Renovaciones: la inversión más segura en el baloncesto europeo

Facundo Campazzo, Randolph, Rudy, Jaycee Carroll Real Madrid
A estas alturas deberíamos tenerlo asumido: vivimos en un país futbolero, prensa y afición tendemos a juzgar los movimientos de basket desde la perspectiva del balompié, que se juega con 11, España sí es primera división mundial y fichar cada verano es una exigencia. El basket europeo es distinto, somos segunda división y la élite continental es cada año esquilmada por la NBA. En Madrid lo sabemos bien, que hemos visto salir recientemente a dos MVP de la Euroliga, Chacho y Doncic. Por eso, las renovaciones son más importantes que los fichajes y, aunque acaparen menos titulares de prensa y entusiasmo de la grada, suelen a medio plazo dar más dividendos deportivos.

En ese contexto se enmarcan las ampliaciones de contrato de Facu y Tavares hasta 2024, con sensibles subidas salariales a cambio de altísimas cláusulas de salida a la NBA. Llegaron al Madrid como meros proyectos interesantes y el año pasado fueron ya los pilares del equipo, élite continental indiscutible, seguramente los dos mejores defensores de Europa en su puesto y con sensación de margen aún de mejora. Que no jueguen en la NBA es un fallo en Matrix, como el de la mayoría de estrellas de la Euroliga. Con su continuidad, el Madrid se garantiza certidumbre en la confección de plantilla los próximos veranos, pilares entorno a los que construir. Lo cual no significa quedarse parado, que la sección no necesite una progresiva operación renove para reducir la dependencia de los veteranos exteriores: Carroll, Rudy y Llull. Los fichajes de Lapro y Alocén van en la buena dirección, pero pueden haberse quedado un poco cortos, sobre todo tras el escaso rendimiento de las incorporaciones del año pasado, Prepelic y Gabi Deck, a la salida de Luka.

Renovaciones por abrazos

Que el Madrid tenga más cuidado que el Barca con las filtraciones de cifras no significa que las ampliaciones de Facu y Tavares hayan sido baratas, sólo faltaría. Entre los dos juntos cobran menos que Mirotic, lo cual no es difícil, pero igual es mucho, lo que merecen. Lo bueno se paga y no hay por qué avergonzarse. Se avergüenzan los que salvan el culo predicando humildad e inferioridad financiera, que ahora intentan explicar la cuadratura del círculo, haciendo el ridículo público.

Por otra parte, recordemos también que sale siempre más barato renovar que fichar. Por la sencilla lógica de que cuando renuevas a un jugador, especialmente si no termina contrato sino que es la extensión de uno en vigor, como el caso de Facu y Tavares, estás eliminando de la ecuación uno de los principales factores encarecedores: la puja y la competencia. La negociación en este caso es sólo entre dos partes, club y agente, no pudiendo este segundo tensarla blandiendo ofertas de otros equipos.

El fichaje, por ejemplo, de Brandon Davies por el Barca fue un claro ejemplo de exactamente lo contrario. El agente lo ofreció a los cuatro vientos, varios de los grandes equipos de Europa presentaron oferta por él (Madrid incluido, 1.6M/año), siendo el único mérito azulgrana disponer de pulmón financiero como para subir la puja hasta una cifra que nadie pudo igualar. Esa puja, ni qué decir tiene, trae un sobreprecio, es ley de mercado. Es el tipo de fichaje que el Madrid lleva años evitando: la puja abierta en verano por la estrella de moda. O convence al jugador en primavera, antes de que salga a mercado, o que se peleen otros por él.

tavares Real Madrid

El riesgo de las renovaciones largas

Las renovaciones tan largas como las de Facu y Tavares no están exentas de riesgo: si el jugador se lesiona de gravedad y/o se diluye por el camino, te puedes comer un marrón de contrato. Por eso se firman sólo a jugadores con margen de mejora, con bastantes años de basket por delante y, sobre todo, con una profesionalidad, compromiso y ética de trabajo contrastadas. Por ejemplo, Facu paga de su bolsillo desde hace varias temporadas a un dietista personal para controlar el peso, una de sus obsesiones, y cualquiera que siga el Instagram de Tavares sabe que es un viciado del gimnasio, un workaholic, también en verano. Sí, las ampliaciones de contrato implican un riesgo… como lo implica cualquier movimiento. ¿O acaso una renovación corta de un jugador top en Europa no es una puerta abierta a la NBA, o en cualquier fichaje asumes el riesgo de la adaptación del jugador a la ciudad, al vestuario y a los sistemas?

La continuidad, en todo caso, no son solo las renovaciones, es una filosofía de sección, la cristalización de una idea: el proyecto. Es cuidar el equilibrio salarial de la plantilla, para que cada uno cobre según el peso de su rol, o fichar y despedir (Othello) teniendo también en cuenta el carácter de cada jugador, conscientes de la importancia de un ambiente sano en el vestuario.

