Llull, como Cristiano pero al revés

Detallazo el de Llull en la fiesta por la noche en el Bernabéu, apareciendo con la camiseta de Thompkins, el único ausente de la plantilla, en EEUU después de que su madre falleciera hace unos días, a renglón seguido de la F4. Detalles que hacen vestuario, que no sólo de talento se sobrepone un grupo a tanto contratiempo como ha padecido el Madrid este curso. Felipe es un digno capitán, no me entendáis mal, pero Llull, por su liderazgo y carisma natural, es la jodida quintaesencia de este equipo de leyenda, su mejor embajador. Son sus calabazas a la NBA, detalles como este con Trey o la comida de agradecimiento que organizó para el ‘carrito del pescao’, es decir, el personal no deportivo: fisios, utilleros, prensa, etc.

Según pitó el arbitro el final del partido en Belgrado, no hizo lo que el resto, no fue a celebrar con los compañeros o el entrenador, sus primeros abrazos fueron para el equipo médico en la banda, con los que compartió los 8 meses más difíciles de su carrera, porque de sabios es ser agradecidos. Otro en la misma situación, también líder de un equipo de leyenda, dedicó la celebración de una nueva Copa de Europa a enmierdar, buscar protagonismo y el enésimo aumento de sueldo… Las comparaciones, que son odiosas.

Ayer contra Tenerife, Llull se cascó unos cuantos melocotones, en concreto 3/15 de campo, su peor partido desde el regreso. Pelillos a la mar. Porque, sí, la competición sigue, queda por recuperar el trono ACB, un último esfuerzo, aunque sepa a poco tras la Euroliga. Yo hice los deberes y me dejé caer por Goya, casi por primera vez en el curso en horario de matinal de domingo. Lo primero al entrar fue levantar la cabeza, buscar la Décima en los estandartes con el palmarés que cuelgan del techo. Tranquila, parroquia, ya luce la reliquia. Y no, no salió el Madrid con la caraja habitual de las resacas post celebración de título, al contrario, apretó atrás (11-0 de arranque), antesala de un duelo de pocos quilates y escaso ritmo, como es costumbre contra Tenerife.

Ponitka, tras verle por segunda vez en directo este curso, no me convence para el Madrid, bueno, ni para ningún equipo Euroliga top, salvo en un rol bastante secundario. Ojo, tiene sólo 24 años y margen de mejora, pero por ahora se me queda en tierra de nadie entre los puestos de 2 y 3. Muchas piernas e intuición en los cortes por línea de fondo, pero justito de recursos desde bote, de tiro exterior ni hablamos. Sé que a algunos os pone cachondos por aquello de sumar mucha valoración supermanager, bajo ese criterio fichan en Barna y así les luce el pelo…

La penúltima oportunidad para Randolph

La ausencia de Trey (que no sabemos cuánto se prolongará) abre las puertas a más minutos de Randolph, otra oportunidad para reivindicarse, tras ser relegado en la F4 a tercer ala-pívot por méritos propios. Las balas se le van agotando, algunos en la grada parecen haberle sentenciado ya. No es mi caso, no negaré que soy escéptico a estas alturas, pero en cualquier momento que se reenganché será bienvenido. Si recordáis, en una situación similar estábamos con Trey hace dos años.

Randolph cuajó contra Tenerife números curiosos, con esos 11 rebotes y el lunar de su lenguaje no verbal. Entrado el último cuarto, tras varias malas defensas sobre Abromaitis (que le hizo 15 puntos), recibió un soberano tapón en una jugada al poste. No se le ocurrió otra cosa que encararse con el árbitro, se tuvo que levantar Laso a llamarle la atención y evitar así la técnica, que estaba el partido medio igualado. Poco después Randolph se fue al banquillo, no sin hacer un quiebro para evitar pasar por delante de Laso. Dio un salto a la valla y se sentó al fondo del banquillo, ni se molestó en levantarse a escuchar durante el siguiente tiempo muerto…

A la quinta de cabeza

copa1Sin necesidad de grandes alardes, imponiendo la ley de la mejor plantilla, sea en el final igualado, ante Unicaja, o al tran trán, ante Tenerife, se planta el Madrid en la final de Copa, a sólo un partido ya de su quinto título consecutivo. Lo que viene siendo una dictadura. Sacó adelante la semifinal sin apuros pese a un lamentable primer cuarto (11-19), al apagón de Facu, tras su masterclass en cuartos, y a la nula fluidez del colectivo en la circulación, sólo 5 asistencias en 40 minutos.

