
Soy abonado del Real Madrid desde algo así como el Cretácico superior, de cuando se jugaba en el Raimundo Saporta y nos ilusionábamos con el fichaje de Attruia. Mucho ha cambiado a mejor desde aquellos tiempos oscuros, sobre todo en el aspecto deportivo. Pero quedan áreas de mejora importantes en el funcionamiento de la sección a las que hacía tiempo quería dedicar unas líneas a modo de crítica constructiva. Os confieso que había escrito un artículo mucho más largo pero al final, para no dispersarme ni eternizarme, he reducido el análisis a las dos áreas sobre las que escucho las quejas más habituales. Imagino que algunos preferiríais otro artículo de rumores sobre Campazzo o el impacto de la llegada de Musa, pero ya tendremos tiempo para eso el resto del año. El Madrid de baloncesto no es solo lo que se ve en la cancha.
Merchandising
Los clubes Euroliga, salvo quizá los alemanes, arrastran un déficit financiero estructural, es decir, que gastan más de lo que ingresan y reportan pérdidas cada año, enjuagadas artificialmente por algún oligarca, gobierno regional/local o club de fútbol. El Madrid no es excepción, el mantra de que vive del dinero del balompié es cierto, tan cierto como que ese desequilibrio podría limarse a poco que se trabajase el capítulo de ingresos con más cariño. Tomemos como ejemplo el merchandising, que seguramente sean las migas, pero sumando migas juntas un chusco de pan.

He hecho la prueba: a 12 de septiembre un aficionado que entra en la tienda oficial online del Real Madrid sencillamente no puede comprarse la camiseta del equipo de baloncesto. Ninguna. Ni la primera ni la segunda, ni la de este año ni la del pasado. Solo pantalones y la camiseta infantil, punto. ¿Tan difícil es actualizar el género? No debe serlo, porque del equipo de fútbol femenino en la misma web oficial están disponibles las camisetas con dorsal y nombre de cada una de las 22 jugadoras. Un ejemplo de que, cuando quiere, el club sí sabe cuidar el merchandising en sus secciones, no solo en el primer equipo de fútbol masculino. Pero, por algún motivo, todo lo relacionado con la experiencia usuario de la sección de baloncesto transmite sensación de abandono y dejadez.

Que tampoco hace falta ser un visionario del growth hacking para instalar, por ejemplo, un stand de productos oficiales en el hall del pabellón los días de partido importante, como los puestos de camisetas en los conciertos. En el Wizink puedes comprarte una pizza de Papa Johns pero no la camiseta de Rudy… Y no se trata solo de hacer caja sino de hacer parroquia: una afición ‘uniformada’ refuerza el sentimiento de pertenencia.
La comparación es sangrante con la mayoría de equipos ACB, que trabajan a conciencia el merchandising pese a tener muchísima menos masa social, es decir, clientela potencial. Murcia, Baskonia o Zaragoza, entre otros, organizan durante el verano eventos de presentación de las nuevas camisetas y las ponen a la venta con gran fanfarria. El Barcelona, que también es club de fútbol, montó el año pasado un acto con Jasikevicius y Mirotic en la tienda oficial para promocionar el córner de baloncesto. Y en la tienda online del CSKA, que siempre ha cuidado mucho el merchandising, puedes encontrar agendas, gorras, llaveros, imanes y hasta de vez en cuando pone a la venta equipaciones retro de leyendas de la sección. ¿Os imagináis poder comprar la camiseta de Petrovic, Doncic o Sabonis en la web oficial del Madrid? Seguid soñando.
Gestión de abonos y entradas

A mi amigo Luis, que vive cerca de Goya, le gustaría empezar a llevar a su crío al pabellón para inculcarle la afición. Así que hace unas semanas me hizo la pregunta del millón: ¿cómo puede uno abonarse al Madrid de basket? Trasladé la pregunta al club y la respuesta fue clara: no se puede. No hay nuevos abonos disponibles desde hace años, ni tampoco lista de espera, porque no hay previsión de que salgan nuevos a la venta en un futuro próximo. El motivo oficial es la falta de aforo: la mayoría de abonos se renuevan cada año, entre 6.000 y 8.000, según las fuentes, cuando el Wizink tiene una capacidad de unos 13.000 espectadores para baloncesto. El resto de asientos son intocables, se dejan para entradas de partido, que al parecer son más rentables.
¿De veras que no hay abonos?, os preguntaréis. Estadísticamente, sobre 6.000-8.000 abonados, es imposible que todos renueven cada año, que ninguno falle. Tiene que haber aficionados que enfermen o directamente fallezcan, algunos que se muden de región/país o que necesiten ahorrar, que la vida está muy cara.
