El Madrid empieza a carburar: los ajustes de Chus Mateo

El Madrid de Chus Mateo progresa adecuadamente. No solo por los recientes triunfos frente a rivales directos (FCB y Mónaco), que han calmado al sector más agorero, sino en términos generales, por el balance de la temporada (colíder de ambas competiciones) y las sensaciones que transmite el equipo (en crecimiento y lejos aún de su techo). E igual que cuando surgieron dudas razonables señalamos al banquillo, es de justicia reconocer su mérito ahora que la nave parece haber cogido velocidad de crucero.

Chus tiene todavía bastante que demostrar en la dirección de partidos o el diseño de jugadas en tiempos muertos, ahí se le nota la falta de horas de vuelo como primer entrenador, pero a cambio se está mostrando solvente y con cintura en la preparación de los encuentros y la gestión del plantel. Y no subestimemos el marrón que heredó: no es fácil encontrar un rol para cada jugador de este sobrepoblado juego exterior, con jóvenes pujantes y veteranos de gran ascendencia en vestuario y prensa.

Bajando al detalle, veo dos claves en la mejora del Madrid, y ninguna de las dos ha llegado de la noche a la mañana, quizá por eso parecen sutiles, consecuencia de la evolución natural del equipo.

1.- La DEFENSA. Le prestamos poca atención porque no sale en el boxscore, y nos hemos olvidado porque la memoria del aficionado es por frágil por definición, pero las primeras dudas a comienzo de curso vinieron por la debilidad atrás. Entre finales de octubre y primeros de noviembre el equipo recibió 95 puntos de la Virtus, 94 del Zaragoza y 92 del Baskonia, todas derrotas. Se encajaban grandes parciales y por momentos se dejaba de competir, llegamos a pensar que a Chus se le estaba yendo el vestuario de las manos. Había un problema y se ha corregido.

Vale que el plantel perdió en verano potencial defensivo exterior con la salida de Taylor y la llegada de Musa y especialmente Chacho. Pero la defensa tiene también mucho de dinámica colectiva, de compromiso y, claro, de ajustes tácticos. El regreso de Hanga y Goss de sus respectivas lesiones ha ayudado, y el estado físico de Edy también. Y ahí están los datos de la mejora en este segmento: aquel Madrid poroso atrás a comienzo de temporada está ya empatado con Olympiakos y FCB como mejor defensa de la Euroliga, 76 encajados por encuentro.

2.- AJUSTES EN LA ROTACIÓN
. Seguramente el gran pecado de Mateo a comienzo de curso fue su férrea fidelidad al esquema que le funcionó en el pasado reciente. Siguió al pie de la letra el libreto de junio, aquella rotación corta que le dio el título ACB, con minutadas de Hanga, Causeur y Yabusele, y los balones a Deck al poste como primera opción en estático. Ese esquema tenía todo el sentido entonces, con muchos lesionados y menos recursos ofensivos exteriores, pero supone un desperdicio de talento esta temporada. Así que ha ido haciendo ajustes progresivos, experimentando en los espacios que abrían las lesiones.

> Meritocracia en el cuatro. Los primeros meses de temporada de Yabusele fueron pobres, estancado sino directamente involucionado, tomando malas decisiones en pista y poco comprometido atrás. Por no hablar de algunos gestos fuera de lugar, se iba mentalmente de los partidos y se perdía en batallas paralelas. Pareció atragantársele la llegada de Cornelie, acostumbrado como estaba a la falta de competencia en el puesto, con Randolph y Trey siempre lesionados. Además, dado que el Madrid ha ganado potencial ofensivo con los fichajes del verano, a Yabusele le corresponde un rol menos protagonista en ataque este año, que también le ha costado digerir. Le ha llevado un tiempo pero parece haberse subido finalmente al barco, porque desde hace 2-3 semanas su rendimiento ha mejorado sensiblemente, aportando esa energía e intensidad suyas al juego colectivo. No deja de ser un activo notable del roster.

> Hanga y Causeur, en barbecho. Fueron el backcourt fetiche de Chus en junio pero por X o por Y este curso están lejos de aquel pico de forma. El húngaro ha encadenado problemas físicos y no ha cogido ritmo aún. Y el francés lleva una temporada flojísima, si sumamos todas las competiciones está en 35% en tiros de campo para valoración 3.3 en 15.3 minutos. Queremos pensar que no le han caído los años encima (35) sino que simplemente está en su tradicional hibernación hasta primavera. En todo caso, Chus ha moderado los minutos de ambos y asumido que, por muy fetiches que sean, su rol debe ser secundario hasta que recuperen pico de forma.