Doncic ejerció de MVP (valoración 28), recuperando el foco que le robó Campazzo el jueves. Eligió bien sus tiros, no perdió ni un sólo balón y suyas fueron esas 5 asistencias de todo el equipo en el partido. Destacaron también Carroll, que emergió como desatascador en el segundo cuarto, cuando más costaba cada canasta, y Rudy, que firmó otra actuación completa, 3/5 triples y tres robos. Ha encontrado el karma, cómo se le echó de menos ante Olympiakos…

Ayón hizo la rueda de calentamiento y hasta entró en la convocatoria, en detrimento de Chasson, pero no llegó a jugar, ni necesidad que hubo. Salvo problemas de faltas de los interiores en la final, entiendo que su regreso llegará pasada la Copa, que tiene el Madrid un tourmalet en Euroliga. Y esperemos que regrese mejor que Randolph, que pasadas varias semanas sigue como mohíno, seleccionando mal sus tiros y con un discutible lenguaje no verbal.

A este ritmo le queda mucho por remar para recuperar la titularidad de un Thompkins asentadísimo (27 puntos entre los dos partidos), con la plena confianza de Laso una vez superadas sus lagunas defensivas. Buen ejemplo fue el duelo ante Tenerife, en que el coach le mantuvo en pista y le pidió que siguiese tirando pese a una primera mitad lamentable (0/6 de campo). Y Trey respondió con 13 tantos en la recta final, algunos complicada factura al poste, y secando a Abromaitis, puntal ofensivo de los isleños junto a Ponitka.

A falta de fichajes, Felipe al cuadrado

felipeComentábamos en pretemporada, una vez cerrado el plantel, que el juego interior blanco iba algo corto de efectivos, que ojalá se repitiese otro año sin lesiones de los centers, sino podría verse el Madrid en apuros «Cruzaría los dedos por la salud de los dos pívots»… ¿No querías caldo? Pues toma dos tazas. Ayón se resintió el domingo de una antigua lesión en el hombro y, según Laso, «puede estar algún tiempo de baja». De hecho, a falta de más pruebas, los primeros resultados este lunes no son halagüeños, parece algo más serio que un hombro salido de 2-3 semanas como Randolph. Unido a la ausencia de largo plazo de Kuzmic lo hace oficial, estamos sin pívots, y puede ir para largo… Randolph ha tenido el detalle de forzar para regresar un poquito antes, pero tardará unas semanas en recuperar el nivelazo previo a la lesión. Thompkins aterrizó el sábado de EEUU, tras su ausencia por asuntos personales (salud de la madre). Es una incógnita su estado de forma tras un mes parado, pero hace falta desde este mismo jueves en Tel Aviv.

Queda Felipe, erigido estas semanas en elemento clave de estabilidad en plena plaga de bajas en la pintura. Una valiosísima faena de aliño la suya a sus 37 años, en una temporada en la que le correspondía sobre el papel un rol ya bastante marginal. Fue el mejor el sábado en el meritorio triunfo blanco en una pista exigente como Tenerife, 26 de valoración, que le convierten en el MVP de la jornada más veterano de la historia de la ACB. Un encuentro muy serio del Madrid, con sólo 5 pérdidas y sobreponiéndose a un catastrófico arranque. A parte de Felipe brillaron Causeur, como brazo ejecutor en la recta final, y Campazzo, que cada semana aumenta su mando en plaza.

Necesidad de fichar

La lesión de Ayón acentúa la necesidad de fichar un sustituto a Kuzmic, lesionado hace ya 19 días. El favorito del club se cae de la lista, Vidmar, según reconoció ayer el propio jugador, que estaba como loco por la música: «Es un honor la oferta, pero ahora mismo no es algo que vaya a suceder». Banvit no tiene problemas económicos, así que sólo se planteaba venderle a un precio (500k) al que el Madrid no está dispuesto ni a acercarse. En realidad, convendría no hacerse muchas ilusiones, el club viene demostrando poca prisa y mucha racanería en el capítulo cubrir bajas.

Si por Llull se fichó a Randle pasados tres meses, ¿qué se puede esperar por Kuzmic? Una vez descartado el plan A, Vidmar, las opciones de encontrar un center perfil defensivo de nivel potable, baratito y con pasaporte comunitario y/o español son escasísimas. Tavares, suponemos influido por su agente americano, parece emperrado en continuar cazando gamusinos en la D-League, esperando una llamada de la NBA. Más allá del caboverdiano, las opciones implican pasar por caja (ligas europeas) o pasaporte extracomunitario (D-League). Incluso repescar a Lima, al que sabemos que Laso tiene cruzado, implicaría rascarse el bolsillo (200k), porque no se le ocurrió al club dejarse en su contrato de cesión a Besiktas una cláusula de salida normalita. Somos los que estamos.