Uno no puede controlar que le toque la lotería, lo que sí puede es comprar muchos décimos, que al final algo cae. Visto desde una perspectiva histórica, Doncic es el Gordo de navidad, la guinda del pastel, el resultado de los muchos décimos que viene desde hace ya tiempo comprado la cantera del Madrid, una labor a medio largo plazo y casi siempre por debajo del radar de la prensa.
Antes de Doncic ya había tocado la pedrea, Mirotic y Hernangomez, que hoy militan en la NBA, el primero con galones, y antes aparecieron Aguilar, Beirán, Dani Díez, Antelo o Tomás Bellas, que no tendrán nivel para un Madrid pero sí para destacadas carreras ACB, algunos incluso convocados con la selección. Recordemos que hubo un tiempo, no hace tanto, en que Roberto Nuñez, Antonio Bueno y Hernández Sonseca eran las joyas de la factoría blanca…
Frente a los clubes que alardean de cantera y la tienen abandonada, reducida a un mero eslogan, el Madrid ha crecido trabajando en silencio, desde la nada absoluta de los años 90 hasta convertirse en la mejor factoría del país. Porque la cantera auténtica, no la del postureo, requiere inversión, proyecto y constancia. No hay atajos ni rendimiento garantizado, cantera no es pagar 400.000 euros por Hezonja y ponerle en el filial a tirarse las zapatillas. Cantera es armar una estructura, con entrenadores, educadores e instalaciones propias, tejer una red de convenios con colegios, patronatos municipales y clubes de pueblo, los ‘vinculados’ (el Madrid ha pasado al Estu por la derecha en este ámbito de 10 años a esta parte), contar con ojeadores en los balcanes para reclutar a Luka y Mirlo cuando aún juegan a los playmobil y, por supuesto, un entrenador en el primer equipo que les de cancha.
Esto último es lo más vistoso y quizá lo menos importante de la lista, pero al final el primer equipo es el escaparate, lo que el padre conoce cuando escoge destino para su hijo que apunta maneras. Y lo que ve en la capital es a Estudiantes entregado a zumbones que cambian cada año y a Laso cocinando a fuego lento el talento de Luka, Yusta o Radoncic, metiéndoles en dinámica del primer equipo. Y también por esto, la deficiente gestión de Willy sigue siendo el mayor lunar de su etapa.
Esta perorata viene a cuento de Yusta, de su partidazo ayer en Badalona, de lejos el mejor con 18 puntos y 4 rebotes. La inversión en minutos en el muchacho que hizo coach L a comienzo de curso, ojo, ya antes de la plaga de lesiones, ve ahora sus frutos con un activo útil de rotación y esperanzador futuro, cupo nacional de sólo 20 años. Su regreso en verano reconozco que me generó dudas, temí que le colocasen un rol tipo Álex Suárez, mero relleno de convocatorias ACB por tema cupos, y se cortase así su evolución.
Además, parecía todavía muy verde, o eso pensé entonces, tras dos cursos cedido en Obradoiro, donde no llegó a colgarse galones, siempre como reserva. Llegados a este punto conviene reflexionar sobre el papel de las cesiones en la evolución del jugador FIBA. Con Yusta reconozco que me pudo el trasnochado complejo futbolero de que un canterano de Madrid o Barca cedido debe ser capitán general en cualquier equipo de clase media-baja de la liga nacional. Como si Mirotic no hubiese pasado por Palencia con más pena que gloria…
Yusta en Galicia no fue capitán sino grumete, pero hubo una evolución física evidente, la propia de sus 18 a 20 años, además en su juego se nota el poso y madurez de casi 1.000 minutos de experiencia ACB, de dos temporadas entrenando con pros, recibiendo codazos y viviendo fuera del nido familiar, una herencia que ahora disfruta el Madrid. Otros aspectos del juego se mejoran simplemente echando horas, a lo largo de los años, como el tiro exterior, que está dejando de ser un lastre en el caso de Yusta, que firma este curso 44% en triples (11/25) frente al 18% acumulado los dos últimos.