> Rotación de bases. Dado que la plantilla carece de un base puro dominante, Chus ha optado una estrategia de Fuenteovejuna, haciéndoles jugar a todos sin una jerarquía clara, repartiendo de forma casi alícuota los 40 minutos entre Goss, Chacho y Llull. una estrategia que limita el protagonismo de Llull y revierte en minutos de Chacho, incomprensiblemente inédito durante tramos del curso. Cada base te aporta una cosa. A grandes rasgos, Goss destaca por su defensa, Llull por su anotación y Chacho por repartir juego en estático, por cierto, su alianza con Poirier es un filón de la segunda unidad que Chus ha sabido reconocer.

> Crecimiento de Hezonja. Le dediqué la última entrada del blog al tema, así que no me detendré tanto. Hay una parte de coyuntura (ausencias de Deck por problemas físicos) que se une a un giro táctico consciente de Chus, el de concebir al argentino como 3.5 y ya no solo como alero puro, el rol que tanto exprimió en junio. La suma de ambos factores ha dado espacio al crecimiento de Hezonja tanto en tiros como en minutos, y el croata, que esperó pacientemente su oportunidad, ha dado el paso adelante que cabía esperar. Las variantes tácticas que se abren en ambos lados de la pista si coinciden Musa, Mario y Tortuga son descomunales, a los últimos cuartos contra Mónaco y Barca me remito.

30 comentarios en “El Madrid empieza a carburar: los ajustes de Chus Mateo

  1. Pingback: El Madrid empieza a carburar: los ajustes de Chus Mateo – Nelson Rafael

  2. quarl

    De acuerdo con el post y en línea con lo que se ha venido comentando últimamente por aquí. Lo mejor que veo en las últimas semanas es la mejora defensiva y que se está entreviendo un plan de juego, el equipo parece estar fraguando y comportándose cada vez más como tal, creando automatismos y dejando ver sistemas y variantes a ambos lados del campo.

    Por mejorar, creo que todavía la gestión de minutos sigue siendo un tanto rígida y no adecuada a veces a la realidad de los partidos. Pese a que la entrada habla de meritocracia y se ha mejorado ahí, sigo viendo el vicio de mantener en pista a algunos jugadores que no lo están haciendo bien en un momento concreto, pero que siguen jugando por su ascendiente o su pasado, mientras que con otros hay bastante menos tolerancia y van al banco con mucha más facilidad. De todas formas, es verdad que este tema es delicado y que hay que mantener unos equilibrios inestables en el vestuario, que desde fuera se desconocen porque no estamos ahí. Seguro que esto influye.

    También tengo ganas de ver cómo se lo monta Mateo para gestionar las convocatorias si, en un momento dado, tiene a todo el mundo sano, disponible y más o menos en forma. Está será la prueba definitiva para saber si realmente la meritocracia funciona o no.

    Y finalmente, una curiosidad. Me gustaría ver cómo se maneja el entrenador de puertas para dentro con los recién llegados que no hablan español. Viendo sus declaraciones en las transmisiones de Euroliga, es evidente que no está muy suelto con el inglés. Otra señal de ello es que todos los tiempos muertos, sin excepción, son en español, no hay ni una instrucción concreta en inglés a jugadores que la puedan necesitar. Está claro que, en la élite, hay medios para paliar esto, y seguro que varios de sus asistentes le echan una mano muy necesaria con el tema, pero también es un lastre en los momentos calientes de los partidos, donde no puedes andar con un traductor simultáneo para jugadas o mensajes específicos para jugadores determinados, que hay que dar en medio de un tiempo muerto, con el ruido del pabellón y la presión de un resultado encima. En fin, esto también es parte de la mili, y a medida que vaya cogiendo callo seguro que también mejora aquí, pero igual le vendría bien meterse algunos clinics o cursos intensivos en Yanquilandia el verano que viene, para ir puliéndose.

