Una Euroliga de cuento de hadas

Enhorabuena, parroquia. Es uno de esos días en que te sientas a escribir y no sabes ni por dónde empezar de tanta intrahistoria que ha dejado esta machada. Lo últimos 20 días del Madrid de baloncesto son tan épicos, heróicos e improbables que si fuesen un guión de cine lo tacharíamos de peliculero. Pero ha pasado, así que frotáos los ojos y disfrutad, que la undécima Euroliga ya está en las vitrinas blancas.

Hace solo 20 días el Madrid iba 15 abajo en el tercer partido contra Partizán y 0-2 abajo en la eliminatoria. La directiva negociaba con Scariolo como reemplazo de Chus Mateo y el Chacho Rodríguez aparecía en todas las quinielas de salida para el verano porque, objetivamente, su temporada estaba siendo flojísima. Pero ante las bajas y la lógica el equipo se unió tras la tangana en Goya, algo hizo click en el vestuario, como con la barbacoa en casa de Rudy el año pasado, y el baloncesto comenzó a fluir. Eso, y el regreso de Walter MVP Tavares, claro, el mejor jugador de la Euroliga.

El sentido común nos decía que con estas bajas era casi imposible, pero el deporte no es lógico, menos cuando hablamos del Real Madrid y la Copa de Europa. Varias veces le han noqueado y mandado a la lona pero siempre se ha levantado. Eso va en el carácter de los jugadores y en el peso del escudo. «Esto solo lo puede hacer el Real Madrid. Lo que tiene este equipo no lo tiene nadie en el mundo, este corazón y el fuego en los ojos», Mario dixit.

Resulta difícil racionalizar una machada, diseccionarla deportivamente, pero sí podemos buscar algunos elementos distintivos. Como que de nuevo menos haya acabado siendo más, como en mayo-junio’22. Las ausencias se traducen en rotación más corta, roles claros y jugadores con confianza -> pico de rendimiento. Dos casos paradigmáticos han sido Sergio Rodríguez y Hezonja. La ausencia de Deck y Yabu liberó al croata de competencia, esa sombra del banquillazo tras fallo que tanto le pesó en el primer tercio de temporada. Y con minutos garantizados como ala-pívot, puesto que habitó en Kazán pero no había pisado aún en Madrid, ha ofrecido su versión más seria y consistente, demostrando un IQ y madurez que no le presuponíamos. Solo podemos dar las gracias al FCB por malvender sus derechos al Unics y dejarnos su desembarco a huevo: cupo nacional y 27 años, el tipo de fichaje por el que hubiéramos pagado millón y pico de transfer a un Valencia de la vida.

Mario ha estado más contenido en la anotación pero impecable en rebote y defensa, justo lo que más necesitaba el equipo de él; una nueva dimensión de jugador. Honestamente, esta no la vimos venir, que el croata fuese el Brate decisivo este curso en vez de Musa. Pero la rotación está dando giros copernicanos en cuestión de días y el bosnio, que ha sido un reloj durante todo el año, se ha desdibujado en el tramo final de Euroliga. El scouting defensivo hace su labor, los rivales ya le conocen y saben por dónde puede venir. Tampoco es que me preocupe mucho, tiene 24 años, el hambre necesario y un enorme margen de mejora, que en su caso debería venir por físico y lectura de juego.

Las declaraciones públicas de los Brate transmiten su enorme orgullo de pertenencia, es decir, su identificación con los valores del club y, en resumen, que han venido para quedarse. Recordemos que ambos salían a equipo por temporada los cinco últimos años: grandes talentos sí, pero errantes también. Y precisamente porque saben lo que es dar tumbos reconocieron un club donde echar raíces en cuanto llegaron.

Oldies but goldies

Pero el factor deportivo más diferencial de esta machada, dado que con Tavares dominante ya contábamos, ha sido la resurrección de Sergio Rodríguez: ya debería ser historia de la sección la clase de baloncesto que ha impartido con 37 años en los tres últimos partidos de esta Euroliga (5° contra Partizán + F4). Qué sensación de dominio y control, de que cuando tiene el balón en las manos cada ataque del Madrid va a terminar en canasta o asistencia. Y lo hace medio andando, fluyendo sobre la pista. Al final se demuestra que resulta clave contar con un talento generador desde bote en partidos así, el que faltó el año pasado y que para el próximo amarramos con el regreso de Campazzo.

Reconozco que nuestros análisis pecan a menudo de cortoplazismo. Con treintaymuchos palos a las espaldas no estás para rendir al mismo nivel toda la temporada, de 80 encuentros nada menos. Tendemos a escrutar el último partido de turno como si fuese el más importante, nos quedamos en los árboles y nos perdemos el bosque. Y el bosque es que el rendimiento de los veteranos no es lineal porque se dejan llevar durante amplios tramos de la temporada y guardan la poca gasolina que les queda para mayo-junio. Lo suele hacer Causeur, sólido en la final, y este año lo ha hecho el Chacho.

El otro Sergio también ha llegado en un momento físico notable (para su edad) al desenlace Euroliga, jugando pocos minutos y como escolta, con menos bote y protagonismo ofensivo pero cumpliendo atrás. Suya es la canasta para la historia que nos da el título, un lanzamiento para ponernos de fondo de pantalla en el móvil. Chus Mateo tuvo los santos cataplines de darle esa última bola, cuando la lógica señalaba a un Chacho en vena. No tenía sentido, no había anotado ni un solo punto en la final, pero de nuevo, esto es el Madrid. La pizarra funcionó: Llull se quedó emparejado con el grande tras el bloqueo de Edy y se levantó a media penetración. Un tiro difícil, bien punteado, pero que puede meter, así que nada de mandarina. Venga ya lo que venga, es un broche a una carrera de leyenda.

Rudy es el más veterano de los veteranos (38) y ha sido el más flojo en este desenlace de Euroliga. Termina contrato el mes que viene, hay overbooking en su puesto y me parece que sería un momento ideal para colgar las botas, levantando la Euroliga y, quién sabe, tal vez también la ACB. El precio de estirar el chicle para su objetivo personal de jugar unos sextos JJOO puede ser que le acabemos echando de más en vez de echarle de menos, como nos pasó con Felipe.

La gran reivindicación de Chus

Me alegro muy especialmente de este título por Chus Mateo, el entrenador más injustamente tratado de la historia de la sección. Yo mismo he sufrido desprecios habituales en redes sociales durante la temporada por algo tan básico como pedir respeto para él, «karusito es juancarlista». Con él se ha cruzado, y por mucho, la línea entre la crítica constructiva sobre aspectos deportivos y el insulto personal, el menosprecio gratuito a su trabajo y cualificación.

Me he aburrido de escuchar a aficionados del Madrid llamar «becario» y «chusma» al entrenador de su propio equipo yendo colideres de la Euroliga (¡!). Un vilipendio que achaco a una mezcla de factores, entre otros: ser el sustituto de un entrenador (justamente) adorado por la tribuna, la labor de desgaste al proyecto JCS desde la prensa pro Laso (=Marca), no ser exjugador y un currículum discreto como primer entrenador.

Chus Mateo no es un líder carismático y autoritario con apellido balcánico como se estilan en el basket europeo. Es tu vecino del cuarto, un tipo normal, discreto, empollón y educado, que ha aguantado estoicamente las críticas, la clase de empleado que cualquiera querríamos en nuestra empresa pero que al parecer a muchos no le valía para su equipo deportivo. Hasta ahora, claro. Pues mira, ganar la Euroliga no le hace infalible ni le convierte ahora en Phil Jackson, aunque su gestión de activos en las tres últimas semanas haya sido de quitarse el sombrero. Tiene otro año de contrato y asumo que su continuidad está garantizada con este título, por mucho preacuerdo verbal que pudiese haber con Scariolo. Tiene el apoyo del vestuario y el equipo ha comenzado a carburar, sería un despropósito despedirle ahora.

113 comentarios en “Una Euroliga de cuento de hadas

  1. Daniel Molina

    Esta Copa de Europa de guión de película es como la del año pasado en el fútbol, secciones con almas gemelas. Sólo el club deportivo más grande del planeta puede hacer algo así.

    Enhorabuena a todos, as los que creistéis y a los que no lo hicimos tras el 0-2 y la imagen contra el partizan (todos). Ha sido una redención chusmista en mayúsculas, sólo por ello merece una nueva oportunidad.

    1. roisiano

      Bueno… todos no.
      Tras la «trifulca», yo aprecié ahí una «ventana de oportunidad» para ganar la eliminatoria.
      Está escrito 😂😂

      @karusito83 : a estas alturas todo lo que tenía que decir sobre la FF ya está escrito en el anterior hilo.
      Te faltó algo de tiempo, supongo, o de «cintura», quizás, para crear antes la entrada.

      Una entrada muy acertada, por supuesto, aunque tardía.

  2. quarl

    Yo también he comentado mucho en la anterior entrada, así que no me voy a repetir. Gracias Víctor por el nuevo post y solo dos comentarios sobre él.

    El primero sobre la liberación de Hezonja: así ha sido, pero curiosamente esta liberación ha venido no jugando en su puesto natural, como el mismo Mateo ha indicado ya. Hay un expediente X con Hezonja, que en principio debería dar lo mejor de sí en el tres, que es su posición, y que sin embargo parece haberse liberado en el cuatro. Deberes pendientes para la próxima temporada.

    Y lo segundo sobre Mateo: no creo que haya sido de los que ha pasado al plano personal, como mucho he dicho que me daba la impresión de ser algo distante y prepotente, en el sentido de no dar apenas explicaciones sobre su trabajo, pero insisitiendo en que era solo una impresión, dado que, si no conoces a la persona, es fácil confundir distancia con timidez y prepotencia con prudencia o discreción. Pero sí he dudado mucho de su capacidad y su cualificación para el puesto. Son dudas que no pueden disolverse en un suspiro, así que tampoco ahora he pasado a ser su fan, ni mucho menos, y creo que, por raro que pueda parecer, las circunstancias (léase el regreso como Lázaro del Chacho para ser su prolongación sobre la pista) también le han ayudado en estos últimos partidos. Pero estoy de acuerdo en que con este título se gana un margen de confianza y sería muy difícil explicar su despido. El año que viene seguiremos vigilantes pero, al menos yo, intentaré tener (todavía) más paciencia.

    Por lo demás, muy de acuerdo con la entrada. El sudoku más gordo que quedará por resolver para el año que viene será la continuidad de los veteranos y la renovación de la plantilla. Tajo para JCS, que ese segurísimo que ya no va a salir.

  3. Fer33

    Por lo visto ha sido escribir en la anterior entrada y quedar obsoleta, vaya casualidad, voy a copiar lo escrito y dejarlo por aquí.

    Llevo desde hace 12 horas intentado mandar un mensaje pero tengo un bloqueo mental terrible. Quiero escribir ciertas cosas pero me encuentro que escribo una cosa y la contraria y me estalla la cabeza.

    Primero debo decir que ENHORABUENA a los jugadores, técnicos, personal, dirigentes, club y por supuesto aficionados.

    Os prometo que ayer tras ver la canasta final y pegar un salto lo primero que me vino a la cabeza es: «Y ahora que hacemos con Chus y con JCS?»

    Después de unas decisiones complicadas de gerencia, de un truño de temporada, de jugar a nada, de desprestigiar al club con la pelea, de parecer que Partizan se deja ganar (3º partido) para llegar a la F4 sin sanciones, de estar perdiendo en casa (quinto partido play off) por 18…
    Después de todo eso, algo pasa, algo cambia, el equipo remonta, el equipo llega muy mermado a la F4 pero con sangre en el ojo, superamos al barsa yendo justitos y nos plantamos en la final contra el favorito y logramos estar en partido hasta el final dando la estocada en el momento preciso.

    Y ahora estoy aquí dándole vueltas a la cabeza y pensando si merece la pena jugar tropecientos partidos en una temporada si lo único necesario es estar en el sitio adecuado en el momento preciso.

    Siempre he pensado que el baloncesto era el deporte más mentiroso, que después de ganar 60 partidos en realidad el 61 es el que te va a dar la nota de la temporada, que da igual disfrutar el camino o llegar al punto con ampollas en los pies, que si el día D a la hora H das la talla todo lo anterior queda borrado.

    Yo llevo todo el año afilando la guillotina para en verano hacer pasar por ahí a Chus y a JCS. Pues va a ser que ahora que las decisiones de gerencia fueron acertadas, no se si Laso merecía irse pero el cambio ha dado RESULTADOS, así que JSC y Chus ahora son los números uno en sus respectivos negociados y eso me rompe la cabeza.

    Otra cosa ya más de baloncesto, me da la impresión que Chus sería más feliz gestionando una plantilla con 11 jugadores más un chaval. Creo que cuanto más corta es la plantilla más seguro está Chus con sus decisiones, que más fácil es para él buscar soluciones o hacerlos ver que todos son importantes. Sus dos títulos ACB y EL son con rotaciones mínimas y en estado medio en precario. OJO con eso.

  4. Fer33

    Y otro pensamiento que me recorre la cabeza, somos ese club que nos metemos en líos a base de ganar títulos continentales.

    Con la EL en la mochila a JSC le viene cojonudo pensar que la temporada empezó hace 20 días.

    A Chus ni te digo lo bien que le viene ese enfoque, eso si, no olvidando que la liga pasada era él quien dirigía el equipo.

    Y a ciertos jugadores veteranos que les pueda interesar estirar el chicle pues seguro que algo parecido.

    Al final es difícil ser justo y gestionar un equipo que te gana una EL porque seguro que en estos 3 partidos alguno de los que debieran terminar su participación en el equipo ha sido importante o ha cumplido. Y ahora como haces hueco a jugadores necesarios cuando tienes que sacrificar a algún héroe?

    Los que se han quedado fuera del relato desde luego son Cornelie y Abalde.

  5. magners78

    CAMPEONES DE EUROPA!!! Escribo ahora porque antes no he tenido tiempo debido a que lo he celebrado como se merece este titulazo/gesta.

    1) Sobre la final: Este equipo está hecho para la épica, esta Euroliga (al igual que a Daniel en el primer comentario) me ha recordado la pasada Champions futbolera: la eliminatoria ante Partizan, y f4 remontando ante los dos grandes favoritos, Barcelona y Oly, este último el líder de la fase regular (clubes participantes, consejo gratis: NO quedéis primeros si queréis ganar la Euroliga) y el equipo más granítico…después del nuestro. Los huevazos de este equipo son de avestruz, quién lo iba a pensar con las bajas que teníamos, siendo además Deck el segundo jugador más productivo de la plantilla. Mi admiración y agradecimiento a todos ellos: Tavares, Hezonja, Chacho, Llull, Rudy, Ndiaye, Causeur, Musa, Randolph, Hanga, Goss y Abalde (aunque no ha jugado no ha puesto malas caras y ha animado a sus compañeros desde el banco). Por supuesto que también es extensivo a Deck, pieza clave de haber llegado hasta aquí y a Yabusele y Poirier, pero estos dos que dejen las escapaditas para el verano o cuando dejen el club. También a Cornelie por su saber estar y a Alocén desearle que se recupere. Por cierto, no deja de ser gracioso que Ndiaye (18 años) o Cornelie ya tengan más Euroligas que el rodedor apátrida; a veces la vida es así.

    Enfrente teníamos un Miura, y es que Olympiacos tiene el sello de su entrenador, con un invitado con el que yo contaba poco pese a ser un buen exterior: Canaan. El roto que por momentos nos estaba haciendo junto al partidazo de Vezenkov (joder, que vista tienen en Barcelona…entre el búlgaro, Ayón y Hezonja es para que les mandemos un 5 jotas por Navidad) puso la final cuesta arriba, pero este grupo nuestro nunca deja de creer. Y al final, como se ha dicho desde el vestuario blanco, el capitán hizo su magia.

    2) Sobre Chus Mateo: Me ha encantado la descripción de Víctor sobre él, diciendo que es el vecino del cuarto, educado, normal…un tipo corriente que es un currante de esto. Ganó la liga con condiciones adversas y ha ganado la Euroliga en condiciones jodidísimas. Por el camino ha dejado los cadáveres deportivos de Obradovic, Jasikevicius y Bartzokas. Casi nada al aparato. Y una vez se ha coronado y está en la cima…naturalidad y educación. Olé tus cojones, Chus. Eres un tío íntegro y honrado, te lo mereces. Y del mismo modo que siempre he creído en el equipo y en los veteranos, con Mateo tuve dudas tras la copa. Aunque no le falté al respeto, que por aquí leí «a partir de ahora le llamaré Chusma» cuando llevábamos escasos meses de temporada. En fin, lo del respeto y eso.

    3) Sobre Llull: Pues poco más que decir. Legendario, sacó esa capa que decís algunos y de paso se sacó la chorra para meter un canastón teniendo casi encima a uno de los jugadores más altos (y voluminosos) de la competición. Historia del Real Madrid y del baloncesto español. Por aquí he leído que era un ex jugador, un lastre y un cáncer. Después me he dado cuenta que esos epítetos vienen de alguien que simplemente no tiene ni puta idea, así que te lo tomas a risa (sintiendo también pena por el cenutrio de turno) y a otra cosa. O mejor dicho, a otra Euroliga; que son ya 3 en el palmarés del Increíble, del gran capitán de un equipo mítico (como las 3 de Rudy y del Chacho, superando a Navarro). Recuerdo al forero Fredericks, y sus lamentables comentarios atacando siempre a Llull…demostrando inquina y destilando algún complejo de agárrate y no te menees…no esperéis que aparezca por aquí, hay «madridistas» así, por desgracia. En fin, con Llull lo mismo que con Mateo: Se puede opinar lo que sea, pero con respeto. Más que nada porque luego te dan en los morros y se tiene que tragar uno las paridas que ha soltado jajajja

    4) Y finalmente sobre el foro: Tras esta victoria y la canasta histórica del histórico 23 (coño, fue un poco a lo Michael ante Utah, no? Jeje), es el momento para mí de dejar el foro, momento más feliz no puede haber (por partida doble). No es un hasta luego sino un adiós, ya que cuando me marcho no entro más en la web, ni para leer artículos ni ver opiniones (como dice un principio budista, cuando algo acaba, acaba). También cansa ver gente que no da su brazo a torcer aunque lo rebatas con datos y estadísticas, pero cada uno es cada uno. Si luego ves que se tragan sus palabras por llamar ghost a Goss, Chusma a Mateo, faltarle de forma pueril y obsesiva al capitán, que es el que te ha metido una canasta que te da la Euroliga…pues sí, cansa. Poca autocrítica, pero todos tenemos nuestras cosas, supongo.

    Victor, enhorabuena por tu foro, tus artículos y tu talante; espero que tengas muchos más seguidores y esto dure muchos años más.

    Mando desde aquí un abrazo virtual a Luis Fernández, S, Javier R, Alfonso Maldonado, Antonio…no me quiero olvidar de tantos, también tengo presente a jozitoes, stinnicchio, quarl y a otros, disculpadme que no os cite (tampoco hace falta que contestéis, que no lo veré jeje)

    Os deseo a todos salud, y al equipo más éxitos que seguro que vendrán pronto y nos seguirán alegrando y emocionando.

    Hala Madrid!!!

    Pd: Llull!! Llull!! Llull!! 🤍 #23

    1. jozitoes

      Un abrazo compañero/os @magners78, que más podemos decir hoy lunes que no gritáramos ayer. Yo habiendo eliminado el viernes al Farsa, me daba más que satisfecho a tenor de como se llegaba. Como otros han dicho, el karma nos la debía. A seguir disfrutando! que nos viene en breve el final de temporada y este verano hay que tomar decisiones chungas! como se va a poner este foroooo…..

