El oro contra toda lógica

Es una esas historias cenicienta que nos reconectan con el deporte, que nos hablan de la confianza y del trabajo en equipo como valores supremos en las competiciones colectivas. Expresiones que, lo sé, y disculpadme, suenan a anuncio corporativo de banca o a sesión de coaching, pero que ilustran rigurosamente el espíritu de esta selección campeona y entrañable.

Nos toca doble en esta tribuna por tratarse de España y de baloncesto, pero es objetivamente y por sí sola una tremenda historia de superación. La de una selección de teóricos retales y planes C que crece a lo largo del torneo y se revela contra todo, contra los augurios de las casas de apuestas, contra la lógica del «cambio de ciclo» y los epitafios de «travesía por el desierto». Se revela contra cada rival que sale al paso, convirtiendo las remontadas casi en una liturgia: -11 contra Lituania en octavos, -15 contra Finlandia en cuartos y -10 contra Alemania en semis. Todo para acabar alzándose con el oro más improbable y meritorio que recuerdo en el basket de selecciones, algo así como la Eurocopa de fútbol de Dinamarca en el 92. Porque, además, bien ha podido ser el Eurobasket de mayor nivel de la historia.

Reconozcámoslo, hemos conocido torneos FIBA de rebajas, sobre todo Eurobasket, que los jugadores NBA se borraban de pura pereza y saturación de calendario. Y España ha pescado en ese caladero, recordad que nos flipábamos por ganar con Pau en su prime a Macedonia o a la Lituania de Maciulis. Con todos los respetos, no es lo mismo. Esta vez han venido todos (los rivales), había ganas de rock and roll de selecciones tras el parón por la pandemia, y se da la circunstancia de que los tres mejores jugadores del mundo en la actualidad son europeos: Doncic, Jokic y Antetokoumpo.

Muchos nos asomamos al principio con lógico escepticismo al papel de España en el torneo, apocados ante tanta estrella, más si cabe después de las derrotas en los partidos de preparación. Pero el equipo progresó hasta sacar el animal competitivo que llevaba dentro. Mirad lo que os digo: nunca había disfrutado tanto ni me había sentido tan orgulloso de la selección como en este Eurobasket, y son palabras mayores viniendo del ciclo dorado de los Gasol, Chacho, Ricky, Navarro, etc. Pero ellos nunca consiguieron un resultado tan fuera de guión, tamaña machada.

Colofón para Rudy

Este campeonato representa la consagración indiscutible de Sergio Scariolo. Sabíamos de su capacidad para exprimir grandes plantillas: siempre ortodoxo y respetuoso con las jerarquías, dirigió con precisión suiza a la mejor generación del basket español. Nótese que hablo en pasado, porque esa generación ya lo es. Este Eurobasket se planteaba muy distinto, por primera vez acudía Scariolo a un gran torneo con una plantilla objetivamente sin opciones de metal. Un déficit de talento que le ha obligado a salir de su zona de confort y fiarlo todo al equipo por encima de los nombres. Y el resultado ha sido un ecosistema en el que cada jugador ha rendido a su mejor versión, el sueño de todo gestor de equipos. Es por tanto un oro de autor, el triunfo más valioso en la carrera del técnico italiano.

Asumimos que el torneo ha sido la despedida de Rudy Fernández de la selección, un final de cuento de hadas: con razón no podía dejar de llorar en la ceremonia y las entrevistas post partido. Su experiencia, su compromiso contagioso y su infinito IQ en pista han sido claves en el título, sirva de ejemplo su ya célebre bronca en el descanso de cuartos de final, que prendió la chispa de la remontada. Este oro desde un rol tan heterodoxo solo viene a engrandecer su figura, broche a una carrera legendaria con la selección. Manque pese en algunos sectores del establishment, Rudy se sitúa justo por detrás de Pau en el Olimpo de nuestro baloncesto, y como poco a la altura de Navarro., al que supera en palmarés, longevidad y liderazgo fuera de la pista.

