Un regreso de Disney

20180425_230407.pngPartido clave, pabellón lleno, arranque difícil, villanos malvados, recuperación heórica y final feliz, el regreso de Llull fue propio de una película de Disney. Es una alegría inmensa, no sólo como seguidor blanco sino en general como aficionado al basket, volver a ver disfrutar sobre una pista a esta leyenda en activo. Se lo ha currado de veras, lo sabemos porque ha retransmitido casi en directo por redes sociales estos 8 meses de recuperación, haciendo a la afición partícipe del proceso, que hoy felizmente ha tocado a su fin.

Dicho lo cual, tampoco es cuestión de engañarnos ni chuparnos las pollas todavía, Llull está fuerísima de ritmo de competición, como no podía ser de otra manera. Sus minutos en la primera parte fueron un despropósito, restó más que sumó, ansioso y sin confianza en el tiro. Una pedrada tras otra se fue diluyendo la euforia por su retorno y la gente se concentró el partido, bronco, sin ritmo y relativamente igualado, con estrechas ventajas locales. Fue en el mejor momento de PAO, sólo un punto abajo con 4 minutos por jugar, con sudores fríos ya por lo que había en juego y dudas sobre la conveniencia de dar tantos minutos a un recién regresado, cuando Llull se reencontró al fin con el aro, 8 puntos seguidos, incluyendo dos mandarinas marca de la casa que pusieron el Palacio patas arriba. Uno de los momentos más mágicos de basket que recuerdo haber vivido en directo en Goya. Tanto así.

Pero resulta que PAO es un muro y se levantó, empató de nuevo el duelo y el que apareció entonces fue Carroll, un triple con personal para cerrar la puerta a los verdes. Se fue a 17 puntos (¡sin fallo!), los mismos que en el segundo partido, está cuajando una serie de campanillas, el mejor del equipo. 35 primaveras, otra leyenda, lo entenderemos mejor cuando no estén.

carroll.png

El recurso de Felipe

Bajando al detalle, Thompkins estuvo negado con el aro y en Randolph quise ver una mejoría en el segundo cuarto, 8 puntos trabajados en la pintura gracias a su ventaja sobre Gabriel, sensaciones que no confirmó en la segunda mitad. Rudy jugó una gran primera parte pero desapareció en la segunda por problemas de faltas, mientras que Tavares sumó por primera vez en la serie, con un tramo modo Gigante Verde entre el primer y el segundo cuarto.

Se quedó en 9 minutos porque hay que dejar tiempo en pista a Felipe, que Laso ha sabido leer que supone un problema para la defensa griega. Su corpulencia para ganar la posición y su habilidad para sacar personales le convierten en un recurso recurrente en momentos de sequía: 6 faltas provocadas en 9 minutos. Doncic sigue sin tomar el ritmo a la serie, regañado con el aro, 5/20 de campo en la eliminatoria. Al menos ha sabido dar un paso atrás y centrarse en intendencia: 15 rebotes y 7 asistencias entre el segundo y el tercer partido.

La pataleta de Pascual

Viendo la actitud en pista de Pascual y sus declaraciones post partido, sospecho que ha terminado asumiendo el discurso victimista e histriónico del Jesús Gil 2.0 que tiene por presidente, populismo y Eurolig ens roba. En Barcelona enseñó algún ramalazo, pero esta semana se ha venido arriba. Ya se quejó airadamente del arbitraje tras el segundo partido («espero que en Madrid nos arbitren como a ellos aquí») y la cosa sólo ha ido a más tras el tercero («no sé si hay alguna razón para jugar el próximo partido si todo está predeterminado»). Sabe que quien no llora no mama y que las opciones de su equipo en la serie pasan por un nivel altísimo de agresividad defensiva, que requiere de cierta tolerancia/listón arbitral. En realidad, el criterio cambió ya en el segundo tiempo, tras su técnica los árbitros consintieron más contacto y PAO recuperó el pulso al encuentro. De eso ni palabra, claro, difama que algo queda.

Arbitraje muy sensible el del próximo viernes, con semejantes declaraciones y la amenaza de abandonar la competición de uno de los principales clubes. En todo caso es su problema y decisión, el Madrid está a una victoria en casa de cumplir uno de los dos objetivos de la temporada, clasificarse para la F4, una hombrada en una campaña tan accidentada.

