
Este sábado, con la Supercopa, arranca el curso 2020-21, el más incierto de la historia por la pandemia, y el Madrid lo hace tras pleno de victorias en pretemporada (4/0), que en realidad es lo de menos. Me quedo con la imagen: correcta, de menos a más. Es lógicamente pronto para sacar conclusiones al uso, pero sí podemos adivinar tendencias de lo que puede deparar el curso…
Abalde, impacto inmediato
Por edad, hechuras y pasaporte, la del gallego es una incorporación estratégica, más pensando en el medio plazo. Pero al ser el único fichaje de la temporada y hacer mucho tiempo que el Madrid no se gastaba tanto dinero en uno, se enfrenta también a ciertas expectativas de rendimiento a corto plazo, aunque sean de prensa y grada.

Pues bien, ha caído de pie, de lo mejor si no lo mejor de la pretemporada. Credenciales presentadas: sólido defensor (de físico va sobrado), tiene puntos, más consistente en penetración que en tiro, ayuda al rebote y a la generación desde bote, o sea, una navaja suiza, un ‘Hanga’ del sistema Laso. Esa versatilidad, que le permite jugar en varios puestos, le asegurará este curso mucho tiempo en pista. Es más, viendo la edad media de sus compañeros en las alas, apostaría a que acabará el curso como el exterior blanco con más minutos jugados.
Colgados de Facu

Mientras siga, Campazzo es diferencial. La pretemporada ha despejado cualquier duda sobre su estado físico y su compromiso con el equipo. El Madrid con él es firme candidato a todo, el problema es que no sabemos hasta cuándo seguirá: dependerá del timming de la free agency y las ofertas que pueda recibir, de si le compensan para pagar su cláusula, pero hay que contemplar muy seriamente el escenario de su marcha a mitad de curso. Y, dado el caso, no hay descarte NBA que compensase mínimamente su salida.
Tampoco la plantilla parece contar con recursos como para enjuagar el agujero que dejaría. Llull no logra frenar su decadencia: discretísimo en los amistosos, jugando más minutos como escolta que como base, sin ideas en la creación desde bote y limitado a tiros de dudosa selección. Aportará puntualmente pero mejor no echar cuentas con él como timón. Laprovittola puso el listón tan bajo que cualquier pincelada (y las ha tenido) nos puede parecer un brote verde, pero solo de pensarle como titular del Madrid me entran sudores fríos. No en vano se le fichó el verano pasado con la idea de que fuese tercer base, y entre medias no ha demostrado nada.
Alocén ha apuntado maneras en pretemporada, sobre todo en lo que a dirección de juego se refiere, pero aún le faltan aplomo y puntos para dirigir con solvencia a un top Euroliga cuando la carretera se empine. Mejorará durante el año, no tengo dudas, pero necesitaría hacerlo a pasos agigantados para asumir el timón a la hipotética marcha de Campazzo.
El ¿problema? del pívot reserva

La salida de Jordan Mickey y el fichaje frustrado de Zizic dejaron un agujero en la rotación interior, al menos en la teoría. La práctica es que todos los rivales directos del Madrid andan parecido, con la plantilla a medias por estrecheces económicas sobrevenidas: a Baskonia le falta un escolta y al Barca un pívot. Podemos filosofar durante días sobre las necesidades tácticas del roster, y seguramente tengamos razón, pero la realidad financiera manda sobre cualquier otra consideración. Y a falta de pan, el Madrid tiene buenas tortas con Garuba y Thompkins como reservas de Tavares, al menos a tenor de lo visto en los amistosos.
Altura al margen, Garuba tiene el perfil táctico ideal para jugar de pívot en el sistema Laso, con sus buenas manos y esa energía, intuición y solidaridad atrás. No seamos tan carcas, que hay formatos alternativos al pívot de siete pies. ¿O es que ya se nos ha olvidado que Laso hizo campeón de Europa al Madrid con Slaughter (204cms) de falso center?
Por si acaso, Thompkins tiene los kilos y los centímetros para emparejarse 1×1 con centers natos cuando Tavares se siente y la inferioridad física de Garuba con su par sea insalvable. Este verano ha tenido Trey el ‘detalle’ de cuidarse y llegar en buena forma física a la pretemporada. Además no tendrá que andar entrando y saliendo de las convocatorias ACB por el overbooking de cupos, así que cuento con ver su mejor temporada de blanco.
Overbooking en las alas
La profundidad de plantilla es una virtud cuando es pretendida y se distribuye con lógica, pero lo del juego exterior blanco más que profundidad se antoja overbooking (11 jugadores para 3 puestos), resultado de una planificación deportiva interruptus por el cierre de grifo decretado por el presi a mitad de verano.

Asumiendo que los 12 de referencia de Laso serán Facu (o sustituto), Llull, Lapro, Carroll, Rudy, Abalde, Deck, Taylor, Randolph, Trey, Garuba y Tavares, significaría que un jugador que cobra alrededor de un millón (bruto) anual no tendrá hueco en las convocatorias de partidos importantes, salvo lesión de un compañero. Me refiero a Causeur, que ha dado buenos años, nadie lo pone en duda, pero cuya presencia en el roster tiene escaso sentido en la actual coyuntura económica, tras la renovación de Carroll y el fichaje de Abalde, y dada la preferencia de Laso por Taylor. Buena pretemporada la del sueco, por cierto.
Causeur viene de una campaña discretita y tiene ya 33 años, hubiese sido un verano propicio para replantearse su continuidad, pero se le garantizó contrato hasta junio 2022. ‘La hipoteca de Belgrado’, y esa no es culpa del covid ni del volantazo de Florentino. Tampoco tiene mucha lógica, más allá de que entrene con los senior, la ficha de primer equipo concedida a Boris Tisma, por mejor pinta que tenga el canterano croata. En fin.
Una pregunta Víctor, cuando hablas de 12, se te ha olvidado nombrar por alguna razón en particular a Carlos Alocén. Es que me ha resultado significativo. Dicho lo cual, magnífico artículo como siempre
Solo pueden ir convocados un máximo de 12 por partido y no se me ocurre llevar 4 bases. Y en principio Facu, Llull y Lapro van por delante de Alocén. Los otros descartados serían Causeur, Tisma y Felipe.
Es una buena aproximación, pero en 82 partidos seguramente habrá mucha rotación. Rudy y Taylor suelen parar muchas veces porque son muy intensos jugando, Seguramente el propio Felipe tendrá minutos de 4-5 en ACB.
Si, la verdad es que 4 bases se me antoja un poco largo, pero es que la situación ha venido sobrevenida.
Yo creo que cuando salga facu se fichara algun base en descartes nba, laso no confia en lapro, y llull no puede ser el base titular, y seria quemar a alocen darle el timon del equipo. Pero si creo que alocen va a estar por encima de lapro esta temporada, y tengo dudas de que lapro acabe la temporada con el madrid,,y con el tema de pivots no solo que se gano una euroliga con slaughter de pivot suplente garuba es bastante mejor, antes de la llegada de tavares ningun pivots de siete pies le valia a laso y ahora parece que se acabe el mundo porque no vino zizic, yo creo que garuba y thompkins lo pueden hacer muy bien de 5, ,y con respecto a abalde tiene que ser el hombre importante de perimeto esta pretemporada y creo que caseur va a jugar poquito esta témporada
Queria decir que abalde tiene que ser el hombre importante de perimetro esta temporada
Buena entrada, coincido en bastantes lecturas, aunque yo creo que especialmente la pretemporada lo que deja es la sensación de que el equipo una vez más va a ser altamente competitivo y tiene recursos técnicos y tácticos para luchar un año más por todos los títulos, el equipo ahora mismo tiene una combinación muy interesante de veteranía y de jugadores jóvenes con una proyección brutal, no creo que nadie sobre y en una temporada a priori larga ( igual es más un deseo que una realidad, ya veremos hasta donde llegamos) todos van a aportar. Yo difiero en el tema Llull que creo va a seguir siendo un jugador importante en los momentos complicados si las lesiones musculares se lo permiten, una vez más como base o como escolta por su versatilidad saliendo desde el banquillo, no creo que podamos esperar ya al Llull MVP pero si a un jugador muy importante para el equipo . En cuanto a Causeur me sigue pareciendo un jugador fundamental justo para cuando se juegan los titulos, la temporada pasada (por llamarle de alguna manera) no fue la ideal para un jugador como él que trabaja cada temporada para ser importante para los playoffs y F4 (lo comentó él mismo nada más aterrizar en Madrid y además lo ha demostrado). En definitiva el equipo me gusta y me parece bien estructurado y competitivo en la línea de juego y filosofía de los últimos años como no puede ser de otra manera, yo si hubiera fichado un center al uso con el condicionante asumido por el jugador (indispensable este matiz) de que su rol estará por detrás de Tavares, si bien entiendo que el tema económico en plena pandemia es el que es, hay que asumirlo y la opción Thompkins-Garuba me parece muy interesante. Otro tema es la marcha del Facu que cada vez me parece más un despropósito del jugador y que altera gravemente la planificación de la temporada, ya difícilmente solucionable porque evidentemente el Facu es un top europeo (para mí el mejor base de Europa) y no se puede plantear sustitución posible a su nivel dentro del equipo y muy difícilmente fuera. Habrá que esperar la evolución de Lapro, que a Llull le respeten las lesiones, la adaptación progresiva de un gran jugador como Alocén y un todoterreno como Abalde que puede ayudar en el 1. Pero Facu solo hay uno .
«(…)una combinación muy interesante de veteranía y de jugadores jóvenes con una proyección brutal(…)»
Por un momento pensé que estabas hablando del Bayern (de fútbol)
.
En el Madrid de baloncesto hay una plantilla donde 9 (de 16) jugadores están por encima de 30 años (3 de esos por encima de 35) y 3 (de 16) por debajo de 20, resulta que solo tienes a 4 jugadores (Campazzo, Tavares, Deck y Abalde) más o menos en el mejor momento de sus carreras. ¡Oh, qué curioso! Justamente, los que, en el Madrid o fuera, hicieron mejor temporada en 2019/20.
Decir que la plantilla del Madrid es, en general, veterana, es llevar el eufemismo bastante lejos. Y, junto con estos, tenemos a unos cuantos jugadores que aún están «en edad de crecer» como tales.
Jugadores en el mejor momento de sus carreras o cerca de él, repito, 4.
Por otra parte, yo no estoy de acuerdo con el titular del blog ni con algunos usuarios en cuanto a que el «descarte» deba/pueda ser Alocén.
Yo no sé si Alocén va a ser un jugador importante para el presente y futuro del Madrid, pero lo que tengo clarísimo es que no lo van a ser ni Laprovittola ni Llull.
A Llull, por diversos motivos, habrá que convocarlo, pero… ¿a Laprovittola?
Laprovittola no es diferencial en ataque ni es útil en defensa. Tanto si Campazzo se va como si se queda, independientemente de hasta cuándo, la continuidad de Laprovittola (si tenía oferta en firme y el Madrid apenas tendría que pagarle una pequeña parte de su salario esta temporada), para mí, no tiene ningún sentido. Es persistir en el error.
Alocén, al menos, parece que defiende.
En todo caso, supongo que habrá bastantes rotaciones en las convocatorias.
Yo creo que Causeur va a ser un jugador importante cuando lleguen los momentos importantes, tiempo al tiempo. Es cierto que esta pretemporada apenas le ha utilizado Pablo, pero sus razones tendrá, el está cada día con los jugadores y verá cuál es su estado de forma. Y respecto a Lapprovittola, yo no sé si pensar blanco, negro o gris. Cuando todos le dábamos por perdido, resulta que entre enero y marzo empezó a rendir, aunque sinceramente entre Lapprovittola y Alocén, yo claramente me quedo con el segundo, hay que apostar porque creo que si se le ha dejado cedido 2 años en Zaragoza es porque se confía en que sea base de futuro. Y respecto a Abalde poco más que añadir, a mí me parece un fichaje ilusionante por una simple razón, ha demostrado su valía desde el segundo 0 que ha entrado en cancha porque ha dicho, estoy en el Real Madrid y tengo la oportunidad de demostrar lo grandísimo jugador que soy. Y respecto al Facu yo no soy objetivo y por tanto que haga lo que crea oportuno y conveniente, aunque si a mi me dejaran yo le pondría de aquí a diciembre-enero una media de 35 minutos por partido, y así seguramente iba a irse a la NBA en forma. Y respecto a los pívots, pues se puede ver de mil maneras, pero yo estoy convencido de que si estuviéramos en una temporada «normal» habría venido hace un par de semanas un pívot en sustitución de Mickey, pero como bien dice Víctor, estamos en la situación en la que estamos, con una Euroliga que yo claramente soy más pesimista a corto plazo, y el equipo yo creo que no va cambiar a corto-medio plazo, salvo lógicamente el tema del nº 7.
Si al.final se juega Euroleague, todos van a ser importantes, por rotaciones en ACB, es lo bueno de tener 16 jugadores, que descansa la plantilla, incluso algún junior que ha dado la talla en pretemporada podía quitar minutos a Tavares en ACB
Si hay un jugador al que la suspensión de las competiciones le pilló en el peor momento posible fue a Lapro, que había iniciado una línea ascendente y esperanzadora después de muchos partidos muy lejos de su nivel . Creo además que ahora mismo no beneficia nada al equipo tener que contar con un jugador que se va a marchar como ocurre con el Facu, o te vas o te quedas pero está situación de tensa espera me parece un claro perjuicio para el equipo, la planificación, distribución de minutos y la adaptación a los roles Al final es pan para hoy y hambre para mañana,.
