Y justo cuando empezábamos a dar el proyecto por finiquitado, después de tres meses de la peor crisis deportiva y extradeportiva de la era Laso, justo entonces, en el momento clave de la temporada, va el Real Madrid y levanta cabeza. Recordemos que había perdido 8 de los 10 últimos partidos de fase regular, la dinámica no podía ser peor. Resulta casi peliculero, como los combates de pressing catch que narraba Héctor del Mar, en que el favorito de la grada se recuperaba milagrosamente en la cuenta de tres y remontaba previo baile de San Vito. Una resurrección improbable y fulminante con el Maccabi Tel Aviv como víctima, un quinto clasificado de la fase regular Euroliga reducido a escombros. Todos los partidos ganados por doble dígito de diferencia, +50 acumulado, ahí es nada.
La victoria en el primero la pusimos en cuarentena, la más ‘ajustada’ y que se cimentó en un festival de triples (16/29) difícilmente repetible. Alegría pero cautela, que se viene de un atolladero y solo era un triunfo. Pero es que el equipo únicamente ha ido a más en la eliminatoria, consolidado ese formato de rotación más corta y funcional (dos jugadores por puesto), con roles mejor definidos, que resulta en una amenaza verdaderamente atomizada, no en la teoría sino en la práctica. Que se tome nota de cara a la configuración de plantilla del año que viene, menos puede ser más.
Si Causeur y Goss fueron los mejores en el partido uno, Poirier dinamitó el dos con una primera parte dominante, zampándose a Zizic-Reynolds, ¡26 de valoración al descanso! Lo holgado del marcador tuvo resaca en el tercero: Maccabi seguía un poco grogui y se vino mentalmente abajo cuando el Madrid estiró la renta.
Yabusele y Llull lideraron al equipo anoche. El francés ha cuajado una serie enorme, con esa extraña combinación suya de intensidad y buena selección de tiro (19/28). Parece haber visto las orejas al lobo y se ha puesto las pilas tras la multa por las farras, recuperando el nivel de enero, por el que se le renovó de larga duración como uno de los pilares del proyecto. El balear, por su parte, gozó de minutos extra en el tercero por los problemas de faltas de Goss y supo leer el partido, aprovechando las autopistas que dejó Maccabi para anotar en penetraciones en vez de ofuscarse en el triple. Terminó con seis canastas de dos, el techo de su carrera en la Euroliga, además de seis asistencias.
Conclusiones positivas

Viniendo del fango absoluto, las conclusiones de la eliminatoria no podrían ser mejores para el Madrid. Hanga y Goss recuperados para la causa como activos muy útiles, Yabusele y Poirier retoman su mejor versión y, lo más importante, todo el equipo vuelve a estar comprometido con la causa y remando en la misma dirección. Jugando como equipo, vaya.
Hemos dedicado ríos de tinta a analizar el socavón del Madrid estos meses, apuntando distintas causas, que si la edad del núcleo duro, la distribución de tiros y minutos, carencias en la confección de plantilla, etc. Seguramente todas están bien tiradas y contribuyeron pero al final la mejora ha coincidido con la colada de trapos sucios del vestuario. No es que unas farras de algunos jugadores expliquen semejante crisis, pero sí pueden ser la gota que colme el vaso y enrarezca el ambiente de vestuario. Marca menciona una comida de la plantilla en casa de Rudy el 15 de abril como punto de inflexión en la deriva. La «Conjura de la Barbacoa». Desde entonces, balance 5-0.
Thompkins y Heurtel han sido indultados, pero como no es que se les echase de menos mientras estuvieron apartados entiendo que Laso mantenga su apuesta por la rotación actual. De Randolph no esperamos casi nada ya, pero tampoco es que Trey en su estado fuese a aportar mucho más. Además está el comodín de Tortuga. Y la ausencia de Heurtel ha propiciado minutadas de Goss que, sin la sombra del banquillazo a cada error y alternándose con Llull, en vez de compartir quinteto, que se tendía a apocar, ha dado un stepahead que esperamos consolide. Tiene menos talento que el galo pero es más completo y regular.
Esta semana podemos detenernos un momento y contemplar cómo el resto se pelea por los otros tres billetes a Belgrado. El Madrid ha conseguido, y con nota, quizá el principal objetivo de la temporada, regresar al club de la aristocracia continental, tras la ausencia del pasado curso. No es el único objetivo, hay otros deseables y más o menos exigibles (finales nacionales y top4 en fase regular Euroliga), pero volver a la F4 era clave para dar sentido a un proyecto con semejante inversión.
Enhorabuena a todos por una nueva F4, y sobre todo porque el Madrid vuelve a ser un equipo, y para mí en especial porque Laso vuelve como Ave Fénix a rehabilitarse, tras un planteamiento y ajustes del equipo que han superado completamente al rival y que han devuelto al equipo a la senda de la competitividad, de la confianza y del baloncesto sólido.
Sí, este equipo tuvo varios meses de muy buena defensa y de buenos partidos partiendo desde la solidez defensiva, que es la base del juego en Europa al final, pero en esta serie hemos visto los partidos más redondos de la temporada. En defensa como una roca, muchos bloqueos pasados por delante, buenas actuaciones individuales para impedir que Wilbekin y Nunnally entrasen en dinámica con sus compañeros(básicamente eran acciones aisladas por pura calidad individual), cortocircuitando constantemente su circulación en base a verse sin ventajas en ningún momento. Pero en ataque el Madrid ha actuado mucho mejor. No ha dependido siquiera del acierto exterior, que fue enorme en los dos primeros partidos gracias a una fantástica circulación de balón y a tiros abiertos, y que ayer, con un acierto menor(no por malos tiros tampoco) se superó a base de abrir huecos, siendo agresivos en las penetraciones, metiendo muchísimo balón abajo con ventajas directas… un equipo mucho más dinámico, con bastantes posibilidades en los inicios de jugada entre los 3 pequeños(en eso es, supongo, que en lo que incidiría el dichoso Piti Hurtado con respecto a ese análisis de Deck que alguno comentaba el otro día) que podían generar ventajas.
Ayer otra vez el partido de Poirier cuando calienta el sol es espectacular. De nuevo ese pívot que tiene presencia, que saca positivo en prácticamente cada acción en ataque y que en defensa, aunque siempre le cuesta un poco más el bloqueo del rebote y la lectura, lo suple con movilidad y actitud. Pero la palma se la llevan ayer los veteranos, Adam Hanga y Llull. El partido de Hanga, como dije el otro día, a lo navaja suiza, espectacular. Este jugador si le respeta el físico es impresionante, porque te aporta muchas cosas. Ayer valiente en la penetración, muy bien en defensa, corriendo el campo en cuanto se podía, siendo agresivo en ambos aros, reboteando… intendencia a la que le añadió momentos de confianza para tomar las riendas de ataques importantes en los que sacó, casi siempre, ventajas para él o sus compañeros.
Luego está Llull, en el mejor partido desde su lesión, y jugando de base. Porque jugó un partido al estilo de los buenos tiempos de veteranazo de Spanoulis. Su defensa fue aseada, algo que ha sido una constante salvo en el primer partido de la serie, pero en ataque ayer demostró que todo eso de las mandarinas porque no hay otra opción y tal es para quien se lo quiera creer. Su lectura del partido fue excelente, magnífica. Generando las ventajas constantemente tras el bloqueo, atacando el espacio casi siempre bien, doblando balones, generando para él y para sus compañeros. Un Llull que tira más de 2 que de 3. Un Llull que lee los missmatch, los aprovecha y se mete en la cueva para generar y sacar partido de la ventaja. La valentía y la decisión, el liderazgo, está en esas acciones, no en los heroballs mal seleccionados. Partidazo redondo.
De nuevo Yabusele destacando cuando el equipo coge vuelo, y no es casualidad. Es un jugador que sin duda es muy útil, aunque no podamos, al menos de momento, pedirle liderazgo en los malos momentos. Pero en dinámica es un martillo pilón. La nota discordante fue Tavares, que por una niñería nos podía haber costado caro. Es un jugador con ya bastantes años de profesional al más alto nivel, debería tener que superar esto ya.
En fin, partido muy bueno, que si no es por el acierto puntual de Wilbekin en la primera mitad(en acciones de verdadero mérito individual tras buenas defensas) se hubiera prácticamente finiquitado al descanso. Hubo conato de reacción en el tercero en una subida de intensidad suya y unas acciones arbitrales un tanto extrañas, pero no toca quejarse del arbitraje porque estuvo bastante ecuánime en toda la serie. Si tu equipo hace 25 asistencias en 31 canastas es porque ha hecho un señor partido en el plano ofensivo en Tel Aviv. Partido muy completo con el que el Madrid enseña galones, y que me da ilusión respecto a lo que está por venir. Esta sí es una versión de un equipo de nivel, que tiene recursos para sobreponerse a grandes equipos y competir de tú a tú ante cualquiera. Ya estamos en F4 y ahora toca esperar, pero este equipo, defendiendo con intensidad, atacando bien el espacio con una paleta de ataques mucho más dinámica, con mejor rotación de balón, colgando balones interiores, sacando buenas ventajas… es otra cosa.
Gran eliminatoria del madrid y estamos en FF, pero no nos chupemos las pollas todavía. el principal objetivo de la temporada es ganar títulos y no llegar a FF.
Decir que el objetivo es ganar me parece de perogrullo. Todos los equipos juegan para ganar siempre, esto es deporte, el Madrid no es más ni es menos. Por eso creo importante ser preciso en los objetivos. Por ejemplo, ganar la Euroliga este año, a comienzo de curso, era un objetivo deseable y también realizable, lo que no me parece es que fuese ni probable ni exigible.
Ya me váis a disculpar, pero viniendo del año pasado, de contracción de la sección en tantos sentidos y con el rival directo en pico de ciclo, no me parece razonable EXIGIR títulos. Otra cosa es que no se puedan ganar, que claro que se pueden. Pero me gusta ser justo, y eso pasa por ser realista.
Yo creo que ahora que no estamos en ciclo ganador y teniendo en cuenta que la inversión no ha sido muy lustrosa creo que lo exigible es estar en las finales y competir.
Victor no es exigible para el madrid ganar la Euroliga pero creo que ganar títulos si lo es siempre, lo único que nos disculpa este año de ganar títulos es que el Barca está en su pico mas alto en años ahora mismo El madrid nunca se puede conformar con estar por debajo del Barca, NUNCA por muy bueno que sea. Si el Barcelona nos gana la final, habrá que tomar decisiones y hacer cambios y si ganamos algo habrá que tomar nota del mal juego y las sensaciones durante el año.
Al principio de la temporada se comentaba en este blog que el Barca se había devaluado y nosotros habíamos mejorado con lo que entiendo que se esperaban títulos, entiendo que los acontecimientos que han pasado durante el año nos han hecho bajar nuestras estimaciones previas. Con el CSKA fuera es una terna de 4 equipos con EFES y Milán, Barca, Madrid. pero por presupuesto la pelea es de 4-5 equipos solo.
Dicho esto Hala Madrid hemos vuelto de la tumba. Esperemos ganar algo y mojarle la oreja al Barca,
Terna de 4?
Ganar títulos nunca es un objetivo realista. Es ignorar que hay otros equipos que también juegan. El objetivo exigible es disputarlos. Por supuesto desear ganarlos y poner todos los medios a tu alcance para conseguirlo, pero decir que un objetivo es ganar algo es simplemente el camino para vivir en la frustración continua.
Zafio eres
Ya veremos si esto dura, pero de momento está claro que se le ha dado la vuelta al calcetín y el equipo ha pasado de calamitoso a la posible mejor versión de la temporada.
Esta eliminatoria ganada con gran autoridad, además nos ha mostrado una mejoría del equipo tanto en ataque como en defensa. Además estéticamente el equipo juega más alegre y eso de correr siempre nos ha gustado en la casa blanca.
Parece mentira que un equipo que se arrastraba y que era incapaz de ganar a casi nadie, con un par de tirones de oreja y una barbacoa haya mutado a equipo sólido y alegre. Pero si, así son las dinámicas de grupo, que a veces explotan y a veces renacen.
Lo que nos ha traído esta eliminatoria es una reducción de la rotación y un ajuste del peso de los jugadores en la plantilla. Jugadores como Goss, Abalde, Hanga y porque no, Poirier, parece que ya saben que tienen su sitio e importancia en la plantilla y que van a contar con minutos si o si, por lo que se han dedicado a hacer lo que saben sin tener miedo a la Lasina y castigo de turno. Ahora pueden jugar sin miedo.
Otra cosa que nos ha traído esta rotación más corta es que de los jugadores que quedan en rotación la mayoría tienden a defender medianamente bien y el que no baje el culo va a quedar expuesto con más facilidad. Así que hasta Llull y Yabusele se están poniendo las pilas y el equipo parece bastante sólido.
Queda por ahí un agente confundido (Randolph), que me da que ahora con la vuelta de Deck va a quedar para poca cosa. Yo no le veo preparado para dar 15 minutos de descanso a Yabusele sin que el equipo se resienta.
Espero que esto no sea flor de una semana y que siga así hasta que termine la temporada, no se si con esto nos va a dar para ganar algo, pero al menos el equipo ya es otra cosa y dan ganas de verles jugar.
Pues si..como vidente no tengo parangón,de lo cual me alegro, la situación del equipo no invitaba al optimismo, pero zasca en toda la boca.
No recuerdo un partido mejor de Llull en años, creo que ha echo su tope en tiros de 2 de EL, para flipar.
Muy bien el equipo en general, yo acuso mucho el estado no se si físico ,no se si mental, de Tavares,lento y torpe en las faltas y en las quejas.
Retomando el hilo de Causeur si o no , desde luego con partidos como el de ayer no renueva fijo.
