
No se me ocurre otra palabra más sutil que descalabro. Pocas humillaciones recuerdo al Real Madrid como local en la era Laso como el Clásico de ayer, mención especial al primer cuarto. Porque, además, no se puede recurrir a los atenuantes habituales, ni el arbitraje (10 tiros libres más el Madrid), ni las las lesiones (faltaban Rudy, Deck y Taylor, pero también Higgins y Abrines).
Si la visita previa del Barca, no hace ni tres semanas, ya la interpretamos como un toque de atención, para bajar un poco los humos, lo de anoche fue un pasar a Defcon 2: ganar otro título este año requiere casi impepinablemente batir a los azulgrana, y la sensación en los duelos directos va de mal en peor.
El duelo de banquillos
No hubo ni rastro de los ajustes tácticos de Laso que esperábamos respecto al Clásico anterior, sobre todo defensivos, porque a 85 puntos el Madrid tiene poco que rascar. En todo caso sucedió lo contrario: quien ajustó fue Jasikevicius, que dio un sonadísimo repaso (¿otro?) al técnico vitoriano.
No nos engañemos, las opciones del Madrid contra una plantilla de más recursos ofensivos pasan por imponer un nivel físico y defensivo asfixiante, por salir a pista apretando líneas de pase como energúmenos y encajar menos de 75 puntos. Y sí, Laprovittola enchufó tiros que no acostumbra, que ayudaron a la escapada inicial, pero es que se concedieron no pocas canastas cómodas en la zona, y Kuric y Mirotic fallaron un saco de lanzamientos liberados (o sea, mal defendidos) que no perdonarán la próxima vez.
No se apretó atrás en condiciones hasta el tercer cuarto, ya sin bases, con Heurtel castigado por un nuevo gatillazo contra su ex equipo, y van cuatro de cuatro. Con Abalde y Hanga en pista, más Tavares de referencia, vimos al menos baloncesto, el tipo de partido que esperábamos desde el comienzo, pero el marcador era demasiado amplio y el duelo llevaba un rato perdido.
La gestión de tiempos muertos
En realidad se palmó en los primeros minutos, literalmente el Madrid no aguantó ni un asalto. Y aquí señalo directamente a Laso: lleva diez años en el banquillo, conocemos de sobra su estrategia de posponer tiempos muertos para ofrecer espacio a la autogestión de los jugadores, darles confianza como inversión a medio plazo. Y en general lo veo bien, ahí están los resultados. Pero ayer se enrocó y lo llevó al extremo, con un coste altísimo.
Estaba el pabellón lleno (todo lo lleno que legalmente puede estar) por primera vez desde que empezase la pandemia, conozco a madridistas que vinieron de otras provincias para verlo. ¿De verdad tuvo que esperar a estar 15 abajo (2-17) para detener la sangría? Puedes experimentar contra el Betis o el Burgos, sabes que hay margen de remontada, pero 15 abajo contra un rival del nivel del Barca es ya prácticamente partido perdido, por muy primer cuarto que fuese. Me pareció una falta de respeto y de sensibilidad hacia la gente que peregrinó a Goya.
Las soluciones, colectivas

No voy a bajar esta vez al detalle de jugadores, que os conozco y en días así queréis pasar por la picota a media docena y fichar a otros tantos. Esta es la ‘crónica’ del partido de ayer y el problema no fue de desacierto puntual o de atasco ofensivo, así que no ha lugar a centrar el análisis en un solo flanco. Ojalá fuese tan sencillo como «esto con Facu no pasaba» o «falta un tirador», fue aún peor: una derrota por aplastamiento colectivo. La plantilla es larguísima y con alguna carencia, de la que debatimos aquí generosamente cada semana, pero igualmente hay equipo más que de sobra para dar partido al Barca y ganarle de vez en cuando, que vamos líderes de la Euroliga, joder.
Por eso miro al banquillo: sabéis que no puedo ser más lasista, que tiene toda mi confianza y agradecimiento, pero ahora tiene también una montaña de trabajo y un reto fenomenal por delante para estrechar la diferencia en los Clásicos, porque lo de los tres últimos no es acorde con el potencial de las dos plantillas. El año pasado alabamos al técnico desde esta tribuna, incluso en la derrota, porque se sacó conejos de la chistera y logró competir dignísimamemte con el peor plantel en años. Pero este curso es distinto, hay mimbres, así que se puede y debe exigir bastante más que la vergüenza de esta doble jornada Euroliga.
Debe estar conectado para enviar un comentario.