Las cesiones no dejan de ser una ecuación con más variables que el mero talento, entra el carácter del jugador, los dejes del nuevo entrenador y las circunstancias del club de destino. Sebas Sáiz, por ejemplo, comparte puesto en Burgos con la estrella del equipo, Deon Thompson, así que le corresponden menos minutos de (15 de media) de lo que supondríamos por su experiencia NCAA y el cartel de un club recién ascendido por primera vez. Y es precisamente por eso que sus medias de 7 puntos y 4 rebotes son meritorias, números por cierto que suben cada jornada que pasa, a la par que los resultados colectivos.
A veces el valor de la cesión es simplemente la experiencia de vida, como en el Erasmus, salir de la zona de confort, la bofetada de realidad. También hay que tener en cuenta el factor edad: la precocidad de los Doncic, Rudy o Ricky, consagrados antes de los 18, es una excepción y no una regla, recordémoslo antes de juzgar a la ligera a chavales de apenas 18 o 19 años, porque para el común de los mortales el camino es más largo, especialmente para jugadores interiores, habitualmente de explosión diésel.
De Radoncic, pese a la faena de aliño que está haciendo como ala-pívot en momentos puntuales, sigo creyendo, por todo lo que acabo de contar, que le vendría bien una cesión el próximo curso, para romper el cascarón y hacer callo. Ahora bien, pensándose el club muy bien para cuánto y a dónde porque, como deberíamos haber aprendido ya a estas alturas, en las manos de los que ahora son unos mocosos está el futuro de la sección.
En Willy Hernangómez no han confiado mucho sus últimos tres entrenadores: Pablo Laso, Jeff Hornacek y Sergio Scariolo. Algo tendrá el jugador que ver en ello.
Lo de Yusta era visto, paciencia y calma. Ese físico va a dar para jugador del Madrid durante muchos años y lo que es más importante… de los que hacen carrera en Europa. Nada de NBA. Lo del tiro de tres, al margen de la mejoría que todos consiguen en el Madrid y ya por edad, esta en como le llega la bola. No es lo mismo un pase de Pepe Pozas que uno de Luka/Facu. Y la circulación del balon de Obra y amenazas exteriores ayuda.
Con Radoncic…sin ser la misma evolución que Luka porque ni por asumo es el mismo tipo de jugador…creo que va a seguir los pasos de Doncic. 1 temporada con minutillos e ir incrementandolos temporada a temporada. Yo era de los que creía q no estaba para ya pero cuando juega, no desentona. Eso sí, el tiro tiene que mejorarlo mucho. Aquí si que puede haber un referente de EL. Y como con Yusta, jugador de carrera Europea.
Tema Willy…me encantaba, me sienta mal que no esté en Madrid (canterano y pivot con puntos) pero…con la poca actitud que mostró…difícil. No creo que tardemos en verlo en de vuelta.
Y para terminar la turra. Lo bueno que esta por venir parece que será para quedarse. Tema importante ya que el éxito del Madrid actual es un núcleo duro e identificado de jugadores. De los Sergios, Luka, Felipe y el adoptado Carroll a los Facu, Yusta, Radoncic, sebas saiz, dos anjos, Garuba y el futuro adoptado Prepelic (?)
P.D: Sigo confiando en Barreiro, si las lesiones y el físico lo permiten, otra perla.
@oap22. Barreiro, que efectivamente está en su temporada de eclosión, me temo que no está cedido, ya no pertenece al Madrid, el club no guarda ningun derecho sobre él. Una pena.
@Frank Jones. Hornacek? Hernangomez jugó bastantes minutos en su año de rookie, y de hecho lo hizo bien. Este año han traído los Knicks a un jugador muy bueno en su puesto, Kanter, sencillamente mejor que él, y ha caído en la rotacion en el puesto de pívot y no juega. Es la vida del jugador de rotación de NBA, tampoco sacaría grandes conclusiones. Willy con Scariolo en la selección ha jugado buenos minutos, otra cosa es que si tienes por delante en tu puesto a los dos hermanos Gasol pues la vida es jodida. Imagino que atizas a Willy por corporativismo con Laso, es entrañable pero injusto.