  3. magners78

    Interesantes apuntes, uno de ellos el papel de Yabusele. Y es que aporta y mucho, además con su tiro exterior y su físico en momentos puntuales puede ser el jugador grande en quinteto bajito, cargando el rebote. Lo curioso es que el año pasado estábamos temiendo que nos durara poco y menos (yo entre esos temerosos), luego nos felicitamos por la renovación (que no fue barata) y ahora se le ve como un jugador importante pero no imprescindible.

    Respecto a Causeur siempre le pasa igual, se dosifica para la primavera. De Hanga lástima de los problemas físicos, porque cuando está entero, aporta en todas partes.

    Para el base creo que todos esperamos movimientos en verano, tanto entradas como salidas.

    Y Mateo lidiando con uno de los puntos calientes: tenerlos a todos contentos con roles y minutos. De momento Hezonja se está portando en todos los sentidos, mostrando madurez y profesionalidad

  4. magners78

    Por cierto, si os apetece podríamos comentar el record de anotación de Lebron; lo ha tenido más fácil que Kareem? O más difícil?

    En el primer supuesto se puede decir que estuvo en dos equipos (no fue dando tumbos) que jugaban alrededor de él (menos los últimos años), que en los 70 el baloncesto era otra cosa, que anotar cerca del aro para un tío altote puede ser más fácil…

    En el segundo supuesto pues en los 80 las defensas eran más duras que hoy día (esto sería otro debate), Lebron coge el balón en la bombilla (o lo sube él) mientras que Kareem espera a que se lo den, un tío grandote se cansa antes que uno de tamaño «mediano», Kareem tenía mejor % de tiro (tiraba de más cerca, pero también menos)…en fin, cada uno tendrá su opinión

    1. quarl

      Tenía pendiente comentar yo algo parecido, pero se me pasó ayer. Más que en buscar la comparación con Kareem, lo que yo me pregunto es si estamos ante el mejor jugador de todos los tiempos. Es una pregunta difícil y que siempre tiene trampa, mirad el debate del fútbol, que hay que considerar que cada época es distinta pero que Messi, tras el mundial, es el mejor sin discusión, pero luego se murió Pelé y entonces todo el mundo decía que era él, otros que si Maradona, que ganó muchas cosas casi él solito…. en fin, y por ejemplo aquí yo opino que como Di Stéfano, el único jugador total de la historia, el mejor en todas las posiciones, alante y atrás, con una pierna y la otra, goleando y organizando, no ha habido nadie.

      Pero bueno, que me disperso, estamos hablando de basket: si nos dejamos de sentimentalismos (con el corazón yo siempre seré de Magic y, ay, si a Sabonis le hubieran respetado las rodillas….), y con los números y la trayectoria en la mano, ¿es LeBron el mejor de todos los tiempos? Pues hace ya tiempo tuve esta charla con unos colegas y ellos decían que chorradas, que Jordan a años luz de los demás, pero no sé, la verdad es que viendo la trayectoria de LeBron, cómo ha convertido en ganadores a todos los equipos donde ha jugado (¡¡anillos en tres franquicias!!), su versatilidad para jugar en todas las posiciones (esto me parece esencial), su resiliencia y su rendimiento sostenido durante muchísimos años, su ética intachable de trabajo…. en fin, yo creo que LeBron es el mejor. Y ojo, que ni siquiera es el rey de la estadística (ahí Wilt Chamberlain es casi imbatible), pero ya digo, dejando el corazoncito algo aparte y cómo Air nos conquistó en la niñez y adolescencia (al menos a algunos 😛 ), y también olvidando un poco las diferencias entre épocas (es verdad que antes se defendía más, que incluso si vamos más atrás ni estaba la línea de tres, que la preparación física, las equipaciones y los cuerpos técnicos eran más básicos, etc.), para mí LeBron se ha convertido por méritos propios en el mejor de la historia. Pero vamos, siempre será un debate viciado y más basado en sensaciones que en hechos (y no estoy hablando de Llull 😀 😀 ).

      1. magners78

        quarl, coincido contigo en lo difícil (y subjetivo) que es decir quién es el mejor de todos los tiempos. Al igual que tú yo soy de Magic (muy recomendable la serie de HBO Winning time si no la habéis visto, por cierto), pero las defensas de finales de 80 y los 90 eran otra cosa, ahora todo es más pomposo (ahí vamos con la subjetividad, es como yo lo veo). De todos modos ahí está Lebron, entre los más grandes.

