Sin defensa no hay paraíso

El Madrid viajó a Barcelona pero se olvidó la defensa en Atocha, su seña de identidad este curso. Y sin ella no alcanza para rascar en el Palau. 51 tantos encajados al descanso y 93 finales, que son 22 más de los que recibe de media en la competición. Ya me diréis.

Cualquier otro análisis me parece secundario, incluido el arbitraje, que leo a demasiado madridista agarrarse al tópico autocomplaciente de los «atracos del Palau». Si esperabais una crónica amable, centrando la derrota en el arbitraje ya os advierto que estáis en la tribuna equivocada. El arbitraje de hoy fue tan casero como cabía esperar, el de casi todos los partidos de Euroliga este año, independientemente del equipo y el pabellón, a lo que influye el regreso de público a las canchas. ¿O no recordáis ya Múnich o Kazán? Que sí, ante la duda, sobre todo si está Mirotic de por medio, han pitado azulgrana. Pero ya sabes a lo que te expones cuando juegas a domicilio. Y los números tampoco hablan de una diferencia escandalosa: 26 faltas cometidas el Madrid por 25 el Barca.

Mirotic (31pts y 10 rebs), manque pese, ha enseñado matrícula a Yabusele en el duelo estrella del partido, y le ha bajado el hype. El francés ya es burguesía Euroliga, su temporada es estupenda, pero no es una estrella continental, no domina, al menos todavía. Tres airballs se ha cascado hoy, por cierto. Tiene 25 años y margen de mejora, puede llegar a convertirse en un crack, pero aún no está entre los 12 mejores de la Euroliga. No condiciona el juego, no le das el balón y resuelve ni se echa el equipo a la espalda. No lo digo por hacerle de menos sino para dimensionar su nivel de cara a la cuantía de la oferta de renovación que habrá que ir pensando en ponerle sobre la mesa. Me vais a disculpar, pero es que soy muy de Joaquín Prat y de pagar el Precio Justo, que el presupuesto es finito.

Poirier tampoco tuvo el día, más bien estuvo nefasto atrás, superadísimo por Brandon Davies en el duelo de centers reservas: ¡¡-18 el equipo en sus 16 minutos en pista!! Fue el máximo exponente del apagón defensivo blanco. Tavares sí cumplió (+5 en sus minutos), pero no marcó diferencias, condicionado por las faltas, algunas rigurosas y otras innecesarias, como de costumbre. Este es un Madrid construido para que el juego interior domine y hoy no lo ha hecho.

Si el equipo no le perdió la cara al partido fue porque atacó mejor que de costumbre, gracias a una actuación aseada en los puestos en que suele cojear, los del backcourt. Entre Llull, Nigel, Causeur y Heurtel sumaron 42 de los 80 puntos y solo 5 pérdidas, poco que reprochar por ahí, más allá de la ida de pinza de Thomas en el último par de minutos, que costó varios puntos de average de los que nos podemos acordar al final de la fase regular si aspiramos al primer puesto (que tampoco me parece clave en Euroliga).

No haría mayor drama de la derrota ni sacaría conclusiones demasiado categóricas, no deja de ser un pinchazo a domicilio en la jornada 14 de la fase regular, totalmente en guión, y sigue habiendo un colchón de dos victorias sobre el tercer clasificado. Diría más, caer en el Palau con partidazo de Mirotic es un clásico de diciembre, una parada obligatoria prenavideña. Me quedo con que, defendiendo como el culo, se ha dado la cara, lejos de la sensación de inferioridad que reinó el año pasado. El Barca ha necesitado porcentajes de acierto muy altos, el factor cancha del arbitraje, 10 tiros libres fallados por el Madrid y un pésimo encuentro de los interiores blancos para llevarse el duelo, ingredientes que no se repetirán a menudo.

115 comentarios en “Sin defensa no hay paraíso

  1. Alfonso Maldonado

    No creo que hoy por hoy tenga potencial para dominar así el Barça, pero muchas veces ganar o perder es una cuestión de ganas, y el Barça le ha puesto muchas más. Hoy Madrid no metía ni los libres, y Davis no ha fallado una canasta en todo el partido

    A partir del 2/9 de parcial, las 2 faltas de Tabares y de Yabusele en mitad del primer cuarto han condicionado mucho el partido. Bueno, el día de Maccabi tocaba dejar jugar, pero hoy tocaba pitarlo todo. Los números clave se dibujaron en la mitad del partido, 14/15 en Tiros Libres, por 3/8 el Madrid. No es que tirase más, es que encima los blancos no la metían. Rebotes a favor del Barça 16/11 (!!!) Porcentaje de T2 alrededor del 70%, y. Ha sido un baño importante y se han ido de 9, que pocos me parecen.

    La defensa de Yabusele ha sido bastante mala, todo a base de faltas, y se ha notado. Heurtel tampoco es que tuviera el mejor de sus días en ataque. Y la «guardia pretoriana» tampoco estaba hoy para la épica.

    En fin, lo que queda es que en 2 días otro partido, y así toda una semana.

  2. Antonio

    Que mal sabor de boca y que malas sensaciones…..como decía alguien en post anteriores, he vuelto a tener la sensación de impotencia del año pasado, aunque también es cierto que para el partido que hemos hecho atrás y como han estado ellos de acertados….hemos estado a un par de ataque acertados de meterles el miedo en el cuerpo.
    Brandon Davies, sin fallo y enchufando dos triples, Lapro en plan MVP (en serio, que le pasaba en Madrid? La altitud?) y nosotros bastante mal en defensa.

    Por cierto, jugábamos en el Palau o en el Liceo?

    1. jozitoes

      Ni de lejos como otros años, jugando de pena atrás y fallando 10tiros libres! A falta de 4 minutos Heurtel falla un triple que nos ponía a 4 y el cagometro en el Palau tocaba la zona roja. Toca dar la enhorabuena y a recuperar jugadores se puede y se debe jugar mejor confío en la segunda vuelta y sobre todo cuando nos juguemos algo gordo.

  3. Luis Fernández

    Bueno hoy voy a poner numeritos para ir un poco al grano:
    1- felicitar al Barcelona porque hoy fue mejor y se mereció ganar desde el minuto uno.
    2- la derrota no me parece para nada preocupante, en un gran partido del Barcelona y en un mal partido del Madrid especialmente en defensa, fallando porrón de tiros libres incluiidos no se ha perdido la cara al partido.
    3- los arbitrajes en Euroliga son por naturaleza caseros SALVO en el Palacio (culpa del club por comerse está situación con patatas), el arbitraje de hoy ha sido escandalosamente casero con una sobreproteccion escandalosa a Mirotic que una vez más engorda sus estadísticas con un porrón de tiros libres la mayoría con faltas rigurosas o inexistentes, un gran jugador si y protegido por los arbitrajes también.
    4- el duelo Mirotic-Yabusele no es a día de hoy equilibrado, siempre digo que el emparejamiento por excelencia es un Randolph-Mirotic que esperemos poder ver pronto con la total recuperación del bueno de Antoñito. A mí Yabusele si me parece un jugador determinante y que tiene capacidad para echarse el equipo a la espalda, me parece además el fichaje por excelencia de esta temporada en Euroliga.
    5-me sigue pareciendo burda y ridícula la manera de afrontar los clásicos del Barcelona y del barcelonismo, luciendo síntomas de equipo pequeño y acomplejado, aspavientos incluidos de un Mirotic obsesionado con pasar factura por cuentas pendientes al Madrid hasta lo enfermizo, no recuerdo verle sonreír y hacer aspavientos en la pasada final de Euroliga. Al tiempo.

  4. Luis Fernández

    Eso sí yo creo que no ha tenido nada que ver esta derrota con las de la temporada pasada, recordemos con un Madrid en cuadro. Hoy hemos jugado mal y el rival ha jugado mejor, además fuera de casa en una cancha difícil, a por el siguiente partido y poco más que añadir, cero preocupante.

  5. roisiano2

    Mi sensación, «heredada» ya de la pasada temporada, es que, ante este rival, de forma bastante SISTEMÁTICA, ellos consiguen muchos más tiros fáciles que nosotros, definiendo:
    * Tiros fáciles: lanzamientos de 3 de jugadores de buenos porcentajes «a pies parados» y sin ser punteados, lanzamientos de 2 en torno a 4 metros de jugadores tirando solos con buenos porcentajes, bandejas sin apenas oposición, mates, y tiros libres de jugadores con buenos porcentajes.

    Bien: pues diría que probablemente más de la mitad de los ataques del FCB acaban con «tiros fáciles» (me acojo a la definición anterior), mientras que, en el caso del Madrid, son bastante menos de la mitad los ataques que finalizan en tiros fáciles.

    El objetivo de un ataque es conseguir un tiro fácil. El objetivo de una defensa es no permitirlo.
    Esto es: en el balance ataque/defensa, ellos nos superan en ambos lados.

    Que a veces tienes más tiros fáciles y fallas mucho… y otras metes tiros muy difíciles, pero, en general, si generas una cantidad de tiros fáciles.

    En estos partidos, desde mi punto de vista, el único jugador realmente eficiente del Madrid impidiendo tiros fáciles es Tavares. Mi sensación, y estoy bastante convencido de que los más/menos respaldarían mi teoría, es que, con Tavares en pista, los marcadores son igualados. El DRAMA está en los minutos sin Tavares en pista.
    Y el FCB, creo, tiene como prioridad número 1 de su juego, sobre todo al principio del encuentro, cargar de faltas a Tavares. Diría que tienen la consigna de «ir hacia Tavares», aún arriesgando tapones, si cada 3 veces que van hacia él sacan una personal. Porque saben que en cuanto tenga que ir al banquillo, la cantidad de tiros fáciles que van a lograr aumenta exponencialmente.

    Y, en general, es ir Tavares al banquillo… y encajar parciales en contra. Porque el Madrid sigue sin conseguir, por término medio, muchos tiros fáciles… y el FCB (sin Tavares) los encuentra fácilmente.
    Mientras esto siga siendo así, va a ser muy complicado ganar.

  6. phraskito

    Alguien debería recordar a Sergio Llull que es el capitán del equipo. Este club es el mejor del mundo porque cuida ciertos detalles.

    Resulta deleznable que abandone la cancha haciendo gestos obscenos a la afición rival, más aún después de haber perdido. Si has hecho un mal partido y has palmado y se ríen de ti te jodes, te lo guardas, y en cuanto tengas oportunidad descargas esa frustración metiendo puntos o dejándote los güevos defendiendo. Esa tiene que ser la respuesta a las ofensas. El baloncesto siempre te da otra oportunidad.

    A predecesores suyos no solo es que les han insultado. Les han escupido, tirado monedas, sillas, almohadillas, mecheros …. no me imagino a Corbalán, Luyk o Rullán sacando deditos.

    Si no tiene la suficiente clase como para ser capitán que deje paso al siguiente

    1. jogojogo75

      OK, tenemos que educar a todo el madridismo….perdona pero ya basta de ser educados, caballerosos, amiguismos, nobles, bla bla bla…
      De qué nos ha servido ser tan respetuosos si luego se burlan de nosotros? Te puedo decir las veces que hemos sido insultados en partidos de Supercopa y Copa del Rey y no es nada agradable, y no digo solamente hacia los jugadores pero a nosotros los aficionados madridistas somos siempre el blanco para los insultos y nadie dice/hace nada.
      Ahora tenemos que decirles a nuestros jugadores que se comporten como caballeros cuando son increpados? A saber qué le han dicho a Llull para que se comportara así. La afición Cule no es de la más agradable sobre todo cuando es contra el Madrid. Y sí, hay una diferencia entre la afición del Madrid y la Cule en cuanto a comportamiento.
      Te recuerdo lo que le paso a Vinicius en el Camp Nou?

