Cuando nació este blog, hace 12 años, escribía principalmente de NBA. Aunque haya pivotado hacia el basket FIBA, especialmente el Madrid, he mantenido el interés y admiración por la NBA, incluidas épocas de ver muchos partidos, en función de horarios y rutinas crápulas. Pero esa admiración ha decaído sensiblemente de un tiempo a esta parte por lo que creo una degeneración del juego, así como por el desequilibrio manifiesto de la competición, siempre desde mi perspectiva de europeo rancio.
Lo dice uno que padeció los años de finales NBA a 75 puntos con protagonistas tipo Ben Wallace y Bruce Bowen. La liga, comandada todavía por David Stern, una figura que estamos aprendiendo a valorar ahora en su justa medida, supo entonces adaptarse, cambiar las normas para frenar la deriva del juego hacia un basket defensivo que lastraba audiencias. También supo legislar contra otras amenazas, como el Shack attack o el tanking, aquello de dejarse perder para tener más ‘papeletas’ en el draft. También introdujo el tope salarial, que junto al draft son las piedras angulares de la igualdad de oportunidades que diferencia la NBA de las competiciones europeas, donde siempre ganan los mismos.
Pero Stern dejó el cargo en 2014 y le sustituyó Adam Silver, con pinta de empollón pero que ha resultado enterarse de poco. Dos años después de su nombramiento como Comisionado, Kevin Durant fichó por los Warriors, donde ya jugaban Stephen Curry, Klay Thompson y un tal Andre Iguodala, all-star y campeón olímpico, del que a veces ya hasta nos olvidamos. La llegada de DeMarcus Cousins sólo ha sido la puntilla al sainete. Desde el fichaje de Durant la liga ha perdido buena parte de su interés competitivo, condicionada por un equipo manifiestamente superior. Nos estamos, entre otras cosas, perdiendo a Stephen Curry, un talento como para reescribir la historia del basket, que se aburre y malgasta sus mejores años en tiritos circenses y goyerías para los top-10.
No hay tanta superestrella en la liga (madura pero no vieja) como para juntar a cuatro en un equipo y que no se te convierta la competición en un chorreo. Y, al final, si a una competición deportiva le quitas la incertidumbre del ganador le privas de casi todo el interés. Adam Silver, enredado en giras por Asia y partidos de exhibición en Londres, todo sea por la pela, debió ser el único que no vio venir que un fichaje así condicionaría la igualdad de la liga durante años, es decir, el interés del producto. Y mira que tuvo buen profesor, Stern, que sí se atrevió a algo tan controvertido a primera vista como vetar traspasos.
Ni Cousins ni Durant llegaron vía traspaso, cierto, sino como agentes libres. De vetar contratos no había precedentes, pero todo es ponerse. Como producto de entretenimiento que es la NBA, el interés/valor del producto debe prevalecer sobre el purismo normativo, manque pese a los aficionados de Warriors.
Abuso del triple y boxscorización
El declive de la competición no llega sólo por la superioridad apabullante de los Warriors, sino por la deriva del juego, un empobrecimiento táctico y técnico. Me refiero al abuso del triple, que ha pasado de ser el recurso del equipo pequeño, por si sonaba la flauta, al modus operandi de la mayoría, incluidos los mejores. También a la hiperespecialización de las plantillas, con equipos en los que solo 1-2 jugadores botan el balón y juegan 1×1. El resto se especializa, sea en rebotear, lanzar triples o hacer chupipandi con las estrellas. «Qué majo es».
Y esas estrellas, sobreprotegidas además por los arbitrajes, firman unas estadísticas individuales escandalosas. Tipo Harden y Westbrook, los dos últimos MVP, que acaban con 35 puntos y 15 asistencias casi cada noche, primero porque son muy buenos, faltaría más, pero segundo y especialmente por una mera cuestión estadística de número de posesiones que asumen. Viéndolo en frío, dispones de unos 50 balones por partido con sólo 5 escenarios posibles: canasta, falta recibida (=tiros libres), asistencia, pérdida o tiro fallado. Metes muchos puntos porque tiras mucho y acabas con muchas asistencias porque das muchos pases. Igual que pierdes muchos balones y lanzas muchos tiros libres. Harden, por ejemplo, también lidera la liga en estas dos estadísticas (5.4 pérdidas y 11.6 tiros libres promedia), de las que lógicamente tenemos menos noticias.

La prensa ha asumido como propia la boxscorización de la liga, encantada porque los titulares con un solo protagonista venden mejor. Resulta complejo y casi hasta aguafiestas explicar que esas estadísticas tan épicas son una mera cuestión de proporción, el resultado de la evolución de los sistemas de juego hacia sinfonías monocorde, más simples que el mecanismo de un botijo. Como consecuencia, la gran mayoría de los jugadores de la NBA hoy son especialistas unidimensionales. Están cachas y tiran de tres, pero ya, si analizamos el paquete completo tienen peor técnica individual que los de hace 20-30 años. Y cuando llega un europeo multiusos le esperan solo dos escenarios posibles, bien tiene la suerte de caer en un solar y convertirse en la estrella, como nuestro Doncic en Dallas, bien le asignan un rol de especialista, como a Nemanja Bjelica el de tirador, que es como matar a un ruiseñor.