Y otro que no termina de eclosionar, es Abalde, demasiado irregular,no se le falta algo.
Creo que el objetivo mínimo exigible al equipo se ha cumplido respecto a F4.
Pues ale , muy contento.
Si lo de la barbacoa es verdad, no viene sino a probar de nuevo lo importante que es tener jugadores veteranos en el equipo que sepan parar un conflicto y reconducirlo hacia una actitud positiva. Desde luego lo que el equipo ha vuelto a transmitir es precisamente eso, que se es de nuevo un equipo, que todos miran hacia el bien común e intentan aportar su grano de arena para conseguirlo.
Yo, por cierto, no doy a Randolph por perdido todavía. Al contrario que los que veis gestos malos por su parte, yo lo que veo es a una persona frustrada porque no consigue recuperar el nivel que él sabe que puede tener. Y si se cabrea es porque no se da por vencido. Si consigue enfocar esa mala leche de un modo positivo, yo sigo confiando en que va a volver a aportar. Y ahora que el equipo está en buena línea, seguro que sus companyeros le van a ayudar.
Coincido Javier. Los jugadores veteranos si son líderes positivos son importantes, más de lo que se ve desde fuera
No lo quiero borrar por gestos o malos modos, solo creo que si Laso ha encontrado un equilibrio en la plantilla a través de asegurarles minutos e importancia a todos me resultaría raro que castigue a Hanga y Rudy quitándoles sus minutos al meter a Deck.
Igualmente puede que no esté de acuerdo con todo lo que dice Piti, pero igual algo de cierto hay cuando dice que tener a Yabusele y Deck juntos en pista reduce espacios para el resto.
No, si no digo que nadie lo quiera borrar. Si lo normal es pensar que ya no va a remontar, pero que yo le veo opciones. Vamos a ver en los siguientes partidos ACB…
Pues ya estamos en la final four, uno de los objetivos de la temporada.
Eso de que empezábamos a dar el proyecto por finiquitado, ejem, seríais algunos; yo ya dejé escrito en varias ocasiones que llegábamos a la f4 (aunque sinceramente no imaginaba que con un 3-0 al Maccabi con una superioridad tan grande). Entonces los brotes han renacido? Yo creo que se han quitado las malas hierbas y con eso ha bastado. Luis Fernández llevaba tiempo diciéndolo, que era problema mental, de ambiente que pudiera haber…espero que a algunos no les duela prendas reconocérselo (al menos eso).
En el partido enormes Llull, Yabusele, Hanga (sí, hay que agradecerle al FCB que lo soltara) y Poirer (por enésima vez, muy bien Juancar por no traer a Zizic!). Sobre el tema Llull y lo dicho hace poco (sobre todo por el comentario tan sensato que hizo lae2), hay que hacer crítica de lo que se hace o está mal, no mofa de forma automática, que luego nos dejan en evidencia y no aparecemos para comentar.
Goss al final es un jugador que ayuda al equipo, no destaca especialmente en algo pero cumple en todo. Tampoco parece que proceda buscarle motes sin gracia, me parece que va a continuar…al igual que Laso. El vitoriano ha sabido adecuarse a la situación en sus momentos más bajos: ahora, el año en que tenía un pie fuera (y la temporada siguiente lo ganó absolutamente todo) y el año pasado reinventando el equipo con las fugas y las lesiones.
Y ya puestos en la f4, creo que llegamos a la final. Y no lo digo por forofismo o por estar exultante, que el subidón fue ayer noche, lo digo porque creo en este equipo y me parece que va a seguir en esta línea
Yo también soy optimista de cara a la Final Four, @magners78. Al nivel de estos cuartos de final no tenemos que mirar a nadie con complejos.
Pues enhorabuena al equipo porque han sido ellos los que se lo han currado después de un año tan malo y tantísima presión, se que no es cuestión de lanzar campanas pero que bien nos lo hemos pasado en estos 3 partidos!! ahora a muerte en la F4 que puede pasar de todo!! IN LASO WE TRUST!!!
¡Buenas!
Excelente partido y excelente eliminatoria. De ayer, me quedo con el partido de Llull. No recuerdo que realizase ninguna acción equivocada. Meterle ritmo cuando había que hacerlo, calmar las cosas cuando había que hacerlo, penetrar cuando habia que hacerlo, doblar cuando habia que hacerlo y mandarina cuando había que hacerlo. Defendió bien y demostró estar muy a la altura. Ojalá veamos esta versión siempre. Si es así, ganaremos todos:
El Madrid, porque habrá ganado un excelente activo.
El jugador, porque aportará más al equipo.
La afición, porque disfrutará de él hasta que decida irse.
No sé si ganaremos algo este año, pero a mí me vale con ver jugar así al Madrid.
¡Saludos!
Solo entro para poner una banda sonora adecuada para esta entrada:
Y ya vuelvo a mis quehaceres.
No jodas tio, lo de ayer fue como retroaerse en el tiempo al 87 y ver este video por primera vez:
Si os fijais la parte interesante del video aparece con rayas de tanto rebobinar la cinta original adelante y atras, adelante y atras, adelante y atras…
Ya que estás dentro podrías aprovechar y comentar sobre los veteranos, sobre ser el único equipo que llega 3-0 a la f4, sobre Llull…en fin, en otra ocasión
No estaba muerto, estaba de parranda….
Supercontento de ver al Madrid de principio de temporada, igual que el desplome fue inusitado (15 derrotas de 20 partidos), preocupante, inquietante e inexplicable, la resurrección ha sido oportuna y alucinante.
No era normal lo que estaba pasando, no podía ser que un equipo con un gen competitivo brutal perdiera partido tras partido dando tan mala imagen. La causa quizás nunca la sabremos con detalle, pero está claro que apartar a Trey y a Huertel fue la gota que colmó el vaso y desató medidas dentro de la plantilla y de la sección. No sé si habrá sido la barbacoa en casa de Rudy o que leches, la cuestión es que se recuperan sensaciones perdidas hace unos meses, justo a tiempo.
Llull me ha recordado a sus mejores años, que lástima cada vez que recuerdo la puñetera lesión que nos ha quitado temporadas de disfrutarle a este nivel. Como bien apunta tx197622, ojalá pudiera jugar casi siempre así aunque parezca complicado. Y no se trata de campañas contra jugadores como ha apuntado alguno, se trata del paso del tiempo simple y llanamente.
En cuanto a objetivos, yo creo que es algo muy subjetivo, estar en F4 es un éxito siempre en mi opinión. Lo que hagamos a partir de ahora, bienvenido será, a ver que nos toca en los cruces. En cuanto a ACB todo lo que no sea disputarle la final al Barcelona creo que sería muy regulero.
Me parece que Trey y Heurtel no vuelven a jugar en Euroliga y en ACB ya veremos. En verano saldrán supongo junto a Goss (el club se lo ha comunicado ya creo), Taylor y no sé si algún veterano nos sorprenderá. Hay mucho trabajo en los despachos, independientemente de como acabe la temporada.
A ver si tenemos suerte de aquí al final de temporada y no hay lesiones inoportunas…
No sé yo si Goss sale a final de temporada teniendo contrato y cumpliendo hace ya varios partidos…veremos. Heurtel creo que no pisa más la pista, aunque vaya convocado…Trey quizá sí en acb (por aventurarme).
Y de acuerdo en los objetivos; llegar a f4 es cumplir y ahora a darlo todo allí. En acb mínimo jugar la final y dar guerra, de lo contrario fracaso doméstico tal y como están los demás
Goss no tenía un 1+1? Si no fuera así desde luego se va a quedar y no lo vería mal, como segundo base con confianza a mi me vale. El problema que veo es que ocupa plaza de extracomunitario y limita opciones para el fichaje del base titular.
De todas maneras, hablando de contratos en vigor, Randolph con certeza tiene para el año que viene, es muy importante recuperarle en la medida de lo posible. Creo que aún puede aportar buenos minutos de cuatro suplente o quinto interior, viene de una lesión tanto jodida o más como la de Llull y necesita tiempo.
En cuanto a objetivos, la verdad es que ACB si se compitiera así se podría dar mucha, mucha guerra al Barcelona…
lae2 según tengo entendido Goss son 2 años, el del 1+1 es Heurtel. Y pienso lo mismo que tú: Goss cumple, pero que con el base suplente ya se «gaste» una plaza de extra….ñé.
Para mí la conclusión está más que clara: jamás hay que dejar de creer en el Madrid de Laso porque tiene algo que le define y es el espíritu competitivo y el gen ganador, creo que es una enseñanza deportiva y de vida que ya llevamos viendo una década y tiene un valor incalculable, y el que no lo vea obviamente tiene un problema. Dije a principios de temporada que se había conformado un gran equipo, que la dirección se había movido muy bien para reforzar el equipo aprovechando las opciones del mercado, lo he mantenido siempre y lo mantengo, que es mejorable? claro (puestos a elegir yo quiero a Damian Lillard y a Curry) pero eso no resta valor a todo lo bueno que tenemos.Los problemas del equipo comenzaron en el vestuario y han terminado en el vestuario con otra gestión excelsa de Laso cimentada en su enorme crédito y con el apoyo incondicional de los veteranos. Al final objetivo cumplido, enésima lección de Laso, enésima lección de los veteranos: Rudy y un valor seguro como Causeur, y especialmente Llull líder indiscutible del equipo y referente pese a quien pese y obviamente Tavares marcando siempre diferencias. Evidentemente las rotaciones ahora están mas definidas y ello ha sido posible por el paso adelante de NWG y también de Abalde, de Poirier y la vuelta al buen camino de Yabusele, obviamente con un trabajo de equipo excelso (mención especial a Hanga) donde todos aportan desde su rol. Ahora la F4 es siempre un reto complicado, no hay opción de rectificar y te enfrentas a grandes de Europa que no andan descalzos ni de calidad ni de presupuesto, pero al final el Madrid está por séptima vez en la década de Laso justo donde tiene que estar: en la élite de Europa, ahí de donde nunca debió salir. Por cierto ayer espectáculo en la cancha y en el banquillo del Madrid, implicación máxima de todos ahora han vuelto a ser por encima de todo : un equipo.
Goss tiene contrato para el próximo año, y en teoría debería ir a más….entrar en un equipo sin bases definidos y tener que amoldarte al mejor equipo de europa debe ser jodido….y ahora que se está integrando, creo que cortarlo no es la mejor opción y más viendo como está el mercado de bases…..otra cosa es el pasaporte, que eso si es una putada….
Respecto a objetivos, los del presi no se cuáles serán….a mi entrar en FF me parece un lujo al alcance de 4 equipos….y les momento en la travesía por el desierto nos hemos perdido sólo un FF….y lo suyo es estar en la final de la ACB…ya lo de ganar pues es cosa de más factores….
Me da buena vibra esta FF, y a ver que hace el Barsa esta tarde….que un 1-2 puede ser jodido….
La serie del Madrid ha sido tan buena, que me parece irreal.
Lo que más me ha gustado ha sido la gestión de Laso de los tiempos y responsabilidades. Creo que poco se ha hablado de ello.
Llull ha mejorado en su roll de jugar menos, sobre todo botar menos. Y creo que todos estamos encantados con su rendimiento del PO. Al igual que Rudy.
Ambos estan para aportar calidad y no cantidad.
Por otro lado comentar que para mi, Maccabi es el mejor equipo que nos podia haber tocado.
– Si estuvieran los equipos rusos. Dudo que estuvieran en play off.
– Solo tiene amenaza claramente exterior e identificable. Anular esto el Madrid lo tiene muy trabajado.
– Nos ha dejado hacer muchos puntos corriendo. Creo que este ha sido el gran fallo del Maccabi y lo que nos ha dado ganar la eliminatorio. Esto nos ha permitido tener la iniciativa en el marcador evitando tener dudas, y la ansiedad de las ultimas semanas.
Creo que este Madrid puede jugar bien y ganar de más de dos digitos como dice Karusito.
La dificultad de la F4 es que no creo que haya marcadores muy abultados.
Y aqui lanzo pregunta. En partidos ajustados, quien es el referente. ¿A quien le damos la bola al llegar al ataque para que se la juegue y genere algo positivo?
Para mi a dia de hoy el resto de equipos nos gana, ya que tienen claros referentes.
Llull -> puede meterla… o no. Pero no genera ya nada desde bote.
Rudy -> puede meterla si le llega. Pero ha perdido lo «explosivo» de sus movimientos.
Causer-> no estoy seguro.
Yabusele -> mete canastas. Pero no le he visto meter muchas en los ultimos minutos.
Tavares-> Por favor, no darle balones en los ultimos 3 minutos. Manos bladisimas. Laso le saca muchos partidos al final.
El resto tienen calidad, pero no les veo con «jerarquia» para recibir la «patata» caliente.
A los únicos que les daría la bola para que «se la jueguen» . Bien anotado de manera directa o sacando luego un pase, serían a:
Deck-> Y no nos esta dando buenos resultado.
Thompkins -> quizas por historia. No por lo que ha hecho este año.
Aqui esperaba a principio de temporada aportación de Heurtel, pero a día de hoy la descarto.
Dicho esto la F4 no es un formato justo. Y hasta es posible que ganemos.
Maccabi en efecto tiene amenaza exterior, pero por dentro Reynolds, Zizic y Derrick Williams. Que nos los aprovechen es otra cosa.
