A Belgrado por la ruta sinuosa

HORIZONTALRANDOLPH_3AM9282-2Thumb.jpgFinales apretados que se escapan, una plaga de lesiones infinita y para acabar el castigo ayer en la carambola del triple empate. Todo lo que en la última jornada pudo salir mal, salió. Ganó Panathinaikos de 1 en la prórroga en Milán (tras llegar a ir hasta 14 abajo) y Olympiakos cayó también en la prórroga y también de 1 en El Pireo ante un Zalguiris que no se jugaba nada. Ejem. Se consumaba así la única combinación matemática posible que dejaba al Madrid quinto, una carambola que convirtió en mero trámite el encuentro en Goya, a no ser que los blancos especulasen para cruzarse en cuartos con Olympiakos. No fue el caso, y cierra el equipo la fase regular con un balance 19-11 (el mismo que el del tercer clasificado), dignísimo dadas las circunstancias.

Ante Bamberg, bueno, se dejó llevar el Madrid en la primera parte, pero vino a dar igual no están los alemanes como para asaltar el Palacio. Además que Ayón y sobre todo Randolph tenían ganas de jarana. Sin la sombra de Tavares (baja por un esguince) y Thompkins (que jugó muy limitado por problemas musculares), el dúo de teóricos titulares se dio un homenaje. Tras meses a trompicones, necesitan minutos, continuidad e importancia para parecerse a lo que dicen sus salarios.

Ayón sufrió para contener a Musli, como es costumbre con pares grandes y voluminosos, pero a cambio reboteó profusamente y le bailó con su velocidad sin balón y repertorio desde pivote (6/7tc, val 24). Aunque el nombre fue Randolph, uno de los más criticados desde esta tribuna en el último par de meses, que cuajó el mejor encuentro de la temporada (val 38). Es difícil echar cuentas con él, cuya foto aparece en el diccionario junto a la definición de ciclotímico, igual lo de esta noche queda en un festín pasajero que es el comienzo de un repunte de forma, bien necesario para lo que viene. Lo que hemos aprendido a estas alturas es que Randoph tiende a jugar mejor, incluso a compartir más el balón (4 asistencias ante Bamberg), cuando falta Thompkins o no amenaza su titularidad hegemónica, como hoy, al estar muy mermado por problemas musculares.

encuesta

Aunque en esta encuesta en mi Twitter la gente se decante por PAO, particularmente hubiese preferido un cruce con Olympiakos. Primero, porque veo una marcha más a PAO en potencial de plantilla; la postrera incorporación de Mike James, aunque no sea santo de mi devoción, ofrece alternativas ofensivas, evitando esos momentos de colapso en ataque tan típicos de los equipos de Pascual. Segundo, y principal, porque la serie no es un examen atemporal sino una prueba que se enmarca en un contexto muy concreto, en un momento dado de la temporada. Y Olympiakos resulta que ha perdido cuatro de los últimos cinco partidos, mientras que PAO ha ganado los últimos cinco. Quedan 10 días para analizar el cruce, que arranca el 17, para el que en un papel u otro estará seguro Llull, que ya entrena a pleno ritmo con el equipo, y para el que la principal preocupación blanca es la rodilla de Campazzo, con la que se está siguiendo un «tratamiento conservador», que no sé a vosotros, pero a mí es una expresión que me suena regular.

PAO es un hueso, con factor campo aún más, el camino largo a Belgrado, negarlo sería de necios. Pero si el Madrid comparece con la plantilla al completo o casi, como parece, y a poco que Randolph y Ayón se asomen a su versión de hoy, tiene PAO más que temer que del Madrid que viceversa, por mucho que la carambola del triple empate le haya salido esta vez cara.