No es fácil romper una espiral, pero cuanto más tarde la NBA en tomar medidas (y las tendrá que acabar tomando), más compleja será la adaptación. Desde esta humilde tribuna dejamos algunas ideas para ese cambio, asumiendo que otras más complejas serán también necesarias. Primero, permitir más contacto en defensa, los marcadores de 140-130 con 50 tiros libres lanzados por equipo son un espectáculo chusco y artificial. Menos faltas son menos tiros libres, menos interrupciones del juego y menos ventaja en 1×1. También se puede volver a retrasar el triple, para bajar los % y que no salga a cuenta tirarse 60 por partido. El golf, un deporte bastante más conservador, lleva décadas alargando progresivamente la distancia de los hoyos según han mejorado los materiales de los palos y la forma física de los jugadores. Y a nadie se le han caído los anillos. También se pueden acortar las series de playoffs, para abrir la mano a sorpresas. Más partidos son más ingresos de publicidad, pero si suponen una merma del interés de la competición puede convertirse en pan para hoy y hambre para mañana.
Grandioso analisis, pero todavía esta Lebron James que francamente es un goce verlo jugar por su toma de decisiones y su baloncesto generalmente correcto.
Hace años que no veo la NBA y, sinceramente, me parece muy interesante lo que dicho Víctor de la NBA con Sterm y post-sterm. Pero la NBA es un circo!
Todos estamos muy contentos por como le va a Doncic en la NBA pero la realidad es que se juega 30 balones por partido y tiene a veces unos porcentajes de lanzamiento (sobre todo de triple,) horrorosos. En Europa, el entrenafor, si fallas 5 triples seguidos, te sienta. Doncic como es top 3 y es muy bueno, le han dado las llaves del cuarto de los balones. Si en vez de ser top 3, hubiera sido segunda ronda de draft llevaría de media tres minutos y seria titular el otro base joven que tienen. Eso es así con Doncic, y con Bardem, Davis,… Demasiada jerarquización en un deporte de equipo.
Es tan circo que se «atreven» a cortar a Teodosic cuando esté tiene los huevos negros de ganar en Europa y es mejor jugador que el 80% de los jugadores de la NBA. Estos son más rápidos, sí; más fuertes, sí; pero son peores jugadores que los europeos.
Hablo en general. Evidentemente, hay jugadores excepcionales en la NBA…pero yo me quedo mil veces con el baloncesto FIBA.
Lo de Doncic esta temporada está siendo espectacular, y no lo digo por sus números, me refiero a que no es normal que un rooky llegue a un equipo y después de unos meses decidan desmontar el equipo por completo para hacerle un equipo que le guste al recién llegado. Han decidido en cuatro meses que el futuro de Dallas es Luka. Así que si antes de los traspasos disponía de 25 o 30 balones para su disfrute ahora mismo tiene los que él quiera.
No puedo opinar de la NBA más haya de los pocos partidos que he podido ver, por horario y el bombo que tiene la NBA. Y puedo decir que no he terminado de ver ninguno, simplemente porque no aguanto que se tiren en cada ataque mandarinas o tiros liberados y que no toquen aro….me parece las pachangas que jugaba con los colegas!
Así que no me importa que se.convierta más todavía en un circo, lo que si que haría sería poner un límite a extranjeros en plantillas (como en España) pa que nos dejen disfrutar de los chavales que si saben jugar al baloncesto.
Y ni de coña espero que tito Floren nos mande a jugar allí, porque me encadenó desnudo en Goya.
Me queman las manos de aplaudir tu post, Víctor. No puedo estar más de acuerdo. La NBA es un gran tordo y x fin lo podemos decir bien alto sin que nos tilden de gañanes chauvinistas.
Con respecto a tus consejos sobre cómo mejorar la competición, yo siempre he pensado de la prohibición de la defensa zonal la empobrece tácticamente y, al contrario de lo que pudiera parecer, la hace más aburrida.
X cierto, en mi opinión, el mal fundamental que tiene la NBA es el exceso de pasta, aunque diga el dicho que es algo de lo que nunca se tiene bastante
Muchas gracias por vuestros comentarios, creedme que se agradecen. Es un artículo que he escrito con mucho cariño, fruto de muchas conversaciones y cervezas con amigos, en especial con mi hermano, @d_colme, que alguna vez comenta en el blog y al que si aún no seguís en Twitter ya estáis tardando.