      1. 33fer

        ¿Para que nos ha servido ser respetuosos?

        Pues para ser el club con más seguidores en el mundo quizás o para ser el club con más títulos importantes.

        Lo que tienen las otras aficiones pues serán envidias y cosas así, el capitán no debe rebajarse a sacar peinetas, debe dar lecciones en la cancha y si no ha tenido un buen partido al menos no manchar la imagen del club.

      2. phraskito

        Ser como somos nos ha servido, entre otras cosas, a ser el club con mas títulos en sus dos secciones. Títulos de los que cuentan, no los trofeos de la galleta.

        A ser reconocido como el mejor club del siglo XX.

        A ser el club al que la mayoría de los mejores jugadores del mundo quieren pertenecer, aunque pierdan dinero.

  7. David

    A pesar de los buenos resultados de este año, merito importante con bastantes jugadores nuevos, la sensación en general que me queda es de bastante atasco en ataque. Ya no se si es falta de dirección, falta aún trabajo en los sistemas o simplemente falta de calidad en jugadores exteriores. Si la cosa sigue así y además esperamos que en los partidos calientes nos respeten los árbitros, estamos sentenciados.

  8. magners78

    Partido que no tenía una gran trascendencia y que se ha perdido por no competir como ha hecho el Barcelona. Por supuesto que me hubiera gustado ganar, pero la derrota no es preocupante, y menos en el mes de diciembre. Veremos cómo va el partido de vuelta y sobretodo los play offs y f4, que es lo importante. Ayer no daban ninguna copa, en septiembre sí la dieron (a nosotros, por cierto). Mente fría, compañeros.

    Los locales tuvieron más hambre y el hamelinense volvió a brillar al abrigo del aliento de su afición, lo de sacar la casta en finales si eso lo dejamos para alguna ocasión en el futuro. Por cierto, la mitad de sus puntos desde el tiro libre (si a Cristiano le llamaban Penaldo, a él habría que llamarle Librotic).

    Sobre lo de Llull, pues se ha equivocado. Un tío como él, que siempre destila fair play no puede caer en la provocación de unos cuantos giliflautas y más siendo el capitán. Aunque también es persona y habría que saber qué le decían, que en esa pista a Antonio Martín le han hecho cánticos sobre su fallecido hermano Fernando, para que veamos dónde está el nivel de ‘valors’ que pulula por allí.

  9. vicentecorreo7435

    Hola

    Gran blog y grandes comentarios.

    Mi lectura.
    1. Es diciembre y hay tiempo.
    2. Los arbitros son muy malos. Pero hay que acostumbrarse a ello. Damos tiros libres con faltas muy prescindibles. Tabares/Poirier como maximos exponentes.
    3. Yabusele debe empezar a bajar el culo. Este año como bien comentas hay que ir al barro. Mirotic es el mejor jugador de Europa y por ende el mejor 4. Y Jabusele no defiende un carajo. En el palacio se ve como le tapan los 5s toda su negligencia defensiva. El exito de la temporada del Madrid consistirá en minimizar el impacto de Mirotic. Nos lo vamos a cruzar mucho.
    4. Y mas crítico. Laso debe empezar a plantear como defender a 5s abiertos.

    Para mi ayer el Barsa gano el partido en los puestos 4 y 5 (falso).
    Y ya se ve que para ganar al Madrid hay ue jugar con 5s abiertos, sacando a los nuestros de la zona. Y permitiendo canastas debajo de exteriores. Kuric que basicamente solo tiea triples metio dos debajo del aro.
    Los tiros de los 5s del Madrid son a dos metros y ayer sus 5s tiraban de 5 metros minimo.

    Salu2

  10. roisiano2

    De un tiempo a esta parte, parece que, cuando jugamos ante el FCB (casi) siempre «tienen el día» ante el Madrid. Aparte de lo de ayer:
    * F de Copa del año pasado: meten 88 puntos (53% en tiros de 2, 40% en tiros de 3)
    * F de Liga ACB del año pasado:
    – Encuentro 1: meten 92 puntos (56% en tiros de campo)
    – Encuentro 2: meten 89 puntos (52% en tiros de campo)

    Quiero decir con esto que en equipo como el Madrid, que, EN GENERAL, consigue dejar a sus rivales con frecuencia por debajo de 80 puntos (siendo esto clave en el Madrid más reciente para poder competir ante los mejores), ante el FCB, CON FRECUENCIA, ÚLTIMAMENTE, encaja cerca de 90.

    Y el FCB, ante los mejores equipos de Europa, en general, tampoco mete cerca de 90 puntos por encuentro.
    Sobre todo (por lo que sea) lo hace frente al Madrid.

    Igual hay algo que estamos haciendo mal, eh.
    Por el motivo que sea, el FCB está haciendo que nuestra defensa, que habitualmente es razonablemente eficiente, no lo sea en absoluto ante ellos.
    En mi opinión, como expuse ya hace bastantes posts, saben «sacar del encuentro» a Tavares. De forma bastante literal. Entre sus «cincos abiertos» (u Oriola) y el ir hacia adentro para forzar personales y que tenga que estar bastante en el banquillo, consiguen que Tavares tenga mucho menos efecto en los encuentros (o durante mucho menos tiempo).
    Algo, claramente, a corregir, si queremos ser competitivos ante ellos.

    Seguro que hay más cosas, más problemas, pero ese es uno de ellos.

  11. Bueno pues yo dije q veía ligeramente favorito al barsa en este partido pero q el partido sería ajustado. Jajajaja, lo clave!!! Ajustadísimo fue, jajaja.

    Partido dominado en prácticamente todo momento por el barsa, dominó el rebote, movió el balón bien y tuvo altos % de tiro por buena selección de tiro, con un Madrid q tuvo los mismos problemas ofensivos q de costumbre (aunq con mayor acierto en el triple), pero q en defensa estuvo horrendo.

    La clave del Madrid es el juego interior y nos tienen totalmente tomada la medida. Yabu, poirier y tavares estuvieron francamente mal. Sobre todo yabusele con una defensa muy blandita y sin atacar nada a mirotic.

    El problema de generación de juego es algo ya habitual, en cuanto heurtel tiene en frente a buenos defensores le cuesta sudor y sangre sacar una mínima ventaja, pero es q NWG es parecido. Yo estoy un poco hasta las narices de esperar q NWG demuestre q es algo más q un base del montón apañadito y poco más, igual q estaba harto de esperar a q lapro aportase algo. Sólo hay q verlo, en 2 meses en el barsa ya ha hecho mejores partidos q en 2 años con el Madrid y algunos no precisamente contra un equipo random de parte baja de la tabla ACB. Fichan a exxum el día antes de un barsa Madrid, después de varias lesiones y con una temporada prácticamente en blanco y aporta, no una locura pero aporta y nosotros nos tiramos 2 temporadas con la cantinela de a ver si se adapta y nosequé. Ahora hay q adaptar a Miguelito. Me aburre.

    Pero el tema ha sido la defensa del Madrid 93 ptos y buenos % en todos los tiros, no se puede permitir eso. Laso hoy parecía puesto x el ayuntamiento, mucho protestar a los árbitros pero ni una zona, un cambio de presión o defensa nada. Y en ataque el sistema era q heurtel se la juegue tal y como quiere el rival. Lamentable.

    A mirotic este año le veo muy fino, echándose el equipo a las espaldas en partidos duros contra rivales importantes, no escondiendo la cabeza como en otra temporadas. Y vale, si, es el jugador más sobreprotegido de europa, el puede protestar, hacer floping, faltas y no le pitan nada mientras q con mirarle fuerte ya lo tienes en los libres mientras y tavares es sistemáticamente ninguneado, pero y q más da si CD tenemos tiros libres nosotros los tiramos por la basura? Como puede ser q fallemos 10, 52% en TL, frente a un 90%, ellos fallaron 3. Y bueno si fuese un partido solo sería para echarles una bronca pero es q llevamos unos cuantos ya con unos % lamentables. Esto es inadmisible, es q durante el partido salió el dato de q llull llevaba 56% en esta temporada en Euroliga y creo q todavía fallo alguno más después de q saliera. A q aspiramos? Eso no se si es concentración, intensidad o q pero vamos es para sonrojorarse x lo menos.

    Y dicho todo esto, puestos a perder mejor ahora q en la copa, en playoff o F4, pero hoy ellos tenían muchas lesiones (nosotros siempre las tenemos) y lo q se ha visto en cancha es un equipo con muchísimas más ganas de llevarse el partido q el otro. Uno con una idea clara y otro sin idea ninguna. Muchos pasos adelante tienen q dar muchos jugadores para ganar a este equipo con calathes y higgins. Tanto NWG como alocen y abalde. Además de recuperar a unas buenas versiones de trey y randolph y de explicarle a tavares, poirier y yabusele q se tienen q tomar estos partidos más en serio.

    Por cierto Sergi Martínez ya tiene más aportación (en minutos e incidencia en el juego, aunq no tenga grandes estadísticas) q todos nuestros chavales juntos (y meto aquí a alocen, q ya se q en gran parte es x culpa de las lesiones, pero CD no lo estaba tampoco es q jugase una mierda).

  12. Luis Fernández

    Me declaro desde hoy ferviente admirador de Álex Abrines, es triste que el baloncesto este importando las miserias del fanatismo futbolero contaminado además por el politiqueo más nauseabundo:
    «Lo que pasó ayer, es lo que pasa cuando llevas aguantando insultos durante mucho tiempo y explotas. Mucho que aprender tenemos de los americanos en este aspecto. Primero respeto. Que valores enseñamos a los niños que están sentados en la grada simplemente viendo basket? »
    Chapó Alex Abrines

    1. tx197622

      Me parece bien lo que dice Alex Abrines, y además me parece que le echa bastantes huevos al salir a defender a un rival frente a su afición. Fijo que mucho culé no se lo va a perdonar. Pero lo cierto es que estamos hablando de un Barça-Madrid. Es normal que el Palau se cague en la puta madre de Llull, de Rudy, de Heurtel, y de todo el que vista de blanco incluyendo al médico. Y, personalmente, creo que si Llull les manda a tomar por culo, pues tampoco pasa nada. Repito: es un Barça-Madrid.

      Otra cosa es que, después del partido, todos tan amigos. Pero, durante el partido, leña al mono hasta que parta la cadena.

  13. magners78

    Victoria ante Unicaja dando más minutos a Randolph y con Llull como jugador más valorado del equipo; en apenas 14 minutos ha aportado 13 puntos y 4 asistencias con buenos porcentajes en tiros de campo, aunque en los libres lleva dos partidos que tela. Empiezo a dudar si en algún momento de la temporada tendremos toda la plantilla al completo

    1. funkzion

      Yo también lo dudo, magners78.

      Parece que ayer Yabusele no descansó, sino que tiene dolor en un pie y está pendiente de observación.

      A ver cuando pueden volver Alocén y Abalde, porque yo los echo mucho de menos.

