Así es la Final Four, amigos, te la juegas a cara o cruz con los mejores de Europa, está vez salió cruz. CSKA tuvo más templanza en el desenlace apretado, al que llegó, todo sea dicho, ayudado por un arbitraje muy amable, que le sostuvo en varios tramos del partido, sobre todo al final del tercer cuarto, cuando estaba literalmente en la lona (13 abajo). Para los rusos, no fueron solo los puntos gratis desde el tiro libre cuando más los necesitaban, fue sacar de ritmo a los blancos (esas dos técnicas a Laso y Rudy…), fue cargar de personales a los hombres clave (Rudy, Tavares y Facu), obligando a coach L a improvisar la rotación. 20 minutos tuvo que jugar Tortuga Deck. Es difícil ganar un partido de fútbol cuando te pitan 3 penaltis en contra, el equivalente son los 42 tiros libres de que dispuso CSKA (18 más que los blancos). En concreto, lo del colegiado ucraniano, Boris Ryzhyk, olió a trabajito fino desde dentro.
El encuentro lo dominó el Madrid, metió 90 puntos, ganó el rebote, repartió más asistencias y mandó en el marcador durante 37 minutos. De entrada, es difícil hacer grandes reproches al equipo. El rival también juega, en este caso muy bien, pero la sensación es que con un arbitraje más honesto lo normal es que este partido lo hubiese ganado el Madrid. Tavares firmó un primer cuarto devastador, pero las faltas le sacaron del duelo. Thompkins y Causeur fueron los de Belgrado, un lujo de reservas. Trey en partidos así son bonos del estado suizos, ese IQ, esa selección de tiro, y el francés confirmó las magníficas sensaciones que apuntaba en las semanas previas, 18 puntazos que deben pesar en la causa de su renovación.
La F4 de los bases
Peor sabor de boca dejó Ayón (valoración -1 en 18 minutos), que se dejó un jirón del salario de su renovación. Y el dúo de bases porque, si algo han demostrado las dos semifinales, es que el éxito en el basket actual pasa por dos creadores diferenciales desde bote. Los tiene Efes, vaya que si los tiene, esos 55 puntacos de Micic y Larkin destrozaron a Fenerbahce, y también los tiene CSKA, con Chacho y De Colo, que tendrán ya una edad y su temporada no había sido top, pero a la hora de la verdad han marcado diferencias. 46 puntos entre ambos, el canario sosteniendo al equipo durante muchos minutos y De Colo decisivo en el tramo final.
El mismo tramo final en el que a Campazzo, y mira que me jode decirlo, se le ha encogido la muñeca. De repente no veía una jugada, ni para anotar él ni para encontrar al compañero en ventaja. Su partido no había sido especialmente lustroso hasta entonces, pero a la hora de la verdad se le han apagado las luces, me ha recordado a la final de Copa ante el Barca. Si en la serie de Panathinaikos aporreó las puertas de la super élite europea, hoy ha dado un pasito atrás y no ha podido corroborar ese nuevo status. Tiene 28 años, está en plenitud física y cuenta con la absoluta la confianza del club (bien ganada), y me da miedo que, si va a ser nuestro jugador franquicia, haya tocado techo y no llegue al nivel de los Micic, Larkin o De Colo. En todo caso, tendrá más F4 en las que resarcirse y reivindicarse.
No, el problema en el puesto de base no se llama Campazzo sino Llull. Si asumimos que el éxito pasa en buena medida por disponer de dos creadores top desde bote, al Madrid no le alcanza siendo este Llull uno de ellos. Recordemos, por cierto, el salario más alto de la plantilla, del que ademas le quedan otras dos temporadas garantizadas por contrato.
En la semifinal, ha tenido la irresponsabilidad de aparcar su versión asistente-aseado-discreto, la única para la que está a día de hoy, y desempolvar del garaje la de salvapatria. En 17 minutos en pista fue de lejos el que mas lanzó del euipo, 16 tiros de campo, incluídos 1/10 triples. Pienso en tres bochornosos (y muy costosos) casi consecutivos que se casca en el cuarto final, el último un airball porque veía que ya esperaba Campazzo para salir, se iba a sentar y todo le daba igual. A renglón seguido hace una falta de la frustración en medio del campo y se marcha saludando al árbitro como si el partido hubiese acabado.
Por mucho que le queramos, es reprochable que un jugador de su edad y experiencia no sepa en un momento tan importante contener sus frustraciones personales y anteponer al equipo. El show después en el banquillo cubriéndose la cara con la toalla en plan deprimidito mientras sus compañeros se partían el lomo por enmendar su entuerto ha sido la puntilla. Sergio es leyenda viva del madridismo, eso ya no se lo va a quitar nadie, pero dada su edad y la magnitud de aquella lesión, el club debe pensar en sí mismo y confeccionar la plantilla asumiendo que no volverá a ser el que fue. Volverá a ayudar al equipo en la medida en que de un paso a un lado, ceda protagonismo y se especialice, como supo hacer Rudy, y lo primero es cambiar el chip. En fin, que la temporada aún se salva ganando la ACB, pero en verano toca fichar, y no un tercer base, sino un primero o como poco un segundo.