Me interesa lo que comenta Frank Jones precisamente en Twitter, el tema del empobrecimiento técnico de los jugadores NBA respecto a los de hace 20-30 años. Es algo que sorprende porque va contra la evolución natural, es decir, no conozco otro deporte en el que un jugador medio esté peor ‘equipado’ técnicamente que hace dos décadas. Así a botepronto pienso en el fútbol, en los pases mirando al tendido de Laudrup, la cola de vaca de Romario o la ruleta de Zidane, en su día fueron un avance técnico y hoy forman parte del repertorio técnicos de cientos de futbolistas de élite.
@angel77vera. Doncic tiene rol de estrella así que, sí, asume mucho juego y sus números boxscore no siempre reflejan lo bien o mal que lo hace. Para mí es más indicador el balance tan aseado de su equipo, que con una chusta de plantilla se movía alrededor del 50% de victorias hasta el macrotraspaso para fichar a Porzingis, que ha desmontado la plantilla de este año con vistas en el medio-largo plazo. A Doncic le escuché hace unos días decir que «en la NBA es mucho más fácil anotar que en Europa», dice mucho del nivel defensivo de los partidos de fase regular, a diferencia de Euroliga.
@rullan. El último contrato de tv que firmó la NBA, aumentando sensiblemente los ingresos, agrandó el abismo salarial con Euroliga, haciendo que casi salga a cuenta estar allí aunque sea de palmero. Y así tenemos unos cuantos casos de jugadores Euroliga pudriendo su talento en el fondo de la rotación, digamos Abrines.
Gran post y muy de acuerdo con vuestros comentarios… A mi lo que me fastidia es que se lleven a la NBA a chavales como Doncic.. Que quieren ser un circo pues perfecto… Pero deja a los chicos en Europa al menos hasta los 21.. A mí la NBA me aburre mucho… Ganan dinero a espuertas pero el basket técnicamente es mucho mejor en Europa.
Aquí nos juntamos personas que somos aficionados al Real Madrid de baloncesto y que además nos gusta el juego.
La NBA está destinada al gran público, al consumo masivo, no a “frikies” (dicho sea con todo el cariño) como nosotros. Y al espectador tipo de NBA le encanta que un tipo como Harden meta más de 30 puntos cada partido, y excentricidades de ese tipo. La defensa en zona (la defensa en general…) les importa un pimiento. Quieren espectáculo; muchos puntos, muchos tiros, muchos triples, muchos tapones….. y como va destinado al gran público pues se mueve mucho dinero porque tiene unas audiencias enormes y los mejores jugadores se van allí. Estoy de acuerdo que que poco a poco esto se parece más a un circo que a un deporte, pero mientras que los ingresos sigan aumentando no esperemos otra cosa.
Yo creo que es como todo. Lo que se generaliza se vulgariza, pierde calidad.
Magnífico artículo Víctor, una vez más. Pero ésta vez poco puedo opinar, creo que llevo años sin ver un partido entero de la NBA. Y sólo sigo algo es única y exclusivamente por un tal Luka Doncic. Y ya lo dijo Pesic. El mejor baloncesto lo tenemos en la Euroliga y no lo sabemos apreciar
Pues muy muy en desacuerdo. No se puede comparar a Knicks con GSW, igual que en Euroliga no comparas a Fener con Buducnost…
1) Juego: no hay degeneración, hay una evolución basada en la estadística y no todos los equipos son tan extremos como Houston. Aun así, y siendo nada defensor de Houston y de su sistema basado en la estrella en pista (Harden-Paul), debajo de eso hay un equipo muy trabajado defensivamente como ofensivamente aun saliendo la ventaja del bloqueo directo. Ademas, es preferible eso a las ISO de los 90. Piti Hurtado sacó unos datos en video o en tuits sobre las cuñeradas defensivas y el «poco juego táctico» de hoy en día.
Por último respecto al tema del juego, miraros partidos de GSW, Bucks, Nets, Raptors, Celtics…
2) La milonga de los GSW: Warriors nace como equipo campeón gracias al trabajo de su gente de scouting (Draft) y a la llegada de Kerr. Antes de eso, Green era un desconocido, Curry un tiratriples al igual que Thompson e Igoudala un alero sin tiro sobrepagado…Por favor, hay que taparse. Silver no tiene culpa de que con la subida y desfase de los salarios, GSW fuera capaz de hacerse con Durant y poca culpa tiene de que Durant tenga esa personalidad. Hoy en día los jugadores quieren anillos pronto que dinero ya lo tendrán e incluso ultimamente con su poder buscan las dos cosas. Es un cambio cultural que denota el poder de los jugadores y va a estar muy interesante el pulso entre ambas partes.
