
No es lo mismo brillar en ACB que en Euroliga, ya se la pegó en el Efes, le puede pesar la juventud, a ver cómo se adapta a un ‘grande’… Eran dudas razonables sobre Musa a comienzo de curso, dudas que ha resuelto ya de un guantazo. Literalmente está echando la puerta abajo en su primera temporada Euroliga. Escribo primera en cursiva porque técnicamente no lo es, con 16 años jugó unos minutillos con Cedevita y durante su efímero paso por Efes disputó exactamente 11 minutos.
Por su impacto y proyección, Dzanan Musa bien puede ser el fichaje más importante del Real Madrid de basket en más de un lustro, en concreto desde Tavares, que ya ha llovido, noviembre de 2017. Esta semana, en un margen de 48h, el bosnio le ha endosado a Efes y Milán 43 puntos para 57 de valoración, números de MVP. Y no son flor de un día, que está asentado en el top10 de la Euroliga en anotación y eficiencia (val), jugando en el segundo clasificado.
Todo eso con solo 23 años. Estamos viendo la historia cocinarse ante nuestro ojos y no somos del todo conscientes, enrocados como estamos en nuestras guerrillas cotidianas sobre Chus, Llull, JCS y las quinielas de fichajes. Para poner en contexto y poder comparar, he elaborado una lista rápida de los mejores jugadores de la Euroliga de hasta 23 años (su edad), y me salen estos. Veréis que no hay color.
Procida (Alba) 20 años
Bonga (Bayern) 23
Petrusev (E. Roja) 22
Mannion (Virtus) 22
Pradilla (Valencia) 22
Madar (Partizán) 22
Jokubaitis (FCB) 22
Strazzel (Mónaco) 22
¿Por qué es tan bueno Musa?
En buena medida por madurez y mentalidad, que en el deporte de élite marca la frontera entre ser bueno y ejercer de ello. Jugadores con físico y talento de estrella hemos visto pasar unos cuantos, pero estrellas poquitas. A Musa le sobra aquello que le falta por ejemplo a Abalde, verticalidad, descaro, decisión y agresividad. Creérselo, vaya.
Es un animal competitivo, a man on a mission. Además es listo/práctico, no se pierde por las ramas, busca casi siempre el camino más corto y eficiente hacia el aro, el tiro de mayor porcentaje, que a menudo no es el más plástico. En su caso consiste en atacar el aro desde bote, eurostep mediante, y definir en extensión, a menudo por la izquierda, aprovechando la ventaja de envergadura sobre sus pares. Hezonja es más bonito, pero podría aprender un rato de su brate en selección de tiro.
El tránsito de Musa a la posición de esolta full time, que pondría en el haber de Chus Mateo, manque pese, ha sido clave en su adaptación al ecosistema Madrid. Un puesto con menos competencia que el de alero en la rotación. Al final vivimos en una era de posiciones líquidas, definidas por el rol más que por el puesto. ¿Musa es alero o escolta? Qué más da, es un soberbio generador desde bote (por cierto, 8 asistencias en la doble jornada Euroliga), la cualidad más apreciada en el mercado FIBA.
Riesgo de fuga NBA
Me consta que la dirección ya trabaja en la extensión de su contrato, que termina en 2024, igual que con Deck y Tavares, a los que en el club se considera los tres pilares del proyecto. Dada su edad, si el Madrid consigue retener a Musa bien podría marcar la próxima década en la sección, hablamos de esa clase de proyecto. Y cuando digo esto siempre surge la misma pregunta: ¿riesgo de fuga a la NBA? Siempre lo va a haber, y no hay cláusula que lo pueda impedir, como aprendimos del caso Campazzo. No se pueden poner diques al mar. Pero algunos factores reducen la probabilidad en el caso del bosnio: ya estuvo, lo probó y no le gustó mucho, a tenor de lo que explica en entrevistas.
A la NBA no se plantea regresar para limitarse de nuevo a un rol de 3&D (triples y defensa), es decir, gregario sin balón en las manos. Porque además tampoco es lo suyo, defiende regular y no es un especialista de tiro. Y se me antoja improbable que una franquicia le ofrezca rol de primer o segundo espada en la rotación a quien ya pasó por la liga con más pena que gloria. Por muy bien que lo haga en la Euroliga. La NBA no suele funcionar así.
Y Musa será joven por edad, pero pájaros en la cabeza parece tener pocos. Se ha dado ya suficientes hostias por el camino como para valorar donde está bien y le aprecian como para cambiarlo a la ligera.
Musa, a man on a (double) mission: defender y dejar de haces gestitos. Lo primero es (muy ) importante en este juego, pero se puede entender que para estar fresco delante atrás no haga un gran esfuerzo (ya lo explicó Isma Santos, que era el caso opuesto). Lo segundo es fácilmente evitable, y mejor pasar desapercibido a lo Joe Dumars (por aquello de asesino silencioso) que no acabar convirtiéndose en un Vinicius de la pelota gorda, echándote el público rival encima a ti mismo y a tus compañeros.
Eso sí, un jugador tremendo en ataque al que todavía está por ver cuál es su techo y con el que se hizo un fichajazo (reconozco que no le tenía demasiada fe). No creo que se vaya a la nba, y si todo va por un cauce normal podría estar aquí muchos años.
Me has alegrado el finde con tu nueva entrada. Ayer se ganó pero sigo, y muchos seguimos, teniendo la sensación que no se ataca fluido y se defiende blandito.
Muso es el hombre que nos dará la úndécima, pero más allá de los chispazos individuales, en algunas fases el juego del equipo es un auténtico despropósito.
Lo que no es entendible tampoco es los pocos minutos de Mario, para lo que puede aportar este chico. Tú que eres chusmista, Karusito, ¿cómo lo explicas?
He estado fuera unos días, sin tiempo para ver los partidos, leer ni comentar, pero por lo que veo, la vida sigue igual: desconfianza en el juego y las rotaciones y sensación de ruleta rusa, de que el hecho de ganar finales apretados depende más del rival que de nosotros.
Sobre Musa, tiene pintaza de superclase y de que va a convertirse pronto en un jugador decisivo para los títulos, élite en el baloncesto europeo. Sería el segundo en la plantilla tras Tavares, algo de lo que muy pocos o ninguno de los equipos del continente pueden presumir (si acaso, solo Efes, y vaya, mira cómo están este año). Pero todavía no está ahí y, para que triunfe en su ‘mission’, tiene que mejorar y aprender cosas muy importantes. Más allá de la inteligencia y el esfuerzo en defensa, falla que se puede permitir si lo compensa atacando (un tipo sabio Isma Santos), le falta ser consciente los cuarenta minutos de que juega en un equipo y de que es el equipo quien le hace jugar. Más concentración, más implicación y menos gestos de estrellita, que todavía está muy lejos de ser Petrovic y aún éste, pese a tener un ego del tamaño de la Luna, sabía perfectamente la importancia de los compañeros y los hacía mejores, los hacía jugar.