    2. Luis Fernández

      Un abrazo amigo, precisamente si entraba por aquí era para leer los comentarios de los que son capaces de analizar y opinar sin insultar y despreciar a técnico y jugadores, es tu caso también, pero si, efectivamente tienes toda la razón hay cosas que no van a cambiar y mejor seguir el camino. Nos vemos por los foros, te deseo lo mejor 👌😉 LLULL, LLULL, LLULL DE MI VIDA 🥰

    3. Javier R.

      Un abrazo, magners!
      Será una pena no leerte más por aquí y recordar anécdotas de partidos antiguos, así como percibir el carinyo y el respeto por la plantilla actual, sea la que sea.
      Espero que al menos leas las respuestas que te damos la gente que apreciábamos tus opiniones y que sepas que serás echado de menos`!

      Mucha suerte en todo y que el Madrid te acompanye siempre!

  6. Fernando H.

    Es la segunda vez que comento en este foro, creo que la ocasión lo merece.

    La final fue a cara o cruz y esta vez salió cara. El reconocimiento a Chus Mateo no ha de ser sólo por la victoria, sino por el trato bastante denigrante recibido, en mi opinión, centrado más en el ataque personal que en lo profesional.

    Un apunte, por lo que sea la comunión entre equipo/afición funciona mejor con entrenadores de perfil bajo. De hecho, los proyectos de entrenadores «con nivel» en el Real Madrid Baloncesto nunca han llegado a consolidarse y varios han salido por la puerta de atrás.

    Celebremos la victoria, sin olvidar como intentar mantener esta chispa e ilusión en el futuro. Que mejor broche que éste para cerrar una época de leyenda.

    Lo dicho, a disfrutar y ¡Enhorabuena a todos!

  7. roisiano

    La mayoría de los que piden respeto, desconocen el significado de la palabra, o, si lo conocen, solo lo aplican en un sentido.
    Solo hay que leer lo que escriben.

    De los que dicen que se van, el 80% acaban regresando con su nick anterior, un 15% con otro diferente, y solo un 5% cumplen su «promesa».
    Pura estadística 🤣🤣🤣

  8. tx197622

    ¡Buenas!

    Yo también había escrito sobre la final en la anterior entrada, pero lo traigo aquí mejor, que mola más.

    —-

    Reflexiones más en frío tras la #Undécima:

    1. No tengo ni puta idea de baloncesto. Esto ya se sabía, pero hoy HAY QUE DECIRLO MÁS.
    2. La rueda de prensa de Chus Mateo es para que se ponga una y otra vez en clase de ‘Ética y Valores’. Yo me la pienso ver al menos dos veces antes de que tenga a bien escribir algo en redes sociales. PÉRDONAME SEÑOR, porque no creía y ahora creo.
    3. Me parece que lo escribió a principio de curso el compañero Sir Galahad: «Hezonja será quien marque el listón de este Real Madrid». Bajo mi punto de vista, EL FICHAJE.
    4. Chacho… qué cabrón. Qué forma de hibernar, qué forma de explotar. Qué forma de decir «ahora se juega a lo que YO DIGA».
    5. Tavares IS GOD.
    6. Hay que comer bien y todos juntos: barbacoa o ensalada de hostias, el menú es lo de menos, lo importante es el EQUIPO.
    7. Llull haciendo un Herreros, pero para ganar la Copa de Europa. RESPECT.
    8. Hace unas semanas dije que tenía la sensación de que cualquier equipo nos podía ganar y que en un final apretado, apostaría mi dinero contra el Madrid. Hoy perdí 5 euros y he cenado MIS PALABRAS.
    9. DAZN, no sé, pero… lo de llevar a los comentaristas al lugar del partido suele ser buena idea. Es la puta final de la Copa de Europa o ke ase.
    10. Chus Mateo. De nuevo: PERDÓN.

    11. Once, que se dice pronto. ENHORABUENA a los premiados. A ti también, Bruto.

    ¡Saludos!

    1. roisiano

      «(…)9. DAZN, no sé, pero… lo de llevar a los comentaristas al lugar del partido suele ser buena idea. Es la puta final de la Copa de Europa o ke ase.(…)»

      Bueno… creo que este es el último encuentro de EL que emite DAZN, porque ya no son adjudicatarios de los nuevos derechos de retransmisión (en España). Puede que hayan decidido «reducir gastos», y una forma de hacerlo era evitarse los gastos de desplazamiento, manutención, etc.

      Cada empresa con sus cuentas…

      Eso sí; al menos en mi casa, en la SF ante el FCB, el audio del pabellón y el de los comentarios estaba totalmente desfasado, de modo que el del pabellón llegaba unos segundos antes (pongamos que 2 o 3), y oías de fondo al público celebrando algo… y a los 2-3 segundos se veía que era una canasta.

      Por lo que a mí respecta, muy molesto. En la F diría que no hubo ese problema, pero la retransmisión de la SF fue muy mejorable.

      1. quarl

        Joder, ¿pero eso te pasó pagando por DAZN o con un canal…. ejem, prestado 😛 ? En mi caso, el audio iba como un segundo retrasado en la semi, y bien en la final, pero lo asumí como parte de lo barato que me cuesta 🙂 .

        Por cierto, a mí también me pareció muy cutre que no mandaran a nadie. ¿Y quién se ha quedado con los derechos de la próxima temporada?

      2. tx197622

        Además de lo que comentas del desfase del audio en SF (en F también pasó pero más leve), me molestó especialmente la cantidad de publi que soltaron al terminar el partido. En plan… oiga usted, ¿pero esto no es una plataforma de pago? Entiendo que haya que emitir los anuncios de los patrocinadores de la Euroliga, pero no más.

        El postpartido fue también, en mi opinión, muy mejorable. Entrevistas flojas, sin llegar a los que todos queríamos escuchar y sin reflejar todo lo bien que me hubiese gustado el ambiente en el vestuario. Trabajar en esas circunstancias no siempre es fácil, lo sé, pero me parece que DAZN podía haber hecho mucho más. Yo cambié a Real Madrid TV, que en esas cosas te aseguras que tendrás declaraciones de todos.

        No obstante, creo que lo mejor del postpartido fue la rueda de prensa de Tavares y Chus Mateo tanto por lo que dijeron por cómo lo dijeron. Se puede ver íntegra en la web de la Euroliga.

        La verdad, no sabía que DAZN ya no tendrá la Euroliga el año que viene. Pues eso que me ahorro, porque contraté esta plataforma exclusivamente por el baloncesto. Gracias por la info. ¿Sabes quién la dará el año que viene?

        ¡Saludos!

      3. roisiano

        Si no he leído mal, vuelven a M+, lo cual es bastante lógico y normal, ya que la ex-operadora monopolista tiene como lema ser «el estadio más grande del mundo» (o algo así), y, con lo cara que resulta, algo diferencial tienen que ofrecer respecto a la competencia (y ese «+» es el deporte en directo).

        Yo vi los encuentros en DAZN1, emitidos por M+, emisión «oficial» de M+ (que tiene DAZN1 como canal lineal).

        Y, vamos… que los comentarios DESDE EL ESTUDIO iban sincronizados con el vídeo. Lo que NO iba sincronizado (en la SF al menos) era el audio del pabellón con el vídeo.
        O sea, NO era un problema técnico de la emisión, o del «vehículo» (oficial) a través del que yo lo veía, sino de desfase entre los audios de los comentaristas en el estudio y el «fondo» del sonido ambiente del pabellón. Seguro.

        Cuánto pago por eso… NO es materia de este foro 🤣🤣🤣🤣

      4. Harker

        Si, yo lo tengo por Movistar Plus deportes , si esto significa que retransmita Lalo Alzueta, pues para mi buena noticia.

  9. Luis Fernández

    Decía Felipe que esta Euroliga había que ganarla y tenía que ganarse justo así de esta manera, llámese karma, equilibrio universal, justicia divina, justicia poética o como se quiera, porque en definitiva ha reivindicado y ha puesto en el lugar que le corresponde a un técnico y a unos jugadores especialmente a los veteranos y también a los fichajes que han sido absolutamente denostados y vilipendiados por un sector de la afición. Está Euroliga ha colocado a cada uno en el lugar que le corresponde: técnico, jugadores veteranos, nuevos y a la afición, evidentemente generalizar nunca es justo pero no valoramos nunca a los nuestros hasta que les vemos levantando un título. En definitiva esto sigue siendo una familia, se continúan todas las líneas «filosoficas» y de trabajo que recuperó Laso con los cambios lógicos técnicos y tácticos que ha implantado Chus Mateo (especialmente ese mayor protagonismo del juego Interior y esos cambios a zona tan bien traídos y especialmente saber dosificar a los veteranos siendo consciente de que en los minutos de título podían ser decisivos como efectivamente así ha sido y nos ha valido un título que eso sí es sin duda un triunfo de equipo alrededor del faro que es Tavares. Evidentemente los veteranos son santo y seña y han sido un eje en este recorrido, pero es muy importante que día recién llegados como Musa y Hezonja con una calidad brutal han entendido lo que significa este escudo y aún más Hezonja que atesora carácter más que de sobra para ser un referente en los años próximos, para mí esta temporada los veteranos han impartido una master class y han tenido los mejores alumnos. A disfrutarlo y no olvidemos nunca que una cosa es la crítica y otra la falta de respeto y es importante ejercer de vez en cuando la autocrítica. A disfrutarlo y hasta la próxima ocasión que merezca el esfuerzo de saltarse 7 comentarios para leer algo que no sea la tabarra de siempre destructiva e insultante.

  10. Bueno, yo ya Tb puse el tocho en la anterior entrada y no lo voy a repetir. Se me olvidó mencionar a NWG eso sí, q sin hacer nada muy vistoso y en el papel de segundo base supondrá el callo estos ultimos partidos. Además de reivindicarse en una entrevista en el vestuario con unas palabras parecidas a «yo siempre he tenido confianza en mi y he sabido de lo q era capaz» ante una pregunta de si había recuperado la confianza o algo así. En mi humilde opinión me parecieron unas palabras un poco prepotentes para lo q ha demostrado en el Madrid, imagino q tras las exhibiciones de chacho se verá fuera.

    Y en cuanto a lo del resultadismo es inevitable, o a caso en vuestro trabajo no os pasa lo mismo? Vamos q puedes haberlo dado todo, haberte esforzado mucho, pero si tú empresa considera q no le eres rentable te echa, no? Pues en deporte más, el resultadismo es clave. Yo creo q si hubiésemos perdido porque sloukas hubiese metido una canasta muchísimo más fácil q la q metió llull nadie recordaría la canasta de llull si no la de sloukas. Aún así y poniéndonos en ese supuesto, creo q la mayoría estaríamos aquí alabando a un Madrid q ninguno dábamos como favorito igual q pasó después de la final del año pasado. Por supuesto q criticaríamos a Chus x haber «desperdiciado» esa victoria q casi tocábamos con los dedos por haber permitido un tiro q en este caso Tb permitió pero con la fortuna de q no entro. Quizá no tanto como criticamos a laso x la jugada maldita contra el efes, pero lo criticaríamos en caliente y llegó haríamos el análisis de q había competido y había llegado mucho más lejos y además había dejado tocado a un barsa q venía como un avión (como la temporada pasada) aumentando nuestras opciones de título en ACB. Yo mismo he pasado de decir q veía más factible ganar la Euroliga q la liga y ahora veo favorito al Madrid y detrás al baskonia. Al final no solo son los resultados si no q son las sensaciones Tb y estás pueden cambiar del día a la noche por una barbacoa o un una tangana o una derrota humillante. Q cosas eh?

  11. Leandro

    Enhorabuena a todos. Maravillosa ocasión para volver por aquí.

    Esta Euroliga me deja una confirmación y una enseñanza.

    La confirmación (no por sabida ya, menos confirmada) de que mis conocimientos sobre baloncesto andan entre el 0 y 0,5 sobre 10. Me doy medio punto porque no soy objetivo conmigo mismo.

    La enseñanza es que la Copa de Europa de baloncesto, en gran medida a causa del efecto aspiradora que la NBA ejerce sobre el talento del baloncesto europeo, se ha ido convirtiendo poco a poco en una competición para jugadores veteranos y con cuajo. La juventud penaliza y la arruga es bella. Me remito a los últimos equipos triunfadores, de los que somos el gran paradigma, y, como botón de muestra, al bajón del joven Musa durante los partidos decisivos, en una temporada en la que había sido el máximo anotador madridista en la historia de Euroliga y había sido incluido en el mejor quinteto. A la hora de la verdad… los abuelos. Ya le había puesto la proa al fichaje de Campazzo a estas alturas, convencido como estaba de que el hombre del momento era Darius Thompson. Me desdigo. No de lo de DT, que sería superfichaje, pero sí de lo de Facu. Bienvenido sea con sus 32 tacos y sus tres años de contrato.

    Vamos a por la siguiente.

  12. No se puede evitar ser resultadista. En todas las facetas de la vida, el resultado (es decir el fin) es más importante que el camino que se sigue para conseguirlo (es decir, los medios)… todo ello claro está, en un contexto «legal» 😉

    Así que el triunfo deportivo, que es lo que permanece, nos ha dado un subidón a todo el mundo y al equipo, desde luego, se le espera con emoción en este último tramo de la liga.

    No sé lo de Vincent cómo va, supongo que Deck nada y Yabu sí, de modo que la plantilla puede crecer un poco. Me da un poco de pena que Abalde y Cornelie no estén participando.

    Falta un partido de RS de ACB y ya poco cabe repartir minutos, aunque cierto descanso debieran tener los más exigidos y especialmente Tavares.

    No tenía ya muchas ganas de basket este año pero estas últimas semanas me han resucitado el ánimo (creo que será difícil vencer L, pero anímicamente no ha habido medicina mejor que esta EL).

    Y ya de cara al año que viene, una pena que el sitio de NWG parece complicado, me gusta este jugador. Mala suerte con lesiones y un cierto apocamiento en su juego, han ido en su contra. Pero creo que su aportación ha sido esencial en el fondo de armario, con varias canastas bastante importantes, diría yo.

    Con lo de Facu hecho, yo optaría por reducir plantilla y pese a todo, por el lado superior del carnet de identidad. No queda otra. Y ampliar la aportación de los chicos (lo de Ely ha sido tremendo, sin apenas participar durante el año), y está Hugo, y este chico esloveno Vide, que no le conocíamos la mayoría.

    Y dar mucho más peso a la segunda línea en la competición doméstica, para cuidar a los «mayores», mientras se les foguea en la competición.

    Es verdad que este año las lesiones han afectado bastante pero no justifica una plantilla de 15+.

  13. roisiano

    A todo esto, ¿sabéis si hay una «jugada croasán» de la temporada?

    Yo postulo para tal galardón el ippon de Yabusele, que fue una maniobra técnicamente muy bien ejecutada; poco tendría que envidiar en este aspecto a su compatriota Teddy Pierre-Marie Riner, con el que, en mi opinión, incluso guarda cierto parecido físico 🤣🤣🤣

    O, yéndonos a los videojuegos de los 90, la técnica de Yabusele «bebe» directamente de los mejores «fatalities» de «Mortal Kombat» o «Street Fighter» 😂😂😂.

    Un respetiño por las técnicas de combate de Yabusón. Es más: no descarto que tenga más futuro en la WWE que en el baloncesto. Seguro que Rodman podría darle unos sabios consejos sobre el particular 🤣😂😂

    Aún es más: esa misma jugada podría también llevarse el «flight time», que sería el tiempo que estuvo en el aire Exum mientras era objeto pasivo del «fatality» :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

  14. Antonio

    ENHORABUENA CHAVALES!!!! A los creyentes más que a los no creyentes, pero todos seréis recibidos a la hora de ganar títulos!! Esto es el Madrid!!😃😃

    Bueno, pues tras ver repetida la final, esta vez por la tele, poco se puede decir más que DISFRUTAD del baloncesto.

    Creo que ayer se vio lo que supone tener veteranos en un equipo, pero como bien decís toda opinión puede variar en función del análisis que haga cada uno…..así que como dije arriba, DISFRUTAD del baloncesto sin prejuicios.

    Mi única reflexión viene en el aspecto de que a determinados jugadores se les tiene en plantilla para determinados momentos, puede salir bien, como ayer, o mal como el año pasado. Pero mi conclusión es que ambos años hemos estado a un punto de conquistar o perder una EL.

    La temporada es larga y dura, y sirve de aprendizaje y desarrollo de muchos jugadores, el premio, poder pelear por los títulos. Y ahí es cuando la mezcla en un equipo es la que te hace tener la templanza suficiente como para no irnos de partido en ningún momento y tener opciones de levantar el título.

    No se si es el momento de individualizar en jugadores, simplemente mencionar que cada jugador tiene que estar cuando se le necesita. Musa ha estado durante todo el año y el Chacho ha estado en la FF. Llull no ha anotado en toda la final y el último tiro nos da la EL….

    Todo se puede analizar desde el prisma que nos convenga, y cada uno tenemos un prisma.

    Ya si eso otro día analizamos la final de cada jugador…..

    spoiler: hemos ganado la EL con un geriátrico….y lo peor, que han sido importantes….🤔🤔🤔

    1. Antonio

      Respecto a:

      “Mi única reflexión viene en el aspecto de que a determinados jugadores se les tiene en plantilla para determinados momentos, puede salir bien, como ayer, o mal como el año pasado. Pero mi conclusión es que ambos años hemos estado a un punto de conquistar o perder una EL.”

      La suerte que tiene el Madrid, es que tiene presupuesto suficiente para permitirse tener a esos jugadores en plantilla.

  15. Javier R.

    Por mi parte simplemente repetir el mantra de Antonio: enhorabuena a todos, porque estoy seguro de que todos disfrutamos de esta victoria por encima de tener o no tener razón.

    Me ha encantado esa descripción de Chus Mateo como el vecino del cuarto. esa persona normal y educada que aguanta lo que le echan. Y con esto y viendo sus lágrimas en la rueda de prensa quizás deberíamos todos hacer un poco de autocrítica. Una cosa es el análisis crítico de virtudes y defectos de jugadores, plantilla y entrenador, y otra es la descalificación en la que a menudo se entra. Aquí hay mucha gente que ha analizado con buen criterio los puntos flojos de Chus Mateo a lo largo de la temporada, y eso de hecho enriquece el blog, pero de ahí a pasar a descalificaciones del tipo llamarlo «Chusma» creo que son líneas que nunca se deberían pasar. Intentemos aprender de estas cosas, por favor.

    Mirad igualmente el ejemplo de Vinicius en fútbol. Por qué narices tenemos ese concepto de que un deportista tiene que aguantar toda la mierda que decidamos echarle encima? Por encima de todo está la dignidad de las personas, y en el momento en el que decidimos cruzar la frontera de no respetar ésta, nos estamos cargando toda la grandeza del deporte.

    @roisiano: leía en algún post tuyo que es incomprensible que el Madrid haya ganado esta Euroliga en lugar de la del 2014. Y creo que dices esto porque sigues sin ver un concepto, y es que estos jugadores del 2023 aprendieron a ganar finales. Efectivamente en el 2014 estaban en mejor estado físico, saltaban más, tenían más piernas, etc, etc… pero tenían 9 anyos menos de experiencia. Y esa experiencia, esa veteranía precisamente, es la que les hace ahora seguir compitiendo cuando pintan bastos. Y ya no hablo sólo de las dos últimas canastas de Chacho y de Llull, sino de los triples de Causeur cuando parecía que Olympiakos iba a sentenciarnos, o del mensaje que transmiten a sus companyeros de seguir luchando hasta el final. Hasta que no te abras a aceptar el concepto de que los veteranos aportan en un equipo más allá de las estadísticas, vas a ser incapaz efectivamente de entender esta victoria y vas a seguir refugiándote en universos paralelos creados de la física cuántica. Y no te falta razón cuando dices que en deporte todo cambia por una canasta que entre o no, o un gol que entra y un portero que para un balón, pero cuando tienes a los tíos que no tienen miedo de lanzar ese tiro (recordad: «yo voy a seguir tirando diga lo que diga la gente») tienes más papeletas de estar en el lado ganador.