Proyecto es también apostar por el crecimiento de los jugadores en vez de cambiarlos como cromos, recordemos lo que eran Trey, Taylor, Tavares o Facu a su llegada a Madrid, y es tener paciencia cuando vienen mal dadas, como con Randolph o Rudy, que por distintos motivos tocaron fondo en junio de 2017. En las últimas 4 temporadas, el Madrid ha fichado 11 jugadores por 25 el Barca. Una cifra que puede ser engañosa, pues incluye jornaleros por lesiones. La verdadera diferencia es la estabilidad en la columna vertebral: de esos 11 fichajes del Madrid, solo uno, Randolph, llegó para ser titular de inmediato, si recordáis, a la retirada de Nocioni y con Felipe ya en cuarto menguante. No es el caso de Tavares, hoy titular, que llegó al lesionarse Kuzmic y como reserva de Ayón. El Barca, en cambio, en los mismos cuatro años ha fichado (al menos) a 11 titulares, es decir, que cambia aproximadamente a tres de los cinco titulares cada temporada, que se dice pronto.

Captura de pantalla 2019-08-21 a las 18.15.33.png

57 comentarios en “Renovaciones: la inversión más segura en el baloncesto europeo

  1. jozitoes

    Pues no me gustan las comparaciones, cada cual en su casa …pero se me escapa la sonrisa al ver la comparativa. Creo que va a ser una temporada de choque de trenes entre el Mega-Equipo del Farsa y el Martillo Pilón Merengue. No tenemos nada que perder y mucho que ganar si les mojamos la oreja «again», pase lo que pase estoy muy muy orgulloso de este entrenador, este equipo y directivos. Esperemos que las lesiones nos respeten cuando lleguen las citas calientes y que nadie se ponga nervioso en los momentos malos. Espero que el mundial de basket le venga bien, como parece, a Llull para entonarse y le haga volver a brillar como el sabe, este si que sería un gran fichaje !!

  2. Luis Fernández

    Pues lo único que puedo decir es que aplaudo la entrada, no se puede reflejar mejor la filosofía de trabajo de la sección encaminada siempre a mantener los pilares fundamentales de identidad y proyecto. Evidentemente las renovaciones largas no son el capricho de nadie, sino que obedecen a un conocimiento del jugador dentro y fuera de la cancha, se deposita plena confianza en quienes se la han ganado a pulso cada día desde su llegada. Lo único que puede alterar una planificación para mi perfecta de la sección son las salidas a la Nba, algo que obviamente hay que asumir por mucho que fastidie, ley de vida y obviamente una lesión grave, algo absolutamente imprevisible. Sigo pensando que tanto Prepelic como Deck son dos grandes fichajes, hay que tener en cuenta que el periodo de adaptación no es fácil y que para los jóvenes hacerse un hueco en el equipo no es tarea fácil y lo que necesitan por encima de todo son minutos. Más aún en el caso de Prepelic que tuvo que lidiar con el puesto de base de todo un Real Madrid con la complejidad que ello supone. Creo que ambos tienen condiciones y carácter más que de sobra para terminar triunfando en el Madrid.

    1. David

      Pues yo con Prepelic estoy despistado. Vale que no sea base, pero que una vez que estaban los dos bases, apenas contara no lo termino de entender. Además él estaba muy metido en el equipo, se veía en el banquillo, pero Laso no le dió minutos. ¿Tan mal entrena?¿Tan verde está ese jugador?¿Tan difícil se le hace entrar en los esquemas del entrenador?

  3. Luis Fernández

    Yo diría que sigue metido en el equipo, no hay más que leer sus últimas declaraciones, y su objetivo ahora es regresar al Madrid y triunfar, al final ha ido al Joventud que es donde el jugador quería ir y me parece un acierto, creo que la filosofía de la Peña y su estilo de juego son un buen escenario para Prepelic, en sus manos está. El motivo por el cual no tuvo apenas minutos pues entiendo que Laso consideraba esa posición bien cubierta y con garantías, lo que si parece claro es que se sigue confiando en Prepelic y se espera que la cesión sirva para recuperar su mejor versión. Al menos yo no deduzco dentro de mis posibilidades un problema con el jugador y su actitud, más aún observándo como bien dices su comportamiento en el banquillo, pero obviamente habría que preguntarle a Laso…

  4. 33fer

    En el caso de Prepelic creo que el problema fundamental es que en defensa no está ni a la altura de Llull tras la lesión que ya es decir. Creo que Prepelic es el típico jugador que siempre ha sido un crack en ataque y que en sus anteriores equipos le permitían descansar en defensa y ahora ha llegado a un equipo que tiene jugadores que le igualan o superan en talento ofensivo y se le nota más su falta de conocimiento defensivo. Además se le ha visto en varios partidos que cuando se intentaba aplicar en defensa se le fundían los plomos en 3 o 4 minutos. No es un jugador actualmente acostumbrado a trabajar en ambas partes del campo.
    No dudo que tenga un gran talento y puede ser que aun esté a tiempo de aprender a ser un jugador más completo, pero le va a costar y mucho. Solo espero que en la penya no lo utilicen solo como atacante, ya que creo que necesita mucha implicación sobre todo atrás.

    1. Luis Fernández

      Bueno es lo que tiene que sea joven, el gran margen de mejora, tampoco Carroll defendía nada y ha trabajado mucho ese aspecto con los años, creo que va a ser muy interesante ver su desarrollo en la Peña y habrá que esperar a ver a un Prepelic con muchos más minutos y responsabilidad que al fin y al cabo es lo que quiere el jugador.

      1. 33fer

        Por como está Carroll a su edad actual me da que es un jugador muy estricto con su alimentación y además me da que es también un currante. No tengo tan claro que Prepelic sea tan meticuloso y tan perfeccionista como el americano. Ojala.