  5. Muy buen análisis, coincido así en líneas generales, pero sobre todo en lo de la defensa y jugar como un equipo, a mi me ha desesperado totalmente ver como no se defendía nada y cada uno por su lado y, poco a poco y con mucho margen de mejora, esto ha cambiado para bien. El tema base no ha mejorado casi nada, pero parece q se está paliando a base de repartir minutos y a veces es el hecho de repartir minutos lo q nos obliga a tragarnos minutos infames.

    Respecto a lo de la meritocracia discrepo algo más, me parece que están pesando mucho más los galones y los méritos pasados que los actuales, pero por lo menos ya no está siendo tan sangrante como ver a algunos con minutos por decreto y a otros como hezonja que en cuanto cometía un fallo (y aunque me gusta mucho y ha mejorado, es verdad que tiene perdidas y fallos muy groseros, pero porque arriesga, en ese sentido es como le pasa a chacho que comete muchas más perdidas que llull o NWG, pero basicamente porque arriesga mucho más, está en su juego) banquillazo que te crío. El tema yabusele muy de acuerdo, ha pasado de ser capitán general a un soldado más, pero porque se lo ha ganado a pulso y parece que ahora está asumiendo su rol y aportando mucho más. Con chacho veo que se está actuando con meritocracia y cuando hace un partido catastrófico se le sienta, cuando lo hace bueno se le acaba dejando más minutos de lo que se merecería y para mi hanga está jugando muchos menos minutos de los que debería, no sólo por tema físico. La gestión de llull para mi no tiene nunca nada que ver con lo que se ve en la pista, imagino q tiene q ver con las dinámicas de vestuario.

    El tema de ver la gestión de las convocatorias con todos sanos es algo que repetimos mucho y nunca se produce porque siempre tenemos la enfermería llena, ya hice un comentario sobre si nuestra plantilla es larga o no, así q no me voy a repetir, pero es lo que pasa cuando tienes un geriátrico en plantilla cada uno comentando cuantas pastillas se toma y cuantos achaques tiene. Tengo curiosidad de ver como será la gestión de Randolph, la verdad, es un jugador que sobra totalmente y en el que yo no tengo ninguna esperanza puesta, no mejorá a ninguno de los que pueden jugar en su puesto (yabu, cornelie, deck, hezonja o incluso Ndiaye solo con defensa y energia) ya lo he dicho más veces, pero mi duda es si es un exjugador o si podrá irse a un equipo fuera de la ACB a jugar un partido por semana o ni eso. Tb estoy intrigadísimo con lo de Alocen, yo ya empiezo a pensar que no lo vamos a ver esta temporada y me da muchísima pena, cuantos meses lleva lesionado ya? Si no juega en toda la temporada que se puede hacer con él? Entiendo que habría que cederle, pero quien te lo va a coger? Zaragoza? Si no me equivoco acaba contrato en la 23-24, pufff una pena la verdad.

  6. roisiano

    Lo cierto es que a estas alturas NO hay demasiados argumentos para el pesimismo con la sección B. Lo cual me preocupa :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    ———

    El 23 es el número 1 (hablo de Jordan, NO de Llull :mrgreen: :mrgreen: ). LeBron el número 2.

    En su prime, el auténtico 23 estuvo promediando más de 30 puntos por partido 8 temporadas COMPLETAS consecutivas (no «cuenta» la muy parcial 1994/95); en 5 de esas, consecutivas, por encima del 50% en tiros de campo (y las otras 3 por encima del 48%).

    https://www.basketball-reference.com/players/j/jordami01.html

    ANTES de que hiciese el disparate de volver con los Wizards (ahí se equivocó, y mucho), promediaba en su carrera más de 30 puntos por encuentro y más del 50% en tiros de campo. Una brutalidad. Por eso decía que NO debería haber vuelto; «estropeó» un poco sus números, esa es la verdad.
    Sigue algo por encima de 30 puntos por partido, pero baja ligeramente del 50% en tiros de campo, que era una cifra que debería haber «cuidado» no regresando a destiempo :mrgreen: :mrgreen:

    Si no se le hubiese dado por el béisbol, muy probablemente tendría unos números aún más apabullantes, tal vez incluso más títulos, pero NO discuto la procedencia de esa primera retirada. Si bien seguramente esta primera retirada perjudicó sus números y su palmarés (esto último debatible), sin duda incrementó la mística, que viene muy bien para el relato :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    Y le he sacado mucho jugo parafraseando su: «I’m back» :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    Su segundo regreso, sin embargo… solo sirvió para records anecdóticos (jugador de más de 40 años que…), y para borrar parcialmente su leyenda de ganador. UN FINAL DE CARRERA CON «THE LAST SHOT» (fue un poco personal en ataque, sí… ¿pero quién se acuerda de eso? :mrgreen: :mrgreen: ) NO ES SUPERABLE y «(…) EL SEXTO ANILLO, DIOS VOLVIÓ A DISFRAZARSE DE JUGADOR DE BALONCESTO (…)», que aún recuerdo cómo viví «en directo» con la narración de Montes / Daimiel. No debiste volver, Michael, NO debiste hacerlo.
    NADIE QUIERE RECORDAR A UN JORDAN VIEJUNER. Bueno… yo no, al menos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    Dicho lo anterior, para mí LeBron es partícipe (y artífice, y artífice) de la mayor gesta de la historia de la NBA que yo recuerdo, al menos en su relevancia: el título que logró Cleveland ante aquellos Warriors del record de victorias en la RS, remontando un 3-1 en contra en las series finales, con partidos memorables de LeBron (e Irving, e Irving). En eso, como hecho puntual, supera a Jordan, en mi opinión.

    Para mí LeBron es el mejor jugador desde Jordan sin ninguna duda.
    Ahora bien, en el global, como acertadamente indicaron en su estatua, el auténtico 23: «The best there ever was. The best there ever will be.»

  7. pau8200

    Nos quedamos sin Lorenzo de Albacete. Facundo esta muy bien en Belgrado.
    Bases que no tienen sitio asegurado en la Nba… Hay que buscar dos ¡¡ Alberto espabila.
    Podría ser una opción otro francés,Theo Maledon?

  8. Pues lo de siempre, en febrero suena larkin y en julio viene chacho, un año más. Seguiremos con el culebron campazzo hasta septiembre y mientras tanto renovaciones para todos.

    1. quarl

      Mala noticia para nosotros 😦 , pero bueno, felicitaciones para Lorenzo. Lo de Campazzo me aburre ya demasiado, yo definitivamente no iría a por él salvo que fuera él mismo quien llamara a la puerta, cosa que dudo muchísimo. La relación está ya muy deteriorada y además, no estamos para ser segundo plato de nadie. Eso sí, hay que empezar a mover el culo pero ya para encontrar a alguien solvente en la posición y no volver a quedarnos colgados como este año.

      1. ¿Pero para que vamos a fichar si tenemos al mejor jugador de Europa, a chacho en la flor de la vida con sus 37 años, NWG por el que media europa se peleó cuando volvió de la NBA a la eurocup y nunca se lesiona y a Alocen que lleva más de 1 años sin jugar y seguimos sin saber nada? Yo creo que además de renovar a todos los jugadores de la plantilla habría que ir a por 2 0 3 aleros más y si pueden ser de más de 40 años mejor que mejor que veo que la plantilla es demasiado joven y nos faltan veteranos. ¿Qué os parece herreros?, yo creo que un contrato de 5 o 6 años a razón de 10 millones al año nos vendría estupendo.

    2. roisiano

      Esto se parece bastante a lo que decía Toshack (J.B.) en su momento:
      «Los lunes pienso en cambiar a diez jugadores, los martes a ocho, los jueves a cuatro, el viernes a dos, y el sábado ya pienso que tienen que jugar los mismos cabrones de siempre”.

      Aplicado a la sección B del Madrid en el puesto de «1», sería algo así como: en Diciembre suenan Micic, Sloukas y Larkin, en Febrero Lorenzo Brown y Wilbekin, en Abril Calathes… y llega Agosto y ahí tenemos a Llull jugando de titular en la Supercopa 🤣🤣🤣🤣

  9. magners78

    Que bajón me ha dado con lo de Lorenzo…creía que había algo ya y que el jugador quería venir. Supongo que le habrán soltado morterada y un año más de contrato de lo que le ofrecía el Madrid. Una pena, la verdad.

    Y a ver en verano si vuelve otra temporada de Facun Crest. Espero que no, que pague lo que debe y adiós muy buenas. Pero que la directiva debe espabilar con el «tema del base», es algo seguro

    1. quarl

      Bueno, eso está bien, que se confíen, porque en realidad, de momento no han ganado ninguno :mrgreen: . La semana que viene es la Copa y soy bastante más optimista que hace tres o cuatro. Se hará lo que se haga, pero creo que al menos sí se va a competir y no se va a perder la cara. Ganas de verla.