De la misma forma, el Madrid está obligado a rodear a Musa de un equipo que maximice su talento y le convierta en el mejor jugador de Europa y eso, lo decimos otra vez, empieza en la construcción del juego. Así que a la secretaría técnica le toca ponerse las pilas de una vez y, el año que viene, hacerse con uno o dos bases que por fin sean capaces de articular tanta calidad. Si encima contamos con un entrenador que sepa construir sistemas para Musa y para que él también aprenda a descargar en los compañeros, consiguiéndoles posiciones liberadas, los desequilibrios en la defensa rival que cada vez más va a generar, el equipo subirá muchos enteros.
Hoy por hoy, de todas formas, Musa está aún en el camino de ser una superestrella, y el equipo necesita urgentemente crecer como tal y ofrecer una sensación de solidez que nos sostenga y nos dé posibilidades cuando (¡¡en solo dos meses!!) nos estemos jugando los títulos.
Muy de acuerdo con la entada y mucho menos con los comentarios que me preceden y otros que he podido leer a lo largo de la temporada.
Asumiendo que mi opinión es muy minoritaria, he llegado a la conclusión que la afición madridista -y sí, predicable solo a esta- tiene un sector, digamos, de gustos particulares. Juanito (poner cualquier de las muchas cosas que hizo), Raúl (silenciando a la grada del equipo rival), Llull (dirigiendo una peineta a los aficionados) son leyendas y -y aquí lo importante- paradigmas del señorío histórico del club. Vinicius (jugador que más patadas recibe y que debe soportar insultos racistas día sí y día también) o Musa (probablemente quien más faltas recibe en toda Europa) ensucian el escudo con sus formas. Unos tienen bula (Dončić, que mira más al árbitro que a la canasta -ya cuando defendía nuestra camiseta-) y otros no tanto, ignorando yo el porqué de este diferente trato.
Me ha animado a escribir por lo que he leído más arriba de Petrović: «sabía perfectamente la importancia de los compañeros y los hacía mejores, los hacía jugar». Discrepo. Petrović era odiado por todos, empezando por sus propios compañeros. Solo hay que leer las declaraciones de los que compartieron banquillo con él, especialmente en el Real Madrid. Petrović jugaba para él y, después, para él. Y que no haya dudas: para mí pertenece a la trinidad del Olimpo de los europeos, junto a Sabonis y Nowitzki.
Que Musa no defiende… y Chacho sí, que se limita a cruzar de campo, o Llull, que con mirarle fijamente se abstiene de pasar un bloqueo.
Escribo todo esto porque nuestro club es muy dado a ese «run, run», con aciagos precedentes cuando llega a la zona noble (me viene a la cabeza Bodiroga).
No nos olvidemos que cierto jugador -que precisamente ahora no está en su mejor momento-, cuando mejores minutos nos dio en el campo, era llamado por gran parte de su propia afición, esto es, la nuestra, Benzemalo.
Lo dicho y como conclusión, me uno a lo que afirma la entrada: Musa, Deck y Tavares son el presente y el futuro de la sección. El menosprecio que leo a su persona (Musa), me parece inversamente proporcional al aprecio sin fisuras y falta de crítica a otros de sus compañeros. Y lo mismo me vale para Deck, que cuando se fue a la NBA, leí aquí comentarios que proponían que no se fichara a más jugadores argentinos (¡!). Otro que da mucho más de lo que recibe de la afición.
Pero como decía más arriba y como es obvio, solo es mi opinión.
No todos los casos de hacer algún gesto son iguales, si antes hay una provocación continua no es lo mismo que mostrar según qué expresión corporal «porque yo lo valgo».
Y Petrovic aglutinaba mucho juego ofensivo, porque era una bestia en ese apartado (el año que estuvo en acb hizo 28 puntos de media con un 54% de tiros de campo, casi nada). Pero sí que miraba a sus compañeros porque promediaba 3,5 asistencias por partido, no todo era jugar él mismo
Totalmente de acuerdo contigo donde las palabras….
Coincido con el articulo, pero hay cosas bastante matizables.
«A la NBA no se plantea regresar para limitarse de nuevo a un rol de 3&D (triples y defensa), es decir, gregario sin balón en las manos. Porque además tampoco es lo suyo, defiende regular y no es un especialista de tiro. »
Hombre eso de que defiende regular es un eufemisimo bastante burdo, no? defiende mal, que hay otros jugadores que defienden todavía peor? pues claro, pero por eso nuestra defensa este año es un chiste porque si pones a los sergios y musa junto con Yabusele en pista a la vez no defiende ni dios y cuando no están Hanga, NWG y/o Rudy en pista para los exteriores rivales es Navidad. Y mientras aporte lo que aporta en el otro aro no seria tan grave q no defiendiese si hubiese compañeros que le cubren y/o sistemas que lo escondan, pero como eso no existe, pues lo tendremos que comentar.
Y lo de que no es un especialista en el triple, joder, no lo es pero tiene unos porcentajes, un volumen y una consistencia en el tiro que ya lo querría cualquier otro de sus compañeros no me jodas. Lo que no es SOLO un especialista en el triple, pero es un arma muy buena que tiene que hace que no le puedan dejar espacio para frenarle en sus entradas q es su principal arma. Ya si aprendiera a pasar a los compañeros (cosa que parece que poco a poco va a haciendo más) le haría todavía mejor.
El tema de los gestos y demás, yo en serio no sé de donde se lo saca la gente. Es un flopero y a mi me pone muy nervioso? Si, pero tb lo era Rudy. Se pierde en protestas absurdas? Tb, pero joder no vamos a pedirle a un chaval de 23 años que sea perfecto mientras justificamos cualquier mierda de un tio de 35, no? Lo bueno es que con 23 años muchas de esos errores (excesos de protestas, no defensa) se pueden corregir, con 35 ya no hay esperanza, lo que se espera es que cada día tus condiciones físicas vayan a peor y te impidan hacer cosas que antes si hacías.
