
Las fugas a la NBA de los últimos años han dejado un poso de pesimismo preventivo en la afición blanca, mejor no ilusionarse mucho si un jugador joven sale bueno. Se da por sentado que se lo llevarán allende el mar, y empiezo a escuchar ese murmullo con Dzanan Musa, sensación del equipo en el arranque de curso. Y mira, no, relajemos un poco el esfínter, cada caso tiene sus matices y encontramos ejemplos en ambos sentidos. El más cercano Yabusele, que llegó a Madrid con 25 años y contrato por una sola temporada, con vistas a regresar a EEUU, y ahí le tenéis, asentado en la capital y renovado hasta 2025.
Se me ocurren varios factores que condicionan la probabilidad de fuga de un jugador a la NBA.
1.- Cuando ya ha estado previamente en EEUU y se ha vuelto con el rabo entre las piernas se le pasa el gusanillo de probarse y de probarlo. Hay otros factores para volver, principalmente el económico (pregunten a Chacho), pero ya menos probables. Por suerte, la práctica totalidad de la columna vertebral del roster blanco está de vuelta de la NBA: Deck, Poirier, Tavares, Hezona, Yabusele y el propio Musa. Esto cuenta el bosnio de su tiempo allí: “No jugué en mi posición, mi rol era tipo 3&D, estar quieto en la esquina y defender, y ese no es mi juego. Tenía que adaptarme y no lo hice, no me gusta culpar a los demás de mis fracasos”. Parece tener claro que su juego requiere del balón en sus manos en ataque, un rol que las franquicias reservan a la estrella o dos estrellas de cada equipo, no a un europeo de segundas nupcias que ya pasó por la liga sin pena ni gloria. Un eventual regreso a la NBA sería picando piedra en un rol secundario de 3&D y salario acorde.
2.- Hay un factor cultural: el jugador europeo tiene por definición mucha menos presión social por jugar en la NBA que por ejemplo el argentino o de otro país random, puesto que en Europa hay competiciones locales y supranacionales de mayor nivel y presupuestos. No deja de ser la segunda división mundial y quedarse no se percibe como un fracaso.
3.- Hay también una cuestión de edad. Musa terminará esta temporada con 24 años: puede parecernos un pipiolo, y lo es, pero no necesariamente a ojos de las franquicias americanas. A esas no les gusta la sopita recalentá, no buscan jugadores FIBA más o menos consagrados sino prospects bien tiernitos, elegirlos en el draft en cuanto cumplen la edad mínima (19) y terminar de formarlos allí. Si hace falta, a caballo entre la NBA y la G-League (miren Garuba). ¿Cuántos jugadores europeos ‘consagrados’ en sus ventitantos conocéis que se hayan ido recientemente a la NBA? Este verano solo se me ocurre Fontecchio (26) a Utah, la excepción que confirma la regla.
4.- Incluyo un último punto un poco más subjetivo, relacionado con la trayectoria y el carácter. Los jugadores a la edad de Musa suelen tener la cabeza llena de pájaros, pero a él ya le ha tocado comer bastante mierda en su carrera (Brooklyn + Efes). Sabe lo que cuesta llegar arriba y lo valora, lo repite cada vez que tiene un micro delante. Por eso cuesta imaginarle subiéndose al primer tren NBA que pase por delante, en plan Campazzo. En la entrevista que le hizo Alex Madrid en Eurohoops se muestra humilde pero sin falsa modestia, confiado pero sin arrogancia. Maduro, vaya. Ah, y un detalle. El periodista le pidió varias fotos para ilustrar la entrevista, una de ellas la típica en el centro de la pista de entrenamiento, sobre el escudo del club. Musa solo aceptó si se ponía detrás, a costa de complicar el plano, pero en ningún caso pisar el escudo. Sea por respeto o por superstición, es el tipo de detalles que uno aprecia como aficionado, que aunque seamos de la «segunda división» tenemos también nuestro corazoncito.

