No hay adversario fácil a alturas de cuartos de final, pero el primer puesto en la regular ha concedido al Madrid la gracia del rival efectivamente menos temible, Darussafaka. Han ganado los blancos 14 de los últimos 16 partidos en la fase regular y necesitarían perder 3 en una semana para caer eliminados. Se antoja complicado, por mucho que apriete el pequeño Volkswagen arena (5.240 asientos) y en el banquillo esté David Blatt, con varios repasos a Laso en el expediente, incluido el de la primera vuelta este año, eso sí, con la baja de Llull.
Su fichaje por Darussafaka levantó grandes expectativas el verano pasado, no era para menos, salió de Europa dejando campeón a Maccabi, a costa por cierto del Madrid, y desde entonces los israelíes navegan entre la mediocridad y el ridículo. Algo parecido a lo del Barca con Pascual, vaya. Los Cavaliers prescindieron de Blatt por capricho de Lebron, pese a un 74% de victorias, en el despido menos justificado que recuerdo en la NBA. Ahora, en su primera temporada en Turquía y con una plantilla cosida a base de retales, por muy caros que hayan resultado algunos, ha logrado armar un equipo competitivo y con personalidad. Clasificarse para cuartos de final ha sido un hito, que pone al club en el mapa, pero anda muy justo de plantilla para aspirar al título.
El desembarco de Blatt en Dogus resultó al final más ruido que nueces a efectos de mercado, principalmente por la propia escasez de agentes libres de calidad contrastada. Reclutó lo que había disponible, en algunos casos a bastante sobreprecio, mucho jugador de talento probado pero escaso recorrido en la elite, es decir, cabezas de ratón. Por ejemplo, el alero James Anderson, que cuajó una magnífica temporada 2014-15 en Zalguiris y se la pegó después en Sacramento en su intento de reengancharse a la NBA. Un gran talento ofensivo pero irregular e inconsistente, como su temporada. Llegaron también Adrien Moerman y Dairis Bertans, dos electricistas con sensibles carencias defensivas. Dos con perfil más alto y que sí han cuajado son Will Clyburn, alapívot de 27 años y 2.01m, máximo anotador de la liga israelí en la 2015-16 jugando para el Hapoel Holon, y Bradley Wanamaker, tras temporadón en Bamberg, los mejores hombros de la Euroliga, erigido por derecho propio en go-to-guy de este Darussafaka.
Del curso anterior siguen Scottie Wilbekin, un clásico combo zumbón de corriente alterna, y ‘nuestro’ Marcus Slaughter, que se ha pasado de baja por lesión casi toda la campaña. Al final, la pintura es el gran agujero de los turcos, con varios nacionales de relleno, una mediocridad como Harangody y en cuadro con esa baja de ‘masacre’ unida a la de Erden. Para paliar la cojera el club tiró de talonario por navidad, 1 millón de euros de transfer por Ante Zizic ‘el breve’, el mejor pívot joven de Europa pero que solo jugará unos meses en el club, pues hace tiempo anunció que jugará en los Celtics a partir de julio.
La historia reciente del baloncesto europeo está salpicada de nuevos ricos que cierto verano rompen el mercado, empujados por un patrocinador inexperto e impaciente. Su asiento en la élite depende de una inversión sostenida en el tiempo, algo en duda en el caso de Darussafaka, club históricamente modesto de la orilla europea de Estambul, cuyo principal patrocinador, el conglomerado Dogus, está negociando para mudar sus 10 millones anuales al vecino y más asentado Fenerbahce.
Ahora es cuando empieza lo bueno. Si están entre los 8 primeros, será por algo. Blatt también tenía mucho menos equipo en la final que nos ganó hace unos años, por lo que no podemos confiarnos y hay que sacar la serie adelante, asegurando el 2-0 en el Palacio.
De su roster me quedo con Wannamaker y Clyburn. Esperemos también ver a Slaughter, dejó muy buen recuerdo tras su paso por Madrid. Un gran tipo y buen jugador de equipo.
Playoff duro el que se avecina, de Blatt no me fío, algo tendrá preparado. Por cierto Victor, sabes algo de Janis Timma para el Madrid?