    1. roisiano

      Hay otras explicaciones alternativas (a ganar esta FF y NO la de 2014).
      Una de ellas es que, en 2014, Tavares NO estaba en el equipo.

      Pone a ESTE Tavares en aquel equipo de 2014, y creo que se hubiese ganado con la chorra haciendo surcos por el suelo.

      «(…)Por qué narices tenemos ese concepto de que un deportista tiene que aguantar toda la mierda que decidamos echarle encima?(…)»

      El deportista profesional, que cobra mucho por ello, tiene y debe «aguantar» las CRÍTICAS sobre su actividad profesional que reciba.
      Lo que NO tiene por qué aguantar y, de hecho, es constitutivo de delito, son los INSULTOS.

      La barrera entre CRÍTICA e INSULTO creo que está bastante clara.

      Por ejemplo, si la afición del Valencia hubiese coreado durante todo el partido a Vinicius: «fenómeno, que eres un fenómeno; crack; titán; Gladiator; Leónidas, lastre», eso, que podría interpretarse como una crítica al jugador (en varios casos, una crítica mordaz), NO sería en modo alguno constitutivo de INSULTO, y, por lo tanto, NO estarían «persiguiendo» a los autores de dichos comentarios (como sí lo están haciendo, al parecer, con los que le llamaron «mono»).

      Si un personaje público no es capaz de soportar la CRÍTICA sobre su actividad profesional, debería abandonar dicha actividad profesional. Sin más.
      Y esto aplica para los deportistas profesionales, políticos, artistas, etc., etc.

      Y NO; qué es un insulto y qué no, NO es opinable, casi nunca.
      Hay que saber dónde está la línea y no traspasarla.

      1. roisiano

        Del mismo modo, si algún usuario de este foro (o cualquier otro) NO es capaz de soportar la CRÍTICA sobre sus comentarios, incluso las mordaces y cáusticas, debería abstenerse de participar en él, por su propio bien.
        Lo que NO tiene que aguantar es que nadie le llame hdp, por ejemplo.

        Si no eres capaz de soportar la crítica, mejor que te dediques a otra cosa.
        Un insulto NO tienes por qué soportarlo, y el que debe de irse es el que lo efectúa, NO el que lo recibe.

        Igual solo lo he leído yo, pero, ahí arriba, hay algo escrito que se llama «Espíritu» (de esta web).
        Ahí se lee, entre otras cosas:
        https://karusito.com/about/

        «(…)Los comentarios en el blog son libres y se publican sin necesidad de aprobación previa. La discusión con argumentos y buenas formas es bienvenida en el foro. Como decía Turpin, «deja jugar mientras no vayan con los tacos por delante». En aras de mantener un debate fluido y cordial, el propietario del blog se reserva el derecho a eliminar comentarios que se desvíen sustancialmente del tema de conversación, independientemente de los términos, así como aquellos que incurran en provocaciones, insultos o faltas de respeto a otros usuarios. En caso de que un mismo usuario incurra repetidamente en dicha falta, el propietario del blog se reserva el derecho a banearle, temporal o permanentemente.»

        En casi todos los foros en los que he participado hasta la fecha (y han sido unos cuantos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ) hay unas normas similares, normalmente más explícitas, todo sea dicho.

        En cualquier web en la que yo participo, si tu argumento NO me gusta, si es contrario a lo que yo creo, voy a ir a MACHACAR TU ARGUMENTO. Voy a tritutarlo. Al argumento.
        O, al menos, voy a intentarlo, seguro 😂😂😂.
        Al usuario NO le insultaré, seguro.
        Si te lo tomas como algo personal, tienes un problema. Un ENORME problema.

        Me centro SIEMPRE en el desempeño, NO en la persona. Critico el desempeño profesional de los deportistas y el dialéctico de los usuarios. NO hago críticas «ad hominem».
        ¿Que mis críticas acerca del desempeño profesional o dialéctico, DENTRO DE MI LIBERTAD DE EXPRESIÓN, y sin traspasar las barreras del insulto, no te gustan?
        Dedícate a otra cosa, macho. Yo tengo claro que no voy a cambiar. Es más: aunque pudiese cambiar, que puede ser, no lo haría. Porque no quiero.

        Ambientación musical para el monólogo:

        :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

  16. Harker

    Para mi ganar esta F4, ha sido tan sorprenedente como ganar el Europeo de Selecciones,no apostaba un duro.

    Es más cuando Llull se casco el ultimo tiro estaba con las manos en la cabeza diciendo no por favor(en los segundos finales del primer tiempo se casco dos tiros infumables si recordais).

    Pero esto es Baloncesto, para mi y con permiso del Rugby el deporte más increible que podemos ver.

    Mis respetos a Mateo y al equipo por conseguir este triunfo.

    Creo que esto significa que le veremos al menos un año más, si no se perpetua como Pablo Laso.

    Mi no gustar Mateo , pero no deja de ser una opinión , que creo que es nuestro unico privilegio en estas circunstancias, opinar con respeto guste o no guste.

  17. Buenos días a todos. Aprovechando una de mis varias parafilias como es el masoquismo conseguí ver entero el partido de la final sin perderme ni un minuto, algo nada habitual en mi con el basket del Madrid. El precio fue alto: 3 bolsas de snacks varios y 1 de pipas de aguasal todo convenientemente trasegado con 2 litrosas escarchadas de mi proveedor latino de fin de semana. Y, claro, la noche de imaginaria entre el frigorífico y el mingitorio fue de aupa. Así que, como buen ser humano ventajista paso del modo voyeur (en el que llevo siguiendo el blog desde hace 1 año aproximadamente) al modo activo-pasivo (para dar y recibir).
    Primero, una declaración de intenciones: aunque soy multitud y comparte casi todos los puntos de vista de los comentaristas en mayor o menor medida, mi idea básica va en la línea de que si no eliges tú cuando apartarte de algo, serán otros lo que elijan por ti para bien o para mal tuyo. Y cuanto más te acerques al final de tu carrera profesional, más posibilidades tienes de que vayan eligiendo los demás. Pero esto funciona en los dos sentidos: tanto en el del profesional como en el de la empresa/club (léase directivos). Lo hemos podido ver con bastante profesionales/directivos de nuestro club: Di Stéfano, Laso, Ramón Calderón, Mendoza, etc.
    No creo que la planificación de un equipo profesional sea tarea nada sencilla y trivial, todos aspiran a hacer el equipo campeón, pero como habéis dicho anteriormente solo uno lo consigue cada temporada. Y por mi experiencia de más de 20 años de gestión de RRHH ya digo desde el principio que la mezcla de edades en cualquier equipo es lo mejor, siempre que la distribución sea normal. Yo siempre he dicho desde hace 10 años que si en la empresa los que entran suelen ser mayores que yo, mala cosa, pero que eso no significa renunciar a un profesional veterano que nos puede dar puntualmente en sus últimos años de vida activa varios inputs rápidos y relativamente baratos que nos costaría bastante más conseguir mediante desarrollo interno. Ni tampoco prescindir de gente leal de toda la vida que mantiene el nivel de exigencia acorde con su evolución. Pero para eso el responsable debe ir adecuando a sus RRHH según su momento vital y es su «Responsabilidad».
    Vamos, después de soltar el rollo, resumo:
    -cuando Llull cogió el balón y tiró en la última canasta, apreté el culete y maldije en voz alta;
    -cuando entró el tiro, pensé que nos iban a pitar algo en contra (falta en el bloqueo de Tavares, pasos de Llull, etc.)
    -cuando disparó Sloukas vi en mi mente como entraba la canasta limpia;
    -después de ganar el partido, me regalé un copazo de brandy 100 años para tranquilizarme, soportar el infame post-partido de DAZN y celebrar la VICTORIA (ganar es ganar, gol es gol y fútbol es fútbol del gran Boskov, nada más).
    Por otro lado:
    -si yo fuese el Chacho y Rudy me retiraba al final de esta temporada ganasémos o no la liga ACB (nuestras probabilidades han aumentado una barbaridad desde el domingo);
    -si fuese Llull, intentaría estirar el chicle 1 año más en modo ayuda como en la segunda parte de esta temporada (pero sopesaría muy mucho el retirarme también esta temporada en todo lo alto);
    -que algunos jugadores hayan dado un paso adelante en el tramo final no significa que haya que contar con ellos para la temporada que viene: Nigel, Cornelie, Causeur, Hanga… La decisión no es solo suya y su aportación no compensa su coste ni su presencia. Ahí la Dirección debe rectificar a partir de lo aprendido esta temporada.
    -las rotaciones cortas son siempre más eficientes que las largas (cuestan menos y se gestionan más facilmente), pero las largas suelen ser más efectivas al tener más medios para cubrir situaciones catastróficas. En el equilibrio debemos encontrar ese punto medio. Los camiones viejos se averían más que los nuevos como norma general y por eso se deben dejar para la reserva y no darles tralla diariamente. Y hay que tener más nuevos que viejos. Lo hemos podido comprobar con el «puñetero» Chacho este año.
    -Chus Mateo se ha ganado la continuidad el año que viene, pero debe aprender del Máster Vital que le ha regalado esta temporada. Nadie nace aprendido por mucho que haya estudiado.
    -el puesto de «generador» es imprescindible tenerlo bien cubierto con un par de activos de alta calidad y/o potencialidad. Lo ha podido comprobar perfectamente Olimpiacos.
    -A Tavares hay que renovarle, con cabeza, pero renovarle. No hay otro jugador que condicione el juego suyo y ajeno como él hoy por hoy en Europa.
    -y no riñais… sed buenos… que desde fuera algunas veces da un poquitito de vergüenza ajena lo sabios que nos ponemos todos para luego que venga el destino, el mundo o la panda de viejitos nuestros y nos lo explique (aunque en este caso con gustoso onanismo).
    Espero seguir colaborando, Señores! Y enhorabuena por el blog y sus participantes, habéis conseguido que sea una de mis lecturas casi diarias.

    1. roisiano

      A can de mor, vaya torpedo asexuá que estás hecho 😂😂😂

      Ha sido un debut prometedor. ¡Al ataqueeeer! :mrgreen:

      ———-

      Cambiando un poco de tema, y siguiendo la senda iniciada por @Harker , cuanto más tiempo pasa y más reflexiono sobre ello, más tengo la impresión de que la zona no se empleó por convencimiento (ni en QF ni en la FF) sino por necesidad.

      Quiero decir; en un momento dado, alguien (supongo que Mateo) debió llegar a la conclusión de que defendiendo en individual era prácticamente seguro que NO se ganaba (bastantes exteriores fácilmente desbordables 1 contra 1; sacar a Tavares de la zona en los «picks» propuestos por el contrario siempre sería una pésima noticia; más probabilidades de que Tavares hiciese personales… y más cansancio al tener que ir fuera para luego regresar, etc.), con lo cual la zona debió ser algo así como una alternativa desesperada, en plan: «la defensa individual no va a funcionar, seguro; ¿por qué no probar una zona?».

      Y diría que, con frecuencia, no fue una zona demasiado bien ejecutada. Quiero decir con esto que los rivales tuvieron a menudo tiros claros (normalmente de 3, pero liberados) a su disposición, y su porcentaje de acierto (dadas las circunstancias; tiros liberados de tiradores razonablemente fiables). Hubo también algunas ocasiones un tanto cómicas donde, al mismo tiempo, teníamos a gente defendiendo en individual y a otra en zona (y NO; no me refiero a la «box and one» del 5º partido ante Partizan; que ahí sí estaba clara la defensa, sino, por ejemplo, a un triple que mete Kuric desde la esquina, cuando unos estaban defendiendo supuestamente en individual y otros en zona).

      Y, sin embargo, funcionó.

      Esto me recuerda a lo que dijo el señor Spock*** en un capítulo de «Star Trek» (no me preguntéis en cuál). Algo así como: «hay que actuar de forma lógica, pero cuando la forma lógica de actuar no resulta efectiva, lo lógico pasa a ser actuar de forma ilógica».
      Me basé en esto también para la OPERACIÓN PAVO REAL :mrgreen: :mrgreen:

      ***Colombo y Mr. Spock son grandes referentes filosóficos y conductuales para mí. No tanto como Kurtz, claro :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

      1. quarl

        Totalmente de acuerdo, y creo que es bastante evidente el hecho de que se recurrió a la zona como idea de bombero de emergencia ante una situación desesperada: básicamente para proteger 1) a Tavares de las faltas y el agotamiento, ante la falta de recambios; y 2) a los defensores incapaces de pasar bloqueos de tener que hacerlo todo el rato. Seguro que me equivoco, pero al menos mi impresión es que no fue nada planificado, que no hubo nada de lección táctica, ni un trabajo o un scouting previo para tomar esa decisión. Y que además acompañó (a veces mucho) la suerte, y los rivales fallaron bastantes tiros liberados en los momentos decisivos de la F4, cosa que a saber si nos vuelve a pasar.

        ¿Que funcionó y doy palmas con las orejas por ello? Seguro.
        ¿Que me hubiera gustado que la decisión hubiera sido el fruto de un trabajo más consciente a lo largo del año (una señal de ello hubiera sido ver más zonas de ajuste como esta antes de los últimos cinco partidos del año)? También.

        A cosas como esta me refiero cuando digo abajo que esta EL no me ha acabado de llenar.

    2. Salvador Sanchez Garcia

      Totalmente de acuerdo con lo comentado. Ahí la dirección con Chus deben decidir que veteranos deben quedarse y desde ese punto de partida Chus debe alinear a esos veteranos con su nuevo Rol y por lo q he escuchado a los jugadores después de la victoria, tiene ese respeto ganado para lograrlo.

      Este año mi sensación es q la mala suerte le ha obligado a hacer cambios de rol y esto ha sido lo q nos ha dado la oportunidad de llegar a la fina four y el título en si. Es decir mi sospecha es q Hezonja no hubiera conseguido ser ese pilar fundamental q ha sido si la plantilla hubiera estado al completo.

      A partir de aquí el año q viene incorporamos un jugador como Campazzo que realidad actual, con la veteranía y el conocimiento del club.

    3. quarl

      Gran comentario desde todos los puntos de vista, sí señor. Ya me gustaría a mí que los responsables de RRHH de mi empresa fueran de tu palo, en vez de una panda de niñatos recién salidos de una universidad privada al mando de un tiburón engominado, con corbata de seda y BMW de empresa el aparcamiento de la oficina.

      Por no desviarnos y en relación con algunas de las cosas que dices, dudo mucho que cualquiera de los tres magníficos decida echarse a un lado este año. Hoy vemos al Rey LeBron sembrar dudas sobre su retirada, pero después de que a su equipo sí que le hayan retirado, pero bien, Jokic y sus amigos. Puede ser un poco desahogo a causa de la desesperación y probablemente se le pase en unos días, pero para que al menos le dé por pensarlo primero tiene que haber un factor externo claro que le motive a ello; es lo que dices de que «si no vas tú te echarán otros». En el caso de Llull, Rudy y el Chacho, no se da ahora mismo ese impuso externo, lo que complica que puedan pensar en la retirada. Ojo, que con esto no digo que se tengan que ir, la verdad es que yo tampoco sé lo que quiero, sino que, aunque las buenas decisiones son siempre hijas de la reflexión, la perspectiva y el análisis, hay muy poca gente lo suficientemente sabia como para ser capaz de tomarlas. No todo el mundo es Marco Aurelio, oiga, así que para eso se supone que debería haber una dirección técnica que, más allá de la alegría del momento, sea capaz de sopesar todos los factores tangibles e intangibles: económicos, emocionales, estadísticos, motivacionales, etc.; y tomar las mejores decisiones posibles. Y no solo con el trío calavera (dicho con todo el cariño y la admiración hacia los que ya eran leyendas antes del domingo y hoy lo son aún más), sino también con los demás, como dices, porque al final de año va a haber mucha tela que cortar.

      Y esto también tiene que ver, de alguna manera, con lo que comenta stinnicchio arriba («No se puede evitar ser resultadista. En todas las facetas de la vida, el resultado (es decir el fin) es más importante que el camino que se sigue para conseguirlo (es decir, los medios)….»). Pues mira, aunque esté de acuerdo en que hoy día (o siempre) el resultadismo es lo que prima, yo reniego de esa forma de ver la vida. Me niego a aceptar que el fin justifique los medios y reivindico mi derecho imbécil a intentar hacerlo bien desde el principio, a tratar de disfrutar y aprender del del camino independientemente de a dónde me lleve y a mirar a los ojos a la derrota y la victoria como las impostoras que son, como decía Kipling. Por eso este triunfo, que aún así y sin duda me alegra mucho, me deja cierto regustillo amargo, porque me hubiera gustado ir viendo crecer y evolucionar al equipo a lo largo del año, en vez de solo reaccionar como un animal herido ante la adversidad para acabar venciéndola. Muy épico, muy peliculero y todo lo que quieras, pero me gustaría saber si realmente vamos a aprender de ello, tanto los que igual dudamos de más (que no niego que lo hicimos) como los que justifican todo lo pasado con la excusa de la victoria. No es el rollo que me va, lo siento, y seguro que muchos pensarán que el mío es un discurso de perdedores, pero qué queréis que os diga, no puedo evitar seguir pensando en que esta Euroliga ha llegado un poco de carambola, por supuesto hay que estar ahí para ganarla, pero lo hubiera disfrutado más si hubiera visto una evolución, aun con trompicones, en vez de una especie de resurrección inesperada estilo levántate y anda. En fin, hablabas de filias…. pues cada uno tiene las suyas 😆 .

      Perdón, otra vez, por el ladrillo.

  18. Sobre lo de la zona es algo que ya se ha comentado varias veces por diferentes usuarios anteriormente, sobre todo cuando se empezó a usar esa zona con una ejecución bastante deficiente, era obvio que la zona se utilizaba para esconder a jugadores que no tienen piernas para defender o que no les da la gana como yabusele, llull, chacho, musa, cornelie… Yo lo que veo sorprendente y lo que le achaco (para bien) a Chus mateo es haber mantenido esa zona durante gran parte de los minutos de 5 partidos consecutivos contra equipos top euroliga y entrenadores como zelko, bertzokas o jasikevicius. Que la primera vez sorprendiese es totalmente entendible, que en momentos puntuales o contra rivales específicos (partizan sin punter por ejemplo) funcionase tb, pero con 3 equipos distintos a este nivel???

    Yo no tengo ni idea de baloncesto y se me escapa totalmente como ha podido lograr ganar una euroliga repitiendo lo mismo durante esos 5 partidos, no fueron todos los minutos, pero fueron muchos en cada partido. A mi me parece una genialidad ganar una euroliga con una zona de «juveniles», la verdad, hay que estar muy loco ni para planteárselo y si hubiesemos hecho una encuesta antes de acabar la fase regular no adivinábamos ni de casualidad jajaja.