48 comentarios en “Un regreso de Disney

  1. dondelaspalabrasnopuedenllegar

    Sorprendente partido de Carroll, no solo por su efectividad a la que nos tiene acostumbrados (17 puntos en 16 minutos), sino por su intensidad defensiva. Si en defensa eres inferior a tu par, al menos «mete un palo» de vez en cuando… y hoy lo ha hecho.

    Felicísimo por el resultado y por el carácter del equipo, que empezó perdiendo la serie 1,5-0 (aunque no lo escribí, hubiera puesto incluso 1,75-0), y ya va 1-2 (o incluso 1-2,25 ;)). No obstante, resulta llamativo que sean las viejas glorias las que jueguen los minutos finales -merecidamente- y estén sacando las castañas del fuego.

    Por cierto, todas las series 2-1 o 1-2. Nadie regala nada ni nadie baja los brazos.

  2. Eduardo

    Has sido muy generoso con XP. En Barcelona se quejaba continuamente, cada vez más conforme los resultados empeoraban. Si no recuerdo mal, llegó a quejarse de los arbitrajes que recibía el RM durante la temporada regular en ACB. Estoy convencido de que se comportaría igual aunque su presidente no fuera un hooligan.

    1. El gitano Jordan

      Vaya personajillo el Tomatito éste. Su ristra de excusas y llantinas son absolutamente insoportables para mí. Aún recuerdo su mítica frase de «están pasando cosas muy extrañas».

  3. Nerojdn

    Gran victoria, pero yo ando todavía con el susto metido en el cuerpo. Estupendos de nuevo carroll y reyes, lo suyo no es flor de un día, son jugadores como la copa de un pino. Me alegro mucho por ellos, son dos que han sido tratados injustamente muchas veces, que si uno no intimida, que si el otro con el carretón, que si no defienden, que si hacen estadística fácil… Han sido mirados con desprecio por un tipo de gusto por el baloncesto más físico y aguerrido, sospechosos de ser jugadores para “piperos” (que desafortunada expresión, parece que ya se usa menos, aunque me temo que los pretorianos están agazapados al acecho y volverán llamando piperos a todo disidente de su ortodoxia…)
    Hoy que ganamos una crítica constructiva a laso: demasiados minutos para llull. Aunque nos emocione su vuelta y lo que ha metido, no puede ser que se juegue todo lo que le caiga. El es asi y no es capaz de controlarse, tiene tal auto confianza que mete 2 triples después de fallar 6, otro ni volvía a tirar. Pero llull se ha equivocado jugando asi, y laso dándole tantos minutos. También dando tan pocos minutos a reyes y a tavares. Creo que hay cosas a mejorar en la gestión del grupo, porque el planteamiento de juego ha estado bien, pero casi lo estropeamos por no elegir mejor los momentos y los actores

  4. JoZito

    Feliz como una Perdíz ayer!! vaya noche, una pregunta decirme que James se señaló el escudo de la Euroliga Xdsss!!!! queda lo más dificil, ganarles el tercer partido seguido, ánimo y concentración!!!

  5. roisiano

    Ya sé que se ganó y tal… pero a mí ayer la gestión de los minutos en juego por parte de Laso no me gustó nada.
    Creo que Tavares lo estaba haciendo razonablemente bien y no entiendo su ostracismo… ni tampoco el de Thomkins, pese a que no estuvo demasiado acertado.

    Creo que hubiesen merecido más minutos en pista.

    Por lo demás, yo a Llull lo vi físicamente bastante bien (bastante bien para haber estado fuera 8 meses, quiero decir). Obviamente, ha perdido el «feeling» con el juego, confianza para entrar a canasta y, en general, estuvo errático en el tiro… pero vamos… eso me parecen cuestiones que podrían mejorarse perfectamente en 2-3 semanas.
    Diría que su dirección fue bastante buena (en estas circunstancias), dando buenos pases (aunque algunos con cierto riesgo), aunque penalizó mucho su ¿0 de 6 o de 7? hasta los últimos minutos, lógicamente.