Magners78 evidentemente no me lo va a reconocer nadie pero eso me da igual porque al final el tiempo es el que da y quita razones. Por otra parte ganar una F4 es harto difícil, hay quien habla de ganar la Euroliga como de ganar el torneo de solteros contra casados, obviamente el objetivo es ganar pero es exactamente el mismo objetivo de los demás grandes de Europa, esto no es esa realidad prefabricada en la cual el Madrid es el presupuesto más alto de la galaxia y está obligado a ganar todo y siempre porque los demás equipos son meras comparsas, lo que se puede y se debe exigir al equipo es competir por todos los títulos y en ello está . Por otra parte sobre Randolph siempre se ha dicho que contrariamente a lo que puede parecer por su carácter esquivo, es un tío muy integrado en el vestuario y en Madrid (al igual que su familia), por desgracia una maldita lesión nos ha privado del que para mí por condiciones físicas y técnicas es el mejor 4 de Europa, después de este tipo de lesiones hay jugadores que vuelven a recuperar su nivel pre-lesión pronto, otros tardan más y otros no lo recuperan nunca, ojalá Randolph se recupere.
@managers78 & @lae2. Creo que Williams-Goss, en función de su final de curso, si asienta el nivel de los últimos 15 días, puede tener opciones de seguir el año que viene como base reserva, complemento de un perfil más creativo (Facu, Larkin, Pangos, Mike James, etc). Tiene otra temporada de contrato garantizado y cortarle puede salir como por medio millón en concepto de indemnización. ¿Sería un dinero bien invertido? Su principal hándicap es el pasaporte extracomunitario, en caso de que haga falta para algún fichaje estratégico y asumiendo que Deck sigue sin sacarse pasaporte español. Puede que el estilo de Goss no encante a Laso, pero es un chico discreto y currante, a diferencia de Heurtel, del que nunca se ha fiado demasiado y termina contrato. Dudo que volvamos a ver al galo en la rotación del Madrid, salvo lesión de Goss o Llull.
Para mí un importante punto a favor de Goss, demostrado en la serie contra Maccabi, es que puede encargarse en defensa de la estrella de backcourt rival y hacer una labor que tampoco tiene tanto que envidiar a la de Taylor (que seguramente salga en verano), con la ventaja además de que no te desequilibra el quinteto. Lo de un alero defendiendo bases ya obliga a un ajuste en cascada.
Con lo que no estoy muy de acuerdo es con lo que comenta @lae3 sobre Randolph. Por mucho que tenga otro año de contrato y sea comunitario, el club debería negociar una rescisión. Estamos vendidos sin un ala-pívot reserva medio serio (ayer -3, otro día en la oficina, es un coleccionista de airballs). Con 33 años y tras semejante lesión me temo que es irrecuperable para la causa del baloncesto de élite. No le veo nivel, ya no para un Madrid, es que ni para jugar en ningún equipo de Euroliga.
Sí karusito, lo comentaba más arriba con lae2. Goss cumple y tiene un perfil de «buen profesional» un poco a lo Darden, sobrio y sin estridencias en el juego y en el comportamiento. Pero claro, el pasaporte cuenta. Siempre me he preguntado cómo Deck con ese apellido no ha buceado y buscado un abuelo o bisabuelo alemán, hace años eso se daba como churros.
Y lo de Randolph una pena, ese tío sano y centrado era muy desequilibrante, un 211 con movimientos casi de bailarina (la manera de correr la pista y acabar el contraataque, de salir a tirar de 3 o de taponar, de forma muy plástica). Si fuera un tango podríamos decir algo así como que la tristeza de su mirada no auguraba nada bueno…
Luis Fernandez tenias toda la razón, era todo mental, como se nota que eres el único que ha pisado un vestuario y sabes de que va esto, no los futboleros que solo vieron el primer cuarto como mucho.
Randolph no regresó de la lesión ayer sino a mediados de diciembre, cuatro meses y medio dan para hacerse una idea de su nivel post lesión. Pues en los últimos 10 partidos de Euroliga promedia 0.3 de valoración, con un 4/19 tiros de campo. Si juega algo es solo porque Trey estuvo lesionado, volvió fatal de forma y luego llegó el expediente farras. Laso ve entrenar a Randolph todos los días y no se fía de él para más de 5 minutos de descanso a yabusele en el segundo cuarto. No puede seguir.
Victor, si por no poder seguir pues bueno, pero hay que considerar:
-Rescisión de contrato, supongo que hablamos de 500K mínimo, pagando eso y liberando ficha da para algo potable? (no se)
-Jugador que está muy integrado en el club y en la ciudad, creo que a pesar de parecer introvertido y distante no ha dado problemas en el vestuario (ni dentro ni fuera)
-Randolph es bastante profesional, no como Trey que saldrá por la puerta de atrás con todo merecimiento.
-Yo vistos los antecedentes, no descarto resurrecciones milagrosas de jugadores, en ningún caso.
Y con esto termino, creo que se puede entender perfectamente lo duro que tiene que ser para cualquier jugador y más para un superclase como Randolph pasar por esta situación, la recuperación de una lesión grave es un proceso físico largo pero también un duro proceso mental, vamos que la situación de frustración por la que debe estar pasando debe ser un auténtico calvario.Por cierto especialmente para los veteranos muy buena entrevista a Isma Santos en Planeta ACB, un tanto impactante quizá pero deja reflexiones muy interesantes acerca de la vertiente humana del jugador que muchas veces se olvida.
La ley ayer y sí es muy buena. Da un poco de pena ver lo decepcionado que salió del mundo del baloncesto, pero efectivamente tiene reflexiones muy valiosas. Respecto a su papel en el equipo destacaría como él mismo repite una y otra vez que se fue especializando en ese papel defensivo de un modo inconsciente. La verdad es que siempre tuve la sensación de que podria haber sido mucho más.
Juan Se gracias amigo, pero no por favor, yo que voy a tener razón, que voy a saber yo de esto comparado contigo, razón tú, que si que tú, no seas modesto, tú si que lo clavaste con aquel gran análisis a partir del cual sabiamente se deducía que solo nos servían 6 jugadores y el resto no valían ni para LEB, que digo yo ni para suplentes de los suplentes 👍👏
Claro está, obvio que Randolph desde su regreso no es ni la sombra de lo que fue, y volver a recuperar el nivel después de una lesión así es una auténtica odisea ( y eso cuando es posible), lo entiendo y entenderé que el club pueda valorar la situación a final de temporada, pero sigo confiando en que Randolph de aquí a final de temporada pueda mejorar al menos hacia un nivel homologable, si ya se que es harto difícil y puede ser más un deseo que una realidad, pero ojalá sea así.
Lo sigo diciendo, que para el futuro solo nos sirven 6 jugadores, el resto son complementos.
Porque Hanga y NWG hayan hecho 2 partidos buenos no me vale
Mira la plantilla y dime tu cuantos tienen valen para el futuro:
https://www.realmadrid.com/baloncesto/plantilla
Tavares, Yabusele, Poirier y Deck cobran más de 2M de euros brutos anuales, es decir, la estructura salarial de la plantilla les sitúa como los pilares del proyecto. Lo raro sería que no fuesen mejores que los que cobran menos, digamos Goss, Causeur o Taylor. El reto este verano es reducir número de fichas, abarcar menos y apretar más.
No plantearía la confección de plantilla en términos de «nos sirven» o no, es parece importante dar contexto, ver el bosque y no solo el árbol = pensar si hay en mercado y podemos pagarlos jugadores que mejoren a los presentes. Un ejemplo: ¿merece la pena pagar medio millón de despido a Goss para fichar a un Raulzinho Neto? Porque si al sueldo que libera Goss le quitas medio kilo de indemnización ya os digo que para fichar estrellas no alcanza, menos con lo caro que está el kilo de talento en puesto de base en Europa.
Si de todas formas la respuesta es que sí, que mejor ‘bueno por conocer’, entonces adelante con los faroles. Yo personalmente no lo tengo claro, desde luego no a 27 de abril y con Goss en cuarto creciente. Si lo de estos 5 partidos queda en flor de un día, pues se le corta en verano y listo. Lo que digo es que con su evolución se ha ganado por lo menos el beneficio de la duda. Un beneficio que no creo ya que tengan otros que van a salir seguro, como Heurtel o Trey.
En cuanto a Goss la plaza de extra lo penaliza mucho, aunque si hace buen final de año me imagino que seguirá por ahorrar algo de calderilla. Yo es que creo que su pasaporte hace que sea muy poco inteligente que siga mas allá de lo que pone en su contrato. Sería simplemente adelantar un año su salida.
Creo que este año el madrid tiene la posibilidad perfecta de fichar gratis a Chris Jones que termina contrato, y es un perfecto base suplente-titular. Buen defensor y seguro anotador. Además terminan contrato Larkin, Tylor Dorsey, y Okobo, si se ponen a tiro no lo dudaría y habría que hacer hueco, el único que no me convence mucho es Okobo, pero su pasaporte decanta la balanza.
El año próximo terminan, Maodo Lo, Wilbekin, Darryl Macon Jr.(extra tambien pero mucho tiro de 3), y lo que pueda salir nuevo pero con todos estos me parecen opciones mejores que Goss..
Doy por hecho que Heurtel, Casseur y Taylor no siguen, pero hay que seguir haciendo hueco para acortar plantilla.
Estoy aquí cavilando y, viendo que la fecha de la barbacoa fue el 15 de abril y que el indulto de Heurtel y Thompkins fue dos días después, creo que todos hemos interpretado mal el origen de dicho indulto. Me da que no han sido ni presidente ni el cuerpo jurídico (como yo dije), sino que la petición ha venido más bien de los propios jugadores.
Y tiene su sentido. Me imagino que le habrán dicho a Laso: «mira, que jueguen o no es tu decisión, pero mejor no crear este mal rollo de tenerlos apartados». Supongo que más de uno no querría que Thompkins se retirase así después de 7 anyos en el Madrid.
La verdad es que como historia queda muy bien eso de hacer una barbacoa/terapia y arreglarlo todo, pero no me lo creo. Me parece más acertado o más lógico que la terapia y mejora se hiciese durante varios días donde fuese y que la barbacoa fuese eso si el sitio de la conjura donde ya todos decidiesen remar para el mismo lado.
Por experiencia diré que las comidas con ambiente raro de inicio suelen salir mal, y si encima hay alcohol de por medio peor.
Si estuviera de por medio Mike James igual sí que la cosa acababa mal, pero Trey parece tranquilo, y Heurtel comparado con la mayor parte de la plantilla no tiene media leche…
Javier R cierto a mí también me dio pena y seguro pudo llegar a más, aunque también me parece un privilegiado teniendo un cuenta que él si pudo cumplir su sueño de jugar en el Madrid, un sueño que muchos de su generación (y de otras) no cumpliremos nunca (en mi caso y siendo tan pésimo más que un sueño hubiera sido un milagro 🤣) Aquello de «puede que no tengas la vida que soñaste pero seguramente tengas la vida que muchos sueñan», en resumen valorar lo mucho que se tuvo y se tiene más que pasarte la vida deseándo lo que no tienes.
Por cierto, echo en falta a Alfonso Maldonado, a ver si vuelve a comentar pronto. Me acordé de él cuando Llull encestó aquella entrada con la izquierda salvando a Reynolds…casi nada. Y eso que por aquí alguno decía que nuestro capi no hacía esas cosas! 😀
Y no se puede intentar convencer a Deck que se saque papeles por haber jugado más de dos años en ACB?
Pq Deck no creo que tuviera problemas no????
Para mi el objetivo en euroliga ya está cumplido, llegar a la F4, ahora bien, 3 años ganando supercopas solo no es suficiente para el madrid, habría que ganar un titulo de los que quedan para poder calificar la temporada como buena o muy buena y a día de hoy veo muchísimo más factible la euroliga (aunque ni de coña son favoritos) q la liga, así que habrá que ir a por todas en esos 2 partidos que quedan.
Con respecto a Goss y Randolph yo es q no veo duda, ya lo he dicho más veces, no creo que se vaya a cortar a los 2 y puestos a elegir sólo hay que ver el rendimiento de cada uno. Randolph antes de la lesión no ha sido nunca regular, que pasa que nos hemos olvidado de otras temporadas o q? Hace tiempo que randolph huye de la pintura y se limita a tirar de 3, si le entran bien y si no pues se desquicia y es un peligro, tanto como para que laso haga mucho tiempo q no se fiaba de él para finales de partido. Cuando llegó defendía y jugaba tb dentro, pero de un tiempo a esta parte su defensa era bastante escasa. Obviamente después de una lesión tan grave a mejor no ha ido ni va a ir, lo ideal sería cortarle para así fichar a un alapivot suplente que pueda dar descanso a yabusele, no se está pidiendo un durant, pero si un jugador que pueda aportar 15 minutos en los 2 aros y que si por lo que sea yabu se pierde un partido no se caiga el equipo o haya q estar con experimentos con cocacola. Y si suponemos que se corta a randolph por medio kilo (ni idea si eso es realista o no) con el sueldazo q tiene y teniendo en cuenta q a trey no creo q se le vaya a renovar ni de broma tienes para fichar a lo que te de la gana en esa posición, el único problema es lo del pasaporte de goss y deck q te limitan los fichajes, pero vamos, tenemos 2 jugadores suplentes uno q defiende y ultimamente está aportando en una de las posiciones más difíciles y otro q hace ya años q no defiende y q en ataque ya no aporta no veo la duda.
@magners78
«(…)Me acordé de él cuando Llull encestó aquella entrada con la izquierda salvando a Reynolds…casi nada. Y eso que por aquí alguno decía que nuestro capi no hacía esas cosas! 😀»
Estáis hechos unos alquimistas de la verdad; es decir, tratáis de convertir en cierto algo que no lo es por la simple reiteración de una falsedad
Te respondo lo mismo que le dije a Maldonado en su momento.