  19. Al hilo de lo que comentáis de la zona improvisada por coj… (qué perder cuando ya no hay nada que perder?), se notaba claramente que estaba muy poco trabajada por el equipo. Había una gran cantidad de tiros liberados que se permitieron y no por un cuerpo de distancia, no… Solución desesperada y sorpresa que esta vez salió bien. Y salió bien, creo, porque enfrente no había grandes entrenadores. Me explico, salvo Obradovic, un totem en franco declive por edad (no solo envejecen los jugadores, ojo), qué han ganado de títulos importantes Jasikevicius y Bartzokas? Ligas nacionales de segunda, una de primera (ACB?) el primero y una EL hace 10 años el segundo con alguna Liga y Copa griega por ahí? Y qué presupuestos han manejado desde que saltaron a la primera línea de la competición? Los veo dos entrenadores muy sobrevalorados solo por sus gestos faciales y corporales: uno un histriónico y el otro, un mustio. Pero ninguno un táctico que supiese adaptarse a las circunstancias. Resumo: enfrente hemos tenido a un muy buen entrenador venido a menos porque la edad no perona con un equipo en el mejor de los casos medio (Obradovic-Partizan) y dos entrenadores mediocres con dos buenos equipos que no han sabido castigar a nuestro Madrid donde más le podía doler. En eso, si reconozco a Mateo como una persona que, aunque haya sido porque no le quedaba más remedio, se ha mejorado por el camino aprendiendo de ciertos errores veniales de juventud anteriores. De él depende que siga progresando como técnico.
    Qué opináis?

    1. roisiano

      Opino que Olympiakos NO atacó mal la zona del Madrid.
      Lo que no hizo, hacia el final del encuentro, fue acertar en los tiros.

      Pero, por poner un ejemplo, es como si decimos que el Liverpool en la pasada F de Ch. L. «no atacó bien al Madrid» (o que el Madrid defendió «de puta madre»).
      Bueno… desde el momento en que Courtois hace una parada «que no existe» y otras 4 o 5 absolutamente memorables (esto es; goles esperados en contra con esas ocasiones de gol: 3; goles encajados en realidad: 0), el problema del Livepool NO es que atacase mal NI la virtud del Madrid que defendiese bien.

      Algo por el estilo sucedió en la F de la EL, fundamentalmente. NO es que el Madrid defendiese bien NI que Olympiakos atacase mal; es que el Madrid ganó el partido más bien en ataque, y, hacia el final del encuentro, Olympiakos pasó a fallar tiros liberados razonablemente sencillos en mayor proporción.
      En todo caso, no falló Bartzokas, sino los «ejecutores» de los tiros, en mi opinión. O, si falló Bartzokas, falló en la defensa de Sergio Rodríguez, o en la elección del quinteto en pista, NO en la planificación de los ataques.

      Resumiendo: a veces el Madrid gana «Champions» de difícil explicación 🤣🤣🤣. Mejor así, claro.

    2. quarl

      Eso…. y que ni Abrines, ni Kuric, ni Lapro, ni Sloukas, ni Vezenkov ni Canaan metieron igual al principio del partido que en los minutos calientes. Tuvimos algo de suerte y también ellos no son máquinas, claro. En cualquier caso, de acuerdo también con mugggen y contigo en que es mérito de Mateo seguir golpeando con el mismo recurso de la zona, pese a que en teoría y a priori podía parecer suicida y aunque quizás tampoco le quedara mucho más que proponer, y demérito de Jasikevicius y Bartzokas no ser capaces de contraatacar con más efectividad, porque no creo que no lo vieran venir.

  20. arvydaspetrovic

    Saludos cordiales. La mejor decisión de Chus Mateo en esta F4 y en el quinto partido contra Partizan fue dejar a Musa en el banquillo en el último cuarto (todo el cuarto o casi todo). Aun está verde.

  21. quarl

    Jejeje. elocuente el vídeo de Hezonja gritándole a Yabusele durante la celebración del título en la cancha «you changed the fucking final for us, bro!!!» Por si quedaba alguna duda, se confirma que hubo un antes y un después de la tangana y que, de no haber sido por ella, (muy) probablemente el Partizan nos habría mandado a casa en el tercer partido de cuartos.

    Para aprender mucho de ello, y para preocuparse al saber que la gestión y la motivación del grupo ha dependido casi totalmente de un factor externo como este. Algo que escapa a nuestro control y con lo que no deberíamos volver a contar.

  22. Quizás las rotaciones excesivamente cortas «ahorman» al núcleo duro pero también lo «abrasan» físicamente y, al final de la temporada y de los partidos, ese cansancio se nota en la efectividad del tiro, sobre todo, en los viejuners que han estado a tope durante la RS (en los jóvenes se nota también, pero su capacidad de recuperación es sustancialmente mayor). Tenemos ejemplos claros con Vezenkov y con Hezonja como menores de 30 años y con Sloukas y el Chacho como mayores de 30 años (aunque haya otros 5 años entre ellos). Me sigo quitando el sombrero ante el Chacho, que forma de mantenernos en el engaño.

  23. fadriusky

    Pues yo he disfrutado esta Euroliga como un enano…por lo que haya sido…lesiones y sanciones que acortan la rotación y se ajustan los roles…porque tras la tangana van todos a una como Fuenteovejuna… porque Chus Mateo se inventa una zona de solteros contra casados que ningún entrenador supuestamente Top consigue superarla y ganarnos…porque el Chacho con su Flow gobernó la FF como y cuando quiso… porque Llull anota el TIRO que vale una EL…porque mucho antes de ese tiro un medio cojo como Randolph anota el único triple que tira…porque Rudy anota un dos + uno con la rodilla por delante… porque Tavares…en fin…que no creo que haya que flagelarse por ello. Disfrutemos, ya vendrán días donde habrá que tomar decisiones difíciles…los que las tengan que tomar…y discutiremos sobre ello…a mí no me gusta(ba) Chus Mateo…pero le reconozco un mérito tremendo por lo que ha conseguido…y por inesperado me resulta aún mas gratificante si cabe.

  24. Luis Alfonso Morán Castro

    Pues no voy a ser el mas original en el comentario pero la zona famosa es totalmente fundamental para la victoria, no solo para proteger a Tavares sino también a nuestros gloriosos defensores, los dos Sergios, Musa, etc y de paso al jugar obligatoriamente de 4, Hezonja , pasa de corretear detras de los doses y unos del equipo contrario. Yo creo que todo esto es obligado, no una genialidad de Chus Mateo al que para mí , el traje le queda grande, pero también es verdad que se ha ganado a renovación. Quien se la va discutir después de una Euroliga. De renovaciones y fichajes, hablamos despues de la liga ACB, que dicho sea de paso me importa un pijo.

  25. Yo a veces no entiendo a los madridistas, ahora resulta que obradovic está acabado, jasikevicius y bartzokas son unos inútiles y tanto barsa como olimpiacos tienen una mierda de presupuesto. Es muy pronto y no te he debido entender muy bien @grijanderklander, pero de haber dicho esto alucino. Coincido en que saras está muy sobrevalorado, pero para nada es un mal entrenador, lo que es muy joven para el nivel en el que lo han situado y si bartzokas tiene un historial flojo como entrenador entonces chus mateo cuando se presento en la F4 era un entrenador de tercera regional, un ayudante. Y obradovic sigue siendo el mejor entrenador de europa, sin más, porque ahora resulta que si no has ganado nada no vales y si lo has ganado tampoco porque eres viejo, tienes que ganar sin experiencia ninguna porque si no no vale.

    En cuanto a lo de la zona improvisada o realizada como ultima opción desesperada coincido totalmente, pero eso no quita que si funciona pues habrá que darle mérito al que la ha ejecutado, si funciona un partido, pues os podría comprar que ha sido suerte, pero cuando funciona con 3 equipos y durante 5 partidos, joder parecéis antis con el rollo de la flor, ahora vamos a analizar todas las copas ganadas por el madrid y decir que son todas inmerecidas y sólo fruto de la suerte. Somos el club más afortunado del mundo, tenemos 11 euroligas de pura coña jajaja.

    Lo mismo me he equivocado y me he metido al karusito cule o algo porque estoy alucinando. Y ojo que yo soy el primero que ha criticado a chus mateo toda la temporada, pero si me da con una copa en los dientes me inclino y me quito el combrero y no me pongo a echarle mierda y decir que todos los rivales de la F4 son unos inutiles y que ha tenido suerte. Yo tampoco entiendo como ha pasado, pero si ha pasado será que algo han hecho bien.

    1. En los últimos partidos el equipo ha jugado mucho mejor q el resto de la temporada, quizá haya sido solo gracias a q antes no había base y ahora chacho está a un gran nivel (con lo q nos equivocamos al darle tantos palos x no saber jugar sin bases) o quizá sea xq gracias a las zonas de Chus ha conseguido hacer q chacho pueda ser ese base. Quizá sea xq tavares se ha centrado y se ha tomado más en serio estos partidos q el resto o xq gracias a la zona no ha tenido q defender a 3 e ir al rebote mientras sus compañeros miraban. En esto como ya dije en un comentario de la entrada anterior con las claves de la F4, creo q tiene Tb mucho q ver la ausencia de yabusele, pero ya veremos en liga cuando vuelva.

      Tb puede ser q Chus es incapaz de gestionar una plantilla larga, es muy complicado tener a todo el mundo contento y asignar roles, cosa q no se ha visto en toda la temporada, pero ahora q se le ha acortado el roster x obligacion ha sido mas facil tener a todos contentos y sabiendo su rol. Ojito a esto a ver si vamos a tener q estar poniendo velas negras a jugadores para q se lesionen jajaja.

      Quizá sea una combinación de todo lo anterior, pero yo antes de ponerme a volver a sacar los cuchillos prefiero ver q pasa en playoff de liga, si volvemos a lo de la fase regular podrá ser suerte quizá o si seguimos como en playoff/F4 lo mismo es q ha sido un proceso de adaptación, un vía Crucis x el q habremos pasado gustosamente.

      Volvemos al punto de inicio de temporada pero con una Euroliga en el bolsillo, con lo q a todas luces el experimento Mateo se puede considerar un éxito, hay q tener paciencia y ver q pasa, si al final gana la liga Tb será una temporada casi perfecta (borrón en la copa, pero vamos compramos todos el hacer el ridículo en copa y ganar la Euroliga no?)

      Tb habrá q ver q plantilla le dan de cara a la temporada q viene y q hace con ella, si no juega a nada durante toda la temporada con campazzo….

      Y tb bdigo q estaría diciendo cosas similares respecto a Chus si llull hubiese fallado la canasta o sloukas la hubiese metido, menos contento, con cierto resquemor x volver a quedarnos en la orilla, pero hubiese sido una F4 muy buena xq yo no daba un duro xq llegasen siquiera (como el año pasado) y quedarte a una canasta de ganar la EL (como el año pasado) escoceria, pero en ningún caso cambiaría el hecho de q hubiese sido una muy buena F4 y x lo tanto una temporada digna si luego se ganaba la liga o se perdía dignamente en la final. Sin títulos suspenso, con liga aprobado raspado, pero como hemos ganado la EL ya será difícil bajarás de un notable.

    2. Javier R.

      @mugggen: la clave básicamente es lo que dices. A veces simplemente hay que saber reconocer que uno no tiene razón, que sus premisas no eran acertadas. Y aprender de la experiencia. Hay gente que sabe hacerlo, y les honra (tú entre ellos) y se enriquecen. Otros insisten en decir que todos los demás coches de la autopista conducen en sentido contrario.

      El mayor mérito (en mi opinión) de Chus Mateo no ha sido la zona o grandes inventos tácticos sacados de la chistera, ha sido básicamente mantener el espíritu de equipo en esta temporada tan complicada. Y eso era mucho más difícil que ser un genio de la pizarra.

    1. quarl

      Más allá del tono más o menos hagiográfico del artículo, hablamos de una puta leyenda, desde luego. La verdad es que, viendo no solo su trayectoria en la pista y fuera de ella, sino también su lenguaje verbal y no verbal, a mí me cuesta mucho creer a los que describen a este tipo como alguien tóxico, dictador y maquiavélico. Igual nos la está metiendo doblada a la mayoría, pero yo veo a un jugador con una ética de trabajo intachable, un talento enorme y un liderazgo, en el sentido positivo del término, inspirador, de los que hace que 2+2>4.

      Todo ello no impide que, por desgracia, esté en la recta final de su carrera y que la deba gestionar con dignidad para estar a la altura del mito que ha creado, y despedirse siempre aportando en vez de al revés, sea esto cuando sea, que la verdad, no tengo ni idea.

  26. roisiano

    @mugggen

    Bueno: yo no creo que nadie se haya puesto a «echarle mierda» a Mateo, pero, si he entendido bien la premisa de algunos mensajes, sostienen que el hecho de ganar la EL (SIN DUDA EL TÍTULO MÁS IMPORTANTE DEL CURSO; SIN DUDA EL TÍTULO QUE, DE POR SÍ, HACE COMO MÍNIMO DE NOTABLE ALTO UNA TEMPORADA) NO «convalida» de forma automática al (entrenador) como un crack de los banquillos y convierte en oro todo lo anterior de esta temporada.

    ¿Os acordáis de Heynckes?
    Pues era el entrenador de la 7ª (ahora nos suena casi a coña, sci-fi, pero, en aquel entonces, 1998, la sección F llevaba 3 décadas sin ganar la «Copa de Europa»).
    Bueno… pues con este señor en el banquillo se ganó la 7ª (algunos dicen que con offside de Mijatovic; NUNCA ha podido ser probado 🤣🤣). Con el alemán en el banquillo, ESA MISMA TEMPORADA, el Madrid también fue 4º en Liga (a 11 puntos del FCB). De los 38 partidos de Liga aquella temporada, el Madrid ganó 17. ¡17 victorias de 38 partidos en Liga!

    ¿Fue un error despedir a Heynckes? ¿No lo fue? ¿Debería valorarse que «campeonó» en Champions o también que se hizo el ridículo en Liga? ¿Se ganó la Champions gracias a Heynckes o a pesar de él?
    Difíciles respuestas.

    Lo mismo aplicaría a Mateo, con el que, en general, NO he sido especialmente crítico hasta la fecha, ni especialmente «valedor» suyo desde hace unos días.
    En todo caso, lo único que digo es que ganar la EL, automáticamente, no convierte en oro todo el trabajo del entrenador hasta la fecha… por más que dialécticamente resulte fácil defender la idea.

    En mi opinión, esta temporada (que NO estabamos hablando del siglo pasado), hasta el 3er partido ante Partizan, la temporada del Madrid de B (en relación a su presupuesto y posibilidades) estaba siendo mediocre. Como de 4 sobre 10 o algo así.
    Y, ES CIERTO, en B, lo que pasa hasta Abril no sirve prácticamente para nada… pero igual tampoco es cuestión de ignorarlo sin más.

    Tenemos un par de ejemplos para reflexionar del año pasado, que someto a vuestro juicioso criterio :mrgreen: :
    a) EFES, el año pasado, fue un equipo con MUCHOS problemas durante la RS de la EL que acabó ganando la competición. Después de eso (de su victoria en la EL), perdieron la liga turca… y esta temporada, más o menos con el mismo equipo (algunos pensaban que mejorado), NO se clasificó ni entre los 8 primeros de esta RS. ¿Era aquel EFES (campeón de EL) tan buen equipo el año pasado, o ganó más o menos «por casualidad»?
    Yo no diría que ganó por casualidad, pero, para mí, NO era el mejor equipo de la pasada EL de ninguna manera… por más que la ganase.

    b) El RMCF (o sea, la sección F) ganó el año pasado Liga y Champions. En mi opinión, en Champions, en 3 de las 4 eliminatorias (incluyo la F) fue (en el desarrollo global) claramente inferior a su rival, y ante el Chelsea estuvo ahí-ahí. Y, sin embargo, ganó la Ch. L.
    ¿Era el Madrid de F el mejor equipo de Europa la temporada pasada? Yo diría que NO… y, sin embargo, ganó.
    Bueno… si le damos al «fast forward» y nos vamos a esta temporada, resulta que la sección F ha tenido un paso por la Ch. L. razonablemente bueno, pero cayó de forma estrepitosa en SF y, en la Liga… bueno… básicamente, estamos haciendo un poco el ridículo (en relación a presupuesto y expectativas).

    Por lo tanto, una victoria en «Champions», sea en F o en B, es un resultado FANTABULOSO, pero, de por sí, ni convierte en oro todo lo anterior, ni significa que vaya a ser también dorado lo siguiente… y, de un tiempo a esta parte, ni siquiera significa que el ganador sea, globalmente, el mejor equipo del continente… solo el que ha llegado en mejor forma / ha estado más acertado o, en algunos casos, hasta ha tenido más fortuna en partidos decididos «a cara o cruz».

    En mi opinión, el Madrid de B este año tiene la mejor plantilla de Europa (con todos sanos, eh; con los que estaban en la FF, no), pero NO ha demostrado ser el mejor equipo de Europa en el global de la temporada. Sí lo ha sido en la FF… al mismo nivel de Olympiakos.

    Eso es lo que pienso, y creo que lo que pienso es lo correcto. Si no lo creyese, pensaría algo distinto :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

  27. quarl

    No creo que los que le seguimos poniendo matices al cómo se ha ganado este título estemos sacando los cuchillos o nos hayamos pasado de repente al karusito culer (lo del karusito culer es genial, me lo apunto 😆 ).

    Ya he comentado que a Mateo hay que reconocerle los santos huevos de haber seguido manteniendo la zona pese a que supuestamente es un recurso que te funciona la primera vez por el factor sospresa, pero con el que luego lo más normal es que te crujan. Suerte, necesidad o lo que sea, pero Chus siguió en sus trece y el tema le ha funcionado, eso es mérito suyo, igual que lo es haber mantenido la confianza en los chavales cuando desde fuera llovía mucho fuego graneado. Esto de saber estar con el grupo es de buen entrenador, más todavía en un equipo grande, y en mi opinión está incluso por encima de las capacidades puramente técnicas, que suelen lucir más con equipos limitados. Encontrar entrenadores así es complicado y hay que valorarlos y mantenerlos, otro ejemplo es Ancelotti, que igual no es un genio táctico, pero es quizá el mejor gestor de grandes plantillas de la historia. Mateo parece de ese palo y eso es una joya, además sus jugadores se lo están agradeciendo públicamente (impagable la rueda de prensa de Tavares, por ejemplo, que además no ha sido el único), y eso no se lo quita nadie.

    Pero, dicho y admitido esto otra vez sin problema, y aceptado que al menos yo me pasé dándole caña, tampoco ahora me voy a convertir en su apóstol porque haya caído esta Euroliga. Sigo pensando que hay circunstancias determinantes que han ayudado mucho a conseguir el título –la tangana, la mayor facilidad que tiene gestionar una rotación más corta, los fallos de los rivales lanzando contra la zona en la semifinal y la final– y que hay que poner un poquito en cuarentena la mejoría del equipo, porque el cambio ha sido tan enorme y en tan poco tiempo que, al menos yo, no puedo evitar pensar en que puede que se vaya tan rápido como llegó. Ojalá que no, lo veremos en las series de la ACB.

    Y sobre alegrarse por la Euroliga ganada, joder, pues cómo no nos vamos a alegrar. Y mucho. Y sabe muy bien por inesperada y, sobre todo, por épica. Pero una cosa es la alegría y otra la satisfacción de creer que el trabajo bien hecho durante todo un año acaba por dar sus frutos. Y bueno, pues al menos a mí, en este caso, me cuesta estar satisfecho, después de haber visto lo que hemos visto hasta hace solo un mes. Es que igual se nos olvida, pero a ver quién apostaba hace un mes, estando como estábamos y viendo la trayectoria de todo el año, por que poco después íbamos a celebrar el título más grande que puede ganarse. Así que alegría, toda, pero satisfacción, bastante menos. Por decirlo de otro modo, si la cosa hubiera sido al revés, es decir, si el equipo hubiera ido mostrando un trazo ascendente y una mejora a lo largo de la temporada que le hubiera hecho favorito justo al título, aunque al final no lo hubiera ganado, yo estaría muy satisfecho por el trabajo bien hecho, aunque triste y frustrado porque no hubiera dado frutos. En fin, no sé si se ve la diferencia….