  14. Alfonso Maldonado

    Que desaste hoy. El partido controlado hasta que descanso, luego salió Llull y se complicó claramente. Fruto de sus bajos porcentajes, su flata de entendimiento con Heurtel y su clara falta de visión de juego, demostrando nuevamente el bajón del nivél del equipo cuando sale de base, al igual del día del Barça. Sin duda alguna incluso Tavares lo haría mejor.

    He sufrido por sus haters cuando ha lanzado a la pequeña niña rubia de rizos por los aires, (su hija supongo) mientras sonaba «entre dos aguas» de Paco de Lucía, porque sin duda supondrían que no era capaz de volverla a coger. Me los imagino mirando para otro lado aterrados, cerrando los ojos….

    1. funkzion

      Bueno, Alfonso, el día del Barça sí tuvo que jugar de base algunos minutos para dar relevo a los dos bases. Pero ayer jugó de escolta al lado de Heurtel.

      Esta posición, por lo que llevamos visto en lo que va de temporada, le va mucho mejor. Yo creo que así regula mejor sus fuerzas y sus porcentajes de tiro mejoran. Aunque los tiros libres los lleva fatal este año, cuando siempre ha sido un seguro desde la línea de personal. Supongo que será por la fatiga.

      Yo estoy deseando que vuelvan Alocén y Abalde porque creo que le vienen muy bien al equipo. Con su físico, su buena defensa y su versatilidad, ofrecen más posibilidades al conjunto y liberan a Llull, concretamente, de tareas defensivas y de subir el balón. En mi opinión, desgraciadamente el físico ya no le da al bueno de Sergi para dominar los partidos como antes. Yo le veo más en una función similar a la de Carroll, de salir y reventar el partido en ataque.

  15. roisiano2

    @Alfonso Maldonado , imagino que estarás contento, que (según tus postulados, corrígeme si me equivoco :mrgreen: ) se ganó el partido importante de la semana (el de la ACB, por supuesto :mrgreen: ).
    De hecho, lo de «entre semana» no era otra cosa que un «entrenamiento con público» (que le pregunten a Llull, que también «entrenó» respecto al público :mrgreen: ), y lo importante era «afinar» para el compromiso trascendental ante Unicaja :mrgreen:

    Como suponía, los fans de Llull pretenden que Llull sea un 3&D sin D (D = Defensa). No sé si reír o llorar :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    De momento, el escojone parece la mejor alternativa :mrgreen:

    1. Alfonso Maldonado

      Me confundes en sobremanera, @roisiano2.
      El entrenamiento con público ¿era más o menos importante que la supercopa? Quiero decir, ¿se jugaban algún título? Visto estos años ¿Ser primero en RS de EL te asegura algo? ¿Viste que el equipo preparase algo especial para ese partido? Hombre, yo no cambiaba un título por el partido del jueves, por dar alguna pista, pero organiza mis prioridades, por favor.

      Respecto a lo segundo,te sugiero ni rias ni llores, simplemente fíjate en detalles y preocúpate. Temo que los nuevos bases no se están adaptando todo lo rápido que debieran, y que llegado a un punto de no tirar un partido, Laso sigue confiando en Llull. Y lo peor para sus haters, no para ti, que dices que no lo eres, es que los mejores momentos de juego en ataque del Madrid últimamente suelen coincidir con él en pista. (Parcial inicial del Madrid con el Barça, por ejemplo).
      En fin Llull es no exclusivamente 3&D. sigue siendo un organizador en ataque, suba o no la bola. Distribuye el balón, un par de pick and rolls hace con Tavares todas la veces…
      Los que maldecían su renovación, pues creo que está claro que estaban equivocados

      Lo que no acabo de comprender yo, si defiende tan mal, porqué le cambio a Jaime Fernandez a Heurtel, (o porqué el año pasado se pilló a Francis Alonso después de que nos metiera 5 triples)
      Ese mantra de «no defiende» chirria ya hace un tiempo.

      Por otro lado, si que muchas veces la defensa blanca sacrifica la penetración cubriendo el tiro, y que Tavares nos asista. Pero eso todos los de fuera. Es la misma sensación que tuve en el 14. Al final acaban descomponiendo la defensa y recibiendo canastas fáciles por defender a 10 metros. Cuando si la tiran de lejos, bueno, hay que meterla.

      Temo que Vuckevic si está siendo un problema a nivel de defensa, o así me parece percibirlo, y eso compromete sus minutos, y a la larga su futuro en el equipo. Y sinceramente me parece que le estan dando oportunidades para que se reivindique. Aquí yo si veo problema

      Huertel hace buenos números, pero hay veces que no hace tan buenos a los demás otro problema Y Poirier a veces me da la sensación de que tiene mucho más potencial del que se aprovecha de él. Que dándole más espacio o jugando con él para tiros de 4-5 metros, se sacaría más provecho. No sé como lo ves….Yo veo problemas que tú simplificas e individualizas
      Espero ansioso tu opinión sosegada, lo de tu descojone me lo haría mirar, tienes cierta tendencia a la risa descontrolada sin motivo. ¿Síndrome de Tuareg?

      Un saludo

      1. roisiano2

        Se rumorea que hay colas en la sala de vitrinas para ver la Supercopa :mrgreen:

        «Los que maldecían su renovación, pues creo que está claro que estaban equivocados»

        ¿En serio? ¿Por una Supercopa?
        Hombre… yo esperaría como poco hasta Mayo. Digo yo, eh…

        Si con los números paupérrimos que lleva en EL crees que está haciendo una buena temporada… joder… no quiero imaginarme qué creerías con un nivel de acierto «homologable» :mrgreen:

        https://www.euroleague.net/competition/players/showplayer?pcode=TGB&seasoncode=E2020#!careerstats

        Deben ser los datos los erróneos (y no tu opinión), porque, en EL, en «rating ofensivo»:
        https://basketball.realgm.com/international/league/1/Euroleague/stats/2022/Advanced_Stats/Qualified/All/ortg/All/desc/2

        Está en la posición 166 (de 182 jugadores)

        Y en rating total (ofensivo – defensivo)… joder… «SORPRENDE» no verle entre los 100 primeros :mrgreen:
        https://basketball.realgm.com/international/league/1/Euroleague/stats/2022/Advanced_Stats/Qualified/All/ediff/All/desc

        (su «diferencia en contra» es de -16.6 … pero seguro que tus impresiones son más certeras que los datos, ¿dónde va a parar? :mgreen: ).

        «Curiosamente», el mejor del Madrid (y segundo mejor de la competición) en ese apartado es Tavares, y después van Poirier y Yabusele (lo que parece denotar que, como algunos consideramos, el juego exterior del Madrid, siendo algo mejor que el del año pasado, sigue siendo deficiente).

        Pero nada hombre… seguro que Llull está haciendo un temporadón de la hostia. Si en vez de meter 3 tiros de cada 10 (en realidad algo menos) llega a meter 4 ya sería la hostia :mrgreen:

        Saludos igualmente cordiales :mrgreen:

    1. magners78

      No te olvides de pertenecer a la iglesia del cuñadismo, de intentar llamar la atención en cualquier foro y del complejo que esconde hacer de menos a los demás para resaltar la opinión propia. Esto pasa cuando uno se lleva muchas collejas en el cole, pero aquí estamos para ayudar

  16. roisiano2

    En algo coincido contigo, eh. Los «1» que hemos fichado, hasta la fecha, a mí no me están convenciendo (de cara a las opciones de llegar a los grandes títulos).

    Dicho lo cual, si la «solución» que tenemos para el «1» es Llull… bueno… esa ya sé cómo acaba, y no me gusta.

  17. roisiano2

    Cuando para rebatir las opiniones ajenas hay que irse al «ad hominem»… es que valen muy poco las propias.

    Vuestros últimos comentarios, @Alfonso Maldonado / @magners78 , básicamente, a quien «definen» es a quien los hace, no al «sujeto pasivo» de los mismos.

    Se comentan por sí solos y no requieren de mayor respuesta por mi parte. Si desciendo a ese nivel, podríais ganarme por experiencia :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    1. Alfonso Maldonado

      No termino de entender esto de tu parte.
      Pero mira, estoy de acuerdo, por mi lo dejamos aquí. Tampoco tengo mucho tiempo para responderte, lo tengo que gastar en otras cuestiones, a veces hasta menos interesantes.

  18. Bueno pues por fin pude ver el partido de Unicaja y menuda primera parte. El Madrid en ataque se hace bastante duro de ver, pero si encima defienden con la mirada y el tercer equipo por la cola en rebotes casi te dobla al descanso es para hacérselo mirar.

    El tercer cuarto si me gusto, con la pareja heurtel y llull (q me suelen poner bastante nervioso por su falta de defensa) el Madrid empezó a jugar, metió a tavares en partido y hasta me gusto su defensa sobre balón con muchas manos (esto no es tan raro xq heurtel suele hacerlo) y bien metidas (esto si es más raro). Llull jugando de escolta es como más suma y la verdad es q hizo un gran partido, junto con hanga y tavares los mejores para mi. Caseur empezó muy bien pero no sé si luego no jugó o q, pero ya no lo volví a ver.

    Los últimos minutos del Madrid tampoco los entendí, se fueron de la cancha y dejaron recortar una ventaja bastante interesante x desidia absoluta. No creo q se pueda culpar a Núñez, más bien creo q fue el único q intento jugar algo, pero los demás ya estaban con la cabeza en otro sitio. Y es cosa mia o vukcevic cada día defiende peor? Lo mismo tanta bronca no es muy productiva, vamos quizá eh? Xq no es q haya sido nunca un gran portento en defensa, pero lo de esta temporada cada día es peor.

    Randolph jugó bastantes minutos pero no hay q olvidar q esto de hoy tb es randolph. Si no le entra el primer tiro hay q prepararse para sufrirlo hasta q le entre, esto era así antes de la lesión y no creo q cambie, siempre ha tenido una cabecita un poco así.

    Y lo de los TL, madre mia otro día de 56%, es vergonzoso esto, llull no mete uno, pero q le pongan un reloj y un tío enfrente no me jodas. Yo creo q la mujer de tavares debería ponerse a repartir ostias a toda la plantilla y no solo a tavares cada vez q fallen xq no lo entiendo.

    Y luego empiezas a ver q si yabu no estaba descansando si no lesionado (ya me extrañaba lo de q descansase) q si NWG esta otra vez lesionado y x eso no jugó más (q bueno en defensa estuvo bien, pero en ataque poquito), q si de thompkins no se comenta nada nunca, q si alocen empalma una cosa con otra y abalde Tb, pues joder q panorama para la jornada doble Euroliga con 4 partidos en 7 días, no?

    Mñn contra el alba, a ver quién está y en q condiciones xq de este mes es el más asequible y con diferencia.

  19. Y después de todas las malas noticias, ya tenemos el quinteto de lesionados con heurtel, alocen, abalde, yabusele y thompkins. Aún así partido fácil, muy bien el Madrid en general dominando el partido en todo momento.

    Randolph de menos a más, ha empezado con 5 fallos si no me equivoco, pero luego 13 ptos, 4 rebotes y 1 asistencia.

    Tavares ha estado brutal y me ha gustado mucho nuestro base titular o más bien nuestro único base, NWG, en defensa suele estar bien pero hoy ha movido al equipo siendo el máximo asistente con 5, sin pérdidas, anotando y generando ventajas. Se le necesita y mucho, ojala me dé en los morros y se convierta en el base titular q necesitamos.

