El Chapu como ejemplo

Después del maracanazo del Palau, ganar en Gran Canaria por solo 8 y anotando 76 igual puede saber a poco, pero no deja de ser una de las salidas más exigentes del calendario ACB, que venían además los insulares de recuperar el pulso, con cuatro victorias seguidas. Cierra el Madrid así su semana fantástica, con cuatro triunfos de quilates e importancia clasificatoria, la más sufrida ante Panathinaikos, que tiene mucho veterano con la mili hecha, empezando por el entrenador. Aunque para boina verde Chapu, cuya renovación a la baja (cobra este año la mitad que el pasado, unos 800k) pudo despertar alguna duda en verano por aquello de la edad, pero se está demostrando un acierto directivo y no un plan de prejubilación.

De repente y antes de lo esperado ha elevado de forma sensible su nivel de juego. Un lujo a dosificar en el fondo del interminable armario que es la pintura del Madrid este año, ya decíamos a comienzo de curso, la mejor que ha visto la sección. Nocioni decantó el partido en Granca con 4 triples, adornados con 7 rebotes. Primoroso verle rebozarse por el parquet con cada balón suelto a sus 36 palos, 37 a final de mes… reserva espiritual del madridismo. Ojalá contagiase a Rudy un poco de su entusiasmo.

Curiosamente se ganó el duelo atrás el día que faltaron dos de los mejores argumentos defensivos de la plantilla, Othello y Draper. Dejó el Madrid a los insulares 18 puntos por debajo de su media del curso, una demostración de compromiso y concentración dignos de halago siendo ACB, a domicilio y tras semejante semana de pasión. Randoph, eso sí, se tomó la tarde libre (valoración negativa en 15 minutos) y Jaycee pareció jugar aún de amarillo (-9 el equipo en sus minutos en pista). Pero no importó porque fue un duelo de mínimos, tan igualado como feo de ver, 38% de dos el Madrid. Laso concedió 18 minutos a Taylor, al que destacó en sus declaraciones postpartido por su defensa en el último cuarto. Qué bajo debe estar ya el listón con el sueco si se le destaca por cumplir mínimamente atrás, en otra velada de faltas innecesarias y tiros libres marrados.

Se viene una semana para descomprimir, con Kazán y Manresa en el Palacio, para dar descanso a los titulares y minutos a Doncic y Thompkins, que de aquí al jueves esperamos se haya recuperado del costalazo ante PAO.

La excelencia por costumbre

Victoria por 46 puntos ante un rival top-8 Euroliga con el mismo presupuesto que el nuestro, y el caso es que ya ni sorprende, sirvan los 11 partidos previos como avalEn estas circunstancias me siento ante el teclado con algo de respeto, con miedo a utilizar un adjetivo excesivo y perder la inocencia, a romper este fino equilibrio en que se sustenta la excelencia, no vayan a dar las doce y la carroza se convierta de nuevo en calabaza. Lo mismo se me trasluce la euforia, pienso, han sido demasiadas temporadas de travesía por el desierto. Pero la unanimidad de los comentarios de aficionados rivales me saca de dudas, no soy yo que he perdido el Norte, tampoco un GinTonic cargado de más ni este otoño de clima halagüeño. Aficionados neutrales o incluso rivales salen hoy de la trinchera entre alabanzas unísonas. La calabaza fueron 15 años de mediocridad, complejos y frustraciones. La carroza es mi Madrid haciendo el mejor baloncesto a este lado del Atlántico desde que tengo uso de razón.


Estamos aún a mediados de noviembre, quizá no ganemos nada en junio pero sin embargo ya hemos ganado lo más difícil, el respeto y admiración de propios y extraños. Bajando al detalle para repartir méritos, procede mencionar lo primero a Pablo Laso, con sus defectos, como todos, pero bajo cuya idea de juego se construye este proyecto. El jugador más importante me parece Chacho, y no lo digo únicamente por debilidad estética, sino porque es durante sus minutos en pista cuando 
estructuralmente el Madrid destroza los partidos y reparte espectáculo (14pts y 11as en 19 mins ante Efes). Carroll, Mejri y Slaughter bien podrían cederle parte de su sueldo, tras sus asistencias llegan la mayoría de sus puntos. Mirotic y Bourousis, que se han hecho íntimos fuera de la pista, son a día quizá la pareja interior más lustrosa de Europa, al menos en ataque. A los turcos, 5 de 6 triples.