Kyle O’Quinn está por delante de Willy Hernangómez en la rotación este año. Incluso Noah le ha adelantado en la rotación en algunos partidos.
@opa22 lo ha dicho muy claro: actitud; y yo añado una cosa: los padres de Willy y su campaña mediática.
Kyle O’Quinn ya estaba por delante de Hernangomez en la rotación el año pasado. El teórico titular, Noah, se tiró casi toda la temporada lesionado y Willy tuvo y aprovechó la oportunidad como segundo pívot de la rotación. Este año, además de Noah sano y de O’Quinn, que sigue estando por delante en la rotación, ha llegado Kanter, que es muy bueno. Corre turno y Hernangomez ha caído en la rotación del puesto de pívot. De ahí a decir que Hornacek y Scariolo no confían en él me parece que va un trecho. Tiene 23 años, los pívots son los que más tardan en explotar, como digo en el artículo y reconoce cualquier ojeador. Desde luego Willy no va a ser un Gasol, pero podría hacer carrera como reserva NBA o en la Euroliga.
¿Tu argumento sobre la jerarquía en las rotaciones en los New York Knicks o en la Selección no es aplicable al Real Madrid?
Luego dices que yo atizo por corporativismo pero tu no te quedas corto: «la deficiente gestión de Willy sigue siendo el mayor lunar de su etapa».
¿Quién coño era Willy hace dos temporadas? ¿Lew Alcindor?
La temporada pasada Willy estaba por delante de Kyle O’Quinn en todo —> http://bkref.com/tiny/PxvIK
Willy jugó el curso pasado 1.324 minutos y O’Quinn 1.232 minutos, o sea, lo mismo. Yo diría que estaban a la par, ni pa tí ni pa mí 😉
A mi Willy me encantaba..una pena que no triunfara en el Madrid…. Y respecto a la cantera lo bueno es que hay mimbres..ojito con Garuba que es otro chaval que apunta maneras… Se están haciendo las cosas bien!
Al igual que Victor, pensaba que el año de Yusta en el Madrid iba a ser muy parecido al de Alex Suarez.
Comparto también la idea que el el club ha ido trabajando la cantera estos últimos años, pero que hay que ser precavido en esta idea, ya que la falta de un 3 destacado en la plantilla esta haciendo de Yusta un jugador de rotación muy importante, pero hay que ver como se desarrolla la temporada y como vuelven los lesionados, y sobre todo con Laso tan cabezon en determinadas rotaciones, espremos que siga confiando en el chaval y le siga dando bola especialmente en ACB
Para jugar al «3» hay gente de sobra…Taylor, Yusta, Radoncic, Causer, Doncic y hasta Rudy contra determinados rivales.
Fantástica entrada Victor,comparto tu opinión sobre Yusta ,al que seguí en casi todos los partidos del Obra.la pasada campaña y me parecía muy muy flojito.
Comparto también tu opinión sobre Radoncic y una cesión,máxime cuando Llull este recuperado, y pase Doncic a jugar más al dos, o al tres o al cuatro… por poner un pero a la trayectoria de la directiva hablaría de N.Dour de Randle, de estos parches que no han funcionado y pueden cortar los minutos de los chavales.
Una pregunta Víctor Garuba que tiene una pinta extraordinaria le ves en 2 años jugando en el primer equipo? Por cierto magnífico artículo una vez más
Garuba tiene ahora 15 años, en la temporada 2019/20 tendrá 17. No le sigo de cerca, desconozco detalles de su progresión, pero vamos, le daría 2-3 años más en el filial antes de plantearme qué le conviene más, si una cesión escogida a conciencia o integrarle como jugador número 14 de la plantilla del primer equipo, como este año Dino.
Creo Víctor que se llegó a pensar en convocarle en uno de los partidos que se juntaron las lesiones antes de la llegada de Tavares. Pero vamos, que ver cómo está la cantera es un gustazo y un orgullo como tú dices bien en el artículo. CANTERA
Yo cuando comienzan los halagos por unos buenos partidos me echo a temblar, Me recuerdan la burradas que se dijeron de Mentirita Hernagomez y del pobre Dani Diez, que tenía pocas luces.