Y ya por ultimo el tema hezonja, a mi me pasa un poco como en su momento me pasó con prepelic, luego hemos visto fuera del madrid q no era lo que nos habían vendido, no por técnica ni condiciones físicas, si no por la cabeza, pero cuando estaba en el madrid no se le dio ni media oportunidad y se le largó. Pues a mi me parece que pasa algo parecido, Hezonja es claramente mejor que prepelic, pero parece que comparte esos problemas de cabecita loca, se le están dando muchas más oportunidades que a prepelic, pero no parece que se le estén dando las suficientes y puede quedar la misma sensación de oportunidad perdida. Obviamente es tb entendible porque a musa se le puede colocar como escolta y a hezonja no (por mucho q chus lo haya intentado) y en el alero está Deck y en el escolta nadie diferencial de verdad, pero aún así a mi me parece que no se le está sabiendo aprovechar. Eso no significa que si se le hubiesen dado más oportunidades hubiese sido la ostia, no lo podemos saber, pero el caso es que, como bien dijimos unos cuantos en verano, no tenía mucho sentido fichar aleros a go go y dejar desierta la posición de base. Tanto musa como hezonja como deck como tavares verían muy favorecido su juego con un base en condiciones al lado. Yo concretamente veía más claro el fichaje de hezonja que el de musa y me equivoqué en eso, pero lo que cualquiera veía (y sigue viendo) es que el dinero de uno de los 2 te lo tenías que haber ahorrado y habértelo gastado en un base decente y no en uno que viniese a jubilarse al madrid como chacho y si hacía falta cortar a NWG pues se le cortaba, pero ninguno de los 2 dan para base titular del madrid y en el alero te sobran efectivos. Está muy bien eso de las oportunidades de mercado, pero por mucho que repitáis eso de las «posiciones liquidas» es una patraña como la copa de un pino, hay jugadores versátiles que te pueden jugar en varias posiciones, como siempre lo ha habido y hay jugadores especialistas que solo te pueden jugar en una posición y necesitas de todo en una plantilla, no puedes estar toda la vida parcheando. Y dentro de eso hay 2 posiciones claves y donde más se ve esa «solidez» de las posiciones, como son las de base y pivot, puedes jugar sin pivot poniendo a aleros en esa posición y en algún partido te puede salir hasta bien, pero a la larga vas a sufrir mucho si no tienes un pivot. Y en el caso del base es todavía más sangrante, puedes poner a tavares, Causeur o abalde o Hezonja o yabusele a subir la bolita, pero no son bases, ni siquiera Hanga es un base por mucho que puntualmente pueda ejercer como tal.
Coincido en lo de la defensa regular de Musa. No es regular, es cuasi inexistente. No coincido en lo de los gestos, pero es que tú mismo dices que no sabes de dónde lo saca la gente para seguidamente hacer mención del flopping y de protestas absurdas (yo añado miradas desafiantes y gestos al público en cancha ajena).
Lo de comparar a Hezonja y Prepelic…me ha parecido como comparar a Jessica Chastain con Yolanda Ramos. El primero ya era una figura en ciernes y estuvo en la nba, para volver y jugar en equipos de Euroliga. El segundo hizo un buen Eurobasket que ganó con Eslovenia, un buen papel en un equipo francés de segunda fila y destacó en el Joventut pero allí no guardan un buen recuerdo de él
Claro, es que eso es lo que digo, que es un flopero y que protesta, lo de los gestos y miradas desafiantes que tu si ves es lo que digo que no veo. Y hay muchos jugadores que hacen flopping, a mi personalmente no me gusta, pero en el arbitraje actual es casi obligatorio porque se castiga poquísimo y se premia muchísimo, es un recurso y nos faltan floperos, mira el otro día a napier, que parecía que se desmontaba cada vez que pasaba alguien cerca y no le pitaron ni 1 técnica pero si sacó alguna falta inventada o el mismo musa que tiró 14 TL, a caso todos eran falta? Claramente no, pero como hace flopping y no se castiga pues 38 de valoración. Me guste o no me guste es práctico, es útil para el equipo, no? Y con las protestas a mi lo que me molesta es cuando se queda protestando en vez de bajar a defender o ir a por el rebote. Repito, son cosas mejorables, la IQ y la técnica son bastante más difíciles de mejorar que lo de saber cuando hay que protestar y cuando no por ejemplo y tiene 23 años. Respecto a la toma de decisiones en minutos finales, a mi lo que me flipa es que el que tenga que tomarlas sea el ultimo en llegar de 23 años, pero sobre todo lo que me flipa es que desde el banco no se aporte absolutamente nada en esos minutos finales, que la jugada sea siempre balón a deck o llull o Musa y que se busque la vida.
La comparativa entre hezonja y prepelic, si la les bien, no es entre los jugadores, es respecto a su uso en el madrid, a su ninguneo en el madrid, en la misma entrada digo que luego se vio que prepelic no era lo que nos habían vendido, vamos q no era para el madrid, digo que es mucho mejor hezonja, tampoco lo digo, pero porque creo que se sobreentiende, cualquier persona que los haya visto jugar verá que no juegan ni parecido, lo único que comparo es su cabeza porque veo que son 2 jugadores que se salen del partido muy fácilmente por los árbitros, porque no les salen las cosas, porque no les dan los minutos que creen merecer… Y lo que comparo tb es fichar a un jugador para ser un especialista en el tiro y ponerlo como base con fichar a un jugador como hezonja, con una calidad y una técnica espectacular y ponerlo como especialista defensivo. Hablo de la mala gestión de los recursos fruto de la pésima planificación basada en aprovechar oportunidades de mercado y meter jugadores a martillazos fuera de posición, cosa que con según que perfil te puede salir bien, pero en el perfil de estos 2 (lo q yo llamo cabecita loca, pero seguro que hay un término mucho mejor) y siempre en mi humilde opinión, te los cargas, los pierdes para el equipo porque necesitan sentirse importantes y ni siquiera ves si ese jugador te podía valer o no (el caso de prepelic se vio eso en el joventut o valencia, no en el madrid porque en el madrid jugaba de una cosa que no era) y en el caso de mario se vio claramente con su selección este verano como cada día jugaba menos y peor. Lo mismo no vale para el madrid tampoco porque necesita ser una estrella, que el equipo juegue para él, porque no aguanta la presión o por lo que sea, pero si le pones a correr carretones y a defender a bases y escoltas de la mitad de su tamaño, le cambias en cuanto comete 2 fallos y le das banquillazo, me parece a mi que se va a ir sin que veamos si era un buen fichaje o un fiasco de fichaje como el de prepelic y como luego resulte que se vaya a un rival y nos haga un traje un día si y otro tb nos daremos de cabezazos contra las paredes.
Ah vale, si es la situación en el equipo ok. Vi comparación entre ellos y eso, Yolanda Ramos vs Jessica Chastain. O Terelu vs Alexandra Daddario. O Carmen Machi vs Monica Bellucci. Hay tantos posibles ejemplos…
Lo de los gestos o expresión corporal de Musa no es que lo diga yo, es que lo ha comentado también una buena parte del foro
Pensaba que nunca iba a decir esto. Con todo el respeto y desde la critica constructiva he de decir: Karusito no me ha gustado el articulo.