Llull sabe usar la mano izquierda para finalizar, pero NO es solvente ni botando hacia ese lado, ni tirando tras botar hacia ese lado (el porcetaje de tiros que hace tras botar hacia la izquierda es insignficante). Él SIEMPRE (pero siempre, siempre -bueno, vale… casi siempre-) pide bloqueo hacia mano derecha, para tener opción de tiro tras botar hacia ese lado, o de entrada a canasta (bueno… esto no lo hace ya casi nunca).
Es un jugador MUY fácilmente «escouteable» en sus preferencias de juego, y, en particular, el «colega» Jasikevicius lo tiene controladísimo.
Tranquilo; el 19 de Mayo, probablemente, si estás atento, podrás fijarte tú mismo. Verás cómo el defensor sistemáticamente, en vez de defenderle «de frente», le defiende hacia el centro-derecha (según la perspectiva de Llull), concediéndole la posibilidad e ir hacia la izquierda (según la perspectiva de Llull), una opción que a Llull NO le gusta tomar, porque NO le gusta (no se le da bien, no lo hace casi nunca) tirar tras bote sobre mano izquierda.
Le quedaría la opción de entrar a canasta hacia ese lado, sí, y a veces lo hace, y cuando lo hace, PARA FINALIZAR, utiliza la izquierda mejor que la mayoría de diestros, pero NO es habitual, porque para entrar a canasta normalmente necesitas dejar atrás al defensor, y para hacer eso necesitas, en general, o una habilidad que Llull nunca ha tenido, o una combinación de potencia y velocidad que más bien ha perdido.
El 19 de Mayo, repito, muy probablemente, podrás observarlo
Lo mismo, aunque no exactamente por las mismas razones, podrás ver cuando defiendan a Causeur, aunque en su caso (desde la perspectiva de Causeur) verás cómo el defensor le defiende el centro-izquierda (cuando no directamente la izquierda) para que no pueda entrar a canasta botando hacia ese lado.
En la eliminatoria ante Maccabi, por ejemplo, hubo algunas entradas a canasta de Causeur hacia mano izquierda sin que el defensor le «tapase» ese lado que, ya te digo yo, muy probablemente no verás en la posible SF de 19 de Mayo. Ni a Causeur entrando hacia mano izquierda con esas facilidades, ni a Llull hacia mano derecha. Puede que sí en alguna acción aislada, pero ya verás cómo sistemáticamente les «niegan» «sus lados».
Un ejemplo de lo que para mí fue una defensa muy pobre por parte de Maccabi (hubo muchos más; «mismatch» continuos porque no pasaban apenas bloqueos por delante, ayudas que no llegaban, cierre de rebote totalmente deficiente, etc.), que difícilmente va a ser ni remotamente parecido en la SF de EL.
La magnitud del «efecto barbacoa» se verá el 19 de Mayo


Veremos si hubo «efecto barbacoa o «efecto placebo» 😂😂😂 . Apuesto por lo segundo.
Y tengo algunas facturas pendientes de cobro 😂😂😂😂😂. Recordaré aquello de «Los Lannister siempre pagan sus deudas»
Fíjate en directo en la SF de 19 de Mayo; seguramente serás capaz de observarlo
Te diría que, si no, también puedes grabar el partido para verlo con detalle y pausadamente después, pero sospecho que no veremos el partido grabado, así que más vale que estés atento al directo.
—————–
@mugggen
«Para mi el objetivo en euroliga ya está cumplido, llegar a la F4, ahora bien, 3 años ganando supercopas solo no es suficiente para el madrid, habría que ganar un titulo de los que quedan para poder calificar la temporada como buena o muy buena (…)»
¿Y si no se ganase ningún título IMPORTANTE esta temporada, cómo calificarías la temporada? ¿Y el trienio?
Para mí el objetivo de una temporada para el Madrid no puede ser otro que ganar, al menos, uno de entre EL*** y ACB. Cualquier temporada con al menos alguno de esos dos títulos es buena (o mejor que buena), y cualquier temporada sin ninguno de esos dos títulos es mala.
Con todos los matices que quieras, pero, para mí, el Madrid difícilmente puede «aprobar» un curso sin un gran título que llevar a las vitrinas.
Y no digamos ya un trienio, claro. En un trienio no sería un suspenso, sería un (muy) deficiente.
***Eso NO significa que la EL sea un título «exigible» una temporada concreta. A (casi) nadie puede «exigírsele» ganar la EL una temporada concreta. Las exigencias respecto a la EL tienen que ser estadísticas y a largo plazo. Por ejemplo: el Madrid debería exigirse a sí mismo ganar, al menos, 2 EL cada década (como CSKA, por ejemplo).
Ok. Una perorata kilométrica para desviar el hecho de que Llull hace cosas que decías que no sabía hacer. Pos vale. Si es que parece que te sabe mal y todo…
Si no gana ningún título indudablemente mala, igual que la pasada o anterior, otra cosa es que se asume que todas las temporadas no pueden ser buenas, obviamente, pero para mi llegar a F4 es lo mínimo exigible y si se compite y se llega a todas las finales puedo entender que se de una temporada como aprobada raspada, 3 seguidas no, desde luego. Y si se ganase la euroliga pasaría a ser una temporada muy buena.
Por cierto, en esta retahíla de repetir una y otra vez que el Madrid sería el tercer anyo sin ganar nada quizás habría alguna vez que poner el contexto, no? Que creo que a veces nos gusta olvidarnos de él:
Temporada 2019-2020.
Euroliga: No hay título. Se cancela por la pandemia. Es decir, aquí el Madrid ni gana ni pierde nada.
ACB: Se juega en modalidad excepcional. No es excusa, pero no es un título al uso.
Aparte de esto, se gana la copa del rey.
Temporada 2020-2021.
Sangría de jugadores que se van yendo durante la temporada.
Euroliga: Se compite con un equipo mermado hasta el último momento en cuartos contra el que finalmente será campeón.
ACB: Se juega igualmente un play-off reducido, donde es cierto que el Barcelona se muestra muy superior a nosotros en la final.
Vamos, yo sé que muchos miden las cosas en función de si se ganan títulos o no, pero en el contexto de pandemia en el que se han jugado los dos últimos anyos yo no tengo mucho que reprocharle a mi equipo. Quizás no haber reemplazado a Campazzo, pero insisto en que en el contexto de pandemia entiendo también que Florentino cerrase el grifo.
Imagino que la pandemia sería selectiva, teniendo en cuenta que, tal y como tú lo describes, parece que solo afectó al Madrid 🤣🤣
Florentino «cerró el grifo»… pero NO para fichar a Abalde, ni para renovar a FRU. ¿Eran las máximas necesidades que había en ese momento?
De nuevo obvias el contexto. A Abalde se le ficha en julio (igual que la renovación de Felipe Reyes), cuando aún no estaba claro el protocolo que se iba a seguir durante esa temporada. En cuanto se decide que la mayoría de los equipos van a jugar sin público (entre ellos el nuestro), se cortan todos los fichajes, como fue el de Zizic, sin ir más lejos. Y esto reza tb para el fútbol, así que el presupuesto para fichajes deja de existir.
Y evidentemente la pandemia afecta a todos. Pero no todos tuvieron que sumar pandemia + Deck yéndose a la NBA + Randolph lesionándose para toda la temporada + Tavares lesionándose para los play-offs, etc, etc. Tú prefieres quedarte en el análisis de «no se ha ganado, ha sido un fracaso»? Pues vale, eres libre de hacerlo. A mí me han ensenyado en cambio a analizar todos los datos.
Era una necesidad Abalde? Pues hombre, a mí me parece que fue un fichaje bastante bueno, no? O también tenemos ahora problemas con haber fichado a Abalde?
Ya puestos a contar el contexto en la fase excepcional de la ACB del 10-20 se pierde en fase de grupos, perdiendo contra el Burgos. Algunos buscan excusas y otros lo ven como un ridículo absoluto, son puntos de vista obviamente.
Y más contexto es q tavares se lesiona porque juega absolutamente todos los partidos unas minutadas bestiales porque en lugar de ficharse a zicic, cuando se supone que estaba hecho, se decidió no fichar a nadie y a pesar de saberse desde junio del año anterior q campazzo se iba con gran probabilidad (vale, seguro no era, pero seguro no hay nada en esta vida) se decidió no fichar a nadie y recuperar a un lapro que ya estaba colocado en panatinaicos.
Estos ejemplos o el de prepelic, fichado como sustituto de carroll que no llegó a jugar en el madrid más que de base son algunas de las razones por las que algunos pensamos que la gestión técnica de los últimos años ha sido más culpable de esos malos resultados que las excusas externas como la pandemia (que afecta a todos los equipos no sólo al madrid) o las lesiones o salidas de jugadores que digo yo que tampoco seremos el único equipo que sufre de salidas a la NBA o lesiones. Cierto que la de deck fue en un mal momento, quizá la de chacho tb (aun así se supero sin problemas y ganando), pero otras como la de doncic, garuba o campazzo son perfectamente planificables y por lo tanto no podemos excusarnos con ellas porque se supone que hay gente cuyo trabajo es ver las necesidades de la plantilla y elegir la mejor manera de satisfacerlas. Que pasa que no ha habido ningún equipo con lesiones importantes en toda la euroiliga ni ACB? Nos ponemos a mirar y lo mismo nos sorprendemos.
El 2020 no fue bueno porque se ganó solo copa del rey y se hizo el ridículo en liga, Laso estuvo mal y no preparó bien al equipo que se vio muy fuera de forma después del el parón covid.
La temporada anterior 2021 fue aceptable aunque no fuera buena, y no se ganara nada porque la reducción de gasto vino desde Florentino, ninguna culpa de la sección que se movieron como pudieron. Laso estuvo genial, la dirección no tanto pero la culpa vino desde arriba que pilló la reconstrucción con la caja vacía.
Este año 2022 veremos como queda después de este renacimiento contra Maccabi pero sino se gana nada, serían 3 años malos y habría que plantearse cambios profundos y revolucion, e incluso si se da la campanada ganado algo habría que hacerlo sobre todo con el juego exterior.
El objetivo de cada año de un equipo con este presupuesto debe ser entrar en la FF. No creo que haya muchas dudas en eso. Evidentemente el deporte no te garantiza que eso ocurra simplemente por poner billetes uno encima de otro, pero de primeras es el objetivo. Ganarla es otro cantar, influyen varias cosas y no sería justo considerar un fracaso no ganarla. Pero quizás hay un detalle que nos puede servir para terminar de tener claro si el año es bueno o no lo es: el Barcelona. Si se pierde en semis y no se gana la liga porque el Barcelona NOS lo gana todo, para mi al menos la temporada no ha sido buena. ¿Que si se perdiera las semis con otro equipo sería lo mismo o si no se llega a la final de la liga porque se cae antes contra otro equipo también sería lo mismo? Bueno si, pero como aquí se mide contra el máximo rival, caer contra el Barcelona en todas las competiciones cuando ya nos llevan ganando una buena temporada, para mi sería una mala temporada.
Respecto a los objetivos del equipo, lamento discrepar con la mayoría, pero un hipotético «nadaplete» (empleando la expresión marca-futbolista) es una mala campaña, aunque se alcance la Final Four. De hecho, he leído comentarios en este blog sobre los años negros e incluyen la época de Messina… recordemos que este dejó al equipo en una Final Four. No olvidemos que el equipo está entre los cuatro presupuestos más altos de Europa. Si aceptáramos ese nivel de exigencia, Florentino podría pensar que para llegar a la Final Four basta con ser el sexto presupuesto y reduzca el flujo de pasta que viene del fútbol. Por lo tanto, algo debe ganar el equipo para que la temporada no sea calificada de mala.
Dicho lo anterior, el equipo me ha sorprendido para bien. Y tampoco estoy de acuerdo con que ha retomado la senda del inicio de temporada: en la serie contra el Maccabi ha jugado muchísimo mejor que al inicio de la campaña. Entonces la victorias se basaban en una defensa descomunal -aquello de bajar al fango, que podíamos leer aquí- y ahora, por el contrario, aunque la defensa es excelente, lo sorprendente es la fluidez de los ataques.
Así las cosas, me parece que la semifinal de la Final Four está más abierta de lo que parece: (i) el nivel demostrado en cuartos es el más alto de toda la temporada; (ii) el Barça tampoco está tan fino -aunque faltan varias semanas-; (iii) el Barça nos tiene la medida tomada, pero ellos también tienen una enorme presión, por cuanto son los favoritos indiscutibles para llevarse el título y palmar sería un fiasco mayúsculo.
Concluyo volviendo al primer párrafo: imaginaos que el Barça pierde la Euroliga y la Liga; aun habiendo ganado la Copa, no creo que podría tildarse la suya de buena temporada; pues si nosotros no ganamos nada (porque la Copa ya está perdida), no podemos decir que se ha salvado la temporada por haber alcanzado la Final Four. ¿Acaso somos menos que el Barça? Por presupuesto e historia no. No disminuyamos la exigencia, que es lo que hace grande a los equipos deportivos.
Messina no deja al equipo en la Final Four. Lo deja antes de los cuartos de final y es Molin quien lleva el equipo a partir de ese momento. Que en parte también es mérito suyo? Sí. Pero que Messina no estuvo en la Final Four también es un hecho.
Yo insisto en un concepto: es imposible exigirle a un equipo o persona ganar. No es realista. Le puedes exigir que ponga todo de su parte para conseguirlo, pero ganar no depende sólo de ti, depende también de los demás. Y eso no es bajar para nada el nivel de exigencia. A mí me gusta tanto como al que más ver ganar al Madrid y cada temporada la empiezo esperando ganar todo lo posible, pero si veo a mi equipo poner todo lo que se puede para ganar y al final sencillamente tu rival es mejor, pues les agradeces el esfuerzo a los jugadores y a intentarlo de nuevo, no les digo que han fracasado.