3) Defensa: explicadme como defiendes a tíos que se lanza triples con paso atrás uno tras otro, o a bestias de la naturaleza en carrera como Simons o Westbrook…la defensa no es mala, pero hoy en día no puedes cerrar la zona porque CUALQUIERA te mete un triple. Si eso es bajar el nivel técnico…Si encimas demasiado con el primer paso que tienen pues generan ya una ventaja difícil de revertir si el equipo tiene buen movimiento de balón. Lo que no hay defensa en la actual NBA es una milonga
4) Especialización: Esto va mas acorde con el problema económico. Jugadores de perfil bajo, con contratos bajos necesitan ser eficientes. En un equipo con 4 generadores o 5, no necesitas un 6 pero si necesitas gente concreta. Pasa lo mismo en Europa y concretamente en el Madrid eh, que sácanos de Llull y Facu y no hay un generador primario…
5) Prensa: Marca, AS, Sport, Mundo Deportivo…de prensa lo justo. Si alguien quiere información de verdad y seria de la NBA: Gonzalo Vazquez, Monje, Enrique García, los chicos de The Wing o el despacho Celtics, NachoRules…
6) Comentarios de DONCIC: se tira 20 tiros porque es un fenómeno casi sin precedentes, sin más. Se crea su propio tiro o genera para los demás y lleva a cuestas ofensivamente a una franquicia…pocos a lo largo de la historia en su año rookie pueden decir lo mismo. Si juega mas de 30 minutos de media y con su equipo jugando a casi 100 posesiones por partido y con un uso de +30%…si aquí estaba en torno a los 10-15 tiros…
Con respecto a la frase de Doncic: «es mas facil por la regla de los 3 segundos y por la amplitud del campo». Dale espacio y tiempo y domina el mundo, no porque los defensores sean mejores en la Euroliga, que es la mayor loleada del mundo. Tavares o Taylor no harían carrera en equipos buenos ni jartos de vino.
Y poco mas que añadir, puede que la NBA no guste, no te gusten la mayoría de equipos o que no haya una razón, pero todas las razones que expones no son reales. Esto es como cuando la chica mas guapa de la clase le gustaba a todos y a ti te hacía tilin la que tenía algo especial (Euroliga en este caso) pero eso no quiere decir que a la guapa de la clase le cantase el aliento.
1) Ciertamente el deporte americano ha sufrido una evolución hacia la estadística. No solo en la NBA, también el béisbol y la NFL. Creo que había una película de Brad Pitt como entrenador del equipo de Boston de béisbol, siendo un equipo perdedor, y fichando jugadores basándose en la estadística logró ganar el campeonato. Había un estudio sobre el ataque en la NBA y que decía algo así como que si conseguías tener un equipo con un porcentaje en triples por encima del 35-37% era el momento de jugar a tirar triples. Un triple tiene un 50% más puntos que un tiro normal, así que si tienes un porcentaje lo suficientemente bueno como para que ese incremento te consiga más puntos al final del partido…
Y para lo que decía Victor de alejar la linea de tres, la cancha es la que es, en los laterales ya no se puede aumentar a no ser que quieras tirar triples sentado en las rodillas de los espectadores y la parte frontal pues yo no se, ya hay jugadores que tiran de normal de ocho metros, solo vas a perjudicar a los menos virtuosos.
2)La milonga GSW: Nace por varios motivos, unos para quitarse el sombrero y otros por pura casualidad o suerte. Es evidente que elegir a Klay en una undécima posición o a Green en la trigésimo quinta posición es un gran trabajo de la franquicia. Y además hace que estos dos jugadores no sean especialmente caros en su inicio y creen espacio salarial. Si a esto le sumas que Curry tuvo unos años muy lastrado por las lesiones y que le hizo renovar muy a la baja, los Warrios se encontraron con un espacio salarial que no tenía mucho que ver con la calidad de su plantilla. Iguodala llega cobrando poco para ganar un anillo y se le puede ofrecer a Durant un contrato con dinero aunque no máximo pero super atractivo por la posición dominante del equipo. Cousins firma por un año creo recordar por poco dinero en el año que se está recuperando de una rotura del tendón de aquiles. Que mejor equipo para fichar que uno que te va a permitir curarte sin prisas y que te va a dar minutos poco a poco para que llegues al final del año en perfectas condiciones de atacar el anillo?
3) Creo que solo con quitar las defensas ilegales ya harían algo para mejorar. En su momento se pusieron porque había que facilitar la vida a los tiradores y generadores porque se jugaba a 90 puntos.
4) Especialización, de acuerdo con tus apreciaciones.
5) Prensa: solo interesan los grandes números de jugadores, pero vamos, no es tan diferente al fútbol de aquí.
6) También de acuerdo. Es más, Doncic dijo que se cansaba menos en la NBA que en Europa.
Por último decir que comparar deporte americano y europeo es complicado, el americano se basa en proyectos económicos y en Europa en éxitos deportivos. La NBA es una liga cerrada en la que por muy mal que lo hagas no puedes descender, hay unos ingresos que genera la NBA y que tu equipo va a recibir quedes segundo o último. Hay una norma que es algo asi ( no me se los límites), tu equipo tiene que tener contratos por entre 70 y 100 millones, si te pasas multa y si te quedas corto también. Philadelfia ha sido multado varios años por gastar por debajo del límite y no se les caía la cara de vergüenza hasta que han visto que podían optar a luchar por los puestos altos. Y cuando en Europa hablo de éxitos deportivos no me refiero a títulos exclusivamente, hay muchos equipos que salen a competir por no descender, o por llegar a jugar en competiciones continentales.