A mi entender uno de los problemas tradicionales del Madrid (basket y futbol) es solo hablar del ataque.
Musa es extraordinariamente brillante en este aspecto, no creo que nadie dude de eso. Y el articulo esta muy bien. Pero se queda corto, ya que olvida la otra mitad del juego.
En defensa Musa digamos que solo puede mejorar. Pero ese 50℅ del juego le baja el balance importantisimamente.
Ejemplo. Para mi.
Navarro 12 en ataque y 6 en defensa.
Rudy 12 en defensa y 8 en ataque.
Hay quien dira que Navarro es el mejor alero, pero para mi no.
Por otro lado,, creo que el Madrid ha sido una maquina muy buena de defensa y es lo que ha permitido tener estos buenos años.
Ahora hay piezas que no defienden como Chacho, Yabu y Musa. Pero el resto no lo hacen mal. Estas piezas tienen que mejorar ahí.
Resumiendo creo que el artículo es mucha flor para una planta que esta verde todavía.
Por ejemplo en los ultimos minutos malas decisiones. El jueves como en otras ocasiones se tiro contra el mundo. Pero en esta ocasión pitaron falta que a mi en el campo no me pareció.
Y nos falta verle en partidos importantes de play off y finales.
Tiene más pinta de que tienes una manía personal q te ciega q otra cosa. 23 años que tiene.
Fíjate el absurdo q llega a ser tu comparativa q metes en el ajo una comparación Navarro/Rudy, evidentemente prefiero a Rudy pero es q no le puedes negar a ninguno q eran auténticos Cracks y cualquier nivel q se le medio acerque a cualquiera de ellos este artículo se queda corto.
Musa tiene carencias en defensa, pero cuando todo el equipo defiende hay momentos en que Musa lo hace bien, aunque en cualquier caso si haces una valoración de 38 está sobrado.
Por cierto Musa defiende infinitamente mejor que por ejemplo Carrol y q al menos tres jugadores más del madrid. Lleva 6 meses haciendo muy buenos partidos y en general fundamental en varios en los minutos finales. Actualmente en europa no hay nada q ni se le acerque con esa edad.
Musa defiende infinitamente mejor que Carroll? A mí no me lo parece para nada, y eso que encima el mormón tenía treinta y muchos…
De la actual plantilla el que defiende menos que él es el Chacho, no veo otros que estén por debajo del bosnio en ese apartado.
Eso sí, tiene mucho potencial ofensivo y por edad aún puede crecer y está por ver cuál es su techo
No tengo mania por Musa o Yabu.
Solo digo que no defienden como deberian y el equipo «necesita».
De hecho espero que Musa lidere al Madrid en los proximos años. Pero necesitamos mayor involucracion en ataque.
Efectivamente Carrol no defendia. Pero su rol era diferente, excasos minutos donde el equipo «necesitaba» desatascar el ataque, no necesitaba defensa cuando salia. Si el ataque estaba bien, Carrol ni jugaba. Musa juega mas minutos y su roll no es ese y creo que debe aportar mas en la defensa.
Hablar de Rudy Fernández y meterlo en según que comparativas tendría que estar penado. Al margen de eso, no me parece justo valorar a Musa por su actitud defensiva cuando el equipo no defiende un pimiento, ya sea porque los sistemas parecen diseñados para un equipo de primaria o sea porque hay bastantes jugadores con los que parece que no va la cosa. Pero Musa en defensa es uno de ellos. Musa es como es, a ver si nos vamos acostumbrando. Atrás poco y delante el balón a la mano, eso de correr y buscar los bloqueos como hacía Carroll nos vamos olvidando. A partir de ahí podemos debatir si ese tipo de jugador nos gusta o no, a mi no especialmente, pero al lado de Yabusele, Mario y alguno más me parece Michael Jordan.
Hombre, y ahora cerca de cuarenta, pero vamos q Carroll no ha defendido bien nunca y en madrid ha estado desde prime física hasta su retiro, no defendía bien ni a su hombre y por cuestión física cualquier cambio iba a peor. Musa como cualquier jugador con gran desempeño en ataque se le ataca especialmente para desgastarlo en defensa, y evidentemente tiene mucho margen de mejora, al q con 23 año no le veo problema. Carrol por ejemplo no tenía ni tamaño ni capacidad de movimiento lateral.
Es el mejor jugador de europa menor de 25 años, es un jugador capaz de crearse su propio tiro con unos porcentajes muy altos, y de eso hay pocos en europa
Voy a tener que empezar a preguntar edades, ya sea pq sois muy jóvenes o pq sois mu mayores y empezais a tener demencia senil, me estáis hablando de un Carrol de un par de años antes de retirarse.
Cuando quieras puedes preguntar la mía jeje, ni mozalbete ni todavía en edad de riesgo (grande) de que se vaya la perola. Pero Carroll con lo tirillas que era se pegaba a su par, intentaba entorpecer y se aplicaba con cierta dignidad en defensa…sin ser por supuesto un buen defensor. Musa de momento sigue más con la mirada que otra cosa. Ya sea porque no tiene instinto, o mentalidad o para estar fresco para atacar luego (volvemos a la teoría de Isma Santos). Solo el Chacho hace que parezca a su lado que defiende algo, porque el canario está para lo que está
Es un debate muy interesante…. yo creo que pocos jugadores aportan una gran capacidad defensiva y ofensiva al mismo tiempo.
Jugadores exteriores, claro.
En el caso de Tavares, por ejemplo, es diferencial en ambos lados de la pista, pero no es comparable con los exteriores.
Desde luego Rudy es uno de los más claros ejemplos de contundencia defensiva y rendimiento ofensivo. Mucho más que Navarro, ya que se ha mencionado.
Pero vamos, que no hay caso. Mirotic… en fin, quien sea. No digamos ya Messi, CR7, etc etc
Deck es un jugador diferencial en ese sentido. Pero hay muy pocos como Deck.
Pues sí que es interesante el debate. El primer nombre que me viene a la cabeza es Michael Jordan, pero luego viendo el atleticismo que se gasta allí, mejor acotar solo al viejo continente. Entonces el primer nombre que me viene al igual que a ti es Rudy (hace unos años). Deck también pero igual lo consideramos más interior. Luego ya vienen algunos bases eléctricos americanos que sean buenos ladrones, pero estaría bien hacer una lista
Hombre carroll no defendía mejor q musa, quizá la principal diferencia entre musa y carroll en defensa es q a musa se le ven las condiciones necesarias para ser un buen defensor y a carroll no, con lo q musa da la impresión de q es más una cuestión de falta de interés o pasotismo y como q jode más.