    Los chavales me han gustado hoy. No sé si será xq no estaba laso o xq pero me ha parecido el mejor partido defensivo de vukcevic en lo q va de temporada para lo poco q ha estado.

    Y hoy han metido los TL, menos mal.

    El jueves contra Milán, allí, a ver q tal xq dudo mucho q recuperemos a alguien y el chacho suele salirse contra el Madrid.

  20. funkzion

    Partido resuelto con cierta comodidad ante un Alba Berlín que, todo hay que decirlo, acusó mucho la baja de su jugador más importante, Luke Sikma.

    Por el contrario, el Madrid supo adaptarse a las bajas de última hora, incluida la del míster.

    Me gustó mucho cómo Randolph acabó por encontrarse a sí mismo, realizando jugadas de mérito y finalizando con unas muy buenas estadísticas en su primer partido EL tras la lesión.

    Tavares estuvo enorme, imponiendo su ley en ambas zonas.

    Vi mejoría en Nigel WG, que por momentos anota con suma facilidad y que sigue fuerte en defensa y dirigiendo al equipo con algo más de fluidez. Acompañó bien a Tavares, junto con Toño, Poirier, Rudy y Hanga. Vincent no tuvo una actuación muy brillante y parece que acabó algo frustrado, pero incluso en estos partidos más flojos aporta un buen número de rebotes, algunos puntos y trabajo en defensa.

    Fabien, Llull y Taylor aportaron al equipo, pero no fue un día especialmente acertado para ninguno de ellos.

    Buenos minutos para Núñez, que está demostrando ser capaz de trasladar algunas de las diabluras que hacía en categorías inferiores al máximo nivel.

    Agradable ver a Ndiaye que siempre sale enchufado y muy intenso en defensa.

    No tanto ver a Tristan en la línea gris de los últimos partidos. Parece que necesita más tiempo para poder ganarse un puesto en la rotación. Hay que tener paciencia con él. El nivel necesario para jugar en este equipo no está al alcance de casi nadie con esa edad. Y él, si bien va sobrado de talento en ataque, tiene más carencias en defensa, quizás por falta de músculo para jugar por dentro.

    A ver qué tal se nos da el desplazamiento a Milán. Lo lógico es perder, ya que están muy fuertes en casa y nosotros seguimos acumulando bajas y cansancio en algunos jugadores. Pero espero que se compita por el partido y que demos un buen espectáculo.

  21. magners78

    Karusito83, sigo sin pensar que esta edición euroliguera sea floja. Porque puede que el potencial de cska sea inferior a otros años (del Pao por supuesto, tienen que reconstruir el equipo), pero han salido outsiders con los que sinceramente no se contaba. Mónaco puede dar guerra, Asvel es más que un grupo de jugadores intensos y saltarines, Oly ha vuelto, de Unics no esperábamos que estuvieran a este nivel y el Zenit ha aparecido entre los grandes codeándose hace un par de años. Y a mí personalmente no me pesa si fuera un nivel flojo, es más estaría encantado que estuvieran todos como el Barcelona de furgol y así nos la llevábamos con la gorra, porque cada Euroliga vale lo mismo, sin contar qué equipos había y cómo estaban.

    Por cierto, Mike James ya ha hecho saltar a Mitrovic de Mónaco, eso para que los que le querían de blanco vean cómo se las gasta el angelito

    1. funkzion

      @magners78, a mí tampoco me parece que haya bajado el nivel EL. Aparte de los equipos que mencionas está Maccabi que en una buena noche le puede ganar a cualquiera, Efes y Fenerbahce que van retomando poco a poco la senda de las victorias y acabarán dando guerra…

      También me parece que Mike James es una caja de bombas. Tiene tanta calidad como poca cabeza. No me parece un jugador que vaya a llegar a ser un número uno indiscutible precisamente por eso.

      Aunque valgan igual los títulos independientemente de como los consigas, es más bonito y disfruto más cuando son disputados y hay mucha igualdad. Ahí sí que discrepo contigo.

      1. magners78

        Evidentemente funkzion, ahí llevas razón. A todos nos gusta batir a los mejores y salir campeones, pero si no te aseguran lo último…pues prefiero un camino fácil. Hay gente a la que le va el rock’n roll y es una filosofía de vida atractiva y valiente, pero muchos madridistas nos alegramos de que nos tocara (en primera instancia) el Benfica el otro día en la feria de barrio que montaron los uefos. A veces ha habido clubes o selecciones punteras que se han «relajado» para tener un cruce más amable o dejar fuera a un rival directo. A mí no me gustaría que todas las ligas de fútbol fueran como este año, pero de vez en cuando ver al Barcelona arrastrarse produce una risilla maliciosa que tampoco va mal. Por ello, en el palmarés de trofeos a veces te acuerdas de que fue contra tal rival, había aquella baja o el arbitraje fue tendencioso, pero lo que queda claro es quién ganó. Con todo este tocho no quiero convencer a nadie, te doy la razón en lo que expones, pero si rn alguna ocasión se ganan títulos con otros rivales que parecían inermes, bienvenidos sean; que nosotros en nuestra travesía del desierto también se lo pusimos fácil a otros y bien que han sacado pecho

  22. Alfonso Maldonado

    En mi opinión, si los equipos son iguales, y los jugadores son los mismos, no se debe hablar de cambio de nivel de la EL, otra cosa es que debido a los cambios de jugadores y a estados de forma, unos equipos a veces están y otras no.

    Observo desde hace años que los 4 o 5 primeros meses no valen para nada más que tenernos entretenidos, por lo que algunos equipos hibernan de una forma escandalosa. Más adelante algunos de los aspirantes elevan el nivel físico, y dejan atrás a los demás.

    Madrid en navidades el año pasado era primero en ACB con una derrota, y segundo en EL con 5. Creo que más o menos este año va a estar por ahí con bastante probabilidad. El año pasado se junto la salida de Campazzo (que todavía se nota, por cierto), la lesión de Randolph y las lesiones de Llull y Rudy, lo que llevó a perder 11 partidos en la 2ª vuelta, y cruzarnos con EFES. Pero yo creo que a estas alturas está más o menos igual y seguramente mejorará a partir de Enero.

    En ACB, equipos como Breogan o incluso UCAM, que casi deberían evitar el descenso, pelean por entrar en la copa, lo que a partir del 4 o 5 puesto da sensación de dinamismo y de emoción, porque cada triunfo cuenta. Pero no pelean con Madrid o Barcelona.

    En EL me he equivocado mucho con UNICS, me esperaba Khimki 2, pero ahora mismo es el equipo ruso que va por delante

  23. dondelaspalabrasnopuedenllegar

    Aviso: es un tocho.

    Lo que más me gusta de este blog es que al margen de analizar la actualidad del equipo, surgen debates paralelos muy interesantes (sin ironía): Llull, presupuesto de los equipos, Llull, importancia de la liga regular, Llull, influencia arbitral, Llull, calidad de la Euroliga…

    Dado que ya he dejado por escrito mi opinión sobre Llull (un Navarro 2.0 de manual, enfangando su retiro), me sumo al debate sobre la merma de la calidad en la Euroliga. Y mi voto es para… “no ha disminuido la calidad” (pero con dudas).

    a) Razones que aparentemente llevan a pensar en una disminución de la calidad:

    – Nuestro balance 12-3 es mejor al de años en los que contábamos con mejor plantilla. Réplica: aquellos maravillosos años ganábamos por calidad ofensiva, lo que permitía relajación y rush final… que a veces llegaba tarde y se palmaba. Ahora somos rocosos defensivamente, lo que exige concentración al máximo prácticamente todo el partido y hace más difícil ganarnos. Otra cosa es que en playoffs y Final Four, el rival, con más capacidad ofensiva, también estará concentrado al 100%.

    – Viejos rockeros siguen muy vivos: Rudy, Calathes, Kyle Hines, Printezis, Chacho, Sloukas, Llull (¿he dicho Llull?, no, él, lamentablemente, no). Si siguen siendo válidos pese a su edad, es porque por detrás no les empujan. Réplica: las carreras de los jugadores son más largas y lo podemos ver en la NBA y en otros deportes (fútbol, ciclismo, balonmano, tenis). Estrellas que, vista su edad, deberían estar jugando en sus casas con sus nietos si estuviéramos en los ochenta (salvando a Kareem Abdul Jabbar, un adelantado a su tiempo).

    – Mejores equipos en la EuroCup: Valencia, Partizan, Virtus, Lokomotiv. Réplica: que haya buenos equipos en la EuroCup no empecé a que los de la Euroliga sean siendo también buenos.

    – Sin estrellas: desde la vieja Copa de Europa, en la máxima competición continental han jugado nombres históricos (a bote pronto): Nikos Galis, Petrović, Sabonis, Arlauckas, Kukoć, Parker, Kirilenko, Ginóbili, el entrenador del Barça, Bodiroga, Navarro, Spanoulis, Rudy, Dončić, Llull (venga, lo ponemos)… Ahora tenemos a Tavares, Mirotić y Micić. Réplica: es más fácil ver las estrellas en pasado, por lo que quizá estemos ante las superestrellas del mañana sin saberlo. Además, el baloncesto es un juego de equipo, por lo que una estrella no te garantiza una mejor competición: Óscar Smith Becerra era un monstruo y creo que no logró ni debutar en la Copa de Europa (eso sí, hizo grande la Korać).

    – Jugador medio de peor calidad: esos Oriolas, Taylors, etc. se están perdiendo, sostén de la mayoría de buenos equipos. Réplica: dejando de lado que esta afirmación es discutible, los que peinamos canas hemos pasado de ver jugar a cinco los cuarenta minutos (ergo podías tener aficionados en el banquillo, porque no iban a jugar un segundo), a plantillas de ocho “que cuentan” (a Romay había que buscarle un cambio porque hacía muchas faltas), a equipos de diez (lo de la “segunda unidad”), a doce y ahora hasta catorce. Recuerdo haber leído aquí que tal o cual fichaje no importaba porque no dejaba de ser el número doce del “róster”. Ahora empieza a ser importante el catorce. Al grano: que ahora pisan la pista muchos más jugadores que antes, por lo que es normal que pueda disminuir la calidad, sin que suponga rebajar per se la calidad de la competición.

    b) Razones que justifican que la calidad se ha incrementado:

    – Ex NBA en su prime: a Europa vinieron Bob McAdoo y Dominique Wilkins -que no lo hicieron mal, sobre todo el primero- con la Imserso (Lamar Odom se perdió en el viaje -en todos los sentidos-). No serán tan buenos como los anteriores, pero Tavares, Mirotić o Hezonja vuelven en su apogeo como jugadores. El puente aéreo con América ya no devuelve solo viejuners.

    – Se acabaron los equipos que solo juegan a un lado de la pista: recuerdo a los turcos, después a los alemanes y por último el Zenit (¿os acordáis de aquel equipo de Ayón and Friends que no bajaban el culo ni para atarse las zapatillas?). Pues vino Xavi Pascual y se acabó. Ahora no hay un solo equipo en la Euroliga que no muerda en defensa (y nosotros y Olympiakos somos los máximos exponentes). Véase lo mal que lo está pasando CSKA, con buenos jugadores, por su aversión a bajar al fango.

    – Un microondas no gana una Euroliga. A una de nuestras mejores plantillas le birló la Euroliga Tyrese Rice, que no jugaba solo, pero casi. Hasta Larkin ha necesitado un artillero tan bueno o mejor que él. No te basta con un grandísimo jugador para ganar, necesitas varios y a veces no te llega (véase el Barça). Señal que la Euroliga ha incrementado su nivel.