La consagración de los Hernangómez

Aunque si nos ceñimos a lo estrictamente deportivo, este quedará para la historia como el Eurobasket de los Hernangómez: MVP del torneo el mayor y de la final el pequeño. Han dado el paso al frente que necesitaba la selección para llenar el vacío de tanta leyenda. Os reconozco que me costaba calibrar su verdadero nivel, tras años vagabundeando por el fondo de la rotación de franquicias NBA, limitados en muchos casos a minutos de la basura de la fase regular (valga la redundancia). Ahora sabemos que, en el entorno adecuado, son tan buenos o todavía mejores de lo que imaginábamos. Willy un verdadero pichichi de la zona y Juancho un pura sangre, versátil y con buen tiro, ejemplo de tres y medio moderno. Siete triplacos y 27 puntos se cascó en la final, poca broma, una de las mejores actuaciones de siempre de un jugador español con la camiseta de la selección.

No hace falta estar de acuerdo con las formas ni el fondo de la nacionalización de Lorenzo Brown para reconocer el pelotazo deportivo que ha supuesto su incorporación. Llovieron críticas oportunistas durante los partidos de preparación, cuestionando su nivel («puestos a hacer trampas, ya podíamos haber buscado a uno mejor»), pero los que vemos Euroliga sabíamos que Lorenzo es burguesía continental. No en vano, sonó fugazmente para el Madrid en algún momento del verano. Bien, pues se ha convertido en la clave de bóveda de la convocatoria de España, la pieza que equilibra el resto y, en este caso, tapa el principal déficit que habían creado las lesiones, la generación desde bote y la dirección. Su carácter tranquilo facilitó su adaptación al grupo y su luz brilló con especial intensidad contra Lituania y Alemania. Quinteto Ideal del torneo, casi nada. A ver quien es el listo que le deja ahora fuera del Mundial para hacer hueco a Ibaka o Mirotic…

Puestos a destacar otros dos nombres, aunque todos merecerían unas líneas, me quedo con Usman Garuba y Alberto Díaz, quintaesencia del espíritu de las remontadas, todo corazón e intensidad. El alcarreño llegó muy justo al Eurobasket, duda hasta casi última hora por una lesión, pero según cogió el tono físico (clave para su juego) entró en ese modo Pantera de Azuqueca que tanto disfrutamos en Goya su último año, multiplicándose en pista, dominando sin necesidad de anotar. Ha sido el complemento perfecto a Willy, para cuando hacía falta subir la marcha defensiva. Tremendas sus ayudas atrás, sus manos para robar balones o su lectura del juego: siete asistencias ante Alemania en semis, que se zampó a un NBA consagrado como Daniel Theis.

Qué satisfacción, de veras. Entre tanta borrachera de medallas y efemérides de la selección la última década, ninguna sabe tan bien como esta. ¡Felicidades!

33 comentarios en “El oro contra toda lógica

  1. Pues la verdad es que la última es la que sabe mejor…. pero ésta ha sido formidable, no tengo palabras (en todo caso comerme algunas que anteriormente he formulado).

    He disfrutado tanto como para hacer Cuenca-Sevilla en 4h para poder ver el segundo tiempo, a pesar de la histeria colectiva en la radio (en este caso RNE1)

  2. Desde el punto de vista basket, es una magia lo que hemos podido contemplar, los partidos contra LTU, ALE impresionantes, diferentes (me gustaría subrayar que han sido diferentes) y el de hoy una vez más, nos sorprende.

    Las lágrimas de Rudy con 5 robos y 2 triples increíbles le hicieron llorar al final, sin embargo, los dos partidos restantes nos han ofrecido a un Lorenzo impresionante y hoy a Juancho, pero en todo caso, aparte que cada día brilla uno diferente, todos lo que han salido han tenido una aportación muy significativa, por eso Alberto Díaz, o Darío, o Jaime, o Willy obviamente hoy, pero aparte, los días de Parra, de Pradilla, … es que es impresionante.

    Muchos minutos de Xabi que no he comprendido bien, por algo será (que soy un ignorante), a Usman no le llegué a a ver romper (a pesar de grandes intervenciones obviamente), de Sebas y Joel vi un gran fondo de armario y en definitiva, un «capolavoro» de Scariolo y su equipo, han creado una maravilla inesperada y por ello, mucho más apreciada.

