Europa, más segundo plato que nunca

_29_918ce674Los lamentos apocalípticos del madridismo al comienzo de verano por el escaso glamour de los fichajes (Causeur-Kuzmic) se están convirtiendo en relamidos según la NBA y en menor medida China esquilman a rivales directos. Con los que se han ido da para ganar la Euroliga con la chorra: Teodosic, Udoh, Bogdanovic, Zizic, Wannamaker, Darius Miller, Shane Larkin, Khem Birch, Cedi Osman… No olvido a los que partieron a Lejano Oriente, Keith Langford, Edwin Jackson, Bourousis, Aaron Jackson o Kyle Fogg, además de otros que a su salida de la NBA prefirieron China antes que regresar a Europa: Justin Hamilton, Scola o Motiejunas.

En realidad Europa siempre ha sido segundo plato, una inferioridad difícil de asumir en España, ombligo del mundo en el deporte rey. En baloncesto esa diferencia es ahora más evidente que nunca, a lo que influyen varios factores, el más repetido ese nuevo contrato de tv de la NBA: 24.000 millones por 9 temporadas, casi triplicando las cifras del previo. El gasto salarial se ha disparado y por ende la brecha con Europa. Joe Ingles como ejemplo, esos 52 millones, «si él puede yo también».

Pero más importante que el dinero, pues brecha siempre hubo, es el progresivo cambio en la mentalidad de los general mánagers de la NBA, otrora tan chovinistas y hoy (Popovich mediante) abiertos al talento sin prejuicio de procedencia, armados de cuadrillas de ojeadores por todo el mundo. Se han caído los muros y el trasvase es muy pronunciado, ya ni siquiera se buscan nombres consagrados ultramar sino el pelotazo, el diamante por pulir, para terminar de formarlo en USA, y en esa descripción entran muchos. Desfasados quedan aquellos mantras de «no está preparado» y «antes hay que triunfar aquí»: ni Jokic ni Antetokumpo habían empatado con nadie cuando hicieron maletas, hoy los dos europeos más cotizados en la liga.

Y ante el éxodo de jugadores cada vez más jóvenes, los referentes de la Euroliga ahora son:
1) los que regresaron de la NBA con el rabo entre las piernas, los De Colo, Ayón, Shved, Shengelia, Vesely, Rudy, Nedovic, Claver, Chacho o Datome, por nombrar algunos.
2) los americanos inadaptados, aquellos que por altura (Duntston, Hines, Derrick Brown) o peso (Randolph) no cumplen los estrictos cánones de puesto de los general mánagers
3) los grandes talentos ofensivos descartados por su físico endeble, digamos Melli, Printezis, Tomic, Carroll o Thompkins
4) los que no van a la NBA sencillamente porque no les da la gana, que lógicamente son los menos, pienso en Llull o Dubljevic.

Así el panorama, los pelotazos hoy son las renovaciones y los pasaportes. El mercado de verano en España, ya bien avanzado, lo marcan las renovaciones de Diot, Shengelia, Nedovic, Hanga, Dubljevic y Randolph, que además con su pasaporte esloveno abre a Thompkins las puertas de la ACB. De las caras nuevas, pocas por no decir ninguna están llamadas a marcar diferencias: mucho melón por abrir (Pressey, Poirier, McCallum) y algunos regresos ilustres (Huertas, Heurtel, Caner-Medley).

19 comentarios en “Europa, más segundo plato que nunca

  1. Harker

    Pues parece que es lo que es, tu que lo sabes casi todo…cabe la posibilidad de que en Europa se de un pelotazo similar con la Tv .que impulse la competición.
    O quizá todo lo contrario y cada vez se pague menos por los derechos del basket.