  28. roisiano

    Al final @Fer33 tiene toda la razón (yo pensaba más o menos eso hace tiempo, pero ahora estoy absolutamente convencido de que es así).

    En B, lo que pasa sobre la pista ~ entre Agosto y principios de Abril, NO sirve para casi nada (OK; para los que se juegan el descenso sí, para los que están en el límite de entrar en P-O o no también; pero me refiero al Madrid, por ejemplo), algo que, en mi opinión, por el bien del propio B, convendría cambiar o matizar, para darle algo más de «valor tangible» al grueso de los meses que componen la temporada… por más que esta vez nos haya convenido.

    Entonces, llevando al extremo ese concepto, como también hizo previamente el mismo @Fer33 , todo lo que decimos aquí entre Agosto y Abril, más o menos, es puro chau-chau, darle un poco de vidilla a @karusito83 para que «monetice» la web :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    Pero, claro, si nos vamos aún más allá respecto a ese concepto, siguiendo la misma línea lógica, al final, lo que «tocaría» es esperar a finales de Junio, «con el periódico del día siguiente bajo el brazo», y, en función de los resultados, opinar sobre cómo ha ido la temporada.

    ¿Que se ganan EL + ACB? Mateo es un fenómeno, H&S unos linces, los viejuners unas leyendas imperecederas (cada día están más jóvenes :mrgreen: ), y Cornelie un agita-toallas de primer nivel :mrgreen:

    ¿Que no se gana nada? Mateo es un paquete, H&S unos vagos redomados, los viejuners estarían mejor en el asilo, y Cornelie ni siquiera sabe agitar bien las toallas en el banquillo, ni enviar «Waxaps» interesantes desde la grada :mrgreen:

    Bueno… igual, aún sabiendo que en B lo (único) importante es lo que pasar de finales de Abril en adelante, sí podemos opinar también ALGO de los ~ 8 meses anteriores… digo yo, eh… y no solo de los 2 siguientes con el resultado en el periódico.

    1. quarl

      Bueno, estando de acuerdo en que a lo largo de las temporadas regulares hay mucha morralla y en que algo habría que hacer para que pesaran más de cara a la parte final del año, tampoco creo que sean totalmente prescindibles. Es lo que digo arriba: pese a que aquí aplica lo mismo que los mercados financieros («rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras»), tiendo a pensar que trabajar bien y currarse una línea ascendente de rendimiento a lo largo de los meses te da muchas más papeletas para triunfar cuando se juguen los títulos. De hecho, supongo (no lo he mirado, pero diría que no me equivoco) que la estadística apoya este argumento, y que la mayoría de los títulos se los acaba llevando quien acaba primero o segundo en la fase regular. Que a veces no pase (como con el Madrid esta vez), vale. Que no sea lo habitual para nada, pues también.

  29. @mugggen
    Yo no he dicho que Obradovic esté acabado, sí que no es el mismo que hace 10 años (como yo tampoco soy el mismo, jajaja, mis noches son iguales pero mis amaneceres dejan bastante que desear…) y sobre todo, que su equipo actual no era favorito a priori para pasar eliminatoria a la FF (y creo que en circunstancias «normales» no hubiese ganado 2 partidos a domicilio al Madrid). De Jasikevius sí he dicho que lo considero un entrenador muy sobrevalorado (cosa que leo que compartes en cierta medida) y seguramente tenía la mejor plantilla disponible para esta FF. Y de Bartzokas, reitero mi opinión personal: pienso que no es «tanto». Pero al final, el ganar una competición como la EL, como bien escribe roisiano, depende de múltiples factores alguno planificables y en cierta medida controlables y otros circunstanciales. Por eso, la mitad de las ocasiones o más, la ganan equipos que no eran favoritos a priori.
    Por otro lado, la «zona» fue fundamental para conseguir la EL, ¡cómo voy a pensar otra cosa! Pero el trabajo de un staff técnico es saber contrarrestar las variantes defensivas que les plantee el rival. Y tanto Jasikevius como Bartzokas no podían darse por sorprendidos por nuestra «gran arma defensiva secreta» después de 3 partidos seguido utilizándola. Si las zonas fuesen la panaceas defensivas inatacables, no sé donde estarían el resto de defensas…
    Y no me arrepiento para nada de ganar la EL como sea porque cuando voy con mi hijo al Tour del Bernabéu por su cumple y veo nuestras «Conquistas», en ninguna de ellas pone cómo se ganó sino cuando se ganó y qué se ganó. Curiosamente tampoco veo los trofeos de todos aquellos campeonatos en los que hemos quedado segundo, terceros, etc. jejeje.
    @roisiano
    Qué recuerdos de la Champions del 98 con ese «gol» de Pedja cauterizando todas las heridas mantenidas abiertas por nuestros contrarios… Hasta me he puesto macoco!

    1. quarl

      [Off-topic total] A ver, no le hagamos el caldo gordo al antimadridismo. El gol de Mijatovic en la Séptima FUE LEGAL. No es que nadie haya podido probar lo contrario, es que la Regla es clara: https://www.theifab.com/es/news/law-11-offside-deliberate-play-guidelines-clarified/.

      Antes de que Mijatovic controle y marque, el jugador de la Juve intenta jugar el balón de forma voluntaria, la bola no viene de un desvío o un rechace, lo cual habilita la posición del delantero. Si queda alguna duda, ver el vídeo 5 de ese enlace (que para más INRI, habilita a un jugador del farsa, para que quede claro que la Regla no se hizo pensando en Pedja 😛 ).

      1. roisiano

        NO es que «pretenda» tener razón en esto, pero…
        «(…)Antes de que Mijatovic controle y marque, el jugador de la Juve intenta jugar el balón de forma voluntaria, la bola no viene de un desvío o un rechace, lo cual habilita la posición del delantero.(…)»

        Acuérdate del gol anulado a Benzema en la pasada F de Ch. L.
        También venía de un contrario, pero…

      2. quarl

        Pues con la Regla en la mano, está mal anulado, así de sencillo. Igual que el de Mbappé con Francia en la Liga de naciones contra España está bien concedido, mal que nos pese.

      3. roisiano

        Este es un offtopic total, pero lo de que «balón que proviene de un contrario que lo juega de forma intencionada» suele referirse, por ejemplo, a cuando el central se la pasa al portero, o un defensa a otro, o sea, con intención de hacer un pase.
        NO se suele entender como tal cuando un defensa intentar cortar (llega forzado, lo que sea) un balón de forma «agónica», o hay un rechace.

        En realidad, habría que ver cómo estaba la norma en 1998 y cuánto de clara era al respecto, pero, si mal no recuerdo, en aquel momento, si un delantero lanzaba un balón hacia portería y lo rechazaba un defensa, y otro delantero se aprovechaba del rechace del defensa partiendo de offside (en el momento del disparo del compañero), se señalaba fuera de juego. O sea, el momento de ver si era offside o no sería cuando dispara Roberto Carlos.

        Aquí, donde yo enfoqué el asunto siempre, es que NO hay pruebas de que Mijatovic estuviese en offside, porque NO hay una «foto» completa de todo el campo donde se le vea como el más adelantado :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

      4. roisiano

        Cita del texto que enlazas:

        «(…)2. Infracción por fuera de juego
        Únicamente se sancionará a un jugador en posición de fuera de juego en el momento en que el balón toca o es jugado por un compañero de equipo si llega a participar en el juego de forma activa de una de las siguientes maneras:

        […]

        sacando ventaja de dicha posición al jugar el balón o interferir en el juego de un adversario cuando el balón:
        haya sido desviado o haya rebotado en un poste, en el travesaño, en un miembro del equipo arbitral o en un adversario

      5. quarl

        Sigue leyendo la aclaración de la Regla que hace el International Board en el enlace:

        «Jugar «voluntariamente» el balón implica que el jugador tiene la posibilidad de controlarlo y:

        pasar a un compañero,
        recuperar la posesión, o
        despejar, ya sea con el pie o de cabeza.

        El hecho de que el pase, el intento de recuperar la posesión o el despeje del jugador sea impreciso o no logre su objetivo no invalida la «voluntariedad» de la acción.

        Los siguientes criterios se deben emplear, como corresponda, como indicadores de que el jugador tiene la posibilidad de controlar el balón y, por consiguiente, la acción es «voluntaria»:

        el balón llega desde lejos y el jugador lo ve claramente;
        el balón no se mueve a gran velocidad;
        se puede prever la trayectoria del balón;
        el jugador tiene tiempo para coordinar sus movimientos, es decir, no realiza una acción como un salto, extensión de las extremidades o movimiento instintivo con el que consigue un ligero contacto o control;
        es más fácil jugar el balón cuando está sobre el terreno de juego que cuando está en el aire.»

        Las negritas son mías (espero que salgan), y encajan claramente en la jugada del gol de Mijatovic. No es un desvío ni un rebote, sino un intento de despeje, es decir, la acción del defensor es voluntaria, él va a la bola, no al revés. No sé cómo estaría la Regla en 1998, pero a día de hoy, ese gol es completamente legal.

        Perdón a los demás usuarios por el OT.

      6. quarl

        De hecho, si no estoy equivocado, la Regla de fuera de juego no ha cambiado en muchos años, salvo cuando lo de se introdujo lo de «posesión + influencia», que no aplica en esta jugada, por lo que en 1998 sería la misma y el gol seguiría siendo legal. Lo que el IB ha ido publicando son aclaraciones como la que enlazo, que ayudan a interpretarla y aplicarla.

      7. roisiano

        «(…)Jugar «voluntariamente» el balón implica que el jugador tiene la posibilidad de controlarlo(…) »

        En el gol de Mijatovic hay que echarle mucha imaginación para considerar que el jugador en el que rebota el balón tiene la posibilidad de controlarlo 🤣🤣🤣.

        En todo caso, habría que ver cómo estaba el reglamento entonces, aunque diría que parecido.

        Ya digo: la interpretación que yo recuerdo, de siempre, es que, si había un rechace en un rival, era offside.

    1. roisiano

      Yo aquí, claramente, «enfocaría» el tema respecto a la «posición».
      Porque NO hay ninguna imagen que demuestre que Mijatovic está más adelantado (ninguna que yo haya visto, al menos, del campo completo), con lo cual solo se puede deducir que está más adelantado que los defensas más cercanos.

    2. El gol fue legal porque el árbitro lo legalizó, como todos los goles que legalizaron, legalizan y legalizarán los trencillas de turno. Y quien soy yo como aficionado profano para cuestionar en sus decisiones a ese gran ser humano a la par que arbitro, Helmut Krog. Ya lo expresó claramente Nixon: «Si lo hace el Presidente, es legal».

  30. Vale, vale, podía ser q os interpretase mal, yo tampoco es q me haya hecho chusleaver ni nada x el estilo, pero creo q si se le achaca gran parte de la responsabilidad cuando se juega mal o se pierde haciendo el ridículo en copa, pues Tb habrá q valorarle cuando se juega bien o se gana. Lo q no puede ser es q todo sea culpa suya para lo malo x nuestras manías personales (lógicas x como se «ganó» el puesto), pero si se gana sea a pesar de él. Nada más. Creo q al menos se ha ganado la confianza suficiente para la temporada q viene, a no ser q el ridículo en playoff sea similar al de copa q espero q no sea así xq ahora yo veo favorito al Madrid.

    Con respecto a q el Madrid tenía la mejor plantilla de europa discrepo totalmente. Obviamente era una de las mejores, pero no la mejor, básicamente x su descompensación, plantilla muy larga pero con mucho relleno, con posiciones sobrepobladas y otras mal cubiertas y desde luego para mí, muy mal optimizada para ser el mayor presupuesto. A priori y tal como se empezó la temporada (es decir sin contar lesiones ocurridas, pero contando lesiones heredadas) no era la mejor plantilla. Tener muy buenos jugadores en las mismas posiciones y otras posiciones mal cubiertas no habla de la mejor plantilla. Para mi lo hubiese sido cambiando a 2 bases-escoltas cualquiera x campazzo (o un base top) la hubiese convertido en la mejor plantilla, pero tal como estaba no la veía superior ni a barsa, ni a olímpiacos, ni a fenerbache, ni a efes… No sé si se me olvida alguien. Tb es verdad q no veo a ninguna de estas plantillas muy superiores, se veía una cosa igualada a priori xq no había ninguna plantilla redonda x así decirlo. Luego ya independientemente de la plantilla q tengas tienes q jugar y no siempre las mejores plantillas ganan ni quedan x encima de las peores, esto es deporte, si fuese así sería un coñazo.

    En cuanto a entrenadores Euroliga para mi los mejores q estuviesen entrenando en la competicion eran obradovic, scariolo, saras, bartzokas e itudis. Podriamos considerar meter a attaman x su doblete aunque a mí tampoco me ha entrado nunca x el ojo y poco más. Te digo q el siguiente para mí sería Peñarroya y es un rookie porque Messina si q le tengo como acabadisimo para la elite desde hace mucho (probablemente manía personal, lo admito). Y puesto q scariolo y attaman se la pegaron e itudis estuvo a punto, pues nos queda poca cosa. Por no hablar de q obradovic tenía un equipo con un presupuesto supuestamente de los más bajos, con lo q debería tener más mérito casi llegar a F4 no?

    Y tb es de recibo q, en mi opinión, el equipo q hizo mejor juego colectivo durante la fase regular fue el de bartzokas, yo es el equipo q más he disfrutado durante la fase regular y lo achaco a un buen combo entre buena plantilla, compensada bien confeccionada, buen trabajo del entrenador y suerte con las lesiones.

  31. roisiano

    «(…)Con respecto a q el Madrid tenía la mejor plantilla de europa discrepo totalmente. Obviamente era una de las mejores, pero no la mejor, básicamente x su descompensación, plantilla muy larga pero con mucho relleno, con posiciones sobrepobladas y otras mal cubiertas y desde luego para mí, muy mal optimizada para ser el mayor presupuesto. (…)»

    Dije yo que era la mejor; probablemente debí decir «al nivel de la mejor».

    Efectivamente, parecía algo descompensada… pero… bueno… tenemos cubierto el mejor «5» y el mejor «3» de la competición, con pocas dudas.

    Si en los 5 puestos teóricos de un equipo, en 2 de ellos (a mi juicio) tienes la mejor combinación (teórica) de toda la EL… hombre… eso vale bastante.

    Yo diría que a nivel de plantillas, Madrid, FCB, Olympiakos y EFES (con todos sus integrantes disponibles, etc.), estaban ahí-ahí-ahí.
    Algunas más compensadas, algunas destacando muy por encima de las otras en determinados puestos, pero, en el global, ahí-ahí.

    1. El mejor 3 de la competición, a mi juicio y el de las estadísticas es clyburn, si no ha entrado en el quinteto es porque la actuación de su equipo ha sido lamentable, no sé si te referías a musa o a deck (imagino que a deck aunque musa entró en el mejor quinteto, a mi me parece que deck ha sido muchísimo más importante para el equipo que musa, por no hablar de que ha jugado de 2). Tenemos el mejor 5 que además es el jugador más determinante de europa y luego tenemos muchos jugadores, algunos de ellos muy buenos, pero tenemos la posición de base, que para mi es la más importante, peor cubierta no sé si de la euroliga, pero desde luego si del top 8. Por eso digo que si cambiamos a 2 jugadores por uno de los mejores bases de europa, entonces si te compro que es la mejor plantilla. Y es lo que he dicho durante toda la temporada, que tener 4 bases de altísimo nivel no mejoran la plantilla si eso supone dejar mal cubiertas otras posiciones.

      Para mi no es la mejor, hay 2 un poco mejores y otras 2 o 3 al mismo nivel, ojito, que eso está muy bien, pero @roisiano dijiste que era la mejor, yo que culpa tengo jajaja. Efes tiene a 2 de los mejores bases de europa y al mejor 3 (que no hayan rendido, q hayan tenido lesiones, etc, es otra historia). Olimpiacos tenía la plantilla a mi modo de ver más compensada, con un MVP muy claro, pero bastante equilibrada. Y obviamente esto es cuestión de opiniones, pero lo que no me cabe en la cabeza es que después de tirarnos (ahí te incluyo ) toda la temporada criticando la planificación del presupuesto más alto de europa ahora para quitarle mérito a la victoria digas que no ha había plantilla mejor, pues oye no te lo compro,. Como puede ser que la planificación sea malisima, pero al mismo tiempo tengamos la mejor plantilla de europa? Y en todo momento estamos hablando desde el punto de vista del principio de la temporada, sin contar lesiones imprevistas ni salidas, porque la planificación se hace antes de empezar, obviamente.

  32. «Como soy una persona muy ocupada» :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
    «a diferencia del resto» :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    Bueno ya en serio.

    Muy interesante debate. Deseo intervenir.

    Lo primero @quarl, gracias por citarme, pero cuando decía lo de ser resultadista, mantengo que los resultados condicionan los comentarios y las opiniones. Pero no un poco, del todo, del todo!

    El fin justifica los medios, siempre y cuando los medios sean legales, eso dije yo pero tú cortaste esa parte.

    Dicho esto.

    RM gran plantilla en la escala de EL, como otros.
    CM gran gestión del grupo en momentos difíciles con bajas importantes.
    El uso de la zona, poco trabajada es cierto, era un recurso necesario.
    Los tiradores rivales no supieron definir lanzamientos liberados, es su problema.
    Nosotros mismos perdimos unos cuantos en todos esos partidos.
    Es un milagro haber vencido esa final teniendo en cuenta lo que sucedió.
    Los arbitrajes en modo alguno nos fueron favorables ninguno de esos partidos.
    La tangana del 2º cambió el rumbo de la eliminatoria con el Partizan.
    Merecimos de largo, de largo, vencer los dos partidos de la FF.
    No merecimos superar al City el año pasado en la ChL. Estas cosas pasan.
    Pero merecimos ganar la ChL por el mismo motivo que… en fin, merecimos ganar la de 1981 y no pudo ser.

    El resultado determina las opiniones en … digamos… un 85%

    Ahora los viejitos han triunfado. Tavares ha triunfado. Y los rivales, que son de todo menos cojos, han perdido.

    Y eso es todo.

    Así que brindemos por Chus (siento haberte criticado Chus), brindemos por todos los que en el lugar adecuado y en el momento justo hicieron un gran trabajo y obligaron al club a juntar un poco las copas de antes para hacerle sitio a ésta.

  33. Antonio

    Me parecen muy curiosos los comentarios vertidos últimamente. Ni ganando la EL parece que nos quedamos satisfechos y seguimos menospreciando lo conseguido….en fin, esta debe ser la afición del Madrid……

    Se que los habituales del blog habéis reconocido abiertamente que todos los comentarios vertidos sobre determinados jugadores a lo largo del año, cuando ha llegado la hora de la verdad, se han quedado en agua de borrajas….

    Estoy de acuerdo en que la labor a lo largo de la temporada de jugadores como Llull, Chacho, Causeur o Rudy no ha sido determinante…..pero tenemos que ser conscientes que tenemos el privilegio de poder permitirnos tener en plantilla a estos jugadores que cuando realmente han tenido que ser importantes lo han sido.
    Muchas veces se ha hablado que ocupan una masa salarial que podría estar destinada o otros jugadores, pero en esta FF se ha visto la templanza de gente como los anteriormente citados y la de jugadores jóvenes y muy buenos como Musa.

