No fue una victoria cualquiera, por la forma, el rival y el momento, con el replay de Copa aún coleando, el triunfo ante Fenerbahce bien puede ser de esos que cambian dinámicas, que llegaba el Madrid algo agripado, hasta deprimido si hablamos de madridismo, metiendo al fútbol en la ecuación. Fenerbahce, que acudía de líder y en racha, salió escaldado del Wizink. La primera vez en la carrera de Zeljko que encaja más de 100 puntos en un partido sin prórroga, un repaso con recordatorio a Europa: «Aquí juega el campeón vigente».
El partidazo de Randolph no nos cogió por sorpresa, junto a Ayón el más regular del equipo en Euroliga este curso. Casi todo en él es coco, una caja negra que en dos años y medio aún no hemos acertado a descifrar, y particularmente he dejado de intentarlo. Sabemos lo que vemos, que se ha quitado los vicios de prima dona ofendidita del año pasado, los gepetos de vinagre al ser sustituido y sus tiros «porque ya me tocaba». Entrevistado al descanso el jueves, el periodista le preguntó por sus 15 puntos: «No valen una puta mierda si no ganamos el partido». Es un grinch, vaya que si lo es, pero es nuestro grinch.
El coco de Llull y Tavares
Otro coco delicadito es el de Tavares, que ha perdido 2/3 meses cazando moscas sin el menor problema físico, sobre todo en Euroliga, diluido en protestas arbitrales y polémicas inútiles. Esos arrebatos de ira no son tema baladí, siendo el más decisivo de nuestros cinco interiores. Por muy buena temporada que esté haciendo Ayón, sabéis que el paraíso pasa por el Gigante Verde. Lo hemos comentado muchas veces, su capacidad para condicionar al rival no tiene igual en Europa. Ha sido recuperar Tavares el pulso a la temporada y el Madrid vuelve a ser muy difícil de ganar. Que les pregunten a Vesely y Todorovic, que han dormido calientes esta semana.
Otro que apunta cuarto creciente es Llull, especialmente necesario en este tramo de búsqueda del karma en que tenemos a Campazzo. Firmó Sergio ante Fenerbahce su mejor partido desde el regreso de la lesión, una alegría para el madridismo y para cualquier aficionado de bien al basket. Encuentros de acierto exterior puntal ya le habíamos visto, pero lo que echábamos de menos eran defensa (con esa no contaría mucho) y dirección. Y esto último lo bordó con 11 asistencias por ninguna pérdida. Los problemas de Llull, igual que los de Tavares y Randolph, tienen mucho que ver con el coco, la ansiedad (y frustración) que acumula por volver a ser el que fue. Ante los turcos firmó una actuación al nivel de su año MVP que seguramente sea circunstancial, pero que bien supone un chute de confianza para establecerse en una versión notable con que echar una mano al equipo.
Sensaciones del partido ante Fenerbahce que confirmó la visita el sábado al cuarto clasificado ACB, un Joventut en vena. El partido se ganó de nuevo en defensa, ejerciendo de brazo ejecutor Rudy, al que Laso dosifica con cuentagotas. Cómo le echamos de menos en la final de Copa, igual que a Thompkins, que ya regresa, esta semana en Jimki. ya veis, todo avanza según el plan, con el objetivo de llegar a los playoffs Euroliga en pico de forma, y mantenerlo ya hasta la final ACB.
Pues resumen perfecto, yo solo añado lo que vengo diciendo desde hace meses, (sin oportunismo porque lo he escrito también cuando el equipo estaba en un valle claro de forma y fondo), y es que es absolutamente imposible que un equipo (jugadores) por mucha calidad que tenga se mantenga en un 100 por cien de rendimiento toda la temporada, estos valles que el equipo ha pasado son asumibles y entendíbles, lo importante es haber sabido mantener posiciones de privilegio y poder alcanzar a partir de ahora un pico de nivel justo cuando se empieza a partir el bacalao y el punto de inflexión puede ser perfectamente el partido contra el Fener que fue superlativo, al final cuando el Madrid firma un partido así (100 puntos a Obradovic¡¡), parece incluso fácil, pero ojo que esto es baloncesto al máximo nivel. Al final Llull y Tavares darán lo mejor justo cuando más se necesita, lo mismo que Thompkins en cuanto coja ritmo de partidos, temporada enorne de Randolph, ojo al trabajo defensivo de Causeur y Taylor, y ojo a Deck que después de un bajoncillo vuelve a aportar en todas las facetas del juego, Facu, Ayon, Rudy, Carroll que han sostenido al equipo, y en general estoy seguro que veremos lo mejor de todos justo en los partidos clave, Volvemos a luchar por todo, ojalá con buen resultado, y si caemos va a ser estando en lo más alto de la élite europea donde llevamos ya unos buenos años.