  3. Pingback: El oro contra toda lógica – Nelson Rafael

  4. Suscribo el artículo, impresionante scariolo q barbaridad. Por añadir un poco a lo ya dicho y xq ha sido una victoria de equipo, totalmente coral. Los más jóvenes como Pradilla y parra han sabido aportar, obviamente las semis y la final les quedaban un poco grandes, pero han hecho un torneo en el q costaba acordarse de su edad (sobre todo Pradilla q le quitó las pegatinas a Juancho en la lucha x la rotación). Lopez arostegui o Jaime q han hecho un torneo discreto, pero q se han sabido reivindicar en la final. Xavi «secando» a fournier y Jaime con robos y anotando. Brizuela q aunq en la final no ha estado bien ha sido vital como revulsivo cuando la cosa se ponía fea. O incluso Sebas q lo poquito q ha jugado no ha desentonado.

    El mejor Eurobasket (en cuanto a nivel) lo ha ganado una selección española como está, es increíble.

    Solo 2 lunares, el primero el nefasto nivel arbitral de todo el torneo, es una vergüenza q no estuviesen los mejores árbitros y salvo en semis, el resto de partidos q he visto (q han sido bastantes) ha sido bochornosa la actuación de los del puto.

    El segundo da mucha pena ver cómo jugadorazos así, q en Europa serían estrellas se pierden haciendo el idiota (lo siento no encuentro otro nombre) en la NBA o la g league. Y entiendo q garuba (o lo de Juancho q se lo ha estado llevando muerto) se haya ido allí, cobrando el pastizal q cobra, aunque haya supuesto un año perdido y de retroceso, pero lo de willy sigo sin entenderlo, en Europa podría ser pívot titular en cualquier equipo, cobrando más de lo q cobra allí y siendo una estrella.

  5. David

    Enhorabuena, gran partido. Inesperado torneo. Labor de entrenador sin duda ninguna y de personalidad de los jugadores, varios de ellos con un nivel claramente inferior a otros grandes jugadores que se han dado cita en este Eurobasket y sin embargo….sin embargo han demostrado un carácter competitivo extraordinario, porque no solo es la defensa, fantástica en muchos momentos del torneo y sobre todo en la final, sino que cuando hay que acertar con la canasta en un tiro liberado de los que tienes pocos, aciertas. En fin, lo recordaré durante bastante tiempo. Por poner un lunar a mi Garuba a pesar de subir sus prestaciones hacia el final, no me ha gustado y hablo especialmente de él porque esperaba algo más verlo después del primer año NBA.

  6. Fer33

    El otro día estaba viendo un canal en twich en el que dieron la lista de España para este parón de selecciones de fútbol y luego dieron la rueda de prensa de Luis Enrique. Ya sabemos como funciona todo esto y las preguntas iban sobre el porqué de la ausencia de Ramos o Aspas y tal y tal. Cuando ya llevaban un rato de la rueda el seleccionador dijo algo que todos pensamos y comprendemos, pero que sigue chirriándonos si falta alguno de los nuestros: «Una selección no es la lista de los mejores jugadores, es un conjunto de jugadores que puedan formar un buen equipo». Pues eso es lo que ha hecho Scariolo.

    Nuestro seleccionador se la ha sacado encima de la mesa y ha dejado a toda Europa muda. Mis respetos.

    Hace unos días pensaba si esta selección si jugase en la Euroliga estaría entre los cinco primeros y no lo veía, ahora son campeones de Europa y sigo pensando que no, pero que se yo de esto de la pelotita si con tres NBA fracasados, unos cuantos jugadores eurocup y un Rudy cascao se han merendao a todos los que se han puesto por delante?

    Sigo pensando que nuestro presente en el baloncesto está muy lejos de los grandes momentos de los chicos de oro, pero mientras tanto somos campeones de Europa y del mundo, así que algo se me escapa.

