Descompresión postcopera

othello-hunter-real-madrid-eb16Engancha el Madrid en Estambul su segunda derrota consecutiva, en puertas de una de las salidas más exigentes del calendario ACB, este domingo a pista del colíder Tenerife. Dos pinchazos en duelos a priori de dificultad media, pero al comienzo de un tramo valle del calendario, con los deberes hechos después del primer título del curso, con cierto colchón clasificatorio y a la espera del siguiente pico de competición, los cuartos de final de la Euroliga. Ambas derrotas tuvieron un denominador común, la (ausencia de) defensa, con 93 y 87 puntos encajados, respectivamente, aunque más sangrante fue ante Galatasaray por la forma y porque en Europa los partidos cuentan más.

Aguantó dignamente el Madrid el chaparrón de triples (8) en la primera mitad, solo tres abajo al descanso. Entonces llegó el esperpento de Laso, uno de los mayores desastres de dirección en meses. Por aquello de la inconsistencia defensiva alineó la hormigonera enterita, un quinteto demencial, para jugar en un solo aro, con Llull como único capaz de crearse una canasta o generarla para el resto. El resultado es que el equipo, ya no es que no anotase, es que no encontró ni una sola situación de tiro potable en siete minutos, y Laso sin verlo, sin reaccionar. La diferencia se disparó hasta los 18, dejando el partido casi visto para sentencia.

De Taylor y Draper sabemos lo que esperar, su rol está bien delimitado, son especialistas defensivos. Menos claro se antoja el papel de Felipe, titular por decreto, pese a su pobre rendimiento el último mes de competición. No estamos cuestionando su entrega ni su trayectoria, sino la forma de utilizarle más provechosa para el grupo. Son ya demasiadas semanas con parciales negativos del equipo en sus minutos en pista, en los últimos cuatro partidos Euroliga acumula 1/11 tiros de dos. Al final los años no pasan en balde, por muy dignamente que haya envejecido Felipe, a diferencia de Navarro. Quizá Laso debería plantearse para el capitán un papel tipo Chapu, sobre todo en Euroliga, donde su desventaja física es más pronunciada y además sí puede jugar Thompkins.

Arreglaron el desaguisado entre Carroll y Randolph, pero sobre todo Doncic (iluminado de nuevo) y un Rudy soberbio, esta vez sí. El balear firmó muy valiosos minutos, aprovechando en ambos lados de la pista esa cualidad tan escasa suya, la anticipación, el medio segundo antes que ve el baloncesto, que igual le sirve para robar balones, atrapar rebotes largos o dar pases al hueco. De su mano se evaporó la ventaja local, hasta 4 arriba se llegó a poner el Madrid a dos minutos, pero jugó mal sus cartas y en el final apretado esta vez salió cruz.

16 comentarios en “Descompresión postcopera

  1. bandolerobasket

    Teniendo en cuenta su paternidad, quizá haya que darle un poco de cuartelillo y valorarlo en los momentos cumbre de la temporada antes de sacar conclusiones. Ha hecho mucho por este equipo como para empezar a desconfiar de él tan pronto.

    Por lo demás, no veo extraño que el cuerpo tecnico haga probaturas con distintos quintetos extraños en pista para valorar qué pueden aportar y cómo funcionarían si es necesario, aunque ello signifique sacrificar derrotas no muy importantes. Lo mejor de tener los deberes hechos es permitirse preparar lo que queda de temporada con mayor libertad que el resto.

    Lo de Draper es una decepcion mayúscula, nunca me ha vuelto loco este jugador, pero esperaba mucha mayor aportación defensiva y que no restara tanto en ataque. su campaña es nefasta. Una remora y una pena que sea así.

    Creo que veremos mas derrotas durante este mes y que las alarmas subiran, pero confío en que las cosas raras que veamos sean fruto de una planificación, de una preparación.

    Al final, lo que exigimos es ganar euroliga y ACB y todo lo que no sea eso significará duras criticas a Laso, su cuerpo tecnico y la plantilla, sea justo o no.