27 comentarios en “A Belgrado por la ruta sinuosa

  1. Ruben

    Pues a mí me recuerda al año pasado el Fenerbache, fase regular de lesiones, llegan los cuartos con equipo recuperado, 0-3 al Panhatinaicos en 1/4. Y campeón en final four. Es muy similar, y creo que puede ser igual.
    Jugamos todos los próximos partidos de ACB, mientras está playoff, en Madrid. Lo más castigados están reposando Tavares Thompkins,
    Campazzo única duda, aunque jugará.
    Resto a coger forma, que les vendrá bien estos 3 partidos que quedan, incluido Luka. Y Llull si juega uno o dos partidos de rodaje y acoplamiento vale. Porque sino se rompe está en mejor forma que antes y que ninguno de la plantilla, y en su nueva versión defenderá como un jabato.
    Sin más lesiones estos 3 partidos, somos favoritos, hasta contra los warriors.
    Hala Madrid!! Y espero muchas alegrías, fin de temporada

  2. bcnmadridista_jose

    Yo también prefería a Oly..y más habiendo elegido ellos rival.. Pero bueno..a la guerra y a por ellos que somos el Madrid!

  3. Antonio

    A mi el que más miedo me da es printeziz, así que para zalguiris, pana tiene buen equipo pero creo que se le puede meter mano en plenitud de FACUltades, hay que joder lo importante que se ha vuelto chico terremoto

  4. oap22

    Yo no estoy para nada de acuerdo en que fuese mejor Oly que PAO.
    Fuera de casa baja mas enteros PAO, ademas de que estoy convencido de que Oly ha hecho el canelo y jugado sin presión estos últimos 5 partidos. Me extrañaría todo lo que no fuese un 3-0 contra Zalguiris. PO es distinto a RS: Presión, responsabilidad, experiencia…

    Después, PAO como equipo me parece que nos encaja mejor. Son menos «equipo», tienen mayor facilidad para irse de los partidos, cosa que Oly es una mosca cojonera que la tienes que matar 30 veces.

    Ademas, si llegamos sanos, dentro de lo posible, y rodados, con una rotación estable y sin muchos cambios durante estos partidos ACB podemos coger una minidinámica que no hemos tenido en todo al año, que es más importante que el factor cancha o el rival.
    Al final durante todo este año, cada X tiempo había que cambiar el plan, la rotación e incluso la «forma» de jugar. No es lo mismo empezar con Ayon-AR que con Tavares-TT o Tavares-AR; no es lo mismo que salga Facu con Doncic de inicio, a que salga Luka del banquillo; no es lo mismo tener a Llull a que este Randle de 3 base; no es igual que al sentarse el pivot tenga que entrar Felipe a pegarse con morlacos, a que este Tavares esperando como el troll de las cavernas para proteger la zona…

    Hay mucho potencial teórico, necesitamos tiempo y solo hay 10 días pero…si a partir del lunes están todos recuperados y entrenando dentro de la normalidad…Ojo.
    Digo esto pensando en que lo de Facu al final se queda en un susto y no parece nada grave; Tavares no se forzó ayer porque no había necesidad; Ayón pudo jugar 25 minutos; AR mejor no opinar xD, pero jugó minutos largos; TT no jugó la 2ª parte por molestias pero parece que nada del otro mundo.

  5. Luis Fernández

    Lo del fair play que comentaba Laso, Olympiacos se lo ha pasado descaradamente por el forro. Pero bueno en lo que respecta a nosotros sigo pensando que lo que ha hecho el equipo es para estar orgullosos con el auténtico vía crucis de lesiónes que llevamos padeciendo desde el minuto uno. En positivo recuperando a Llull al menos como líder natural (y si entra en dinámica pronto ya ni te cuento) con Ayón y Randolph en su nivel ( enormes jugadores y puntales básicos ambos), con el séptimo de caballería al frente somos un enemigo a temer. Lo de Campazzo comentaba Laso que no es nada grave, pero si requiere descanso y no forzar. En definitiva cruce sin factor cancha y con griegos por medio suena a tener que remar contra corriente, con el viento en contra y entre tiburones, pero si a este equipo algo le sobra es calidad y capacidad de lucha y yo desde luego confío plenamente en ellos.Este equipo al completo y en buena forma es un auténtico equipazo y en todos los sentidos.