Aunque si nos fiamos del representante sigue dejando todo en el aire, el jugador esta feliz en el Madrid, una familia y tal y tal, pero si llegan ofertas estudiarán la conveniencia, vamos lo de siempre. Esperemos que al Madrid se lo haya dejado más claro.
Creo que el nivel hay que medirlo mirando al Barcelona, y ver que hay mejor y que hay peor. Aunque posición por posición seguramente están bastante igualados, estos dos años ha hecho fichajes superiores, se mire como se mire. Calathes, Higgins, Mirotic, incluso la renovación de Heurtel…
Y la intendencia, aunque algunos jugadores no me entusiasmen, reconozco que tienen mucha calidad.
Lo mejor que tenía el Madrid para contrarrestar era Pesic en su banquillo tomando decisiones. Esas minutadas con Hanga de base, esas broncas a Heurtel, Esos descansos pírricos de Mirotic. Jo, era todo un aliado, le vamos a echar de menos. je je je.
Me he entretendo en hacer 1×1, y la cosa está igualada. Propongo emparejamientos:
Facu Calathes
Llull Heurtel
Lapro
Alocen
Abalde Hanga
Causer Higgins
Carroll Kuric
Tisma Bolmaro
Rudy Abrines
Taylor Claver
Deck
Randolph Mirotic
Tompkins Oriola
Tavares Davies
Garuba Smits
Felipe Pustovyi
O por puestos:
Facu, , Llull, Lapro, Alocen Calathes, Heurtel
Causer, Carroll, Abalde Higgins, Kuric, Bolmaro
Taylor, Rudy, Tisma, Deck Abrines, Claver, Hanga
Thompkins, Randolph, Garuba Mirotic, Oriola, Smits
Tavares Davies
¿Quien tiene ventaja?
Casi mejor que los pongas «todos juntos al mogollón» para tener más moral, porque el Llull vs Heurtel y el Taylor vs Claver son bastante «dolorosos».
Más que el Randolph vs Mirotic, diría.
En todo caso, sería Deck vs Claver, creo. Y ahí la cosa ya pinta mejor.
Es que normalmente cuando un jugador dice que se quiere ir no juegq hasta resolver su futuro porque puede tener una lesion , tambien escuche las declaraciones del representante de facu que si recibe una oferta intetesante se irian, bueno su representante esta en su papel no puede reconocer abiertamente que ofertas tiene. Y lo que comentais de que lapro antes del confinamiento estaba a un gran nivel, si estaba jugando mejor que anteriormente, pero para mi es una cuestion de velocidad el madrid va una velocidad y lapro a su velocidad parsimoniosa, yo prefiero a alocen, lapro no ha dejado buenas sensaciones en la pretemporada.
El problema de lapro no es que juegue mejor o peor o que no tenga nivel para el madrid, ,es un problema de ritmo juego, lapro es lento y le gusta jugar con posesiones largas y eso no casa con la idea de juego que propone laso,,solo hay ver la diferencia la velocidad que imprime al juego facu y alocen y a la velocidad que va lapro
No puedo estar de acuerdo con @Supercarroll ni con @LuisFdez, no creo que Causeur vaya a ser ni «fundamental» ni «muy importante» cuando se decidan los títulos. Que lo fuese en el pasado (no el curso pasado), no significa que lo vaya a volver a ser. Tiene ya 33 años y a Rudy y Carroll por delante en el puesto, este año también a Abalde, que jugará minutos como escolta, con Deck de alero, sino al tiempo. Es decir, que Causeur queda como tercer o hasta cuarto escolta de la plantilla, y lo normal por tanto es que no vaya NI CONVOCADO a los partidos importantes.
No se trata de que Causeur sea mejor o peor jugador, sino de pura aritmética. El Madrid ha incorporado dos jugadores exteriores a la rotación este verano (Abalde y Alocén) y no ha salido nadie para hacerles hueco. Especialmente el gallego va a jugar mucho. La tarta de minutos (40 por puesto) y convocatorias (12 por partido) es la misma pero hay más comensales que nunca. Simplemente creo que Causeur va a ser el gran perjudicado de ese overbooking, principalmente por su falta de versatilidad: le falta físico para jugar de alero y bote para hacerlo de base, solo puede desempeñarse como escolta, sin ser un especialista tirador como Carroll, mientras que Rudy (2-3), Llull (1-2) y Abalde (1-2-3) puede variar posiciones. Y para tenerle a causeur sin apenas jugar creo que hubiese sido mejor negocio ahorrarnos su sueldo, que no es bajo, e invertirlo donde hacía más falta: el puesto de pívot reserva. Es un disparate que el jugador nº13 de una plantilla Euroliga cobre más de un millón anual. No tengo nada contra Causeur, al contrario, es una mera cuestión de coste de oportunidad.
Discrepando respetuosamente contigo Víctor, yo creo que Causeur va a entrar en rotación a lo largo de la temporada. No sé si será fundamental o importante, pero yo creo que jugador de equipo lo va a ser. Por tanto, yo no le descartaría tan pronto. Está claro que su posición actual es de estar en posiciones bajas de entrada al equipo, pero la temporada es muy larga y seguramente juegue, no sé si mucho o poco.
Hombre eso de los 12 jugadores no lo veo, habrá rotaciones en la plantilla, muchas rotaciones, más teniendo en cuenta q habrá mucha lesión o descanso de los «mayores,» sólo hay q ver los partidos q se perdieron la pasada temporada jugadores como rudy, llull, carroll o reyes.
Dicho esto no veo q tisma tenga minutos, no sé, con la cantidad de exteriores q hay a no ser q se le ponga de 4 no sé cuando va a poder salir, así q convocarlo es tirar un puesto en el banquillo.
Y luego está reyes q esperemos q sea descarte fijo y no «ocupe» el lugar de Garuba, Thompkins o randolph si estos no están lesionados.
Con lo q realmente fuera se quedarían 2 por partido q deberian ir rotando entre los exteriores.
Y yo sigo sin ver q el madrid vaya a fichar a nadie si se va campazzo, y si fichan yo creo q un pivot suplente quiza sería viable, pero un base titular para sustituir a campazzo, no lo veo, para empezar porque a ver a quien encuentras q de un mínimo de nivel y para seguir entonces para q te has quedado con lapro, te hubieses ahorrado la ficha todos estos meses.
Yo sigo viendo a Causeur jugador importante de la rotación teniendo en cuenta lo largo que es la temporada.
Si que que puede ser el más damnificado por el overbooking pero creo que las condiciones de Causeur son muy buenas para el Madrid en determinados partidos, es un buen penetrador y no tiene mal tiro, además de que es mejor defensor que Llull.
A mi en proyecto me sigue pareciendo muy bueno, la veterania me parece un grado, que en momentos importantes de partido marca diferencias y si no ahí están las EL que se perdieron por no saber jugar momentos claves, además para mi un jugador de baloncesto entre los 28 y los 32 esta en el momento pico de su carrera siempre que las.condiciones físicas se lo permiten y creo que en la mayoría es así, la clave está en saber gestionar los minutos u que lleguen frescos esos jugadores cuando tienen que estarlo, cosa que de hace unos años se ha aprendido a hacer.
«(…)las condiciones de Causeur son muy buenas para el Madrid en determinados partidos, es un buen penetrador y no tiene mal tiro, además de que es mejor defensor que Llull.(…)»
En mi opinión, si Causeur no juega más que Llull en este equipo (en las últimas temporadas) es por «política» pura y dura, «por galones», que dirían otros.
Llull era una estrella continental hace unos años, y Causeur «solo» un muy buen escolta, y hoy en día ambos son peores jugadores que antes… pero Llull ha empeorado mucho más que Causeur, que, como dices, aún te defiende a nivel aceptable (Llull no), y entra a canasta con razonable éxito de vez en cuando (Llull muy poco; antes era su principal virtud, ya no). En lo único que es mejor Llull que Causeur a día de hoy es en el «tiro liberado», tanto si se trata de tirar de 3 con espacios como desde el propio tiro libre.
Dicho lo cual, en la posición de «2» en el Madrid, en ataque, con Campazzo en pista, al menos, igual es más útil un «2» que sea mejor tirador puro que alguien cuya mayor virtud es la entrada a canasta… pero, para tirador puro, Carroll es mejor que cualquiera de los dos, y, a día de hoy, no defiende peor que Llull.
Y a mí estas cosas me molestan. Soy un meritócrata radical
, y creo que SIEMPRE deberían jugar los que mejor estén en ese momento, independientemente de su pasado.
).
Y, a igualdad de rendimiento presente, apostar por el futuro (no sé si se nota que no soy muy partidario de los «veteranos»
Dicho lo anterior, renovar a Causeur por 3 años fue un disparate (y a Taylor también).
Noto mucha euforia aqui.Cuando se vaya Campazzo el equipo de queda en mantillas,ni Llull ni Lapro estan para dirigir el equipo,no entiendo que papel va a tener Caseur,y con una lesion en el 5 nos quedamos tiesos.Me da que si al final tenemos euroliga y con Campazzo en la NBA en enero lo que no planificamos en agosto lo haremos en invierno y puede que obligado por los resultados.
La plantilla del Madrid de baloncesto está mal hecha, está descompensada, tiene un «overbooking» evidente en la rotación exterior, especialmente en el puesto de «2» (un montón de jugadores que, o son «2» puros o pueden jugar perfectamente ahí, y ninguno que marque las diferencias en ese puesto A DÍA DE HOY) y una carencia igualmente evidente de un «5» de garantías que ocupe los minutos sin Tavares.
Y no, no se le puede echar toda la culpa a Campazzo ni al COVID-19.
Cronológicamente, los errores (para mí) son estos:
1) Renovar a jugadores veteranos con varios años de contrato: Causeur, Taylor.
¿Puedes renovarles? Sí.
¿Por 3 años? Venga, hombre…
Tú puedes renovar por esos años a un jugador «de rotación» de 27 años; NO a uno de 30. Bueno… poder, puedes, de hecho se hizo… pero no debes.
A un «jugador franquicia»… pues, a lo mejor… pero ¿a uno «de rotación», de (estadísticamente) entre 10 y 15 minutos por partido?
¿Que otro equipo le ofrece eso y se va? Pues oiga… ya buscaremos alternativas en el mercado.
2) Perpeglic no salió bien: era, claramente, el relevo para Carroll, y, en contra también de lo que yo creía, no cuajó.
3) Esto hace que, a su avanzada edad, Carroll siga siendo el único tirador puro fiable de la plantilla.
4) Los fichajes del año pasado… bueno…
5) La renovación de Reyes es incomprensible desde un punto de vista deportivo. La continuidad de Laprovittola, persistir en el error.
6) Se intenta «cubrir» la posible marcha de Campazzo (evidentemente, que Campazzo se quiera ir no es culpa del Madrid; no «acotar» cuándo en el contrato, sí) «por acumulación». Tienes a 3 tipos (aparte de Campazzo) para el 1. De 2 de esos 3 tienes evidencias de que no puedes fiarte A DÍA DE HOY. Y el que se acaba de incorporar «es un melón por abrir».
Algo parecido hace el equipo de fútbol en los 2 jugadores del 4-3-3 por detrás de Benzemá, por cierto.
Y no; un montón de jugadores de «nivel random» no te hacen uno bueno.
7) Todo lo anterior hace que, y en esto sí influye el COVID-19, no haya pasta para fichar lo que realmente necesitas (un «5» para suplir a Tavares y, probablemente, un «1» de auténticas garantías si se va Campazzo).
Como bien dice el titular del blog, hay «200 minutos-pista» (salvo prórrogas) a cubrir, y 12 jugadores a convocar cada partido.
Mientras no se vaya (en partidos de verdadera importancia), calculo que entre Campazzo, Abalde y Deck van a cubrir en torno a «80 minutos-pista» en los puestos del 1 al 3, puede que Deck algunos de «4»; Tavares sus «25 minutos-pista» en el puesto de «5» (porque se cansa y tiene cierta facilidad para acumular faltas), Thompkins + Randolph (si están sanos, en forma, y disponibles física y psicológicamente), tendrán unos «45 minutos-pista» entre ambos, sumando la posición de «falso pívot».
Bueno: eso son, aproximadamente, 150 minutos-pista entre 6 jugadores, y diría que estoy tirando por lo bajo. ¿Quienes van a ocupar los 50 minutos-pista restantes?
¿Hay minutos para todos?
Sí, bueno… ante el San Pablo Burgos en un partido random de ACB, pues seguramente sí, pero, en los partidos realmente importantes, en los encuentros claves de la temporada, de la mitad de la plantilla «no puedes fiarte» a la hora de la verdad, y, como dice el titular del blog, vas a tener unos cuantos millones de € «desconvocados», y unos cuantos más con minutos residuales o agitando toallas.
Con estos millones de € desconvocados y agitando toallas te daba para fichar a un 5 de plenas garantías para suplir a Tavares (15 minutos-pista) y un 1-2 de auténticas garantías a día de hoy (20 a 30 minutos-pista, según esté o no Campazzo).
Como decíamos el otro día, si más o menos la mitad de la pasta que invierte la sección se gasta en jugadores que aportan poco A DÍA DE HOY, eso NO es una buena gestión.
En mi opinión, es una plantilla «cogida con alfileres». Y los «alfileres» tienen nombres concretos: Campazzo y Tavares.