  2. Harker

    Salio cruz, efectivamente por que Laso lo quiso, me parece a mi que al que más le ha pesado la resaca copera ha sido a el.
    Le paso con el Canarias le ha pasado con los turcos ,parciales demoledores y no corta las sangrías, dudoso reparto de minutos, lo de Reyes, ya lo hemos comentado pero sigue con minutadas , a mi modo de ver excesivas,entiendo que ayer al faltar Chapu y Trey esta más justificado.
    Para mi el entrenador cometió un error garrafal, saco a Llull a falta de 40 s, cuando Doncic estaba dirigiendo al equipo claramente, las cosas como son Doncic ve más el baloncesto que Llull , cambio la trayectoria anotadora del equipo de echo , ya no anoto,fallando incluso los últimos tiros libres,
    Veis vosotros lo que yo? no existe una sola jugada para las ultimas posesiones , ni una¡ todo fiado al milagro Llull, pasaba con Sergio el yo-yo, aquí la mandarina, muy poco trabajado el equipo en estas situaciones

  3. petrovic

    La cuestión es que en copa las mandarinas entraron y en estos partidos no, como bien comentaís. Si no recuerdo mal en la semifinal contra el Baskonia, en los últimos 6 segundos se tioro una mandarina de 8 metros y falló…en vez de entrar a canasta o pasar. Llul es muy bueno pero sería mejor si no tirara tanto, es una exageración lo que tira.

    Yo lo de Felipe llevo sin entenderlo mucho tiempo, no se si es por decreto o estña en el contrato, pero que juegue dado el nivel 20 minutos por partido….para mí aporta bastante más el Chapu y juega la mitad o menos.

    Creo que el Madrid morira con este estilo, Laso se cree D’Antoni y no creo que las cosas cambien. La copa la ganamos sufriendo y por los pelos, los últimos tiros desde 7 metros lo normal es fallarlos, hay que currar más.

  4. Manu Suarez

    La memoria es selectiva sobre todo si es por Doncic, nos lleva junto con otros jugadores a remontar pero también es cierto que cuando nos ponemos 1 por delante toma dos o tres decisiones malas y el equipo se para y ataca mal por eso la salida de Llull es un acierto y algo lógico. Que no dirige peor que Doncic, lo rebato con quien sea, si de manera mas sobria y menos espectacular pero más dinámica, nunca para de moverse y dejar de botar algo que a Doncic si le pasa , el uso de la perdida de bote de Doncic es algo a mejorar y no dudo que lo haga pero a veces nos mete en problemas, pasó en la Copa y pasó ayer son situaciones que seguro mejorará, a veces nos olvidamos que es un gran jugador y futura estrella pero con muchas cosas por pulir. El equipo lo necesita de 1 por la pobre aportación de Draper, jaleado fichaje por no pocos de aquí, puede ser fantástico el año que viene Doncic jugando de 2/3 y dirigiendo como 1 con Llull y otro base decente de escuderos o protagonistas según la situación, decente no es Draper claro está.

    Lo de Felipe, pues abría que definir lo que significan «minutadas» y los parciales en contra habría que mirar los de Taylor o Draper que seguro que son curiosos.

    Ayer Laso quiso, supongo porqué no lo se, parar la salida de tercer cuarto de los turcos y salió todo lo contrario, los ataques de entrenador o probar ese quinteto para otra situación parece que se fue de las manos, esas cosas pasan y que esto es Euroliga no la ACB menos el Milán en su casa todos son difíciles.

    «Creo que el Madrid morira con este estilo, Laso se cree D’Antoni y no creo que las cosas cambien» Lo que dice el compañero más arriba es cierto, se olvida del paso exitoso de D’Antoni por Italia por cierto. Pero la única verdad es que siendo fiel a un estilo se logran las metas, ejemplos hay para aburrir.

    1. Harker

      @Manu, discrepo de tu percepción de los últimos ataques del partido, falta en ataque de Hunter, por cierto con cierta frecuencia llega mal a los bloqueos, tiro de tres de Randolph,precipitadisimo y no recuerdo la otra acción , tres creo que fueron,ninguna achacable a la dirección de Doncic.
      Que la salida de Llull no fue un acierto , es evidente,la jugada lo mio pa mi no es acertada , que no que se jugo mal como se hace mucho en los minutos finales de los partidos ajustados.
      Que es el entrenador el que tiene que ver la situación de cada jugador y de su momento en la cancha , pues tambien.