      1. La verdad es que si, veo difícil ganarla porque valencia me parece un tanto impredecible, capaces de lo mejor y lo peor. Porque en principio nos tocaría el barsa en semis, aunque tampoco descarto que unicaja les de un susto porque veo al barsa muy débil mentalmente, si les salen las cosas son un rodillo, pero en cuanto se les cruza una china en el camino descarrilan con una facilidad pasmosa. Si llegas a una final y te espera un baskonia q yo creo q tiene un camino muy fácil y que está jugando muy bien, lo mismo te puedes confiar/llegar muerto y que te ganen.

        Dicho todo esto por lo menos no tengo esa sensación de que nos vayan a pasar por encima o de que vaya a ser un paseo, si no que el equipo va a competir con quien sea y oye luego a un partido puedes ganar o que te gane cualquiera. Daria un 40-40-20 para madrid-barsa-baskonia por lo que he dicho antes de que la final puede ser una emboscada en toda regla, tanto para madrid como para barsa.

        Viendo mi poder de adivinación al final gana el tenerife, el joventut o el granca q ni les he mencionado con palizotes a baskonia, madrid y barsa en la primera ronda jajaja. Es broma porque ni de coña los árbitros dejarían que eso pasase, vamos si tienen que empezar a pitar penaltis y sacar rojas por mano lo hacen antes de quedarse sin el máximo atractivo de la copa, q uno se puede caer en primera ronda, pero todos no jajaja.

  10. magners78

    Lamentable lo de esa desgraciada. Lo dejo porque la noticia es que la policía autonómica catalana va a investigar el suceso y a esa tipeja es posible (ojalá) que la peinen

    1. la policia autonomica catalana fue incapaz de identificar a un señor que le dijo eso y más cosas a un jugador q tb vestía de blanco en el nou camp y lo acabó archivando un año después así que ninguna esperanza, bueno, quiza si xq este jugador no es del madrid.

  11. Bueno, ya lo estáis comentando, Lorenzo Brown ha renovado por Maccabi hasta 2026, entendemos que clausulazo mediante, y queda fuera del radar del Madrid, salvo tremendo giro de guión. Os confieso que pensé que era el plan A del Madrid para el puesto de base en verano, no por la información de Mate al Aro, que son unos piscineros, sino porque encajaban muchos factores. Hubiese sido un fichaje muy JCS, que ahora está al mando y sin sombra en la sección. Lorenzo fue el héroe improbable de la selección española el pasado verano y tenía al parecer en su contrato una cláusula de escape a equipos ACB. Con Brown fuera de la ecuación el Madrid vuelve a la casilla de salida para reforzar el puesto de base, es decir, o Campazzo o huevo Kinder.

    Honestamente, recuperar a Facu sería lo razonable. Es de lejos el mejor uno fichable en mercado Euroliga, tiene una cláusula de salida testimonial este verano, casa en Madrid, conoce a Chus y el Madrid gozará de mejores condiciones fiscales que en otoño para repatriarle. Sería lo razonable, sí, pero me temo que la razón hace tiempo que dejó de prevalecer en el culebrón Facu-Madrid, y el desencuentro personal con JCS pesa bastante. ¿Tanto como para no intentarlo de nuevo en verano? No lo sé.

    No siendo Lorenzo, si tampoco fuese Facu, las opciones REALISTAS se limitan sobremanera. Aquí lanzo algunos nombres que se me ocurren (espero los vuestros).

    > Luca Vildoza. Parece físicamente recuperado y está rindiendo bien en Belgrado, es talento. Al igual que Facu, tiene si no me equivoco una cláusula de salida testimonial de Estrella Roja este verano. ¿Contras? Que le veo más combo que director y que habría que negociar tanteo con Querejeta.
    > Keenan Evans. Lo estaba petando en Kaunas… hasta su grave lesión. Se rompió Aquiles el día de Reyes. Es joven, tiene 26 años y podría recuperar el nivel, pero sería asumir un riesgo importante.
    > Bases Euroliga potables, que no titulares para un Madrid, que terminan contrato en verano están también Shabazz Napier (Milán) y Corey Walden (Múnich).
    > Bajamos a opciones Eurocup, apuestas a medio plazo para base reserva. Y pienso en Yago dos Santos, que está brillando en Ulm, compañero de Juan Núñez. Le vi el otro día contra Joventut y me pareció un talento importante, explosivo, 23 años. 12.5 puntos y 6 asistencias de media, 18 de valoración.