@Roisiano2. Estoy por chapar el blog y darte las llaves 🙂 Chapeau tu comentario, argumentos de peso y expuestos quirúrgicamente, no podría estar más de acuerdo. Las renovaciones por 3 años garantizados a Taylor y Causeur fueron una astracanada, lo mismo que seguir renovando a Reyes como derecho de pernada o insistir en Lapro, cuando el entrenador dejó meridianamente que no le quería. No se trata de que no puedan aportar en un momento dado, que lo harán, pero es que el dinero es finito, por eso hay que priorizar en qué se gasta. Mantener esos sueldos tan altos de jugadores exteriores que apenas van a tener minutos implica que no se pueda cerrar el fichaje de Zizic o que haya menos pasta para un sustituto de ciertas garantias de Facu. Y son esos puestos, y no en los minutos de Causeur contra el Burgos, los que deciden títulos: COSTE DE OPORTUNIDAD
Se han tenido que hacer unas cuantas cosas mal para llegar hasta aquí: colgados de un canterano de 18 años que seguramente se pira el curso que viene (Garuba) y con una plantilla carísima de 16 fichas (top4 presupuestos Euroliga) pero que como Facu reciba una buena oferta de la NBA se nos queda un año de transición
Yo pensé lo mismo con las renovaciones de Causer y Taylor por tres años. Era claro q iba a ver un overbooking a corto plazo con la llegada de Alocen y teniendo claro q tenían q fichar a un tres ( el equipo lo pedía a gritos).
Pero ahora lo veo con perspectiva Laso . Creo q es como hay q verlo para no frustrarse tanto. «Dónde voy a encontrar a tíos como estos , comprometidos , q no se quejan por jugar poco , defensores de nivel , con experiencia y q en los momentos importantes me puedo agarrar a ellos ( caso de Causer) .» Pues es q no los hay . Un jugador en plenitud quiere jugar y jugar y estos tíos son legionarios q van a la guerra sin hacer preguntas .
También me da la impresión q la llegada de Alocen y Abalde va a provocar un aumento del ritmo de juego . Q en los últimos años se había relantizado . Ya desde Doncic. Esto va a provocar muchas más rotaciones , es muy pronto para saber el papel q van a jugar cada uno de los exteriores este año .
Haber un overbooking , disculpad
Yo creo que caseur jugara en partidos fase regular pero en partidos en los que se esten juego un titulo creo que caseur sera el gran damnificado, si caseur ha sido muy importante, pero ahora mismo para mi estan por encima de el : abalde, rudy, carroll, y no veo que laso cuente mas con caseur que con llull.Caseur fue el que menos partidos jugo en esta pretemporada unido a lo poco que jugo en la fase final de acb me hace pensar que sera el gran damnificado por el fichaje de abalde
Vamos a ver, nos estamos fijando demasiado en el HOY y muy poco en abril que es cuando este equipo debe dar su medida.
HOY con todos sanos y Campazzo dirigiendo el equipo parece que el Real Madrid está preparado para pelear contra cualquiera, pero esta no va a ser la situación que nos va a llevar a pelear los títulos a no ser que nuestro objetivo este año sea la supercopa.
Como entiendo que el objetivo del Real Madrid está muy por encima de ese título nos tenemos que trasladar a otros momentos de la temporada y ahí ya las cosas no parecen tan divertidas.
Por ejemplo, tenemos 4 bases un crack, dos lastres y un novato que apunta maneras. Hoy el crack tapa todos los agujeros pero el día que se vaya y parece bastante claro cuando es la fecha… el agujero que va a dejar va a ser inmenso. Y digo yo, que coño pinta Lapro en la plantilla, mientras esté Campazzo no va a ser importante y cuando se vaya no tiene nivel para hacerse cargo del puesto. ¿Entonces está Lapro solo para quitarle minutos necesarios a Alocén? No parece una gran planificación.
Los puestos de escolta, alero y ala pivot podemos decir que están bien cubiertos, algunos incluso con exceso y más teniendo Llull minutos de escolta.
Y en el puesto de pivot tenemos otro problema. Tenemos un crack y tras él al gran lastre. Vale, tapamos agujeros con cuatros jugando de cincos, pero eso estará bien mientras no haya lesiones. Trey siempre se pierde una parte importante de la temporada sea por lesiones, por problemas familiares, por COVID, por aquello que decían que era baja forma…, Randolph tiene un hombro que siempre da problemas, Garuba parece que en defensa ya tiene actitud y maneras importantes, pero en ataque todavía está verde y su tamaño puede que le perjudique contra ciertos pivots. Así que una baja de Tavares nos podría dejar temblando.
Entiendo que la pandemia ha dejado al club con poca capacidad de movimiento en cuanto a fichajes, pero es que no entiendo algunos movimientos. Se deja ir a Mickey para no cubrir su puesto, se trae a Alocén para que sea cuarto base, se renuevan a todos los viejunos que dificilmente van a dar soluciones.
Mi reflexión es que hoy por hoy con todos los jugadores sanos podemos luchar perfectamente contra el barsa, pero que a partir de febrero bajan mucho nuestras posibilidades.
Os noto muy pesimistas. Sinceramente no sé si ver o no los partidos a partir del último tercio de la temporada. Yo desconozco si el Facu se va, se queda. Lo importante es que tenemos un equipo, con sus pros y con sus contras. Una cosa es ser realista y querer ver que la marcha de Facu puede significar un roto y otra cosa muy distinta es ver que todo está muy mal, que todo está descompensado. Si lee este blog Florentino acaba con la sección mañana. Y si lee este blog Pablo Laso y los jugadores se preguntarán si es mejor presentarse esta temporada. Dejemos que vaya transcurriendo la temporada e intentemos disfrutar cuando haya que disfrutar y sufrir cuando haya que sufrir, pero no aprioricemos pensando que todo va a ser un desastre ni pensemos que todo va a ser maravilloso y nos vamos a llevar todo de calle.
Concuerdo totalmente con tu comentario . Menos mal q hay algo de optimismo por la zona .
A estas alturas ya deberíamos saber cómo funciona la sección de baloncesto. Se toman decisiones pensando en el grupo y sin ninguna precipitación. Eso no quita q se equivoquen , q lo hacen , pero siempre pensando en lo mejor para el grupo y parece q les ha funcionado estos años.
Se va a jugar con Campazzo como si no se fuera a ir , y si se va , a mi me ha parecido q Laso nos ha dado una pista y le va a dar protagonismo a Abalde de base como solución. Mi impresión es q Llull va a jugar poco o nada de director de juego.
Sin duda la marcha de Campazzo a mitad de temporada puede provocar q esto se convierta en un año de transición , pero este grupo siempre ha sabido ser competitivo (exceptuando quizás la fase final del año pasado).
Yo no entendí la marcha de Mickey , creo q hizo una muy buena primera temporada, pero entiendo q Garuba necesita más minutos , y así como 5 pívots parecen pocos , 6 sin muchos para repartir minutos. Creo q hasta Felipon rendirá mejor teniendo un poco más de protagonismo , crucemos los dedos.
Una cosa importante , Tabares no tiene sustituto. No hay un jugador ni parecido en Europa , quizás Vesey , asiq el Madrid cuando no está Tabares tiene q jugar a otra cosa .
El problema cuando todas las temporadas se ganan titulos que se ejecutan renovaciones largas a jugadores que en otras circunstancias no se hubieran realizado, seguramente caseur si no tendria 2 de contrato este verano hubiera salido ya estuvo a punto de salir cuando renovo, yo no tengo nada en contra de caseur, pero con el fichaje de abalde caseur se quedo sin sitio en los partidos que te juegues el titulo , caseur seguira sumando pero en los partidos de fase regular
Yo creo que mickey salio porque pago los platos rotos de como acabo la fase final de acb
interesantes opiniones, pero ¿es que soy el único que lo ha visto¿¿Como podemos decir que Trey este año ha venido medianamente en forma? Le veo una tripa que no es normal en un profesional del basket, no se o ya es que me fijo mucho. A ver que no le vamos a pedir que sea como Lebron, pero maño….disimula un poco, mete tripa….
@karusito83
El halago debilita
, y el blog lo llevas perfectamente organizado y estructurado, con entradas bastante frecuentes y apego a la actualidad, pero no necesariamente a la «inmediatez», que no es lo mismo. Yo «disfruto» mucho más debatiendo que siendo «establishment»
, que entiendo que es un rol distinto y que, en cierto modo, te quita cierto grado de «libertad de expresión», por así decirlo.
De hecho, ojalá encontrase un entorno razonablemente parecido para hablar de fútbol (si alguien sabe de algo parecido a esto para la sección de fútbol, soy todo ojos
).
—-
@esperandoajuan
«Creo q hasta Felipon rendirá mejor teniendo un poco más de protagonismo , crucemos los dedos.»
Haciendo un paralelismo con tu nick de usuario, me parece a mí que «esperar» a Felipe Reyes, A ESTAS ALTURAS, es como estar «Esperando a Godot», con lo cual, podemos decir que, realmente, aunque nominalmente tenemos 5 interiores, de uno de ellos lo que cabe «esperar» es que, por favor, y por el bien del equipo, juegue lo menos posible (Felipe Reyes), y, de los 4 restantes, de Tavares hay que «cruzar los dedos» para que no se lesione, con los americanos «cruzar los dedos» para que estén disponibles física y psicológicamente en el momento oportuno (esto suele ser así con Thompkins, no tanto con Randolph), e igualmente «cruzar los dedos» para que Garuba evolucione como esperamos.
Una política deportiva (altas, bajas, fichajes, despidos, renovaciones), lo que debería de tratar es de que tengas que «cruzar los dedos» lo menos posible, y son muchos los «cruces» que tendremos que hacer esta temporada para aspirar a ganar los grandes títulos (que no, no son la Supercopa ni la Copa). A saber:
a) Cruzar los dedos para que Campazzo ni se lesione ni se vaya
b) Cruzar los dedos para que «nada malo» le pase a Tavares
c) Cruzar los dedos para que, en el momento oportuno, tanto Thompkins como Randolph estén disponibles y a su mejor nivel
d) Cruzar los dedos para que Garuba evolucione a interior de rendimiento presente (a nivel élite) en unos pocos meses
Bueno: confío plenamente en vosotros para cruzar los dedos para que todo esto suceda
. Si todos estos «cruces de dedos» son efectivos, el Madrid puede optar a ganar los grandes títulos este año (optar a ganar, NO partir como favorito, en mi opinión).
Yo los cruzaré por dos objetivos más modestos, que unos cuantos no comparten:
e) Cruzaré los dedos para que Laso no conceda a Llull y Reyes más minutos de los que su rendimiento merezca, especialmente en lo «mollar» de la temporada (…si llegamos hasta ahí)
f) Y los cruzaré también para que, si su rendimiento es el que llevamos viendo unos años, no sigan en la plantilla el próximo año
g) Y volveré a cruzarlos para que los fichajes de este año demuestren ser jugadores de presente y futuro, porque muchos de los actuales en plantilla son solo de pasado
Vamos a acabar con artritis de tanto cruzar.
Pues esto es el deporte , el factor suerte es tan importante como cualquier otro. Suerte para q entre ese último triple , q se no se te lesionen jugadores claves o q lleven todos en plena forma. Y esa misma suerte afecta a tu oponente , q te aparece un Spanulis de la vida y te deja con cara de tonto habiendo hecho un temporadon hasta ese instante.
No espero mucho de Reyes , más bien poco , pero su labor hará , y si no jugará poco o nada .
Lo de Llull lo veo más difícil , bastante favor está haciendo al equipo si como parece su posición va se la de dos toda la temporada . Temblaba con la idea de ver Llull todo el año buscando ganarse la renovación siendo el director de orquesta . Pero eso no quita , q hay q ser realista , y lo van a renovar ,espero q con una buena reducción de sueldo , dos años por lo menos , a no ser q algún loco le ofrezca el oro y el moro para salir , q lo dudo.
Tenemos un plantillon. Muy veterano ? Si , pero esq son muy buenos esos veteranos . Exteriores tenemos para rotar y rotar , asiq la veterinaria no es tan importante , todos suman ( hasta Llull, no seas malo) . Y los pívots , Deck va jugar mucho de cuatro , ya es uno más . Hay q ser optimista y este equipo en las dificultades siempre se ha crecido.
A mí me deja anonadado la naturalidad con la que se «asume» que la dirección deportiva va a tomar decisiones absurdas como si fuesen «inevitables» (la fatalidad, el destino… no sé…).
O sea: da igual que Llull y Reyes no tengan nivel actualmente para jugar en el Madrid y que, de hecho, sean dos problemas. «Se asume» que van a ser renovados… ¿y para qué nos lo vamos a cuestionar?
Pues oiga… NO. Conmigo no contéis para eso; si considero que la dirección deportiva toma decisiones erróneas, yo no «puedo» hacer menos que recalcar que eso es un disparate y criticarlo duramente.
Pero como quieres q me lo tome después de 9 años de éxitos. Ha habido y hay cosas q no me gustan , pero al final todo ha ido en la dirección correcta , algo estarán haciendo bien. Y para mí ese algo , es defender el grupo , defender rolles , aunque muchas veces sea en detrimento de los resultados. Yo soy bastante resultadista , pero Laso no . Defiende el grupo por encima de los resultados inmediatos y la jugada le ha salido muy bien hasta ahora . Q podemos hacer , criticarlo ? Si claro , pero intentar disfrutar de su locura también.
Cuantos deseábamos q Rudy dejara el equipo para ir a por un crack . Y nos ha callado la boca con un rendimiento estos años y ganándose una renovación ,ahora sí , a base de subir el nivel del equipo con cada acción.