    Y lo cierto es que hemos pasado un verano lleno de podiums en categorías inferiores del baloncesto cerrando el círculo con el oro de ayer, y o yo soy muy miope y no veo el talento o la federación se ha pasado el juego y ha encontrado la forma de tener éxitos sin tener talento. Y creo que algo de lo segundo hay, somos un pais que sabe hacer equipos ganadores, igual nuestro talento no es que un jugador meta 40 puntos sino que diez metan 90.

    Y me refiero a esto último, me acuerdo que Grecia ganó una eurocopa de fútbol siendo la tacañería total, jugando al antifútbol, siendo más rácana que nadie. Pero esta selección ha conseguido acercarse a los 90 puntos con cierta facilidad, así que hemos jugado a ganar no a racanear.

    No he seguido demasiado el campeonato, y ahora me arrepiento, ya dije que no esperaba nada de la selección pero me imagino que involucrarse en el campeonato e ir viéndoles superar cada fase habrá sido un gustazo y una enorme alegría.

    Campeones del mundo y continentales con estos mimbres, me imagino que el teléfono de Scariolo estará echando humo con mil ofertas aunque tenga contrato, es el puto jefe de esto.

  7. Harker

    Muy de acuerdo en que Scariolo Superstar ,ha sido el artifice de este exito, grandioso partido de Juancho, que llevaba un campeonato muy flojo.
    Y una lanza en favor de Alberto Diaz un base con ciertas limitaciones pero con un alma infinita.
    Como mola el baloncesto chavales¡

  8. jozitoes

    Gracias al Madrid de fútbol por hacer el clásico un entrenamiento… pude ver el partidaco de basket, increíble como han podido ganar este campeonato ENHORABUENA! En muchos matices me recuerda a nuestro Madrid de basket de los últimos años, cuando peor estaba la cosa Laso sacaba la chistera y partidos para la historia. Ahora a por la Supercopa que hay ilusión con el equipo, MUSA MVP! Crack que hemos fichado!

  9. bcnmadridistajose

    Que orgullo de selección. Qué sorpresa tan agradable y como nos han cerrado la boca a muchos y yo que me alegro!!! Cómo he disfrutado los últimos partidos..y que final!! Viva España!!!

  10. magners78

    CAMPEONES!! (sí, ya sé que fue el domingo, pero empecé así el post el mismo domingo por la noche hasta que el selular entró en colapso, como Turquía ante Francia, y no lo pude enviar). Qué gran satisfacción, qué orgullo, qué alegría!

    Creo sinceramente que nadie (ni los que intentamos ver la parte positiva de las cosas) esperaba esto…pero además después del último mundial. Esta selección se ha puesto el mono y tiene un grupo de estajanovistas que desde la defensa, la solidaridad y el altruismo nos han llevado a lo más alto en el torneo europeo que recuerdo con más estrellas por metro cuadrado. Que los Anteto, Jokic, Doncic (y varios más) se han quedado sin medalla…

    La entrada de Karusito me parece bastante acertada (no coincido en que Rudy no siga, creo que va a por el record de Navarro; tampoco que las lágrimas fueran por una posible despedida, creo que básicamente eran recordando a su padre), y nos enseña una cosa: hay que creer más, aunque cueste (también la última liga nos mostró esto).

    Yo personalmente me siento agradecido (además de muy contento), y desde esta web quiero dar las gracias a los jugadores preseleccionados que fueron descartados o se marcharon lesionados, a los jugadores de las ventanas, al cuerpo técnico y a Lorenzo Brown (qué bueno que viniste Lorenzo, uno de los nuestros!), a Alberto Díaz (Ole, ole y ole! se lo ha dejado todo y nos ha hecho levantar del sofá varias veces, contagiando a todos su entrega y pundonor, conquistándonos), a Darío Brizuela, a Jaime Fernández, a Rudy Fernández (a sus 37 primaveras lanzándose al suelo a por los balones divididos y siendo el líder positivo del equipo), a Xabi López-Aróstegui, a Juancho Hernángomez (menuda final poniendo tierra de por medio con sus triples), a Willy Herángomez (MVP del torneo habiendo el cartel que había), a Usman Garuba (esa intensidad vale oro, nunca mejor dicho), a Jaime Pradilla, a Sebas Saiz y a Joel Parra. Pero sobretodo gracias a Sergio Scariolo, un entrenador que con lo que había ha seguido al frente del barco y nos ha llevado de nuevo a ser campeones del mundo y de Europa, sin Pau ni Navarro ni la generación del 80. Menudo trabajo el suyo, cómo estudia a los rivales, menudas defensas prepara…y qué bien ha gestionado todo lo que rodea a la selección. Para mí Scariolo ha sido el verdadero MVP del torneo, aunque Willy se lo tiene bien ganado (opino que se lo deberían haber dado antes a Lorenzo pero igual por ahí está el tema de la nacionalización, a saber).