No he escrito que Messina estuviera en la Final Four, sino que deja al equipo en la Final Four. Ahora bien, tampoco es correcta esa afirmación, dado que lo dejó antes, unos veinte días antes de iniciarse la serie de cuartos con el Valencia.
En cualquier caso, este dato no modifica mis conclusiones: ¿hemos de considerar aquella una buena temporada (sea en el haber – debe de Messina o de Molin)? Si me he de fijar en los comentarios que he leído en este blog, creo que no. No entiendo por qué entonces se rebaja la exigencia que existía entonces.
Y vuelvo al tema del Barça. Si no gana ninguno de los dos torneos que quedan por disputarse, ¿creéis que habrá hecho una buena temporada? A mí me parece que no (y eso que ya ha ganado la Copa). Por lo tanto, si ellos cuentan con el mismo presupuestos que nosotros, ¿desde cuándo el nivel de exigencia es diferente?
No ganar nada es una temporada mediocre. Dentro de la mediocridad también hay rangos: temporada mala, fracaso, debacle, vergüenza… Alcanzar la Final Four y la final de la Liga ACB y no ganar nada (la Supercopa, perdón), para mí es una temporada mediocre. No sería una debacle o una campaña vergonzosa (que exigirían hacer funcionar la guillotina a pleno rendimiento), pero para mí, el pase a la Final Four, no salva la temporada.
Y espero que para los jugadores tampoco, y espero que sean ambiciosos y autoexigentes y no crean que el objetivo está cumplido y que lo que obtengan de más es solo un «premio añadido» (como suele decirse). Lo que obtengan de más es el objetivo.
ImaginaDos, no «imaginaos», perdón
@Javier R.
«Por cierto, en esta retahíla de repetir una y otra vez que el Madrid sería el tercer anyo sin ganar nada quizás habría alguna vez que poner el contexto, no?(…)»
El contexto, sobre todo, lo obvió nuestra gerencia
.
En un contexto en el que la temporada anterior YA SE ACABA SIN PÚBLICO, se acomete el pago de la cláusula de rescisión de Abalde (¿Sus prestaciones posteriores lo han justificado? Permíteme ponerlo en duda / ¿Era prioritario su fichaje?) y se renueva a FRU (…otra vez), y Campazzo le dice a la gerencia que su intención es irse, la pasta disponible, mientras la hay, se dedica a dos operaciones que no parecen prioritarias según las necesidades del equipo.
Mientras «existe» el presupuesto para fichajes, se dedica a operaciones que NO son una primera necesidad (la de FRU, en mi criterio, directamente ridícula), y, después, cuando «no existe», tienes las primeras necesidades sin cubrir.
A mí me han enseñado, entre otras cosas, a diferenciar los datos significativos de los que no lo son.
La lesión de Randolph es significativa, la marcha de Deck también lo es (¿Por qué? ¿Por qué se fue Deck y no se le fueron jugadores a otros equipos? ¿Tal vez porque sus cláusulas de rescisión estaban mejor redactadas y no daban la posibilidad de «ejecutarlas» a media temporada?), pero, para mí, lo más significativo, es que, mientras no se cerró el grifo, en vez de acometer las operaciones principales (sustituto o relevo para Campazzo, relevo para Tavares**, 2 de primer nivel) se acometieron las secundarias, en un contexto ya lastrado por el nefasto verano de 2019, donde nuestro rival (el FCB) nos metió «una goleada» en los despachos cuyas consecuencias aún sufrimos hoy.
Procrastinación.
Eso es lo que lleva haciendo la gerencia del Madrid desde hace años; dejar para otro día las tareas incómodas, que, curiosamente, son las más necesarias (en mi criterio).
También me parece significativo que el FCB nos ganase con claridad (por no decir de marimba) cada vez que había algo en juego (OK; menos Supercopa). No es que no se hubiese ganado pero se hubiese estado cerca. Es que esa «cercanía» fue solo nominal (estar en la F). La realidad es que, con títulos en juego, estuvimos LEJÍSIMOS de ganar. Con muchas bajas (final de ACB) y con pocas (final de Copa).
).
Y puedes quedarte en que en EL estuvimos a punto de eliminar al campeón. Vale. Y también a punto de perder 3-0 tras caer derrotados por sendas marimbas en los 2 primeros encuentros de la serie y remontar (no se sabe muy bien cómo) en el 3º (OK; todo mérito de Llull y tal
Y en la fase final de la ACB de 2020 no es que perdiésemos porque no nos entró un último tiro (eso fue el FCB); es que perdimos dos partidos en el «grupo chollo» ante dos equipos random… y por bastante.
** Por cierto: Zizic fue un buen NO fichaje, visto lo visto. Es un poco «estilo Mickey», sus números son mucho mejores que sus prestaciones, básicamente porque no defiende un pimiento.
«(…)pero si veo a mi equipo poner todo lo que se puede para ganar y al final sencillamente tu rival es mejor(…)»
Bueno; yo es que eso lo doy por supuesto.
Esta peña no está cobrando unos sueldazos (comparados con el «común de los mortales») para «hacerlo lo mejor posible», que eso ya lo podemos hacer tú o yo (con más o menos éxito) en nuestros empleos. «Lo mejor posible» también lo hacen los de Obradoiro, y cobran unas 10 veces menos. «Lo mejor posible» también lo hace el filial, y cobran «cuatro duros».
¿Agradecer el esfuerzo? Tienen miles de € de agradecimiento en sus cuentas bancarias todos los meses. Gracias a nuestro interés (en general), ellos son millonarios. Son unos privilegiados. Son ellos los que tienen que agradecernos a nosotros, creo, la vida tan buena que tienen gracias a que nos interesa lo que ellos hacen.
A veces parece que obviamos que esta gente cobra por esto… y mucho. Como para conformarnos solo con su esfuerzo.
El esfuerzo es condición necesaria, NO suficiente.
Yo les «exijo» que den un rendimiento acorde a su sueldo. Cuanto más cobren, más (rendimiento) les exijo.
Si cobras como un top-50 de EL, has de ser un top-50 de EL. Si cobras como un top-5, has de ser un top-5.
Y si un jugador es un top-50 y cobra como un top-5, habrá que criticar también a la gerencia.
No vamos a estar de acuerdo en esto. Jamás.
————-
@David
A mí, para el Madrid (para el Madrid en concreto; esto NO aplicaría a Obradoiro o Unicaja, por ejemplo) la única diferencia significativa que me parece es la que existe entre ganar y no ganar***; entre quedar 2º o 4º para mí la diferencia es negligible, y también entre quedar 4º y 8º.
*** Los análisis, obviamente, deben ir MUCHO MÁS ALLÁ de si se gana o se pierde, los análisis deben ocuparse de cómos y porqués (y por eso hay tantos comentarios en esta web, por ejemplo), que para eso (saber quién ha ganado) solo hay que «leer el periódico» al día siguiente, pero, al fin y al cabo, al final, cuando el debate se acaba y el tiempo pasa, PARA EL MADRID, todo es un 1 o un 0 en la casilla de títulos ganados, y creo que casi nadie visita el museo del Bernabéu para ver las copas de subcampeones.
Quiero decir con esto que si a mí me plantean, en una década, si prefiero:
A) Que el Madrid gane 3 EL y 6 ACB y no llegue a ninguna otra FF ni siquiera a otra SF de ACB
B) Que llege a todas las finales de EL pero solo gane 2, y que llegue a todas las finales de ACB pero solo gane 5
Yo elijo la opción A sin lugar a dudas. Vamos… que ni harto de grifa elegiría la B. Por lo que a mí respecta, el subcampeón es el primero de los que pierden, y el que pierde no es el que gana.
Y otros podrían decir (y yo también estaría de acuerdo) que, globalmente, el Madrid habría tenido una prestación mejor y más regular en la década con la opción B.
Y, aún así, yo prefiero las copas, gracias. Veo MUCHA más diferencia entre ser 1º y 2º que entre ser 2º y 8º. Muchísima más. Cualitativa (de ganar a no ganar) y cuantitativa (de sumar un título o que lo haga otro).
Estar en la FF da cero títulos. Ganarla es otra cosa. MUY DIFERENTE.
Llegar a la FF, en principio, indica que estás entre los 4 mejores equipos del continente. Yo esta temporada pondría esa afirmación en duda, teniendo en cuenta que 3 de los equipos que muy probablemente estarían en QF no han podido estar ahí (y esto realmente sí) por «causas extradeportivas».
————-
@dondelaspalabrasnopuedenllegar
That’s it.
De hecho, si por algo se recuerda la etapa de Messina es porque, con uno de los presupuestos más altos de Europa (como ahora), perdía sistemáticamente contra el FCB (como ahora), y con cierta frecuencia de marimba (como ahora).
Vamos: que haces un viaje en el tiempo y «metes» estas últimas temporadas del Madrid en la «etapa Messina» y solo te resultarían un poco raras las caras de los protagonistas
«¿Acaso somos menos que el Barça? Por presupuesto e historia no. No disminuyamos la exigencia, que es lo que hace grande a los equipos deportivos.»
Correcto; si cualquier equipo del universo tiene un nivel de autoexigencia superior al nuestro, algo estamos haciendo mal.
Por cierto: dentro de que la etapa de Messina fue muy mala para el club y que su forma de irse se pareció bastante a una «espantada», a mí, con carácter general, que un entrenador dimita (que NO es lo mismo a que lo echen) me parece un acto de pundonor y valentía.
Y, desde el momento en que renuncia a pasta al hacerlo, tiene mi respeto.
<>
Esta me parece una de las demagogias más repetidas en el deporte. Te aseguro que tú y yo y posiblemente el 100% de los que estamos aquí somos unos privilegiados respecto al 99% del resto del mundo, y para nada eso va a justificar que no se agradezca el trabajo de cualquiera de nosotros cuando lo hace bien y con dedicación.
Esa mentalidad de «como gana más que yo, que aguante todo lo que le eche» al final lo que denota es bastante envidia, la verdad
Se ha comido la referencia por algún motivo. Me refería a esta frase:
¿Agradecer el esfuerzo? Tienen miles de € de agradecimiento en sus cuentas bancarias todos los meses. Gracias a nuestro interés (en general), ellos son millonarios. Son unos privilegiados. Son ellos los que tienen que agradecernos a nosotros, creo, la vida tan buena que tienen gracias a que nos interesa lo que ellos hacen.
A mí me parece mucho más demagógico tu comentario, pero supongo que es cuestión de opiniones
En todo caso, para mí, la diferencia fundamental aquí es el significado de «hacer bien» su trabajo.
Igual tú tienes un «dedicacionímetro» en casa, o datos precisos de calorías consumidas por partido y entrenamiento… pero, como yo no tengo estos aparatos de medida, ni los datos de esfuerzo, y, por lo tanto, no puedo «evaluar el esfuerzo», ni siquiera estimarlo, lo que valoro son los resultados.
Y aún es más: si un jugador me presentase datos objetivos y medibles de esfuerzo y este fuera colosal (o sea, batiendo records del mundo de esfuerzo y tal), pero su rendimento real, el resultado neto de su esfuerzo, fuese una mierda pinchada en un palo (coloquialmente), pues obviamente yo NO cuestionaría ni su profesionalidad ni su esfuerzo, es más, diría que es el trabajador con más aCtitud (con C) que he visto en mi vida, diría que es imposible exigirle más porque no puede dar más, pero también diría que su aPtitud (con P) es totalmente deficiente, e impropia (la aPtitud) de un jugador del Madrid, e igualmente lo querría fuera del Madrid.
Podría agradecerle mucho su esfuerzo, pero no tendría más remedio que decirle que, aún así, no es suficiente.
Que, por cierto, suele ser una «vara de medir» análoga a la que se emplea en otros ámbitos de la vida, como, por ejemplo, para medir rendimientos académicos.
… pero ese es otro tema.
Yo, cuando iba a la universidad (por ejemplo), era puntuado en función de lo bien que contestaba a las preguntas del examen, o de lo bien que hacía los trabajos / prácticas que me encomendaban, no en función de la «dedicación», entre otras cosas, supongo, porque «medir» la exactitud y precisión de las respuestas, o de los trabajos / prácticas era, para el profesor de turno, más objetivo que estimar mi «dedicación». En mi opinión, fue una suerte para mí que me midiesen por lo que contestaba en los exámenes
Si quieres un día me presentas tus «medidores de dedicación y esfuerzo», si existen, para comprobar su fiabilidad 😂😂😂 . Y, aún así, después le pasamos el «filtro» de la aPtitud.
Mientras tanto, mientras no compruebe la fiabilidad de tus «medidores de dedicación y esfuerzo», seguiré fiándome más de los resultados, de sus prestaciones objetivas, que, estas sí, se pueden medir con razonable precisión.
En baloncesto, los «exámenes» (digamos) son los enfrentamientos contra los rivales. De ahí salen las «notas».
En el aspecto pecuniaro, por supuesto que siento envidia de ellos. En otros no tanto. Pero el pecuniario no me parece un tema baladí
. Lo reconozco sin ambages.
Y una de las razones por las que cobran tanta pasta es porque son «personajes públicos» (si no fuesen conocidos y los siguiese tanta gente, calculo que no cobrarían ni la décima parte), y eso tiene un montón de ventajas… pero también algún mínimo inconveniente, como que un roisiano random de un foro cualquiera (NO te lo tomes como ofensa, Karusito
) pueda criticar sus prestaciones.
).