A Felipe no se le renueva por su rendimiento , si no por lo q significa para el grupo . Yo no estoy ahí dentro pero un tío q lo ha ganado TODO y q entrena (eso dice Laso) como si estuviera en su primera temporada , es un gran ejemplo y hace grupo .
Lo de Llull , ojalá sepa dar un paso atrás o aún lado como hizo en su día Rudy y seguir siendo importante desde otra faceta para el equipo . Pero vamos , q lo van a renovar , lo doy por sentado . Ni bien ni mal me parece , lo doy por sentado y punto .
Pues yo opino como Roisiano. Me encanta Llull y le tengo un cariño especial por todo lo que ha dado al equipo pero si este año no se lo gana espero no lo renueven… No somos una ONG… O aportan o no nos sirven…
Pues yo creo que a llull se le va a renovar, se le renovara a la baja pero se le renovara, no se ha renovado sistematicamente a reyes cuando deportivamente cada vez te aporta menos. Yo no tengo nada contra llull, soy muy de llull , pero cada dia recuerda mas a navarro.
Me pasa lo mismo con Llull que ha vosotros, imagino que si se le renueva sera la baja, pero ahí es donde nos jugamos los cuartos, no se puede renovar con in contrato alto, porque al menos por lo demostrado tras la lesión, no se lo.merece, si el contrato no condiciona el proyecto no me importaría que se le renovase…. Pero habrá que esperar a ver su rendimiento este año…..
Es evidente que cuando las cosas van razonablemente bien, se van ganando títulos con cierta regularidad y se ve una superioridad manifiesta sobre los clubes españoles es fácil caer en vicios de renovaciones de jugadores para no estropear el ambiente y seguir manteniendo una linea que tiene éxito.
Otra cosa será si es que llega a pasar, que otro equipo consiga desbancarnos de esa posición de liderazgo. Ahí ya no se vería tan amablemente la renovación de jugadores que aunque no tengan un nivel suficiente sigan formando todavía parte del grupo. Y no porque sean mejores o peores personas, sino porque el grupo ya no garantizaría el éxito de la sección.
Si llegado el caso, al equipo se le notan la falta de ciertos refuerzos en posiciones que están ocupadas por viejas glorias, sería muy perjudicial para los gestores de la sección explicar el porque se renuevan jugadores que impiden fichar piernas más válidas que mejoren las posibilidades de la sección.
O lo que es lo mismo, renovar a Taylor y Causseur en un momento de éxito puede chirriar pero se puede entender para una mayoría, pero si el barsa gana con cierta facilidad la gente igual prefiere fichar a un jugón joven que renovar a Llull. Que algo se haga en tiempos de vacas gordas no quiere decir que se repita en momentos más duros.
@33fer
«Que algo se haga en tiempos de vacas gordas no quiere decir que se repita en momentos más duros.»
Pero es que igual hay una correlación (de hecho, estoy convencidísimo de que es así). No ir renovando el equipo mientras ganas… es lo que hace que, a medio plazo, acabes perdiendo.
Yo, a diferencia de mucha gente que, a mi entender, tiene un miedo «cerval» y un temor casi místico a no prolongar un ciclo ganador hasta su límite, a lo que tengo más «miedo» a que pase mucho tiempo entre un ciclo ganador y el siguiente.
Quiero decir: en «mi filosofía» probablemente los ciclos ganadores se extenderían menos en el tiempo (porque, entre otras cosas, no haría renovaciones «hasta el infinito» de ninguna manera, ni ganando), pero podríamos decir que apenas habría cambio de ciclo propiamente dicho (la plantilla se iría renovando continuamente, a un «ritmo» entre 2 y 4 jugadores por año, todos los años, «cortando» a los jugadores que no sirvan y/o no prolongando contratos cuando ya estén en la curva descendiente de su rendimiento, y siempre, o casi siempre, fichando a jugadores jóvenes o subiéndolos desde la cantera -nada de fichar a De Colos por encima de la treintena-).
Vamos: que, con «mi filosofía», Felipe Reyes ya estaría fuera del club antes de que llegase Laso
Estoy de acuerdo contigo, por eso he dicho que mientras se gana se hace algo que a algunos nos chirría pero que a una mayoría les puede cuadrar.
Yo entiendo que en este caso somos personas que valoran la institución por encima de las personas que la componen, y eso no es muy normal. A la gente le gusta identificarse con el jugador estrella de turno o sacarse una foto con el pichichi y nosotros preferimos sacar una foto del estadio, de Valdebebas o del escudo.
Lo que si debiéramos tener todos en común es que nos gusta ganar o sino estás en el club equivocado, para ser romántico hay que irse a otro tipo de espectáculos.
Por ejemplo, yo fui el primero que me alegré del fichaje de Modric, me encanta su forma de jugar, pero hoy por hoy no me gustaría que le quitase minutos a Valverde y Odegaard.
Jajaja pobre Felipon , con todo lo q nos ha dado. Estoy bastante de acuerdo con estas últimas afirmaciones . De hecho , este año se han traído dos chicos jóvenes q están dando un aire fresco brutal al equipo . Y creo q con Garuba y Deck (a ver q pasa con este ) es un inicio de renovación muy bueno. Q se ha estirado la madeja mucho , pues no sé , es q han seguido compitiendo al máximo nivel. Y lo q no puedes pretender es tener la mejor plantilla de Europa siempre .
Felipe no le quita el puesto a nadie a mi parecer . Esta para lo q está . Ayudar cuando haga falta (lesiones)y dar minutos de descanso en partidos o momentos determinados .
Y a mi lo q me tiene bastante ilusionado es ver a Llull jugar sólo de escolta . Creo q es un paso importante para q el aprenda a no ser tan determinante y dejar q otros lo sean , q ha sido su mayor problema estos últimos años . Su ego lo ha matado .
Pero es q estos tíos tienen un gen competitivo q lo tiene muy poca gente ( hablo de Llull , Felipon y Rudy ) , lo han ganado todo y eso es contagioso y creo w es lo q la dirección deportiva intenta estirar . Rudy es el claro ejemplo .
Hay q recordar q Llull ha sido el base reserva de la campeona del mundo hace nada . Jugando bastantes minutos . Si aprende q no tiene q estar salvando al equipo en cada acción , q ya están otros para hacerlo , creo q aún es muy aprovechable . O eso quiero creerme ;} , porq lo van a renovar .
El problema que cuando las cosas van bien no se cambia nada, y haces renovaciones altas que a largo plazo son malas decisiones, normalmente cuando se cambian las cosas despues de no ganar un titulo importante
El problema de llull que cada vez que sale a pista pues juega como antes de su lesion y se empeña en resolver los partidos con sus mandarinas y muchas veces perjudica al equipo, si llull puede ser aprovechable pero aceptando un rol secundario, la pregunta es: llull aceptara un papel secundario y no tiene que ser el que resuelva los partidos
De ahí la importancia de q juegue de escolta . Si acepta q la responsabilidad la tendrá el base de turno(Lapro tendrá q dar la talla) y q va a tener q estar paradito en una esquina muchas más veces de lo q a él le gustaría , creo q llevaremos bien una renovación. También tendría q ponerse a defender , q lleva unos años q parece q se le ha olvidado. Lo curioso es q con España si q defiende .
Hombre , y claro q si las cosas van bien , cuanto menos se cambie mejor. Y en las renovaciones hay siempre dos partes , el jugador (su agente) busca estirar el contrato lo máximo posible.
Entonces qué hacemos, porque yo no sé a qué atenerme. Si se renueva por 3 años está mal hecho, pero si se renueva por 1 año y resulta un jugadorazo y se pira, entonces es una mala gestión? Y qué hacemos, perdemos esta temporada todos los títulos, tiramos la temporada y hacemos un equipo nuevo y volvemos como en la época de Messina que pidió 7 jugadores nuevos y como hizo el ridículo al año siguiente cambió todo el equipo por otros jugadores distintos. Yo es que no salgo de mi asombro pero bueno, debo vivir en marte y pensar que estos 10 años de Laso han sido un sueño, con las cosas bien hechas. SURREALISTA
Pues para empezar perder en semifinales aenla Supercopa , para q los veteranos viejitos q tenemos no se desgasten. No clasificarnos para la Copa , y con la estaria cayendo por entonces , aprovechar la coyuntura y cortar Llull . Intentar quedar 5° en la RS de la Euroliga , q hay más probabilidades de ganar la FF y naaa… Y a por la liga por si no se gana la FF . Si ganamos algo despachamos a los viejos q podamos y si perdemos , le pedimos cuentas a alguno de por aquí .
Todo con un poco de humor.
@supercarroll
Estás mezclando churras con merinas… otra vez.
Jugador con 27 años o menos, con rendimiento creciente, o, como poco, no decreciente: ¿renovación por 3 años? Sí.
Jugador con 30 años o más, con rendimiento decreciente: ¿renovación por 3 años? No. Por 2 como mucho. ¿Que se va? Otro vendrá.
Por otra parte, no sé qué parte no has leído de:
«la plantilla se iría renovando continuamente, a un “ritmo” entre 2 y 4 jugadores por año, todos los años».
Pues eso; entre 2 y 4 cambios por temporada (NO 7), pongamos que 3 cambios de media (en torno al 20-25% de la plantilla se cambiaría cada año, de promedio). Te vas «quitando de encima» jugadores en torno a 30 años o por encima, y a fichajes-fiasco (que siempre los habrá; no es posible acertar siempre), y vas metiendo jugadores jóvenes. Al siguiente año, otra vez lo mismo; y al siguiente, igual. Y al siguiente, y al siguiente del siguiente.
En 5 años, los jugadores jóvenes (si son buenos) que tenían 24 años, tendrán 29, y no deberías renovarlos con contratos largos; los que tenían 26 tendrán 31, y, en general, será el momento de decirles: chavales, muchas gracias por los servicios prestados…
Creo que es fácil de entender.
Por supuesto que esta es una REGLA GENERAL, un modo de proceder que prongongo como «estándar». Evidentemente, puedes hacer excepciones puntuales, pero tienen que ser eso, EXCEPCIONES, no la regla.
¿Que resulta que tienes al 5 más determinante del momento, con una ética de trabajo impecable, que no da signos de decadencia, y que además «es un hombre de la casa», y tiene 31 años? Pues a lo mejor, en ese caso PUNTUAL, pues sí puedes renovarle por 3 años.
Pero, ya digo, tiene que ser la EXCEPCIÓN, 1 caso de cada 10, algo así… NO la regla.
La regla debe ser que, a partir de los 30, 2 años como mucho, y mejor de 1 en 1. Y mejor aún tener sustitutos en plantilla mucho más jóvenes.
«Yo es que no salgo de mi asombro pero bueno, debo vivir en marte y pensar que estos 10 años de Laso han sido un sueño, con las cosas bien hechas. SURREALISTA»
Yo creo que lo surrealista es pensar que jugadores que hace 5 años eran los principales, desde hace unos cuantos secundarios, y recientemente con participación cada vez mas anecdótica, van a seguir dándote títulos solo porque los nombres siguen siendo los mismos.
Evidentemente, el Madrid «se la sacó» cuando juntó en la plantilla a Rodolfo, Carroll, Rodríguez, Llull, Ayón, etc., todos en el mejor momento de sus carreras y con unos cuantos años de gran rendimiento por delante.
Bueno: ha llovido mucho desde entonces y, desde luego, se han ganado muchos títulos… pero, si no os habéis dado cuenta de que el equipo, de 1 año a esta parte, solo se sostiene por Campazzo y Tavares, y las ayudas que puntualmente reciben de los cuatros, de Deck, y lo que puedan hacer Rodolfo y Carroll en sus días buenos… yo no sé qué tipo de partidos habéis estado viendo. Desde luego, no parecen los mismos que yo he visto por TV.
Como dije en otro post, con un poco de suerte aún puedes ganar algún título CON estos veteranísimos en la plantilla, pero no POR tenerlos en plantilla, que no es lo mismo, y de lo que se trata es de seguir fichando jugadores PARA hacerte ganar títulos (y es posible que Abalde lo sea; con Alocén, habrá que ver).
El Madrid hizo una excelente gestión de plantilla hasta la temporada 2017/18, rematada con el extraordinario acierto de repescar a Campazzo y traer a Tavares.
Hasta ahí no me verías criticar la política de fichajes del Madrid; si acaso, critiqué puntualmente a Laso por no sacar el rendimiento adecuado de la plantilla en temporadas PUNTUALES (la del título «en silla de ruedas» que se llevó el FCB y la final de ACB perdida ante Valencia; para mí, el Madrid tenía, y con cierto margen, la mejor plantilla de España y, por lo tanto, Laso algo de culpa debe tener en que no se ganarsen esas ACBs; la Euroliga… es otro tema, ese no es un título que se pueda «exigir», aunque sea el que quieres ganar; la ACB sí).
Pero la política de confección de plantilla de 2018 en adelante ha sido un cúmulo de desaciertos; es que prácticamente solo se ha acertado en la renovación de Campazzo (con el único lunar de la cláusula sin límite temporal de aplicación) y Tavares, y en el fichaje de Deck.
Casi cualquier otra decisión que se te ocurra en este periodo (pendiente de evaluar Alocén y Abalde), diría que se ha demostrado entre más bien desacertada y totalmente errónea, ya se trate de fichajes o renovaciones «hipotecarias».
El Madrid, 2 temporadas después, tiene una dependencia exagerada de Campazzo y Tavares, y no se ha ido sustituyendo a la antigua columna vertebral, que es cada vez más antigua y menos vertebral.