    Algunos aficionados me han mencionado en Twitter los nombres de Darius Thompson (Baskonia) o Thomas Walkup (Olympiakos), ambos tienen contrato garantizado el año que viene en equipos euroliga, donde gozan además de un rol importante. Con lo que me parecen opciones inviables, así que ni me molesto en comentar su posible encaje.

    1. quarl

      Yo al Facu no lo quiero ya ni en pintura, como dije, salvo que sea él quien levante el teléfono para decir que quire venir, cosa que creo improbable. Y además, creo que este verano le van a salir novias de sobra como para que él mismo pueda elegir.

      Vildoza como dices no me parece un base puro, que es lo que necesitamos. Evans…. pues fichar a un tipo lesionado y que a saber cuándo puede regresar (el Aquiles es fácil un año, si no más) no lo veo viable, y más con el expediente X que es la sección médica del Madrid. Y los demás, pues es un poco jugársela. Desde luego, prefiero un base que haya demostrado tener carácter, que es algo imprescindible para el Madrid, como Dos Santos, siempre y cuando no venga con ínfulas de estrella y sepa adaptarse a un equipo que no va a girar a su alrededor. Queda también el mercado de descartes americano e incluso lo que veamos que pueda sobresalir en ACB, donde al menos nos ahorraríamos, en teoría, el periodo de adaptación (¿qué tal Novak, del Fuenla, líder en asistencias de la competición y con buenas cifras en general y la garantía de su origen balcánico, siempre más fiable que los americanos?). Pero vamos, en cualquier caso va a tocar mucho scouting y también un pelín de suerte, que siempre es bienvenida pero esta vez va a necesitarse. En fin, confiemos, es verdad que a veces la directiva a fichado petardos, pero también ha traído buenos jugadores, relativamente desconocidos, que luego han salido muy bien.

    2. Juan Se

      Yo añadiría Chris Jones, me parece muy buen defensa y anotador mas fiable y con pasaporte chusquero, además de Maodo Lo.

      Pero bueno mejor Campazzo.

  12. Juan Se

    Por comentar lo del juego, automatismos y tal me parece muy difícil tener automatismos cuando mas que una plantilla tienes un circo andante de 17 jugadores y varios jugadores importantes nuevos en el manejo del juego. Esta plantilla es larga y gana mas por frescura de piernas y talento que por automatismos de juego, esas tácticas avanzadas yo prefiero reservarla para las fases finales y no mostrar tus cartas en la liga regular. En los 2 años anteriores lo hemos pasamos fatal en la fase regular Euroliga y ahora damos la sensación de ir sobrados.

    En este caso y siendo primeros en ACB y segundos en Euroliga la valoración de Mateo creo que hay que dejarla para el final. Lo único claro de la plantilla es que hace falta un base titular mejor que NWG, por lo demás me parece un plantillon.

    1. pau8200

      Por poner nombres Melo Trimble esta en China.
      Es difícil encontrar un Top 5 de base Euroliga para el año que viene.
      De suplentes base si no continúan Goss ,Alocen o Chacho hay más opciones Cassius winston, Juan Nuñez, Spagnolo, Kyle Allman .
      Negociar con Zalgiris por Evans, quizás. O poner bastante pasta ,además de interés por Theo Maledon.

  13. Antonio

    Si le das una pensada a los posibles destinos de Facu en verano….tampoco veo tanto hueco.

    Maccabi: Lorenzo y Baldwin
    Milán: Pangos y no vas a meter a Campazzo
    Fenerbache: poco complementario con Calathes
    Oly: Sloukas y Walwup
    Efes: Larkin y Micic….opción de irse Micic?
    Barsa: Satoransky y reducción de presupuesto y derecho de tanteo.

    Y del resto no se si van a romper el cerdito por Facu….no se hasta que punto son las malas relaciones o ha sido un tema fiscal y organizativo.