  5. supercarroll

    Magnífico artículo, pero para mí el que más te has currado y eso es de agradecer. Y los datos comparativos con el Barça aún me enrogullecen de ver que las cosas desde la llegada de Pablo Laso y la dirección de Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreros se están haciendo con una base y una estructura de equipo. Es cierto que Jaycee está, yo díría que no sé si en los últimos o penúltimos años, que Rudy no sé cuánto le quedará. Pero que hay que afrontar una renovación tarde o temprano está claro y estoy convencido que se hará de forma y manera silenciosa y seguramente se conseguirá mantener una columna vertebral. La temporada que viene va a ser difícil de analizar sin no obviar el factor cansancio. El riesgo de lesiones va a ser evidente y más que nunca la distribución de minutos y dosificación va a ser primordial. Gracias Víctor por el artículo y hacerlo en agosto.

    1. 33fer

      Por esto último que has dicho creo que si los minutos de Garuva y Nakic no van a ser realmente efectivos, la plantilla se me hace escasa, me falta un 3 y un 5. Yo por mi parte espero que al menos en ACB se les de minutos para saber si hay suficiente calidad en estos chicos.
      Esperemos que la vuelta de Rudy a la selección no nos traiga de vuelta al Rodolfo de 2017, sería una pérdida tremenda.

      1. supercarroll

        Yo creo q Usman va a demostrar q va a tener sitio en el equipo. En cuanto a Nakic ojalá también. Pero estoy convencido que sí van a tener minutos importantes. Y no olvides q son Llull, Rudy, Deck, Lapprovitola y Facu los q van a estar en el mundial. Una barrabasada el primer trimestre q sin mirar los partidos exactos, sin contar mundial serán cerca de 30 partidos

  6. Luis Fernández

    Bueno Laso viene utilizando 13 jugadores y no nos ha ido nada mal, tampoco sabemos cual va a ser el nivel de participación de Nakic y especialmente de Garuba con lo cual tendremos que esperar, yo parto de la base de que una temporada más las cosas se están haciendo muy bien y habrá que ver como evoluciona el equipo, cada temporada dudamos de la planificación casi por sistema y estamos llegando en buenas condiciones al final de temporada, yo tengo plena confianza en él cuerpo técnico y la directiva. Dicho esto yo si ficharía como mínimo un 3, pero parece que la idea es incorpor jugador/es solo en el caso de que el mercado ofrezca opción de fichar algo que aporte sensiblemente y activamente, es decir opciones de futuro ya tenemos en curso y medianías no necesitamos.

    1. 33fer

      Yo el año pasado pedí desde el inicio de temporada un tercer base y creo que la dirección deportiva ha pensado que no estaba tan equivocado, aunque algunos decíais que el Madrid no necesitaba en ningún caso 3 bases. Si el año pasado llega a lesionarse por un mes Campazzo… ni ventajas de campo ni leches.
      Y no nos olvidemos que este año que la EL se amplía un poquito, algunos jugadores van a llegar a la supercopa con más de 20 partidos en las piernas, y a partir de ahí queda tooooda la temporada por delante

  7. Luis Fernández

    La directiva lo que no tiene es capacidad de adivinar el futuro, evidentemente se confía en una recuperación de Llull más rápida y no fue así, puedes apuntar eso como error, de hecho en este tipo de lesiónes hay jugadores que tardan relativamente poco en alcanzar su nivel, otros tardan bastante más y otros no lo recuperan nunca y ese plazo de recuperación no hay especialista que lo asegure. Aún así yo fui de los que dije que el Madrid no necesitaba fichar un base para competir por todas los títulos y ahí están los resultados, creo que no me equivoqué. Para mi lo lógico esta temporada era fichar un base de garantias para disminuir la presión sobre Llull que la temporada pasada fue brutal y permitir un mayor margen de maniobra en el puesto de base. Si la temporada pasada Llull hubiera estado a su nivel un tercer base hubiera jugado entre poco y nada (que es lo que suele jugar un tercer base) pero la recuperación de este tipo de lesiónes no es una ciencia exacta. No sabemos si vamos a ver esta temporada por fin al mejor Llull, ojalá que si, pero ante la duda razonable tienes a todo un MVP de la ACB para cargar peso sobre su espalda. Dicho esto te doy la razón en que yo ficharía como mínimo un 3 de garantias, evidentemente la carga de partidos es absolutamente de locos y necesitas cada vez más fondo de armario.

  8. angel77vera

    Yo era de los que creía que no necesitábamos un tercer base pero lo hacía esde la premisa que estaba Pantzar en el equipo y que podía descargar de minutos a Llull y Facu. Algo pasó ahí que no volvió a jugar y Llull no acababa de pillar el punto de forma. No creo que fuera un problema de planificación si no de que Pantzar no cumplía las expectativas. Este año, no han hecho experimentos y hemos apostado «a lo seguro» con Nico. Todo el mundo se puede equivocar pero hay que saber aprender de los errores, yo creo que el cuerpo técnico lo hace.
    Para mí, nos falta un tres…pero a lo mejor el organigrama técnico prefieren ver si hay una oportunidad de mercado que mejore lo que daba Yusta…y si no, pues darle bola a Nakic.

  9. 33fer

    El problema del tercer base no viene tanto por el nivel que pueda alcanzar Llull, sino que un equipo top se acercaba a 90 partidos en una temporada y tienes un base salido de una lesión complicada y otro base que es intenso como pocos en este deporte. Lo que quiero decir es que o por molestias o por cansancio sabes que si o si vas a tener partidos donde vas a necesitar un base que les de descanso.
    Yo entiendo que los técnicos pensaron que entre los escoltas en partidos más complicados y Pantzar en partidos sencillos se podían cubrir esos problemas, pero no fue así.