Loar la gestión pasada NO es incompatible con criticar la de las dos últimas temporadas (pendiente de evaluar, repito, este verano), de la misma razón que loar la plantilla que confeccionó la sección de fútbol entre 2010 y 2015 no debe implicar el decir que, de ahí en adelante, casi todo lo que se fichó, o está «pendiente de evaluar» o ha salido más bien rana (de lo que se ha fichado de bastante tiempo a esta parte, de momento, los únicos jugadores realmente útiles en plantilla son Courtois y Mendy; ¿cómo vas a hablar bien de eso, entonces?).
A mí me parece fenomenal que hayamos ganado títulos en el pasado, y disfruto mucho discutiendo de palmarés con los «antis»
… pero eso ya ha pasado, y ahora me «centro» en lo que pueda hacernos ganar títulos en el presente y en el futuro, y esos no van a ser ni Reyes, ni Llull, ni Carroll, ni Rodolfo, ni Causeur, ni Taylor. Puedes, tal vez, ganar títulos CON ellos, pero ya no gracias a ellos.
Pues yo no veo q lo de ganar títulos haya pasado . Te pongas como te pongas los dos últimos años se ha competido muy bien. El único pero es la fase final de la ACB , en la q el equipo venia (a mi parecer) en inferioridad de condiciones ( positivo de thomkins y mayor confinamiento) , todo lo demás ha sido competir por lo máximo.
No me digas que se vieron carencias en el equipo del año pasado ,cuando íbamos segundos en la Euroliga . Q les veías a los otros entonces . Y cuando ya has dado a entender en alguna ocasión q no te importa qedar 5° en RS , si consigues el título. Pues el año pasado te pongas como te pongas el Madrid era un claro candidato al título de Euroliga .
El juego del equipo de un tiempo a esta parte es muchísimo más coral ( ya lo era bastante antes) , no creo q sea casualidad . En ese juego coral , de tanto cambio y tanta especialización la veteranía amplia mucho su valor . Esto es buscado adrede y por ello (creo yo ) se acometieron esas renovaciones . La jóvenes llegarán , de hecho ya están llegando desde esta misma temporada y la anterior con Deck y Garuba.
Exigir antes una renovación , cuando se ganó una liga y se jugó una FF haciendo una buena fase regular y playoffs hace dos años , y se estaba en las mejores condiciones para competir por los dos torneos el año anterior , sin hablar de otros torneos menores q no quiero que se ofenda nadie , es para mi entender un poco extraño. El equipo estaba genial cuando hubo el parón , parecía capaz de todo. El Barsa ya no daba miedo ni mucho menos e íbamos de cabeza a la FF.
De verdad quieres prescindir de Rudy! ? , A quien traes , a Kalinic ? Porq no es un chaval. De donde sacas a un chaval de 25 años q te haga el trabajo q hace Rudy , o el despliegue defensivo de Taylor , o la sobriedad de Causer . Dime nombres porq a mi parecer lo q te dan estos se consigue con años de baloncesto de alto nivel. Y los jóvenes tan buenos o ya estan en la NBA o se van a ir en breve . Hacer un proyecto sobre ellos es complicado( Deck parece q se nos va , Garuba a ver lo q nos aguanta , Alocen más de lo mismo, y otra vez , crucemos los dedos con q Abalde no quiera probar las Américas)
Y a todo esto entiendo q 3 años son muchos , pero es una negociación y uno de los contras de no renovarlos es q no es tan fácil encontrar a jugadores con ese rendimiento y además q estos ya están adaptados al sistema .
Bueno, @esperandoajuan , si lees mis comentarios del año pasado, yo decía desde principio de la temporada, más o menos, que Campazzo y Tavares eran los únicos jugadores de auténtica élite que había en el equipo.
Íbamos segundos en Euroliga, sí. Y en ACB también. Y se habían ganado los 2 torneos (menores) disputados hasta la fecha, sí.
Y las carencias eran totalmente evidentes.
Por otra parte, si Rodolfo, Taylor y Causeur son tan buenos como tú dices y no los hay mejores «por ahí fuera», entonces, el que debe ser un paquete es Laso, que no ganó la ACB el año pasado con una plantilla de tal nivel, donde, entre los 3, deben jugar unos 30 minutos por partido.
Yo, sin embargo, creo que no son tan buenos (A DÍA DE HOY), sino jugadores bastante sustituibles por otros más jóvenes.
Por ejemplo: si Abalde sale bueno, puede sustituir a los 3. A los 3.
P.D.: Rodolfo, en plenitud física, era top-top europeo. Para mí, si no hubiese tenido graves problemas físicos, habría sido el mejor escolta español de la historia… y, sí, por delante de Navarro.
Pero ERA, ya no ES. Ahora es un buen jugador de rotación. Ni más, ni menos. Y, por lo tanto, no esencial.
Y no digamos ya Taylor y Causeur…
Bueno pues ya te di mi opinion , de por qué no ganamos la ACB . Y te diré más , ese torneo final , fue lo más parecido a un torneo menor , de esos q aprecias bien poco , por las circunstancias , el tiempo , el desarrollo . No entiendo q valores tanto esa derrota , veo q eres un entendido del baloncesto y deberías entender q las circunstancias eran de lo más contrarias a los intereses de nuestro equipo.
Creo q son muy buenos , dentro del roll q les da Lado en este equipo .
Y Abalde espero q sea mejor q estos tres , pero está por ver q tenga esa sangre fría del francés en los momentos decisivos , la intensidad defensiva de Taylor y bueno y lo de Rudy , q te voy a decir , me tiene enamorado estos dos últimos años .
Pues di nombres, ya que eres el ser superior de este blog, cuasi nombrado así por Víctor. Empecemos según tu teoría hay que echar a: Sergio Llull, Jeff Taylor, Fabien Causeur, Felipe Reyes, Lapprovittola, seguramente también a Jaycee Carroll. A esto añadimos al loado y alabado Facu que se va a pirar en enero, son 7 jugadores. Con quién los sustituimos, con jugadores del estilo de los que traía Messina, que te valen para 1 año. Con qué presupuesto afrontas el recambio de 7 jugadores del nivel de los que estamos hablando porque yo quiero un proyecto estable, no proyectos cortoplacistas. No apuestas por la cantera, ah no, que según tu teoría eso es un fracaso. Yo por supuesto voy a seguir viviendo en marte, porque este equipo, este grupo y sobre todo este entrenador me ha demostrado en 10 años más que un montón de entrenadores en 20 años. Me podrás llamar lo que creas oportuno y conveniente pero tengo claro que voy a intentar disfrutar de esta temporada, porque las cosas están tan sumamamente fastididadas (el cuerpo me pediría emplear otra palabra) que el deporte es la mejor evasión. Y la primera es el sábado contra Tenerife y el domingo contra el ganador del Barça vs Baskonia, soy así de chulo y ya veo al equipo en la final. Y ganar un título, que me da igual que sea mayor, menor, alto o bajo. Y cuando termine la temporada ya se verá lo que se tenga que ver. Si es que se disputa la temporada completa en ACB, que puede ser posible o en Euroliga, que yo cada día lo dudo más.
Es complicado q diga nombres , porq es muy complicado buscar sustitutos de calidad ,además q cumplan sus requisitos de edad .
Pero bueno , su discurso es q ya se tenían q haber sacado a esa gente del grupo y fichado a esos sustitutos, q no comparte con nosotros (solo ha mencionado a Abalde , curioso) , desde hace dos años . Puedo entender su postura , pero me suena ventajista . Como no ganan la Euroliga lo están haciendo mal ? , Suena un poco a eso , q se q no es tan simple . Pero el caso esq han fichado a Deck y a Alocen el año pasado . Se le ha hecho sitio a Garuba y fichado a Abalde este año . No se q más se puede pedir . Ya si , q saquen a todos los de más de 30 . Osea , Tabares , Campazzo y los cuatro nuevos . Y los otros 9 resulta q ya no valen , en fin…
Probablemente la hipotética salida de Campazzo ha desencadenado el overbooking en la posición de base. Pero diría que al final, con el retraso del inicio de temporada de la NBA, junto con una nueva posible suspensión ha invertido la situación. Bien por el coronavirus o bien por un plante de los jugadores, una suspensión de la liga haría que los equipos sean más conservadores, y arriesguen menos en fichajes de jugadores desde europa, que a veces cuajan y a veces no.
El caso es que si algún equipo le prometió algo al Facu y se ha echado atrás
https://www.blogdebasket.com/2020/09/05/representante-facundo-campazzo-disipa-rumores-posible-llegada-nba
Esto ha dejado a la plantilla con un base, con el que en principio a lo mejor no estaba nada claro su continuidad, y que además es de los mejores de toda Europa. Probablemente en su día, se optó por la no salida de Laprovitola, que era la forma más barata de sustituirlo, y ahora, pues hay 4 bases.
En Europa igualmente no jugar la Euroliga es una ruina para los equipos fuertes, y tampoco andan para muchas alegrías. Yo creo que la situación es sobrevenida, no creo que se planificara una plantilla descompensada.
Otra cosa es que sea necesaria una plantilla de 16, dada la situación de incertidumbre actual . En una situación normal quizás es buena idea, pero en esta es otro cantar.
Un saludo
Segun he leido la nba y la asociacion de jugadores se tienen que volver a reunir para acordar las fechas del draft y la apertura mercado nba, pero una idea sobrevuela : el cierre patronal, porque la temporada que viene en la nba los playoffs podrian coincidir con el inicio de olimpiadas. Cada dia que pasa parece que facu podria quedarse esta temporada.
El otro dia , creo que en el celticsvs raptors, damiel decia que tanto marc gasol e ibaka que van a ser agentes libres no sabian si iban a poder percibir el mismo contrato, guille guimenez hablaba que la temporada que viene en la nba se iban a jugar menos partidos o pararla para disputar las olimipiadas y reanudarla cuando terminara las olimpiadas
Los jugadores de 30 años (nacidos en 1990) representan sistemáticamente un rol secundario, mirad ejemplos.
James Harden, 1989. Es ahora una sombra de lo que fue en Oklahoma, ha aceptado un contrato menor en Houston, donde año a año juega cada vez menos y muestra sus carencias en anotación. Siendo incapaz de superar a nadie en un uno contra uno.
En Golden State, Stephen Curry (1988), es ahora un jugador menor en, que sueña con sus mejores noches mientras Klay Thompson (1990), arrastrando una grave lesión de rodilla, ha bajado su cotización y renueva por la mísera cantidad de 191 M de dólares en 5 años.Todo porque se le ha negado renovar por más plazo. La maldición del jugador veterano.
Otro lamentable caso es el de Kevin Durant, que con una lesión en el tendón en el aquiles, fue inmediatamente cortado sin misericordia del mismo Golden State, teniendo que aceptar un contrato menor en los Nets. Pagándole por no jugar este año un contrato limosna de 164 Mill. por 4 temporadas.
Y finalmente tenemos al abuelo de Lebron James (1984) que agita toallas en el banquillo de los Lakers, equipo sin aspiraciones, cementerio de elefantes, donde otros jugadores jóvenes asumen la poca responsabilidad.
Todavía recuerdo como en el 95 se le gritaba a Arvidas Sabonis a sus 33 años y con sus lesiones, «viejo. Vete ya, que no te queremos más!» desde la grada, partido tras partido, teniendo que aceptar finalmente un contrato en una liga menor en los Portland, y retirándose al poco tiempo, 7 años después, olvidado por todo el mundo.
Si es que hay jugadores que no saben retirarse.
He visto una serie de Netflix de un tal Michael Jordan, de Chicago. Bueno, pues se planteó la renovación del equipo al completo para seguir optando a título. Diría que ese fue justo el último año que Chicago consiguió un anillo.
En cuanto al Real Madrid, según mi humilde opinión, dejadle que sus viejitos jueguen un poquito, que a lo mejor algo aportan…que si metes tijera, te puede pasar lo que le pasó a Bozidar Malkovic, que cortó demasiado, y al año siguiente ni chicha ni limoná. Que se vayan retirando poco a poco, y que vayan llegando otros. Y asumir que no siempre se gana, y no pasa nada. Y que un año o dos de transición seguro que va a tocar.
Saludos a todos
@Alfonso Maldonado ya que te gustan los grandes nombres vamos a ver un caso cercano. Hemos visto como Messi (33 años) ha salido al mercado y no ha tenido ofertas. ¿porque será que al mejor jugador del planeta no le han llovido las ofertas? ¿Tu crees que si en vez de tener 33 años hubiese tenido 26 la situación hubiese sido diferente?
La cosa está clara, un jugador de esa edad no da tiempo a devolver la inversión que hay que hacer para contratarlo. Y además te genera dudas de rendimiento.
¿Porqué se pagaron 222 millones por Neymar o 150 por Dembele? Porque se piensa que siendo jóvenes sus carreras serán más extensas y que sus bajones están lejos todavía.
Otra cosa, veo que te has centrado en algunos de los mejores jugadores de la historia de la NBA y ahí tienes una pequeña trampa. Es evidente que si mi nivel es de 95/100 con 28 años y la media de la liga está en 70/100, conforme vaya cumpliendo años iré bajando mi rendimiento y mi nivel 93-91-88-85-80 pero como verás aún estoy muy por encima de la media de la liga. O lo que es lo mismo, un Jordan de 35 seguramente sea mejor que un Eric Gordon de 25, y un Jordan de 40 posiblemente sea mejor que un Navarro de 25. Y eso no quiere decir que los jugadores de 35 o 40 sean mejores que los de 25, sino que ese excelso jugador era superior antes, durante y al final de su carrera.