    1. Lógicamente Europa nunca será ni parecido a la NBA, son la Meca, inventaron el basket y son los que mejor lo juegan, el país más influyente del mundo, el que mejor se vende, 300 millones de habitantes, una liga que ha construido un modelo global de negocio. Ahora bien, Europa lo podría hacer mejor, hay suficiente afición al basket para generar más dinero, pero la competición está muy atomizada para generar atención. Para mí la forma de crear valor sería armar una verdadera liga supranacional fulltime y que los equipos que la jueguen no la compaginen con las cada vez más tediosas e intrascendentes ligas nacionales. Una NBA de Europa, a 20 o 25 equipos, con dos conferencias y, bueno, por aquello de la meritocracia, 2-3 ascensos y descensos cada año. Es muy radical, lo sé, pero es una manera de enganchar al aficionado medio al deporte, que ahora se pierde cuando se sienta delante de la tv: Liga, Copa, Supercopa, Euroliga, fase regular, playoffs, average… es un jeroglífico. Cuanto más sencillo, mejor se vende. Una competición así creo que a medio plazo sí podría generar ingresos (tv, entradas, merchandising) para que los equipos dejasen de ser las fábricas de perder dinero que son ahora. No sé, es una idea, muy compleja porque supondría puentear federaciones y ligas nacionales, que se resistirían y chantajearían para no caer en la irrelevancia.

  2. Despues de todo esto,hay que pensar que el Chacho se podria decir que ha fracasado otra vez en su aventura americana porque no conseguir un buen contrato visto lo visto(Joe Ingles) es sinonimo de que ha pasado con mas pena que gloria para los general managers de la Nba.Suerte ha tenido que con la carambola de Teodosic ha encontrado hueco en el equipo mas poderoso economicamente de Europa y por ahi ese buen contrato que ha conseguido si no,lo veia llamando la puerta de Herreros pidiendo curro,con todo y con eso le deseo la mayor de las suertes excepto contra el madrid claro,el chaval me cae bien pese a que piense que se equivocó en su marcha el año pasado y quizas eso nos perjudicase.

    1. Fer33

      Es logico que el chacho haya fracasado en la NBA, es un coladero en defensa y para que te perdonen eso tienes que ser una estrella tipo Hardem. En Europa sigue siendo un coladero pero se nota menos.

  3. Fer33

    No creo yo que haya posibilidades de hacer algo interesante con el baloncesto, la NBA es tan potente que ahoga a todas las ligas fuera de ella.
    Entonces llega la euroliga intentando hacer algo para subir el interes y de inicio choca con la FIBA. No hay dinero en el basquet, pero lo poco que haya lo quiere mangonear la FIBA.
    Asi que nos inventamos unas ventanas para selecciones para tocar las narices y sino cumple alguna competicion se les amenaza con expulsar a la seleccion y bla bla bla. Pero se expulsara tambien a USA?
    Y por si fuera poco vivimos en un continente y pais entregado al fubol, asi que el 90% de los recursos van para el deporte rey.
    Tengo la sensacion de que como no se haga esa liga supranacional al final no habra baloncesto que ver en Europa. Las ligas domesticas cada vez son menos atractivas y el producto va perdiendo interes dia a dia.

  4. Harker

    Bueno, habría que atender al detalle de la asistencia a las canchas , creo que ha sido superior a años anteriores,en casi todas las canchas ACB,excepto el Palau, claro, que luego sacan pasta no se de donde.
    No así la tv, dado el monopolio que ostenta Movistar-Plus,creo también que el Basket es el segundo deporte en España en licencias federativas, éxitos en selecciones inferiores etc. luego hay materia prima,se trata de ofrecer un buen producto,por que afición hay.

  5. Jon nieve

    Esta claro que el futuro pasa por una super euroliga con los grandes equipos y una cantera muy potente, ya que una división de la NBA en Europa sigo sin verlo factible. A mi ver un Olimpiakos VS Cska me mola más que un Obradoiro VS Guipúzcoa Basket

  6. En la NBA trabajan 450 jugadores, considero que hay un montón de categorías intermedias entre fracasar y triunfar. Hay especialistas, reservas, jugadores de rotación, todos cumplen su papel. Por la NBA han pasado ya 16 españoles y solo los Gasoles han sido All-star, que podría ser una vara de medir para el concepto ‘triunfar’. Chacho se vuelve a Europa tras una temporada de 8 puntos y 5 asistencias de promedio. Fracaso rotundo, por poner ejemplos, me pareció su primera experiencia NBA, lo mismo que el paso de Víctor Claver.