    Lo que tengo claro es que si el año que viene se pone a tiro, no lo dudaba….no dudo del compromiso de Campazzo aunque si de sus decisiones hasta ahora….lo cual imagino que habrá tomado las que le hayan salido de los cojones como debe ser, aunque no nos gusten….

    1. Q

      @Antonio, yo veo otros destinos de Facu muy probables:

      -Bolonia: Se va Milos y sus 2 kilos netos de sueldo. Y siguen apostando por juntar a Juan hoy con Scariolo…
      -Fener: Ya le quisieron al volver. Dinero por castigo y plan de club a 3 años (al menos) con Itoudis. No les está yendo demasiado bien este año (sobre todo en comparación a como empezaron).
      -Pao: El presidente loco se va a poner a meter mucha pasta. Ahí tienes la vuelta de Bacon y Thomas…

      Lo que sí creo es que no va a volver al Madrid. Me da que realmente ninguna de las dos partes quiere (para mi desgracia)

      Saludos

  14. Yo sinceramente veo pocas opciones realistas y realmente interesantes de cara al verano. De jugadores de valencia o baskonia nos podemos olvidar porque el madrid no va a pagar lo que le van a pedir por ellos (y ahí incluyo a vildoza o cualquier otro jugador cuyos derechos tengan estos equipos).

    De los que están libres pues ya se han dicho nombres como modo lo o campazzo. Coincido con Q, Facu va a tener muchas novias, así que veo muy dificil su vuelta, por no hablar de que no parece q las relaciones entre club y jugador sean muy buenas con lo que ante ofertas similares me temo q se irá a cualquier otro lado y no parece que el madrid vaya a romper la hucha precisamente por él.

    Lo de Evans podría ser buena opción antes de la lesión, pero ahora mismo tampoco me parece ni valorable y luego ya tendrían que bajar mucho el listón así que me temo que tendrán que hacer una apuesta por un jugador eurocup a ver si suena la flauta (una vez más) o peor aún empezar a renovar a todo el mundo y quedarse como están con la esperanza de que de repente todos rejuvenezcan y NWG se convierta por arte de magia en un jugador q nunca ha sido (que seguramente si se va a otro equipo si pase, pero si en 2 temporadas no ha demostrado tener nivel para el madrid yo lo siento, pero no hay más paciencia) y q alocen vuelva de la lesión siendo un jugador q tampoco ha sido nunca.

    Ya veremos que pasa en verano, si se gana algún titulo importante, creo que se tirará por la opción de las renovaciones y si no se gana nada nos venderán a un jugador random como la mejor maravilla del planeta y esperemos que está vez si sea verdad. Mientras tanto seguiremos todos los días habalando de Facu, con declaraciones como las del otro día y castillos en el aire. Yo pronostico que si no se gana la copa aparecerá alguna información, yo que sé, que micic o curry se han comprado casa en madrid o cualquier sandez similar.

  15. magners78

    Debate más que interesante (e inevitable) el del futuro base, da para varias entradas dedicadas a ello porque hay mucho jugo.

    La pieza sobre la que girará todo, queramos o no, es Campazzo. Juan Carlos Sánchez no parece por la labor de recuperarlo y el argentino tampoco ha perdido la cabeza por volver, pero el directivo tenía cruzado al Chacho y lo trajo de vuelta para un rol secundario, así que para traer un buque insignia (como con Deck), igual se da otra vez lo de pelillos a la mar…

    Como habéis apuntado ya nos podemos olvidar de jugadores de Valencia, porque con la fijación que tienen con nosotros pedirán lo inasumible. Y desde Vitoria pues casi lo mismo (aunque sin esa inquina de Levante).

    No vale la pena lamentarse de lo que ya no se puede arreglar, pero yo a Brow lo veía ideal por varios motivos (veteranía, profesionalidad-saber estar-integración, físico, anotación, pasador, jugador de la selección…). Lo dicho, una lástima.

    Se pueden traer varios perfiles: Base titular o complemento (aunque la plantilla está llena de «complementos»), descarte nba, jugador incógnita de Eurocup, contrastado en Euroliga…yo iría a por esta última opción y ahí veo a Keenan Evans. Se puede traer a un actor secundario tipo Dee Bost pero no veo algo así.

  16. bcnmadridistajose

    Yo tampoco creo que venga Facu, pero quitando al argentino pocos nombres me ilusionan… Me tragaría la honra y lo traía de vuelta sin dudarlo

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s