@supercarroll
«Empecemos según tu teoría hay que echar a: Sergio Llull, Jeff Taylor, Fabien Causeur, Felipe Reyes, Lapprovittola, seguramente también a Jaycee Carroll»
NO; esa es la que tú dices que es mi teoría. De todos estos, yo solo hablé de «echar» a Laprovittola (esta temporada), pagándole la diferencia entre lo que cobra y lo que le pague el nuevo equipo, más o menos.
A Taylor y Causeur lo que no había que haber hecho en su momento era renovarles por 3 años; como se cometió ese error, ahora, «echarles», costaría bastante; el próximo año costaría menos, ya que solo tendrían 1 año de contrato pendiente de cobrar; con Llull no queda más remedio que «comerse» el actual contrato (que «nos lo hemos comido» como unos campeones de ingesta de hamburguesas; lo que es como para echarse a llorar es que muchos seguidores estén encantados con eso, al parecer), pero, al menos, no renovarle para «comernos» también el siguiente. Felipe Reyes ya no debería seguir en el equipo desde hace 2 años… pero, ya que sigue, al menos, no seguir renovándole.
Y Carroll, a mí es el que menos me «molesta» de todos estos, el único del que pienso que su coste/rendimiento aún es adecuado, pero creo que esta debería ser su última temporada en el Madrid.
El problema ya viene de atrás. Tú puedes tener a 2 o 3 de estos jugadores en plantilla; tener a tantos es una pésima gestión. No debes tener una plantilla «de secundarios» (y lo son, por rendimiento y por minutos en pista) tan veterana, con unos sueldos muy por encima de su nivel actual.
Los secundarios, en general, deberían ser jóvenes en progresión, que normalmente tienen contratos acordes a su rendimiento y perspectivas de mejora futura.
¿Nombres? Yo no tengo que encargarme de los fichajes. Solo me «encargo» de evaluar lo que se ficha, lo que se renueva, y lo que se «corta».
Sí te digo una cosa: Micic cobra mucho menos que todos estos juntos, y habría sido bastante más útil que todos estos juntos en la última temporada.
, siguen cobrando mucho menos que todos estos juntos… y probablemente, con ellos en plantilla en lugar de estos 6, te hubiesen arreglado tanto el juego exterior como el interior.
Y Micic + Zizic, que, además, riman
Y ya digo: no he tenido que hacer ningún tipo de esfuerzo de «scouting», solo hacer referencia a 2 jugadores que han estado «en la órbita» del Madrid estos últimos veranos.
A lo mejor, si no hubieses renovado a Causeur, Taylor y Reyes, con lo que ahorrabas en esas fichas, habrías podido hacerte con Micic en 2019.
Y probablemente aún tendrías algo, que aportar a lo que ahorrarías con Laprovittola y Carroll fuera del equipo, para fichar a Micic en 2020.
Tendrías una plantilla de 13 jugadores y no de 16, pero mucho más compensada, con más jugadores de auténtica élite, y, al menos en teoría, mucho menor grado de dependencia de Campazzo y Tavares.
Lo de Llull no tiene ya solución hasta Junio de 2021. Espero que sí la tenga después.
Ahora bien: si renuevas a los viejuners «hasta que ellos quieran» (¿y cómo no van a querer? ¿y cómo no van a querer, si nadie les pagaría por ahí fuera lo que cobran en el Madrid? -a ver si alguien capta el símil
-), cuando te pasa una «oportunidad de mercado» por delante de la puerta… pues «el ser superior» (en opinión de Butragueño
) saca la calculadora y dice que las cuentas de la sección ya son suficientemente deficitarias, claro.
—
@esperandoajuan
¿Ventajista? ¿Qué es ventajista?
Que toda la temporada pasada, mientras «celebrábais» títulos menores, yo estaba diciendo que el equipo eran Campazzo+Tavares… y después el desierto.
El formato final de la ACB se pareció relativamente bastante a una Copa del Rey, es cierto, pero con matices:
a) Sigue llamándose liga ACB, y, por lo tanto, cuenta para el palmarés como una Liga ACB, no como una Copa ni una Supercopa
b) El Madrid perdió en fase de grupos. En el «grupo chollo». Perdió ante San Pablo Burgos y ante Andorra (ante estos de marimba)
Ventajista, creo yo, es abogar por la continuidad hasta límites ridículos (o sea: hasta que el jugador quiera, el jugador decide hasta cuándo quiere seguir jugando en el Madrid, y, mientras el jugador lo considere oportuno, el club debe renovarle), y después decir que toda la culpa es del COVID-19.
—
@Alfonso Maldonado
No sé hasta qué punto esos ejemplos secundan tu teoría
3 de esos que usted me cita
no han jugado esta temporada (o sea, han cobrado mucho y no han aportado nada).
Harden y LeBron siguen a muy buen nivel, pero NO a su mejor nivel de siempre.
Te pongo algunos ejemplos de jugadores de la NBA por encima de la treintena con contratos muy por encima de su rendimiento actual (aparte de los lesionados, claro
), algunos de ellos auténticas losas económicas para sus franquicias:
Russell Westbrook
Chris Paul
John Wall
Blake Griffin
Mike Conley, Jr.
Gordon Hayward
Paul Millsap
Kevin Love
Y ya me he ido solo a jugadores en torno a 30 millones de dólares al año. Paso de buscar más abajo.
Por cada jugador de 30 años o más con un sueldo acorde a su edad (James, Harden), diría que te salen 2 de los otros.
Y estamos hablando de la NBA, una competición donde, en general, los clubes NO son deficitarios (no es el caso de la sección de baloncesto del Madrid), por derechos televisivos, mercadotecnia, etc.
Por cierto: ya que hablas de los Bulls de Jordan… esos jugadores, que siguieron en activo, ¿qué rendimiento dieron en sus nuevos equipos?
¿Qué tal le fue a Pippen por encima de la treintena? ¿Qué hizo Rodman después de salir de Chicago?
¿Se demostró, datos en mano (de coste/rendimiento posterior de estos jugadores) que la decisión de no renovarles fue errónea?
https://www.basketball-reference.com/players/p/pippesc01.html
https://www.basketball-reference.com/players/r/rodmade01.html
A mí NO me lo parece, desde luego.
Lo que me sugieren los datos es que la decisión de NO renovarles fue la correcta. Otra cosa es que NO se acertó en la renovación del equipo (que NO es lo mismo).
Y, en la NBA, el «entorno competitivo» es diferente. Muy diferente. Allí, a 5 años vista, puedes imaginarte a cualquier franquicia ganando el título.
Aquí: a 5, 10, o 20 años vista, puedes imaginarte a Madrid y FCB ganando 8 de cada 10 ACBs que se disputen, y a estos junto con CSKA y Maccabi ganando al menos 5 de cada 10.
No tiene mucho que ver.
Allí sí tiene más sentido «estirar el chicle», porque igual no te toca otro ciclo ganador hasta dentro de 30 años… o de 50… o de 100.
Aquí, en el Madrid, si pasan más de 5 años entre la última ACB y la siguiente, drama.
No es el mejor símil posible, creo.
Y Tavares dijo la frase no del día sino del año. Y zas en toda la boca al ansioso por pirarse a la NBA. Esa es la diferencia de estilo que yo sigo viendo en este equipo que es un equipo.
¿Pero qué dijo Tavares? ¿Cuestionó la teoría de la relatividad, contestó a las grandes preguntas de la humanidad (de dónde venimos, a dónde vamos, quiénes somos; aunque esto ya se lo planteó en su momento «Siniestro Total»
)?
) para hacer que te reafirmes en tus profundas convicciones?
¿Qué dijo este gran hombre (por altura y rendimiento deportivo en el club, al menos
Que no firma para 5 años si pensase irse
Lo que dijo es q firmo por 5 años para quedarme. Esa es la diferencia. Yo sé q tú Roisiano estás por encima del bien y del mal. Yo sabes lo q soy, abonado del Real Madrid y como tal quiero al. Equipo q se comporte como equipo. Y dicho lo cual escuchando las entrevistas a Rudy Jaycee y Taylor, denoto una cosa HAMBRE por seguir ganando títulos. Y Jaycee añadio una cosa muy importante, los títulos importantes se juegan en Mayo y Junio. Y punto pelota
Bueno: yo, a lo que dicen los deportistas a los medios, lo que ponen en redes sociales, o los likes en twitter, le doy una importancia que tiende a 0.
Quiero decir: he visto a muchos decir una cosa y hacer más bien la contraria. Para mí el «madridismo» se demuestra «dándolo todo» sobre el terreno de juego, no en las declaraciones. Y si no es «madridismo» sino simple «profesionalidad» también me vale.
Tavares dice que «firma 5 años para quedarse» y si mañana (que NO sucederá) los Lakers le ponen delante un contrato de 10 «kilos limpios» por temporada por 3 temporadas, se va. Sin esperar a pasado.
Y si no creéis que esto es así, es que habéis visto pocas cosas o no os habéis fijado demasiado en el deporte profesional.
Llull hace «chistes» sobre la pasta que se gasta el FCB en fichajes y, hasta donde yo sé, no ha devuelto ni un Euro de lo que ha cobrado en los últimos 3 años, con un rendimiento deportivo muy por debajo de su salario (probablemente no le parece tan mal, supongo, que el Madrid gaste buena parte del presupuesto de la sección -un presupuesto, por cierto, que debe ser muy, muy, muy parecido al del FCB- en pagarle a él).
» Y Jaycee añadio una cosa muy importante, los títulos importantes se juegan en Mayo y Junio. Y punto pelota»
Ostia… esto es ya para escojonarse. Pero si hasta hace poco unos cuantos decíais que todos los títulos eran imporantes, incluyendo ahí Supercopa y Copa (que NO, no se juegan ni en Mayo ni en Junio
).
Lo que se jugó en Junio, precisamente, de 2020, fue la fase final de la Liga ACB, a la que unos cuantos poníais «reparos» porque «fue en circunstancias poco habituales».
Si hacéis caso de Carroll, punto pelota, entonces
No deja de asombrarme cómo resaltas una frase del jugador del que (supongo) derivas tu nick en la que, básicamente, va en contra de tus postulados
La verdad es que no sé qué tipo de declaraciones esperáis de los jugadores. ¿Qué van a decir: «si mañana me pagan más en otro sitio, me piro, vampiro»; «a estas alturas de mi carrera lo único que me interesa es seguir cobrando mi contrato, aunque no gane ningún título»?
Que es muy probable que crean a pies juntillas lo que dicen, pero, aunque creyeran lo contrario, no lo dirían; de la misma forma que tú o yo podemos creer (… o no) que nuestro jefe es un capullo y, sin embargo, probablemente no se lo digamos
Veremos quien son los descartes mañana en teoria: tisma, reyes, caseur , alocen o lapro.
Las declaraciones de Tavares están muy bien y es cierto que nos reconfortan a todos los madridista que actualmente tenemos el corazón en un puño, pero todo es matizable.
Tavares ya ha estado en la NBA y le fue muy mal y dudo mucho que quiera repetir experiencia.
Campazzo no ha estado ni cerca de la NBA, tiene a varios compañeros comiéndole la oreja y a todo su país empujándolo para que de el paso a un baloncesto superior.
Igual que aquí en España nos parece lógico y normal que un jugador que está en la liga Argentina pierda el culo para cruzar el charco y triunfar en Europa, también ellos entienden que este es un paso para volver a cruzar el charco y triunfar en la NBA.
Y otra cosa, la hemeroteca está llena de declaraciones de deportistas que en un momento pensaron que iban a hacer una cosa pero luego…
Pau Gasol: «Volveré al barsa a jugar los últimos años de mi carrera».
Fernando Alonso el día que dobló en pista a Schumacher: «No extenderé mi carrera más allá de los 30 años, no quiero arrastrarme».
Lionel Messi: «Nunca he pensado en irme del barsa, es mi casa y me retiraré aquí».
Y lo cierto es que todos estos deportistas han tenido en su mano el mando de sus carreras y todos han decidido que aquello que dijeron se lo había llevado el viento.
Amen,poderoso caballero es don dinero,que si que la NBA mola mucho , y la pasta gansa también , al fin y al cabo para que trabajamos , para ganar dinero no? pues eso
No hay que tomarse al pie de la letra declaraciones de jugadores en prensa , o comentarios en redes sociales, todos o la mayoria de jugadores quieren irse a la nba , y si reciben una gran oferta multianual por ellos lo normal es que se vayan por mucho que hayan renovado por 5 temporadas. Yo pienso que no se puede decir que de este agua no bebere, no hace tantos años cristiano decia que se retiraria en el madrid, o las declaraciones de facu despues de la renovacion, o chacho que dio una entrevista para el periodico el pais y a la semana se fue a los sixers
Queria decir que en su dia chacho dio una entrevista para el diario el pais diciendo que se quedaba y a los pocos dias se fue a los sixers
Por cierto , un comentario un poco ligero….no os parece que el Marketing del Madrid no trata muy bien al Basket, lo digo por el tema de las equipaciones , todos los equipos han echo tal y cual presentación, hasta el Femenino de fútbol,tiene su hueco, el de Basket no…..
Ojo a la opción Wannamaker si pillamos pasta por Campazzo…
Lo dudo bastante; Wannamaker está jugando en los Celtis (y cuando digo «jugando» no me refiero a ser titular, pero tampoco es que solamente tenga «los minutos de la basura»).
Está jugando, más o menos, unos 15-20 minutos por partido, en un equipo que está en SF de conferencia (de momento). Dudo mucho que no vaya a tener sobre la mesa alguna oferta en plan 3 millones de € netos por temporada en la NBA.
Y, en esas condiciones, dudo más todavía que esté interesado en volver a Europa.