  5. oap22

    Reyes jugo 13 minutos y solo habia dos 4s disponibles… y viendo los minutos de todo el equipo creo que era una situación pautada prepartido y que no se iba a cambiar, quizás por el acumulamiento de partidos que llevaba la plantilla encima y sobretodo por el cansancio acumulado. No todo el año puedes estar a tope de forme, recordemos las 13-14…

    Criticable y poco entendible no parar el partido en el 3q, pero siempre se juega así y “a pesar” de no pararlo se llego a los minutos finales con posibilidad de ganarlo. De hecho, en mas de 4 minutos desde el 80-81 SOLO se anotaron 3 puntos mas… Esta claro que fue un mal partido, que la sangría en el rebote y las pérdidas nos mataron, quizás fruto del cansancio. Y duele por ser el partido “mas asequible” que quedaba fuera de casa y ganandolo junto los de casa se aseguraría casi el primer puesto y ahora esta un poquito mas abierto. Pero no debemos olvidarnos que el objetivo de ventaja de campo esta casi cubierto, que es lo realmente importante, no lo olvidemos. No dan premio por quedar primeros. Igual el “premio” es jugar F4 contra Zelko en Turquía…

    Y con respecto a las “criticas” a Llull y ultimos tiros…¿por que y para que se quedo Llull en el Madrid? Para ser quien se juegue los ultimos tiros, ser la cabeza del proyecto y para bien o mal NO se esconde. Ademas en las recientes entrevistas tanto Llull como Laso ya lo dejan bien claro, la ultima posesión es suya y el decide (tira).

    P.D: Desde la jornada 15 contra Efes en Turquía sin perder, mejor racha de la competición.

  6. petrovic

    tirar un triple de 8 metros con una mano encima…. podiendo entrar a canasta o pasar a un compañero creo que es una mala decisión, y más cuando vas empate y con un tiro libre te vale. No me gusta como se juegan las posesiones finales en finales apretados.

    Laso expone muchpo a Felipe, siempre titular y minimo 15 minutos, juegue como juegue. Quiero entender las razones..pero si un jugador está mal o no está en forma…no entiendo esa paciencia que se tiene, con otro jugadores no pasa lo mismo. Jugar por decreto no me parece algo justo…me recuerda a Raúl en sus últimos años en el Madrid.

  7. oap22

    Los 5 que salen de inicio no son titulares, véase los casos de Draper, Felipe, Maciulis, Taylor o incluso Carroll.

    Felipe juega los 5-6 primeros minutos del 1-3 cuarto y de media en EL lleva 14 minutos de media como Taylor o Draper, siendo el 9 jugador con mas minutos acumulados… lo de exponer demasiado creo que no es el caso… ¿La razon? No la se, rotación, rebote ofensivo y defensivo… (4 mejor en TRR). Si Trey defendiese y rebotease un pelin mejor, igual Felipe jugaba menos.

  8. davicillo

    Perspectiva compañeros, 13 títulos en 5 años y medio. Por aquí pasaron antes lo supuestamente mejorcito de los entrenadores europeos y no subíamos ni al podio. Repartamos las notas a final de curso

  9. petrovic

    Yo soy de Felipe, a mi me ha encantado ese jugador…igual que a todos los madridistas, pero ahora mismo para Euroliga no esta, hacer los cambios siempre de la misma manera me parece un error, siempre tiene que salir de titular y en el 3 cuarto…y es en el 3 cuarto cuando se nos van, ya paso en la copa. Los cambios y los minutos en cancha se deben repartir segun el estado de forma y los rivales que tengas. En este partido tendriamos que haber comenzado el 3 cuarto con Randolph de 4 y Ayon de 5, pivots móviles y rápidos.

    Ahora mismo el físico no le llega en Europa, lo vemos cada partido, igual más adelante si.