Aunque luzca menos en estadística y highlights, aunque resulte hasta pedante recordarlo en semejante día de feria, no es sino la defensa el pilar desde el que se construye la excelencia que por momentos alcanza este Madrid 13/14, la que permite jugar en transición, que es cuando se desata el circo. La solidaridad e intensidad atrás son absolutas, todas las ayudas llegan a tiempo, no se permite ni un sólo tiro liberado. Efes venía promediando 81 puntos por partido y se ha quedado en sólo 57 (¡¡23 al descanso!!). Se nota hambre, ganas de asombrar, el equipo no levanta el pie del acelerador independientemente de lo abultado del marcador, Laso se desgañita en la grada hasta el minuto 40. Mención especial en este apartado para Slaughter, debió leer nuestras ‘críticas’ de las últimas semanas y se ha venido arriba. Vaya dos partidazos ante Manresa y Efes, parece que hubiese 3 Marcus en pista, está en todas partes.

En semejante estado de las cosas el Madrid visita las islas el domingo a las 13:00h para medirse al co-líder invicto Gran Canaria, un partido de campanillas, el mejor de lo que va de temporada ACB. No se cómo andan las apuestas deportivas online, pero aunque Granca tenga menos presupuesto y nombre que Efes, a mí me parece a día de hoy un reto todavía superior. Gracias, por cierto, a los Artic Monkeys, su concierto del viernes en el Palacio obligó a adelantar el partido ante los turcos, dándonos de paso más tiempo para preparar la visita al Centro Insular.

Cómo juega Sergio Rodríguez al baloncesto

Por Dick_Turpin
Always Look On The Bright Side Of Life

El Chachismo es ya una forma de vida. Si el viernes nos ganó un partido que el mismo había perdido dos veces contra Zalgiris en el estreno en casa del Top16, hoy ha realizado una exhibición de 16 minutos (20p, 6r, 2as, 3rb, 28 val) contra el Gran Canaria para dar felicidad a la gente, que es lo que suele hacer cuando está en su salsa. Chacho hace cosas que solo unos pocos elegidos pueden hacer en Europa, un jugador de un talento único.

En el chachismo aceptamos altas y bajas constantes, subidas y bajadas de carro casi después de cada partido, estamos seguros que el propio Chacho así lo quiere, un club abierto: con derecho para quererlo y para querer matarlo, como hemos hecho todos alguna vez.. ¡¡herejes!!

A su visión de juego y precisión -casi inigualable- en el pase, Rodríguez ha sumado una gran capacidad de tiro  exterior, dejando claro que sus playoffs del año pasado no son flor de un día. Lleva un 25 de 54 de triples en ACB y además de un 54% en tiros de 2, casi todos después de dribbling al base rival, es decir, forzados y cuando calienta el sol. En el Top16 de la Euroliga lleva el mismo camino: 44% y 50% respectivamente. 

El partido contra el Gran Canaria ha sido de lo más plácido de este curso en El Palacio, a pesar de que el rival se presumía importante. Pronto se vió que no le iban entrar los tiros y que nosotros tendríamos mejor noche desde el triple que las últimas ocasiones. Buena aportación de Hetts (7p+6r) que aprovechó la ausencia de FR9. El Madrid empezó a hacer diferencias a partir de (otra vez) gran defensa de Slaughter y con Rudy, Mirotic y Rodríguez desplegando talento adelante, al que se sumó Jaycee en la segunda mitad. Quiero destacar el gran fin de semana de Masacre, que fijó el nivel defensivo del equipo que nos hizo estar con opciones el viernes contra Zalgiris y apalizar hoy al GranCa. Empieza a notarse su importancia en un equipo repleto de talento y armas ofensivas. También digno de mención el regreso utilísimo de Marty Pocius estos dos partidos, ya estamos todos.

Ahora viajamos a Málaga, que se encuentra en una racha mala de resultados y fuera de la Copa. Hacer bueno el triple de Chacho el pasado viernes pasa por ganar a Unicaja el jueves (al que le damos pocas opciones de clasificación para 1/4) y presentarnos a los duelos contra PAO, CSKA y Efes, con un 4-0 muy tentador. No podemos desaprovechar nuestro momento y el de nuestro rival. El partido del domingo en ACB resulta casi intrascendente en comparación al del jueves. Un 16-1 con solo Baskonia aguantando el ritmo deja muy lejos al resto de rivales. Aunque ahora muchos hablen de la Copa por haberse clasificado y el sorteo previsible de mañana (¿Estu? Jé), lo importante ahora es el top sixteen. Mientras, sigamos tarareando o silbando el himno oficial del chachismo, el «Always Look On The Bright Side Of Life».

ACTUALIZACIÓN COPA DEL REY 2013:

Ya se conocen los cruces para la Copa del Rey de Vitoria. La peor parte le ha caído al Seguros Rigal de Barcelona, que se enfrentará al cabeza de serie nº1, el Real Madrid. Los cruces son:

El jueves
Real Madrid –  Seguros Rigal
Caja Laboral – CAI Zaragoza

El viernes
Valencia Basket – Estudiantes
Gran Canaria – Bilbao Basket