Muy de acuerdo en vuestros comentarios. Y a mi Deck me está encantando.. Que entrega!!!
Sólo echo en falta que recupere a Prepelic de cara a la fase final.. Pero no como base sino como escolta… Pero muy contento con el equipo.
Como siempre magnífico artículo una vez más Víctor. Es absolutamente normal el bajón que se produjo en enero-febrero. Y después de lo que pasó en la copa, mucho mérito la victoria contra el Bayern apenas 5 días después, y contra el Barça la derrota en Euroliga, donde el equipo no estuvo fino. Sin embargo, como bien ha comentado Víctor el partido del jueves es más importante de lo que parece. No sólo por el hecho de ganar sino por cómo se ganó. Y sobre todo por haber recuperado a Sergio Llull y ratificar a Randolph la grandísima temporada que está haciendo. Sin embargo, yo que soy defensor de Pablo Laso y de la estructura deportiva que tantos éxitos nos están haciendo disfrutar desde hace 8 años, no podemos olvidar que vamos a afrontar la temporada con sólo 2 bases. Yo es el único pero que le pongo a esta temporada, lo digo en marzo, ganemos o no ganemos los 2 títulos más importantes que nos quedan. Para mí que no se tengan 3 bases para afrontar tantos partidos me parece un craso error porque se puede pagar. Lo de Pantzar me parece un error. ojalá no sea de bulto. La temporada que viene hay que tener a un tercer base que haga las funciones de dar descanso al Facu y a Llull como lo hizo la temporada pasada Randle y en temporadas anteriores Draper. La gestión con Pantzar para mí ha dejado mucho que desear y espero que no se vuelva a repetir para temporadas próximas. Repito estoy feliz con este equipo, como le dije en un tweet a Víctor se podrán ganar títulos pero lo del jueves pasado para mí es comparable a un título por el ambiente que había en el Palacio. Pero lo del base de éste año espero que se aprenda para el futuro
Pués como el resto de compañeros coincido en todo, el tema base ha sido un error aún saliendonos todo bien de aquí al final de temporada, demasiado riesgo para una posición que se podia cubrir con cuatro duros, se optó por un chavalín que no era mala idea pero llegado el momento la cagalera a la hora de ponerlo hay que echársela encima a Laso, lo mismo que el mérito de sacar jugo a Antoñito cuando el final del año pasado indicaba ruina total. Por otro lado, ganemos o no algo esta temporada, hay que fichar algo potente para el año que viene, la plantilla está muy envejecida y solo hemos acertado en 1/3 este año (Deck), Prepelick era fundamental para el juego exterior y no ha habido forma de meterlo en dinámica, no veo minutos de aquí al final de temporada para recuperarlo (ojala me equivoque…) de Kuzmic ni una palabra. CONFIANZA plena en la plantilla!!