  10. Muy buen articulo, a mi tb me sigue faltando un 3, no podemos depender de Rudy con la pechada de partidos que se va a echar a la espalda y sus problemas de lesiones, Deck empezó bien la temporada pasada, pero luego se desinfló, a ver que tal esta segunda temporada y Taylor suele defender al base/escolta rival, con lo que en la posición de 3 vamos muy justitos. No tengo mucha confianza en que Nakic juegue mucho, la verdad.
    Al 5 y a la espera de ver que tal funciona jordan mickey tengo mis dudas, Tavares a veces se carga de faltas muy rápido y a mickey y a Garuba les faltan cm, si a Garuba le dan minutos y responde no habría tanto problema, pero si sólo está para minutos de la basura, nos veo muy justos ahí tb, espero equivocarme pero dudo que mickey nos rinda ni la mitad que ayon, al menos esta primera temporada y a Tavares ofensivamente le falta dar un paso muy grande, sobre todo ahora que le han hecho esa superrenovación.
    Lo de los 3 bases va estar muy bien, a parte de quitar presión a llull (que si vuelve a un buen nivel es el mejor fichaje que puede hacer el madrid) permite hacer variaciones muy majas, lapro y campazzo o Llull y campazzo son perfectamente compatibles a mi modo de ver (no tanto llull y lapro que pueden dejar un agujero en defensa demasiado grande)
    Esperemos que las lesiones respeten con todos los partidos que esperan, con muchas ganas de que empiece la temporada sobre todo para ver a mickey y a Garuba a ver que tal responde y esperando que prepelic se salga en el Joventut.

  11. supercarroll

    Y nuestro entrenador Pablo Laso Biurrun (como bien dice Carlos Sánchez Blas? Renovado hasta el 2021. Ya casi va a estar tanto tiempo como Lolo Sainz. En las manos de Pablo está la futura renovación del equipo. Un grandísimo acierto

  12. Luis Fernández

    Si, parece que la plantilla con Nakic y Garuba está cerrada, o al menos eso aseguran en algunos medios, se apuesta claramente por los chavales y a mi me parece perfecto, apostar por la cantera es algo que voy a aplaudir siempre. Entiendo que con una carga de partidos tan brutal los chavales van a tener protagonismo y eso es siempre buena noticia. Queda por ver ahora el nivel de ambos en plena élite del baloncesto europeo, pero no se puede tener mejor aprendizaje que jugar con el primer equipo y compartir vestuario con los referentes de este proyecto. Dicho esto yo hubiera fichado un 3 de garantias, perfil anotador y que pueda ayudar en el rebote, pero en definitiva se apuesta por la cantera y para mi eso es señal de que la sección funciona y muy bien.

  13. 33fer

    Yo creo que este movimiento solo lo hacen si o están sin un duro para fichar nada o confían ciegamente en que Deck es el hombre o que realmente Nakic va a ser algo más que un agitatoallas.
    A mi la verdad es que me gustaría que aunque sea en los 15 primeros partidos de ACB, le den a Nakic un puesto en la plantilla como uno más. Un día jugará 10 minutos y otro 18, pero que le dejen demostrar en varios partidos si hay un buen jugador en él. Porque como ya vimos el año pasado con Pantzar al primer fallo lo mataron y así es imposible demostrar nada, aun peor les haces entrar al campo sabiendo que tienen la guillotina rozando su cuello.

  14. Luis Fernández

    Yo sin dudarlo pienso que Deck es un gran jugador con mucho futuro por delante, pero también creo que está en pleno proceso de adaptación con lo cual no se si se le puede cargar sobre la espalda semejante carga de responsabilidad en este momento. Fichar un 3 me parece una buena opción si hablamos de un jugador de garantias, contrastado y que pueda ser importante en la rotación, si no es posible por el motivo que sea prefiero confiar en Deck y apostar por Nakic sin duda antes que traer una medianía o un experimento Nba. El caso Pantzar confieso que para mi es un misterio, no me creo que por un error se anule a un jugador, no es el estilo de Laso, algún trasfondo desconocemos, de hecho el propio Laso comentaba que se había pasado un poco con el chaval pero que su único objetivo era ayudarte a mejorar, que en estos casos ejercía de técnico y de padre, de hecho recordamos alguna gran bronca a Doncic y ya sabemos todos lo que ha sido y es para el Madrid, igual que recordamos aplausos de Laso a Luka o a Radoncic después de fallos importantes. No me creo para nada que ningún chaval de la cantera salga a la cancha con la espada de Damocles sobre la cabeza, insisto no es para nada el estilo Laso. Después obviamente los chavales necesitan minutos y también el equipo necesita que los aprovechen, es difícil a priori saber que nivel van a dar los chavales en una primera temporada en la élite.

    1. Jim Dinamita

      Para mi también resulta misterioso el “caso” Pantzar, y me da el pálpito que el incidente tuvo su continuidad en los días posteriores.
      Ya se sabe que los jugadores suelen aguantar estoicamente el chaparrón que les cae en el banquillo durante el partido, pero que luego, en la intimidad del vestuario, ellos también les dicen las cositas claras a los entrenadores.
      En cualquier caso, la buena gestión de la plantilla por parte del Club, y del propio Laso, permiten que estos incidentes se queden donde deben de quedar: dentro del propio Club.

