¿Hasta cuándo Felipe?

f-reyesEscribo esta entrada después de una buena actuación de Felipe Reyes, para evitar sospechas de oportunismo. En una cómoda victoria ACB, en casa contra Bilbao, firmó 15 puntos y 3 rebotes, su último partido en ese tipo de números se remonta al 15 de enero, en Badalona. Bueno, el viernes en El Pireo cuajó el capitán una actuación homologable, al menos cumpliendo atrás, que si fue noticia es precisamente porque llevaba un 2017 calamitoso, un lastre en sus minutos en pista, llegando a acumular un 4 de 22 tiros de campo siendo pívot.

Viendo el vaso súper lleno podríamos pensar que solo ha sido un bache que, eso sí, ha durado un tercio de la temporada, Copa de por medio. Aunque ha tenido algún achaque, no ha sufrido ninguna lesión seria que explique ese rendimiento. No le daría muchas vueltas, el motivo es la edad, Felipe cumplió 37 este mes y, aunque siempre se ha cuidado, su físico es cada vez más limitado, le cuesta un mundo comprar una canasta. Su rendimiento está lejos del de la temporada pasada y a años luz del de hace dos, cuando fue MVP de la ACB. A diferencia de Navarro, su declive es progresivo, un ocaso muy digno, pero ocaso al fin y al cabo. Por cierto, no me cabe duda de que ambos estarán en el Eurobasket, convocados por decreto de su amigo Gasol, para retirarse los tres juntitos.

Felipe termina contrato con el Madrid el 30 de junio y aún no se ha anunciado renovación. Al parecer las negociaciones están en marcha pero no hay acuerdo todavía porque, mientras el club ofrece 1+1, es decir, supedita la segunda temporada al rendimiento, el jugador demanda dos años garantizados, hasta verano de 2019, cuando tendrá 39 y 4 meses. El capitán bien puede ser útil aún el curso que viene, como cupo nacional y en un ‘rol Nocioni’ (que se retira), muy dosificado en pista pero como autoridad moral y líder de vestuario, aunque no tenga el carácter de Chapu. Sin embargo, teniendo en cuenta el ritmo del declive deportivo e independientemente de las cifras económicas, que suponemos muy a la baja respecto al millón que cobra ahora, el club debería mantenerse en sus trece y garantizar solo un año, por muy impopular que resulte entre el piperío llevar la contraria al capitán. No hay lugar para el sentimentalismo en la gestión directiva si quieres permanecer en la élite. Una cosa es reconocer la brillante trayectoria de Felipe en el Madrid, fuera de toda duda, y otra garantizarle una jubilación a costa de las arcas del club y la configuración del roster.

14 comentarios en “¿Hasta cuándo Felipe?

  1. Harker

    Así es la vida del deportista 1 + 1, parece lo justo,después un homenaje y retiro dorado en el Staff ,de lujo vamos.estilo Herreros pero con más méritos deportivos.
    Yo no veo a Navarro y Reyes en la selección , me parecería un error de bulto, tampoco tengo claro que los equipos apoyen la presencia de sus jugadores este verano, sobre todo Navarro, que creo esta en pleno proceso de renovación y su físico esta mucho más mermado que el de Felipe.

  2. SUPERCARROLL

    Totalmente de acuerdo Víctor. Pero no hay nadie en su entorno más cercano que le diga que mejor una retirada a tiempo que hacer un rato el rídiculo en una cancha. Felipe ha sido uno de los más grandes en la historia del Real Madrid, pero el año que lleva denota que está en el fin de su carrera. Y es preferible retirarse a tiempo que te retiren

  3. Gusmadrid

    Aparte de 1+1 su salario debería ser de entre 300k-500k y no 1M€ que se supone que gana ahora.Hay que gestionar bien la salida de los históricos pero ellos deben también demostrar que son madridistas de verdad y no de chequera y ser razonables.Ayer Felipe estuvo a un nivel homologable pero desde antes de la copa llevaba unos partidos en los que parecía un ex-jugador.

    Muy pocos saben retirarse a tiempo.

    Por cierto subidon con lo de AR.A ver si no llega ninguna oferta mareante de la NBA y podemos disfrutarle más tiempo.Es un tío especial en todos los sentidos y quizá valore que aquí ha encontrado cierta estabilidad.
    Hay que reconocerle a la directiva,entrenador y núcleo duro el buen ambiente que han creado y hace que los jugadores de élite valoren mucho el jugar aquí.

  4. Manu Suarez

    «No hay lugar para el sentimentalismo en la gestión directiva si quieres permanecer en la élite» Lo del ecosistema del vestuario que llevó tantos años formar hay que tenerlo en cuenta,algo que siempre se olvida como si esto fuera un videojuego, por ahora no me molesta Felipe, a algunos les molesta desde hace cuatro años, no va por los que han escrito hasta ahora Victor incluido,Felipe asume su nuevo roll y sus minutos sin dramatismos ¿Donde esta problema?.Si se le paga lo que pide es que se podrá asumir. Lo mismo se decía de Carroll…¿Hace dos años? Se ha renovado a Randolph así que Felipe parece que no es un tapón para nada.

    Estoy de acuerdo que lo de 1+1 sería lo lógico pero tampoco sería un drama 2, no me quita el sueño.

  5. Manu Suarez

    Un club grande no solo lo es por sus títulos, hay que tener clase, con Felipe no se hará lo mismo que se hizo con Biriukov o Isma Santos sin ir más lejos,el club no esta en la época de Lorenzo Sanz e hijo.

    1. Leandro

      El cáncer para el basket no fue Lorenzo Sanz, ni mucho menos su hijo. El cáncer fue Onieva. El error de Sanz fue darle juego a ese sujeto

  6. bcnmadridista_jose

    Estoy de acuerdo que hay que tener clase y despedirlo con honores pero no hipotecarnos… Un 1+1 es justo… Que subidon lo de A.R…gran movimiento de la directiva

  7. Wimi

    Amen Victor. Hasta un 1+1 me parece generoso, da por hecho que es bastante posible que el año que viene tenga una temporada decente. Que conste que uno ha sido felipista de toda la vida pero los años son una barrera insalvable, y precisamente deberían ser los jugadores mas grandes, y Reyes lo es de largo, los que deberian dar ejemplo y no arrastrarse por las canchas de forma un tanto calamitosa. Ahi tenemos el ejemplo de Navarro, al que tanto hemos sufrido como madridistas, un jugador excelso que, en mi opinión le esta haciendo un daño terrible a su club. No es el caso de Felipe pero es significativo.
    Por otra parte espero que ninguno vaya a la selección (Felipe, Navarro, Rudi en su actual estado, ) si queremos tener algo asi como una actuación digna, y los mismos jugadores deberían ser los primeros en darse cuenta. La seleccion, y por supuesto los clubes como el nuestro, tienen que estar muy por encima de las individualidades por mucho que algunos nos hayan dado triunfos extraordinarios, ellos también retiraron a grandes jugadores, es ley de vida. Pero me temo que estarán por decreto como bien apuntas Victor.
    Gran gestión lo de AR. hay que descubrirse con la directiva y con Laso.

  8. Pingback: ¿Sentencia a Thompkins la renovación de Randolph? | Blog de Baloncesto del Real Madrid

  9. Pingback: Nocioni o Felipe, ¿a quién descartar? | Blog de Baloncesto del Real Madrid

Responder a bcnmadridista_jose Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s