Yusta es «veterano» en ACB y se sabe mover sin desentonar y parece que encaja en el ecosistema de Laso, pero no me parece nada del otro mundo por ahora, peeero me gusta una cosa de el: Es sobrio jugando y no comete errores de bulto, parece que juega siendo consciente de lo que puede y no puede hacer y convertirse en un jugador de equipo muy aprovechable.
Yusta debe ser el sustituto de Rudy en los próximos años. No sólo comparten parecido físico sino además de juego salvando las distancias en los años buenos del mallorquín. Creo que debería aprender de los veteranos para ir madurando en su juego pero me pareció un buen fichaje este verano. No ha tenido buenas actuaciones en Euroliga en partidos que ha salido de inicio a excepción de los dos últimos, donde eché en falta que estuviera más en pista tras su actuación en el primer cuarto.
Paciencia con el chaval y que vaya mejorando en cada partido. Sin ser un jugador diferencial, debemos aspirar a que sea un cupo de nivel en la rotación que arrope a los necesarios talentos que deben venir a partir del año que viene: Prepelic y Nedovic.
Si viene Prepelic no creo que venga Nedovic.
A Yusta y Radoncic aún no se les ha visto lo necesario – pero apuntan maneras-. Pero Willi -según mi modesta opinión- es otro Tomic, mucho pa´lante y poco pa´tras. Para defender como hay que hacerlo hay que tener otra mentalidad.
Sigo sin entender esto de sacar defectos a canteranos del Madrid, concentrarse en lo negativo y hacer de menos, no sé si es por corporativismo o por la pose de experto. Me da pereza ese cenicismo extremo, la crítica destructiva gratuita. Primero que no viene mucho a cuento del artículo, y segundo que denota una clamorosa falta de autocrítica. Yo estoy agradecido a Laso por el periodo que nos está dando, la anterior entrada la titulé ‘Oda al Lasismo’, pero no por ello tengo que defender a ultranza todo lo que hace, siempre, como si fuese infalible. El aprovechamiento de pívots con puntos en las manos me parece una tara evidente en su gestión, no sabe sacar provecho de especialistas ofensivos interiores, como sí hace con los exteriores, digamos Carroll. No entiendo que haya que hacer de menos a un jugador por el hecho de que Laso no le supiese sacar provecho. Ahí tenemos a Bourousis, que según salió del Madrid por la puerta de atrás fue MVP de la ACB y metió a Baskonia en la F4. En la NBA hay unos 150 jugadores que no defienden ni el huevo, como Willy, chupones sin la más mínima disciplina táctica. Pero, oye, ‘Billy Mentirita’. Pereza.
Pues si Víctor. Ya lo dije en otra entrada (tras el ultimo partido con el Barca) cuando se minusvaloraba e incluso se vertían criticas y peros a la actuación de la plantilla en ese partido y en muchos de esta temporada y ahora subscribo tus palabras una a una. No termino de entender esa manía de criticar y sacar punta a casi todo continuamente. Para mi este exceso de auto critica es como bien dices mas un postureo de experto que otra cosa. Pero bueno para gustos los colores.
Pues yo no voy a entrar a criticar a Willy ni a ningún otro. Willy es buen jugador pero no para un madrid ( de laso) el cual se ha caracterizado por atacar en transición y desde fuera, todo eso gracias a una defensa fuerte y agresiva ( a la vista esta de cuando ganamos y cuando no).
Respecto a los canteranos están respondiendo a la confianza, depositada en ellos por falta del quinteto inicial, habría que haber visto su aportación sin las lesiones.
Lo que quiero expresar es que me encanta laso como entrenador, pero me desespera cuando mantiene a la gente en pista aún perdiendo( cosa que tambien influye en el estado de ánimo de la gente, la has cagado….lo arreglas).