    2. 33fer

      Juntar en un mismo párrafo sobre canteranos a Doncic y al resto debiera ser considerado como aberración. Es cierto que Luka ha crecido como el resto dentro de las categorías inferiores del Real Madrid, pero creo que es un jugador muy diferente al resto. Con 16 años hizo temporada de canterano, con 17 hizo temporada como uno más de la plantilla y con 18 fue el lider del equipo y ganador de casi todos los premios individuales en los que participó.
      Luka no necesitó de demostrar su valía, directamente tiró la puerta abajo y dijo aquí estoy yo.
      Claro que Laso le echó broncas y tal, pero el mismo entrenador sabía que con 17-18 años tenía entre manos a un jugador tan especial que podía jugar de 1-2-3-4. Un jugador que teniendo edad junior y con el equipo plagado de bajas es capaz de mantenerlo con las opciones intactas para que al regreso de sus compañeros poder pelear por todos los títulos.
      No podemos comparar a los canteranos con futuro a una estrella como Doncic, porque es posible que un equipo con tanta tradición como el Real Madrid nunca haya tenido a un jugador con 16-18 años de ese nivel. Si pensamos que todos van a ser el nuevo Doncic lo que estamos haciendo es ir triturándolos uno a uno hasta que no salga nadie más.
      Y lo cierto es que el Real Madrid lleva unos cuantos años teniendo la mejor cantera de Europa y sin embargo no tiene ningún canterano en el equipo. Será que Laso no sabe hacerlos crecer? sera que el nivel de las canteras es demasiado bajo como para dar el salto a un Real Madrid? Por aquí han pasado muchos canteranos con cartel de futura estrella y ninguno ha florecido, incluso a un jugador como Willy Hernangomez se le dieron pocos minutos y no se creyó en él.
      En diciembre digamos que termina la parte de la temporada menos importante y veremos cuanto han jugado los Nakic y Garuva, ojala tengamos suficientes datos como para decir si están o no para ayudar, ojala no nos quedemos con la duda de saber si valen porque no han jugado más que un minuto cuando el partido está ganado.

      1. Luis Fernández

        Pues hombre para mi es exactamente igual de canterano Doncic que Pantzar y el trabajo de cantera que se ha hecho con ambos es igual de extraordinario, otra cosa es la calidad individual, las condiciones brutales e innatas para el baloncesto de Doncic , pero estoy convencido de que la bronca de Laso a Pantzar tenia la misma finalidad que las no pocas que se llevó Luka, no veo para nada una especial inquina hacia Pantzar ni me creo un plan maquiavelico de Laso. Doncic además de ser un genio tiene detrás toda una labor técnica y humana de base en el Madrid y de Laso también, y una lucha incansable del chaval para mejorar. En definitiva la labor de la cantera es formar jugadores que puedan llegar a ser importantes en el primer equipo y esta labor para mi es espectacular, una vez en el primer equipo entran en juego muchos factores: que el técnico sepa encontrarles hueco, que sepan aprovechar los minutos teniendo en cuenta que su capacidad de trabajo y esfuerzo personal es innegociable,…o que la Nba se los lleve o no. Le preguntaban por el tema a J.A. Corbalán y decía que obviamente es muy difícil para un canterano hacerse un hueco en un equipo plagado de estrellas, más aún con el tema comunitarios, pero que el que realmente tiene calidad termina siendo importante en el equipo. Obviamente esto lo dice un tío que con 19 años se echaba el Madrid a la espalda y fue el mejor base de Europa, para los que no son genios es bastante más difícil. Por cierto el tema Willy Hernangomez se suele cargar en el debe de Laso, pero curiosamente solo tiene palabras de agradecimiento hacia el técnico, no debió tratarle tan mal o igual también influyeron otros factores más allá de la labor acertada o no de Laso.

      2. 33fer

        En ningún momento estoy diciendo que Pablo Laso tenga un mal comportamiento con los jóvenes nada parecido, lo único que digo es que el Real Madrid teniendo la mejor cantera de Europa no tiene ningún jugador de la cantera consolidado en su primer equipo. Y a esto me dices, si no existiese la NBA habría uno, Luka Doncic. Pero también se puede decir que gracias a que la NBA esquilma los equipos de Europa pueden salir más chavales jóvenes a jugar.
        Dices que la existencia de los comunitarios hace que sea más complicado que los canteranos lleguen al primer equipo. También se puede decir que gracias a la libre circulación de los comunitarios en la cantera del Real Madrid no solo juegan jugadores de la región, tienes un italiano, un croata, un esloveno… o lo que es lo mismo lo mejor de cada casa.
        Igual es que el Real Madrid no tiene un equipo puente en la ACB donde puedan curtirse estos chavales antes de llegar a la élite. Porque el salto que tiene que dar un canterano para pasar del filial a todo un Real Madrid es complicado. Y no solo complicado porque el nivel es muy superior, también lo es porque el Madrid está obligado a ganar cada partido que juega y eso hace que no puedas regalar minutos mirando al futuro, porque si no te sale un jugador como Luka que tira la puerta y desde el segundo día rinde y casi mejora lo que tienes, es más sencillo para un equipo de élite comprar jugadores formados que formarlos tú mismo y al final Laso está en el Madrid porque ha puesto de nuevo en el Top europeo a la sección tanto en títulos como en juego y no por ir sacando jugadores de la cantera como hace un estudiantes o una penya.
        Por esto último, no tengo tan claro que sea tan beneficioso tener esa pedazo de cantera porque al final si el chico es cojonudo se irá a la NBA casi al empezar su carrera, y si el jugador puede que tenga posibilidades, lo que te faltan son minutos para hacerle progresar. O lo que es lo mismo, los formas hasta un punto en que o te sale un estrellón o te sale un jugador para otro equipo ACB o no te sale nada, das esperanzas a tus seguidores de un futuro que no puedes dar a estos chicos.
        Hay en la NBA un par o tres de jugadores del barsa que no se si han llegado a ponerse la camiseta del primer equipo. Así a bote pronto me viene a la cabeza Kurucs. También tiene que joder que tengas un jugador con futuro al que estas cuidando y que no llegues ni a disfrutarlo. Y visto lo visto, o Europa pone alguna regla por la que un jugador no pueda salir de su equipo con dirección a la NBA si es menor de 21 o 22 años o va a ser complicado que veamos chavales progresar en Europa, porque si te pones a mirar a las gradas de los torneos sub15, sub16 y sub17 te encuentras que hay más ojeadores NBA que europeos.