Yo veo lo de carroll parecido a chacho Tb en ese sentido y lo de musa más parecido a llull xq cuando quieren defienden razonablemente, el problema es q casi nunca quieren. Tb hay otros momentos en los q musa tiene unos despistes defensivos de alevín cosas q le pasa a yabu Tb bastante.
Algunos ven el vaso medio lleno y consideran q puede llegar a defender mejor cuando sea necesario y otros se encabronan porque les da la impresión de q no defiende xq no le da la gana. Obviamente si defendiese un poco mejor el equipo ganaría bastante, pero quizá con un buen sistema defensivo no haría ni falta, x eso a mí me dan los 7 males cuando veo q Chus pone en el mismo quinteto a uno de los sergios (o incluso los 2), a musa y a yabusele xq en esos quintetos la defensa es un auténtico despropósito y en cambio cuando juega junto a Rudy, deck, hanga y/o NWG parece q musa defiende bastante mejor.
Para mi el problema es más de quintetos/sistemas q del propio jugador, cosa q no sabremos hasta q haya un nuevo entrenador o se fichen jugadores para no necesitar tener esos quintetos tan descompensados.
Tu primer párrafo me parece muy acertado, aunque para mí era más salvable Carroll que Musa atrás por la actitud. Como dices, el bosnio tiene más mimbres para currárselo algo más
Atención, a Tito Floren se le ha visto mosqueado en el palco…..ahí lo dejo
Laso ha firmado ya con el Pao? Puede ir el que le echó a disculparse con él y traerlo de vuelta?
Pd: Sí, aquí una viuda de Pablo, y a mucha honra
Cuarto partido contra el Baskonia esta temporada y cuarta derrota, Peñarroya nos tiene tomada la medida totalmente. Lo peor no es eso, es que el Baskonia nos ha hecho la clásica que hemos estado haciendo nosotros muchos años, la de salir a medio gas, al tran tran, dando descanso a los titulares y luego cuando nos daba la gana metíamos una marcha más y a partir de ahí partido controlado y siempre o casi siempre por delante.
El rebote casi empatado contra un equipo sin pivots prácticamente, 40-37. 15 asistencias y 15 perdidas, nulo juego colectivo, los máximos asistentes con 3 yabusele y musa. Pero lo peor de todo son las rotaciones, el Baskonia fue con 11 jugadores en vez de 12, Homme no estaba, jugó con 10 y en lugar de cargar de más minutos a los titulares los rotó. Howard 18 minutos, Darius Thompson 17, Kotsar 19, Costello 19, gedriatis 20 minutos, el único que tuvo minutada fue su pivot Enoch, 29 minutos. Lo hizo para que los titulares, los que se juegan las castañas llegasen frescos al final del partido y ninguno de los que jugó lo hizo menos de 10 minutos, vamos reparto de minutos de manual. Mientras tanto nuestro querido chus mateo, 33 minutos de deck, 25 de Tavares que no fueron más porque lo expulsaron, 0 segundos de cornelie un día más, 3 minutos de Abalde por decir que no está de adorno.
Si vamos a lo indivual para mi el equipo fueron Deck y Tavares, más allá de eso la nada. El peor Chacho, yabu excepto un matazo nada, Hezonja tétrico, Causeur no estuvo mal del todo en defensa, Abalde como si juego yo, porier para matarlo, musa tuvo unos minutos terroríficos a pesar de sus números, Rudy y hanga no estuvieron mal. Pero el problema es el de siempre, no jugamos a nada, todo el rato y sobre todo en los minutos finales, donde se jugó fatal, no hacíamos otra cosa que tirarnos todos contra el mundo, vale q no hay base, pero coño tb podría haber algún sistema que no fuese darle el balón a will y si se cierra toda la defensa lo mismo tiene q haber algún jugador solo en alguna parte, no? vamos digo yo.
Luego está el tema de las técnicas, es muy barato pitárselas al madrid y lo q cuesta pitárselas a los demás, Peñarroya todo el partido protestando y casualmente se la pitas cortando un contrataque, es una vergüenza, como lo de avisar 20 veces q a la próxima técnica a los rivales en el palacio y no pitarla nunca pero luego al revés no avisar nunca y pitarla.
Este es el problema de las sensaciones, que no es que podamos decir que este partido contra el Baskonia (que está luchando por entrar en playoff euroliga, no es un equipo F4) fuese un partido en el que el madrid ha salido relajado y no se lo ha tomado en serio, mientras que el baskonia lo haya dado todo (la teoría del rotulador que tantas veces hablamos) si no todo lo contrario, la sensación es que el baskonia ha ido de paseo al palacio y ha sacado una victoria sin sufrir apenas, mientras que el madrid en su casa y dándolo todo (33 minutos de Deck) ha sido incapaz de ganar una vez más. Puede ser una estrategia, un plan maquiavelico, el de perder contra casi todos los rivales de playoff, pero a mi me da a base de talento individual y musculo te da para sacar muchas victorias en fase regular, pero que a la hora de la verdad se necesitan más argumentos para ganar y sin base ni entrenador no vamos a ningún sitio. Espero equivocarme.
Y amago de pitada al final en el palacio
Pues eso, que muy bien explicado.
Que es una lástima que nos tengamos que comer a este entrenador para todo el año y tirar la temporada al completo.
Es un desastre total la amalgama de malas decisiones que es capaz de tomar en todos y cada uno de los partidos del equipo.
Pero bueno, en lugar de haberle largado en octubre con toda la temporada por delante, pues estamos a finales de marzo con unas sensaciones que dan miedo y a las puertas de perder absolutamente todos los títulos.
Y lo peor no será perderlos, si no la sensación que se nos quedara tras perderlos.
Acordaros de la ultima copa del rey, pues algo parecido.
Por suerte no vi el partido, pero como dice muggen si prácticamente todos los jugadores están mal…para mí la culpa está clara…este equipo trasmite la personalidad del entrenador…la absoluta nada…es desesperante el juego, cualquier entrenador rival medio serio nos da un repaso táctico con muchos menos mimbres…los roles de los jugadores y las minutadas debe ser para despistar…que no haya base ya es la cuadratura del círculo pero no creo que sea la piedra angular de todos los males…en fin, más de lo mismo…y lo peor de todo es que ya siento indiferencia.
Para mi lo peor de todo es la sensación de pereza, de indiferencia total y absoluta que me da el equipo y creo que no soy el único, es aburrido de ver, no inspira nada de confianza ni trasmite nada de nada.