    Me reitero en que ayer la gestión de recursos humanos de Laso me pareció muy mejorable. Llamadme raro, pero a mí me gusta tener gente alta en la zona y tal…

  6. Adolfo

    Hay que ganar el viernes, la vuelta a Grecia es un infierno….el equipo no está fino aunque se haya ganado
    Este PAO es más físico que jugón, más minutos para Tavares. Fue irse al banquillo y los pívots griegos ver el cielo….
    Buen partido de Taylor también, el de Hulk, Felipe y Jayce ya lo vio todo el mundo
    Bien Laso sacando a Felipe para forzar faltas personales (si hay 5 en Grecia no valdrá), eché en falta minutos para Caseur que en ese aspecto es una bestia encarando el aro
    Hubo un par de veces que el RM se fue en el marcador pero PAO siempre vuelve…
    Falta tiro exterior y más defensa

  7. Leandro

    Siento una especie de nostalgia anticipada al ver cómo el corazón de este equipo se nos va haciendo mayor. Rudy, Felipe, Carroll, Llull en menor medida. Me ocurre algo parecido (aunque no tanto) con Ramos, Modric y Cristiano. Son de una especie que desaparece

  8. SUPERCARROLL

    Grandísimo artículo Víctor. Yo ayer que estuve en directo en el Palacio es imposible describir con palabras 3 momentos: presentación de Llull, regreso a las pistas 8 meses después y 8 puntos seguidos. Y dicho esto partido muy difícil arbitraje claramente sibilino basta ver que a falta de 2 Minutos para el final del partido Pana llevaba 2 faltas. El único reproche a Pablo es q cargó demasiado en Llull ayer. Ésto iba a ser duro, podemos hablar de lo que queráis de cualquier aspecto técnico del partido de ayer pero joder estamos a una victoria de la Final Four y tenemos el partido en casa con 13000 personas. Después de éste año tan duro, con tanto infortunio, con tanta lesión yo mañana voy al Palacio a disfrutar sufriendo porque es un Play off y animaré a tope y es más estoy convencido q mañana será otro día histórico. Y por último Llull Llull Llull Llull Llull crack

    1. Luis Fernández

      Por cierto, yo creo que también vamos a valorar más a Laso cuando no esté. A mi de entrada que con el calvario de lesiónes de jugadores clave en momentos complicados, estemos donde estamos en euroliga me parece que dice mucho en favor de este equipo y de su técnico. Sin hablar ya de lo conseguido en años anteriores.

  9. Luis Fernández

    Lo que se suele criticar de Laso a mi en cambio me parece una virtud (una más ) seguramente otros técnicos le hubieran dado mucho menos protagonismo a Llull e incluso viendo como discurría el partido, hubieran dado por sentado que no estaba el jugador para grandes alardes y hubiera ocupado banquillo., con lo cual Llull hubiera terminado con una sensación agridulce y los aficionados con una sensación aún peor. Laso le devolvió sus galones desde el minuto 1, le considero como al líder y referente que es y confio en él hasta el final, con lo cual finalmente Llull se reencontró consigo mismo y nosotros nos reencontramos con Llull. La sensación ahora es de optimismo, partiendo de la base de que le queda mucho por recorrer. Por lo demás para mi una demostración más de lo que significa ser un equipo por encima de las individualidades (en el haber de Laso), donde todos aportan, unos más y otros menos según el día, pero todos suman al equipo. Y por último cada vez me parece más importante el núcleo del equipo: Llull, Felipe, Rudy y Carroll, y cada vez me preocupa más su relevo por lo que han significado y significan para el Madrid dentro y fuera de la cancha.

    1. Fer33

      Totalmente de acuerdo.
      Creo que Laso interpreto que este equipo necesitaba a un Llull recuperado y eso no iba a pasar hasta que metiese esa primera canasta o hasta que se aporrease el pecho como solo él lo sabe hacer.
      Quizás lo mantuvo en pista demasiado, pero haberse ido a casa con un 0 de 6 igual hubiese sido un poco duro.
      Después de una temporada tan difícil, después de un inicio de play off tan complicado, estamos a un partido de cerrar la eliminatoria. Igual es momento de dejar a Laso un poquito en paz. Ya habrá tiempo de sacar conclusiones.