    Siempre podemos poner mil pegas y posibles situaciones para justificar una cosa u otra. Pero lo que se ha demostrado en estos partidos es que el Chacho se ha pasado el juego, Llull no ha aparecido en toda la final salvo para meter la canasta ganadora, Causeur haciendo la peor temporada que le recuerdo ha mantenido al equipo con dos triples importantísimos y Rudy ha mantenido la intensidad del equipo pese a no tocar aro en tres triples durante la FF.
    Por supuesto que todo esto sin Tavares no hubiera sido posible, pero se pueden dar un millón de justificaciones para negar lo anteriormente expuesto, pero la realidad es lo que pasó el domingo y por lo que nos hemos traído de Kaunas una EL más.

    Debemos pensar que el año que viene tenemos que seguir con los mismos jugadores? Yo opino que hay que cambiar algunas piezas, pero el cambio que se haga tienen que ser por jugadores que se acoplen bien a la dinámica y cubran las carencias de este equipo. Que como todos sabemos es el puesto de base….yo si no encuentro una opción cuanto menos mejor que NWG no lo tocaba, me ha gustado su tramo final y como Segundo base nos puede cuadrar muy bien. No renovaba a Causeur, creo que ahí se puede mejorar y que su rol lo puede asumir Llull o Spagnolo, Randolph debe salir y si se puede mantener a Ndiaye no cubriría si plaza.

  34. roisiano

    @mugggen

    OK; escribí que era la mejor; me expresé mal. Me refería a que, para mí, ANTES de empezar esta temporada, estaba al nivel de las mejores plantillas de la EL. O sea; no veía ninguna por encima.

    Me reitero; el Madrid tiene el «3» mejor cubierto de la EL, por Deck y Hezonja:
    https://basketball.realgm.com/player/Gabriel-Deck/International/26669/Career/By_Split
    https://basketball.realgm.com/player/Mario-Hezonja/International/24763/Career/By_Split

    Ningún equipo de EL tiene 2 «treses» de este nivel, e incluso podría complementar ese puesto con más gente.

    Tú hablas de Clyburn:
    https://basketball.realgm.com/player/Will-Clyburn/International/22382/Career/By_Split

    Que venía de una temporada discretísima en CSKA, con unos porcentajes de tiro (en 2021/22) por debajo del 40%, que eran mejores que los de Llull, pero bastante lamentables.

    Yo NO hubiese fichado a principio de temporada a Clyburn por encima de Hezonja, seguro, y tampoco me parece mejor que Deck a día de hoy.
    Ha tenido unos buenos números absolutos en esta EL, porque ha jugado muchos minutos, pero en datos por 40 minutos, y considerando el acierto, Deck y Hezonja no tienen nada que envidiarle… y un puesto se cubre en 40 minutos, no solo por el titular.
    Repito: para mí el Madrid tiene el mejor «3» de la competición, así como tiene el mejor «5» (Poirier sería titular en la amplia mayoría de equipos de la EL, creo).

    Antes del inicio de la temporada, yo dije (tendría que buscarlo, pero seguro que escribí algo por el estilo) que la plantilla del Madrid era disparatada en cuanto a su composición, porque había INFINITOS

    1. roisiano

      (Publiqué el anterior por error, áun estaba en ello; retomo donde lo dejé)

      Antes del inicio de la temporada, yo dije (tendría que buscarlo, pero seguro que escribí algo por el estilo) que la plantilla del Madrid era disparatada en cuanto a su composición, porque había INFINITOS treses.

      Yo diría que, EN NETO, para no considerar diferencias fiscales (no digamos ya en bruto), el Madrid era el presupuesto más elevado de esta EL y con cierto margen.
      Y yo creo que podría hacerse mejor gestión con ese presupuesto, que NO es lo mismo que decir que el Madrid no tenía una plantilla tan buena como la de los mejores, estando los mejores equipos de la competición muy, muy equilibrados en cuanto a nivel global de las plantillas.
      Es cierto que la del Madrid estaba descompensada; en el «3» y en el «5» (sin lesiones, al menos) era el mejor equipo de competición, para mí, con cierto margen (sobre todo en el «5»; donde, además, Tavares, y creo que lo he dicho varias veces, para mí es el jugador más determinante en Europa), en el «1» había muchas dudas, y en el «2» y en el «4» nominalmente teníamos a bastante gente, pero detrás de Musa y Yabusele podría haber dudas.

      Sin duda, Olympiacos o FCB son equipos más «equilibrados» en sus puestos; tienen menos defectos que el Madrid pero también menos virtudes.

      Dicho lo anterior, si a principio de temporada me dicen que el Madrid va a ganar la FF sin Deck, sin Poirier y sin Yabusele (todos ellos entre los 8-9 jugadores más importantes; Deck y Yabusele entre los 6 más importantes), yo NO me lo creo. Eso seguro. Porque es perder mucho potencial.
      Pero con «todos sanos y disponibles», el Madrid tenía una plantilla tan buena como la mejor.
      EFES también… y ni siquiera quedó entre los 8 primeros, todo sea dicho.

  35. David

    Aún aprendiendo a ver el baloncesto de una forma diferente leyendo vuestras opiniones, me queda la sensación que el truco es averiguar como pareciendo en determinados momentos que el equipo se iba al garete, por juego, sensaciones y rendimiento de bastantes jugadores, de pronto se compite como nunca y se gana la FF. Exactamente igual que ocurrió el año pasado excepto con la excepción y para mi escasa diferencia, del resultado del partido final.

    Algo en el aire tiene que haber que se consiga hacer tangible y se pueda aplicar cual fórmula milagrosa. Funcionaría bastante mejor que una buena planificación, unos fichajes acertados o un buen arbitraje a favor (para variar).

    En todo esto, la figura del entrenador en mi humildísima opinión se diluye, tanto la de Laso como la de Chus (una zona no es suficiente para cambiar mi visión sobre Mateo, aunque tampoco era tan mala) y se imponen las ganas, el hambre, la calidad y el gen competitivo de los jugadores y a veces, parece que no hace falta nada más.
    Quizás por eso esta FF la recordaremos como la heróica, ya que por encima de pizarras y planificaciones, han primado otras cosas (igual que el año pasado, con diferentes maneras y protagonista en el banquillo).

    1. Creo que una cosa que también hay que considerar de cara a que el equipo empezó a carburar de otra forma fue cuando Llull dejó de jugar de base bastantes minutos bien porque Mateo se dio cuenta de lo nefasto que jugaba el equipo bien también porque Nigel se reincorporó tras su enésima lesión. Ojo, no critico a Llull por jugar de base, quizás en esos momentos solo con un base real y en modo hibernación como el Chacho, no teníamos más opciones (Hanga este año también se ha visto sacudido por la plaga de lesiones). Pero era desesperante ver jugar al equipo con él de base. Cuando por las decisiones y circunstancias, su rol cambió y jugó más de escolta o de bose de apoyo, su defensa se mejoró y al jugar con menos responsabilidad de dirección ganó hasta confianza en él mismo (el porcentaje de acierto no lo sé, mi sensación es que no mejoró mucho en ese aspecto). Coño, si hasta nos hizo ganar la EL entre la gresca que él inició y la última canasta de la final que él también metió! Vivor para ver y ver para creer.

  36. quarl

    La conversación sigue siendo interesante y, por lo menos yo, estoy aprendiendo.

    – El resultadismo. Claro que los resultados condicionan el debate y las opiniones, es algo humano. Pero también creo que eese debate se enriquece si se intenta aumentar la perspectiva y mirar algo más allá del resultado, tratando de averiguar qué ha llevado hasta él y entendiendo que los resultados normalmente dependen de los precedentes, es decir, que si se trabaja bien es más fácil y previsible obtener buenos resultados, y viceversa…. pero no siempre, distinguiendo también cuándo no es así, porque por suerte no todo es cartesiano y a veces las mismas causas producen efectos distintos. Y esto es lo que creo que ha pasado con esta Euroliga: resultado inesperado viendo las causas precedentes. Por eso intento entender qué nos ha llevado hasta aquí, qué se ha hecho bien y qué no, sin pensar que un resultado bueno como este valida todos lo hecho anteriormente.
    Que esto implique que haya gente que no lo entienda y piense que nunca estamos contentos y solo buscamos pegas, y que este es el sino de la afición del Madrid, pues bueno, habrá que vivir con ello, aunque no lo comparta.
    Por poner un ejemplo extremo, igual que todos podemos estar de acuerdo en que el hecho de que te toque la lotería y de pronto seas rico no es lo mismo que hacerse rico gracias al propio esfuerzo o talento (y en que es mucho más realista y factible lo segundo), también creo que no no es lo mismo ganar una Euroliga después de una temporada bastante mala a nivel de juego, que hacerlo como fruto de una evolución buena que al final acabe mejor. Yo prefiero esto último, incluso, si me apuras, aunque se acabe por no ganar.

    – La plantilla: yo también soy de los que desde el principio opina que, libra por libra, tenemos la mejor plantilla de Europa, con el lunar gordo del base. De hecho, en cuanto hemos tapado ese lunar el juego del equipo se ha disparado, con el eventual resultado de la EL. Sin embargo, el título ha llegado con la plantilla diezmada…. misterios, o no tanto, porque el factor motivación y el factor suerte han sido cruciales, y esos son factores transversales e independientes de la calidad de la plantilla. Eso sí, desde luego no nos hubiéramos llevado el título de no haber contado con un plantel lo suficientemente bueno como para competir por él incluso estando en cuadro, y ojo, que digo competir, ese es el factor clave, estar en disposición de ganar aunque al final no se consiga.

    – La renovación: Esto tiene mucho que ver con el tema de los resultados. A mí personalmente no me puede valer con el hecho de que haya habido jugadores que, después de un año desastroso, en un determinado momento y con un pico de rendimiento puntual nos hayan llevado al título. Me parece que jugar siempre esta carta es jugar a la ruleta rusa, te va a salir bien una vez de cada seis o siete. Mejor tener una buena plantilla (como tenemos) que te ponga seis de cada siete veces en disposición de competir por ganar, antes que depender de los momentos de lucidez una de cada seis veces de una serie de individualidades. Y por poner nombres, hablo de los que todos pensamos: Llull, Causeur y Sergio Rodríguez principalmente, a los que podemos sumar a Rudy, NWG, Hanga y Raldolph, aunque en estos casos más por la incosistencia física que por el bajo rendimiento. No digo que absolutamente todos ellos deban salir y sin duda hay que gestionar con muchísimo mimo el adiós de las leyendas, pero desde luego la gran mayoría no debe quedarse, y hay que mantener lo que nos hace la mejor plantilla de Europa y mejorarlo para incrementar las posibilidades de competir siempre o casi siempre, independientemente de zonas de emergencia, tanganas, triples concretos que entren o no, barbacoas y demás factores transversales. Todo ello sin perder la esencia de la épica que hace a este club único y que, de eso no hay duda, nos dan las leyendas. Mucho encaje de bolillos, sí, pero quién dijo que esto es fácil.

    – El factor humano, como decía John Carlin. O la motivación. O el ojo del tigre de Luyk. O ese algo que hay en el aire y que de ponto lo cambia todo. Pues esto sí que es lo incontrolable y lo que a veces decide de verdad. Y sigo pensando que ha sido por lo menos el 50% de esta Euroliga, o más. Como lo fue de la Décimocuarta de fútbol. Es lo que hace especial a nuestro Madrid y que los demás no tienen, o tienen mucho menos. Pero no se puede depender siempre de ello, porque viene y va y porque a veces también los rivales tienen algo, que se lo digan por ejemplo al City de la semana pasada. Al final, competir también es hambre, y el Madrid de baloncesto este año tenía hambre, o la encontró en las catacumbas de su vestuario. Pero solo buenas plantillas y un trabajo constante y serio te llevan a que, cuando además haya hambre, caigan los títulos. Por lo menos, hay que asegurarse de tener siempre esas plantillas y ese trabajo, para que el hambre «solo» sea el 10% o el 15% que al final lleva a la victoria, no el 50% como esta vez. Y si por el camino nos encontramos a alguien con más hambre, que nos ganen por eso, no porque se lo hayan currado más que nosotros.

  37. tx197622

    ¡Buenas!

    Vale, está todo muy bien lo que comentáis sobre la Copa de Europa ganada y tal.

    Pero ahora vamos a lo importante: la clasificación final de la Liga Privada Karutiso en el SuperManager.

    1) Dzanan Soldiers (de Alberto C): 5454,2 puntos.
    2) TX76 (de Txarro): 5453, 6 puntos.
    3) TX01 (de Txarro): 5226,6 puntos.
    4) Salva3 (de Salva99): 5160,4 puntos.
    5) Robert11 (de Robert): 5144,4 puntos.

    Tras 34 emocionantes jornadas, la victoria final se ha dirimido por 0,6 puntos de diferencia. Entre el tiro de Llull para darnos la #Undécima y este final del SuperManager, a mí es que ya no me quedan ni uñas, ni nervios, ni desfibriladores.

    Enhorabuena a los premiados y amable recordatorio a los que no han competido este curso para que se apunten la próxima temporada.

    La entrega de premios, si algún dia se organiza una quedada Karusito, se hará en en un bar de esos de torreznos premium. El ganador quedará exento de pagar las cañas, obvio.

    ¡Saludos!

  38. quarl

    Y bueno, ya están aquí las finales de la ACB. No vi el último partido del Madrid, pero echando un vistazo al boxscore parece que hubo reparto de minutos y participación coral, con seis jugadores con diez o más puntos. Y de nuevo una remontada heroica en los últimos minutos, con NWG en plan estelar. Veremos si el chaval muestra robustez física en las eliminatorias, lo que le haría ganar puntos para seguir el año que viene.

    En cuanto a los cruces, el Madrid queda con el Granca, el otro campeón europeo, que a ver cómo paga la resaca de su título (ya están diciendo que puede que renuncien a la invitación para jugar Euroliga el año que viene, porque implica hacer una plantilla más larga que seguramente no podrían mantener, lo cual habla de su punto débil). Creo que son unos cuartos accesibles, igual que los de Baskonia contra la Penya. Las posibles semifinales ya serán otro cantar.

    Al otro lado, cruce endiablado del farsa con un Valencia que suele competir muy bien en las eliminatorias, aunque este año ha hecho una temporada muy regulera. Sin embargo, teniendo en cuenta lo revuelto que está el patio en la casa culer, cualquier cosa puede pasar, como el Valencia sea capaz de rascar bola en el primer partido en el Palau, ojito que puede haber sorpresón, aunque siendo racionales, lo normal tiene que ser que el farsa pase más o menos cómodamente. El rival en semis saldrá de un Tenerife-Unicaja que repite el cruce la final de Copa, así que pinta a eliminatoria muy abierta y con cuentas pendientes.

    Y una lágrima final por el Fuenla, descendido hace semanas, que nos deja solo con un equipo de Madrid en ACB, a falta de lo que pueda hacer Estudiantes para ascender, cosa que no tiene fácil para nada.

  39. roisiano

    @quarl :

    «(…)Que esto implique que haya gente que no lo entienda y piense que nunca estamos contentos y solo buscamos pegas, y que este es el sino de la afición del Madrid, pues bueno, habrá que vivir con ello, aunque no lo comparta.(…)»

    Me has dado pie para un pequeño discurso filosófico, que , sin duda, sería muy del agrado de mi avatar, y muy coherente con el personaje 😂😂😂

    Para mí, hay DOS cosas que he aprendido en la vida, como «lección», a lo largo de los años, y, por lo que a mí respecta, son axiomas indiscutibles (hay dichos al respecto, seguro):

    1) NO es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita

    2) El éxito (a cualquier nivel, visto «desde fuera», por los demás) depende en gran medida de la ambición, y la ambición implica que no estamos contentos con lo que tenemos, sino que (siempre) queremos más

    El resumen de las dos anteriores es que, cuanto más ambicioso eres, menos conformista, más probabilidades tienes de lograr el éxito (visto «desde fuera»), y más probabilidades de ser infeliz mientras lo persigues (visto «desde dentro»).

    Aplicado esto a la afición del Madrid, en conjunto y en promedio, probablemente la afición del Madrid sea la más exigente, la más ambiciosa, y la menos conformista del B europeo (y también del F), y eso hace que, por término medio, sea una afición «infeliz» (por así decirlo)… pero, muy probablemente, el hecho de tener una afición tan exigente e «infeliz», es lo que hace que el club, como ente, tampoco pueda ser «conformista», porque su afición, en promedio, NO lo es.

    Esto es: tenemos más probabilidades de ser infelices mientras ganamos; otros serán más felices ganando menos.
    Si muchos aficionados del Madrid fuesen conformistas, pues tendríamos una afición, en promedio, más feliz, pero probablemente el club ganaría menos.

    A título particular, yo soy MUY MAL PERDEDOR, así que procuro (en cualquier contexto) perder lo menos posible. A mí me vale, entonces 🤣🤣🤣🤣

    1. roisiano

      Si llevamos esto al tenis, probablemente nos encontraríamos con que Feliciano López o Verdasco han sido más felices jugando la tenis que Nadal. Ahora bien, visto desde fuera, el éxito lo habría logrado Nadal.
      Hay múltiples ejemplos.

      Cuanto más elevados sean tus objetivos, más difícil será lograrlos, más frustración tendrás por no conseguirlos… pero más probabilidades tendrás de lograr el éxito (visto «desde fuera»).

      1. quarl

        Sí, es una idea interesante y estoy de acuerdo. Más allá del concepto que cada cual individualmente tenga de lo que significa tener éxito, creo que los motivos de la afición madridista para ser así de crítica e inconformista van por donde dices. Es el concepto de excelencia del que otras veces se ha hablado. Si el Madrid es el club deportivo, de cualquier tipo, más importante del mundo es por algo, y estar a la altura de ello es lo que tiene. A veces es desesperante, porque siempre habrá mucha más gente descontenta que en otros sitios, por bien que se hagan las cosas y por buenos que sean los resultados que se consigan, pero al fin y al cabo es algo que forma parte de la idiosincrasia del club y que también contribuye a su grandeza.

  40. Volviendo al asunto de los resultados (e insisto, yo no defiendo que el fin justifica los medios, salvo que los medios sean legales) y lo que digo es que el resultado condiciona completamente el análisis.

    Si Sloukas llega a meter el último tiro, o Sergio llega a fallar el suyo, poco habría de parecido en los numerosos comentarios de, por ejemplo, este foro.

    Y en ese sentido lo que os quisiera preguntar es:

    «Qué influencia tiene la suerte en los resultados?»
    «Qué influencia tiene un arbitraje malo o bueno?»
    «Qué influencia tiene una buena estrategia (táctica) en el banquillo?»
    «Qué influencia tiene una buena gestión de jugadores?»
    «Qué influencia tiene el acierto en los lanzamientos (=puntos)?»
    «Qué influencia tiene el azar (p.e. canastas de suerte)?»
    «Qué influencia tiene la intensidad defensiva del equipo?»
    «Qué influencia tiene la mentalidad o la experiencia de los jugadores?»
    «Qué influencia tiene su estado físico (colectivo)?»
    «Qué influencia tiene la atmósfera del equipo, su convivencia cotidiana?»
    «Qué influencia tiene…. el escudo en la camiseta?»

    Pueden sonar un poco estúpidas estas preguntas, pero desde un punto de vista matemático el problema se puede abordar parcialmente. Algunas se pueden acotar con la estadística (la normal o la avanzada), otras son más subjetivas.

    Pero todas esas variables condicionan el resultado final. Todas ellas suman o restan.

    Y no todas se pueden controlar, ni mucho menos.

    Por ejemplo, puedes tener un arbitraje a favor y perder, puedes tenerlo malo y ganar. Pero no puedes controlar el arbitraje «a priori». Y por eso, si vas bajo en las variables que sí controlas, pues el arbitraje que no sea muy favorable te parecerá todo lo contrario. Es un ejemplo.