    Espero que Brown siga viniendo mientras el cuerpo y el estado de forma le aguante, ha mostrado más compromiso que Ibaka o Mirotic y además una gran disciplina e integración.

    Por su parte Francia demasiado ha hecho consiguiendo la plata ya que como juego de equipo ha habido mejores selecciones…de hecho no tendría que haber pasado de octavos. Y su gesto de marcharse antes de que levantáramos la copa ya habla de su catadura moral, al nivel de la incompetencia de Collet para dirigir esas estrellas.

    En fin, que si fuéramos un equipo yanqui harían una peli de esto seguro.

    Pd: Doncic no está en el quinteto del campeonato? 🤔 Le hubiera puesto a él y sacado a Gobert
    Pd2: Tx, España no duele, da gustirrinín 😜
    Pd3: Gracias de nuevo Mister
    Pd4: Viva España!!

    1. tx197622

      ¡Buenas!

      La verdad es que da gustirrinín, pero me sigue doliendo España.

      A mí me ha sorprendido mucho esta selección, como creo que a todo el mundo. La pregunta que me hago es: ¿Hubiésemos competido igual de bien (no digo ganar, digo competir) sin Lorenzo Brown? No tengo la respuesta, claro, pero viendo lo que han dado tipos como Alberto Díaz, quiero pensar que sí. Díaz estaba descartado y sólo entró por la lesión de Llull.

      Su Europeo ha sido fantástico.

      ¿Sin Lorenzo Brown hubiésemos sido capaces de ganar a Lituania? ¿A Alemania? ¿Obtener el oro? No lo sé. Pero creo que hubiésemos competido igual de bien. Y a mí eso me hubiese bastado. Ganar mola muchísimo. Ganar el oro en este Europeo de Jokic, Doncic, Antetokounmpo, Gobert, Schröder, Micic… ha sido fantástico. Yo no daba un duro por esta selección. Ha sido increíble.

      Pero reconozco que me sabe raro. La nacionalización de Lorenzo Brown me parece una trampa. Y no aguanto a los tramposos.

      Por eso me jode mucho el movimiento de la Federación. Y por eso estoy especialmente feliz con el europeo de tipos como Díaz. Creo que su torneo ha sido una reivindicación del jugador descartado, del que no servía. A lo mejor no teníamos ningún Lorenzo, pero me niego a pensar que una federación que ha sido dos veces campeona del mundo, la última en 2019, no tuviese jugadores suficientes para armar una selección competitiva. Fichar a Lorenzo me sigue pareciendo una vergüenza. Me gustaría sentir otra cosa, claro, pero cada uno es como es.

      ¡Saludos!

      1. No podemos saber que hubiese pasado si no lo hubiesen nacionalizado y si no se hubiese lesionado llull y por lo tanto no hubiesen repescado a alberto diaz, pero lo que está claro es que lorenzo brown ha sido uno de los jugadores que más han aportado en este torneo. Ha estado en el quinteto, es decir entre los 5 mejores jugadores de toda la competición y luchando por el MVP, así que, aunque podremos discutir si es «ético» no podemos discutir que fue una decisión deportiva acertadísima. Y con respecto a las trampas, pues oye la normativa lo permite y no es la primera ni será la ultima selección que lo haga, por lo que trampa no es.

      2. tx197622

        @Mugggen: Nótese que no digo que «sea una trampa». Digo que «me parece una trampa».

