Es el argumento más socorrido del antimadridismo, que si con pito grande bien se folla, que si el presupuesto, que si el dinero del fútbol. Otros, la mayoría, viven de la inyección de ayuntamientos, diputaciones, cajas de ahorros rescatadas o de bondades fiscales, y todo ello sin el ejercicio de transparencia de hacer públicas sus cuentas detalladas, disponibles para consulta por cualquier internauta, algo que sólo hacen Madrid y Barca. Nada de que avergonzarse, pues, por estar parcialmente sostenidos por el dinero de otra sección de un club privado.
El caso es que hemos conocido hace unos días la memoria económica de la pasada temporada y las cuentas blancas arrojan un sensible aumento presupuestario, y con él de pérdidas, coyuntural y justificado si se baja al detalle y se contextualiza, pero igualmente gasolina para el antimadridismo. Por eso procedo a desglosar mínimamente..
– El gasto en salarios de la plantilla del primer equipo creció ligeramente, de 21 a 23,5 millones, un aumento lógico dados los obligados fichajes de Tavares y Randle por las bajas de larga duración de Llull y Kuzmic. Por otro lado, los 1,9 millones que dejan en caja la salida de Doncic, unidos al mínimo gasto realizado en transfers por fichajes, arroja un resultado positivo en el ‘saldo de compraventa de jugadores’.
– El aumento en salarios lo enjuaga también el capítulo de ingresos, que sube un 20% hasta los 15,5 millones, que puede parecer poco, pero es una cifra titánica para un club europeo, donde el basket genera tan poquito. Por comparar, el Barcelona, con una inversión parecida, se mueve en el barrio de los 5 a 7 millones anuales de ingresos. Si desglosamos los ingresos del Madrid este curso, 6,9M vienen de marketing (principalmente Betfair, Movistar y Universidad Europea), 4,8M por ticketing (300k más que el curso previo), 1,9M por amistosos y competiciones internacionales, y 1,8M por derechos de televisión (de nuevo Movistar).
– Al final, el desequilibrio de las cuentas de este curso viene dado principalmente por el apartado de primas por resultados. Si la temporada 2016-17 se pagaron 1,3 millones, por la consecución de la Copa del Rey y la clasificación para la F4, el pasado curso la cifra subió a 6,6 millones con el doblete. Es decir, un aumento de 5,3 millones que no se enjuagan por ninguna parte, porque el basket en Europa es una ruina ganes o pierdas.
Lamentablemente el récord de pérdidas de la sección no es PESE al doblete, sino POR el doblete. Y una cosa os digo, si ese el motivo… Bienvenido sea.
Un solo matiz a lo escrito en tu penúltimo párrafo,»el basket en Europa es una ruina si pierdes, pero sobre todo si ganas,». La comparación de resultados económicos entre la 2016-17 la 2017-18 así lo demuestra. Me da no sé qué desear un TRIPLETE para la 2018-19.
Pues perfectamente aclarado y te agradezco el artículo Victor, ya empieza a tocar un poco las pelotas el que se argumente que este Madrid gana porque tiene el presupuesto más grande del mundo mundial y porque tiene mucho dinerito. Al final no hay más ciego que el que no quiere ver, y si ojalá volvamos a ganarlo todo otra vez, y bienvenidas sean las primas. El baloncesto ha sido deficitario desde siempre, pero también ha engrandecido y ha colocado en lo más alto el nombre del club, llenando además las vitrinas de titulos.
Que se jodan,es que si ganamos mal,si perdemos peor,si ….así siempre,dejadnos en paz a los madridistas.
Ojo cuidado con generalizar. Dudo yo que mas de un 10% de los madridistas vean un partido de baloncesto al año. Un día de estos te puedes encontrar con una parte de los socios madridistas que pidan quitar la sección o acabar con las perdidas y con ello rebajar el abono un %.
El problema no es lo que digan desde Valencia o desde Málaga o desde donde vengan las críticas, el problema es que esta sección estando en un periodo fantástico no da para ingresar mas de 15 M.
El problema es que el baloncesto es un negocio ruinoso.
Y el problema es que ganas un doblete y te gastas en primas un 37,5% mas de lo que recaudas en toda una temporada en la venta de entradas.
Y un día de estos, o una parte de los socios o un presidente poco escrupuloso dirá hasta aquí hemos llegado.
El Fener ha perdido el patrocinio de Dogus que daba 15 M anuales, no se si habrán logrado sustituirlo, pero menudo palo. Me pareció leer el otro día que tanto barsa como Madrid van a perder el patrocinio de Movistar, ojo que el baloncesto se está poniendo peligroso en Europa.
Deseo que paguemos muchas primas el año que viene..buena señal será! !
Buenas noches
Felicitarte por un blog tan interesante. Chapeau.