    Y lo mismo con el resto de variables. La suma de todas ellas, o añadiendo las que me haya dejado, son un 100% y cualquier análisis de «por qué el equipo ha vencido la EL, y por qué otros equipos no han podido conseguirlo»… bien pudiera hacerse con un esquema como el anterior.

    1. Tal vez la gestión de banquillos de los otros «gallos» no ha sido tan buena como pensamos a priori.

      Tal vez esos jugadores que tenemos en tan alta consideración no tienen la mentalidad, o no entrenan tanto como presuponemos.

      Etc.

      Y con todo ello, OLY quedó a un solo punto con varios jugadores estelares. Y en el conjunto de la RS no hubo tanta diferencia en términos de W/L aunque sí la hubo considerando solamente los enfrentamientos directos….

      (tal vez esta es la versión «pasiva» de lo del pavo real…. como nos ganaban siempre, no se mentalizaron lo suficiente?)

      1. No sé dónde leí hace no mucho que, por término medio, la suerte suponía un 50% en la mezcladora de factores que desencadenan un resultado. En ese momento me pareció un porcentaje muy elevado, es decir, si nuestro futuro depende en el 50% de factores aleatorios, para qué hacer nada más?. Pero si le das la vuelta, ves que el otro 50% de factores sí dependen de nosotros y sí podemos influir en ellos. Claro, podemos suponer que suerte (mala o buena) también son las decisiones (buenas o malas en este caso) que los equipos contrarios tomen, por ejemplo, ya que es un factor que no podemos controlar. Visto así, cobra mucho más sentido y realidad el que el trabajo «bien hecho» por cada uno sí que importa y es imprescindible para al menos llegar rutinariamente a poder como poco competir.

      2. Claro que importa el trabajo… esto no es nuevo: «al perro flaco, todo se le vuelven pulgas»

        Hay que maximizar todo aquello que podamos controlar, huelga decirlo.

        Pero lo que también quiero decir, es que, supongamos, todos los equipos maximizan «todo aquello que pueden controlar» y entonces, ay amigo, todo queda en manos de lo que no se puede controlar.

        Del azar. O del casi-azar. En realidad no es azar. Es tener presencia en las instituciones, prestigio en general, influencia.

        Qué diferencia hay entre un gran acierto triples y uno malo? De un 25% a un 50%, sobre, digamos…. 30 lanzamientos? Eso son unos 20 puntos, suponiendo que ambos equipos apliquen la misma táctica en ese sentido.

        Quiero decir que la diferencia no es tan grande…. sumando aspecto tras aspecto, se hace decisiva, claro.

        Pero al final, en condiciones competitivas similares, un triple a tablero, una falta en ataque, unos pasos o lo que sea, y el partido se da la vuelta y….

        …. y condiciona todos los análisis posteriores, aún más, la propia política del club!

      3. tx197622

        Olympiacos se quedó a un solo punto de ganar con Sloukas fallando dos tiros libres en el último cuarto.

        Sus estadísticas de la temporada en tiros libres dicen que mete nueve de cada diez.

        Yo qué sé.

    2. quarl

      Creo que más o menos he respondido a esas preguntas en uno de mis comentarios-ladrillo de arriba. Yo diría que la influencia de cada factor no es fija, y que los factores incontrolables tienen más importancia a medida que tenemos menos control o trabajamos menos sobre los que sí dependen de nosotros. Es decir, que cuanto mejor plantilla tengamos, mejor la gestionemos y rotemos, mejores sean nuestros sistemas de ataque y defensa, mejor sea el ambiente y la moral dentro del vestuario, menos dependeremos de la suerte, los árbitros, la épica o el escudo. Por eso hay que concentrarse tanto en lo que SÍ podemos controlar. Es el viejo axioma de que la suerte hay que buscarla, y hay que trabajar para estar en el momento adecuado, el lugar oportuno y las circunstancias idóneas.

  41. Larry_Bird

    A mi también me sorprendió lo de Sloukas: 1/3 en T1, 1/2 en T2 y 1/5 en T3.

    Después de ver repetido el partido se puede apreciar en las caras de los jugadores y aficionados de Olympiakos, que en el momento que Chacho clava el triple que nos pone 1 abajo 77-78, se «acojonan».
    Ya después de la canasta de Llull en la jugada final con 3.2″ ya no tienen fe.

  42. @roisiano que trilerito eres, el mejor 3 de la competición lo cambiamos por el 3 mejor cubierto eh, jajaja. Bueno, en ese caso si te doy la razón, pero si me dices que es la mejor plantilla y el mejor 3 y cuando te lo rebato cambias a una de las mejores y el 3 mejor cubierto, pues claro. Porque cuando dices que tenemos al mejor 5 todos entendemos que hablar de tavares, no de la dupla tavares y porier, que por cierto ha hecho una temporada lamentable.

    Yo tampoco cambio a ninguno de nuestros treses por clyburn, entre otras cosas por la edad de clyburn y la de los otros dos, pero sigo diciendo que ha sido el mejor, igual que vezenkov al 4, tavares al 5 y luego en el puesto de base y escolta no lo tengo tan claro. Básicamente porque el problema de la plantilla no era la posición de 3, era la de 1 y 2. El problema de la plantilla era donde metias a tantos treses y cuando ha empezado a funcionar es cuando ha habido lesiones y descartes y cambios de posición, para empezar por musa que es un 3 y ha jugado siempre de 2, pero con deck y hezonja jugando al 4 tb, abalde sin jugar, etc. Y al principio y durante toda la temporada has venido diciendo que la plantilla no estaba compensada, no sé a que te refieres ahora con que había infinitos, pero si yo he entendido bien, decías que había una plantilla muy larga y descompensada, utilizo mis palabras con lo que no serán exactas.

    Repito criticar la planificación sobre todo de los bases y de tener tantos veteranos en las posiciones exteriores y decir ahora más o menos que es lo esperable ganar… o no dar un duro por el título durante la temporada y ahora venir con esas no es de recibo. Ojo que yo tampoco daba un duro eh, que no critico eso, critico que ahora parece que el madrid era superfavorito y que de no haber ganado el titulo hubiésemos hecho el ridículo y más bien es todo lo contrario, hemos visto peligrar hasta el pase a F4 con lo que ganar la euroliga es de mucho mérito. Y yo coincido en que en jugadores nuestra plantilla de este año era mejor que la del año pasado, pero con unos problemas estructurales bastante importantes.

    Tb hay que destacar que dentro de la plantilla hay que meter al entrenador y creo que ahí estaremos de acuerdo todos que chus mateo tenía el peor (o uno de los peores carteles) de toda la euroliga.

    1. roisiano

      «@roisiano que trilerito eres, el mejor 3 de la competición lo cambiamos por el 3 mejor cubierto eh, jajaja.(…)»

      Yo suelo ser MUY preciso con mis palabras (menos cuando dije que teníamos la mejor plantilla, sin aclarar que quería decir «tan buena como la mejor»), y escribí:
      «(…)Efectivamente, parecía algo descompensada… pero… bueno… tenemos cubierto el mejor «5» y el mejor «3» de la competición, con pocas dudas.(…)»

      Creo que mis palabras fueron MUY claras al respecto. Dije que teníamos cubierto EL mejor «5» y EL mejor «3», NO que teníamos AL mejor «5» y AL mejor «3».
      El artículo a emplear es distinto, y el «cubierto» estaba ahí para algo.
      Ahí, claramente, el error, si acaso, está en tu interpretación, NO en mis palabras. Seguro.

      Puedes verlo más arriba, está escrito. NO hay debate, pues.

      «(…)Yo tampoco cambio a ninguno de nuestros treses por clyburn, entre otras cosas por la edad de clyburn y la de los otros dos, pero sigo diciendo que ha sido el mejor, igual que vezenkov al 4, tavares al 5(…)»

      Bueno; pero se supone que esto de la plantilla mejor o peor se ve ANTES de empezar la temporada, y ANTES de empezar la temporada, Clyburn venía de una temporada muy mediocre en CSKA.
      Y después de acabad la temporada, los números «brutos» de Clyburn son mejores, pero en números netos está la cosa equilibrada… y nosotros tenemos 2 de gran nivel, no solo uno.
      Porque si es con el transcurso de la temporada, Musa también sería, globalmente, uno de los mejores «2».

      «(…)Repito criticar la planificación sobre todo de los bases y de tener tantos veteranos en las posiciones exteriores y decir ahora más o menos que es lo esperable ganar… o no dar un duro por el título durante la temporada y ahora venir con esas no es de recibo.(…)»

      Lo primero es totalmente cierto; lo segundo NO.
      Yo nunca dije ni que era casi imposible ganar esta EL ni que lo esperable fuese ganar.
      Así como el año pasado dije que ganar la EL me parecía casi imposible (y la ACB también), este año NO escribí nada parecido, creo.
      Este año fui crítico, pero NO pesimista.

      Mis pronósticos sobre la FF están escritos en entradas anteriores. Al FCB pensaba que se le podía ganar con «pavo real», y ante Olympiakos le daba al Madrid un 35% de opciones de victoria; 40% al descanso (repito, está en entradas anteriores).

      Y en la eliminatoria ante Partizan, mientras algunos lamentaban la imagen, etc, yo dije (y también está escrito, puedes verificarlo) que se abría una ventaja de oportunidad y que, tras la trifulca, el Madrid tenía más opciones de clasificarse que antes de ella (y eso antes de conocer las sanciones).

      ¿Que pensaba que el Madrid era el favorito número 1 a ganar la EL? NO.
      ¿Que pensaba que era imposible o casi imposible? Tampoco.
      ¿Que pensaba que a igual inversión podría tenerse mejor plantilla? Sí.
      ¿Que pensaba que había plantillas claramente mejores? NO.

      No hubo contradicción en el discurso.

      Ahora bien: si me dices a principio de temporada que sin las ausencias que tuvimos en la FF la habríamos ganado, difícilmente lo habría creído.

      Repito: repasa lo que escrito, NO lo que crees que escribo.

      1. Tienes razón, me llevó a confusión que en el mismo mensaje hablas del mejor 3 y 5 y de la posición mejor cubierta, pero releyéndolo te refieres a lo segundo claramente. Error mío que entendí que hablabas de mejor cubierta en un momento y de mejor jugador en otro, pero siempre te refieres a mejor cubierta.

        Respecto a que clyburn hizo una temporada discreta con CSK el año de la guerra de ucrania donde se le echó de la euroliga para mi no es relevante. No hay una estadística válida, si a caso sería un nulo en su casilla no una mala o discreta temporada y viene de varios años de ser el mejor alero de euroliga. Es como decir que la temporada de campazzo ha sido mala en estrella roja cuando no ha podido jugar gran parte de la temporada.

        Yo dije que no lo ficharía pero porque soy de la opinión de que no puedes fichar sólo a jugadores en una posición, porque llevo años pidiendo un base y no me entraba en la cabeza que se gaste dinero en la posición del alero cuando era tan evidente el agujero en el base. Tb porque soy de la opinión de que hay que fichar o jugadores top en su prime o jóvenes en progresión, no jugadores en su declive, así como linea general. Yo critique que se fichase a musa y hezonja necesitando un base y teniendo aleros en la plantilla, no los fichajes en sí si no la redundancia en la posición. Pero cuando se hizo oficial el fichaje de clyburn por efes creo que todos dijimos q era un fichajazo que mejoraba la plantilla del campeón de euroliga, quizá podríamos tener dudas sobre el número de balones necesarios, pero vamos no me vengas ahora a decir que clyburn no era antes de empezar la temporada el mejor alero de europa porque echaron a su equipo de la euroliga, deck acabó siendo el mejor de euroliga pero porque clyburn no estaba, no porque la temporada de clyburn hubiese sido peor que es bastante diferente. Te compro hasta la posibilidad de la duda de si deck podría llegar a ser mejor que él en esta temporada, porque clyburn puede empezar su declive en cualquier momento y deck está en su prime, pero en ningún momento deck ha pasado a clyburn todavía en una comparativa razonable, si comparamos la VTB con la euroliga pues apaga y vámonos. Además esa temporada fue tb la del regreso de deck, no? No fue la mejor temporada de deck precisamente. Así que ni siquiera llegaron a coincidir o coincidieron muy poco tiempo esa temporada, no? o me están bailando las fechas?

  43. Con respecto a lo de como influyen los factores voy a contar una anécdota totalmente intrascendente, en el partido contra betis reinaba la desidia y un tufillo a resaca que echaba para atrás, pero se iba ganando, por la mínima, pero se ganaba. Hay un momento en el que el betis se pone por delante y el madrid no reacciona, parece que al madrid le da absolutamente igual porque además baskonia va ganando y no hay opción de conseguir el factor cancha, al público tb parece que le da igual, pero hay un par de acciones arbitrales surrealistas (desde el campo no se entiende lo que pitan, 2 errores que parecen muy de bulto), el público se mete en el partido y al final parece q el equipo se lo toma más en serio. Al final se gana por la calidad individual y ya está y probablemente por los nervios del que se jugaba la vida frente a la tranquilidad del que no se jugaba nada, pero a veces el factor arbitral incide al reves de lo esperado. No digo que se perjudicase al madrid, ojo, digo q hay 2 jugadas muy seguidas que desde el campo parecen totalmente surrealistas y encienden los ánimos, nada más.

    Y el factor suerte es fundamental, obviamente, la suerte del campeón lo llaman, no? sin eso no se gana porque muchas veces la diferencia entre ganar o perder está en un detallito como que la canasta imposible de llull entre y la más probable de sloukas no. O esos TL, aunque ahí yo creo q entra más el factor nervios q la suerte, que tb influye. No es lo mismo haberte visto fuerisima de F4 y haber remontado en las expectativas puestas en ti y lo anímico que llevar media temporada como el mejor equipo de la FR y sentir la presión de tener obligación de ganar. Obviamente son muchos factores.

    1. roisiano

      Creo que lo suyo, @mugggen , sería que retirarses lo de «trilerito», pues es evidente que siempre dije (y está escrito 2 veces en esta entrada) que el Madrid tenía EL 3 mejor cubierto de la competición, NO AL mejor 3 de la competición. Lo escribí 2 veces; una antes (24 mayo, 2023 a las 17:06 ) de que tú dijeses (25 mayo, 2023 a las 6:56) que el mejor 3 te parecía Clyburn, y otra después ( 25 mayo, 2023 a las 8:36).
      La cronología es clara y mis palabras también . NO admite discusión. Está escrito.

      —–

      Y te digo una cosa… si hubiese dicho que el Madrid tenía AL mejor 3 de la competición (que NO fue el caso)… pues me pasaría más o menos cuando dije que tenía la mejor plantilla, que NO sería del todo cierto, pero tampoco incierto.

      En mi opinión, ANTES de empezar la temporada, el mejor «5» de la competición estaba clarísimo (Tavares; para mí, además, el jugador más determinante en Europa), el mejor 4 sería Mirotic, y los mejores «1» Micic y Larkin, yo diría que por ese orden.
      Pero en cuanto al mejor 2 y el mejor 3… yo diría que hay dudas razonables sobre quién era a priori el mejor en ambos puestos.
      Y, hablando del 3, en concreto, yo creo que tanto Deck como Hezonja podrían optar a esa consideración (mejor «3» de la competición, a priori), junto con unos cuantos más (Clyburn, Shields…), sin que ninguno pueda «reclamar el trono» sin dudas.
      Hace unos años te diría Clyburn claramente, sí, pero es que la temporada pasada de Clyburn fue mala… y ya no es un chaval.

      Si me lo dices A POSTERIORI, una vez pasada la temporada, pues habrá que convenir en que el mejor «4» ha sido Vezenkov (y no Mirotic), y, respecto al mejor «3»… yo sigo teniendo muchas dudas. Según el quinteto de la EL (RS), el mejor 3 habría sido… eh… eh… eh… ¿Vezenkov?
      Porque los interiores se supone que son Tavares + Lessort… pues no sé… Vezenkov diría que no ha jugado de 3 casi nunca esta temporada.
      ¿O Musa, que ha jugado de 2?

      NO parece que la propia EL tuviese claro que había un «3» preponderante esta temporada, cuando no pusieron a ninguno en el quinteto de la temporada.

      https://es.wikipedia.org/wiki/Mejor_Quinteto_de_la_Euroliga

      La temporada pasada, por cierto, tampoco había un «3» (que actuase como tal) en el quinteto de la EL… y también pusieron a Vezenkov.

      En todo caso, si haces mucho caso a esto, DESPUÉS de la RS, tendrías a 2 jugadores del Madrid entre los 5 mejores de la competición (yo ya te adelanto que NO estoy de acuerdo con esto; para mí Tavares es el jugador más determinante de Europa, y, después de Tavares, es posible que el Madrid no tenga a ninguno más en el top-10, aunque unos cuantos en el top-20).

      —–

      Esta temporada, tanto yo a nivel particular como una amplia mayoría de usuarios de este site (los NO acríticos), hemos criticado, entre otras cosas:
      a) La disparatada confección de la plantilla, con un sinfín de jugadores en el 1-3, ningún base titular claro en el «1», y poca rotación interior (para una plantilla tan larga) en caso de contingencias (lesiones y tal)
      b) Unos resultados no especialmente buenos entre Septiembre y Abril: la 3ª plaza en la RS de la EL no está mal (ni es para presumir de ella), pero la 3ª en ACB, por detrás de Baskonia, es mala (otra cosa es la importancia que tiene; escasa), y el desempeño en la Copa (título menor, cierto es) ha sido un tanto vergonzante
      c) Los enfrentamientos ante rivales directos… bueno… han sido preocupantes. En ACB, 0 victorias de 4 encuentros ante los 2 primeros. En EL, 1 victoria ante los 2 primeros en RS (y en la pórroga) en 4 partidos

      Eso son HECHOS, que se han producido esta temporada, y los HECHOS que han pasado durante todos estos meses, han sido comentados.
      Era comentar los HECHOS… o… bueno… hibernar hasta finales de Abril, que es donde se juega lo que de verdad importa.

      Durante la mayoría de meses de esta temporada el puesto de «1» ha sido un agujero. NO nos estábamos inventando nada; estábamos reflejando la realidad. Goss estuvo o lesionado o discretísimo, Rodríguez estaba haciendo una temporada perruna, y Llull… bueno… estaba haciendo lo mismo que lleva haciendo Llull como «1» de bastante tiempo a esta parte (ser un problema).
      Y, de repente, llega la FF… y, objetivamente, creo, el Madrid ha sido superior en el «1» a sus dos rivales, tanto en SF como en la F.
      ¿Alguien se esperaba que el Madrid fuese mejor en el «1» que sus rivales en FF? Yo NO, al menos. Y, sin embargo, ha sucedido.
      Y como esto ha sido así en la FF, ¿qué tenemos que decir entonces respecto a los ~ 8 meses anteriores? ¿Que el «1» ha funcionado fenomenal toda la temporada?
      Pues NO; el «1» ha sido un agujero… hasta que dejó de serlo, hasta que Goss demostró un nivel «homologable» a lo que se podía esperar de él cuando se le fichó, y Rodríguez fue seguramente el mejor «1» de la FF, o al nivel del mejor, cosa que, yo al menos, NO esperaba ni de coña.
      Y el «1» dejó de ser un problema hasta parecer una solución, precisamente, en la FF, que es justamente cuando es más conveniente :mrgreen: :mrgreen: (a ver si Mateo es un genio y estaba evitando el scouting rival :mrgreen: ).

      Más en general, el Madrid NO ha jugado un buen baloncesto (ni vistoso) a lo largo de esta temporada, en líneas generales.
      Diría que en la FF tampoco es que hayamos bordado el baloncesto (desde un punto de vista estético), pero, desde luego, se ha competido EXCEPCIONALMENTE BIEN en función de las circunstancias.
      ¿Y qué significa esto? ¿Que cuando esto NO fue así durante los 8 meses anteriores deberíamos haber dicho que el Madrid lo estaba haciendo fenomenal?