Ser un roisiano random de un foro cualquiera también está sujeto a crítica, aunque, en mi caso, no «va en el sueldo» (lo cual me reafirma en mi espíritu crítico: si yo, que no cobro por ello, puedo ser criticado… imagínate ellos
En todo caso, si yo cobrase 1 millón de € netos por temporada me preocuparía bien poco que un roisiano cualquiera me llamase «lastre» o «viejuner» en un foro. Pensaría: pues seguramente tiene razón (en ambas
), pero mientras él escribe yo cobro
. En el tiempo que le ha llevado escribir este post, yo ya me he levantado 25 € por respirar. ¡Vaya pringado! Otros 2 € más mientras pensaba esto.
Y no te digo nada ya de lo que pensaría de los que dedicasen «25 €» de su (mi) tiempo a defender que no soy un «lastre» 🤣🤣🤣
Vaya hombre…me había currado una buena chapa y no la han publicado….
En resumen: que yo no tengo objetivos….a fin de cuentas solo veo el baloncesto para disfrutar….lo único que si me gusta es que los jugadores den el máximo….lo de los objetivos será más para el club que es el que se gana los dineros (bueno más bien se gasta) y recibe los beneficios….
No sé como era la chapa, Antonio, pero el resumen no puede ser más claro. Y coincido 100% contigo.
Creo que estamos en un punto en el que los pájaros parece que disparan a las escopetas.
Vale, hay un grupo que manifiesta que la plantilla es inferior al menos al barsa, que además es al que nos vamos a tener que enfrentar en cada título de la temporada. Pero a la hora de fijar objetivos creen que no ganar nada sería hacer el ridículo.
No señores, no ganar nada sería indicativo de que tenemos razón en que la plantilla no es tan competitiva como nos gustaría. Digamos que es la consecuencia lógica de ser inferiores a nuestro rival.
Por otra parte hay otro grupo que piensa que la gerencia es excelente, el entrenador y sus ayudantes los mejores y la plantilla excepcional, pero luego a la hora de pasar por caja y mostrar los títulos que lo avalan te empiezan a hablar de que nada es infalible, que si somos los que tenemos más lesionados del universo, que si la mala suerte, que si la abuela fuma y todo para no concluir que sin títulos no se puede decir que algo es excelente, ni que Laso es el mejor, ni que puede que se hayan equivocado. Todavía recuerdo esas palabras de Luis Fernández que decía: «No somos inferiores a nadie», pero luego a la hora de los títulos cualquier excusa le vale.
Resumiendo, para mi perder en semis de F4 contra el barsa y en la final de ACB contra el barsa es lo que debería pasar, menos que eso es mala temporada y ganarles en alguna sería buena temporada. Y dentro de perder contra ellos y que sea lo esperable, si perdemos de paliza será malo y si estamos cerca de ganar será interesante, porque lo que hay que exigir es competir.
Lo que hay que exigir es competir y también ambición, el EFES ha eliminado a Milan y el Milan se mueve y pesca en Moscú, ficha a Pangos y va también por Voigtman aprovechando su fiscalidad.
🤔🤔🤔 interesante punto de vista…..
Así que el lastre, el fantasma y los viejuners (calificativos desafortunados y reprochables) han ayudado bastante a llegar a la F4.
Llevamos 7 F4 de 10. Carlos Sánchez Blas dice que de 1996 a 2011 ninguna. No sé qué presupuesto habría esos años, lo que sí sé es que nos estamos mal acostumbrando y claro nos volvemos exigentes.
Aunque en el fondo es verdad lo que dices (que con Laso nos estábamos mal acostumbrando), precisamente en el 96 y en el 11 se llegó a la Final Four y en el ínterin no siempre la jugábamos (se ganó una Recopa, una ULEB y se perdió otra).
También podríamos decir que desde el 60 al 87 se llegó siempre a semifinales de la Copa de Europa salvo dos años (caímos en cuartos) y otros dos donde se jugó la Recopa (se ganó una y se perdió otra).
Si examinas los años desde que se disputa la Final Four, CSKA ha llegado 20 veces, Barça 15, Maccabi 12, Panathinaikos y Real Madrid 11 y Olympiacos 10.
Y si miras los 10 últimos años (que es el período que examinas, computando 9 por la que anularon por el COVID): CSKA ha llegado 8 veces (que probablemente hubiera sido 9, si no es por la guerra) y el Barça 4 (si se clasifica), en el que se supone un período negro para ellos.
Con esto no quiero quitar valor a llegar a la Final Four, pero mi conclusión es que por presupuesto, historia e idiosincrasia del club, llegar es lo normal, no lo extraordinario (como ocurre con otros clubes de similares características).
Que no se tome a mal lo que voy a decir, pero a veces parece que más que del Real Madrid se hable de un equipo, no sé, como el Juventud: un equipo histórico, importante, que no suele ganar, pero cuando confluyen los astros, tiene «picos» en los que gana títulos y la exigencia del aficionado es que «compitan», jueguen de forma vistosa y salgan buenos jugadores de la cantera.
El Real Madrid de baloncesto es el equipo de Europa más laureado y ya lo era antes de Laso y desde que está él, todavía más.
Como he escrito más arriba, una temporada en blanco -en el sentido negativo-, llegando a la Final Four y perdiendo la final de la ACB, no me parece ni hacer el ridículo ni un fracaso rotundo (no exageremos), pero sí me parecería una temporada mediocre (por lo que aspiro a que gane alguna de las dos competiciones, aunque lo veo difícil).
Por cierto, eso de «competir» no sé muy bien qué quiere decir: si significa «estar en la pomada» hasta los minutos finales de un partido -vamos, perder de poquito- o esforzarse mucho o una mezcla de los anteriores dos conceptos, pues como que no lo comparto. Primero por subjetivo (¿hasta qué minuto hay que llegar con opciones?, ¿qué es esforzarse mucho?). Y segundo porque dependerá del rival y del partido. Si los diez primeros partidos de la Euroliga o de la ACB los hubiéramos perdido de forma consecutiva en la prórroga (ergo «se compitió»), ¿esto colma nuestras exigencias como aficionados? No lo veo, sinceramente.
Diferente es, como muy bien apunta @Antonio, que se siga los partidos para pasar un buen rato e importe poco o nada el resultado. Es otra forma -probablemente más «sana»- de entender la afición a un deporte.
Joventut, perdón.
@33fer, me ha gustado mucho tu análisis de los 2 bandos y sus incongruencias, sólo una cosa, algunos a los que criticamos son a los que fichan por lo que no hay ninguna incongruencia en exigir que se ganen títulos y que se fichen a jugadores que sirvan para ganar títulos. La incongruencia está en pensar que podemos ganar esos títulos siendo inferiores, pero en el fondo esto es deporte y aunque se sea inferior se puede ganar, si no vaya coñazo que sería el deporte si siempre ganaran los mejores (es decir los que más y mejor pasta se gastan). Pero sí, es cuanto menos curioso que los que piensan que nuestro equipo es el mejor del mundo mundial tengan el nivel de exigencia de un estudiantes de la vida y los que pensamos que la plantilla no es lo suficientemente buena para el dinero invertido pretendamos que se gane todo, jajaja. O quizá es que los que dicen que nuestra plantilla es la mejor dirían lo mismo jugando con la plantilla del estudiantes porque son totalmente acríticos y los otros aunque tuviésemos un allstar estaríamos diciendo que se puede mejorar esto o lo otro porque nos pasamos de críticos, puede ser tb.
De momento el milan ya nos ha adelantado por la derecha fichando a pangos, y ojo no creo que haya sido acabar el partido, ver que estaban fuera y fichar a pangos, esto vendrá de un trabajo previo bien hecho por eso hablamos de los fichajes en febrero porque el trabajo lo tendrán que hacer durante la temporada y no esperar a ver si este renueva o no, a ver cuanto dinero nos queda después de renovar a estos, etc. Chacho, un base viejuner con un rendimiento que ya lo querríamos para cualquiera de los nuestros acaba contrato y se busca a un base top de verdad y se ficha corriendo para que nadie se lo quite. Delaney un base con unas prestaciones discutibles tb acaba contrato, ya veremos a quien de los dos renuevan o si no renuevan a ninguno, pero lo primero que hacen antes de renovar a nadie es fichar al base titular top. Curiosa forma de actuar, no? Que raros estos italianos en vez de haber renovado primero a los 2 jugadores que no les va a quitar nadie se lanzan a por el mejor base disponible que ellos consideren que pueden fichar. Con lo fácil que hubiese sido luego haber venido con excusitas de vaya, es que no había nadie en el mercado, vaya es que eran muy caros, vaya es que no tenemos dinero….Y estos si que han tenido mala suerte en los playoff con temas de lesiones y tal, pero en vez de excusarse (o mientras lo hacen, me da igual) se dedican a intentar ponerle solución.
Te respondes a ti mismo
A ver si os puedo explicar mi punto de vista con un ejemplo, porque creo que lo interpretáis como no tener la ambición de que se gane cada anyo y no es así.
Pongamos que tienes un hijo al que le das todos los medios para estudiar. No sólo físicos (ordenador, libros y todo lo que haga falta), sino que le das el tiempo necesario para estudiar, le fomentas los hábitos de estudio, le ayudas con dudas y deberes cuando lo necesita, etc, etc… Como además el ninyo tiene un coeficiente intelectual bueno, pues esperas que todo esto dé el resultado esperado, que es que el ninyo saque siempre o casi siempre sobresaliente, tirando al 10 si es posible. Y cuando no hay un 10, incluso puedes analizar tranquilamente qué ha pasado (sin montar tragedias) e intentar resolver el problema para el siguiente examen.
Para que quede claro, ese ninyo para mí es el Madrid. El Joventut, como decía alguien, para mí serían equipos de notable. Y estar en ese sobresaliente continuo, para mí es estar luchando por los títulos (llegar a la Final Four, finales, etc).
En este sistema todo es sencillo. Si pones todo de ti mismo y sacas siempre un 10, eres el mejor. Todo está en tu mano para ser siempre el mejor. Y esta creo que es en la premisa en la que os moveis muchos.
Ahora bien, el ninyo de repente tiene un nuevo profesor que decide evaluar utilizando una campana de Gauss, con lo cual tu nota no depende sólo de ti mismo, sino de la de los demás. De repente te encuentras con que lo has hecho todo prácitcamente perfecto, pero hay una alumna que por lo que sea lo ha hecho mejor que tú: le ha puesto más dedicación, sus padres le han puesto incluso más medios que los que tú le pones a tu ninyo, ha tenido más suerte en la prueba con las preguntas que le han caído o incluso al profesor simplemente le ha gustado más su estilo y ha tomado una decisión arbitraria. De repente hay una serie de factores que tú no controlas, ya esto no es tan sencillo como «si lo hago todo bien, gano seguro».
Y básicamente este segundo escenario es el mundo del deporte. Por ello cada vez que leo a alguien decir que «la exigencia del Madrid siempre es ganar», pues me parece que esa persona no está sabiendo entender lo que es una competición deportiva. Para mí la exigencia exigible es estar en ese grupo de los que sacan sobresaliente y aprender de los errores cada anyo. Seré la persona más feliz del mundo cada vez que el ninyo sea el mejor en las notas, pero cuando otro sea mejor pues tampoco voy a pensar que tengo que tirar ordenadores, libros, profesores particulares y casi que al ninyo por la ventana y comprarme otros nuevos.
@33fer
«(…)Vale, hay un grupo que manifiesta que la plantilla es inferior al menos al barsa, que además es al que nos vamos a tener que enfrentar en cada título de la temporada. Pero a la hora de fijar objetivos creen que no ganar nada sería hacer el ridículo.
No señores, no ganar nada sería indicativo de que tenemos razón en que la plantilla no es tan competitiva como nos gustaría. Digamos que es la consecuencia lógica de ser inferiores a nuestro rival (…)»
Me doy por MAL aludido en una frase concreta. Voy desgranando tu comentario.
«(…)Vale, hay un grupo que manifiesta que la plantilla es inferior al menos al barsa, que además es al que nos vamos a tener que enfrentar en cada título de la temporada.»
Hasta ahí, todo correcto.
«Pero a la hora de fijar objetivos creen que no ganar nada sería hacer el ridículo.»
NO; creo que «ridículo» no es el adjetivo que se ha empleado. No ganar sería hacer una mala temporada. Después explicamos lo del «ridículo».
«No señores, no ganar nada sería indicativo de que tenemos razón en que la plantilla no es tan competitiva como nos gustaría.»
Correcto.
«Digamos que es la consecuencia lógica de ser inferiores a nuestro rival (…)»
Correcto.
¿Dónde está exactamente la incongruencia, pues?
Para mí, exactamente por las razones que explica @dondelaspalabrasnopuedenllegar :
«(…)El Real Madrid de baloncesto es el equipo de Europa más laureado y ya lo era antes de Laso(…)»
el nivel de exigencia del Madrid debe ser, como poco, igual al mayor nivel de exigencia de cualquier club «por ahí fuera», y por lo tanto, el objetivo no puede ser otro que el de ganar.
¿Que ganar es un objetivo que no se puede conseguir siempre?
Por supuesto. Pero eso no implica que el objetivo pueda o deba ser otro.
NO ganar no es hacer el ridículo. No ganar pero tener opciones razonables de hacerlo (por ejemplo, en la última F de Copa ante el FCB) NO es hacer el ridículo (la entrada es de hace unos meses; dudo que nadie dijese que se hizo el ridículo en esa F como equipo o club). Hacer el ridículo es no clasificarse para SF de ACB en el «grupo chollo» en 2019/20. Hacer el ridículo es perder de 20 ante el FCB en la F de Copa de 2020 o en la ACB de 2021. Con pequeños matices en algunos casos y más grandes en otros, pero ridículo.
Ridículo es tener un presupuesto homologable al más alto de Europa y perder de marimba ante otro de ese selecto grupo, o que dos equipos random de ACB, de presupuesto muy inferior al nuestro, te dejen fuera de SF de la ACB 2019/20.