Tras mas de 2 años siguiendote solo sugerirte una reflexion, ¿tiene logica una empresa que triunfe en lo «nuclear» = el basket y pierda tantisimo ?
Que futuro nos espera a los fieles del Madrid Basket….
Como lo ves?
No he leído los ingresos por marketing ,venta de camisetas merchandasing y eso , donde esta reflejada esa partida??
En el artículo se especifica que los ingresos por marketing fueron de 6,9 millones, principalmente de los ingresos provenientes de los 3 grandes patrocinadores del equipo: universidad europea, betfair y Movistar. ¿Lo de venta de camisetas lo preguntas en serio? No creo que llegue ni a 10k. Esto es basket europeo, amics
Magnífico artículo una vez más Víctor. Y coincido ojalá éste año ganemos todos los títulos. Desde q tengo uso de razón siempre se ha criticado el baloncesto. Yo desde hace 4 años me considero un miembro más del baloncesto porque soy abonado. De 2015 a 2018 el abono ha subido 100 euros. Puede ser una barbaridad para algunos, pero para mí no lo es. Lo considero una inversión: disfruto de mi deporte favorito con mi equipo favorito y veo a los mejores jugadores y equipos de Europa y España, y encima disfruto con el juego del equipo. Sí yo lo considerara un gasto hacía tiempo q no lo hubiera renovado. Así que todo ésto viene a concluir q el baloncesto sigue y deberá seguir siendo referente.
Tampoco seamos tan catástrofistas, el baloncesto ha sido deficitario desde siempre y aquí estamos, además viviendo un ciclo dorado de la sección. Tampoco vamos a descubrir ahora la pólvora, el baloncesto ha sido y será siempre deficitario puesto que vivimos en una sociedad en la que el fútbol es casi una religión. Evidentemente dependemos del fútbol y seguiremos dependiendo, pero también el baloncesto ha dado muchos días de gloria y muchos títulos al Madrid y está sección es un mito en Europa. Creo que el baloncesto merece la inversión y se está gestionando de maravilla, otra cosa sería que la sección palmara dinero cada año haciendo el ridículo por las canchas, pero afortunadamente el Madrid de baloncesto ha vuelto a ocupar el lugar que le corresponde que es la élite europea y siendo un referente a todos los niveles.
Hombre Luis, creo que en este magnifico blog todos suscribirían tus palabras porque aquí todos somos aficionados al baloncesto en general y a la sección de baloncesto de Real Madrid en particular.
Dicho esto, vete al estadio Santiago Bernabeu el siguiente partido y preguntas a los socios que vayan saliendo si prefieren tener una sección gloriosa aunque deficitaria o una rebaja de 10-15-20% de sus abonos, lo mismo ellos no ven tan claro lo de que merezca o no la pena la inversión.
Yo no soy madrileño y no soy socio (dueño) del Real Madrid. Yo soy un aficionado a este club que vive viéndolos por la tele. Es más si echasen los entrenamientos por la tele lo mismo los veía.
Lo que quiero decir es que igual para mi la inversión no solo merece la pena, sino que lo mismo pondría 10 M más del club para ir sobrados, pero es que a mi me gusta el baloncesto, si me gustase el ciclismo lo mismo diría que es una aberración perder 30 M pudiendo tener un equipo ciclista en vez de esta sección.
Y lo bueno que tiene esta sección es que tiene un montón de trofeos para grandeza del club y eso quieras que no, hace que dé cosa plantearse el cierre, esta sección es histórica y el que la cierre tendrá que apechugar con lo que se le pueda venir encima.
Yo no soy fútbolero, y seguramente a muchos madridistas el baloncesto les importa un pimiento, no lo dudo, pero también son muchos los que aun no siguiendo el baloncesto se alegran de los triunfos de la sección ya que en definitiva son triunfos y títulos para el club. A lo que voy, seguramente si tuviéramos la sección de hace no tanto, que llegó a ser casi un esperpento, muchos preferirían prescindir de ella como gasto absurdo. Pero creo que esta sección que tenemos está a la altura de las grandes épocas y es un orgullo para todos, hace madridismo y engrandece al club como referente europeo, como bien dices a ver quien es el guapo de cara que se plantea acabar con ella y pasar a la historia como el Presidente que acabó con una sección histórica y mítica. Yo creo que el peligro no es tener una sección de balóncesto que genere pérdidas, el peligro es más bien tener una sección de balóncesto gestionada como el culo, que haga el ridiculo en Europa y no aporte titulos, no creo que tengamos que preocuparnos mientras no volvamos a estar en este último caso y sigamos por el buen camino
Yo opino igual. De momento, no hay que sufrir pero cuando vengan las vacas flacas, que vendrán, a ver como se justifica el mantener económicamente la sección sin obtener beneficios…
Las vacas flacas están siendo ahora, amics, o no habéis visto la desinversión en la sección matriz (fútbol) en previsión del megadesembolso por la reofrma del Bernabéu? El basket es una sección deficitaria, si, pero también comparativamemte barata y que lleva años trayendo prestigio al club en forma de sólidos resultados. El fichaje de Vinicius, sin contar su sueldo, son ya 6 millones más que toda la sección de basket, campeona de Europa y que genera 16 millones en ingresos. Vinicius juega rn segunda B, el concepto ruina es relativo
Completamente cierto, la sección supone un gasto más que asumible para el fútbol, entiendo que las vacas flacas se refiere en el sentido deportivo, es decir seria mucho más cuestionable mantener una sección de balóncesto deficitaria mediocre y que no gana titulos. Bien es cierto que la sección se mantuvo durante muchos años sin ganar prácticamente nada aunque por aquellos tiempos si se llegó a hablar de la desaparición de la sección…Por suerte las cosas han cambiado mucho para bien.