    – Tendencia del juego a un mayor equilibrio: tras el boom de los triples, parece que se tiende al equilibrio. Los equipos deben compensar mejor sus puestos y no basta con tener los mejores tiradores (que nos lo digan a nosotros, dando el callo desde la defensa y la zona). Más alternativas, más alternancias y mayor calidad.

    Fin del rollo.

    P.S. Tampoco es para tomárselo muy en serio (escrito para quienes hayan tenido los bemoles de llegar hasta el final).

  24. Coincido bastante, buen análisis, no hay ninguna razón objetiva para pensar que el nivel es más bajo, creo que simplemente se debe al hecho de que el madrid está ganando con un baloncesto bastante menos vistoso y más duro de ver, pero vamos ni que fuese el primer equipo de euroliga que prima la defensa sobre el ataque y obtiene buenos resultados sin hacer un baloncesto ofensivo brillante.

  25. roisiano2

    @dondelaspalabrasnopuedenllegar

    Puesto que estamos básicamente de acuerdo en lo de Llull, vamos a hablar del nivel de la EL :mrgreen:

    Dicho sea de paso, a mí me encanta discrepar :mrgreen: , sobre todo si las discrepancias se centran en las IDEAS y no en las personas (ad hominem y tal).

    Para mí el nivel de la EL sí ha descendido, aunque tampoco creo que haya bajado muchos puntos.
    Y diría que ha bajado, sobre todo, en las posiciones exteriores (1-2).

    En mi opinión, cualquiera de los ganadores de EL entre las temporadas 2014/15 (Real Madrid) hasta 2018/19 (CSKA), con la plantilla (y el nivel de entonces, claro) con la que fueron campeones, sería favorito (primer favorito) indiscutible para esta EL. Pero vamos… para que las casas de apuestas les concediesen en torno al 50% de opciones de ganar la EL a 16 de Diciembre.

    Y esto, en mi opinión, sería así, porque las baterías de juego exterior que tenían esos equipos en esos momentos son inasumibles para cualquiera de los actuales salvo, quizás, EFES (que es un equipo muy «discreto» en la posiciones de 3 a 5).

    Un ejemplo paradigmático, también desde mi punto de vista, de lo que ha bajado el nivel específicamente en el 1-2 es que dos jugadores del FCB (Calathes y Higgins) nos parecen buenísimos y determinantes cuando, de haberlos tenido de pareja exterior titular rival hace 5 años nos parecería no solo «que no tendríamos nada que envidiar» (que diría @Luis Fernández :mrgreen: ), sino que los nuestros serían mejores.

    OK, OK: aquí hay dos factores que harían que esa sensación subjetiva (de bajada de nivel en el 1-2) fuese más acentuada que habría que «normalizar»:
    1) Como la bajada de nivel en el 1-2 en el Madrid en particular ha sido casi dramática, podemos argumentar que por eso ahora Calathes y Higgins nos parecen buenísimos
    2) La idea de que «cualquier tiempo pasado fue mejor» (más acentuada cuanto más VIEJUNERS nos vamos haciendo; me autoincluyo, por supuesto :mrgreen: )

    Aún siendo esto cierto, yo diría que es bastante objetivo decir que Calathes, habiendo sido durante su trayectoria un buen base titular de EL, nunca fue considerado TOP en su posición. Nunca… hasta rebasada la treintena.

    Aún siendo esto cierto, yo diría que Higgins era «uno más» de los escoltas de nivel alto que había en la EL (o uno más de los exteriores de nivel alto de CSKA), no una estrella de la competición («status» que se le asocia ya por encima de la treintena).

    Diría también que las versiones del año pasado de Larkin y Micic (sin duda buenísimas y determinantes) no destacarían sobre el juego exterior que tenía CSKA hace unos años, o del que tenía Fenerbahce… o del que tenía el Madrid.
    Pero el año pasado impusieron muy claramente a su pareja exterior… porque es que no había mucho más para hacerles frente.
    ¿Se habrían impuesto al juego exterior del Madrid de sus dos títulos de EL? ¿A los de CSKA? ¿Al del Fenerbahce campeón? Yo diría que, como mucho (para EFES) estarían ahí-ahí.

    En mi opinión, coges los 20 mejores exteriores (1-2) de hace un lustro y los comparas con los 20 mejores exteriores actuales… y hay una diferencia de nivel significativa (aunque muchos nombres fuesen los mismos, ya VIEJUNERS). Igual el top 5 te sale de un nivel homologable, pero, a partir de ahí…
    Creo yo, eh.
    No me parece que esto sea obvio en el resto de las posiciones.

  26. tx197622

    Interesante debate lo del nivel de la Euroliga pero, lejos de pronunciarme sobre si creo que hay más, menos o se mantiene, mi duda inicial es qué entendemos por «nivel». Es decir, cuando hablamos del nivel de una competición, en abstracto, todo el mundo más o menos entiende a qué nos estamos refiriendo pero cuando se baja al detalle la cosa empieza a estar más difusa.

    Pasa lo mismo que cuando hablamos de una puerta. Todo el mundo entiende lo que es una puerta, pero al tratar de definir qué es y qué no es una puerta… ahí ya no es tan sencillo. Haced la prueba. Tratad de definir en una frase qué es una puerta (no vale acudir a la RAE) y, por ende, qué no es una puerta. Parece fácil pero no lo es.

    A lo que voy: cuando hablamos del nivel de la Euroliga… ¿de qué estamos hablando exactamente? ¿De cuánto nos divierte la competición? ¿De lo igualada o no que puede estar? ¿De la cantidad de jugadores estrella por equipo? ¿Del nivel de estas estrellas? ¿Del nivel de los equipos? ¿Del nivel del juego? ¿Del nivel del arbitraje? ¿Del nivel de las retransmisiones?

    1. roisiano2

      Por ejemplo: si los equipos de FF de 2016/17 (por situarlo hace justo un lustro) se enfrentasen 100 veces con los que lleguen a la FF este año (en ausencia de lesiones, suponiendo «condiciones ideales»; cada equipo se enfrentaría 25 veces a cada uno de los que llegaron a la FF «del otro año»), ¿cuántas veces nos parece que ganarían los que llegaron a la FF de 2016/17 y cuántas los que lleguen a la de 2021/22?

      Yo creo que los de la FF de 2016/17 ganarían globalmente más del 60% de esos enfrentamientos directos y, por lo tanto, creo que el nivel de la competición ha bajado.

      Es más: muy probablemente, el peor de entre los equipos que llegaron a la FF de aquella edición (en este caso, curiosamente, el Madrid) me parecerá mejor que cualquiera de los que lleguen a la FF esta temporada.

      A eso me refiero. Para ser más concretos.

      Y si ya comparo al que ganó aquella edición ( https://es.wikipedia.org/wiki/Final_Four_Euroliga_2017 ) con el mejor equipo que podamos encontrar hoy en día… bueno… es que me parece que aquel Fenerbahce, enfrentando 100 veces al mejor equipo «de los actuales» (pongamos el FCB, que es líder de la EL -me vale que lo cambiéis por cualquiera-) en campo neutral… creo que aquel Fenerbahce no ganaría menos de 70 veces.

  27. A ver si solo nos centramos en 2 posiciones pues a lo mejor puede ser hasta medio cierto, pero creo que el nivel de juego interior actual es muy superior al que había hace unos años. Y al final no se puede tener más nivel en todas las posiciones.

    Aun así a mi no me parece que el nivel de micic o larkin sea inferior al de sus equivalentes de hace unos años, quiza te puedo llegar a comprar la comparativa en la clase media o la extensión de la clase alta (sobre todo esto porque muchos se van a hacer las américas). Pero yo creo que al micic del año pasado o al larkin del anterior les pones delante a los llull, campazzo, chacho, en su prime y no te desentonan o bueno un spanulis o un navarro si quieres irte más lejos, el baloncesto que hacen unos y otros es distinto obviamente, pero no lo veo tan superior si nos quitamos el factor nostalgia y/o los gustos personales de cada uno.

    En los otros ejemplos que pones pues hombre el higgins CSK a mi ya me parecía una estrella, no creo que su progresión se deba a la bajada de nivel en su posición mucho más que a su natural progresión como jugador. Y el de calathes, yo sigo viendo unos cuantos bases por encima de él, no hablaré de este año porque llevamos poco y ha tenido problemas de lesiones, pero si vemos la temporada pasada tenías a mike james, micic, larkin, pangos, baldwyn, wilbekin, campazzo (hasta q se fue) por encima. Alguno se me olvidará, pero vamos la subida de status de calathes yo creo que tiene más que ver con un tema de encaje en sistemas y de no tener que ser tan protagonista como un micic o larkin, ser un base más director y repartidor muy bien rodeado que un finalizador. Este año tenemos exteriores interesantes como hezonja, okobo, strelnieks o evans además de los de colo, micic, larkin, james, etc. Tenemos a un svhed que a mi me está sorprendiendo muy gratamente, un baldwyn que ya veremos a final de temporada si lo suyo fue un espejismo o necesitaba una adaptación esta temporada, lo mismo para henry, no sé yo no veo tanta diferencia, lo mismo cuando acabe la temporada os doy la razón en lo que se refiere a esas posiciones, pero creo que es muy pronto todavía. En cuanto a nivel general yo creo que no, es simplemente que el baloncesto de hace 5 o 10 años era muy diferente y probablemente el de dentro de 5 o 10 años tb lo será.

    Como mucho lo que si veo es que a la NBA se va muchísimo más talento europeo que nunca y resulta que los que vuelven suelen ser en mayor proporción jugadores interiores como zicic, poirier, yabusele, mirotic, tavares que exteriores porque allí cada vez se tiende más al smallball y los tavares de la vida casi no tienen sitio mientras que aquí pueden campar a sus anchas.

  28. 33fer

    Ya desde hace años creo que en el deporte hay una deriva que cada vez es más acusada y que como decía nuestro querido Andrés Montes, «el talento está bajo sospecha».

    Si estuviésemos en una carnicería podríamos decir que el kilo de músculo es más interesante o demandado que el kilo de talento. Además parece más fiable.

    Si nos vamos un poco más allá y pensando en que hablamos de grandes jugadores, alguno cree que ha habido un dream team superior al de Barcelona 92? allí había talento con mayúsculas y lo que ha ido viniendo más tarde es cada vez más músculo e intendencia.

    Vemos ahora mismo en la NBA que los jugadores fetiche de los entrenadores son aquellos que pueden ser bases y pivots en un solo jugador, los Lebron, Durant o Antetokumpo son la personificación del orgasmo de un cuerpo técnico.

    De vez en cuando sale un Curry de la vida que siendo pequeño y flaco desestabiliza una competición por talento puro y eso hace que la gente siga creyendo que todavía hay esperanzas en el deporte, pero a la larga el músculo machacón va a tender a ganar la partida.

    Ahí tienes a Laso que prefiere poner a Taylor a defender bases antes que poner alguien con manos rápidas. Y si, tiene su porque, cada vez que el base choca contra Taylor pierde un poquito de energía y a más choques menos posibilidades de utilizar esa energía para desestabilizar el partido.