Yo creo que este chico quiere hacer historia en el Madrid y dejarse de agitar toallas en la NBA, me da que quiere ser el nuevo Llull y en su cabeza está eso….
Espero que así sea y que Chus sepa dosificarme fisica y sobre todo mentalmente para no quemarse
Todavía es pronto para sacar conclusiones.
Si, a Llull todavía le quedan un par de años para que se deje adelantar por Musa
NO ME JODAS.

¿Otro al que vamos a pagar 5 temporadas como un TOP europeo mientras hay que rezar para que no nos pierda los títulos?
Por favor… NOOOOOOOOOOOOOOOO
Son conclusiones precipitadas todas las que leo.
Cierto es, son conclusiones precipitadas obviamente…pero pinta a fichajazo para eones…lo más ilusionante en años…un Doncic en europa… igual sí…me estoy viniendo arriba…pero si lo ilusionante fueran las renovaciones de Llull, Caseur, Rudy y el retorno del Chacho…pues eso…y ojito a Henzonja que como salga medio bien…
Digo y repetiré hasta Mayo: Muso es el hombre que nos dará la undécima.
Pingback: ¿Hasta cuándo nos durará Musa? – Nelson Rafael
Con paciencia y poco a poco hay q empezar el plan una novia para musa q tan bien funcionó con yabusele, jajajaja.
Nunca se sabe, pero tiene un pintón, vamos a ver si se puede ganar una Euroliga para así darle más motivos al chaval para q se quede.
Ojalá nos dure muchos años. Enorme fichaje!!!
Por fin se acabo el dar vueltas al Facu!!!!
A centrarnos en el temporadon que va a hacer Miguelito este año, a ver si vuelve pronto y pone un poco de sobriedad a los ataques y sube un punto la defensa.
Me gusta el equipo y a ver qué tal el partido de mañana, ganas de clásico aunque acabemos de empezar, ganar mañana en el Palau es un buen golpe sobre la mesa, empezarían 0-2 la EL y volviendo a perder contra el Madrid….a ver que se cuece mañana y si somos capaces de resistir al aluvión de ostias que nos espera en Barcelona…..mira, mañana es buen partido para ver el carácter de Musa y Hezonja
Espera, voy a poner algo de Llull que si no es muy aburrido el blog….a ver si no juega ni un minuto y el resto de jugadores juegan 12 minutos cada uno para que no se cansen….ah! Y nos falta un base TOP…..creo que no me dejo nada
Ah! Partidazo ayer de Núñez y nosotros sin base….
Pues el punto 4 me parece de lo más interesante, intentando ponerse en la piel del jugador con su bagaje, diría que a poco que las cosas salgan bien y se le dé un buen trato (en la pista y en el contrato), Musa se quedará aquí unos cuantos años.
Por diferir en algo en el post, ha habido jugadores que se han ido para allí a cualquier edad, jovencitos que aún no se habían hecho un nombre en Europa, de «mediana edad» (tipo 25 años) y puretas como Prigioni, que fue allí y se quedó más tiempo del que parecía. O a hacer caja en plan visto y no visto como el Chacho. Cada caso no es igual…
Y al final se acaba lo de Campazzo; pintaba que se volvía, y se queda un año por el mínimo, a este hombre no le importa palmar pasta…eso sí, si acaso que se acuerde de ir pagando lo que debe al Madrid. Porque esta temporada que empieza digamos que la va a jugar gratis teniendo en cuenta lo que cobrará y lo que le falta por abonar al club donde se dio a conocer. Si no es por pillar la pensión de la nba (necesario jugar mínimo 3 años) es que no lo entiendo…
Pingback: Fin al culebrón Campazzo: que le vaya bonito – Blog de Baloncesto del Real Madrid
Pingback: Fin al culebrón Campazzo: que le vaya bonito – Nelson Rafael