  15. angel77vera

    Yo estoy muy esperanzado con Nakic y Garuba, aunque ya me he pegado algunas ostias (Dani Diez, Yusta, Pantzar, Radoncic,…). Espero sinceramente que no estén en plantilla solo por ser cupos. Creo que pueden aportar desde ya. De hecho, la plantilla es más corta que la del año pasado….
    En cuanto a Deck, este año va a ser su año, estoy seguro. Ya con Argentina está haciendo muchas cosas bien

  16. Antonio

    No se porque tanto pesimismo con la cantera y que no van a poder rendir en el primer equipo.
    Es obvio que el salto a un joventud o a un estudiantes es mucho más fácil, pero precisamente ahí está las ganas del chaval para tirar la puerta abajo como dices de Doncic. Al fin y al cabo la cantera es para llenar los huecos que no puedes hacer.con fichajes, bien por presupuesto o por mercado.
    Garuba y Nakic no han demostrado nada aún y eso es lo que les tiene que hacer crecer en el primer equipo, y creo que para eso está en este momento la ACB, para que estos chicos salgan y demuestren lo que son. Luego está que Laso decida darles minutos o no, pero estoy convencido que si entrenan bien y hacen las cosas bien, minutos van a tener…otra cosas es que se crean que por lo que han hecho hasta ahora van a regalarles los minutos….
    Se tienen que dar cuanta que están en uno de los mejores equipos de Europa y o te ganas los minutos o nada.

    1. 33fer

      Lo de que la cantera está para llenar los huecos que no puedas fichar suena a agitar toallas. Y para eso no te vas a fichar a los mejores chavales de 15 años por toda Europa, te valen los de la comunidad de Madrid.
      La cantera actual del Madrid está para encontrar el sustituto de Llull, Rudy o Felipe. Gente que sabe lo que es ese escudo y que forman la columna vertebral del equipo, jugadores que hayan mamado madridismo antes de ser profesionales. Aunque ninguno de esos tres que he dicho sean canteranos.

      1. Antonio

        Pero como muy bien dices que salga gente así pasa una vez en la vida,Doncic, y llega la NBA y adiós!
        Sigo creyendo que se buscan jugadores que puedan revitalizar al equipo y poder ir entrando en rotación hasta que pueden ser claves en el equipo, que es a lo que me refiero…y creo que la forma de hacerlo es incluirlos en la plantilla como se está haciendo.
        Pero lo que veo es que tienes menos fe en la cantera que otra cosa….cosa que no entiendo por tu último comentario

      2. 33fer

        No no Antonio, todo lo contrario. Creo que si tenemos una cantera tan buena y por otro lado un equipo profesional de éxito, lo que necesitamos es algo que que les sirva de nexo de unión.
        Entiendo que poner a un Nakic o Garuba de 16 o 17 años a jugar en todo un Real Madrid es imposible. Pero igual se puede llegar a un acuerdo con un Fuenlabrada o un equipo así para que al menos un canterano al año pueda tener un mínimo de minutos en ACB para saber si ese jugador tiene madera o no de jugador profesional.
        A lo que me refiero es que se está haciendo un trabajo excepcional de cantera y va y cuando los campeones de europa junior llegan a su edad de dar el salto es cuando se deben ir porque no tienen sitio o cuando les haces un hueco pero en realidad es detrás del banquillo junto con los lesionados.
        Creo que ese paso intermedio es el que tiene que trabajar el Real Madrid. Y fíjate como puede ser de fácil, que Sarma canterano del Madrid hasta hace unos días ha fichado por el Fuenlabrada. Si ahora el chico da la talla habrá que ir con el talonario a por él y lo peor es que si Sarma está libre será porque es peor que Nakic, pero el que puede disfrutar de minutos es el menos bueno.
        Ojo, todo esto pensando en que Garuva y Nakic no tiren la puerta abajo y nos dejen a todos con la boca abierta, pero en todo un Real Madrid no es cosa fácil.