    Pero no es solo en el basquet, creo que es una moda en el deporte en general. Digamos que hay un 5% de gente que nace con talento y un 0,01 que lo hace con talento diferencial, sin embargo hay un 20% que nace con físico y un 3-4% que lo hace con físico diferencial. Además el físico es más entrenable que el talento, tu puedes mejorar tus marcas con entrenamiento, pero es dificil pensar una jugada en un milisegundo si no tienes esa capacidad.

    Antes los tenistas no eran especialmente altos y los que lo eran eran carne de pistas rápidas, el resto eran habilidosos. Ahora cuenta demasiado la condición física y el que no saque por encima de 200 km/h ya se puede ir quedando en casa.

    En fútbol tienes a los Messi, Modric o Iniesta que van a ser cambiados por los Mbappe o Haaland que tienen una potencia descomunal.

    En la NFL tienes TE que son más grandes, rápidos y fuertes que los LB o WR que son mucho más altos e igual de rápidos que los CB, así es complicado que el talento triunfe.

    También cabe decir que cuanto más músculo hay en la cancha, más se ve la mano del entrenador, por el contrario, cuanto más talento hay es más fácil saltarse el sistema contrario y el propio, así que por el EGO de los entrenadores… creo que prefieren aquellos jugadores a los que el entrenador les dice salta y en vez de preguntarse el jugador el porqué su respuesta es a que altura.

    A la pregunta de si hay menos nivel en la EL yo diría que seguramente cada vez hay un menor nivel de talento, pero que seguramente esté subiendo el nivel físico. Un jugador como Tavares que tiene entre sus virtudes un tamaño tremendo, una gran movilidad y una ética de trabajo brutal, no solo le da para jugar en Euroliga sin tener movimientos en ataque, sino que además es un pivot dominante que hace que el Real Madrid tenga opciones a todo solo por su presencia.

    1. roisiano2

      En relación a esto que tú dices (resumiendo, como diría Montes: «el talento está bajo sospecha»), creo que lo que pasó con el Madrid en la EL (cómo y cuándo ganó, cómo y cuándo perdió) puede haber tenido una influencia MUY importante en la «deriva» hacia un baloncesto más físico / defensivo, tanto a nivel interno (el propio Real Madrid) como externo (general en la competición de EL).

      Y es que aquellas temporadas del (digamos) «run&gun», alguna de ellas con un baloncesto muy estético pero saldada con un «NADAPLETE» de grandes títulos (solo hay dos: EL y ACB), pueden haber marcado tendencia a ambos lados del escudo del club.

      Vamos: que, como se infiere (al menos yo) de tus palabras, el propio Laso ha ido apostando (o él o la dirección del club) por más defensa, más «5» altos e intimidadores… y menos virtuosismo.
      Tampoco soy yo de los que se queja mucho por esto, que a mí, hasta cierto punto, los NA (que diría Comas) siempre me han gustado :mrgreen: (a poder ser que no sean F :mrgreen: ), pero no dejo de observar que el cuento ha cambiado mucho desde el inicio de su etapa en el banquillo.

      1. 33fer

        Vamos a ver, creo que hay algún documental de Laso en el que ha contado su idea de baloncesto, fuerte defensa y correr mucho.

        Dicho esto Laso se encuentra en Madrid al Chacho, a Llull, a Carroll y a Rudy. El primero renace de sus cenizas mostrando su talento natural y juego desenfadado y poco académico, el segundo empieza a sacar la capa de héroe enchufándolas de cualquier sitio del campo, el tercero es una metralleta como nunca se había visto y el cuarto es una estrella continental que además marida muy bien con el primero con sus jugaditas en el fondo de la pista por encima del aro. Y todos juntos hacen que el equipo juegue a otra cosa muy muy atractiva, pero en su haber 3 de esos 4 son un agujero defensivo y por ahí y alguna decisión mala de Laso se pierden títulos.

        A la larga y como hemos visto Laso o la gerencia ha ido deshaciéndose de esos jugadores tan bonitos de ver, por otros con más intendencia.

        No se si a Laso le gusta más el cemento que el champán, pero si creo que es más fácil encontrar jugadores que se partan el lomo que magos talentosos que son como tirar una moneda al aire.

        El Chacho es un tipo que en Madrid se hundió, revivió, tuvo opción de ser una leyenda pero huyó a la NBA, volvió y se alistó en el CSKA y luego en Armani… es un espíritu libre que te indica el porqué muchos entrenadores prefieren músculo a talento, hoy te dan el si quiero y mañana te dicen que se han acostado con tu hermano, no son de fiar JAJAJA.

  29. magners78

    Por cierto, parece que nuestro Okobo se va diluyendo con el paso de los partidos (5/21 triples los últimos cuatro partidos), a ver si su efecto va a ser como el del entrenador de furgol del FCB, que se evapora…

    1. jozitoes

      Mas matao!! es increíble como puede cambiar un jugador, los primeros partidos fueron increíbles pero es q lleva 4, que alguno lo compararía a nuestro LLull (..sonrisa maliciosa..)

  30. sirgallahad17

    Me parece que a UNICS se le está poniendo cara de Lokomotiv Kuban de Bartzokas. Podía parecer que esa fórmula tan utilizada en los equipos rusos «de provincias» que invierten un buen dinero de poner una batería de americanos de aquí y allá con un grupo de rusos de calidad media/baja con un entrenador bajo sospecha(Bartzokas saliendo por patas del Pireo en medio de amenazas de aficionados tras perder la Copa con el PAO en el caso de Kuban, Perasovic que parecía amortizado ahora en Kazan) tiene pocas posibilidades de salir bien. Y no suele salir demasiado bien salvo si los americanos demuestran que no están a verlas venir, se conjuntan y por alguna razón toman conciencia grupal. Y ver defender a UNICS, cómo tocan todos los balones, cómo se alegran de las canastas ajenas tipos que en un principio iban a hacer sus números, cuando hay talento, se hace peligroso para los rivales porque habla de éso, de que han tomado cierta conciencia de grupo. Porque talento tienen y mucho.

    Lorenzo Brown está entre los bases generadores más en forma, anota y asiste, pero tambien trabaja en defensa. John Brown es un currante en todos los aspectos, Canaan es el típico jugón, que viene de funcionar bien el año pasado y como le dejes anota lo que quiere, OJ Mayo que parece de vuelta está cogiendo tono… y luego que si Jekiri peleando(porque técnica no tiene demasiada, pero es un cacho de carne que pelea), y por supuesto Hezonja. Que aunque bajo sospecha para hacer números(y los busca, no nos engañemos), también se pelea por los rebotes, por las deflections y trata de aportar en general y defiende mucho más de lo que podía esperarme. Spissou da la calma como un base de esos de los 80, y los rusos aportan un poco lo que pueden, destacando a Vorontsevich que es el pegamento y el conocimiento del juego.

    Me parecen un equipo muy peligroso. Salvo el papelón en Estambul, lo demás o lo han ganado o han peleado hasta el final muy igualado. Y han dado sonoros sopapos a Milano o CSKA ayer, donde hicieron un partidazo, ridiculizando a los moscovitas. Las caras de Itoudis eran un poema. En el segundo cuarto y parte del tercero, donde fueron incluso ganando de 30, el CSKA era incapaz de anotar, pero no sólo éso, sino de generar un buen tiro, de tener alguna ventaja. Manos por todas partes, ventaja física, y en ataque superados completamente. Es verdad que el CSKA no está dando buenas sensaciones, pero no dejan de ser un equipo talentoso. Aunque se acuerdan, y lo que les queda, de esa «grandísima idea» de dejar salir en un mismo verano al Chacho, a Higgins y a De Colo, en una de las estupideces colectivas más grandes que se recuerdan en Euroliga. Veremos si cuando vengan mal dadas solucionan sus problemas y siguen creciendo.

    En cuanto a los interesantes debates que estáis planteando, para mí es cierto que el nivel técnico o «de calidad» parto de la base de que ha cambiado desde hace bastante tiempo en el baloncesto. En la NBA se nota más, por la ausencia muchas veces de un trabajo táctico tan específico como en Europa y su estilo de ISO y spacing especíal, pero en Europa está también dejándose notar. Físico por delante de la calidad. Está pasando en todos los deportes, y apuntáis muy buenas razones, por ejemplo @33fer en un gran aporte anterior. Por lo tanto pensar que ha bajado el nivel respecto a otros años en realidad no es quizá nivel, es que han cambiado los estilos de baloncesto que funcionan o se usan y se adapta a ello el tipo de jugador requerido y las funciones que se les demandan. Es el error que se comete por ejemplo cuando muchos piensan que James Harden anotando 36 puntos por partido tienen más valor en el baloncesto NBA actual que lo que hacía Iverson o McGrady anotando 28 en los primeros 2000, donde el estilo era diferente y se anotaban 10 ó 15 puntos menos por partido. He llegado a leer que Harden o Durant son los mayores talentos ofensivos de la historia, cosas que a mí me hacen o reír o enfurecerme, depende del día.

    Al final el baloncesto cambia. Lo único que nunca cambia es que el Dream Team de 1992 fue el mejor equipo de la historia. Precisamente porque a un talento excepcional se le unió un físico excepcional. Y no, el único equipo que le podría haber plantado cara no fue el DT de Lebron y tal, sino el de Shaquille O’Neal del 96.

  31. rubentauro1981

    Gran victoria hoy, pese a las adversidades, y árbitros.
    Espero que el jueves contra CSKA se más amable el arbitraje, y recuperemos lesionados, que juegue ya Alocen.
    Y creo que debuta el Domingo Thompkins

  32. Antonio

    Tiene cojones que este año se fichan dos bases y seguimos con Llull como director de juego…..A ver si vuelve Alocen y pasa el COVID Heurtel porque se hace duro ver dirigir a Llull. Hoy, pues te saca de quicio tirando el tiro libre de la técnica y te vas a un triple al siguiente ataque. No me ha gustado su partido, pese a anotar en momentos importantes.
    Del resto, pues mañana hablamos, pero partido muy importante ganado con cierta solvencia hasta que no hemos sabido cerrar el partido, pero de todo se aprende y se saca conclusiones.

    1. Sí, se hace duro, pero al final Llull, en el cómputo total del partido, asume un rol que no es el suyo este año y ayuda a ganar. Hablando de tiros libres no olvidemos que Hanga falla tres seguidos y hace que Milán se meta en el partido. Y hablando del partido, yo creo que sí lo cerramos, lo ganamos y lo merecimos. Lo que pasa es que los encuentros duran 40 minutos y el Armani Milán es un equipazo, yo no dudaba de que sufriríamos hasta el final. Para mí, ningún pero a la victoria, con 5 bajas y ante un rival nivel f4 en su pista. Un saludo.

  33. Pues si ver a llull de base es un dolor igual q ver al equipo en general en la línea de libres. Y quizá yabusele lo q necesitaba era descansar un poco. Y necesitamos recuperar bases aunq tampoco entiendo xq NWG no ha jugado más, 9 minutos solo. Y Hanga 13, no entiendo las rotaciones la verdad.

    Que desproposito arbitral nos hemos tenido q volver a tragar era imposible saber q coño pitaban esos indeseables, a favor de quien si, pero el q ni ellos lo sabían .

  34. Alfonso Maldonado

    Quitando Yabusele, Causer y Rudy, que lo de Rudy es que no tiene nombre, se notó bastante cansancio. Llull tuvo un mal partido, no solo por los fallos en tiros, sino que arriesgó y perdió más bolas de lo que suele, pero se sigue confiando más que en NWG. Aunque a lo mejor en los últimos minutos podría haber sacado incluso a los 2 juntos.