  6. Antonio

    Yo no creo que OLY haya perdido a propósito para fastidiar al madrid, si conocéis Grecia y el baloncesto griego es como Madrid, Barsa y no me veo en esa tesitura dejando al Barsa que se clasifique con ventaja de campo por el echo de ser español…

    1. Luis Fernández

      Pues en condiciones normales partido que pierden y punto, ahora después de ver como discurrió el partido del Olympiacos… a mi no me queda duda de que si hubieran querido ganar lo hubieran hecho, con todos mis respetos hacia el Zalgiris. Logicamente es mi percepción personal y mi opinión, nada más. No creo que para beneficio del Pana, más bien para intentar evitar un cruce con el Madrid que siempre da bastante canguelo. Dando por sentado que el Madrid iba a salir a ganar su partido porque en este club no se concibe especular , solo ganar va en el ADN.

      1. Antonio

        Pero si hubiesen ganado nunca se podrían haber cruzado con el madrid. De hecho la única forma de cruzarse era haciendo lo que hicieron

    2. Luis Fernández

      Correcto, tienes toda la razón, aún así sigo estando convencido de que si los griegos hubiesen querido ganar lo hubieran hecho en un partido además que tenían encarrilado, contra un rival que no se jugaba nada y dejándose remontar 16 puntos. En cualquier caso el Madrid jamás hubiera salido a especular y menos en el Palacio ante su afición.

  7. Imrvci

    No se puede negar que hemos hecho buena fase regular.

    Ahora es fácil acordarse de la derrota contra Estrella Roja (que nos ha fastidiado mucho) y de la visita a Valencia donde podríamos haber hecho algo más. A favor que ganamos en casa del Fener donde teníamos pocas posibilidades.

    Y bueno contra PAO, todo muy igualado pero podemos pasar a poco que empecemos los partidos en el salto inicial. Laso tiene trabajo. Sobre todo para motivar a la plantilla. Especialmente a AR.

  8. chacho_rules

    Difícil no estar de acuerdo con tus análisis, Víctor. Tienen el don de dar en el clavo, que no en el ‘calvo’… me permito la coña porque esta situación llamémosla ‘diabólica’ es en parte consecuencia de esa pésima gestón de dos finales apretados y que, a mi parecer, debieron ganarse en casa ante Fener y el propio Oly (que parecen colegas de toda la vida así llamados). De aquellos ‘polvos’, estos ‘lodos’ y tal- Todo mi respeto vaya por delante a los alopécicos.
    Podemos echarle la culpa al empedrado y al casola manteca, pero el coach ahí no anduvo fino. Lo de la cadena de lesiones pues desde luego que es una eximente, pero no es menos cierto que esos finales apretados condenaron a jugársela en esta última jornada de FR.
    En fin, que con todos alistados (salvo lógicamente Kuzmic) lo suyo sería pasar… incluso con factor cancha en contra, Juguemos pues; y veamos.

    1. Luis Fernández

      A mi la verdad me parece todo lo contrario, es decir valoro enormemente lo que ha hecho Laso, este señor calvo si, con un equipo muchas veces de circunstancias y con una auténtica plaga de lesiónes de jugadores clave, hay que tener en la memoria también los partidos que se han ganado, con Maciulis de 4 por ejemplo y tirando de épica. Tal como se ganó a todo un Cska en el Palacio o al Fener en su casa. Hay que culpar también a Laso de haber mantenido al equipo en plena lucha por la euroliga en una temporada tan complicada y sobre todo de haber conseguido que volvamos a dusfrutar y a ilusionarnos con el equipo una temporada más.

      1. chacho_rules

        No le he echado si lees bien la culpa a Laso sino que constato que algo tiene que ver en esas derrotas sangrantes y que se decidieron por detalles.
        No es un ser intocable y algún reproche se le podrá hacer… vamos digo yo. ya lo ensalzamos bastante por lo que tú mismo indicas y por estar en un club de este calibre durante 7 años. Eso no lo regalan, algo bueno has de hacer. Una cosa no quita otra para decir que algunas veces peca de terco y no sienta/saca a jugar a quien (todo esto es opinable y subjetivo, claro que sí) quizá mejor esté.
        Un saludo