Que, bueno… que igual algo interesante queda sin contrato en la NBA que sea fichable, pero habría que hilar muy fino, probablemente; si no, hay muchas más probabilidades de fichar a un «Randle» que a un «Wannamaker».
Para mi wanamaker no es base, es mas un anotador, y ademas por lo que he leido a diferentes periodistas wanamaker no quiere volver a europa, lleva 2 temporadas en la nba con el salario minimo
@roisiano2 que llenaste el hilo anterior con lo de la falacia del espantapájaros y hoy estás haciendo tú lo mismo: «Ostia… esto es ya para escojonarse. Pero si hasta hace poco unos cuantos decíais que todos los títulos eran imporantes, incluyendo ahí Supercopa y Copa (que NO, no se juegan ni en Mayo ni en Junio
).»
Que en el hilo anterior @supercarroll decía ésto:
«Yo sí quiero ganar la Supercopa, yo sí quiero ganar la Copa del Rey, yo sí quiero estar entre los 4 primeros de la Euroliga, yo sí quiero jugar la Final Four, yo sí quiero quedar 1º en la ACB y yo sí quiero jugar la final de la ACB. Y claro está la ACB y la Euroliga son los torneos más importantes y yo quiero ganar todo».
Y yo decía ésto: «Yo estoy de acuerdo en que el orden por importancia de los títulos es Euroliga, Liga, Copa y Supercopa. Yo quiero que el Madrid gane todos los partidos dando el máximo espectáculo posible. Me jode cuando pierde, sobre todo cuando no son competitivos, por eso disfruto cada partido y cada torneo, porque sé que no es fácil ganar y jugar dando espectáculo.
Podrán ser torneos menos importantes pero eso no quiere decir que los disfrute menos».
Le das mucha importancia a la fase final excepcional de la la liga ACB: «Lo que se jugó en Junio, precisamente, de 2020, fue la fase final de la Liga ACB, a la que unos cuantos poníais “reparos” porque “fue en circunstancias poco habituales”.
Si hacéis caso de Carroll, punto pelota, entonces :mrgreen:»
Pero yo estoy de acuerdo con @esperandoajuan: «Y te diré más , ese torneo final , fue lo más parecido a un torneo menor , de esos q aprecias bien poco , por las circunstancias , el tiempo , el desarrollo . No entiendo q valores tanto esa derrota».
Ganó el octavo de la fase regular. De risa.
También estoy de acuerdo con @esperandoajuan en que: «Pero ahora lo veo con perspectiva Laso . Creo q es como hay q verlo para no frustrarse tanto. “Dónde voy a encontrar a tíos como estos , comprometidos , q no se quejan por jugar poco , defensores de nivel , con experiencia y q en los momentos importantes me puedo agarrar a ellos ( caso de Causer) .”»
Porque tú decías “la plantilla se iría renovando continuamente, a un “ritmo” entre 2 y 4 jugadores por año, todos los años”.
Como que es tan fácil cambiar jugadores como si cambias cromos. Luego te llega Mickey, con sus 25 años, diciendo que se quiere ir porque juega poco.
Como dice @esperandoajuan «q no es tan fácil encontrar a jugadores con ese rendimiento y además q estos ya están adaptados al sistema».
Para finalizar, te estás cebando con Llull hasta el punto de molestarme con esto:
«Llull hace “chistes” sobre la pasta que se gasta el FCB en fichajes y, hasta donde yo sé, no ha devuelto ni un Euro de lo que ha cobrado en los últimos 3 años, con un rendimiento deportivo muy por debajo de su salario (probablemente no le parece tan mal, supongo, que el Madrid gaste buena parte del presupuesto de la sección -un presupuesto, por cierto, que debe ser muy, muy, muy parecido al del FCB- en pagarle a él)».
Estando de acuerdo en que el rendimiento de Llull estos 3 años ha estado por debajo de su anterior rendimiento y del que se esperaba. Éste ha venido motivado porque se rompió la rodilla y luego no ha terminado de tener continuas lesiones.
Bueno, @YiSuS, yo no tergiversé ni inventé vuestras palabras.
Escribí:
«Pero si hasta hace poco unos cuantos decíais que todos los títulos eran imporantes(…)»
NO que le diéseis la misma importancia. Para mí… la Supercopa tiene una importancia cercana a 0. Y la Copa, no está mal, pero NO es un torneo que decide ni si el curso es de aprobado ni suspenso.
Para mí la diferencia de importancia es: EL > Liga > Copa >> Supercopa.
Le doy importancia a la fase final de la ACB… porque se gana un título que se llama «LIGA ACB de baloncesto», que, para mí es el título «exigible» del año. El que quiero ganar (sobre los demás) no: ese es la Euroliga. Pero el EXIGIBLE es la Liga. En fútbol, y en baloncesto.
¿Que a un partido no es EXIGIBLE? OK, acepto.
Pero… no me fastidies… no puedes quedar eliminado perdiendo con San Pablo Burgos y Andorra. Bueno… NO debes.
Por lo demás, yo comenté que no todos los fichajes salen bien. Los que no salen bien, puerta (correcta la decisión de no contar con Mickey; NO correcta la de ficharle).
Pero es más probable que salga bien el de Zizic (cuerpo de pívot, juego de pívot, no ocupa «plaza de extranjero») que el de Mickey (sin cuerpo de pívot, sin juego de pívot, y ocupando plaza de extranjero).
Lo de «adaptar jugadores al sistema», a mí me parece que es mucho «chau-chau», que diría Gil.
Si los jugadores son suficientemente buenos, si hace falta, adaptas el sistema a los jugadores (que, por cierto, es lo que hizo Laso en los últimos años, consciente de que «su base» actual son Campazzo y Tavares, que son, sobre todo, estrellas defensivas y dentro de un baloncesto más en estático -sobre todo Tavares-).
¿Me estoy cebando con Llull?
No sé… puede que sí. Pero me da razones para ello. Es, de toda la plantilla, el jugador que en relación rendimiento/coste da un peor baremo, según mi criterio.
Cuando haya otro que dé peor rendimiento que él en esa relación, me cebaré con él; como si es Campazzo, o Tavares.
NO es un tema personal, repito. A mí Llull me cae bien, pero considero que es un lastre para el club, y, por lo tanto… cera.
CRx me caía mal, y, sin embargo, creo que pocas veces lo habré criticado en relación rendimiento/coste.
¿Por qué? Porque el tipo sería personalmente insoportable… pero rendía. A mí me vale.
Eso de que «ha venido motivado porque se rompió la rodilla y luego no ha terminado de tener continuas lesiones»… pues en 2017/18 te lo compro, sin ninguna duda. En 2018/19 te lo compro menos, y en 2019/20, menos aún.
Para mí, ahora ya es un problema de edad (irreversible) y, hasta cierto punto, de actitud.
Porque que esté a un mal nivel en ataque, pues bueno… puede pasar, pero que cobrando lo que cobra y teniendo esa trascendencia actual en ataque, ni siquiera defienda de forma aceptable… eso yo lo veo difícilmente justificable.
Porque en ataque el problema puede ser de acierto, pero ¿en defensa?
Más defender y menos twitear, vamos.
Entrevista a Llull, para que roisiano2 le dé más cera
https://elpais.com/deportes/2020-09-11/llull-busco-trucos-para-no-depender-tanto-del-fisico.html?outputType=amp
Bueno: ¿ha comentado algo sobre que el principal punto a mejorar (porque es el que más depende solo de él mismo) es la defensa?
Porque, si no ha dicho nada de eso, está empezando por el tejado.
Y totalmente de acuerdo con las declaraciones de Pablo Laso en la previa de la Supercopa:
«Estar diez años en el mismo equipo es un orgullo, estoy muy feliz del trabajo que tengo porque el equipo siempre ha sido competitivo, con independencia de los títulos.»
«Está mal que lo diga pero, si estás diez años en un sitio, contento estarán contigo, cada año es diferente, es un reto distinto y sí es verdad que no hemos realizado muchos fichajes porque no creemos en esto, sino en una línea de trabajo.»
«Este año Garuba ha crecido con el equipo, entra Tisma más los dos fichajes de Abalde y Alocén. Es gente que nos hace crecer en el presente y no en el futuro.»
Acabo de ver el interés del Barsa en Poirier, no le cuadraria al Madrid intentar ese fichaje? Me parecería un fichajazo, lo que no se es si habría pasta suficiente para poder plantearnos, pero para mi sería un buen sustituto de Zizic….
Si seria un fichajazo, pero si no habia dinero para fichar a zizic hasta que facu abonara su clausula la situacion no ha cambiado, asi que hasta que no salga facu no vendra ningun fichaje
No estoy de acuerdo con Roisiano2 respecto a Mickey. Creo q por edad(era más joven q Thompkins cuando llegó) eran un gran fichaje de presente y futuro . Q hizo una buena temporada para ser la primera( recordemos la primera de Thompkins) y q tenía mucho margen de mejora ,por edad y por condiciones técnicas.
Q luego se te va ( como parece q sucedió) , pues es a una de las cosas a las q te espinos fichando a gente joven , q no estén agusto en un papel secundario.
Dicho esto , creo q el Madrid no va a fichar a nadie (a no ser q aparezca una superoportunidad). Va a aprovechar las circunstancias para darle muchos minutos na Garuba( a ver si con esas conseguimos q se quede algún año más) y jugar mucho más dinámico mientras no esté Tabares en pista. Tampoco creo q vaya a fichar un base si se va Campazzo.
Yo el problema con garuba, aplicable tb a alocen pero en menor medida, es q si no les das minutos se van a la NBA xq no tienen sitio y para estar agitando toallas aquí pues las agitan allí, si les das minutos importantes y no lo hacen bien acabas tirando la temporada y aun así se pueden ir igual o te ves obligado a cederlos para q tengan minutos en otro equipo, si les das minutos y los aprovechan se van si o si, xq si se cumplen los pronósticos y garuba esta en un pick alto se tiene q ir, xq eso le garantizará un buen contrato y minutos en el equipo al q vaya y vete tu a saber lo q puede pasar si te quedas una temporada más.
No sé, yo lo de Garuba lo veo chungo, espero q se salga esta temporada xq me da a mi q hay muy pocas probabilidades de q se quede un año más (en condiciones normales), ojalá me equivoque y se quede muchos años, porque yo no lo acabo de ver en la NBA a no ser q mejore y mucho su tiro exterior, cosa q en la pretemporada me pareció q había mejorado, tiro poco y liberado, pero mucho mejor q el año pasado, hay poca muestra y le flotan con lo q no se pueden sacar conclusiones, pero desde luego tirando como la temporada pasada y midiendo lo q mide veo muy difícil q juegue allí.
Por eso es tan difícil renovar un equipo. Los jugadores jóvenes q son muy buenos se van pronto a la NBA , y si no lo son tanto, hacerles desarrollar en un equipo como el Madrid ,con tanta exigencia , pues es complicado.
Garuba tiene toda la pinta q se va ir pronto. La apuesta de darle minutos y q se sienta importante creo q es la adecuada . De esta manera puedes intentar convencerle con un contrato favorable a sus intereses y q desarrolle su juego jugando al primer nivel Europeo.
Alocen tiene pinta q va aguantar más . Esperará a ser dominante aquí para dar el paso .
Pero estoy contigo q está muy chungo q Garuba se quede . Es muy joven y en la NBA saben q la cuestión del tiro es trabajarlo. Y Garuba tiene muy buena fama de currante . Yo creo q este año la va romper ( mejor joven en Euroliga , si es q se juega) . Y con otro año sería ya para optar a pick entre los tres primeros ( soy muy optimista con el) .
Q ganas q llegue el partido hoy y empezar a ver lo q nos va a deparar la temporada.
Garuba es dificil que se quede mas alla de 2021, tiene ojeadores de la nba desde que tiene 13 años, el tiro se puede mejorar con trabajo, ademas en la nba cada vez se buscan jugadores interiores mas pequeños, mas movibles, eso si tendra que mejorar su tiro.El llamado pivot de 7 pies esta en vias de exticcion en la nba.
En cambio alocen no le valdra solo con su talento, creo que va a tener que poner un poco mas fuerte de lo que esta ahora para ir a la nba
Comenzó la temporada!!!
Buen partido Baskonia – Barsa, algunos puntos que me gustaría destacar.
Me alegro por Saras, me gusta como entrenador y le va a venir al Barsa genial, además es un tío que me cae bien.
Mirotic sigue con la complacencia arbitral, al mínimo contacto falta al canto.
Lo de Movistar ya huele, en serio no son comentaristas de Barsa tv? No voy a decir que Mirotic es malo a estas alturas…pero tanto idolatrar a este jugador me parece una falta de respeto.
Bien Abriles, me alegro por el, este chico es muy bueno y se merece volver a ser grande.
Respecto a Davies, muchos en este blog se llevan las manos a la cabeza por el no fichaje de este tío, salvando el tapon que le da la victoria al Barsa, no me parece un pivot tan determinante como para seguir tiradores de los pelos, en defensa no es que sea una máquina y en ataque tiene lagunas si no machaca el aro….
En general el Barsa, si ya tenía un equipazo, este año además tiene un buen entrenador. Juegan bien y tienen dos muy buenos directores, heurtel y calathes.
Calathes es muy buen pasador, pero sigue siendo el mal tirador de Pana, le va a aportar mucho al Barsa pero no le veo tan determinante y como para acojonados por el equipo del Barsa.
A ver si ganamos a Tenerife y mañana nos medimos a este «supebarsa» a ver a que nivel estamos a estas altura.