Me suena que ya se ha comentado por aquí que en Marca son muy «viudas de Laso», que diría Víctor, pero vaya, cualquiera diría que el autor de este artículo es fiel lector de este blog y sus comentarios, porque poco menos clava lo que venimos diciendo por aquí desde hace tiempo: https://www.marca.com/baloncesto/acb/2023/03/21/6418a397e2704e23578b4592.html.
Me temo que empieza a cundir la sensación de que la temporada se va a ir por el desagüe, por mucho que el equipo lo pete en las fases regulares. A estas alturas está claro que no hay juego colectivo, que las rotaciones son incomprensibles y que el nivel táctico del equipo es muy pobre, porque cualquier entrenador nos hace un traje en la mayoría de los partidos y, si se ganan, es por la brutal calidad individual de la plantilla.
Nuestras soluciones arriba se limitan al 1×1 o como mucho al 2×2, abajo somos auténticas madres, las minutadas y los jugadores desplazados y fuera de foco se acentúan cada vez más y los minutos finales apretados son monedas al aire que en realidad no son tales, porque esto no es juego de azar y por eso estamos perdiendo la mayoría de los finales contra equipos de nivel similar al nuestro. Y este es el drama: que perder el 60-70% de estos partidos no importa en las fases regulares pero que, cuando lleguemos a las eliminatorias, vamos a ir fuera a la primera, o como mucho a la segunda, como en la Copa.
Se veia venir.Con un entrenador dudoso,sin bases,con una planificacion deficiente donde las renovaciones o planes de pensiones se han disparado en los ultimos años era logico pensar que con los grandes nos estampariamos.Mucho deberia cambiar,lo dudo,viendo la involucion del equipo este año.No tenemos sistemas en ataque,la defensa un coladero,y la pervivencia del nucleo duro(Rudy,Caseur,Llull..) sobre los nuevos hace casi inevitable el proximo batacazo.Esperemos a junio,y hasta entonces lo habitual una de cal y una de arena.
Del núcleo duro poco o nada se puede culpar a Llull que está lesionado, a Rudy que está siendo de los mejores y en defensa eleva el nivel y Causeur la mayoría de partidos no tiene muchos minutos
A lo mejor se les puede culpar de ocupar una plaza en el banquillo y rotación y un sueldo q no se usa en lo realmente necesario a uno q está lesionado y ha sido de los peores durante gran parte de la temporada, a otro q apenas ha jugado hasta ahora (es verdad q los 3 partidos seguidos q lleva sin lesionarse es de los mejores en defensa) y a otro q no suele jugar casi nunca y te hace 3 partidos malos x uno bueno. Si a eso le sumamos un fichaje estelar como chacho, q yo Tb metería en la vieja guardia x su edad y ser un intento de remember de tiempos mejores q no defiende y cuando le aprietan tampoco aporta mucho en ataque xq no le dan las piernas.
Y volvemos a lo mismo, la culpa no es de los jugadores es del q planifica una plantilla «larga» con estos handicups y del q los gestiona como si plantilla fuera corta.
A ellos no habría que culparles, si acaso a quien confecciona la plantilla. Y sobre Rudy y Llull me parece que está claro el liderazgo que ejercen en el equipo y que empujan a los compañeros, algo vital en un equipo. Su sueldo obviamente no es el de hace años, pero mirando lo que cobra el resto de la plantilla y el rendimiento, lo mismo no son los casos más sonados
Estoy de acuerdo con @magners… pero bueno, a posteriori es fácil criticar (a los que se lesionan o los que por otros motivos no intervienen, o emocionalmente no funcionan…).
Dicho esto, hay una persona que es la responsable fundamental del diseño de la plantilla.
A mí no me molesta NWG, me gustaba también Alocén como 3º base, que pensaba que ya estaba para 2º base… no estaba programada la lesión de Toñete y en fin… las renovaciones largas fueron un error clamoroso, traer a Chacho ahora es directamente una negligencia.
Que conste que sigo percibiendo la importancia de Rudy y de Llull en esta plantilla. Pero claro, empiezas a sumar a Fabien, a Chacho… no hay manera.
Esto por diseño de plantilla.
Por aprovechamiento de plantilla, estamos de acuerdo generalizadamente en una serie de detalles.
Claro, ahora se le critica al Madrid (F) por perder en BCN cuando los errores arbitrales fueron clamorosos. Al Farsa le regalaron victorias en los últimos minutos frente a Valencia y Athletic. Al Madrid le birlaron un penalti de libro frente al Betis. No es un problema de cuatro meses, bastan cuatro jornadas para abrir una diferencia de +12 cuando pudieron ser +2. Y ahora el ventajismo es bestial, el Farsa es muy superior etc (10 partidos ganados por 1 gol) (*)
Pues aquí pasa lo mismo, el Madrid ha hecho buenos partidos, especialmente en EL. Y los ha hecho malos. Como los demás equipos. Vemos claro que no vamos a ganar nada. Probablemente sea así. Pero sacamos un poco las cosas de quicio.
(*) Respecto al furgol, lo mismo de este año pensé, pero en sentido contrario, la última liga que ganamos. Todo era de cara, ya no había detrás mano negreira, sino blanqueira.
El otro día, Chus Mateo al terminar un tiempo muerto, dijo algo así: ..vamos a ejecutar de una vez los sistemas de ataque….
Se piensa que no hay sistemas, pero….y si el problema es que los jugadores pasan de ejecutarlos y pasan del coach? Eso sería muy grave.
Por partes:
En primer lugar, al respecto del post: sí, pero no. Sí que Musa es el jugador más prometedor de Europa, sí que además está de vuelta de la NBA, sí que puede marcar una época en el equipo… Pero no defiende una 💩, pero tira reguleras y, lo que más me preocupa, pero tiene rasgos de diva. El divismo es algo muy peligroso especialmente en el Madrid. Siendo yo uno de los que voté x Musa en la encuesta en la que Karusito preguntaba por el fichaje más ilusionante de este año, he de decir que Musa consigue cabrearme incluso en los partidos en los que los números le destacan. Hay jugadores que defienden menos que él en la plantilla? Pues solo se me ocurre el Chacho (que no puede) y a principio de temporada Cornelie (que no sabe). A su altura solo Llull con quien comparte el no querer. Pero en ataque, que es donde destaca, suele demostrar egoísmo (solo muy últimamente muestra alguna asistencia en su boxscore), amparado en la ausencia de un plan, lo que le viene al pelo para imponer el musasistema. En su haber, el demostrar desde el minuto uno en el Madrid su voluntad de ser un jugador destacado (un go-to-guy, que le llamáis los modernos). En su debe, la carencia de humildad para saberse ser parte de un todo más grande. En conclusión, tiene calidad y juventud más que suficientes como para esperar de él algo muy grande, pero no me gusta cómo caza la perrita
En cuanto a la enésima derrota contra el Baskonia, pues voy a romper una lanza por CM (sin mucha confianza, tb lo digo): es muy difícil ganar a un equipo de nivel medio alto sin un base. Los últimos ataques fueron de risa. Pero mucho más culpable que CM me parece JCS y hay que decirlo ya de una vez. Ve todo el mundo menos él que necesitábamos un base (a ser posible no sacado del geriátrico) y no otro alero para la colección? Así nos va a ir este año (y, como siempre, prefiero equivocarme).