Siento la chapa.
Claro que Doncic es un fenómeno sobrenatural. Un prodigio de talento con una cabeza muy bien amueblada (nada fácil teniendo 20 años y siendo el puto amo). Y yo me alegro infinito y es de justicia poética que tenga una franquicia rendida a sus pies…y para que se las juegue otro peor…
Yo me «quejaba» de los sistemas tacticos que utilizan basados en la jerárquia. Eres el que más cobra? Juegatelas tu! Eres top5 del draft? Pues tranquilo chaval, que puedes hacer lo que quieras!
Eso es lo que no me gusta de la NBA. Recuerdo cuando llegó Pau Gasol a la NBA. Cuando llevaba unos meses decía que los compañeros ya le respetaban pero que aún se tenía que ganar el respeto de la liga y de los arbitros. Perdona? Hay que ganarse el respeto de los arbitros? No se da por hecho?…
Yo reconozco que no soy objetivo y la última vez que vi un partido de la NBA aún jugaba Shaquille pero este año Rick Pitino, que es alguien en el baloncesto americano, ya ha dicho que «Calathes es mejor pasador que Jordan y Bird» y que «sólo los GSW tienen mejor tiro que fernerbace». Brown, otro entrenador que es alguien en la NBA, ha durado solo unas semanas en Europa. Y, por último, el comentario de Pesic… Quizas, la gente de baloncesto, se este dejando de cegar con la NBA. Lástima que los chavales jóvenes aún se dejan cegar.
Pero es que la jerarquización funciona también en FIBA…quien se va a jugar un ultimo balón en el Madrid? Pues Llull, no se la van a dar a Yusta o Taylor. Y pasa lo mismo en CSKA, se la jugará De Colo, no Kulagin…
Doncic llegó, y se ganó el tener mas balón, basta con ver su primeros 10-15 partidos y la evolución que tiene del USO. Antes lo alejaban de la creación para encararlo más a finalización y ahora es «el base», que mira que les costó verlo…Y el caso de Ingles, Kurucs…los buenos jugadores se ganan protagonismo. No hace falta tener 20 tiros para ser importante en la cancha. De hecho N. Bjelica es mas importante de lo que «su rol» puede suponer, es un profesor para los mas jóvenes, un creador desde poste alto, buen defensor…puede que no tire tanto como en Europa pero no todo es anotar.
Teodosic es cortado porque no puede parar a nadie, el mismo caso que el Chacho o Rudy post lesión…o eres un genio ofensivamente, que en este caso no lo era ninguno (con eficiencia, entiendaseme) o para casa, como es normal. Además se le suma a que Clippers drafteó a un base joven y tienen de suplente a un perro de presa y el puesto de 2 lo tienen cubierto de sobra…no hay minutos para todos.
Y bueno, lo de Pittino…por favor, no juguemos con la inteligencia del personal que Calathes no es el mejor pasador y no sabe tirar.; lo de Fener, mejor ni comentarlo porque es una tontería como una catedral…el viejales vino aquí y quiere quedar bien con su presi y con Europa porque no creo que vuelva a trabajar en su país en ningún puesto importante.
Y Larry Browm venia ya en las ultimas de su carrera, no digamos tonterías.
Si queréis opinar en base a algo, miraros a los entrenador nuevos y por lo que están apostando las franquicias: jóvenes con calidad y conocimientos tácticos, con diferentes estilos. Nurse, Stevens, Kokoskov, Fizdale, Snyder (Utah, el equipo mas «europeo»), Walton, Atkinson, el trabajo de Brown desde el tankeo hasta hoy…quedan pocos elefantes y los que quedan se adaptan a lo que hay: Carlisle, Rivers, Gentry (genio ofensivo donde era divertido ver a los Pellies el año pasado)…
SI jugar bien al baloncesto es agotar casi la posesión, jugar lento, no tirar triples en transición,no utilizar las esquinas del triple y encorsetar a los jugadores a esquemas tácticos rígidos…no podéis ser del Lolaso y no os puede gustar el Madrid, ni la Euroliga (Efes, Budus, Darussafaka el otro día, MIlano, abusan del triple). Y Zalgiris que es el equipo mas «clásico»(?) no lo utiliza porque no tiene buenos tiradores, porque no tiene $ para pagarlos salvo a Milaknis.
Preferís un posteo de Tavares a un triple en carrera de Llull o a un carretón de Carroll? No tenéis corazón.
Aplaudo a rabiar el comentario sobre la NBA, no puedo estar mas de acuerdo en la mayoría de las apreciaciones. Pero también me gustaría hacer una a mí.