    1. Fer33

      No se si ser all star es la vara de medir, ahora mismo en la NBA hay bases buenisimos y en gran cantidad, asi que para un base es mas complicado acceder al all star que para un center. De todas formas para mi la temporada del Chacho ha sido un fracaso no por meter 8 puntos o 12 o 3, sino que estando en un equipo en el que se le daban minutos y podia lucirse lo que ha resultado es que al terminar el año se ha encontrado sin ofertas. Y viendo que hay jugadores como Joe Ingles que sin ser nada del otro mundo reciben unas ofertas tremendas… Pues el teorico mejor base de la euroliga 15-16 deberia aspirar a encontrar un sitio bien remunerado en la NBA. De todas formas sigo pensando que sus carencias defensivas en la NBA se multiplican por el tipo de juego y por el tipo de jugones a los que le toca defender.

  7. JoZito

    Puede sonar duro pero comparto la opinión de Victor, a mi este año la liga me la traía floja hasta los playoff, por contra la Euroliga me ha enganchado hasta el punto de ir al palacio después de más de 10 años son pisar un pabellón. Es que te atrae ver un oly vs cska… Fener vs Barsa… Por la tv, me parece que será el futuro si no tiempo al tiempo

    1. JoZito

      Pues a priori no me dan miedo, están rehaciendo el equipo again… Confiemos en que este año tampoco se conjunten como equipo, sigo alucinando con el pastizal por Ariola, no le veo nada. Si que serán más rocosos para ganarles, me preocupa más nosotros, que la vieja guardia de un paso al frente porque si no habrá maremoto y de los grandes… Fin de ciclo? Esperemos que con la cabeza alta…

  8. Harker

    Como aficionados al Madrid nos puede resultar poco atractiva la ACB , pero seamos un poco más humildes , hay seguidores del Real en toda España, cuya única posibilidad de ver al equipo es jugando en su casa, por eso somos un equipo grande en España, el equipo debe seguir jugando la liga domestica

  9. SUPERCARROLL

    Yo este año he visto la mayor parte de los partidos de Euroliga, a excepción del primero por enfermedad y del partido del Efes que estaba todo el pescado vendido del 1º puesto. De ACB de liga regular sólo 2 partidos Unicaja y Estudiantes, el resto, incluído el partido del Barça ninguno. Lógicamente los play offs he visto todos. Y la diferencia de emotividad en el Palacio entre unos y otros ha sido muy evidente. Ver a los equipazos de la Euroliga y ver a los equipos de la ACB es tan grande que esto tiene pinta de estar abocado a una Super Liga Europea, tiempo al tiempo. Y visto el nuevo ridículo de la ACB con liga de 17 y ahora por obligación de cumplimiento judicial liga de 18, cambio de calendario. En fin patética gestión de ACB

    1. Harker

      A eso me refiero , al mal trato que se da a este producto,claro que nunca vamos a ser la NBA, pero acaso tenemos más derecho que el aficionado del CAI o del Obra. por ejemplo ,para que en estas plazas no puedan disfrutar de equipos Euroleague?? .

  10. JoZito

    Bcnmadridista_jose cambio mi comentario a tu pregunta… Hoy leo que Sheraphin esta fichado por el Barsa y Hanga puede caer… Ahora si me parece que van a dar por cu… Están equilibrando la plantilla cosa mala, rezemos porque el base americano salga mal y Rice fiche por otro equipo, aunque no rasco bola este año pasado a mi Rice me da escalofríos… Aun recuerdo la F4 con Maccabi

Responder a JoZito Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s