  10. Rullán

    Criticar decisiones puntuales de Laso no es criticarle a él. Creo que en general, en estos dos partidos, la victoria se le debe achacar a él. Ha leído bien las debilidades de nuestro equipo y se ha anticipado a Xavi Pascual, que, aunque nos caiga fatal, es un gran entrenador. Aún así, coincido con muchos de vosotros en que se les ha dado demasiadas oportunidades a los pívots griegos al dar tan poco tiempo a Tavares. Y aunque soy un confeso detractor de Antoñito, ayer jugó bien el rato que estuvo y quizá mereció más. X otra parte, creo que no me he emocionado nunca más viendo un partido de basket que ayer con la segunda mandarina de Llull. Qué tío! X primera vez en toda la temporada, tengo incluso esperanza de ganar la EL si llegamos a la F4

    1. Ruben Loren

      En el último cuarto Antoñito jugó 8 minutos y lo único positivo que hizo fue coger dos rebotes, que están bien, pero no aportó nada en absoluto, ni ofensivamente ni defensivamente. Para mi desde luego sobraba que jugase en ese tramo decisivo del partido.

  11. Fer33

    Por cierto, ayer los hermanos Hernangomez en la pista, seguro que más de uno les tiró la caña para que en caso de volver de la NBA se acuerden del Real Madrid. Al menos Juancho.

  12. CHEMA

    Felipe, Rudy y Carroll ahora no tienen relevo posible. No hay nadie que pueda ocupar su sitio. Ni tampoco el de Laso.
    Pero habrá que ir viendo en la selección española a los que vayan despuntando. E incluso en las selecciones europeas, con jugadores «jovenes» que quieran volver de la NBA.
    Pero entrenador no vas a encontrar otro. Lo repito, Ferrandiz, Lolo y Laso. Solo tres.
    Si encontráis otro mejor, lo decís. ¿Obradovic? Este estuvo y se largó porque es profesional, pero no es madridista como los anteriores.
    Así que vamos a dejarnos de poner peros constantemente y a apoyar, que volvemos a estar en F4.

      1. Kalnietis

        A obradovic no se le renovó, después de tres años sin ganar la liga, pero habiendo ganado Euroliga y recopa. Para mi fue un error, y efectivamente las formas fueron pésimas porque se enteró por la prensa de que ponían a Miguel ángel Martín cuando estaban en conversaciones para renovar y el había manifestado que quería seguir. Un error, y el además siempre fue un caballero y ha deseado lo mejor al Madrid y no con la boca pequeña

      2. Luis Fernández

        Yo viví a Obradovic en el Madrid y dentro del agradecimiento por la euroliga conseguida, y de que le considero un gran técnico y un gran estratega, no me gustó nunca su forma de entender el baloncesto, la lentitud en la circulación de balón, el juego estático, los marcadores bajos, la especulación. No me parece para nada el estilo de juego que debe caracterizar al Madrid y que de hecho le ha caracterizado en las grandes épocas: Ferrandiz, Lolo Sainz y por supuesto Pablo Laso. La salida de Obradovic, se comentaba que fue impulsada desde la directiva y por el mismo motivo, no gustaba nada a los pesos pesados el estilo de juego de Obradovic para el Madrid. De hecho algunos periodistas de la época la definieron como una de las etapas más aburridas a nivel de juego que se recuerdan. Me parece un grandisimo técnico pero es la antítesis de lo que ha caracterizado al Madrid en cuanto a estilo: transiciones rápidas, contrataques, velocidad de circulación, versatilidad, espectáculo en definitiva. Es mi opinión nada más.

      3. Leandro

        La salida de Obradovic fue impulsada por el ínclito Onieva, como la de Bodiroga. Quería cargarse la sección de baloncesto, y casi lo consigue. Eso, Lorenzo Sanz Jr. todavía se lo explica a todo el que quiera escucharlo

      4. Luis Fernández

        La versión que yo me creo más es que la salida de Obradovic la impulso Ferrandiz, para mi con un excelente criterio. «No podemos jugar así ni aunque se ganen titulos».

  13. Jogo75

    La actitud del Panathinaikos no es solo para echarles YA de la Euroliga, sino para que no jueguen mas ninguna competición europea, sea Champions, eurocop o la que sea. Es de llorones, críos, perdedores, falsos e irrespetuosos contra los rivales. Duro con ellos el viernes.
    Hala Madrid!!!!

  14. Antonio

    No se de que coño se quejan, si los palos caigan en su zona con total impunidad…..