  17. Luis Fernández

    Yo no se hasta donde van a llegar Garuba y Nakic, pero lo que si tengo claro es que son dos productos de la cantera extraordinarios y que sólo verles en el primer equipo es un triunfo del trabajo bien hecho, después todo va a depender de Laso y por supuesto de la actitud y capacidad de entrega y superación de los chavales. Otros prefieren tirar de talonario y comprar directamente aquello que quieren. Hace unos años tener un jugador como Doncic solo hubiera sido posible soltando la pasta gansa, ahora un jugador así lo hemos fabricado en casa y eso es hacer historia, un jugador así no sólo es fruto de los genes y la calidad, hay mucho trabajo detrás del propio jugador, de los técnicos de categorías inferiores y por supuesto de Laso. Aquí no hay nada fruto de la suerte o la casualidad, es fruto de la buena gestión y el buen trabajo.

    1. 33fer

      Vamos a ver, por muy bueno que sea Laso y Redondo y los otros entrenadores de la cantera, si Doncic ha llegado ha donde ha llegado primero es porque tiene un don natural para esto, segundo porque tiene la cabeza bien puesta, tercero porque ha trabajado un huevo y cuarto porque lo han llevado muy bien. Y en este último punto entran desde sus padres hasta el Real Madrid.
      Todos sabemos de deportistas de mucha proyección que no han llegado y de compañeros suyos que con menos talento si lo han hecho perteneciendo al mismo club, teniendo los mismos compañeros y entrenadores y tal y tal, y por eso lo más importante en un jugador prometedor es que tenga la cabeza en su sitio y que trabaje como el que más. Luego ya los entrenadores ponen su granito de arena.
      Kobe Bryant llegaba a entrenar a las 5 am y estaba haciendo tiros y técnica durante 4 horas hasta que llegaban sus compañeros y el entrenador. Hasta que le dieron una llave del pabellón estuvo durmiendo días y días en el coche hasta que llegaban los de la limpieza y podía entrar a entrenar. Decir que todo lo que ha conseguido es gracias a su entrenador es dejar todo el sacrificio de lado.

  18. Luis Fernández

    Precisamente la labor más importante del cuerpo técnico especialmente en categorías inferiores es que un jugador sobre todo de la calidad de Doncic tenga la cabeza en su sitio y nunca le falte la humildad suficiente como para seguir trabajando y mejorando, sin esta premisa un jugador por mucha calidad que tenga puede terminar en nada. Por eso detrás del genio Doncic hay un trabajo técnico y humano extraordinario, Doncic no nos tocó en el euromillones precisamente, es producto de la cantera.

  19. Luis Fernández

    Por cierto evidentemente sin el esfuerzo y trabajo del jugador nada es posible como ya digo en mis anteriores comentarios y creo que todos lo entendemos .

    1. 33fer

      Y quien va a jugar de base en la pretemporada? Laso?
      Si no me equivoco, van a poder hacer la pretemporada todos los jugadores interiores, pero por una vez que tenemos 3 bases homologables no hay ninguno que pueda jugar.

      1. angel77vera

        Ayer leí yo no sé dónde que los bases para la pretemporada serían Duschak (no sé si se escribe así) y Spagnolo del junior. Me gusta que jueguen chavales pero llegar al primer título, Supercopa, sin haber entrenado con ninguno de los tres bases en toda la pretemporada…
        Menos mal que somos un equipo continuista y Llull y Facu enseguida le pillaran el «truco» al equipo… espero

      2. supercarroll

        33fer es lo que sucede cuando tienes 3 bases de nivel mundial: Llull con España, Facu y Nico con Argentina. Tendrá que adaptarse Pablo a la situación y cuando regresen del mundial Nico tendrá un período de adaptación al equipo que espero que no le cueste pero que será normal. Y ojo, que al año que viene tenemos JJOO aunque son en agosto, y preolímpico en junio, con lo que de nuevo los equipos tendrán que adaptar la pretemporada a las selecciones y no a la inversa

  20. Luis Fernández

    Bueno el que nuestros tres bases vayan a ser jugadores importantes en el mundial es buena señal del potencial que tenemos en esa posición, lo preocupante sería no tener a ninguno seleccionado. Ya veremos como se solventa esta situación en la pretemporada. Interesante ver como se va adaptando Mickey que según comentaba el propio Laso es un jugador del que se espera pueda aportar bastante al equipo.

  21. Luis Fernández

    Dan Duskac del junior y Matteo Spagnolo del cadete A, dos perlas de la cantera, parece que tal como bien comentas van a echar una mano al equipo esta pretemporada, que experiencia para los chavales.

  22. Antonio

    Vaya tela!
    Por el momento no he visto mucho del mundobasket, los partidos de España y el de ahora de EEUU, pero quiero comentaron lo visto hasta ahora.
    1. Odio a los comentaristas de cuatro, el principal es vergonzoso y no tiene ni idea de baloncesto, Daimiel nunca me ha gustado y el otro parece el más sensato.
    2. España no juega a nada, cosa que no me sorprende porque lleva jugando a lo mismo desde que Scariolo es seleccionador. Me parece muy bien que tengamos NBAs pero así no se gana un mundial, hay que jugar como equipo, con sistemas y dándose al hombre liberado que tenemos un plantillon. Y na….este hombre sigue con sus dos quintetos y jugandoselas a Gasol y ahora a Ricky.
    Lo dicho no me gusta Scariolo en absoluto y ya lleva unos cuantos años…..aunque hallamos ganado algún Europeo…
    3. Este año EEUU no se come un colín, estos si que son malos y no saben ni a lo que juegan…..jajajaja….vaya partido a perdido Turquía. Por fin se ven las carencias de la NBA cuando no vienen las máquinas….y por lo que estoy viendo, esperemos sea así a lo largo del campeonato, no les están permitiendo jugar con reglas NBA.