Esta boxscorizacion que comentas de la liga, para mi tiene origen en parte en el limite salarial. Me explico, el limite salarial es relativamente bajo comparado con los salarios de las megaestrellas (o quizá sería mejor decirlo al reves), y por tanto, muchos equipos deciden emplear su dinero en 1 o 2 estrellas y en los demás jugadores gastan muy poco dinero y, como bien dice el artículo, muchas veces son especialistas para completar el equipo y ayudar a las megaestrellas en determinadas facetas del juego. Los Rockets, los Thunder y este año los Lakers son claro ejemplo de esto
Los Warriors han conseguido que varios jugadores prefieran jugar en su equipo ganando menos de lo que podrían ganar en otros equipos que tuvieran mas espacio salarial, pudiendo hacer un equipo con mas concentración de talento y mas coral que los demás. Las estadísticas de los Warriors reflejan un juego mas coral que otros, hasta Curry parece «malgastado» porque comparte protagonismo con Durant, Klay, etc.. Cuanto tiempo puede durar esto? Durant va a seguir renunciando a unos 10$ (redondeando y a ojo) al año, que podría estar ganando de más en otro equipo? Si Cousins mantiene el nivel y demuestra estar recuperado de la lesión, va a aceptar seguir jugando por $5M?
Alguien se imagina que los Thunder hubieran conseguido retener a Harden y Durant? Quizá si hubieran ganado el anillo en la 11-12 les habría ayudado a poder retenerlos. Quien sabe si no se hubieran convertido en algo similar a los Warriors de ahora.
Mis conclusiones de esto son:
– Que el limite salarial favorece los equipos tipo Rockets y Thunder.
– Que el talento y el éxito atraen más talento, pero no para siempre, al final el límite salarial esta ahí y acaba(rá) desmantelando los equipos haciendo que lleguen rachas de éxito de otras franquicias.
Sois unos cracks ,análisis muy pormenorizados , yo que no lo soy ,digo que no hay quien se fume un partido NBA, salvo ya los cruces por el anillo y si me apuráis no todos.
Lo que interesa muy mucho en la NBA, son la cantidad de hamburguesas,perritos y birras que se venden , para ver meter a un tío 40 puntacos coger 10 rebotes y fallar 20 tiros, no les hables de defensas mixtas ,zonas ,box and one, etc etc etc.es un puto circo y el circo pues les mola.
Ya lo dice Doncic, es más fácil anotar aquí que en Europa..pues eso
Mucho nivel en los comentarios, pero opino yo como tú: La temporada regular es un soberano tostón. A mi que no me digan que es que no se puede defender a según que jugador o que las defensas no pueden con los tiradores, porque defender saben, pero es que los equipos juegan a otra cosa.
Una cosa si hay que decir, no todos los equipos NBA son iguales, equipos en el este como Bucks, Celtics, sixers y raptors juegan al baloncesto y bastante bien, spurs, oklahoma, Denver y Utah en el Oeste también, y los Warriors ya son otra cosa diferente, son un equipo muy coral y que da más asistencias que nadie. Son como los All Blacks del rugby.
Cierto es que más de la mitad de los equipos NBA juegan a casi nada, pero también es cierto que casi la otra mitad tiene una riqueza táctica bastante apreciable. También es cierto que hay equipos que juegan a lo que juegue su estrella, y en este caso Houston es posiblemente rehén de Hardem.
Por último querría decir que el equipo europeo más cercano a como se juega en la NBA podría ser el Real Madrid, así que tampoco nos tiremos piedras sobre nuestro propio tejado.
Yo siento no poder aportar mucho ya que en el último partido de la Nba que vi jugaba un tal Larry Bird, si que tengo muy buen recuerdo de aquellas madrugadas de balóncesto, cuando me sentaba a ver a los Bird, Malone, Mágic, Jordan, Rodman, Barkley y tantos otros. Aquello me gustaba por la sencilla razón de que incorporaba al baloncesto una dimensión de espectáculo que es inherente a este deporte y que todavía por aquellos años no sabíamos darle su importancia aquí en Europa. Con el paso del tiempo un gran acierto del basket Fiba es haber sabido incorporar esa dimensión de espectáculo al baloncesto en su justa medida. Lo que a mi parecer ha pasado en la Nba es que la obsesión exagerada por el espectáculo lo ha convertido en show y el show ha terminado siendo el eje sobre el que todo gira. Una cosa es la calidad individual y otra el individualismo, el baloncesto es un deporte de equipo, muy rico en técnicas, tácticas defensivas y ofensivas y estrategia, si le quitas todo eso pues igual tienes un gran Show…pero deja de ser baloncesto y se convierte en otra cosa, concretamente en un tostón como la manga de un abrigo.
Yo estoy con los últimos compañeros, no puedo rebatir nada de lo que decís porque está claro que sabéis más de baloncesto en general, y de NBA en particular, que yo. Yo solo me baso en sensaciones. Me aburren los partidos de la NBA. Me extraña que jugadores medianías en Europa lo peten en la NBA o que jugadores más que contrastados en Europa no se adapten al juego de allí. También que jugadores con buen currículum allí no sepan a qué jugamos aquí. Me enfurece que los jugadores de allí, menosprecien de entrada a los europeos y a la propia Euroliga (que se lo digan a Luka).