    Ante el no jugar, mejor llorar, va a ser duro el sábado pero a poco que estemos concentradas y con el ambiente del palacio como ayer no se nos escapa. Y a ganar a zalguiris en la final

  15. J

    Ya comenté por aquí que tenía todo el sentido que Llull reapareciera al volver la serie al Palacio. Sensaciones encontradas, no obstante. Mucha emoción al volverle a ver en pista (ojos acuosos viendo el video de su recuperación). Y piel de gallina al ver entrar una de sus míticas mandarinas y su posterior reacción incendiando el Palacio como en los mejores tiempos. Eso sí, me pareció muy exagerado que jugara casi todo el último cuarto recién aparecido. Por momentos daba la sensación de que le hubieran robado sus «poderes mágicos», como en Space Jam (lo que pone todavía más en valor lo que supone volver de una lesión así y jugar un partido tan importante). Es Llull, pero no me gusta esa sensación de estar jugándosela todo a una carta con él. Tampoco es que hubiera una necesidad apremiante, además. Entiendo que se le quiera meter en dinámica y rotación cuanto antes, y que es un animal competitivo, pero da la sensación de que Laso a Llull le permite cosas que a los demás no. Aunque entiendo ese componente emocional y esos intangibles, no lo acabo de ver del todo claro. Pero, en definitiva, qué bueno volverle a ver.

    Otros apuntes:
    —Ayón, sin números sensacionales, está cuajando una serie magnífica, ayudando muchísimo a Doncic y haciendo prácticamente de base en momentos puntuales a la hora de hacer circular el balón. Muy tranquilo siempre. Trabajo en la sombra. Una pena su mala racha con los tiros libres.
    —Thompkins: su trabajo en defensa me está encantando.
    —Bastante alivio que KC Rivers esté físicamente tocado y que tenga que jugar más Lojeski.
    — Randolph hizo un segundo buen cuarto, aunque luego algo intrascendente. (Me pegaría mucho que acabara el año que viene en el PAO. Es un equipo que le va. Sí, le doy bastante por perdido)
    —Es tremendo que Reyes, en 9 minutos, saliera siendo el más valorado del equipo. Eso es de alguien que entiende perfectamente el juego y su papel.
    —Muy extraña la rotación de Pascual ayer. Demasiado minutos de banquillo a James, en mi opinión, con un Calathes muy solo.
    —En directo, y cerca de la pista, me chocó lo delgado que vi a Llull. Ha debido de perder 4-5 kilos. Impresiona al compararlo con tu recuerdo

  16. SUPERCARROLL

    Una pregunta seria. Se atreverá el Panathinaikos a dejar la cancha si hay una decisión controvertida de los árbitros siguiendo lo que ha dicho el impresentable del Presidente? Sí eso se produce esta noche yo sentiría personalmente vergüenza ajena como seguidor del baloncesto

  17. Ruben Loren

    Una conclusión para la F4: hay que decirles a Rudy, Llull y Doncic que por buenos que sean no se pueden tirar todos los triples que les apetezca, a la distancia que sea o con el defensor encima. Que hagan como Carroll hombre, que tira los que hay que tirar, que luego entrarán o no, pero no se puede ir regalando ataques pensando en qué heroe es uno si te entran.

  18. Ruben Loren

    En los primeros 5 minutos del último cuarto, Antoñito ha fallado un tiro y ha hecho una falta. Eso es todo. No es normal es verle pasar olímpicamente de todo, está siendo un coladero en defensa.

  19. Ruben Loren

    Ya ha fallado otro tiro. Qué bien. Y mientras Singleton a triple limpio. Fatal Laso por jugar los últimos cuartos con un jugador menos, pero no lo ve?????

  20. Ruben Loren

    Al comienzo del último cuarto ganábamos por 18. Cuando se va Randolph ya solo por 5. Luego Felipe lo arregla con 5 puntos y después viene el triple de churro de Doncic para rematar. Por favor, que Laso saque conclusiones, si es que jugando con 5 las cosas son más fáciles…

    1. Fer33

      Casualidades de la vida el otro día todos veíamos que Llull estaba jugando demasiados minutos y solo Laso vio que hasta que entrase alguna mandarina no podía sentar a Llull, hoy Llull no tenia esa desesperación por enchufar.
      Quizás Laso quiere que AR no se caiga del equipo sentándole todo lo que debe, pero a saber que tiene AR en su cabeza.
      De todas formas, el día que el Real Madrid se ha clasificado para la F4 no se si es el día para decir que Laso es muy malo. Yo entiendo que tiene sus defectos, pero no hay equipo en Europa que te juegue como se ha hecho en el segundo y tercer cuarto, eso es oro puro, luego se ganará mas o menos, pero te diviertes mas que con ningún otro equipo.