    Buenos a disfrutar del mundial y a ver si veo más partidos, aunque a las horas que son complicado….

    1. 33fer

      Aún y con esas ahí han estado para ayudar contra los italianos.
      Que pena me da ver a Llull jugando con España, creo que nunca ha llegado a sentirse importante en la selección. Y ahora que hay una falta tremenda de puntos exteriores le pilla a Sergio cascao. Está claro que Llull necesita tener ese mando, esa confianza por parte del entrenador para hacer su juego, y con España nunca ha dejado de ser uno que no ha ido a la NBA, que por lo visto da galones.
      Por cierto, Rudy ha sido ponerse la camiseta de España y no mete un triple ni estando solo.
      Ya me jodería que volviesen lesionados, pero que encima vuelvan Rodolfo y Sergio en versión mala ya sería para llorar.

  23. Antonio

    Es que resulta que los buenos son los que juegan en la NBA, el resto son los suplentes…..y eso lo cuenta un inútil que no tiene ni zorra de baloncesto…

    Y resulta que hoy los buenos…..los de la NBA se podían haber quedado en su puta casa…..lo siento, pero es que me revienta eso de que me la juego porque soy Rubio…..me la vuelvo a jugar porque soy Rubio…..me la vuelvo a jugar….y noeto una….y no pasa nada, meto dos tiros libres y como soy Rubio pues estoy salvando a España!
    Que poco me gusta ver los mundiales y como se ningunea a las ligas Europeas….
    Por cierto menudos máquinas los NBAs italianos…..jajajaja….
    Soy yo o el circo NBA esta jodiendo el baloncesto Europeo….me quedo con ganas de ver a Serbia a ver a que juega.

    Perdón por la chapa, pero es que me hierve la sangre

  24. Luis Fernández

    La realidad es que si lo que está haciendo Ricky lo hace Llull le ponen a parir, no voy a negar la calidad de Ricky porque la tiene a raudales pero en muchas ocasiones intenta hacer la guerra por su cuenta y no hace jugar al equipo, es cuando el partido se tuerce cuando Llull saliendo desde el banquillo cambia la dinámica por completo. Yo viendo en la selección a Llull y Rudy me doy cuenta de la enorne suerte de tener dos jugadores con tanta calidad y tanto peso específico en mi equipo. Por otro lado muy satisfecho con el amistoso de ayer, una gozada ver a los chavales, que calidad y que desparpajo, se habla mucho de la potencia física de Garuba pero además es pura inteligencia sobre la cancha, a Nakic le costó soltar el brazo pero calidad tiene de sobra. Y lo que viene detrás me impresiona igualmente : Tisma, Spagnolo, el chavalin Núñez y especialmente me gustó Dan Duscak por su visión de juego y una soltura alucinante para su edad. En cuanto a los veteranos un Carroll otro año más incombustible y un Mickey que dejó muy buenas sensaciones, completísimo, aporta cerca y lejos del aro, rebotea, intimida, defiende, rápido y con una potencia de salto brutal y lo más curioso es que da la impresión sobre la cancha de medir mucho más por la tremenda envergadura que tiene, y acaba de aterrizar, buen fichaje sin duda. Por cierto impresionante me pareció Laso con los chavales, duro cuando tiene que serlo y dándoles ánimos para que jueguen como saben que es lo más importante.

      1. Luis Fernández

        En Real Madrid televisión puedes ver todos los partidos pretemporada, hoy a las 8 contra Unicaja , falta medio equipo pero muy interesante ver a los chavales y a Mickey.

    1. 33fer

      Yo es que creo que hay un error de concepto cuando intentamos comparar el baloncesto FIBA con la NBA.
      En el primero siempre hay objetivos de club (ganar liga, no descender, clasificarse para otra competición…) y en el segundo es un espectáculo para generar beneficios.
      La NBA de inicio está creada solo y exclusivamente como un negocio estable, los equipos son los que son y nadie asciende o desciende. Son proyectos económicos para que 32 ricos digan que tienen un equipo.
      En el baloncesto FIBA hoy eres campeón de Europa y mañana puedes estar en tercera división si no haces las cosas bien.
      Y en el plano deportivo, en Europa puedes ser un jugador básico para tu equipo por compañerismo, por hacer un trabajo oscuro, por ser un base organizador y que no todo salga en las estadísticas, pero en la NBA vales lo que dicen tus números, si eres un jugador de 20 puntos y 10 rebotes te vas a forrar aunque seas un mal compañero que no ayuda al equipo.
      Creo que ambos modelos podrían convivir perfectamente si no fuese porque el modelo NBA tiene 1000 millones para gastar y el FIBA tiene 10. Es aquí donde está el problema. Lo que no es lógico es que que un televisión pague 50 M€ por televisar partidos a las 3 de la madrugada y solo pague 5 M€ por televisar la liga nacional. Estos números me los he inventado, pero es para que se vea la diferencia que puede haber y donde está el problema.

  25. Pingback: Campazzo, a buen recaudo | Blog de Baloncesto del Real Madrid

  26. Pingback: Batacazo pandémico | Blog de Baloncesto del Real Madrid

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s