En términos generales creo que tenemos la forma más bonita y vistosa de jugar( me la pelan los títulos) peeeero había que aprovechar más las rotaciones y la gente que realmente siente lo que es el madrid, que es el principal motivo por el que somos lo que somos y no somos el barsa hundidos en la mierda.
Por cierto Ndour y randle, no son jugadores para el madrid, pero no tiene que ser fácil llegar al Madrid, sin conocer el baloncesto europeo (randle) y rendir en todo un madrid con la gente enchulada.
No entiendo los palos a Willy. Me parece un jugadorazo, y debería ser un orgullo que un canterano como él se marcase el temporadón de la última campaña. La NBA tiene sus pros y sus contras, pero me parece que a Willy no le van a faltar contratos allí.
Yusta me recuerda a jugadores como Mumbrú, Vidal o Saneme. ¿Puede quedarse en un Dani Diez? Pues puede que sí, pero al chico hay que reconocerle que está haciendo un buen trabajo y se le ven maneras. Ha demostrado en esta temporada más que Taylor o Thompkins, con los que hemos tenido una paciencia infinita que ahora da resultados.
Yusta es joven, con su edad Vidal y Saneme no eran nadie. Con su edad Felipe era un jugador desesperante, capaz de fallar debajo del aro, coger su rebote, volver a fallar, volver a rebotear, sacar la falta y fallar uno de los libres. Y poco a poco, temporada a temporada fue mejorando cada aspecto de su juego, y ahí sigue incombustible, con algún bajón propio de la edad. Incluso Llull se pasó su primera temporada en el Madrid sin oler bola, y en su segundo año que era tercer base explotó en una fuerza de la naturaleza que ha habido que pulir temporada a temporada hasta ser el mejor del año pasado.
Paciencia, respeto, reconocimiento y apoyo es lo que necesitan nuestros canteranos, si alcanzan el nivel para ser claves en la rotación se quedarán, si no mantienen su progresión seguirán su carrera en ACB, y si llegan a tener nivel de titulares del Madrid incluso les llegarán cantos de sirenas de la NBA.
Justo reconocimiento me parece el post de Karusito. Reconocimiento que no implica una petición de más minutos o balones.
Para vuestra información hay colgada en la página de la Euroliga una encuesta sobre la 1ª vuelta de la liga regular y el Real Madrid ya es el cuarto favorito para llegar a la Final Four y lo que más orgulloso me ha hecho sentirme, somos el primer equipo con un 13% de diferencia con respecto al segundo sobre qué equipo es el que más divierte, el segundo el CSKA. Qué orgullo de equipo y qué orgullo de entrenador. Y no lo dice quien va al Palacio lo dice los General Managers de la Euroliga.
Voy a haceros una consulta que no tiene mucho que ver con el tema, pero…
Tengo pensado ir al Palacio el dia del Olimpiacos, dentro de un mes, y me gustaria saber que zona es la mejor, supongo que detras de los banquillos. Como se llama esa zona?
Saludos y gracias
Detras de los banquillos es la zona de la calle Goya, enfrente que es exactamente igual Fuente del Berro.
Perdon detras de los banquillos es Felipe II…un lapsus
Muchas gracias, intentare encontrar entrada en Felipe II, lo mas bajo posible, para intentar ver lo que se cuece por ahí
Lo único que esa zona es de las más caras del Palacio. Ese partido contra Olympiacos seguro que las entradas en esa zona estarán por los 70-80 euros.
Hola a todos, soy nuevo en el foro aunq os leo a menudoy me decido a escribir al ver un post sobre la cantera. Magnifico artículo y señalar q, para mi, es una satisfacción q ahora sean nuestros mirlos los que crucen el charco, señal q las cosas se estan haciendo bien, siendo A. Angulo una de las cabezas visibles del cambio en las categorias inferiores. Lo q hay es bueno, con Doncic como guinda estelar, xo vienen Garuba, Dike, Unanue, Queeley, Kostadinov, Pantzar q también son jugadores acb sobrados
Teoría sobre Randle.
Lo mismo están metiendo en dinámica a un tío para hacer de tercer base el año que viene por si se va doncic……( aunque sinceramente creo que aguantará al menos un año más si no ganamos la EL)
Parece que maneja bien la bola y no tira mal…..