Yo en esto estoy con Laso como en tantas cosas, la presencia de Draper (en su última etapa) y de Randle no aportaron nada absolutamente nada sensiblemente positivo y se les puso a caldo precisamente por su excaso rendimiento, no vi ni veo necesario el fichaje de un tercer base teniendo una pareja de bases de lujo, y varios jugadores que pueden subir la pelota seguramente con más garantías que Randle, ni para nada creo que tenga nada que ver en el valle lógico y normal del equipo. De hecho la temporada pasada hablamos de lo mismo, la falta de un tercer base de garantias, el Facu y Doncic muy cargados de minutos, que Luka no era base puro, etc,etc. En cuanto a Prepelic estamos en la misma situación en la que han estado otros jugadores en su primera temporada, no todos tienen capacidad y carácter para sumar desde un principio como es el caso de Deck. Prepelic ha llegado en un puesto muy bien cubierto, el que más seguramente, se plantea como relevo natural de Carroll, si su fichaje ha sido o no un acierto se verá. Habría que recordar que no pocos pidieron en su momento la cabeza de Thompkins y de Taylor y el tiempo le ha terminado dando la razón a Laso. En cuanto a Kuzmic pues evidentemente es un jugador que ha tenido la peor de las suertes con las lesiones, y más aún cuando te sustituye un coloso como Tavares, a mi me parece un buen jugador, pero que va a necesitar mucho tiempo para volver a su nivel, mucho más del que le queda de contrato en el Madrid, quien sabe lo que hubiera sido en el Madrid en ausencia de lesiónes, en comparación con lo que es Tavares, seguramente no hay color.
Escaso rendimiento
Siento discrepar respetuosamente contigo Luis. El tercer base es necesario para dar descansos en partidos intranscendentes tanto a Llull como a Facu. Esa es mi queja. Lo digo porque de los 5 próximos partidos de Euroliga: Khimki, Olimpia Milan, Panathinaikos, Baskonia y Zalgiris, si se gana el 1º, el resto van a sobrar, porque veo casi imposible acceder al 2º puesto y no digo ya al 1º. Es decir van a ser 4 partidos donde tienes muy poco que jugar y por cierto 2 de ellos en la misma semana. Aquí es donde sería necesario tener un 3º base que les diera descanso. Y lo mismo digo en otras fases de la temporada, y no tener que hacer experimentos con Prepelic o Casseur, que podrían ser necesarios si ocurren desgracias en forma de lesiones, pero no como un experimento por no tener un tercer base específico. Y en cuanto al tema Prepelic, hay que recordar que este jugador ha sido campeón de Europa de selecciones en 2017 y siendo muy importante. Y a diferencia de Deck, que se ha ganado el puesto porque ha venido con las pilas puestas, siento decir que Prepelic no lo ha hecho, y Pablo le ha dado unas cuantas oportunidades. Ojalá al año que viene dé un paso adelante y demuestre que sí tiene entrada en el equipo, y máxime teniendo como ejemplo a un tal Jaycee Carroll, que recuerdo pasó en el 2011 de jugar en Gran Canaria a jugar en el Real Madrid y se vió desde el primer momento que encajaba en este equipo porque lo demostró desde el segundo 1.Y lo mismo te podría poner de ejemplo a Tavares que pasó de aterrizar el año pasado a ser un jugador muy importante en menos de 1 año.
Del tema Prepelic hay que tener en cuenta que lo ha puesto principalmente de base y no es base.
Que tiene que mejorar seguro.. Que se le puede sacar más.. También
Evidentemente claro que hay jugadores que desde su primera temporada aportan, a otros en cambio les cuesta mucho más adaptarse y después llegan a ser importantes en el equipo, te ponía el ejemplo de Thompkins y Taylor que fueron bastante cuestionados, pero te podría poner también el del Facu, quien pensaba en su primera etapa en el Madrid que llegaría a ser un base top en Europa?, además tenia delante al Chacho y a Llull y su presencia era casi testimonial, es más incluso la temporada pasada muchos cuestionaron su llegada al Madrid, seguramente los únicos que estaban absolutamente convencidos de su inmenso potencial eran Laso y cuerpo técnico. A mi Prepelic me parece un gran jugador, viene a ocupar una posición muy bien cubierta, y tampoco es fácil hacerse un hueco en el equipo, decir a día de hoy que su fichaje es un fracaso me parece muy precipitado. En cuanto al debate de los bases es un clásico de cada temporada, ahora nos acordamos de Draper y de Randle cuavdo la temporada pasada les pusimos a parir y con razón porque restaban más que sumaban. En definitiva el final de temporada es el que da o quita razones.
¿¿Y esto del fichaje de Micic del EFES como tercer base que??
Pingback: Llull se reivindica a costa de Valencia | Blog de Baloncesto del Real Madrid