Victor, creo que el ejemplo no es acertado, porque estas comparando una ruina real con algo que puede o no ser.
Si tu tienes un presupuesto de 35M en el equipo de baloncesto, sabes desde el minuto uno que vas a tener perdidas aunque no pierdas ni un partido en toda la temporada.
La inversión por Vinicius se sabrá si es ruinosa o beneficiosa el día que el futbolista salga del club.
Es como decir que Sebas Sainz o Garuba son una porquería porque todavía no han jugado un minuto en el equipo.
El día que comienza la temporada de la sección de baloncesto YA SABES que económicamente va a ser una RUINA.
El día que fichas a un jugador inviertes en futuro y no tienes nada cierto.
Lo peor que se puede hacer es comparaciones entre fútbol y baloncesto, porque una sección gana dinero y la otra vive de los beneficios de la primera.
Y tengamos muy en cuenta lo de la reforma del Bernabeu, porque por ahí pueden venir las apreturas.
El Tottenham está construyendo nuevo estadio y esta temporada ha invertido cero euros en su equipo, ojo a las inversiones.
Pues hombre sería un debate interminable, pero yo estoy con Victor en que las pérdidas de la sección de balóncesto para un club como el Madrid no suponen ni de lejos una ruina, son más que asumibles y seguramente cualquier fichaje de medio pelo para el futbol para calentar banquillo, ya supera de largo el presupuesto de la seccion, para mi la inversión en baloncesto en este ciclo no es tirar el dinero, sino invertir en una sección que es un referente en la élite europea, que pasea el nombre y la imagen del club por lo más alto y que está enriqueciendo el palmarés del club con bastantes títulos.
Con «vacas flacas» me refería a nivel deportivo. Está claro que siendo campeones de Europa, nadie va a cuestionar que la sección de baloncesto es una parte importante del club y que los beneficios de prestigio, orgullo, palmarés, etc. superan a las pérdidas económicas. A mí me preocupa cuando estemos dos años sin ganar nada y al Tito Floren de turno piense que no compensa mantener la sección de básquet sin rédito deportivo…hace algunos años ya sonó que la sección podría desaparecer…
Con «vacas flacas» me refería a nivel deportivo. Está claro que siendo campeones de Europa, nadie va a cuestionar que la sección de baloncesto es una parte importante del club y que los beneficios de prestigio, orgullo, palmarés, etc. superan a las pérdidas económicas. A mí me preocupa cuando estemos dos años sin ganar nada y al Tito Floren de turno piense que no compensa mantener la sección de básquet sin rédito deportivo…hace algunos años ya sonó que la sección podría desaparecer…
La NBA tiene más de 60 jugadores europeos. Casi todos llegan a EE.UU. sin ningún coste para sus equipos. FIBA debería intentar que la NBA pague a los clubes europeos por la formación de sus jugadores. Sería una forma de equilibrar cuentas y compensar al baloncesto europeo.
Si por Doncic cobramos SOLO 1,9 millones, no hemos vendido una sola camiseta y le hemos soltado solo el último año más de 2 kilos…JAMÁS el basket va a ser rentable, será la NBA.
Aquí en Europa pagamos como en el fútbol (literal) pero nuestros jugadores(nuestro mayor gasto y activo) no valenNADA, ni generan NADA(no vendemos ningún producto de ellos) pues nos metemos en una burbuja absurda que estallará SEGURO. Decir que VINICIUS es una ruina….de momento para el equipo que le formó NO, que ha sacado 45 kilos, que ha sacado el Madrid por Doncic un PUTO CRACK consagrado NADA.
Cada año se pagan sueldos más altos, pero los jugadores se pueden largar a la NBA cuando quieran….esto es de risa.