Oap22, cuando hablo de jerarquizacion, no me refiero a jugársela en el último segundo. Esta claro que los buenos, los que más cobran, se la tienen que jugar. Yo hablo de que durante todo un partido se la juegue el mismo.
Para mí, son dos deportes distintos…y yo, por variedad táctica, ritmo, competividad y hasta por estética, prefiero Europa…para gustos los colores!
Por cierto, Golden Dike, canterano, es el último que se deja llevar por los cantos de sirena, en este caso de la NCAA.
Por cambiar de tercio..que os parece el tal Abromaitis del Tenerife, jugador completo, el Barsa parece fuerte para la copa…
Increíble lo del Unicaja. Capaz de hacer el partido de su vida contra el Madrid a tocarse los webs contra el Tenerife (Canarias en realidad).
Si un equipo es capaz de jugar como lo hizo contra un equipazo como es el Real Madrid, entonces deberían por lo menos haber ganado al Tenerife. Llegaron a perder de 16 puntos.
El Barça es el favorito. No digo mas.
Saludos.
Ganas de copa… A por todos.. Que la copa se quede en Madrid.. Hala Madrid!!
Pues no ha habido derbi… Mejor.. A semis y a darlo todo mañana… Hala Madrid
Pues si que llegábamos mal…..
Ojo al Juventud. Difícil sacar conclusiones en este partido porque simplemente no hubo rival…..
Yo creo que ayer se demostró lo que es el Real Madrid en modo título, más allá de que estudiantes solo compareció el primer cuarto. Este equipo cuando se están jugando los billetes sabe bajar el culo y dejar al rival sin ideas en ataque.
A ver que pasa con el juventut, pero no creo que nos dure mucho tiempo tampoco…..no por despreciar al equipo, sino porque es difícil mantener el nivel a las dos plantillas con las que juega el Madrid y encima ayer Laprovitola se pego un tute de cojones.
Sigo sin entender a la gente que prefiere tirar la copa, con lo precioso que es y lo que mola estar todo el finde enchufado de baloncesto….y encima cuando en toda Europa se disputa la copa este finde ( me enteré ayer) por lo que llegaremos al próximo partido todos igual de cansados.
A disfrutar de esta tarde y si puede ser de mañana!!
No es cuestión de tirar la copa o no tirarla. Ayer el Madrid tuvo un plácido encuentro en el que pudo dar descanso a sus jugadores estrella. Si todos los partidos son así me apunto a disputar la copa y lo que haga falta. Ahora imagínate 3 partidos a cara de perro en 48 horas y con una o dos prorrogas. Lo mismo sales del fin de semana con un Campazzo habiendo jugado 100 minutos. A esa copa es a la que tengo miedo, a la que te puede lastrar el resto de la temporada con lesiones.
Para ser justos la victoria de ayer tan holgada me parece mucho más merito del Madrid que demérito del Estudiantes, el Madrid jugando a su nivel y apretando en defensa es muy superior no sólo al estudiantes, sino a la gran mayoría de equipos de Europa y ofrece un espectáculo de baloncesto al que pocos alcanzan. Obviamente el partido fue fácil porque el Madrid salió efectivamente en modo título en juego, sin escatimar esfuerzo y con todo el arsenal y la artillería pesada. El problema es que el fondo físico permita salir así hoy y no tengamos que tirar de épica y el derroche de energías no nos lastre para la planificación de temporada. Yo creo que la idea de ayer era solventar el partido por la vía rápida y permitir rotaciones y descansos, y se consiguió,…Otra cosa es que lo podamos conseguir hoy y nos metamos en la final (ojalá) con más frescura y menos desgaste. Doy por sentado que la final si llegamos va a exigir mucho más derroche físico.
Pues a la final aunque no me ha terminado de gustar nuestro juego hoy.. Muy buena intensidad y muchos rebotes ofensivos, pero abuso del triple.. Mañana a darlo todo.. Hala Madrid y a quedarnos la copa en casa!!
Pues nada, Desde que llegó Pablo Laso al equipo vamos a jugar una nueva final de la Copa. Sólo hemos perdido 2 partidos: cuartos contra el Barça y después de 2 prórrogas y la final del año pasado con el triple fallado de Casseur y el rebote de Taylor y la falta no pitada.De esta Copa va a salir super revitalizado Gabriel Deck. Primera participación en una gran competición y un nivel espectacular. En fin mañana ojalá a eso de las 21:30 estemos celebrando una nueva copa
A mi si me ha gustado bastante el equipo en estos dos partidos, el juego interior está siendo determinante y el tiro exterior pues a veces entran y a veces no, pero en un equipo lleno de especialistas es una opción lógica que además genera espacios y nos da muchas victorias . Creo que el Madrid en modo título en juego como comentábais estos días atrás es un Madrid muy difícil de batir, mucho más intenso en defensa y mucho más concentrado y luchador, con los jugadores en general en buena forma a pesar del desgaste. Lo de Deck creo que no sorprende nada al cuerpo técnico que una vez más sabe muy bien lo que ficha y sabe que los jugadores necesitan un tiempo de adaptación, es un jugadorazo. Otra final más ( los que dudan de Laso lo van a seguir haciendo aunque se ganen mil títulos) y para mi el Madrid es muy superior al Barcelona en calidad individual y como equipo siempre que imponga su tempo de juego, pero a un partido si el Barcelona consigue llevar el juego a la defensa dura, marcadores más bajos y controla el ritmo de juego y la velocidad del Madrid en las transiciones, tendrá muchas opciones de llevarse el título.