@rullan71
Hay q decirlo ya de una vez? Pero si algunos llevamos 3 años diciéndolo jajaja. Yo ya yo lo he dicho mil veces, antes teníamos un entrenador top q te enmascaraba un poco la ausencia de base, ahora tenemos un ayudante q agrava la situación.
@procuradormcastillo
Y respecto a lo de q hay sistemas, pero no le hacen caso, hombre digo yo q algo entrenarán y alguna indicación les dará, no creo yo q el buen hombre de Chus Mateo este tocándose las narices, pero cuando hablamos de q no hay sistemas queremos decir 2 cosas:
No hay gran variedad de sistemas donde se vea q el entrenador cambia en función del rival o de la situación para maximizar sus virtudes o los defectos del rival o dar una respuesta a un problema concreto.
Y q encima ni siquiera esos escasos sistemas están bien ejecutados xq hay equipos o entrenadores q siempre juegan a lo mismo pero xq lo tienen tan perfeccionado q les suele salir bien.
El caso es q si tienes una pobreza táctica semejante y tus sistemas están mal ejecutados es xq el entrenador es malo xq si tuviesen a un entrenador con mil sistemas volviéndolos locos quizá podría ser culpa de los jugadores q no se enteran, pero cuando los sistemas son más simples q el mecanismo de un chupete o bien tenemos jugadores no profesionales o la culpa es del entrenador.
De todas formas para mí si con un equipo profesional no eres capaz de hacerles entender tus sistemas sigo pensando q el problema es del entrenador, de falta de pedagogía o de autoridad o de conocimiento para ver q quizá esos sistemas no son los óptimos para la plantilla q tienes.
Q yo puedo entender q Chus Mateo al ser puesto ahí x el ayuntamiento (en este caso jcs) no haya tenido ningún tipo de voz ni voto en la confección de la plantilla pero si aceptas dirigirla tendrás q tener los recursos para hacerla jugar a algo y no darles el balón y q se busquen la vida y si acaban tirándose un melón o tirándose de cabeza contra toda la defensa rival les felicites el día q la pelotita quiera entrar y les eches la bronca el día q no. Vamos digo yo o a caso tu ves muchas diferencias en los sistemas entre los días q gana el Madrid y los días q pierde? o a caso tu ves muchas diferencias en como se juega cuando a base de talento se acaba metiendo y cuando no?
Es muy raro ver al Madrid jugando colectivamente y moviendo el balón, pero muy raro y ya tenemos una muestra lo suficientemente amplia como para decir q no es cuestión de ejecución, es cuestión de q cuando el sistema consiste en q musa o deck se la jueguen dependerá del día q tengan esos jugadores o del rival q tengan en frente, no del «sistema». Aunque bueno, claro si el sistema es mete la pelota como sea pues si, estará bien ejecutado cuando entre y mal cuando no, jajaja
+1
Puede que sea lo que venimos comentando estos últimos tiempos: la falta de ascendiente y autoridad del entrenador sobre la plantilla puede influir mucho en que los jugadores le hagan caso a Mateo solo cuando les apetezca. El Madrid es el Madrid, para bien y para mal, y no lo puede entrenar cualquiera. Lo de poner a un tipo sin apenas experiencia funcionó con Laso porque se venía de un desierto, con el club jugando ULEB y luchando por llegar a semis de ACB, y a ver qué jugador se atrevía entonces a discutir al entrenador, aunque me hubieran puesto a mí 😆 . Y aun así, fue una apuesta arriesgada, aunque acabara saliendo bien. Lo de repetir estrategia ahora, cuando el momento histórico es muy distinto, y encima solo a medias, porque Mateo es como seguir con Laso pero no, pues ya se está viendo a dónde lleva.
En cualquier caso, como dice mugggen, si hay sistemas bien trabajados deberían salir prácticamente solos, y si vemos que no está pasando no solo es porque falte actitud, es porque también falta trabajo.
Y sí, por supuesto que la responsable es la dirección deportiva. Como mucho, a Mateo se le puede culpar de no haber sido valiente para decir señores, esto no va, los jugadores pasan, o el equipo me queda grande, y me voy. Pero claro, hay que estar ahí, al Madrid se llega si acaso una vez en la vida, y encima es cierto que lleva primero o segundo en las fases regulares todo el año, así que no es tan fácil echarse a un lado en esta situación. Si al final pasa lo que me temo que va a pasar, desde luego no será para culpar únicamente a Mateo, que como máximo tendrá un 20% de responsabilidad. Es JCS quien no ha tomado decisiones o las ha tomado mal, quien ha configurado una plantilla descompensada y envejecida y quien tendría que salir sin excusa este verano.
Estoy de acuerdo con @quarl en lo de que el hecho de q algo te haya funcionado una vez no significa q te vaya a funcionar siempre. A veces es un poco ridículo pretender q una cosa improbable se convierta en norma xq una vez te salió bien. Cómo laso ha salido muy bien y no era nadie pues todo entrenador q no haya demostrado nada, automáticamente va a ser igual o mejor y como alguien lo ponga en duda le culpamos de los 7 males. Si tienes un entrenador contrastado en diferentes equipos del máximo nivel tendrás más posibilidades de q salga bien, no tienes ninguna garantía, pero si más probabilidad.
Y lo mismo para los jugadores, xq hayas fichado un campazzo o un deck desconocidos y te hayan salido muy bien o hayas sacado un doncic de la cantera no puedes pretender q solo con jugadores desconocidos o canteranos puedas tirar. Estadísticamente los jugadores q más probablemente te van a rendir son los q ya han rendido a un buen nivel en otros equipos de tu nivel. Son más caros, obviamente, pero a veces lo barato sale caro y necesitar 4 jugadores de menor nivel para cubrir el rol de ese jugador lo mismo sale más caro y la mayor parte de las veces te va a dar peor rendimiento xq ninguno de los 4 te puede dar lo mismo q ese jugador diferencial, por poner un ejemplo, 4 slaughter no te hacen un tavares. Y obviamente los jugadores en su prime siempre te rendirán mejor q cuando son muy jóvenes o muy veteranos, x eso se le llama prime, no x lo de Amazon.