A ojo de buen cubero, diría que cada temporada se quedan sin renovar unos poquitos cientos de abonos, que proporcionalmente no son muchos, pero que con el transcurso de los años acaban cubicando. ¿Por qué no salen a la venta por sorteo o lista de espera, como en el fútbol? ¿Adónde van a parar? Mi apuesta, y es una mera suposición, es que algunos se destinan a compromisos (favores y enchufes varios) y el resto, la mayoría, se dejan vacantes para entradas de partido.
Vale, una vez entendemos las proporciones del pabellón, podemos abordar el otro problema: la afluencia tras la pandemia, que ha caído sensiblemente. El Wizink se ve desangelado en muchos partidos, incluso de Euroliga, y por televisión ni os cuento. Parte de la explicación es deportiva, que no trataré hoy, pero otra organizacional que sí.
La mayoría de los asientos reservados para entradas de partido se encuentran en los gallineros, mientras que los abonados copan muchos de los mejores sitios del pabellón, así que cuando fallan se hace muy visible. Para paliar ese déficit tampoco haría falta inventar la pólvora, que tenemos soluciones delante de nuestras narices. Desde hace años funciona para los abonados de fútbol un sistema de cesión del asiento cuando no acuden al Bernabeu, avisando con una mínima antelación. Así el club puede sacar a la venta esa entrada, ingresa un dinero extra y se evitan calvas en la grada. Como contraprestación, el socio recibe un descuento para el abono de la temporada siguiente. Todos ganan, una idea interesante, ¿tan difícil sería implementarla en Goya? Si la respuesta es que sí, siempre se puede plantear una alternativa logísticamente más sencilla, el retorno al talonario. Que el abono de temporada no sea en formato tarjeta sino talonario, con un ticket por cada partido, lo que favorece la cesión a amigos o familiares los días que no puede acudir el titular. Cuidar el ambiente en Goya bien vale ese esfuerzo.
Pingback: Merchandising y abonados, los puntos negros de la gestión del Madrid de basket – Nelson Rafael
Artículo interesante…. Me extraña con lo meticuloso que es Florentino para el tema finanzas que no se le ocurra estas ideas para el basket…realmente son puntos de mejora del club…
Y lo de la tienda web es para hacérselo mirar..en pleno siglo XXI… Me ha encantado la idea de CSKA para camisetas retro de leyendas…
Yo creo que este tema lo hemos comentado por encima en alguna ocasion no tan a fondo como hoy, lo cual me alegra.
Directamente es para fundir a la seccion de marketing promocional o como quiera que se llame quien se dedica a esto el Madrid.
Esto es un reflejo del poco mimo, que se dedica a la sección desde el organo encargado del club, poco o nada importa este tema, empezando por lo poco trabajadas que son las equipaciones de adidas, que nunca se ha distiguido por su originalidad, solo cambian de color las rayas, y el logo del partner vaya pufo.
Confieso que todos los años me meto en la tienda para ver si hay algo que merezca la pena, nothing.
Comparto plenamente tu opinión sobre los abonos.
Feliz regreso a todos¡
Buenas a tod@s¡
El tema merchan es un tema que realmente siempre me ha llamado la atención. En baloncesto es sangrante, recuerdo la última vez que fui al bernabeu, y al pasar por la tienda quería comprar una camiseta de Doncic, y no había talla (una M). Me dejo una sensación malísima, ¿cómo no puede haber en la tienda oficial una camiseta de luka siendo quién es?.
Tampoco es que la sección de fútbol sea un prodigio de merchan, dicho sea de paso. Todo lo que no sean equipaciones oficiales, son una castaña, y de hecho, muchas cosas ni las sacan a la venta. Recuerdo también una sudadera Adidas con la que viajaba el primer equipo (gris), que hasta envié un mail al club para preguntar dónde se podía comprar porque no estaba en la tienda online, y la respuesta fue «Si no está en la tienda, no está a la venta», todo bien gracias. ¿Cómo puedes no tener la sudadera/chaqueta oficial con la que viaja el equipo a la venta?
En tema de merchan, cualquiera que siga un poco deportes americanos, puede comprobar que vamos con años de retraso. Ver un partido con toda la grada uniformada, y la cantidad de cosas que tienen de merchan es un espectáculo (hasta los equipos universitarios tienen un merchan muchísimo más amplio).
Ya sé que el merchan tampoco es la panacea económica, pero por poco que te aporte, la imagen como club se refuerza mucho con estas cosas, el sentimiento de pertenencia y cercanía al club, y deberían cuidarlo muchísimo más en baloncesto, y mucho más en fútbol.