      1. roisiano

        Perdona; escribí esto antes de leer tu comentario anterior. Retiraría si pudiese el primer párrafo. Aclarado. Nada más que decir que agradecer tu rectificación.

        —————-

        Sobre lo teóricamente anecdótica que esa la pasada temporada de Clyburn…

        https://basketball.realgm.com/player/Will-Clyburn/International/22382/Career/By_Split

        A ver… QUE SON 20 PARTIDOS DE EL, NO 5.
        ¿Que no son 34? Vale… pero 20 es una cifra significativa.
        Y bajó por primera vez del 40% en tiros de campo, con un 33.3% en tiros de 3.
        Para mí es un bajón de nivel, por más que sus cifras «brutas» siguiesen siendo muy buenas. Pero eran muy buenas porque tiraba muchísimo.
        Y esta temporada en EFES sus cifras brutas también son muy buenas, mejores incluso que la temporada pasada… pero es que ha jugado 33.1 minutos por partido, y así, hacer «cifras brutas» es relativamente sencillo.
        Deck, y, sobre todo, Hezonja, han jugado bastantes menos minutos por encuentro, pero con más acierto en sus tiros.

        Para mí las cifras netas a menudo son más importantes que las brutas.

    2. quarl

      Sobre lo que comentas de los árbitros, tiene que ver con el hecho de que a veces también los entrenadores los «usen» para cambiar las dinámicas de sus equipos, provocando técnicas para meter a los jugadores y/o al público en el partido. Otra cosa es que a Mateo no es que le haya ido muy bien esa táctica este año, porque al hombre parecía que le daba vergüenza protestar 😀 y encima luego le han pitado técnicas por vaya usted a saber qué. En fin, un sindiós 😆 . De todas formas, espero que esto cambie el año que viene y que Mateo suba varios peldaños en el estatus, porque si los árbitros siguen sin respetar al entenador y el equipo campeones en curso de la competición, ya no sé qué se puede hacer.

      1. roisiano

        Bueno: leyendo este blog (a algunos usuarios, eh, NO a todos), especialmente después de la «trifulca» MUY BIEN INICIADA por Llull :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , parecería que en Belgrado nos iban a meter unos «atracos» que ni en la Grecia «clásica» (que hablando de B, se situaría entre los años 1980-2000, más o menos) se habría visto nada igual :mrgreen: :mrgreen:

        Después, el «atraco» nos lo iban a meter en el 5º partido (y, oiga… remontar 18 puntos en contra -creo- en el 3er cuarto con los árbitros en contra… :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ).

        Y, bueno… ya, una vez llegados a la FF, ahí sí que nos «atracarían» fijísimo.

        Y oiga… QUE YO NO VI NADA DE ESO. Pero nada de nada.
        Vi árbitros que pudieron cometer errores, que algunas decisiones «fronterizas» las señalaron en nuestra contra… y otras a favor.
        Pero arbitrajes razonablemente correctos, NO tendenciosos y, en general, diría que buenos.

        Es cierto que a Obradovic le permiten protestar más que a Mateo (…y a Laso también), pero, más allá de eso, y considerando que el Madrid NO fue beneficiado, diría que tampoco fue perjudicado, y los arbitrajes de la FF, por lo que a mí respecta y en relación con lo que cabe esperar, fueron bastante modélicos.

        A menudo pretendemos (empleo el plural mayestático, pero en esto NO me incluyo :mrgreen: :mrgreen: ) ver más problemas «fuera» de los que hay en realidad, cuando el problema está «dentro». Pero es más fácil echarle la culpa a los demás.

      2. quarl

        «A menudo pretendemos (empleo el plural mayestático, pero en esto NO me incluyo :mrgreen: :mrgreen: ) ver más problemas «fuera» de los que hay en realidad, cuando el problema está «dentro». Pero es más fácil echarle la culpa a los demás.»

        Totalmente de acuerdo. De hecho, yo también he dicho varias veces que las pegas con los árbitros se diluyen mucho cuando el equipo juega bien. Y si gana, ni te cuento.

        Aun así, eso no tiene exactamente que ver con lo que digo arriba. Y en cuanto al tratamiento arbitral en cuatros y F4, de acuerdo enque fue mejor de lo que al menos yo esperaba salvo en el quinto partido, donde hubo bastantes decisiones muy discutibles, por decirlo suavemente, sobre todo en el último cuarto, como comentó mugggen en su momento. De todas formas, repito, esta visión viene necesariamente sesgada y diluida por el juego y el resultado final.

  44. Juan Se

    En Encestando publican hoy cuando acaban los contratos de Partizan y Estrella Roja. Terminan contrato Punter, Lessort Exum y Vildoza. La verdad sería un puntazo ver a Punter en el Madrid con Campazzo base titular y Vildoza de base suplente.

    Aunque creo que lo único que va a venir es Campazzo y como mucho un escolta baratito si pueden dar salida a alguien que no lo tengo claro, Chacho le renuevan seguro por lo que he oído, así que no viene otro base.

    1. quarl

      Pues hombre, desde luego son caramelitos, Punter y Vildoza nos vendrían muy bien. Exum está ya algo crecidito, aunque tampoco es manco, Lessort no mejora lo que hay. De todas formas, que acaben contrato no significa que vayan a salir. Se ha venido comentando que los serbios son los «nuevos ricos» de la EL, así que se supone que pondrán buenos fajos encima de la mesa para retenerlos todo lo que se pueda.

      A día de hoy, sigo pensando renovar al Chacho sería un error, más aún si salen bases interesantes al mercado, y lo digo a sabiendas de que se me pueden tirar al cuello por ello, pero no me parece de recibo penar toda la temporada para esperar que al final llegue el rendimiento, porque como también he dicho, me parece una apuesta demasiado arriesgada, más todavía con cada año que pasa. Pero claro, hay que tenerlos bien puestos para no ofrecerle un año más después de lo que ha pasado en EL, y si lo repite en ACB, ni te cuento.

  45. Juan Se

    Yo pienso igual, que el Chacho haya hecho un buen final de año, le da para ser como mucho 3er base el año que viene, pero necesitas 2 bases titulares de peso, porque nadie sabe como va a estar el chacho el año que viene, se supone que peor, lo que no se sabe es cuanto de peor.

    La dupla defensa/ataque Campazzo/Vildoza seria genial. Pero estamos en lo de siempre, hay muchos jugadores para ser 3er base, 3er escolta, 3er alero…,tienes a Llull, Casseur, Alocen, Abalde, Rudy…

    Este año para el mercado para el madrid seria lo suyo traer 1/2 exteriores top mas además de Campazzo e ir construyendo los roles. Sino se va nadie no hace falta nada mas creo, pero no creo que se pueda por tema overbooking exterior.

  46. quarl

    Pues ya hay MVP y quinteto ideal de la ACB. No se han complicado la vida y el ganador es el líder en valoración: Gio Shermadini. En el quinteto, acompañado por Musa y Tavares y por Howard y Thompson, los dos polvorillas de Baskonia.

    Lo comento por mencionar a Shermadini, un tipo feo, chepudo, peludo y con cero glamour, pero que lleva un montón de años con un rendimiento estupendo, que se mueve con una agilidad y una inteligencia impresionantes para su altura (su apariencia pesadota y torpona es solo eso, apariencia), y que juega muy bien al baloncesto, en defensa y en ataque, aunque no sea de los que rompa aros ni haga pósteres a los rivales. Y ya con 34 años. Se nota que me gusta e igual me llamáis flipado por ello, pero me sorprende que un jugador de su clase y su rendimiento haya jugado solo cuatro años en un grande, y todos fuera de España. Es verdad que sus números son peores justo esos años, quizá también porque sea ese tipo de jugador diesel que, para rendir bien, necesita continuidad y minutos, lo que es más difícil cuanto más exigente sea el equipo.

    En los demás puestos, poca sorpresa. Si acaso, como mucho ver a Musa al tres aunque ha echado todo el año en el dos, y que no haya nadie del farsa, aunque sí aparecen en el segundo quinteto (Huertas, Laprovittola, Joel Parra , Mirotic y Tomic). Por cierto, con dos superveteranos en él, lo que puede que contente a partes iguales a los que dicen que los años son solo una cifra y a los que hablan del nivel medio cada vez más bajo de la ACB, donde es bastante más fácil destacar. Algo de todo ello habrá, seguramente.

  47. lasgafasderambis

    La inclusión de Mirotic en el segundo quinteto ACB, habiéndose además perdido 1/3 de la temporada, me parece de chiste si lo comparamos con el rendimiento de Happ y de Marc (viejuner absoluto). E incluso con Tyson o con Costello.

    Por otra parte, del hecho de que jugadores como el propio Marc (andando y pasadísimo de peso), Huertas, Tomic o Gio sigan siendo Top con década larga de competición haría otra lectura: miremos jóvenes alrededor o por debajo de 23 en Top 20 por posición.

    Musa, Parra, Howard. Y ya.

    Corregidme si me equivoco 😊

    Es decir, si la juventud mínimamente potable se larga a USA, ¿qué nos queda?

    La ACB envejece, ya no es tendencia, es un hecho.

  48. Habéis abierto un melón muy interesante, Shermadini ha preferido ser cabeza de ratón, no es una critica, todo lo contrario, hay jugadores que se empeñan en estar en la NBA agitando toallas por incluso el mismo dinero que podrían ganar en europa (es un ejemplo, pero se puede aplicar a eurocup o euroliga o lo que sea). Y todos podemos entender que quieran el reto de ver si pueden jugar en un nivel superior o quieran ganar más dinero, pero creo que es muy importante ser consciente de tu lugar, de tus virtudes y limitaciones y buscarte el mejor sitio posible, yo creo que gio será más feliz siendo el más importante de su equipo que estando de suplente de Tavares (por decir algo) y me parece estupendo.

    Pero el otro melón me parece todavía mejor, el tema de los jóvenes, en algunos equipos como madrid y barcelona es muy difícil darles oportunidades, pero si destacan en cualquier equipo, me viene a la cabeza el zaragoza, se van a NBA o a la universidad o a donde sea, con lo que sólo nos quedan 2 tipos de jóvenes, o bien los que son muy normalitos o bien los que se han ido muy pronto y se han estampado allí, es un poco triste q cada vez se vayan antes e incluso que cuando vuelvan como les vaya bien les vuelva a entrar el gusanillo NBA, pero es lo q hay. Esto hace que en ACB se nos quede un cementerio de elefantes donde van a morir las estrellas y un escaparate de jóvenes que la utilizan como trampolín a la NBA.

  49. @rosisiano nada hombre no pasa nada, todo aclarado y ya está.

    Lo de Clyburn se puede ver como has dicho tu, que claro hace muchas estadísticas brutas porque juega mucho o que hace peores estadísticas netas porque juega mucho. No es lo mismo tener un 40% en tiro tirando poco y seleccionando solo los tiros liberados y en buena posición que tirando mucho, no es lo mismo mantener buenas estadísticas en 10 minutos que en 30 y así. El equilibrio entre estadísticas brutas y netas es lo importante porque Tavares tuvo una temporada con un 100% en triples, tiro uno y lo metió, el mejor tirador de ACB jajaja.

    Aún así yo creo que este no es el caso. De la temporada que hablamos deck jugó 11 partidos y clyburn 20, no son temporadas completas para ninguno de los dos y las estadísticas son muy similares para ambos, uno juega 3 minutos por partido más que el otro, pero tb es verdad que la muestra de partidos de Clyburn es el doble que la de deck prácticamente (obviamente a mayor muestra coincidiremos que se puede evaluar mejor). Tu te fijas en que los % de tiro de deck son mejores, pero vamos que Clyburn tiene 4 más de valoración y mete 5 puntos más de media por partido con sólo 3 minutos más (25 y 28, lo digo porque no es lo mismo 3 minutos más si juegan 10 que si juegan 20 obviamente) y durante más partidos. Ninguno de los dos fue el mejor alero esa temporada, pero porque uno se perdió la parte más importante de la temporada y otro llegó a final de temporada y solo jugó 11 partidos. Y en el histórico de ambos, pues creo que no hay duda de quien ha sido mejor hasta el momento.

    Eso no quita que yo prefiera a un deck en su prime que a un clyburn que puede sufrir un viejazo cualquier temporada y cobrando más que deck, que eso tb es importante, pero si somos estrictos deck no era el mejor alero antes de empezar esta temporada, posiblemente clyburn tampoco, me sonaba que había sido Shields, pero no hizo mejor estadística que clyburn, no sé, no he visto cual pudo ser, porque ser el mejor habiéndote perdido la parte más importante de la temporada o jugando sólo 11 partidos no me parece de recibo pero por estadisticas si clyburn no fue el mejor fue el segundo. Y desde luego a toro pasado y mirando ya la temporada acabada ha sido mejor Clyburn que deck. Por todo esto no te compro que se pueda decir todavía que deck es el mejor alero de europa, que creo que lo va a ser en breve? Claro. Qué puede ser uno de los aleros más interesantes para tener a día de hoy? Por su puesto.

    Es obvio que esto de mejor jugador y tal es totalmente subjetivo, hay casos muy flagrantes como que haya gente incluso diciendo que lessort ha hecho mejor temporada que tavares o mirotic que vezenkov, pero quitando casos muy claros estas cosas son discutibles y no es ninguna locura la discusión.

    En el caso de los premios individuales de esta temporada, los MVPs euroliga yo creo q no son discutibles, Vezenkov fase regular y Tavares F4 y muy lejos de los siguientes.

    Pero en lo de los quintetos ya si puede haber más discusión. Tavares y vezenkov son indiscutibles y yo creo que en el segundo quinteto Mirotic y lessort tb, pero luego hay miga. A efes se le ha castigado por lo decepcionante de su temporada, pero el mejor alero ha sido clyburn, seguido de punter y Deck pero sólo punter está entre los 10 mejores. Te digo datos máximo anotador de los 3 clyburn con 16.7 seguido de punter con 16.1 y luego ya deck con 12.3, pero en valoración sería clyburn 18.6, Deck 15.7 y punter 15. Creo que está bastante claro que el mejor ha sido clyburn y luego ya muy reñido entre los otros dos, para mi mejor deck q punter. Y en minutos 33 para clyburn 28 para punter y 26 para deck. Lo que pasa que aquí no sólo se pueden mirar las estadísticas, tb hay que ver los logros de los equipos y repartir un poco el juego para q queden representados todos.

    En cuanto a bases lorenzo y thompson para mi han sido los mejores, sloukas ha hecho un temporadon, para mi el sexto hombre de la euroliga sin duda, pero tampoco nos podemos olvidar de mike james que ha metido a su equipo en la F4. Lo de musa pues no es q sea una locura, pero se me ha quedado un poco justo para entrar y si no fuese por el final de temporada lapro tb podría haber entrado. Baldwin ha hecho buena temporada, pero estando ya lorenzo y habiendo otros candidatos interesantes no lo hubiese metido, no se eso de que haya dos equipos con 2 jugadores que no hayan ni entrado en F4 y que de los 4 que si han entrado sólo el madrid tenga uno no acabo de verlo, sobre todo porque entraron los 4 cabezas de serie. Seguro que se me olvida alguno porque no me he visto todos los partidos de todos los equipos obviamente, pero así a grandes rasgos esta sería mi opinión.

  50. Antonio

    Hay varios puntos interesantes de debate.

    Sobre los jóvenes y la NCAA, parece que ya van a poder cobrar dinero por irse a EEUU, y claro, cualquier jugador en Europa que destaque le van a tentar para ver si sale el nuevo Jokic, Doncic, Anteto (vamos, Estrella NBA)
    Hoy he leído en Gigantes unas palabras del director deportivo de la Penya diciendo que en Badalona solo jugarán los jugadores con compromiso con el club, porque el propósito de la cantera es nutrir al primer equipo.
    Desconozco la forma de hacer eso, pero es un buen punto de partida, porque como habéis dicho muchas veces, no se puede formar jugadores y en cuanto uno destaca ya coge rumbo a la NCAA, ya ni siquiera a la NBA. Se va a presentar un problema gordo con esto, a ver en que termina……independientemente la intensidad del baloncesto europeo no tiene absolutamente nada que ver con la NBA. Ayer me puede a ver un poco del Boston-Heat…..y sigo sin ver eso que dice la gente que sube el nivel de intensidad. Sigue siendo un circo de intercambio de canastas, mates y bailecitos…..seré yo.

    Volviendo al tema, o los clubes hacen algo para atar a los jugadores hasta determinadas edades con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva o vamos a tener mucha fuga de talento.

    Ahora pensándolo, también va a haber un regreso masivo de jugadores formados en un sistema de baloncesto diferente y que no encuentren hueco en la NBA y vuelvan con el rabo entre las piernas y con mucho dinero….
    Veremos el desenlace en los próximos años.

    Otra cosa, tema fichajes. He estado mirando jugadores interesantes que acaban contrato este año.
    Obviamente el primero que te fijas es Punter. Sería un fichajazo, pero habría que ver el encaje con Musa.
    Uno que me lleva llamando la atención todo el año y que queda libre es Ouattara del Mónaco, menudo perro de presa y luego responde en ataque, la pega es que tiene 31 años….por lo que renovar la plantilla a largo plazo que es lo que hace falta no lo conseguimos con el.
    No considero que haya que fichar jugadores TOP ahora mismo, más allá del puesto de base, que si se confirma lo de Campazzo el nivel subiría mucho. Buscaría cubrir la posición de base suplente, aunque si no hay nada mejor que NWG le mantendría, y al Chacho como tercer base y realmente un revulsion de 5 minutos, no de 20 como este año.
    En el 2 con toda la cantidad de jugadores veteranos y que van a seguir, traería alguien joven para jugar detrás de Musa (Spagnolo) y repartirse los minutos con Llull (no continuaría con Causeur aunque parece que el próximo año está garantizado) el tres le tenemos muy muy bien cubierto, en el 4 me quedaba con Yabu y Ndiaye (a Randolph le daba las gracias por los servicios prestados y con Cornelie, ha demostrado más hambre NDiaye) y en el 5 poco se puede tocar si todos quieren continuar.
    La plantilla quedaría algo así:

    Bases: Facu, NGW, Chacho.
    Escolta: Musa, Llull, Spagnolo, Abalde
    Alero: Deck, Hezonja, Hanga, Rudy
    Ala-Pívot: Yabusele, Ndiaye
    Pivots: Tavares, Porier

    Lo sé, la plantilla es muy continuista, pero los roles definidos son Facu, Musa, Deck, Yabu, Tavares. Con la esperanza de renovación en Alocen (cedido) Abalde y Spagnolo.

    No se, perdón por la chapa pero llevaba tiempo sin escribir

    1. Larry_Bird

      Lo que creo que será:

      Bases: Facu, NGW, Chacho
      Escoltas: Musa, FICHAJE, Llull, Causeur
      Aleros: Deck, Hezonja, Hanga
      Ala-Pívots: Yabusele, Ndiaye
      Pivots: Tavares, Porier

      Rudy le toca la retirada con honores.
      Abalde no ha de seguir, lo mejor para él y el club

      1. angel77vera

        Albalde, por rendimiento, podría irse sin ningún drama pero lo jodido es el tema de cupos que hay que mirarselo muy bien.
        Ya se que no hay jugadores españoles TOP , fuera de la NBA, ahora mismo pero darle un toque nacional a la plantilla debería ser un objetivo

  51. Bueno, pues hoy empezamos los playoff, a ver si lo de baskonia nos sirve para no despistarnos porque baskonia se ha complicado la vida de una manera surrealista, sigo pensando que pasarán, pero ojito.

Responder a Leandro Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s