    Yo noté a Milán también cansado, si no hubiese ganado bastante claro. Me gustó la puesta en escena con Randolph + Yabusele. Realmente no se perdió tanto en defensa como se podía pensar. Lo cierto es que daba el partido por perdido antes de empezar.

  35. jozitoes

    Lo positivo es haber ganado en Milán con las bajas q llevábamos y garbanzo al bote. El último cuarto, desastre de dirección q casi nos cuesta el partido. Hanga fallando 3 tiros libres seguidos!!! demos gracias al Señor porque los 2 minutos finales han sido una película de terror que casi termina en final Slasher 80tero….
    A recuperar jugadores y sobre todo a Heurtel y Alocen.

    Okobo = Nuestra pájara con los tiros libres. Llevamos los mismos partidos haciendo el gamba desde la linea de tiros libres q el futuro recambio de Carroll pareciendo un Junior subido de categoría.

  36. Llull 28 minutos 1/7 T2 3/7 T3 1/3 TL 5 asistencias, 3 perdidas y las que no le contaron a él si no a sus compañeros porque dio cada pedrada…

    Esta temporada en euroliga 11/22 en TL (50%), 11/43 T2 (25.6%), 20/67 T3 (29.9%) con una media de valoración por partido de 3.1 en los 17 minutos por partido que juega.
    Antes del descanso ya estaba muerto y NWG 9 minutos en todo el partido. No lo entiendo.

    Por cierto somos el 5 peor equipo en % de TL de la euroliga, solo superados por zenit, unics, estrella roja y monaco.

    Por otro lado Yabu estuvo muy bien, aunque sigue con esos despistes defensivos que les regalan canastas muy fáciles. Rudy está colosal y caseur tb. Taylor lleva un par de temporadas que madre mía y vukcevic 0 segundos, si cuando estaba solo yabu casi ni jugaba, se puede ir olvidando de jugar ya con randolph y la posibilidad de que trey vuelva. ¿Leí por aquí que decían que podría estar para el próximo partido de ACB?

    ¿De lo de alocen y abalde que se sabe?

  37. roisiano2

    Comentarios de lo de ayer:

    * Positivos:
    – Gran resultado, hasta cierto punto incluso puede que inesperado
    – Randolph me está sorprendiendo muy positivamente en su retorno, especialmente por su nivel físico y de actividad
    – El equipo, en contra de lo que suele ser habitual, funcionó bastante bien sin Tavares

    * Negativos:
    – Que en Diciembre de 2021 el base que juegue los últimos minutos en el Madrid sea Llull, me parece deprimente. A 17.12.2021, estamos con serios problemas en el «1»
    – A 17.12.2021, decir que el rendimiento de Guillermo está siendo decepcionante es un eufemismo (que puede cambiar y tal, pero, de momento…)

    * Sobre el rival:
    – Algunos de los VIEJUNERS de Armani parecen más acabados que los nuestros (y no lo digo por Sergio Rodríguez, que aún mantiene un nivel aceptable). Dudo que ese equipo llegue a la FF
    – Shields es muy bueno; ya me lo parecía en Baskonia

    1. Coincido plenamente en lo de randolph, yo me esperaba un exjugador o por lo menos que tardase varios meses en tener un nivel medio razonable, pero le veo muy bien, motivado, oye ojalá siga así. Ahora a ver como y cuando vuelve thompkins.

      Y shields ya era un jugadorazo en baskonia y solo ha hecho que mejorar.

  38. Antonio

    Bueno, pues visto con la calma, gran victoria la de ayer, a falta de un partido contra CSKA de la primera vuelta se ha perdido en Grecia y Barcelona, asumibles, y en Kazan, en su momento poco entendible, pero que vista la posición y juego de UNICS tampoco nos podemos tirar de los pelos.

    Respecto al juego del equipo, pues creo que estamos en buena situación y la verdad que solo puede ir a mejor. Estamos jugando sin base, Llull es escolta y como tal debe de actuar si algún día disponemos de nuestros bases…. NWG cierto es que no está destacando….todavía es pronto, me gusta como contrapunto de Heurtel, y tenemos que tener en cuenta que esta Alocen que el año pasado demostró tener nivel para jugar.
    De los demás nos falta por encajar a Toñete y a Trey, que parece que uno progresa adecuadamente y Trey……pues veremos.

    Y del partido de ayer, pues aunque nos ganaran 3 cuartos (excusa de Medina) el que ganamos nosotros les dejamos en 8 puntos, así que tenemos una defensa muy buena que es la que no la llevo a ganar, eso unido a un gran acierto exterior. Por cierto renovamos a Causeur ya? Jajaja

    1. Ese comentario de messina fue buenísimo, el madrid gano uno de 9 y el milan otro de 5, los otros 2 los ganó el milan de 1, el milan estuvo por delante medio cuarto en todo el encuentro y su máxima diferencia a favor fue de 5 mientras que el madrid tuvo una máxima de 12. Pero oye si, el milan ganó 3 cuartos, jajaja.

  39. magners78

    Victoria importante, de prestigio y por qué no decirlo, inesperada. Hay cosas que dejan un poco frío, como tener un timonel fiable, un patrón de la embarcación que sabes que te va a sacar del temporal y hará experto marinero a cualquier grumete que tenga al lado; con Campazzo era así. Lo «bueno» de carecer de esa figura es que nadie es imprescindible y el bloque no se resiente si hay una baja, ni el juego queda monopolizado.

    Me alegro mucho por Errore Messina, ganar en la pista del tío que nos hizo desde dentro un destrozo siempre es una pequeña satisfacción.

    Y lo de los tiros libres, para hacérselo mirar. Llull y Hanga a hacer horas extras en el próximo entreno.

    Pd: Causeur renovación!

  40. Alfonso Maldonado

    Ciertamente @mangers78, entra Facu y cualquiera de los que han venido, no hay color. Si volviera sería de nuevo el equipo favorito, no ya en la lucha.
    Mientras, el sigue en la NBA, dando pases entre las piernas, incluso con alguno que despista la tiro de cámara, que se va para atrás mientras el balón llega por arte de magia debajo de canasta a un jugador sin marcar.
    Es muy complicado sustituir a un base así. Se cuentan con los dedos de la mano, y casi que te sobran dedos. Te podría decir Pangos, Micic, James y Calathes. No se si me dejo alguno.

    Recuerdo que de todos los fichajes, el que más duda me ofrecía era NWG, más de un año tardará en adaptarse. Contra Mónaco fue sonrojante ver como se diluía Nigel, mientras James nos metía el miedo en el cuerpo con canastas y pases, porque es que también ,ueve la bola.

    Por otro lado, todo el año hablando de largar a Laprovittola, y allá está en Barcelona, dando un rendimiento más que homologable a un equipo que aspira a títulos. Cierto es que entre el Lapro que vino a Madrid y el que se fue, mucha diferencia había. Los partidos del final an ACB se iba fácil a 20 pts 10 asis.

    1. magners78

      Alfonso como dices Facu es insustituible, para mí ninguno de los que nombras daría lo que él daba. Por su integración en el equipo, coraje (vamos, que le echaba huevos, siendo un mini-Chapu), intensidad…me sobraron sus últimas semanas donde sabía que se iba y amasando mucho juego y cometiendo frivolidades perdiendo bastantes balones, pero nos dio mucho. El único que quizá veo que se acerque a él por influencia en el juego y características podía ser Sloukas. Larkin es un killer y Micic el mejor combo fuera de la nba.

      En cuanto a Lapro, en otro forero con mucho entendido se le faltaba al respeto a cada momento, y yo pedía eso, respeto para un tío que no sabía llevar bien la presión y que al final iba demostrando el porqué de su fichaje. En el Barcelona su rendimiento es aceptable/bueno por el momento, la calidad siempre la ha tenido.

  41. Alfonso Maldonado

    Hipotéticos cruces EL de cuartos tal como está ahora la cosa:
    Barça – EFES (ese es el premio por quedar primeros)
    Madrid – CSKA (no es que sea el gordo, pero tampoco es la pedrea, vamos)
    Olimpiacos – Zenit (espera, ¿esto por ser terceros? alguno le cambia el puesto)
    UNICS – Armani (mira, resulta que a Armani si le toca la pedrea, siendo 5º)

    En la segunda vuelta habrá cambios, porque hay 4 equipos empatados a partidos y se «destiaran» otros 4 primeros puestos, seguramente, pero veo poco probable mover a Olimpiacos de ahí, y el Zenit el año pasado se agarraba como una Lapa.
    Quiero decir que a lo mejor EFES se preocupa de mirar más hacia atrás que hacia adelante, hoy en día.

    1. magners78

      Siguiendo con tus apreciaciones, al finalizar la jornada miré la clasificación y pensé «cuál nos tocaría ahora mismo?» Y vi que el cska, recordando la norma no escrita de la competición donde los rusos deben estar cada año en la f4 (que le pregunten al Baskonia). No me fijé en el resto, pero como dices ser primero no tiene por qué ser un premio. También espero que los turcos suban y que Unics y Zenit bajen posiciones, veremos

  42. roisiano2

    Ni EFES ni CSKA van a acabar 8os (creo yo, eh) al final de la RS de la EL, y diría que tampoco séptimos. Que algún «coco» va a acabar 5º o 6º es prácticamente seguro.

  43. Creo que queda demasiado para hacer esas cábalas, es lógico pensar que CSK y efes subirán puestos y muy probable que unics y zenit se desinflen un poco y bajen, no llevamos ni la mitad, pero bueno el objetivo debe ser quedar entre los 4 primeros para tener el factor cancha y mejor no mirar posibles cruces hasta el final (y en la última jornada si hace falta dejarse perder para mejorar las posibilidades de cruce pues a jugar con los chavales y dar descanso a los titulares), además hay 4 equipos empatados a puntos, esas posiciones pueden cambiar no de aquí a que acabe la fase regular si no de aquí a la próxima jornada.

  44. 33fer

    @Alfonso Maldonado

    Me imagino que llevas semanas mirando la clasificación hasta que te ha cuadrado con el discurso, jajaj. Te diría que el cuarto y el octavo tienen las mismas derrotas, así que en un suspiro la clasificación puede cambiar y tocarte cualquiera.

    Pero ya que vamos a hablar de pelis de terror… igual es mejor decir que si hipotéticamente los cuatro primeros de la clasificación se encontrasen en la F4, tendríamos un problema, no hemos ganado a ninguno del top4. Las tres derrotas que llevamos son contra el primero, el tercero y el cuarto, así que cuidadito con pensar que los de abajo pueden ser peores cruces.

  45. magners78

    No ganamos para disgustos, al final a ver si en toda la temporada no vamos a tener la totalidad de la plantilla sana en algún momento. Aún así seguimos ganando, en la pista de un equipo peleón como el Murcia (es decir Murcia y siempre me viene el tierno y hermoso recuerdo de Rojas introduciendo su dedo por la retaguardia de Ayón, qué curiosa es a veces la asociación de ideas…). Partidazo de Vicente y Miguelito, a ver si le sumamos definitivamente para la causa

  46. Alfonso Maldonado

    jaja.
    Es una foto actual, seguramente habrá cambios, como os he comentado, pero lo cierto es que no creo que se de la vuelta a todo.