Saludos
Un 3-0 o un 3-1 debe ser el resultado manteniendo la concentración los 40 minutos, somos muy superiores, no cabe lugar para las dudas, empieza lo bueno y los jugadores y Laso lo saben. Hala Madrid!!! Por cierto muy buena pinta ese Janis Timma…sería una gran incorporacion
Yo opino igual, habrá que darlo todo para que no nos hagan la envolvente, pero lo lógico sería los resultados que dices. Indespensable guantazo mañana para evitar dudas.
He visto varios partidos de Timma entre el curso pasado y este, su evolución es notable. Dada la carencia de aleros en el mercado europeo bien puede haber hostias por él en verano, cuando será agente libre.
– Ventajas: pues eso, que termina contrato, que es pasaporte comunitario (letón) y alero 3 puro, de los que escasean en el mercado. Es bastante atlético, casa con el prototipo de alero de físico privilegiado que le gusta a Laso (Darden, Taylor, etc). Es relativamente joven, 24 años, lo cual significa que aún tiene recorrido, pero también que su experiencia en la elite es nula, no ha disputado ni un solo encuentro Euroliga.
– Desventajas: es una de las referencias del Zenit de San Petersburgo, el club de mayor progresión del basket ruso, que ha terminado 2º la regular tras CSKA y no es nada descartable que llegue a la final de la VTB, con lo que tendría plaza Euroliga — más inversión y sería difícil sacarle de allí. Tiene más puntos en las manos que Taylor, incluso diría que hasta Hanga, pero aún no aprovecha demasiado su físico, no saca faltas = puntos ‘gratis’ desde el tiro libre. Tener un gran físico no implica ser un gran defensor, debe adquirir la disciplina, Laso tendría que meterle en vereda.
Hay que ser humildes y pasito a pasito .
Rudy no nos falles y vuelve ahora es tu momento.
Los dos últimos meses de Timma malos no como su increíble principio.Yo lo quiero con locura pero he de decir que no defiende nada.Pero lo quiero en mi equipo. Muchos dudan de su carácter??? ahi lo dejo.
Respeto deportivo pero temor ninguno, pedimos los máximo a un equipo con una afición en las redes que se caga a la mínima (3-1). Cualquier cosa que no sea pasar seria una hecatombe que ni me planteo por ser ciencia ficción, superior plantilla y superior entrenador. Blatt no es ni mucho menos un entrenador superlativo,para mí los hay mejores en Euroliga con peor récord,Trinchieri que espero que entrene al Madrid algún día.
Sobre la salida de la NBA de Blatt creo que hizo un papel excelente pero con un baloncesto algo arcaico, con soluciones muy Europeas que allí no gustan y por insistir en jugar con un hombre alto en contra de lo que reclamaba la plantilla, allí las cosas son así. Por lamerle tanto el culo a Lebrón perdió el respeto de la plantilla, no se atrevía a corregirle nunca,y a larga también el apoyo de Lebrón. Dicho por Brendan Haywood días después del despido de Blatt. Quiso llevar Europa a la NBA en muchas cosas y no funcionó y su falta de carácter con la estrella, lo humilló en algún que otro tiempo muerto le mató.
Hay que diferenciar “baño táctico” de diferencia de acierto y deficiente ejecución de los jugadores en las situaciones que da el partido, puedes perder de 12 y tácticamente plantear un partido más rico que tu oponente. Yo no veo baño táctico muchas veces cuando hablamos a lo largo del año y otras cuando pudo ocurrir no se comenta porque se ganó. Es mi opinión.
Primera vez que escribo, si bien soy un gran asiduo al blog con las mejores reflexiones baloncestisticas de toda la red.
Solo dos apuntes.