Mi teoría sobre lo de los palos a los canteranos, es que en este país somos muy cainitas. Sencillamente eso. Nos pasa con los cercanos, con los que nos parecen como nosotros, más si encima los vemos con algún defectillo. Eso mismo explica la inquina con Reyes que encima es un pivot bajito y que no salta y que va repeinado como un monaguillo. O con Campazzo que es como chicho terremoto y es un señor de Murcia. O con Tavares que es un tallo poco coordinado y manazas, africano y encima ya lo teníamos visto. O con Laso, que es un tipo vulgar donde los haya, encima calvo y regordete.
Y por esto mismo tenemos esa especie de amor reverencial por lo ajeno. Si todos esos se llamasen Kings, Campazov, Tavaric o Lassina, estoy convencido de que muchas veces se les miraría de otra manera. La prueba es que con una inutilidad patente -o en el mejor de los casos una incógnita sospechosa- como Randle todavía se estén haciendo teorías sobre cómo encajarlo en el equipo, mientras a todos esos se les ha echado a los leones cantidad de veces sin tener en cuenta ni sus capacidades ni su trayectoria.
Comparto tu teoría de que se menosprecia lo que es de casa y cercano, no puedo estar más de acuerdo.
Pero el chaval (randle) tampoco ha hecho nada para que le llames inútil, de hecho apenas ha jugado… Y sale mete su tirito,da dos vueltas y pal banco.
Aún así sigo diciendo que no tiene que ser fácil llegar del EEUU y jugar en todo un real Madrid.
Y a hilo de lassina, si no le cortan algo tendrá o no quieren reconocer la cagada….
Espero que el año que viene cuando se salga nos acordemos de los palés que le hemos dado.
Soy tan futbolero o quizás mas q baloncestista. Pero el equipo de baloncesto jamas me deja decepcionado . no puedes estar mas q orgulloso viendo a esta gente, gane o pierda
También doy por segura la marcha de Radoncic cedido para el año que viene. Y también las de Maciulis y Rudy, por bien que lo hagan el resto de la temporada. La marcha de Doncic también la doy por segura, por poco que nos guste que se vaya. A Randle supongo que también le largarán, y visto el rendimiento de Tavares supongo que a Kuzmic también le cortarán a cederán porque la nómina de interiores está completa.
Así que queda: Llull-Campazzo-Causeur-Carroll-Taylor-Yusta-Thompkins-Randolph-Reyes-Ayón-Tavares
Si le sumamos el fichaje de Prepelic tenemos el exterior que faltaba y ya tenemos completa la plantilla, con sus cupos correspondientes.Si se quiere tener alguna ficha más por el tema de lesiones ahí está Calderón, que este año imagino que sí dejará la NBA, o no se cede a Kuzmic y listos.
A ver por partes. Sobre Laso soy de lo que le alaban, es absurdo decir lo contrario, pero eso no quita su mala gestión con los pivots, sin entrar en mas detalles. Incluso añadiría que le cuesta bastante encontrar el rol de determinados jugadores a veces y voy a poner el ejemplo de Carroll ya que hubo temporadas que el jugador era una sombre de su auténtico potencial. Sobre Yusta, poco que decir. Lo está haciendo genial, aprovechando muy bien sus oportunidades ya veremos donde llega que eso nunca se sabe. Pero como ya he dicho alguna vez, esta temporada le va a servir Laso para mejorar su gestión de efectivos. Sin las lesiones Yusta no hubiera jugado nada. NADA. Reyes apenas y Campazzo o no hubiera venido o habría chupado banquillo a dolor. Un diez a todo el equipo por su implicación. Sobre Willy, en fin. Criticar a un chaval de aquí, que juega de pivot en Nba me parece una falta de respeto. Marc Gasol tiene 32 años, habría que mirar cuando empezó a ser el jefe su equipo, porque con 20 años no aparentaba llegar a ser tan bueno ni de lejos. Willy creo que 23. Ya veremos que pasa. Muchas veces caer en equipo con un entrenador que te valore es fundamental en Nba, por no decir que casi siempre.