  21. Basket7s7

    Entiendo lo que dices Fer33, pero entre Llull y Randolph hay una diferencia fundamental, la actitud. Yo no he visto cosa igual a lo de Randolph; sale al partido como un auténtico zombie, parece que no sabe dónde colocarse, dormido, sin intensidad. Yo ya dije que lo hubiera apartado del equipo después del primer partido. Yo entiendo que una de las virtudes de Laso es mantener a los jugadores contentos y motivados pero yo con este jugador ya perdí la paciencia. Siento que llegamos a la f4 con el golpe anímico de la vuelta de Lull, pero así como en la última euroliga había un talismán (Nocioni), aquí me temo que tenemos un gran lastre.

    1. Fer33

      Yo he dicho lo que creo que Laso intenta con AR, no quiere decir que lo comparta. En todas las pajiplantillas que he puesto en este blog para el año que viene siempre dejo a AR fuera, asi que como comprenderás no es santo de mi devoción.

  22. Jogo75

    Una pregunta: y porque no se puso a Tavares en el último cuarto? Los Griegos penetraron tanto a canasta sin dificultades que tuvieron que cerrar mucho la zona y concedieron demasiados triples. Ahí hubiera apostado por Tavares, igual para el ataque. No hubieran tenido tantas facilidades para anotar. Y en ataque si no te entran los triples (salvo el milagro de Doncic) por lo menos penetras. Si te van a bloquear cuando entras(como han hecho en muchos casos del 4cuarto) se la cedes a Tavares para que la hunda en el aro. Casi se nos escapa pero menos mal que tenemos a nuestros chicos de oro.
    Otra cosa, muchos criticáis a Rudy pero lo de Causser me desespera. No le he visto aportar absolutamente nada en los partidos decisivos. Ni en Copa del Rey ni en este Play Off contra Pana. Ya veremos en F4 o PlayOffs ACB si da ese paso adelante. Rudy fallará muchos tiros o dará algún mal pase pero le pone ganas, dureza y atrevimiento (aunque falla sigue intentándolo hasta que metió su triple). A Causser se le veía desconfiado, sin esa tensión que se necesita en estos partidos y muy perdido. La próxima temporada habrá muchos escoltas, no sé si el que debería irse es el que pienso.
    Enhorabuena a todos!!!!

  23. Antonio

    Yo sigo con lo de Causeur, es el primer año, cuanta gente aporta todo su potencial el primer.er año en el que no tienes bien definido tu rol y tu confianza no es plena. Cierto que la serie no ha despuntado, quizá porque se ha encogido o porque ha dado el protagonismo a otros. Yo estoy muy satisfecho de su temporada y el balance general es positivo y si su ficha no es alta…..blanco y en botella.

    Respecto to a Laso comprendo vuestras opiniones pero quiero a laso muchos años en el madrid y poder disfrutar de este equipazo con el. Me parece el entrenador perfecto para el madrid.

  24. Fer33

    Una ultima cosa, después del partido de ayer, me dio un poco de pena pensar que la temporada que viene el Madrid podría haber tenido sanos a Llull, Luka y Campazzo jugando a tope. Me da que podría haber sido una temporada divertida.
    Creo que en el play off ACB puede ser la unica opción de ver algo parecido a esos tres demonios medio en forma, habrá que degustarlo con calma.
    Que pena que Luka no se quede un año más.

  25. Luis Fernández

    A mi perdoname por la ignorancia, pero creo que la dirección de Laso en líneas generales en este cruce ha sido muy buena. Se puede cargar en su debe la falta de agresividad y de intensidad del primer partido, y hay que cargar en su haber el planteamiento perfecto del segundo partido, siendo agresivos pero sin perder la filosofía de juego, depositando el peso del equipo en los jugadores más adecuados para enfrentar este juego duro y agresivo de los griegos y supo buscar un equilibrio en las rotaciones que mantuviera la intensidad, la misma línea que siguió en los partidos siguientes donde además se defendió muy bien en la mayoría de los minutos. El Panathinaikos no son la banda del manco, también saben jugar a esto y no son un equipo ni mucho menos fácil. Además la gestión de la vuelta de Llull ha sido perfecta, ha devuelto al equipo a su líder natural y eso ha hecho mejores a sus compañeros. Para mi hay que valorar lo que ha conseguido Laso en una temporada muy difícil y es volver a meternos en F4 una vez más.