Como para mí el objetivo no puede ser otro que ganar, por historia y por presupuesto, no hacerlo me parece un MAL resultado. Un mal resultado que se puede explicar o matizar, por supuesto, pero sigue sin ser un buen resultado (estamos hablando del Madrid).
Si no, compáralo con la sección F (en términos históricos y presupuestarios, en situación análoga a la sección B), a ver cuántos campeonatos hemos celebrado en Cibeles, o cuántos entrenadores han «sobrevivido» a la ausencia de títulos y por cuánto tiempo.
Si no se gana, habrá que buscar explicaciones de por qué no se hace. Yo, al menos, así lo creo.
Considéralo una especie de diagrama de flujo.
Si no se gana porque no tenemos un presupuesto acorde a los mayores, habrá que pedir explicaciones y responsabilidades a la presidencia. ¿Por qué no tenemos suficiente pasta?
Si no se gana porque, teniendo un presupuesto acorde a los mayores, nuestra plantilla es de un nivel inferior al que cabría suponer por presupuesto, habrá que pedir explicaciones y responsabilidades a la gerencia de la sección. ¿Por qué no empleamos bien la pasta?
Si no se gana porque, teniendo un presupuesto acorde a los mayores, y una plantilla, en principio, de nivel homologable a las mejores, habrá que pedir explicaciones y responsabilidades al entrenador. ¿Por qué no saca rendimiento a la plantilla?
Y, finalmente, si tienes a jugadores rindiendo por debajo de su sueldo, esos jugadores deberían ser cuestionados por dicho rendimiento. ¿Por qué rinde por debajo de su sueldo?
¿Que puede ser que todos estén haciendo bien su trabajo y aún así no se gane?
Bueno… pues oiga… si resulta que las finales las perdemos ante un rival con un presupuesto análogo al nuestro y, qué sé yo, llegamos a la última posesión del último partido con opciones de victoria… pues pocas responsabilidades puedes pedir. El resultado es malo, pero el resultado es lógico, entra dentro de lo razonable.
Ahora bien: si ese rival con presupuesto análogo al tuyo te gana de 20… ¡ALGO ESTÁ FALLANDO! Y mucho. Que habrá que ver si es la gerencia, el entrenador, o algunos jugadores, pero está claro que alguien no está haciendo bien su trabajo.
Bueno… pues llevamos así desde 2019/20.
El balance del Madrid desde 2019/20 en los grandes títulos es ridículo. Me parece un adjetivo, en este contexto, proporcional a lo que YA HA PASADO en 2019/20 y 2020/21. No porque los haya perdido (que eso, de por sí, solo es «malo»), sino porque no ha tenido ninguna opción, absolutamente ninguna, de optar a ganarlos.
Para mí:
* Ganar la EL + ACB: temporadón. Entre 9 y 10.
* Ganar solo EL: gran temporada. Entre 8 y 9.
* Ganar solo ACB: buena temporada. Entre 6 y 7.
* No ganar ni una ni otra: mala temporada. Entre 0 y 5, dependiendo de cómo se haya perdido, títulos secundarios, etc.
¿Que con esta plantilla lo lógico es NO ganar?
Creo que sí. ¿Y…?
Como club, si tenemos una plantilla con la que lo lógico es NO ganar, es que estamos haciendo algo mal. En concreto, teniendo en cuenta nuestro presupuesto, está claro que habrá que pedir responsabilidades a la gerencia de la sección. Solo hay que seguir el diagrama de flujo
El otro grupo pasó de la parte superior del diagrama a la inferior en un único paso y sin ninguna pregunta

@Javier R.
Sí, bueno… lo que pasa es que, tal vez, piensas que tu niño es el mejor, y que tiene los mejores medios a su alcance para lograr las mejores notas porque no lo has comparado con otros niños.
Igual lo que ha pasado es que estás pagando un Pentium IV a precio de un Core i5, que tus libros son los que se utilizaban hace un lustro, pero no responden de la mejor manera posible al temario actual, y que el profesor particular que has contratado se lleva muy bien con el niño pero no es suficientemente exigente, y hay algunas partes del temario que apenas han tocado.
Y, claro… no te das cuenta de que la formación del niño es mejorable hasta que ves que la de otros, que han invertido la misma pasta que tú en ordenadores, libros y profesor particular, obtienen mejores resultados.
Y te das cuenta que donde tú has pagado 1.000 € por un Pentium IV, ellos tienen un Core i5. Y ves que donde tú has gastado 200 en libros de texto de hace 5 años, otros se han gastado eso pero en libros con el temario vigente, que no hay profesor que se lleve mejor con el alumno y sea más simpático que el tuyo… pero otros, más antipáticos, llevan a los niños mejor preparados al examen.
Y ahí es cuando, si tienes cierto espíritu crítico, te das cuenta de que, realmente, estás muy lejos de haber hecho las cosas bien, y, por lo tanto, mucho margen de mejora, que empieza por conocer y reconocer qué has hecho mucho peor de lo que creías. No es que no las hayas hecho de 10, ni de 9, ni de 8… es que no llegas al 5 en relación a la inversión realizada.
A lo mejor, siguiendo el diagrama de flujo anterior, te das cuenta de que, mientras otros, con un presupuesto neto homologable al tuyo, tienen a Micic y Larkin, o a Mirotic y Higgins, tú tienes a Llull y Rodolfo.
A lo mejor te das cuenta de que, mientras otro entrenador antipático está sacando rendimiento a Laprovittola, el tuyo no lo hizo.
A lo mejor te das cuenta de que tienes en plantilla un montón de jugadores cobrando muy por encima de tu rendimiento.
Y entonces lo lógico sería pensar que estás muy lejos del 10 y que, de hecho, no llegas al 5 (en relación a la inversión realizada).
), o, dicho de otra manera, que ves a «tu niño», por ser el tuyo, mucho mejor preparado de lo que en realidad está (cosa que suele suceder a muchos padres; creo sinceramente que NO es mi caso
; me parece que soy mucho más objetivo que la mayoría respecto a los defectos de mi vástago
).
Vamos: que te has autoengañado.
Esto es, que has utilizado el algoritmo de Justerini & Brooks ( http://dicenporahi.blogspot.com/2005/12/algoritmo-de-justerini-brooks.html ) para llegar a la conclusión de que estabas ligando con un pibón estratosférico a las 7:00 en un «after» después de vaciar unas cuantas botellas de J&B(considéralo una licencia prosaica
@Javier R. Aunque @roisiano2 te ha respondido, permíteme utilizar tu símil, pero ahí donde hablas de un padre que ayuda a su hijo para que supere un examen del colegio, sustitúyelo por una oposición. El primer año, pese a que lo has hecho todo magníficamente, no consigues la plaza (a modo de ejemplo, optan cien, pero solo tendrán plaza los diez mejores). El segundo año, lo mismo: por poco, pero te quedas sin plaza. El tercer año, ídem.
Ya hemos llegado al cuarto año -y somos el padre, no lo olvidemos-. Opción a) ayudar al hijo del mismo modo que lo has hecho los tres años anteriores porque consideras que se ha hecho todo lo correcto y simplemente había otros aspirantes mejores que tu hijo; opción b) ayudar al hijo, pero modificando la preparación de los años anteriores; opción c) aconsejar al hijo que se busque otra cosa. Desde mi punto de vista, escoger la opción a) es un error. Y por nuestro bien, espero que papá Florentino descarte la c).
La exigencia de victoria no solo no es irreal, sino que viene en el ADN del club (ahora que está tan de moda esa expresión). Me sorprende incluso que aquí se ponga en duda.
Diferente es el debate respecto a la gestión de la derrota; derrota que, por cierto, es lo habitual en el deporte: hasta un gran campeón como Nadal ha perdido más torneos de los que ha ganado: 91 victorias en 296 torneos disputados. No confundamos exigir ganar con volvernos locos cuando se pierde. Pues bien, volviendo al hilo, si hasta en la victoria es aconsejable introducir pequeños cambios en un equipo, en la derrota es absolutamente necesario, imprescindible diría yo. Y por ahí va la crítica: pese a unas últimas temporadas sin victorias, los cambios o no se han acometido o no han sido acertados. No es más que eso. Y la discusión deberá estribar en si hay que cambiar a tal o cual jugador o entrenador o lo que sea. Mi temor es que si nuestro nivel de exigencia disminuye (hemos alcanzado la Final Four, ¡objetivo cumplido!), nos pasará como al opositor del ejemplo de arriba: pasarán los años y seguiremos sin ganar títulos.
Y todo el anterior rollazo no quita para que: (i) sea más optimista de lo que pueda parecer en cuanto a los dos torneos que quedan («sí se puede»), aunque temo estar confundiendo mis deseos con la realidad; (ii) me gustaría compartir -sin ironía- la filosofía de @Antonio (aquello que se cantaba en el Sadar de «hemos venido a emborracharnos, el resultado nos da igual»), pero no puedo ocultar que cuando pago una entrada -y precisamente baratas no son- y el equipo no hace buen partido y, sobre todo, pierde, pues me voy mosqueado… Tendré que contratar a un psicólogo.
@ Javier R.
Yo donde veo el problema es cuando comentas lo de que le das todos los medios para estudiar.
En realidad crees darle todos los medios, pero luego puedes o no darte cuenta que en vez de comprar un ordenador nuevo, le has comprado a tu sobrino el suyo porque crees que alguien de casa no te va a engañar y el ordenador en realidad está «petao» porque el niño no hace más que ver porno y en vez de acudir a una academia especializada en esos estudios has preferido que la profesora encargada de ayudar al chico sea su hermana mayor que seguro que sabe de todo y tendrá mucha paciencia porque la chica es «mu bonica» y que así matas dos pájaros de un tiro y si le pagas las clases no tendrás que darle dinero en verano para ir al festival de turno.
Claro te fías de que el primo y la hermana (Llull y Rodolfo) son top y luego cuando las cosas vienen mal dadas en vez de pensar que te has equivocado en las decisiones te pones a pensar que seguro que otro alumno habrá hecho trampas o que el profesor le tenía manía.
Quiero decir que cuando Laso ha tenido jugadores en su prime, ha podido hacer temporadas desde reguleras hasta de cum laude, lo difícil es cuando a Laso le das jugadores que no están en su prime e incluso algunos que ni siquiera le gustan y esperas unos resultados similares a lo anterior.
Y luego está el tema de la calificación o las exigencias. Cuando decimos q hay q ganar títulos para considerar una temporada como buena o muy buena o extraordinaria no decimos q si no se ganan hay q cerrar la sección, simplemente q hay q analizar q ha fallado para q no se ganen y ver q se puede hacer para ganar la próxima temporada. Si todas las temporadas q no se gana nada el análisis es la culpa es de las lesiones o de los árbitros o de la NBA o del covid o de la abuela q fuma pues entonces la solución es no hacer nada no? Xq tu has hecho todo perfecto y solo has tenido mala suerte, eso es lo q no se concibe, no q no se ganen todos los títulos todos los años, si no ese conformismo año tras año.
Luego ya cada uno pensará q la solución es una u otra, pero para eso tendremos q ver q hay algo q solucionar no? Si con competir todas las competiciones y recibir paliza día si día no de nuestro máximo rival y no ganarle casi nunca nos conformamos pues nada, a seguir todo igual q vamos muy bien.
Luego Tb creo q el club tendría q mirarse lo de la asistencia. Ha descendido considerablemente y a parte de x el juego q durante la mayor parte de la temporada ha sido bastante plomizo creo q se debe a la subida de precios de entradas generales y el bajo precio de los abonos. Yo como abonado no quiero q me lo suban pero es verdad q la mayoría de abonados no van casi nunca y algo se tendría q hacer con eso Tb para q no haya partidos q parece q se juegan fuera o q todavía estamos en el confinamiento.
Con los abonos el sistema de q se puedan poner a disposición del club tus asientos para q los vendan si no vas con algún tipo de compensación o algo así, no se pero como sigamos así mal vamos.
Gracias por vuestras respuestas, pero yo no sé de dónde sacáis que yo digo que no hay que aplicar soluciones cuando no se obtienen los resultados esperados. Creo que lo he puesto claro:
«Y cuando no hay un 10, incluso puedes analizar tranquilamente qué ha pasado (sin montar tragedias) e intentar resolver el problema para el siguiente examen.»
Y volviendo al Madrid, no sé tampoco de dónde sale la idea de que no se están aplicando soluciones. Os recuerdo que hay varias caras nuevas con respecto a la temporada pasada y que volvemos a estar en la Final Four, así que a lo mejor también hay que plantearse que las soluciones que ha aplicado todo el cuerpo técnico este anyo no han salido tan malas, no?
@rosiano:
El trilerismo argumental de esta sentencia: «A lo mejor, siguiendo el diagrama de flujo anterior, te das cuenta de que, mientras otros, con un presupuesto neto homologable al tuyo, tienen a Micic y Larkin, o a Mirotic y Higgins, tú tienes a Llull y Rodolfo.» debería hacerte enrojecer. Si vas a comparar a los jugadores franquicia de diferentes equipos, coge a los jugadores franquicia, no a los que a ti te conviene. Y en el Madrid en este caso serían Tavares y Yabusele o Deck, que estoy seguro que se darían de hostias el resto de equipos por ficharlos si pudieran. Y si vas a comparar a los jugadores veteranos, pues coge a Simon y Dunston del Efes o a Oriola y Kuric del Barcelona.