Laso y los pivots, cuando no tienes idea pero quieres hacer un parece que sabe…
Bou (primer año); Begic, Slaughter, Reyes, Tavares, Ayon…
«No supo utilizar» (?) a… Willy, que por ser canterano tenia que jugar por delante de Ayon aunque defendiese lo mismo que yo; y a Tomic, que no se quedó por Dinero(!) pero hizo una buena temporada con Laso, que se suele olvidar.
El chiste se cuenta solo pero la cantinela no para…
Lo de Carroll…la lesión de 2014 le jodio la temporada y la F4 de Milán. El resto de sus temporadas han sido Buenas o muy buenas. No se cuando Laso ha ha hecho de Carroll una sombra…otra tontería.
Y lo de Yusta…aun sin lesiones (solo Llull) el chico contaba para Laso, pero parece q por ser canterano tienen q jugar 30 min en EL obligatoriamente. Los chavales se tienen que ganar el puesto y Yusta lo hace.
«Laso y los pivots, cuando no tienes idea pero quieres hacer un parece que sabe» no se si te refieres a Laso o a ti, explícalo mejor.
Si te refieres a la cantinela de los pivots, pues bueno es una opinión, que no solo comparto yo, evidentemente no puedo darte un master con datos técnicos, pero si que es cierto que pienso que el juego del equipo nunca ha sido para los pivots, hasta la llegada de Ayón.
Y lo de Carroll no es una tontería, ni he dicho nada de «sombras», es una opinión también, espero que sepas distinguirlas. No va con el jugador, ni mucho menos, es un ejemplo de un jugador que con Laso hubo bastante tiempo que no encontraba su sitio. Las gestiones de este entrenador a veces son difíciles de entender, pero llevar semejante vestuario también.
Con Yusta no vamos a saber que hubiera pasado con Llull, evidentemente. Solo digo que «a veces» hay jugadores que si jugaran mas minutos rendirían mas. Al menos y quizás, estaremos de acuerdo en que esta temporada es un ejemplo de ello.
Un saludo.
Me refiero a ti, cuando das opiniones alejadas de la realidad y sin fundamentos… los números están ahí, no puedes dar un máster porque seguramente no te has parado a mirarlos. Buscar y contrastar «opiniones» es jodido.
Que un equipo no aísle a un interior para que se la juegue no significa que no sepa utilizar a su pivot o que no juegue interior.
Lo de Carroll «hubo temporadas que el jugador era una sombre de su auténtico potencial». Supongo que aquí querías decir sombra…
Cambiando de tercio y muy centrado en el post de Víctor, me gustaría hacer una reflexión: es muy cierto que la gestión de la cantera es óptima, sobre todo comparada con la de las últimas décadas. Ahora bien, soy pesimista con respecto a la misma a medio plazo. Hacer lo que ahora está haciendo el Madrid, esto es, tener un equipo de ojeadores en España y los Balcones, equipos inferiores de primera fila mundial, con sus respectivos equipos técnicos de primera es muy caro. Hasta cuándo se puede permitir un club seguir haciendo eso sí no sale un Doncic para el primer equipo? Recordemos que los Doncic salen de una magnífica gestión, en primer lugar, y de la suerte, ya que, por muy bien que lo hagas, no te salen siempre.
Si lo que seguimos haciendo es formar jugadores para la NBA a cambio de nada (que es lo que pagará la franquicia que se lleve a Doncic) o casi nada (que es lo que pagaron los Bulls por Mirotic), el sistema es insostenible.
Con esto quiero decir que, o los clubes europeos se ponen las pilas y le plantan cara a los americanos para que al menos paguen lo que ha costado la formación de los jugadores, o Europa va a ser un erial baloncestistico (más incluso de lo que es ya).
oap22, buscar y contrastar opiniones que coincidan con la tuya, supongo que será «jodido», si. Sin embargo no dejarán de ser opiniones.
Ah, no hombre no quería decir «sombra», quería decir «sombre».