El tema abonos, coincido plenamente con Víctor en el tema de la cesión cuando el abonado no puede/quiere ir. De hecho, suponía que funcionaba igual que con el fútbol, pero…
Un saludo,
Mi sensación con el Real Madrid es que lo que al presidente le gusta y entiende va de lujo, pero esas areas que no tiene tan cogidas de la mano se le escapan y acaban desatendidas o mal gestionadas.
Tengo claro que el acuerdo que tenga el club con adidas será top mundial porque seguro que Florentino se remanga para negociar en máximos, pero dudo mucho que le preocupe en exceso si la reposición de camisetas va bien o no. Eso lo llevará otro.
Y tengo tan claro que Florentino no se quiere meter en el negocio de la venta porque por ejemplo sin terminar el estadio ya ha buscado una empresa que se dedica a ello para gestionar todo lo que tenga que ver con la parte comercial nueva. Firma un contrato de máximos con Legend y que sean ellos los que busquen maximizar resultados ya que se llevan un porcentaje del pastel.
El merchandising del baloncesto me da la sensación de que es un grano de arena en medio de un desierto. Tiene poco peso, poco beneficio y por eso poca dedicación.
Es más todo lo que tiene que ver con el baloncesto es tan pequeño en comparación al fútbol que no le merece la pena ni gastar un minuto de su tiempo, se paga la factura y a correr.
Con respecto al deporte americano y como cuidan el merchandising, es otro mundo. La mentalidad americana tiene mucho que ver con la lucha y la pertenencia, y te lo venden muy bien y desde muy temprano.
Tú vas a un instituto junto con otros 15.000 alumnos y eres enemigo total con el otro instituto que está a 100 kilómetros. Y como vendes esa lucha? pues llevando tu sudadera, tu camiseta, tu gorra, tu… y verás que gente de 25 o 35 años sigue siendo fan de su alma mater y siguen llevando sudaderas, gorras o anillos o cadenas.
Es más, por difícil que nos parezca, un partido de la NBA suele tener mucha menos audiencia que muchos partidos universitarios. Los records de afluencia todos los tienen partidos universitarios o incluso de instituto. Y por ejemplo en fútbol americano los institutos tienen su día de partido, las universidades el suyo y la NFL el suyo, no osará la televisión americana poner un partido de los cowboys a la vez que un partido de la USC porque lo mismo hay guerra.
Creo recordar que el primer equipo que empezó a gestionar lo de tener al público vestido igual, fue Miami Heat en unas finales. La idea no fue pedir a la gente que se vistiese de blanco, NO, con la entrada te daban una camiseta y así todos vestían igual. Unos años después Toronto mejoró la apuesta no solo vistiendo con el mismo color, sino que encima la camiseta llevaba una frase que inculcaba la pertenencia al equipo y la zona. Creo que era WE THE NORTH, haciendo referencia a juego de tronos.
Y si, los americanos nos llevan la delantera en el merchandising pero de largo, pero también es cierto que el público al que se dirigen está mucho más abierto a dejarse la pasta en productos que aquí. Solo tienes que ir al estadio Bernabeu y verás que hay gente que va con camisetas con la publicidad de zanusi o con la camiseta de Raul. Vamos que lo de tener la camiseta del año 4.
Con respecto a que esté la equipación del Madrid femenino y no la de basquet… diría que seguro que venden muchas más camisetas del femenino aunque sea a gente que no va al campo que de baloncesto. Y además seguro que es mejor no tener un desliz en el femenino no vayan a salir las de siempre exigiendo igualdad aunque no hayan pisado un estadio en su vida.
Pagar semejante dineral por las camisetas me parece muy loco, debo añadir. A cuánto se cotiza este año, a 120 EUR una camiseta de poliéster?
Ah, encima no son idénticas a las de juego. En algún sitio leí que éstas son incluso más ligeras y endebles que las que se venden.
Creo que las de juego son a 170-180 €
A mí lo que me llegó es que la situación del merchandising, es totalmente intencionada, las camisetas, bufandas etc, del Real Madrid de baloncesto no tienen salida con los precios del de fútbol y con o sin razón temen que si venden camisetas del Madrid de basket a 50 euros, el aficionado incluso, el de fútbol acabe comprando la de basket…, no sé hasta qué punto es cierto y explica toda la situación pero me llego a través de mi hermano que conocía a uno de los que dirigía el marketing en el Real Madrid y le preguntó directamente por el basket
Pues parece verosímil esta teoría, la verdad.