      2. Fer33

        Chacho_rules, como sabes que tu decisión hubiese sido mejor o igual a la de Laso? Es fácil echar la culpa a quien toma la decisión en un momento crítico sabiendo como ha terminado el partido, todos pensamos yo habría hecho esto o lo otro, porque ya sabemos como terminó el partido con esa decisión, lo que no sabemos ni nunca podremos saber es como de mejor o peor habría sido esa solución que todos tenemos en mente.
        Yo solo sé que la sección de baloncesto iba de mal en peor hasta que llegó Laso con sus aciertos y sus defectos, ahora llevamos unos cuantos años compitiendo a gran nivel y jugando un gran baloncesto, eso es lo que hay que agradecerle.
        Ya sabemos que en este país hay 40 millones de entrenadores especialistas en haber salvado a su equipo el día que se perdió, pero también hay que ser serios y saber de donde veníamos y donde estamos.

    2. Luis Fernández

      Por supuesto, Laso se puede equivocar, como todos, es objeto de crítica como todos, pero creo que es injusto pensar que «la mala gestión de Laso de ciertos finales ajustados» (efectivamente es opinable, yo no lo veo así ) nos han llevado a esta situación de jugarnoslo todo en la última jornada y tener que depender de terceros. Hay que juzgar lo que ha sido la liga regular de euroliga en un sentido global, y creo que lo que se ha conseguido es mucho teniendo en cuenta las circunstancias y creo que en un sentido global la gestión de Laso ha sido excelente con sus aciertos y sus errores. Creo que lo que nos ha llevado a esta situación ha sido el castigo de las lesiones que llevamos padeciendo toda la temporada, yo no tengo duda de que este equipo al completo podría haber terminado perfectamente líder de la fase regular como la temporada pasada. Un saludo.

      1. Antonio

        Al hilo de lo que estáis hablando, no creo que la culpa de fallar en los ataques finales sea entera de Laso, que no tiene una super pizarra para dibujar una jugada que se quede el tío solo y la enchufe….cierto no es su fuerte,pero…….la tiene que enchufar…..que prácticamente es lo que no nos ha pasado.
        Los finales apretados unas veces se gana y otras se pierde, yo no puedo entrar a valorar porque pone a uno y no a otro….suficiente crédito tiene para decidir esas cosas aunque nos desespere, y una de las claves de este grupo es desangrarse con un quinteto y aguantarlo hasta que se arregle y no sentar al señalado, que en la mayoría de las ocasiones merma al grupo.

        Orgulloso de ser quinto y no hemos sido segundos por pequeños detalles y alguna que otra desconexion, la fase regular es muy larga y se ha competido más que dignamente

    3. Luis Fernández

      Estoy completamente de acuerdo contigo Antonio, solo añado dos cosas, una: no creo que sea mejor el sistema de premio – castigo que la política de Laso de conservar la rotación de los jugadores y la confianza es los mismos aunque tengan un mal día, esto es precisamente lo que consigue que todos se sientan importantes y motivados y parte necesaria del proyecto. Y dos: no siempre los jugadores acaban desarrollando la jugada de pizarra y en cualquier caso tal como comentas lo único que sirve es que la pelota entre.La jugada más maravillosa no vale para nada si no termina en canasta y la jugada más torpe puede valer un partido si entra aunque sea de pura chorra. En definitiva esto es un equipo y ganan y pierden todos. Por cierto ojo que somos quintos pero con un triple empate en el tercer puesto, por supuesto para estar orgullosos.

  9. SUPERCARROLL

    Buenísimo análisis Víctor como siempre. Pero yo prefiero claramente a Panathinaikos por 3 razones muy claras primero son un conjunto de individualidades pero no un equipo férreo como claramente lo es Olympiacos. Segundo porque fuera bajan muchos enteros claramente. Y tercero y muy importante Panathinaikos a cuántas Final Four ha llegado en los últimos 8 años y Olympiacos? Claramente sólo por ése dato yo prefiero a Panathinaikos. Va a ser una eliminatoria durísima y ojalá ganemos un partido en el oaka y haya cuarto partido decisivo en Madrid a favor del Real Madrid con un palacio de Los deportes como una caldera hirviendo. Y en cuanto a las lesiones sólo pido q de una puñetera vez de aquí a final de temporada se acaben porque yo creo q el cupo lo hemos cubierto con creces éste año. Y los 3 próximos partidos de ACB obra penya en casa los resolvamos pronto y el de Fuenlabrada sin forzar porque entre forzar sábado o forzar martes 17 no hay color. A soñar Hala Madrid y ojalá estemos el 18 de mayo en Belgrado