Ganas de Baloncesto
Buen partido del Madrid. Aún queda por afinar mucho , pero tiene pinta q la defensa este año va ser muy buena.
Vaya palo para Lapro(a ver q pasa mañana con él) , yo no me lo esperaba . Como tampoco me esperaba ese desparpajo de Alocen tan pronto (cada vez mejor pinta).
Llull de escolta , cada vez menos protagonismo , pero se juega todas las q puede y alguna más.
Los demás todos en su línea .Garuba me encanta . Y a ver Abalde mañana , porq por ahora va sobradisimo.
A mi la verdad es que Garuba me preocupa. Es un jugador que en defensa es un crack, que parece mentira que tenga la edad que tiene. Muy activo, con personalidad, con energía, leyendo la jugada, un excelente defensor. Pero en cuanto cruza el medio del campo se le baja la persiana, si no tiene un balón debajo de aro no sabe que hacer con él, en ataque se convierte en un niño que parece que le da miedo fallar un tiro. No prueba nada, se convierte en Mr irrelevante, al menos hasta que hay que ir al rebote que vuelve a sacar la garra.
Donde estarán todas esas horas que ha estado Felipe puliendo sus movimientos en ataque… porque se supone que Felipe se ha encargado de eso para ganarse la renovación, no?
Hombre con todo lo q has dicho de el en defensa ya no te tenía q preocupar . La mitad del trabajo ya lo tiene hecho con 18 añitos. Lo del ataque vendrá con el tiempo. Me da la impresión q no le gusta jugársela si no lo tiene muy claro , q es de agradecer , pero tiene q ir soltándose .
Lo de Felipe ya , q quieres q te diga. Felipe es jugador de la primera plantilla . Q tenga q ser un ejemplo para los más jóvenes , no significa q vaya a ser su personal trainer . A no ser claro , q lo estipule su contrato , lo cual desconozco.
Bueno: el asunto está en que, como desde el punto de vista deportivo era A TODAS LUCES EVIDENTE que la renovación era TOTALMENTE INJUSTIFICABLE, algún usuario de este site especulaba (bueno… especular es quedarse corto; digamos que lo daba por seguro) que el papel de Felipe era el de una especie «maestro Yoda» para Garuba.
Y, bueno… de momento, al parecer, se debe haber quedado en un «señor Miyagi», por lo de «dar cera, pulir cera»
Por cierto: ahí como lo véis, yo ayer vi «brotes verdes» en Llull. Al menos tuvo unos cuantos minutos decorosos en defensa, que es una mejora respecto a lo que yo veía el año anterior.
Y en ataque… bueno… al menos solo falló sus tiros, pero no arruinó las jugadas, lo cual también es un progreso.
Dicho lo cual, sus mejores minutos son los que está en el banquillo.
Lo de Laprovittola es un poco sonrojante a menos que alguien diga que está lesionado. Si el entrenador NO lo quiere por que obligarle a quedarse cuando podía estar en Grecia? es humillante no me jodas! Partidaco de alta tensión esta tarde 18:30!
Bueno es el primer partido y ya se verá cual es su participación , yo espero se sea bastante , aunk viendo cómo evuciona Alocen , me entran dudas.
De todas maneras , el Madrid tiene q mirar por sus intereses , no solo por los de su jugador. Con la incertidumbre de Campazzo , es normal q lo retuvieran.
Espero q sea en tono jocoso , el pretender q Reyes ( mientras es jugador profesional) , le de clases de movimientos ofensivos (nunca tuvo ) . Si es en serio , mal quereis al chaval.
Y sobre Llull , para mí era mi mayor preocupación hacia el partido. Para mí aún tuvo demasiado protagonismo , pero se ve q se sigue la tónica de la pretemporada . Sólo juega de escolta y si el base q le acompaña no se deja achicar ( como ayer Alocen) , creo q son muy buenas noticias. En cuanto a su defensa , digamos a ayer por lo menos lo intentó. El chavalito del Canarias se puso las botas con el, pero bueno , al menos lo seguía y no pasaba los bloqueos por detrás.
Alocen q os parece? Para mí está siendo una grata sorpresa.
Estoy de acuerdo contigo, en lo poco que jugó ayer Llull casi consigue que Alex Lopez pueda ser llamado por Scariolo a la selección.
Y también estoy muy sorprendido con los pasos que va dando Alocén, el primer día en pretemporada se le vio nervioso y apocado pero salió de la pretemporada ya dando una mejor versión, ojo que solo han sido 3 partidos para él. Y ayer me pareció que ya se le veía incluso cómodo en algunos momentos gustándose en pases complicados.
Un palo lo de ayer para Lapro a falta de ver si hoy está o no convocado, si lo está será una mera gestión de vestuario, si no lo está será una declaración importante por parte de Laso.
Con respecto a Reyes lo cierto es que me río por no llorar.
Alocen tiene muy buena pinta pero no lo veo preparado para defender Vitorinos de Euroliga, ayer le hacían un traje en todos los bloqueos. Si Campazzo estuviera toda la temporada estaría más que tranquilo pero sabiendo que se va…este chico necesita que los focos no se centren en el para que siga a su ritmo sin presiones. Perdonarme pero yo le veo verde como una lechuga, acordaros de como Doncic creció a la sombra del Chacho y el mejor Llull.
Pues yo si me esperaba la no convocatoria de lapro, se ha dicho por activa y por pasiva desde la temporada pasada que a laso no le gusta lapro, mientras siga facu lapro en muchos partidos no ira convocado.con respecto al partido se empezo muy bien, el quinteto incial puede ser bestial a nivel defensivo, luego con la 2 falta de tavares se igualo el partido,luego en el 3 cuarto volvio a salir tavares y el madrid se disparo en el marcador, vi bien al equipo a nivel fisico, partidazo de rudy, facu, deck, buenos minutos, abalde, randolph, tavares, alocen, garuba a nivel defensivo te da un salto de calidad, pero hay que buscarle mas en ataque ayer solo hizo un tiro.
Pues nada. Otra final más. Tercer cuarto para enmarcar, con una defensa excepcional una vez más. Y un tal Rudy Fernández de nuevo dando lecciones en defensa y en ataque. Y Pablo Laso poniéndonos los pies en el suelo diciendo que hay cosas que mejorar. Qué grandísimo entrenador tenermos. Hoy partido difícil porque el Barça tiene este año un entrenador que sabe lo que hace. Ojalá podamos disfrutar de un nuevo título que me da igual sea mayor, mejor, alto, bajo, bueno, regular o malo. Para empezar la temporada mejor con un dulce que no con sabor amargo.
A mi el título me da igual, se compitió contra Tenerife y nos la jugamos contra.el Barsa, solo espero que se compita y no nos hagan un traje, va a ser un partido muy defensivo y saber leer el ataque va a ser fundamental, con Facu no creo que haya mucho problema, veremos con los otros bases…..
Bueno pues resulta q si q le va a gustar Laprovittola a Laso . Parece q va un poco por delante nuestra , será por ser el entrenador. Y yo como me alegro , ahora le toca a Lapro cumplir . Por ahora ,al descanso , una de cal y otra de arena , pero se le ve con confianza .
A veces nos olvidamos de la buena mano q tiene Laso con los bases( tres mvp de Euroliga) .
La vida sigue igual, campeones!! Eso sí Campazzo MVP, si se va, ya veremos.
Que siga creciendo Alocen!!
Muy bien Abalde, y Llull buena defensa.
Mañana reflexiones que las hay! TOMAAA! MUCHAS GRACIAS EQUIPO!
Si a laso le gusta tanto lapro que hoy jugo 6 minutazos. Hoy partido igualado primaron las defensas, hoy el mejor el de siempre facu, gran trabajo de todo el equipo , esperando el analisis de victor
Me lo merezco , me cubrí de gloria con mi comentario.
Otro titulo más, que nos alegra enormemente a los madridistas que nos encanta que nuestro equipo gane títulos, y que siempre juegue bien, dejándolo todo en la cancha.
Y sobre todo a los que cualquier trofeo que ganemos, lo valoramos y le damos la importancia, como si fuera el aniilo de la NBA…..Pero si me acuerdo aún que me cogí un pedo del copón cuando ganamos la Copa Korak…!!!!!!!
Y por cierto……Llull, donde debe de estar cuando el equipo se está jugando los garbanzos…..¡¡¡en la cancha!!!!!!
Enhorabuena a la plantilla, al cuerpo técnico y a todos los aficionados que celebramos TODOS los títulos, como si fuera un Mundial…
.
Enhorabuena a laso y a todo los integrantes del equipo, titulo 20 de la era laso,,el madrid volvio a demostrar que es un equipo, hala madrid
Pues nada otro título más. Ay perdón, que es pretemporada y no tiene importancia ni valor. Pido disculpas. Y dicho lo cual qué grande es D. Pablo Laso Biurrún.
No sé si voy a «comerme» el comentario con una nueva entrada… pero siempre me queda la opción de copiar y pegar en la nueva
Como sabéis, la importancia que le doy a este título es más bien escasa; en todo caso, mejor ganarlo que perderlo, desde luego, especialmente si es ante el FCB.
Al margen del resultado, este torneo me dejó unas cuantas sensaciones positivas… y alguna negativa:
a) Positivas:
– Un nivel defensivo general muy bueno. Muy, muy bueno.
– Abalde tiene pinta de ser el mejor exterior que hemos fichado desde hace mucho tiempo. Útil en ambos lados de la pista, y «multiherramienta».
– Rodolfo parece estar a un buen nivel físico (para su edad).
– Deck ha estado muy, muy bien.
b) Negativas:
– Como suponíamos, una masa salarial significativa, bien sin estar convocados, bien con minutos residuales.
– Llull ¿más de 20 minutos? ¿En serio? ¿Por qué? Y OJO; que hoy estuvo bastante aceptable.
– La dependencia de Campazzo sigue ahí, tan presente como el año anterior. Hoy casi 34 minutos en pista.
– Garuba está verde, verde. Esto tiene su parte positiva (no tiene pinta de que la NBA se lo vaya a llevar demasiado pronto). En ataque casi no ha aportado y en defensa es intenso, pero a veces comete errores «de colegial», con faltas totalmente evitables de las de 2+1.
En esta ocasión, me quedo con lo positivo, porque lo negativo ya lo daba por «descontado». Si Abalde y Deck son capaces de reproducir un nivel similar al de hoy a lo largo de la temporada, Campazzo y Tavares estarán mucho mejor rodeados.
Ahora bien; sin Campazzo…
Pues cuando se produzca lo de sin Campazzo lo veremos. Estáis poniendo el ataud antes de tiempo. Estáis apriorizando antes de tiempo. Dejadnos disfrutar. Si al final no ganamos ni un solo título, que mis ojos lo quieren ver, pues empezaremos todos a soltar diatribas contra todo. Pero lo que tiene este equipo no lo tiene ningún otro. Se llama HAMBRE, por competir, por luchar y por ganar. Hoy Pablo lo ha dicho muy claro cuando Angulo le ha preguntado por la posible ausencia futura del 7. A día de hoy es jugador del Real Madrid y como tal se está comportando. Hemos dado un paso importante para empezar la temporada, basta ver las caras de los jugadores del Barça al final del partido. Están fastidiados a más no poder. Cuando llegue el frío con la ausencia del 7-NBA, veremos si el equipo se viene abajo o supone un acicate. Yo estoy convencido que va a producirse lo 2º. Y por favor, sigamos viendo que tenemos un entrenador que es algo maravilloso. Y por cierto, hoy un tal Rudy Fernández ha vuelto a dar una nueva lección de cómo defender, la jugada clave del final del partido el toque en el balón en la penetración de Hanga y cómo le da en la pierna y balón para el Real Madrid. Enorme como siempre.
Enhorabuena a todos los madridistas, hoy hemos tenido una tarde cojonuda.
¿Por ser supercampeones? Pues también aunque ya he dicho mil veces que a mi este título me parece muy muy menor. Lo que hoy hemos conseguido es ver a todo un banquillo azulgrana con una cara de esas de «me he enrollado con la tía más buena del bar y ha resultado tener tres piernas y que todos lo sabían menos yo».
Ya escribiremos del partido, pero a mi esas caras me han alegrado el día.
Ha sido un partido muy intenso. Una pasada como defienden los dos equipos.
Me encanta el Barsa de Sarunas , va ser duro de roer. Aunk hoy tenían algunas bajas , creo q somos un pelín superiores , pero la temporada es muy larga.
Me ha gustado Llull (hacía tiempo q no me pasaba) , pero un final de partido con Abalde por él , creo q hubiera sido otra cosa(a Laso le cuesta cambiar rolles).
A Thomkins no se le ve cómodo de 5 , a ver si se va adaptando.
Abalde inmenso y Deck superior ( hay q gastarse los cuartos renovandole , dejaros de 5s)
Campazzo insustituible , eso da miedo .
Como compite Rudy , no lo cambio por nadie . Por mi ya pueden ir ampliando le el contrato , q pasada.
Me lo he pasado en grande con el torneillo este de tres al cuarto. Enhorabuena a todos!!
Para mi las notas positivas han sido el hambre que sigue manteniendo el equipo, el compromiso de facu dandolo todo, la gran adaptacion de abalde va ser uno de los referentes del equipo y defensa esta temporada. Las notas negativas son que hay 3 jugadores que esta temporada van a jugar poquito o van perder protagonismo pero con contrato y te va a impedir a hacer un gran fichaje cuando salga facu, que son lapro que no le gusta a laso le queda esta temporada a 1,3 kilos, caseur en la grada 2 temporadas de contrato, taylor 0 minutos hoy 2 años de contrato