En mi caso, como casi todos los demás: me gustaría disponer de material, de vez en cuando he entrado en la tienda…. solamente para frustrarme.
Vivo en Sevilla y hace años conseguí la equipación blanca con raya dorada, cuando era sponsor MMT Seguros…. tanto las camisetas como los pantalones, todas las tallas, liquidando en la tienda de Adidas a 10 EUR cada prenda. Primera calidad.
En Sevilla.
Ya no he vuelto a ver nunca una sola prenda del RM de B en esa tienda. Y mira que regresé unas cuantas veces, porsiaca.
Acabo de mirar y en la sección de rebajas hay una camiseta de basket RM «Star Wars» donde ejercen como modelos Tavares, Llull y FRU (!!)
35 leros y es tuya.
Pues ya estamos en semis del Eurobasket, con lo cual considero un éxito el papel de la selección en este campeonato. A partir de aquí ya a soñar, todo lo que venga será un regalo.
Este equipo va sobrado de coraje y de fe, tiene mucha más fe en lo que puede llegar a hacer que lo que esperábamos de ellos (bueno, alguno hasta decía que «le dolía España», no recuerdo quién). Otros como servidor o Stinicchio no pensábamos que se llegaría tan lejos pero bueno, que apoyábamos al equipo disfrutando de cada pasito dado. Y ahora ante los anfitriones, que son muy intensos, tienen tiro exterior y llegan con confianza. Si ya han dicho adiós estrellas como Jokic o Anteto (qué suerte Francia de que Turquía se pegara un tiro en cada pie, al final del partido y al final de la prórroga)…por qué no despedir ante su público a Schröder? Menudas ínfulas lleva el chaval.
Pd: Gracias Scariolo por la gran dedicación a esta selección, tenga los jugadores que tenga. Lo mismo que Pesic, vamos
Yo no se quien dije qué, pero tengo claro que yo no apostaba por España ni en octavos. Es más, pensé que un equipo formado por jugadores eurocup, con un par de NBA acostumbrados a agitar toallas y un veterano muy cascado iban a dar poca guerra.
Lo que parece claro es que siendo un equipo conjuntado es más fácil conseguir objetivos que teniendo superestrellas jugando a lo suyo. Me pareció una gesta ganar el mundial con el equipo que llevamos y a este paso este equipo va a dejar pequeño a aquel. Mis respetos a Scariolo y la chavalada.
Yo veía que cuartos era el objetivo (de inicio), pero viendo quién nos tocaba en octavos y el nivel del campeonato, no veía un fracaso palmar ahí…y desde luego que llevar estrellas nba no es sinónimo de éxito, hoy Italia le puede mojar la oreja a Francia
¡Buenas!
Lo de «me duele España» lo dije yo. Y me sigue doliendo.
Insisto: no sé qué pinta Lorenzo Brown en la selección española. Entiendo que a la gente le pueda parecer genial. A mí no. A mí me sigue pareciendo una ida de olla de la Federación. Una selección nacional no es un equipo. Fichar jugadores para una selección a base de nacionalizaciones exprés me parece una puta vergüenza.
Es mi criterio, pero imagino que no todo el mundo piensa igual.
También dije lo siguiente:
«Me da igual su aportación en el torneo. Incluso si lo ganamos con 40 puntos de Brown en la final frente a Francia me seguirá pareciendo una broma pesada».
Lo mantengo.
¡Saludos!
Ok tx197622, no recordaba quién lo dijo. A mí las nacionalizaciones exprés no me gustan, pero desde hace años muchas federaciones (sobretodo del este de Europa) las usan, así que si hay que jugar en igualdad de condiciones…eso sí, otros países no hacen uso de ello, y me parece aún mejor. Pero bueno, mira Francia con Embiid para el mundial del año que viene (y eso que ya tienen a Gobert y Poirier).
De Lorenzo (podríamos llamarle Loren, que ya es como de la familia jeje) destaco su integración y compromiso, no se ve que la película no vaya con él. Son otros tiempos donde a los aficionados más clásicos y puritanos nos choca ver estas cosas, no siempre hay que aplicar lo de allá donde fueres haz lo que vieres pero…hemos ido tan cojos en la posición de base que se ha preferido competir que morir con los «de casa». Una vez se ha dado la situación desde casa me alegro y salto con cada acción (positiva) de Lorenzo, ya que está aquí si nos ayuda pues bienvenido sea…
Pues un día más menuda salvajada de la selección, una primera parte horrenda, pero menuda segunda parte. Victoria coral donde los q se van de vacaciones a la NBA empiezan a recordar como se jugaba a esto.