1. Comentarle a Víctor que Blatt no ha estado exento de «pintadas de cara» por parte del bueno de Pablo. Al menos estos ojos así lo han visto…
2. Nada que ver la salida del Israelí del Maccabi con la de Tomatito del Barsa. El primero se fue por la puerta grande. El segundo dejo dos últimas temporadas paupérrimas (solo que maquilladas por el esperpento de ésta)
1) ¿Por baño de Laso a Blatt te refieres al partido de esta temporada en el Palacio? Que ganase el Madrid fácil no significa necesariamente un baño táctico. Si recuerdas, el baño fue de Llull, que destrozó el encuentro con nada menos que 20 puntos en el primer cuarto, incluida una ráfaga de 4 triples en 100 segundos, algunos fatal seleccionados pero que entraron. Yo ahí veo poca táctica… Yo por baño táctico entiendo variantes defensivas ex profeso, alternativas ofensivas, preparar situaciones específicas ante debilidades y fortalezas del rival concreto…
2) Pascual en Barcelona tuvo peor plantilla cada año y, aunque vio como le pasaba el Madrid en la hegemonía del basket nacional (lógica de ciclos), el Barca con él fue siempre competitivo y no se apeó de cuartos de Euroliga y de las finales de ACB y Copa. Esta temporada el Barca de basket ha hecho una gran inversión económica, mucho mayor que en los últimos años de Paacual, pero con otro entrenador y el resultado a la vista está. Para mí un gran entrenador es el que lo hace muy bien en más de un equipo, esa es la consagración, la prueba del algodón. Pascual, Blatt o Zeljko ya la han pasado. Laso creo que podría hacerlo cuando deje el Madrid, tiene talante, saber llevar la plantilla como nadie, pero el caso es que aún tiene que demostrarlo.
A mi también me gusta Trichieri,ahora también pienso respecto a Blatt que es de lo mejor.
Os tengo que confesar, muchachos, que hoy me he levantado un poco de bajón. El Madrid va a pasar la serie, respeto al rival pero por ahí estoy tranquilo y albergo pocas dudas. Sucede que el Fenerbahce de ayer, con ese tremendo 16-43 de parcial en la 2ª parte en OAKA, es un rival temible para la semifinal de ‘su’ F4. Fue una tremenda demostración de consistencia y dureza. Ya de por sí es un equipo que por estilo se nos da fatal, hace un mes en su peor momento y en cuadro nos los pusieron de corbata en el Palacio. En su pista, con el arbitraje y la grada a su favor, ya sin ninguna baja, requerirá de una machada meterse en la final. Puto Baskonia, su cagada contra Zalguiris nos puede costar cara.
No lo vi, pero creo que ayer jugaron con 6. Muy pocos. Es difícil aguantarnos con una rotación tan corta. Y si siguen así, pueden llegar un poco quemados a F4. Si llegan, claro, que todo está por ver. Si lo hacemos bien, podemos ganar perfectamente en Estambul. A ver si es que ahora nuestros títulos tienen que depender de Baskonia. Arriba los corazones. De momento, vamos a pasar esta serie
Estoy con Leandro en lo de la rotación (temo más al arbitraje que al propio equipo). Me parece que el Fener lo tiene todo para meterse pero como el PAN enderece un poco la serie con un plantilla tan corta si llegan al quinto adios.
Tambien me gusta mucho Trincheri.
Y estoy estoy de acuerdo con él en el tema de los supuestos baños de entrenador a entrenador . Igual que LLull rompió el partido y quiza no fuese merito de Laso el que el Madrid barriese a DSK tampoco olvidemos que en Milan perdimos en la prorroga y que el mismo LLull se cascó un 0/8 -0/9, osea que con que hubiera estado simplemente mal se hubiera ganado y las lecturas serían otras.
Yo te entiendo. Esa es la sensación que tengo yo desde que el Baskonia perdió con el Zalgiris. De haber un cruce CSKA-Fenerbahce, donde nos quitábamos a uno de los dos cocos (seguramente a los turcos) y ser casi el favorito en la FF, a enfrentarse al PAO que, sin quitarles méritos, no les daba oportunidad alguna de eliminar a los turcos, y menos tras lo de ayer.
Con lo bien que se nos había puesto…, y lo difícil que está ahora. No soy pesimista, pero no olvidemos que jugando unas posibles semis en Turquía contra el Fenerbahce a un solo partido, la afición y los árbitros, se me antoja muy, pero que muy difícil, pasar a la final. No obstante, confianza siempre en los nuestros.
Tranquilo Víctor, los grandes equipos están para las grandes situaciones.
De todos modos en el último partido que les ganamos tácticamente no mostramos nada y ellos si.Entiendo que para nosotros era un partido menos trascendental.Solo me da miedo el arbitraje.Francamente creo que somos mejores
Yo me mojo ya, que no se diga: creo que la final será Real Madrid vs. Olympiakos. Otra vez
Ojala Leandro:-)