Bravo!!!

    Me gusta lo que planteais y parece que es la opción que se está tomando, veremos como evoluciona el equipo. El partido de hoy, a priori asequible aunque el ASVEL bien en buena dinámica y con confianza.

  55. esperandoajuan

    Son imaginaciones mías o en el grupo de escépticos se está sembrando un halo de esperanza en el futuro a corto plazo del equipo. El comienzo ha sido bueno , demasiado para mi gusto , prefiero q todo sea más dificultoso para q las estructuras q se creen sean más sólidas . Esto puede dar una falsa sensación de normalidad , cuando el hecho es q se te ha ido el líder de tu equipo . Y más falsa normalidad , si el q coge el relevo es el ya lejano antiguo líder. Alguno por lo q se ve , ya no sabe q hacer , acabará acampando delante de casa de Laso para q reconsidere su postura , con toda la razón dicho sea de paso.

    El partido de hoy me parece un partido muy trampa. Ellos vienen como motos , con un día más de descanso , siendo ya un equipo muy físico. Me parece a mí q entre hoy y el domingo caerá una derrota , esperemos q no sea hoy , porq nos hacen falta victorias en Euroliga .

  56. sirgallahad17

    Laso si algo ha demostrado a lo largo de los años es que su capacidad de crecimiento como entrenador ha sido palpable. El Laso que llegó, o el de Londres, no tiene nada que ver con el actual. Primero porque está rodeado de personas mucho más competentes que en aquél entonces, con todos mis respetos. Y él ha demostrado que no se conformaba y es un técnico mucho más sólido en lo táctico y estratégico, sin perder esas virtudes del inicio que nos hablaban de su capacidad comunicativa con el jugador.

    Con éso en la mano está claro que las primeras conclusiones que se sacan es que si les toca tirar con lo puesto, lo van a hacer sin forzar la máquina y tratando de sacar el máximo partido de lo que les queda. Maximizando los recursos que aún se mantienen en cancha. No ví el partido de Baskonia, pero parece como decís que incide en lo que vimos en Moscú: poco protagonismo de los bases, que son un engranaje más, y lo que se les pide especialmente es no cometer errores de bulto(llevar al mínimo las pérdidas), defender al máximo posible para no generar ventajas rivales de primeras(ahí sufre Laprovittola cuando le piden pasar el bloqueo por delante y en que no sabe colocar manos y cuerpo correctamente en los desplazamientos laterales, ahí debería aprender-es un decir- de gente como Rodolfo o su ex compañero Facu…), no forzar situaciones y tirar sólo en tiros de alto porcentaje.

    Es una medida inteligente. Meter en dinámica a otros jugadores capaces también de generar el espacio y son más fiables(Abalde, Llull y Causeur si está en forma es siempre peligroso por la izquierda) y aprovechar los ejecutores que tienes que no necesitan en ocasiones ni ventaja(Randolph) y que son muy buenos en el 1v1 (Deck, TT).

    Esta «economía de guerra» es lo que podíamos esperar de un cuerpo técnico inteligente, con experiencia y que conoce muy bien cuáles son sus recursos. Veremos cómo se desarrolla lo que queda de temporada. A mí me sigue pareciendo que meter un recurso exterior de creación aunque fuera una apuesta nos vendría perfecto, porque nos haría menos previsibles, que es lo que teníamos en la figura de Campazzo: la fantasía y la capacidad constante de rotura y creación. Pero tal y como está económicamente el club, queda claro que es una quimera esperar nada.

    1. esperandoajuan

      Más q cómo está la economía del club , q también , es q no creo q haya nada interesante para lo q es este equipo. Ni esta temporada ni la siguiente , por eso se me hace imprescindible la renovación de Deck . Si sigue su progresión será un jugador diferencial en ataque en breve , ya lo es en defensa . Leí el otro día q el Madrid tiene la opción de renovarlo , lo cual me extrañaría.

      Tampoco es q el partido del Baskonia pueda cogerse como referencia , pues la actuación de Causeur no fue para nada normal. Lapro está defendiendo bien , dentro de sus posibilidades. Al q se le están viendo las costuras es a Llull , buscan a su par descaradamente. Lo q está claro q e número de pérdidas deja reducido drásticamente en estos dos partidos.

      Si todo rodase como la seda , podría darse la circunstancia q la salida del Facu llegara a ser beneficiosa para el equipo. Estaba claro q antes había una gran diferencia entre el equipo titular y el reserva , saliendo perjudicado este último . Ahora con un aumento de protagonismo de varios jugadores , habrá más jugadores en dinámica , menos diferencia entre unos y otros , un juego más dinámico , sin tanta dependencia de la presencia de Tavares . Todo esto si sale bien , pero piedras habrá en el camino q nos harán dudar.

  57. Antonio

    Madre mía como he sufrido!!! La primera parte parecía quw jugábamos contra los warriors de hace unos años….joder como las enchufaban…

    Bueno como definimos esta victoria……porque tiene cojones que Llull se cascas un 3/3 en triples en plan MVP….y lo cojonudo es que no se las ha seguido tirando y para mi ha hecho un partidazo…..

    Lapro parece un base de verdad….los últimos partidos que lleva me está gustando mucho como esta dirigiendo….

    Y pare que Causeur no estaba tan mal como pintabais….esperemos que siga así todo el año…

    Siento pero tengo que decir, que me hubiese gustado ver a chavales jóvenes y no a viejuners ver como responde ante un partido como este….

    Es pronto para creernos que toda va a ser así….pero da gusto ver como resuelven estos viejuners los partidos cuando no has perdido la confianza en ellos

  58. Me alegro mucho de equivocarme y espero seguir equivocándome con lapro, pero me está sorprendiendo muchísimo y para bien, sin hacer nada del otro mundo está siendo un segundo base bastante razonable.

    Lo de la primera parte ha sido una locura, no fallaban una, menudos porcentajes y muchas veces con un tío encima, les daba igual, vi el del barsa y fue parecido y por lo q decían los comentaristas el del pana también. Pero en el ultimo cuarto el madrid se puso a defender y le dieron la vuelta, menudo cuarto de rudy. Lo de llull menudo espectáculo, solo falló una de 2 y un TL, no se volvió loco a tirarse hasta la zapatilla y hasta defendió, que siga así por favor. El q no acaba de llegar es randolph y dio descanso a abalde q llevaba unas minutadas muy serias.

  59. esperandoajuan

    Bueno bueno q manera de cerrar bocas de Llull , por lo menos la mía . La verdad q el tío tienes unos … q no sé cómo le entran en los pantalones. Si por lo q parece sigue comedido con lo de los mandarinazos , no comete perdidas y hace fluir un poco el juego va a conseguir una renovación por lo máximo , a lo LeBron James.
    Yo no creo q sea una buena idea darle el mando , por lo menos a medio-largo plazo , pero lo q está claro q lleva dos partidos q mejor callar y aplaudir.
    De cara al partido del domingo q me huele a primera derrota en ACB , no vendría mal alguna crítica exacerbada hacia algún jugador q tenga poco protagonismo, lo digo por lo de cerrar bocas , q parece q se ha puesto de moda en la plantilla.

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s