Lo de Rudy un día más colosal, q bestia lo q está haciendo con sus 200 años y su más numerosos achaques, yo sufro con cada minuto q está en pista xq no sabe estar ahí sin tirarse por los suelos y reventarse.
Y ayer Tb hubo partido preparatorio, muchos minutos de cornelie q me gustó mucho más. Más centrado, mostrando cositas en defensa y movimientos interesantes en ataque, algun juego de pues y algún bloqueo y continuación. Sigue bastante negado en el tiro de 3, q se supone q es su fuerte y en el rebote me pasa como con poirier q coge 11 pero me parece q se le han escapado más d los q ha cogido. De musa y chacho poco hay q decir más allá de q en cuanto tavares este en forma se va a hinchar.
El sábado contra Murcia, imagino q ahí ya estará hezonja y podremos ver a todos los fichajes.
Deck lo mismo vuelve un día de estos también, no se si hay días de vacaciones tras terminar los torneos, pero viendo lo rápido que ha vuelto Musa…
El Barça cayó anoche en su segundo amistoso de pretemporada, en el Palau contra Partizan (que venía de perder por 30 contra la Penya). Higgins 1 punto y -3 de valoración en 17 minutos. Tiene 33 años y le queda de contrato garantizado hasta 2024, con uno de los 10 mayores salarios de Europa. Ojo a la hipoteca entre este y Abrines
Creo q es demasiado pronto para sacar conclusiones. Ponernos a juzgar equipos q tienen la mitad de jugadores del filial x lo q hacen en pretemporada no lo veo. Q ojalá sea así, obviamente y le salgan mal los fichajes Tb.
Yo iría mucho mas allá, y aquí viene la polémica. Además de implementar el sistema de cesión de abonos, se debería penalizar de alguna forma la continua falta de asistencia de los abonados. Conozco bastantes abonados que van poco al pabellón, la mitad de los partidos como mucho, e incluso conozco mas de un caso en que se puede contar con los dedos de una mano las veces que va al pabellón cada año, pero como pagan el precio destinado a socios (bien porque lo son o porque algún socio les hizo el favor en su día de hacerles abonados a su nombre) les compensa para ir a los 5 partidos estrella de cada temporada (que si los sacaran en taquilla, serían mucho mas caros) y para no perder el abono.
Pues tampoco es mala esa, el tema es q x parte del club no parece q haya ni la más mínima intención de poner ninguna solución, la verdad. Es muy triste ir a algunos partidos y ver el pabellón vacío.
Polonia elimina a Eslovenia!! Otro bombazo en este Eurobasket, las mega estrellas nba se van con el rabo entre las piernas…solo queda Gobert (por los pelos) y no tiene el rango de los Anteto, Doncic o Jokic.
A mí este campeonato me parece entretenido y hasta bonito: Igualdad, sorpresas, elevada anotación, los grupos corales por encima de las grandes estrellas…y además nos hemos metido en semis. A partir de ahora parece difícil aventurarse con un pronóstico, quizá las favoritas sean Alemania y Francia pero aún hay tela que cortar. Y estamos a ganar un partido de tocar metal…Quién nos lo iba a decir
Coincido totalmente, yo no diría hasta bonito, yo diría que se está quedando un muy buen torneo. El único lunar el nivel arbitral que es muy pero que muy bajo, no tiene sentido que un árbitro euroliga este arbitrando un amistoso al mismo tiempo que se está jugando un eurobasket donde estamos viendo lo que estamos viendo.
Sí, iba a decir lo del arbitraje también jejeje el nivel ha sido bajo y luego la manera de pitar técnicas a veces ha sido compulsiva. Ayer en la última jugada no era falta a Prepelic?
Yo creo q si era falta, pero la cosa más surrealista q he visto fue lo de pitarle una antideportiva a Willy tras revision sin haber pitado nada. En general he tenido varias veces la sensación de q habían cambiado las normas.
Y lo de las técnicas tienes toda la razón, q alegría a la hora de pitarlas.
Tema Lorenzo Brown: yo era absolutamente contrario y me parece una vergüenza, sobre todo por el agravio comparativo, y porque joder, no queda bien.
Pero después, me doy cuenta de que teníamos un déficit en el 1 y que nos gusta competir y ganar. Me doy cuenta de que el Repeinao lo vio desde el principiuo y él solito le encontró una solución.
Aparte la gran aportación de Alberto Díaz, que había sido descartado el primero.
Por todo ello, reconozco (no es la primera vez) que por muy Repeinao que sea, Scariolo es un entrenador extraordinario. Y le debemos mucho, incluso diría que se ha extralimitado en sus labores, por el bien de este equipo.