    1. Rullán

      Estoy de acuerdo. Pasando por alto errores puntuales (que hasta el mejor coach del mundo tiene), la gestión de las lesiones ha sido de matrícula de honor. En cuanto al playoff, aunque yo hubiera dado más minutos en ciertos momentos a Tavares, ha sido un notable alto… Y no es un sobresaliente por el desastre del primer partido

  26. Ruben Loren

    Yo también defiendo a Laso, me gusta su forma de entender el baloncesto y de gestionar el equipo en lineas generales. De hecho llevamos 5 finales four en sus 7 temporadas en el equipo, creo que eso es todo un aval, cuando en presupuesto no estamos tan arriba. Me parece un gran entrenador.
    Solo le critico, desde el cariño, los minutos que deja al equipo con uno menos por poner a AR, 8 en el ultimo cuarto del partido y 6 en el de ayer, dando ooortunidad al rival de acercarse en el marcador, cuando es obvio que esta fuera de partido, y en el segundo en Grecía no lo hizo y la cosa fue muchísimo mejor. No entiendo por que no pone a Tavares, como muy bien se explica en otro comentario, o por que le da unas oportunidades a Ar que por ejemplo no da a Causeur ya se hablaba de el, cuando además en el juego interior no hace ninguna falta con el gran nivel al que están rindiendo todos los demás.
    Si además ayer estaba lesionado con mas razón para quitarle enseguida, si se pasaba las jugadas tocándose la ingle y pasando del juego!!
    Y desde la tranquilidad de la victoria creo que también debe reconocerse que la selección de tiro de Llull o Doncic es manifiestamente mejorable, y eso es algo que deben cambiar tanto ellos como Laso.

    1. Luis Fernández

      Creo que Ayón era el único capaz de fajarse con los interiores griegos, con todo mi respeto hacia el gran trabajo que hace Tavares. Era un partido para el Titán . No poner a Randolph significaba perder del todo a un jugador de moral frágil pero de enorme clase y calidad y al que vamos a necesitar en F4. En cuanto a la selección de tiro creo que Llull y Doncic tienen libertad para tirar porque pueden perfectamente decidir un partido. En definitiva cada uno hubiéramos hecho seguramente cosas diferentes, pero al final Laso decide y objetivo cumplido .

    2. Fer33

      No se si Tavares era la respuesta al mal partido (mala eliminatoria) de AR. Sigo pensando que Tavares ayuda mucho en defensa pero en esta clase de partidos nos hace perder mucho en ataque. Y no es culpa suya. Cuando está en el campo se le cuelgan muchos balones que o son malos o no los entiende o no los sabe coger, porque terminan siendo perdidas. Está claro que para la mayoría de rivales Tavares es un muro infranqueable, pero en la élite se le notan más sus defectos.
      Por otra parte Ayon ha sido para mi el MVP de los últimos partidos, ayuda arriba y abajo y parece que está recuperando ese punto que le hace estar entre los grandes aun con su muñeca de madera. Esa forma de doblar pases a las esquinas y de leer la mejor opción lo hace insustituible en su posición.
      Si AR no juega bien ahí están Felipe y Thompkins para darle el relevo, que lo están haciendo muy bien.

  27. SUPERCARROLL

    Hechos y no palabras. Década de los 90 se juegan 3 Final Four. Semifinales 93, semifinales 96 y campeones 95. Década 2000-2010: 0 Final Four. Década 2010-hasta 2018, 7 Final Four. Sólo con Pablo Laso, 5, 3 finales y una semifinal, y falta la de este año 2018. Esto son los datos, después podemos criticar o alabar a Pablo, podemos estar a favor o en contra. Pero lo hechos son tozudos. Y va a ser durísima la semifinal contra un equipazo, pero como se recupere un tal Facu Campazzo, las posibilidades de disputar una 4ª Final en esta década son muy grandes. Y por último lo del viernes es simplemente espectacular. Yo que lo viví en directo, sé que ésto no da títulos, pero cantar, sufrir, gritar y disfrutar es algo que no tiene precio en tu propia cancha.

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s