        Personalmente, esta nacionalización me da vergüenza. Como la de tantos otros jugadores en selecciones europeas. Algunas puedo llegar a entenderlas. Otras, no.
        Pero ya digo que eso va en cada uno, claro.

        ¡Saludos!

      3. magners78

        Tx197622, yo creo que sin Brown hubiéramos competido y dado todo…pero pienso que no hubiéramos conseguido el oro (no hablo del partido final, sino de cruces). A mí me hubiera hecho más gracia que hubiera ido un chaval de Albacete, pero no nos habría llevado a esas cotas. Como dice mugggen otras selecciones lo hacen, y desde hace bastantes años. Recordemos Holden con Rusia que fue el que nos metió la última canasta en la final de aquel Europeo en Madrid…Hemos intentado jugar con las mismas armas que Turquía, Croacia, Eslovenia…Veo loable lo que hacen Serbia o Lituania, pero ellos se fueron octavos y nosotros estamos más felices que un gorrino en una charca

      4. tx197622

        Magners, ojo con los chavales de Albacete que lo mismo te dan un mundial en la prórroga. (Y si hablamos de mundiales de Tetris, los de Albacete son directamente los putos amos)

        A ver, que yo entiendo que lo de ganar mola y tal. Que eso está muy bien. Y que sí, que Turquía lo hace. Que Croacia lo hace. Que Eslovenia lo hace. Y que Holden nos la clavó en nuestra casa.

        Por cierto, creo que no hay mayor incongruencia en la historia del baloncesto, la verdad: un tipo de Pittsburgh dando un Eurobasket a Rusia. Pero reconozco que, al menos, Holden jugó la pila de años en Moscú. Lorenzo Brown no sabe ni pedirse un cortado, no me jodas.

        Por muchos argumentos que haya a favor de que se nacionalicen a este tipo de jugadores, a mí me sigue pareciendo una vergüenza. Pero ya digo que es algo muy personal: siento que hemos hecho trampas y me jode. Entiendo que a la mayoría le parezca una decisión acertadísima. A mí me parece un fraude. Para gustos, colores.

        ¡Saludos!

      5. magners78

        jajaja! Con lo del mundial de fútbol me has dao! Entiendo lo que quieres decir, al igual que tú respetas los sentimientos ajenos. Y te doy la razón en que es algo que de algún modo adultera la competición y no es el espíritu de una selección (no digo de clubes porque pocos se salvan aparte del Bilbao de furgol). Pero bueno, al menos nos hemos llevado una alegría, hasta en eso se ha movido bien Scariolo…

        Un saludo! 🙂🖐

      6. Si, obvio, a mi tampoco es que me haga gracia que se pueda nacionalizar así porque si de un día para otro a un tío que no sabe ni donde está el país, no creo que haya que señalar al jugador si no a los que permiten que se hagan estas nacionalizaciones exprés sin ningún tipo de requisito previo. A mi me duele más por el agravio comparativo a jugadores que jugando (y cotizando) en España y cumpliendo los requisitos legales tarden muchísimo en tener los papeles, mientras que aquí si les da la gana se nacionalice de un día para otro porque sí. Y ya si nos salimos del deporte pues ya ni te digo.

      7. David

        tx197622 hombre, trampa…que yo no lo defiendo, pero teniendo en cuenta que esto lleva pasando años en muchas selecciones, no se si es que nosotros tenemos que ser más tontos que los demás.

  11. magners78

    Según se publica Campazzo seguirá en la nba (Suns o quizá Spurs), así que se despeja la gran duda que había.

    Por otra parte Ponitka ficha por el Panathinaikos (que ya tiene a Papapetrou), cuando Virtus y Baskonia iban detrás de él.

    Y Heurtel al Zenit, a pesar de que la federación francesa advirtió a sus jugadores de que si fichaban por equipos rusos no acudirían a la selección

  12. Fer33

    A mi esto de Campazzo si, ahora Campazzo no, mañana puede que tal vez… me está cansando un montón. Que pague lo que debe y se quede en USA a limpiarle el fusil a Chris Paul o a quien sea.