Tengo un amigo del Athletic que dice que si hay que ir a Segunda se va, pero con sus chicos.
Hoy día eso ya no existe. La emigración y los nuevos rumbos del deporte profesional mezclan todo. Así que Jaycee era azerbaiyano (no sé por qué) y Toñete es esloveno, Massey era macedonio, y este base nuestro…. no me viene el nombre, que era croata. Y creo que hay un ruso, incluso.
Así que al final, prefiero un Lorenzo implicado, que un nacional que no da esa capacidad competitiva.
Podríamos hablar de la cohorte de negros franceses que proceden de sus colonias, etc. Qué pena que nos perdimos a Kobe Bryant que hubiera podido jugar con Italia y anécdotas similares.
Resumen: viva España, que no se lesionen los nuestros, Yabu, Rudy, Poirier y no sé si me dejo alguno más. Y mientras tanto, aganar el Eurobasket y a calentar motores para este apasionante año que nos vamos a pasar!!
Desde luego que lo de los pasaportes no tenía sentido; creo que te refieres a Draper, el base defensor de Laso en los terceros cuartos. No sé si Omar Cook tenía el de Montenegro…y el colmo era CJ Wallace, aquel blanquito con mechas y pinta de surfero que tenía pasaporte…del Congo.
Y sí, a Scariolo pienso que hay que estarle agradecido por su implicación y todo lo que nos ha dado, que no ha sido poco
Sí, eso, Don Draper. Buen tío, por lo demás 🙂
Yo ya lo dije antes de empezar, España tenía ese defict, no es lo mejor ni lo más estético, pero joder si todos lo hacen, pues por qué no? A mi me gustaba el jugador, es verdad que me desespera porque en las primeras partes suele jugar entre mal y muy mal, pero luego acaba muy bien y desde luego le da a la selección algo de lo q hay mucha carencia.
Y lo de que scariolo es un genio lo comparto totalmente, menuda sacada de chorra en los juegos y sobre todo en este torneo.
A ver si porier y Yabu no se lesionan con Francia y pierden que no me apetece que se lleven el oro, aunque con tanta potra q están teniendo y la eliminación de los máximos favoritos se les ha quedado una cara de campeones q tira «patras».
Ya tenemos a Mario entrenando en el madrid, entiendo que debutará en Murcia, al que no vi fue a deck así que imagino que seguirá de vacaciones y de los lesionados seguimos sin tener noticias.
Y en otro orden de cosas ha salido lo de mirotic, no sé a quien sorprende, es el contrato ascendente que se publico desde el principio, empezaba por 9 millones y acaba en 11 o algo así, luego se dijo que se lo había bajado, luego que se le había extendido, pero imagino que habrá sido como llevan estos haciendo un tiempo vendiendo bajadas de sueldo cuando en realidad son diferimientos del sueldo. Ahora dicen q acabaría con 11.6 millones. Tb dice q tiene 1 millón de prima x Euroliga, ahí mira lo q llevan ahorrandose palmando años tras año, jajaja.
Iba a firmar un contrato por 3 a 12 por año años en NBA y acabó firmando uno de 5 q luego fueron 6 por una media de 10, se hablaba de hasta 42 millones y se aseguró unos 50 q al final se van a más de 60, así yo tb renuncio a dinero eh, jajaja. Yo no entiendo porque está gente siempre tiene que vender que todos los jugadores (de la sección que sea) van allí renunciando a dinero, por amor a los colores, porque su sueño era jugar allí a pesar de tener mejores ofertas en otros clubs, cuando eso no pasa practicamente nunca, pero no en el barsa si no en ningún club deportivo del mundo. Puede haber alguna excepción que por una situación muy concreta se de. Se me ocurre el caso de jugadores muy mayores que ya ven cercana su retirada y deciden primar otras cosas, lo puedo comprar en el caso de las renovaciones porque a lo mejor prefieran lo conocido a lo nuevo, tb casos de vuelta de lesiones, o yo que sé si me hablas de casos como los de Abrines que no miraba tanto el sueldo como un tema extradeportivo de salud mental. Claro que hay casos en los que se puede dar, pero lo normal es que todo el mundo quiera cobrar lo máximo posible (no solo en el deporte) y si a lo mejor cobra un poco menos es porque el contrato es más largo (y a la larga se asegura más dinero) o por un tema deportivo de tener un rol más importante o más posibilidades de ganar títulos, pero siempre y cuando la diferencia de salario tampoco sea escandalosa obviamente.
A ver.
En qué cabeza cabe que un jugador profesional, cuya vida productiva es limitada, se baje un pastón el sueldo para que automáticamente, el club se funda esa pasta en comprar otros jugadores. O en lo que sea, qué más da.