  10. Jozito

    Yo preferiría Pana…aun se m hincha la vena recordando los otracos continuos contra Oly en Grecia, que no será distinto contra Pana… Ahora toca velar armas y darlo todo en el primer partido, toda la carne en ese partido. La ACB lanza podéis guardar y meterla en un bote… Nos lo tiene que bufar ahora mismo.

  11. Adolfo

    Por jugadores prefiero a PAO pero me preocuopan XP(un gran coach le pese a quien le pese) y la muñeca de KC Rivers ,y más cuando en el RM no están todos a tope

  12. Fer33

    A mi en realidad me daba igual PAO u Oly, creo que ambos son equipos inferiores si damos la talla, y si no la damos ambos nos pueden hacer un roto.
    Siendo en ambos casos Grecia, creo que jugar contra uno u otro va a ser igual en cuestión de presión.
    El tema arbitral va a ser en contra casi seguro, lo contrario sería una sorpresa.
    Así que al final depende de como va a llegar el Madrid a la cita y creo que hoy por hoy no es para ser muy optimista. Quizás si estos días se vuelve a ver a Campazzo jugar todo se vea de otra manera. Que Campazzo esté en condiciones me parece algo fundamental.
    A Llull no lo espero y casi prefiero que no fuerce, después de 8 meses sin jugar dudo que pueda aportar algo positivo. Si está para jugar… casi mejor que se vaya rodando en la liga Endesa y si hay F4 pues a ver como llega, y sino pues para final de liga, y si esta muy lejos de poder aportar pues que se vaya poniendo fuerte para la próxima temporada.

    1. gil

      Pues yo el tema arbitral no veo tan claro que sea tan negativo como en otras ocasiones. Aunque va a depender de a que equipo griego «prefieran» que esté en la final.

  13. CHEMA

    En el descanso del Obradoiro dice A. Herreros: El Olimpiakos es el equipo más difícil que hay, le matas tres o cuatro veces y siempre se sufre para ganar. No te puedes relajar un solo segundo. Y yo estoy con él.

  14. SUPERCARROLL

    Un par de incógnitas porque en el vídeo entrevista previo al partido de mañana contra la Penya colgado en la página del Real Madrid ni una sola pregunta respuesta sobre: Facu está recuperado, cuánto le queda, llegará a los playoffs de la Euroliga. Llull, cuánto le queda, se reincorporará ésta semana, tiene opciones/posibilidades para el playoff? Si alguno sabe algo por favor que lo responda, dado que en los canales oficiales deben ser cuestiones sin importancia

  15. Nerojdn

    Pues ojalá fuese verdad lo de Shengelia al Madrid, que encima es cupo. Entiendo que eso supondría dar la patadita a Randolph, que se la ha ganado a pulso. Lo de Granger me da más igual, de hecho preferiría fichar un jovenzuelo de tercer base, pero bueno, es cupo también y por dejar de ver al Antonio lo que sea.

  16. Rsa

    Preparándonos hacia la batalla en Grecia,que duros van a ser…
    Víctor ayer Kulagin paso de ser el mvp de la Eurocup a ser el villano con su perdida final lamentable.Aun así quedó demostrado que es uno de los mejores de Europa,solo era tiempo de darle minutos.

  17. Nerojdn

    A Thompkins le perjudica lo del pasaporte pero no se si creerme lo de su salida. Si fuera cierto supongo que eso confirmaría lo de Shengelia y nos quedaríamos con Antoñito el esloveno, uf, qué dolor.
    Solo tiene sentido si es por liberar una plaza de extranjero para fichar un 3 y no renovar a Rudy.

Responder a Rsa Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s