    Y si os digo mi verdad, lo que más me pone en realidad es mandar a los 4 bases que tenemos un mes de vacaciones y jugar con Hanga y Musa de bases creadores. Me gustó mucho lo que se vio en la final ACB y lo que he visto de Musa con su selección y algo en pretemporada me dice que puede ocupar esa plaza.

    Y os digo una cosa, tener una defensa donde todos pueden cambiar con todos me parece tremendamente atractivo.

    Y no os voy a mentir, que haya mucho jugador mediocre o ya muy maduro quitando minutos a Musa, Hezonja y Deck me parece que lo único que hace es que pueda haber mal rollo.

    1. Estoy completamente de acuerdo con @33fer (como siempre)

      El año pasado ya pudimos ver que jugar sin 1 no nos penalizaba, sino todo lo contrario, dando al equipo estabilidad y capacidad defensiva y ofensiva.

      Ya no echo de menos a Campazzo, ni siquiera estoy muy convencido de que volvería a ser el gran Campazzo que fue.

      Por cierto, sobre el tema Lorenzo Brown, yo estaba completamente en contra, por los mismos motivos que han señalado otros participantes del chat. Pero claro, ganar da mucho gustito, creo que sin él hubiese sido muy improbable haberlo conseguido. Y por otra parte, el compromiso de Lorenzo con el equipo ha sido tan inmaculado que puede superar a unos cuantos nacionales que me vienen a la memoria (en basket y en fútbol no digamos)

  13. Alfonso Maldonado

    En primer lugar tengo que reconocer que a priori pensaba que no pasaríamos de octavos, daba igual quien fuera el rival. Incluso ahora lo considero algo como absolutamente increíble, dado el nivel de selecciones que había este año.
    El propio Scariolo respondía en rueda de prensa:
    «Quizás ha sido la victoria más inesperada, pero también en el Mundial (el de Japón, en Saitama) nos daban como quintos en el ‘power ranking’, que lo hacen profesionales, no aficionados de la calle. Se basan sobre las individualidades de los equipos, pero igual se empiezan a enterar de que nosotros tenemos algo más a nivel colectivo, que multiplica los valores individuales, sin egos, con generosidad y con altruismo»
    Pues así es, estoy completamente de acuerdo, un equipo es más que un grupo de individualidades, y este es otro ejemplo más.

    Respecto a lo de Brown, pues mi opinión es que si miramos a Eslovenia, tiene ya 2 nacionalizados americanos, tendría uno más si fuera necesario, y escucho a nadie cuestionando su pasado oro de Eurobasket por jugar con Toñete.
    Por otro lado, una persona que renuncia a su nacionalidad para adquirir la española, porque recordemos que no existe acuerdo de doble nacionalidad entre EEUU y España, merece máximo respeto.
    Recordemos que antes que Brown han pasado Luyk, Brabender, incluso Johnny Rogers. De acuerdo que no tienen que ver los casos, que los dos primeros se han casado con españolas y viven en España, y Brown ni la ha pisado España, y además es un agravio para toda la gente que trata de optar a la nacionalidad española durante mucho tiempo. Pero ahora a ver quien cuestiona a Scariolo después de esto. Bueno, J.M. Puertas por ejemplo si lo hace, pero yo no.

    Saludos

  14. Si, yo ya estaba hasta las narices del culebrón Facu y quería q se resolviese como fuese pero ya, así q si lo anuncian oficialmente donde sea ya nos dejaremos de chorradas. Por otro lado yo tengo la pedrada de q la misteriosa lesión de NWG se resolverá cuando se sepa lo de Facu, vamos q no están dando nada de info por lo q pueda pasar y lo mismo en cuanto se haga oficial (o se lo confirme oficialmente al Madrid Facu si es q siguen hablando) sabremos algo. Tb puede ser como lo de trey y q vuelva alocen antes y sigan sin decir ni mu.