    1. Gusmadrid

      Totalmente de acuerdo.Y un poco cansado del encasillamiento de que si criticas algo del equipo eres un oportunista o no estás con el a muerte.Con errores o no en nuestras apreciaciones todos estamos en el mismo bando.
      Creo objetivamente que Felipe no lleva 2 partidos malos,lleva 2 meses malos,que a su edad no deja de ser preocupante.Y es verdad que juega por decreto:Después de unas eliminatorias malas en la copa y recién salido del hospital acaba jugando la final…
      Con Llull pasa igual que se le quiera y que sea de los mejores de Europa no quita que muchas veces no lea bien las situaciones y sea egoísta.A Manu que tira tanto de estadísticas me parece que poco más de 30% en triples en EL es un porcentaje muy bajo para un exterior de élite , que además tiene bastantes tiros por partido.
      Encantados con el y de que este con nosotros pero algunos partidos (por ejemplo la copa) se hubieran ganado sin necesidad de finales apretados si hubiera seleccionado sus tiros mejor durante el partido y hubiera buscado a otros compañeros que estaban saliéndose (AR).
      -Sobre la lectura de juego de Doncic y Llull también opino que Doncic lee mejor el juego.Ademas busca primero el compañero y después sus números.
      La diferencia entre Llull y Doncic es que Luka en un día malo va a sumar casi siempre para el equipo mientras que Sergio en sus días aciagos nos peñaliza.Digo con esto que Llull no es muy bueno,pues claro que no es un tío fundamental para nosotros.Pero si tiene sobre un 30 en triples pues habrá decir que está tirando mal.
      Saludos a todos.

      1. Manu Suarez

        Llull en Euroliga ratio asistencias/perdidas 5 posición, Doncic el 7. La diferencia en cuanto a dirección no es tan abismal ni mucho menos solo que tenemos los ojitos puestos en todo lo que hace Doncic, tiene más talento y lo hace más bonito, lo difícil lo hace con una simplicidad de escándalo mientras Llull es todo fuerza y corazón. Tampoco soy nada partidario de alguna corriente que comienza a decir que Llull tiene que hacerse a un lado para dejar espacio a Doncic, algo ridículo, no se para donde miraban cuando Llull le dejaba el mando al Chacho estos últimos años.
        Hombre, Llull en un día malo nos tiene que penalizar más que Doncic, Llull es nuestro líder y el máximo anotador.
        Respecto al porcentaje de Llull .Spanoulis ha rondado en los últimos 5 años entre el 26 y el 34 por ciento en tiros de tres pero yo le daría el tiro final.
        Yo insisto en lo que digo siempre, se va muy deprisa fuera del equipo, dentro el paso adelante de Doncic está siendo muy natural y nada forzado, según va creciendo el equipo le va dando paso, ni Llull ni Doncic se molestan, ni Doncic lo hace siempre bien y Llull mal, vamos mal por ahí por mucho que algún gurú no pare con la cantinela, el talento se abre paso solo y más con un tío como Llull al lado con bastante menos ego que otros que se fueron de la plantilla, Bou o Mirotic por ejemplo. Por ahí no veo problema.

        Por ahora el equipo y Llull han pasado con nota el primer título, nunca Llull había sido tan decisivo en un torneo tipo Final Four, ni Euroliga ni Copa. Yo espero que los dos rindan a tope porque están en el mismo equipo y porque nos beneficia, otros, no lo digo por ti parece que esperan que Llull se descalabre para que Doncic luzca lo que es de ser directamente un idiota sin perspectiva.

        Répito el último parrafo no lo digo por ti, es por cosas que leo.

  10. bcnmadridista_jose

    Totalmente de acuerdo con varios de vosotros… A mi Llull me encanta y le estoy muy agradecido por haberse quedado con nosotros pero no lleva un año extraordinario como otras veces..le dieron el MVP de la copa por sus últimos minutos pero en general yo se lo hubiera dado a Randolph..hoy no vi el partido pero viendo estadística 2 de 7 en triple…rudy dos de 6 y carroll ni apareció. .. No son derrotas graves pero hay que mejorar..hala Madrid

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s