Es desternillante.
Piqué se bajaría el sueldo para que se gasten el triple de eso en un central que le deje fuera del equipo, jaja.
No es q eso ya es para caerse de culo. Da igual de lo que trabajes pero imagínate q llega tu jefe y te dice:
«Oye mira quiero q te bajes el sueldo para que me cueste menos tu despido xq no contamos contigo»
O
«Te tienes q bajar el sueldo porque vamos a fichar a un tío en tu puesto q cobra el doble q tú y claro, no podemos pagaros a los 2»
O
«Lárgate gratis xq te queremos echar pero no queremos pagarte un duro»
Y encima te diga q eres una malísima persona por no querer hacerlo. Me gustaría q todos esos q lo defienden y lo promueven lo viviesen en sus carnes.
Jajajaja

Podemos recordar si queréis que este año pasado Piqué generosamente ofreció jugar lo que le quedaba de contrato gratis y se lo rechazaron.
Bueno, en realidad no era gratis sino que luego nos enteramos que cambiaba los 80 millones que le quedaban por cobrar por el % de barsa studios que ha vendido este verano el barsa por algo más de 100 millones.
Aquí lo cierto es que el que no corre vuela y que esto es deporte profesional y el jugador puede que tenga algún sentimiento, pero a quien manda a negociar es a su representante y a su abogado para que no se la líen.
Y con respecto a los pasaportes a mi lo que no me gusta es la sensación de fichaje puro y duro, entendería más y mejor que se hubiese nacionalizado a alguien que lleva jugando aquí cierto tiempo. Un Sibilio o Biriukov o Marcos Senna o Mirotic me parecen casi de la casa, pero fichar a un tío que no ha pisado el pais como quien dice…
Jajajjaja! Buen símil, mugggen
Roisiano debe andar por las rías baixas zampando cigalas y almejas con toda la pasta que gana invirtiendo en bolsa mientras escribe en el blog.
La cosa es que como Rudy la vuelva a liar esta noche, a ver cómo encajamos eso con la teoría del viejuner amortizado!
Por cierto que el otro día, también fue Heurtel el artífice de la recuperación de Francia. TH en estado puro.
En fin hoy tenemos dos grandes partidos, a ver si Polonia sigue haciendo historia (creo y espero que sí) y España lo veo difícil, pero estos cabrones son capaces de cualquier cosa.
Me da que Roisiano esta de vacaciones con Luis Fernandez, y se lo deben estar pasando en grande ya que no se acuerdan de nosotros.
Hay que tener cuidado con las almejas, que no todas son apetecibles
.
).
Por otra parte, he de decir que pasar unas hipotéticas vacaciones con Fernández (Luis) no entra entre mis planes inmediatos, ni pasados, y dudo que pueda formar parte de los futuros
Con quien pasaría gustosamente unas vacaciones EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS DISTINTAS A LAS ACTUALES es con la señora de Fernández (… Rodolfo
A mí, simplemente, la selección estatal no me interesa demasiado (o sea, me parece bien que ganen y tal, pero si no lo veo tampoco me preocupa en exceso), y tampoco hay mucho que comentar sobre la sección de baloncesto del Madrid, de momento (…o eso creo yo).
Leyendo algunos titulares, parece que la selección estatal llegó a SF del europeo gracias a Fernández (Rodolfo, digo
), y, cierto es que no le estaba prestando demasiada atención, pero eso NO es exactamente lo que vieron mis ojos.
Roisiano, una buena almeja se come siempre cruda y en nuestra tierra abundan. Yo tampoco estoy siguiendo el Eurobasket, las vacaciones de mi santa esposa me lo impiden, pero no dejo de alucinar con esta selección y con don Sergio de Brescia. Impactado me tienen. Espero con impaciencia la temporada de nuestro Real Madrid y aún sigo en shock con la renovación, por dos temporadas!!!! del otro Sergio. Es que no me lo creo….
Gominolo es Dios
Enormes! Grandiosos! Lo de esta selección es increíble, consideraba llegar a cuartos cumplir y estar casi contento, pero es que se meten en la final cargándose a un pedazo de bloque como los germanos y en su casa. Ahora en la final Francia, con grandes individualidades pero como conjunto no es de lo mejor del torneo. A ver que piensa Scariolo para contrarrestar la influencia de Gobert en las zonas
Pd: Te quiero Lorenzo!
Pd2: Te quiero Sergio!
Pd3: Gracias a todos por vuestro esfuerzo y disfrutad de la final pase lo que pase, y si ganamos pues mucho mejor!