Independientemente de lo que pase en la final, hay que valorar que el equipo siempre se muestre competitivo y con opciones de ganar titulos. Unas veces se ganará y otras se perderá pero el Madrid deberia estar siempre en la pomada…y desde que llegó Laso, siempre lo estamos!
Hace algunas semanas alguien decía aquí que venimos de tiempos oscuros , de lis que ya casi no nos acordamos, en los que no solo no ganábamos nada sino que hacíamos el ridículo competición tras competición…tenemos que acordarnos de aquello para valorar en su justa medida el momento en el que vivimos. Disfrutemos mucho de esta etapa!
Y a ver si hoy llevamos nosotros el ritmo que nos gusta y vemos a Felipon levantando la Copa!
Indecente y vergonzoso arbitraje el de ésta tarde. Se tragan una falta clarísima de Randolph a Singleton y lo compensan con un tapón legal que lo convierten en ilegal de Randolph a Tomic. Vergonzoso e indecente de una final de un grandísimo nivel. Los árbitros no han estado a la altura del partido
Vaya movida con los árbitros….. No se como han dado la canasta, si para empezar toca el balón el haro y se va hacia afuera….y el cazo que le da Randolph a Singleton es la hostia…..bueno yo creo que ha sido una compensación en toda regla, ante lo cual seguimos sin la copa.
La historia es que nos han ganado un partido que teníamos dominado….pero gracias a una defensa de la ostia y con una efectividad increíble…al final es el barsa y me alegro que haya vuelto.
Me lo he pasado muy bien y ha estado muy emocionante la cosa, me gusta ver competir a este Madrid
Pues vaya día más desastroso (para mí) se ha quedado finalmente.
Es cierto que se pudo haber ganado el partido, y probablemente se hubiese logrado si no se lesiona Rodolfo ni hay que dejar fuera de pista a Llull varios minutos por la herida en la cabeza (muy inoportuno porque Campazzo estaba cansado después de jugar todo el cuarto anterior)… pero esta vez creo que algo de responsabilidad hay en el banquillo.
Para mí, ha cargado de minutos a Ayón, desaprovechando oportunidades para que Tavares participase más (joder… CUANDO NO JUEGUE EL CONTRARIO CON INTERIORES QUE TIRAN DE TRES), podía haberle dado algún minuto a Causseur en la prórroga y, en general, me parece que se ha «fiado» mucho de Llull, que será muy «clutch player» pero ahora mismo dista de estar en su mejor momento, y, a 17/02/2019, da menos de lo que quita.
Por otra parte, la baja de Thomkins ha sido decisiva; Felipe Reyes (que, obviamente, ha sido importantísimo en otras ocasiones), en esta Copa ha sido un lastre importante, sin aportar ni en defensa ni en ataque.
Desgraciadamente (para mí) se confirma que el rival esta temporada es candidato a todo… y cuando digo a todo, me refiero también candidato a ganar la Euroliga.
Seguramente menos favorito que Madrid, los turcos y los rusos… pero vamos… les veo con opciones.
El Madrid, con todo su roster a máximo rendimiento, para mí está a día de hoy algo por encima de su rival… pero NO era el caso hoy, y finalmente la austencia de Thomkins, el no poder contar con Rodolfo en los minutos decisivos y, para mí, la mala gestión de los esfuerzos de Laso desde el banquillo (no fue un desastre, eh… pero no estuvo bien) marcaron la diferencia.
Great job! Please consider visiting my web about sports & globalization http://www.globaloneteng.com Hope that you like it!
Ni puta idea de baloncesto, ni de NBA ni de FIBA. Comentarios llenos de rencor, llenos de topicazos.
el verdadero declive de la nba es nada mas y nada menos que las mafias que compran partidos y que la federación lo permite demasiadas irregularidades con equipos que pierden un juego solo por la necesidad o que anuncian a jugadores que no jugaran en algún partido y de repente jugando o simplemente juegan para perder por que hay intereses de promedio asi que amigos la nba y la nhl son partidos que no se pueden ver ya puesto que hay mucha mala intención y simplemente se perdió el norte y rumbo del cometido esto lo escribo hoy 29 de Nov del 2021