    En cuanto a lo de jugar sin base, el problema q veo yo es q con lo q tenemos nuestro primer y segundo base son chacho y llull, cosa q a mi no me pone nada, me gustaría mucho más esa pareja de bases q comentas de Hanga y musa con chacho de segundo/tercer base q salga a dinamitar partidos si nos atascamos, pero estando llull sano… Bueno lo mismo Chus me sorprende xq yo sigo con el chip laso. Lo lógico para mí sería q musa sea el base titular, compro un rol de más minutos de chacho, creo q es necesario q sobre todo con el al mando le pongas al lado un tío cómo hanga q tape sus carencias defensivas.

    Por otro lado deck de titular indiscutible y a ver dónde y cómo encajamos a hezonja para q vuelva a ser el de únics y no el de Croacia.

    Lo demás parece bastante claro.

  15. magners78

    Bueno, las primeras sensaciones son buenas, aunque el rival no diera guerra. Musa dando más de lo que me esperaba, buen reparto de minutos por parte de Mateo, polivalencia en casi toda la plantilla…

    Y para poner un poco de sal y pimienta en el foro, digamos que el 23 ha sido el segundo con mejor valoración +- y que dos triples seguidos suyos iniciaron el despegue definitivo 😝

    Un poco más en serio, los veteranos son necesarios en una plantilla, pero como Musa mantenga el nivel y Hezonja dé el paso adelante que se supone, el relevo se dará sin que nos demos cuenta

  16. Luis Fernández

    Paso por aquí a saludaros Magners78 y Alfonso Maldonado, como siempre es un placer leer vuestros comentarios, y a disfrutar de una temporada que promete ser apasionante visto al equipo en pretemporada y Supercopa (que no deja de ser también pretemporada). Un abrazo y por cierto no coincido en ningún foro con el gran Supercarroll, así que si me lee por aquí que se de también por abrazado 😆. Hasta la próxima.

  17. roisiano

    La Supercopa es un torneo bastante irrelevante, tanto si se gana como si se pierde, como digo cada año sea cual sea el resultado.
    Dicho lo anterior, mejor ganarlo.

    En mi opinión, el Madrid está «sin base» actualmente, y, en ausencia de un base bueno, diría que el que mejor ha dirigido los ataques, y con mucha diferencia sobre el siguiente, ha sido Musa.
    La mayoría de las veces en las que él ha «dispuesto», las jugadas acabaron, al menos, en un tiro con buenas probabilidades de éxito.

    Espero que hasta que vuelvan Hanga y Goss (veremos si Ghost también esta temporada) sea el «playmaker in pectore» muchos minutos en pista. Además, parece que (Musa) lleva 3 años en el Madrid, no parece un recién llegado. Después las cosas a veces se tuercen por el camino, pero parece un fichajazo.

    NO puedo decir lo mismo de Rodríguez, fichaje que, por razones obvias (tratándose de mí) no deseaba.

    Hezonja de momento está más perdido que un pulpo en un garaje. Veremos cómo evoluciona, porque de eso va a depender mucho si hay mejora respecto a la temporada pasada.
    Demasiado pronto para opinar, acaba de incorporarse.

    Por lo demás, un día más en la oficina de Tavares, jugador más determinante del encuentro a millas del siguiente.
    Deck, una garantía.

    Por lo demás, las lesiones probablemente sean buenas a medio plazo, porque permitirán de entrada a Musa y Hezonja (espero) tener muchos minutos y «entrar en dinámica», aunque Musa, como decía antes, no ha jugado como si fuese un novato para nada.

  18. tx197622

    ¡Buenas!

    Pues empieza bien la cosa. Ganar siempre nos pone. Ganar al Barça, nos pone el doble.

    Y ahora, lo importante: ¿vamos o no vamos a tener esta temporada Liga Karusito en el SuperManager? Yo ya tengo dos fijos: Musa y Tavares.

    ¡Saludos!

  19. jipyjey

    Muy Buenas… Esta claro que ganar esta genial y mas al eterno rival… pero, la forma en la que el mister a movido el banquillo y los minutos repartidos en esta final me ha recordado mas al baloncesto de los 80 que al actual.
    4 jugadores por encima de 36 minutos????
    Con la plantilla que tenemos ????

    Mi no entender.

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s