    El año pasado el Madrid acabó segundo, con las mismas derrotas más o menos. Luego se descalabró, pero este año no le veo en la misma tesitura, porque está mejor cubierto en todas las posiciones. Creo que si acaba 2º y es una buena posición.

    No veo al Barça bajando de 1º al 4º o 5º. Está muy sólido y los recambios le funcionan muy bien.

    El CSKA iba primero, pero luego vivió lo de Mike James, y empezó un lento descenso que todavía está padeciendo. Yo le veo perdiendo partidos (lleva 6) aún con Milutinov. James era más importante de lo que parecía, los bases actuales dejan un poco colgado el nivel, Grigonis y Svhed no se notan tanto. Si no escalase posiciones, tampoco me sorprendería.

    EFES está jugando bastante mejor, pero es que va con 8 – 8 de balance. El año pasado el corte estuvo en 14 partidos. Subirá pero ¿Alcanzará un 3 puesto como el año pasado? Yo no lo creo.

    Olimpiakos no ha perdido un solo partido en casa y pierde 1 de cada 3, pero si le veo acabando 3º o incluso más.

    Zenit demostró ser muy regular el año pasado, no se cuantos partiodos pierderá, pero si les veo en los 8 primeros. Unis es una incógnita.

    En resumen, si me da la sensación que quedando 2º, te puedes llevar un ragalito de estos, tipo CSKA.

  47. Lo primero el tema lesiones. Otro positivo, Rudy lesionado y Alocen recae, ya tenemos hasta un sexto hombre en le quinteto de lesionados. Heurtel, caseur, Rudy, Abalde, Thompkins y Alocen. Este año no nuestros rudy y llull están siendo Abalde y alocen, empalman una lesión con otra.

    Partidazo de NWG y Poirier. A ver si son capaces de mantenerse a este nivel, sobre todo NWG porque se le necesita al ser el único base sano para el partido del CSK. Yabusele muy flojito, la verdad es que no entiendo los 35 minutos que se ha cascado, Randolph solo 5 (imagino que no estaría para jugar más) y vukcevic nada de nada, es cierto que contra un equipo como el murcia lo más probable es que le hiciesen un traje, pero no sé ni juega en eruroliga ni en ACB, pues estupendo.

    Lo de llull no tiene nombre, la verdad 3/7 0/4 2/4 2 perdidas 1 asistencia para 2 de valoración en 22 minutos, hoy tampoco había mucho más con todas las lesiones, pero es que es jugar con uno menos.

  48. funkzion

    Gran partido de Poirier y NWG. Entre los dos valoraron casi tanto como el equipo completo del UCAM Murcia. Muy interesante que ambos empiecen a utilizar asiduamente el tiro de media distancia para abrir defensas.

    De cara al partido del jueves contra el CSKA va a costar completar la convocatoria. Salvo que se recupere alguien de manera casi milagrosa, vamos a tener que convocar a un par de juniors más, aparte de Juan y Tristan.

    NWG, Núñez, Llull, Taylor, Hanga, Yabusele, Randolph, Vukcevic, Tavares y Poirier.

    Esto es lo que hay.

    Y parecía demasiado larga la plantilla y sobrecargada de jugadores exteriores…

    1. funkzion

      Abalde, estaría muy justo. Creo que ya ha empezado a entrenar en solitario, pero en las lesiones musculares se suele ir con calma.

      Rudy, si lo de los isquios solo ha sido un susto, tendrá alguna posibilidad. Si no, tampoco.

      Y a Alocén, si ha recaído de la lesión en el pie, me temo que lo pararán durante algún tiempo más. Está teniendo muy mala suerte el pobre hombre.

  49. Yo no sé a que 2 se van a subir del filial, por posición lo lógico sería subir a Klavzar (combo) y a Garuba (alero) por ejemplo, pero lo mismo estrenarse en el primer equipo en euroliga contra el csk es un poco bestia. Tb es verdad es q si ni vukcevic ni nuñez juegan apenas los 2 q suban dudo mucho q jueguen nada.

    Al final habrá q hacer algo en plan minutos de 2 torres (50-60 minutos entre ambos), minutos de randolph al 4 (20), yabusele (35) entre el 3 y el 4, NWG (25) y llull (20) como bases con algún minuto de nuñez al lado de alguno de los 2 (como mucho 3 o 4) algún minuto de vukcevic (como mucho 5), Taylor (25) y hanga (25) entre el 2-3. Lo he puesto con un cierto margen a la alta porque una cosa es el plan a priori y otra lo que pase en el partido. Si se sube a ndiaye y juega de 4 otros 5 minutos pues yabu podría jugar 5 minutos más de 3. Tb está la opción de jugar con nuñez, llull y NGW como jugaron contra el murcia algún minuto aunque yo creo que contra CSK nos pueden hacer mucho daño con ese quinteto.

    Me da a mi que en este partido se van a pitar muchas faltas, no se va a dejar mucho contacto como suele ocurrir en los partidos euroliga así que esperemos que tavares y porier guarden la calma.

  50. angel77vera

    Poirier positivo por COVID. De aquí al jueves, a este paso, me convocan a mí!!

    Cuantos jugadores con COVID hace falta para suspender un partido? Alguien lo sabe?

    1. dondelaspalabrasnopuedenllegar

      Madre mía. ¡Qué recuerdos! Aquella Final Four en Munich; la Jugoplastika cárgandose al Barça en semifinales, que iba de superfavorito.

      DEP

      1. tx197622

        Y las dos finales que le ganó seguidas. Aquel equipo era impresionante. ¿El mejor equipo europeo de todos los tiempos? La verdad es que mis recuerdos de Copa de Europa no llegan mucho más allá de la Cibona de Petrovic y supongo que el Pallacanestro y el Madrid de los 70 tenían que ser también unas máquinas de jugar al baloncesto, pero esos tres años de la Jugoplastika fueron brutales.

      2. dondelaspalabrasnopuedenllegar

        Confieso que mi memoria empieza con la final contra el Maccabi y «Joe» Llorente dando saltos de alegría, por lo que no puedo opinar sobre los setenta.

        No sé si será el mejor equipo europeo de toda la historia, pero la Jugoplastika de Kukoč and cía, desarrollaron un baloncesto perfectamente reconocible respecto al actual. Ahora nadie juega como Corbalán, Galis, Epi, Rullán, Romay o Tkachenko y sí como Rađa o Kukoč. Fue un antes y un después.

      3. magners78

        Así es compañeros; como dice @dondelaspalabrasnopuedenllegar (macho, no podías poner uno más corto? 😂) aquel equipo marcó un punto de inflexión, desde los movimientos de Radja (los de Savic tampoco estaban mal) a la plasticidad y polivalencia de Kukoc, la veteranía del tirador Dusko Ivanovic, Perasovic saliendo desde el banquillo…con decir que los últimos en la rotación eran los jovenzuelos Tabak y Naumoski…

      1. En cambio el del milan lo han suspendido con menos, el tema es si cuentan los del filial q no han debutado en euroliga como disponibles nunca te lo van a suspender, no? porque si no cuentan estamos a un par de jugadores de suspenderlo, creo que hay que poder convocar a 8 y tenemos 9 fijos:
        NWG, Llull, Taylor, Hanga, Yabusele, Randolph, Tavares, Vukcevic, nuñez
        Dudas: Rudy
        Covid: Heurtel, caseur, poirier
        Lesión: alocen, abalde, thompkins, Ndiaye

  51. Alfonso Maldonado

    En una semana se ha pasado de 2 contagiados a 7 (contando a Laso), no costaría mucho declarar un brote, y dado que además hay 4 lesionados, lo sensato. es aplazar partidos. El Baxi suspendió partido en ACB con 7 jugadores. Otra cosa es la fechas para recuperarlos, con este calendario.

      1. Alfonso Maldonado

        No quisiera comentar yo esa falta, es un espectáculo que cada uno debe de disfrutar por sí solo, sin spoilers.

        Por cierto, felicidades al FCB por haber batido el record de EL, con 42/44 tiros libres anotados 🙂

      2. magners78

        tx197622, he visto varias veces la supuesta falta a Mirotic y me produce entre una mezcla de risa y alucinación. El hamelinense pone cara de «claro hombre, me ha hecho falta», cuando lo que hace es un aspaviento con los brazos que ni Navarro en sus buenos tiempos

  52. Luis Fernández

    Obviamente este partido no se aplaza porque se trata del Madrid, cero respeto por parte de la Euroliga hacia un club que genera mucha pasta y además contribuye a engrandecer el espectáculo en esta competición. Culpa una vez más del club, por no reivindicar el derecho a no disputar un partido completamente desvirtuado y que a su vez desvirtúa la competición. No pasa nada tiramos de señorío y solucionado.

  53. Bueno, pues al final se juega, con una plantilla más que en cuadro, veteranos y noveles más que nunca, jajaja. Esperemos que tavares no haga una de las suyas, hoy no debería protestar ni una por muy flagrante que sea y esperemos que NWG haga el partidazo de su vida porque si no no tenemos ni una opción.

    Me temo que hoy el arbitraje será un festival de pitos, no se permitiré ni un contacto y sobre todo se vigilarán mucho las faltas en los bloqueos y esas cositas.

    Lo d ayer del barsa, pues un día más en la oficina 44TL y sobre todo lo del último cuarto y la prorroga, acojonante. Aún así comparemos sus porcentajes con los nuestros y echémonos a llorar porque ese mismo partido lo palmamos de 20 porque hubiésemos fallado la mitad de lo TLs.

  54. magners78

    No entiendo lo del Madrid-Cska, de verdad. Y ya no es por ser nuestro equipo, es que no tiene sentido. Es un agravio comparativo terrible, con Milan es otro trato. Y recordemos que el año pasado Zenit palmó partidos 20-0 por las bajas y después se anularon los resultados, jugándose los partidos posteriormente. Entre acabar jugando con juniors, y los 44 tiros libres del Barcelona, vuelve el espíritu de Neyro por Navidad. Solo falta que acabemos con 4 en pista, qué recuerdos…

  55. La diferencia entre el del milan y este es la legislación de cada pais, allí directamente las autoridades los confinaron y al zalguiris no se le dejo ir con lo que da igual lo que diga la euroliga. El problema es que la euroliga tenga unas normas tan laxas que permitan estas diferencias entre equipos. Ya paso con lo del público.

    Una vez dicho esto el madrid quiere jugar el partido porque si no hubiese inscrito a miller, hubiese dicho que rudy no estaba para jugar (que no creo que sea muy diferente de la realidad) estarían cumpliendo por la mínima, así que con un poco de «esfuerzo» te lo suspenden.

    1. magners78

      Totalmente de acuerdo mugggen. Lo que no tiene sentido es que la Euroliga como organismo no vele para que haya equidad en los criterios, no me extraña que salte Bertomeu aunque el que venga detrás será más de lo mismo

  56. magners78

    Y Hanga positivo, esto ya parece una broma. El quinteto es Nigelito, Llull, Taylor, Vukcevic y Tavares. Después están los niños (Tristan es todo un hombre ya) y Rudy duda. Podríamos hacer como el gran Mario Pesquera en el Caja de Ronda por el año 90…4 tíos jugando los 40 minutos (en alguna ocasión el cinco inicial jugó todo el partido). Fede Ramiro, Arlauckas, Rafa Vecina y Rickey Brown se hinchaban a jugar y un exterior nacional completaba (Luis Blanco o Jordi Grau).

Responder a angel77vera Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s