Es increíble el torneo q se están marcando, dice magner78 q estaba casi contento con llegar a cuartos, yo estaba contento con q se hubiesen clasificado primeros de grupo y estaba convencido de q no pasaban de octavos, ya tienen la plata y van a x el oro. Increíble.
Lo de Alberto Díaz está siendo increíble, q partidazo, madre mia cuando se juntan Rudy, garuba y el los rivales tienen pesadillas. Q bien garuba q vino sin saber botar ni tirar de la NBA y sigue sin ver el aro, pero se casca 7 asistencias. Juancho de menos a más aunque hoy le tiene q pagar una cena o algo a garuba xq la mitad de sus puntos son regalos. Willy el más regular del equipo.
Y luego está Lorenzo Brown, a mi me gustaba CD dijeron q lo iban a nacionalizar, xq tiene lo q le faltaba a esta selección, me parecía q si pegaba, a mi me desespera de vez en cuando, todos los partidos tiene momentos de querer matarle, con unas chiflas absurdas y sobre todo unas pérdidas ridículas, pero luego en los momentos de la verdad se la saca.
La otra semifinal fue un bochorno, no he visto ni un partido de reino unido, pero me ha parecido el peor partido del Eurobasket de los q he visto con muchísima diferencia. Francia ha pasado x encima sin jugar a nada de una Polonia q no se presentó en ningún momento. Muy buen torneo de yabu, para mi el más regular de esa selección.
El domingo final, x nombres veo muy favorita a Francia, x juego a España xq de Francia si he visto bastantes partidos y m h defraudado totalmente. El si, l suerte de lo campeones les rebosa x todos lados.
Derrota en el ultimo partido de preparación, con solo 6 (1de ellos con 1 único entrenamiento) jugadores de los 17 q forman la plantilla del primer equipo, contra un Murcia completo q parece haber fichado muy bien (Anderson me parece un fichajazo por ejemplo) y q ya lleva más rodaje q el Madrid. No es cuestión de hacer un drama ni poner excusas ni nada x el estilo pero sí creo q se pueden comentar algunas cosas.
El Madrid defendió fatal y en ataque fue un poco cada uno a la suya con muy poco juego colectivo y muy poco acierto. Se les vio bajos de forma y de motivación (totalmente normal).
Respecto a los fichajes. A chacho se le vieron las carencias defensivas y físicas. Yo creo q en toda la preparación está jugando mucho más de lo q debería, no se puede pretender q el chacho a su edad sea el base titular, debe ser un revulsivo q sale desde el banquillo en momentos concretos y con muchos menos minutos. Además necesita jugar con un escudero en defensa q le cubra si no quieres tener un agujero negro del q los rivales saquen petróleo. Yo creo q en los Quinteros con chacho se hace imprescindible un hanga, abalde, NWG, Rudy o similar al lado para compensar. El día q no esté acertado ofensivamente directamente no debería ni jugar.
Musa, partido regulero, pero aún así numerazos. A este le da igual todo. Fichajazo.
Cornelier, el primer día le vi perdidisimo, el segundo con muchos minutos le vi mucho mejor y ayer con menos minutos y en un rol algo más parecido al q tendrá con la plantilla al completo Tb me ha gustado.
Hezonja, debut q en lo numérico no está mal, pero q a mi me ha dejado las mismas sensaciones q cuando jugaba con croacia. Parece q está enfadado todo el rato, q está a disgusto en la cancha, no me gusta ese lenguaje no verbal, esperemos q vaya cambiando y no tener q aguantar caritas, enfurreñes o pataletas CD le salga el partido malo o cuando no juegue xq hay mucha competencia en su puesto y deck es mucho mejor q el.
En la parte positiva ndiaye, lo q más me gustó. Además Chus lo uso bastante tiempo como defensor del q subía la bola, un poco en el rollo de garuba y lo hizo bastante bien. Yo creo q Chus lo hizo para intentar compensar la escasa defensa de prácticamente todo el resto de jugadores del senior.
Tavares a su rollo, todavía se le ve muy lejos de forma, lento y pesado, llegando tarde muchas veces, pero aún así creo q se casco 33 de valoración. Yo estoy convencido de q este año, en cuanto esté en forma y con los nuevos compañeros se va a hinchar.
Y ya x último salió otra información desde EEUU diciendo q el Facu ya había firmado este miércoles con el Madrid, pufff esto es un coñazo, q lo presenten en el Madrid o en la franquicia NBA q sea, pero q lo hagan ya.
Decía en otro post, durante los partidos de preparación de la selección, que no entendía que hacía Rudy ahí…
Pues nada, ya me ha contestado