Son perogrulladas q algunos pretenden negar en base a las excepciones xq siempre habrá un entrenador novel como laso q se salga o un doncic cada 50 años o un veterano q rinda mejor con 35 años q con 28, pero lo normal no es eso, lo normal es q mirotic rindiese mejor cuando llego al barsa q cuando estaba en el Madrid o de lo q rendirá dentro de unos años y la planificación no puede consistir en tirar monedas al aire esperando q todas salgan cara, xq x muy alta q sea la probabilidad siempre te puede salir cruz y si encima te dedicas solo a apostar x lo más improbable ya ni te digo. Planificar consiste en optimizar los recursos para maximizar las probabilidades de q te salga bien, teniendo en cuenta q no todo te va a salir bien siempre.
Yo creo que tirar de billetera, o de chequera, para fichar estrellas a precio de oro, tampoco es el camino en este deporte.
Es cierto que lo medio caro sale caro. Mejor uno bueno que tres casi buenos.
Es cierto que por más partidos que haya, quince tíos bien administrados es más que suficiente teniendo en cuenta el nivel ACB (que NDiaye no juegue es de traca).
Pero es cierto que la magia del asunto es disfrutar de un director deportivo competente que un tipo sospechoso venido a más desde un mesón.
La envidia es ver a BKN encontrar buenos jugadores una y otra vez, con un presupuesto muy inferior (aunque nada bajo, Eusko Jaurlaritza y Diputación de Alava mediante, pero inferior al fin y al cabo).
Muy de acuerdo. Aunque Baskonia se puede permitir algo más de margen fichando jugadores relativamente «desconocidos» y (supuestamente) el Madrid, por nombre, palmarés y presupuesto, solo debería fichar apuestas seguras, que son más caras (aunque a la hora de la verdad ya vemos que no es así y que se traen desde teóricos chollos que no conocen ni en su casa hasta viejas glorias consegradas, pero viejas), no debería ser tan difícil tener una dirección deportiva capaz de ver las necesidades del equipo, planificar en consecuencia con antelación suficiente y peinar el mercado para cubrirlas antes de que te coman la tostada y solo queden saldos, timos y revientahuchas. En fin, algo parecido a lo que hay en el fútbol, que desde luego tampoco es perfecto ni mucho menos (al final el tito Floren lo condiciona todo), pero donde tenemos bastante más ojo clínico.
En fin, que igual lo mejor sería dejarse ya un bocado de la billetada del año que viene para fichar ahora un buen director deporivo que empiece a planificar la próxima temporada antes de que se nos haga tarde ora vez y sobre todo, que parta de cero con plantilla y cuerpo técnico, sin cuentas pendientes ni favores que devolver. No debería ser tanto pedir.
Y aún planificando bien nadie te garantiza que la cosa cuaje, ya que influyen muchos factores. Por eso es tan difícil que los ciclos exitosos, entendidos como un conjunto de cosas, entre ellas los resultados evidentemente, se produzcan con asiduidad. Equipos con presupuesto lo tienen más fácil, pero tanto las oportunidades de mercado como las apuestas, por poner un ejemplo, a veces son una trampa de la que se tarda años en salir. Que Basconia tenga un ojo tremendo a la hora de encontrar jugadores es una cosa, conseguir un equipo con ellos es otra, pero la verdad es que lo consiguen mas que otros clubs y aquí es donde habría que medir el listón de exito que se marcan ellos.
Cuanto hecho de menos los sistemas antiguos cuando Llull botaba hasta que se tiraba una mandarina.
No se como CM no lo usa.
Perdon echo de menos. El puro corrector
Ojo al Efes que algunos dábamos por hecho que se metía «seguro» en los cruces y va a sudar tinta para hacerlo (si es que lo hace). Va a haber tortas por las dos últimas plazas (creo que Fener y Maccabi se meten), hasta los italianos tienen opciones reales
Totalmente, Efes lo mismo no se mete, yo tb creo q maccabi y fener salvo hecatombe se meten y luego estaría entre Baskonia, Zalguiris, Partizan, pero con opciones para valencia, efes e incluso milan y virtus.
Pues yo no digo nada, pero como Efes no se meta en cuartos, igual un tal Ataman queda libre a final de temporada…. Y a este creo que sí le respetan los árbitros….
.
Pufff yo no quiero a attaman en el madrid, la verdad, me parece un entrenador que está zumbado y q tampoco es q aporte mucho tácticamente, lo bueno es q otra cosa no sé, pero carácter tiene un rato y si tiene que cantarle las cuarenta a alguien, ya sea jugador o arbitro no creo que le cueste mucho.
A mí tampoco me vuelve loco, es verdad, pero es que a estas alturas, cualquier cosa menos seguir con Mateo. Sea Ataman u otro, creo que hay que cambiar y, por suerte, conseguir un buen técnico espero que no sea tan complicado. Por cierto, pese a lo que se comenta, no leo nada oficial de Laso con PAO, así que este sigue estando libre hasta que se cofirme lo contrario. «Solo» hace falta quitarse a JCS de en medio.
«Solo» jajaja, eso no nos lo quitamos ni con agua caliente
Al igual que mugggen no quiero a Ataman aquí ni en broma, está medio pirado y tiene unas formas que para qué…si no nos gustan las rotaciones de Mateo, con las de Ataman los 4 jugadores básicos acabarían reventados.
Y sí, lo de que JCS salga parece difícil pero viendo cómo está el tema sería beneficioso. Me parece que a Jose Angel Sánchez no le va mucho el baloncesto, pero debería abrirle los ojos al presidente
Por cierto, en diario as recogen unas declaraciones de Heurtel sobre jugar en Rusia…dan para abrir debate; qué os parecen? Y vosotros, qué haríais?
Interesante entrevista. Gracias por el aviso. Se esté de acuerdo o no, da gusto cuando las personas hablan claro. Por cierto, estoy de acuerdo con él.
¡Y gran partido hoy! Si Efes queda fuera, creo que tenemos opciones (bueno, y si no nos cruzamos con Baskonia).
Es un tema que da bastante de sí, complejo y personal. Yo también le doy la razón. Si nos ponemos finolis, muchos no habrían ido a la NBA por guerras que han montado a su antojo…
Podemos decir que hoy en Italia hemos visto el mejor partido de la temporada! Si tuviéramos un base top que sería este equipo? Mario hoy tremendo!
Bueno, hoy contentos (espero)! Yabusele que ha sido el que nos enamoró, Hezonja siendo Super Mario, Rudy el veterano útil (como Belinelli, la arruga es bella)…el pero han sido los tiros libres. Ya solo quedan 4 partidos para repartir el pescado