Aparte mi otro comentario que es a tu mensaje de hace ya un tiempo, para otro comentario tuyo, este lo comparto igualmente
Javier, comentario palmario lo de los jugadores franquicia. Curiosamente el Barcelona fue detrás de Tavares y de Deck
«Trilerismo argumental» es el suyo, caballero, porque yo no estaba comparando a los jugadores que más cobran (que Llull y Rodolfo también están entre los que más cobran en el Madrid, por cierto), sino a los que más habitualmente se juegan las posesiones en los momentos decisivos de los encuentros.
El problema es, precisamente, ese, que los que se juegan los balones en nuestro equipo, normalmente, son los viejuners. Así nos va.
De lo que estoy bastante seguro es que ninguno de los otros grandes de la competición «se darían de hostias» por tener a Llull y Rodolfo en sus plantillas con los sueldos (netos) que tienen en el Madrid… y también estoy bastante seguro de que NO los escogerían para jugarse las posesiones a final de partido, básicamente porque tienen a Larkins, Micics, Mirotics… o Higgins (bueno… si no estuviese lesionado).
@Javier R:
1º.- “yo no sé de dónde sacáis que yo digo que no hay que aplicar soluciones cuando no se obtienen los resultados esperados. Creo que lo he puesto claro: «Y cuando no hay un 10, incluso puedes analizar tranquilamente qué ha pasado (sin montar tragedias) e intentar resolver el problema para el siguiente examen.»”
Pues he releído tu comentario y no me parece que lo pongas tan claro (probablemente incapacidad mía): planteas dos supuestos (i) el de las notas escolares, donde abres la puerta a “aplicar soluciones”, (ii) el de competencia, que es el único que, tal como tú mismo escribes, puede ser aplicable al deporte de competición. Por lo tanto, haces referencia a buscar soluciones en un supuesto que tú mismo razonas que no es aplicable al deporte. O lo que es lo mismo, cuando lo has dado todo y el rival vence en buena lid, tal como yo lo entiendo, no parece que seas muy partidario de afrontar cambios. Ojo, quizá lo interpreto mal (seguro), pero es lo que deduzco de tu comentario.
2º.- “Y volviendo al Madrid, no sé tampoco de dónde sale la idea de que no se están aplicando soluciones. Os recuerdo que hay varias caras nuevas con respecto a la temporada pasada”.
Aquí sí que no puedo estar de acuerdo y no creo que se trate de un problema de mala interpretación: las caras nuevas son la consecuencia de la salida del equipo de tres jugadores que el club que no quería que salieran: Campazzo, Garuba y Deck (y no sé si poner a Carroll porque, según la web, sigue en el equipo). Son cambios forzados. Voluntario es lo que se hizo con Sergio Ramos en la sección de fútbol.
Y que el cambio fuera involuntario generó al equipo un doble problema. A saber: se marcharon tres jugadores muy importantes y, curiosamente, baratos (salvando Campazzo, al que ya se le había subido el sueldo). Y para sustituirlos necesitas: a) más dinero que el hueco salarial que ellos dejaban (a salvo de la pasta que entró por las cláusulas), b) tu liquidez está tensionada porque otros jugadores del plantel, que ya no son tan decisivos, tienen sueldos altos.
No tengo ni idea, porque no sé cómo averiguar sus sueldos, pero no creo que Simon y Dunston o Oriola y Kuric (los nombres que has citado) ganen lo mismo que Llull y Rudy.
Te pongo un ejemplo de aplicar soluciones anticipándose al problema: Dallas quiere retener a Doncic -quinto salario actual de la plantilla- y rodearlo de jugadores notables. Le oferta una ampliación de contrato muy importante… desde ese momento la suerte de Kristaps Porzingis está echada: anticipa el futuro problema y lo sustituye por un jugador (Dinwiddie) que cobra un tercio menos (ahora el problema lo tiene con Brunson, uno de los sueldos más bajos que acaba contrato y con toda seguridad el segundo mejor jugador del equipo).
Aplicar soluciones es podar el árbol y no esperar a que la rama se pudra o se rompa.
No pasa nada. Seguramente yo tampoco lo expliqué bien del todo. El supuesto de tomar decisiones es en cualquiera de los casos, pero evidentemente tiene más sentido cuando tú sabes que has hecho cosas mal que cuando las has hecho bien y te has quedado a las puertas.
Respecto a lo que dices de que se ficha sólo porque se van jugadores, pues sencillamente es que no es cierto. En el puesto de 4 no hacía falta nadie (en el sentido de que no se ha ido ningún jugador) y se ficha a Yabusele. Tampoco el anyo pasado a finales de temporada Poirier era un fichaje estratégico, pero hay una oportunidad de mercado y se le ficha. Y este anyo tampoco Deck era un fichaje necesario, puesto que el puesto de 3 estaba ya ocupado, y sin embargo igualmente se le ficha porque mejora la plantilla. Vamos, que es que ese axioma de que la directiva está dormida en los laureles sin hacer nada pues yo no puedo compartirlo, porque los hechos me dicen otra cosa.
Aquí de momento lo que ha salido rana ha sido el fichaje de Heurtel, por los motivos que sean. Y evidentemente que te salga mal el fichaje de base pues condiciona bastante. Pero a un equipo que se refuerza con 5 o 6 jugadores y que llega a la final four no creo que se le pueda decir que ha hecho un mal trabajo. Mejorable? Siempre, claro. Pero tengamos algo de perspectiva. Que insisto, y tal y como dice magners, estamos en la Final Four.
Entendido el mensaje.
Segunda parte: Garuba es un 4. Poirier era necesario como el comer: Reyes y Tyus se iban fuera. Respecto a Deck, en este caso coincido contigo: aquí la gerencia «poda el árbol» y aplica soluciones con anticipación.
@Javier R
Estoy de acuerdo con tu planteamiento.
Es muy interesante, aunque parezca estúpido. Tú haces bien tu trabajo con tus medios, otro consigue otros medios mejores y lo hace bien, y te gana. Es correcto.
Y además, es correcto igualmente que cuando un equipo hace un partido impresionante de vez en cuando (p.e. el colista gana al líder después de muchas críticas), pues le das sus vítores y tal pero al siguiente es estadísticamente muy probable que va a perder (tal vez contra un rival directo).
Cuál es la conclusión? Pues que los vítores son perjudiciales y las críticas son positivas….
Sin embargo eso es falso. Solamente sucede que cuando actúas por encima de tu nivel lo normal es que a continuación bajes tu prestación, y viceversa.
Muy interesante lo que dices también. Yo creo que tanto la crítica como los halagos son buenos en su justa medida. Por supuesto no hay que caer en la autocomplacencia de pensar que todo se hace bien, porque es el camino a que te empiece a ir todo mal, pero del mismo modo esa crítica feroz que se aplica muchas veces (y en el Madrid creo que más que en otros sitios) me parece igualmente destructiva.
Afortunadamente creo que los profesionales viven cada vez más acostumbrados a ignorar lo que leen o escuchan, porque si no es que sería imposible para ellos trabajar.
Y yo que creía que éramos el primer equipo en llegar a la f4, el único que había resuelto su eliminatoria por 3-0 ante un equipo que le metió un doble meneo al Barcelona y que tiene una cancha complicada…y veo que se elucubra con lo mal que se gestiona, que si hipotéticamente vamos a triunfar o fracasar…no veo que haya que ponerse ni la tirita ni la medalla antes de tiempo. Estamos entre los 4 mejores equipos del continente (un saludo, Ettore), hay que ir a por más pero al menos es para no estar insatisfecho.
Roisiano2, te podías haber dedicado a la política. Porque eso de haber pasado brillantemente la eliminatoria y pasar de puntillas para luego hacer posts kilométricos hablando del sexo de los ángeles…intentas desviar la atención pero no cuela. Ya que te gustan tanto las estadísticas, habla de las de Llull, que ha sido estandarte ante los hebreos. Sí, tanto recordar la f4 del 19 y algunos ya podemos esgrimir que él tuvo una gran cuota meritoria en meternos en la f4 del 22.
Yo ya daba la razón en hacer crítica y en mejorar lo que se pueda, pero no hablar de lo conseguido, o de la semi ante el Barcelona (presumiblemente), del estado de Goss o de la fuerza del grupo regenerado, pues qué queréis que os diga…
@magners78
«(…)Ya que te gustan tanto las estadísticas, habla de las de Llull, que ha sido estandarte ante los hebreos.(…)»
Creo que ya hablamos de lo de Llull suficientemente, sobre todo yo
Sobre lo de «estandarte»… bueno… es hasta cierto punto opinable.
En el único encuentro más o menos igualado que hubo (el primero), no fue un factor determinante, y en los otros sí lo fue, desde luego… pero fueron encuentros realmente cómodos.
Pero no te preocupes, que sospecho que hablaremos de Llull próximamente… y tengo unas facturas pendientes de cobro… Bastante caras, por cierto 🤣🤣🤣🤣🤣
Sí que hablas mucho de Llull, pero para mal. Lo ha hecho más que bien y no veo un post de esos tuyos más bien extensos hablando de ello…en cambio para criticarle sí. En mi opinión te resta credibilidad porque no muestras objetividad (esa que a veces pides), pero cada uno es muy libre de opinar lo que le venga en gana (aunque luego quede retratado, como es este caso).
De momento la factura te la pasamos a ti, espero que no te haya sabido mal llegar a la f4 y con Llull rejuvenecido. Ánimo que volverá a tener partidos flojos y ahí te podrás enrollar y criticar a gusto
No te quepa duda que dedico mucho más tiempo (proporcionalmente) a loar sus escasas actuaciones destacadas de lo que vosotros dedicáis a criticar sus muchas actuaciones desafortunadas.
Pero ya hablaremos de sus números y sus actuaciones en partidos venideros. Puede que llegue a ser una disección en condiciones, incluso 😂😂😂😂
En el global de la eliminatoria, consiguió 32 puntos en tiros de campo con 25 lanzamientos. Muy buen registro. Y además dirigió bien… y no defendió especialmente mal.
A ver qué pasa en la FF, que probablemente podamos diseccionarlo con detalle 😂😂😂😂😂
Bueno, un parrafito, algo es algo…
@stinnicchio
«(…)Es muy interesante, aunque parezca estúpido. Tú haces bien tu trabajo con tus medios, otro consigue otros medios mejores y lo hace bien, y te gana. Es correcto.(…)»
¿En qué te basas para decir que «tú haces bien tu trabajo con tus medios»?
El deporte de élite es, sobre todo, competición. Tú compites contra tus rivales. En baloncesto, la vara de medir son los enfrentamientos ante ellos.
Podrías decir, por ejemplo, que, si en atletismo, tú en la F de los 100 metros haces 9.70 y otro te gana con 9.60… pues tú has hecho fenomenal tu trabajo, y si el otro lo hace mejor qué le vamos a hacer.
En baloncesto NO tenemos referencias absolutas, o, como poco, es muy difícil encontrarlas, por lo que la vara de medir son las referencias relativas, por lo que realmente solo puedes medir «lo bien que lo haces tú» por lo bien que te va (o no) comparado con los demás.
Bien: en baloncesto, en España, solo hay un club con un potencial económico similar al nuestro. En términos llanos, de un tiempo a esta parte, nos están puliendo.
En términos relativos, lo estamos haciendo mal. Poco discutible.
@roisiano2 no te has molestado en comprender mi mensaje, has «extractado» mis palabras obviando el fondo de lo que quería decir (y pensaba que te iba a llamar la atención puesto que es un postulado clásico de la lógica racional) aunque los de aquella época no lo sabían en general, jaja
No es que no me moleste en entender tus mensajes; es que no lo consigo, que es peor 😂😂😂
Mr. Satán quiere ser nuestro salvador otra vez
https://as.com/baloncesto/2022/04/29/euroliga/1651229236_394267.html?m1=cG9ydGFkYV9wb3J0YWRh&m2=QUNUVUFMSURBRA%3D%3D&m3=MjI%3D&m4=dmlkZW8%3D&m5=MjE%3D&m1=cG9ydGFkYV9wb3J0YWRh&m2=QUNUVUFMSURBRA%3D%3D&m3=MjM%3D&m4=dmlkZW8%3D&m5=MjE%3D
Por lo que a mí respecta, le deseo el mayor de los éxitos en la empresa.
Se puede equivocar (y espero obviamente que sea así), pero es sintomático que nos descarte para la final.
E infravaloran al Bayern 🤣🤣🤣🤣
Pues yo creo que llegamos a la final. Morderemos en defensa y en ataque a explotar más el juego interior, partido de cuchillo entre los dientes con final apretado…como en ma copa pero aprenfiendo
Un pequeño accidente al escribir…
Decía que como en la copa pero aprendiendo de aquello. Luego en la final (previsiblemente ante Efes, pero ojo a los chicos de Bartzokas en semis). Estoy descartando a Bayern y Mónaco…ojalá me dejen boquiabierto y me conviertan en un vidente de pacotilla
De todos modos y por fortuna, el Barça ha bajado prestaciones, sobre todo en la amenaza exterior: Abrines y Kuric están de capa caída; Calathes nunca ha sido un buen tirador; Lapro está mejor que en el Real, pero sigue siendo irregular. En fin, en todos sitios cuecen habas.
Todos somos humanos, nos gusta el jamón y el vino y a veces nos deprimimos. No veo bien al Barsa, por supuesto que prefiero que no esté en la F4 aunque perdamos con el Bayern, ya nos pone RMTV la noche mágica en el Allianz Arena.
Hoy día nos mola que el Barsa no gane la EL y en la L lo que se pueda hacer.
Europa del Madrid, España de BCN, ni tan mal.
Ja, ja, ja. Lo has clavado.
🙂
Esto cada vez me recuerda más a la EL del año pasado, con el Bayern haciendo el papel del equipo de Pascual.
Pero el «clásico de Europa» en baloncesto molaría a mazo. Me temo que no caerá esa breva, anyway.
Bueno el mercado se calienta con las eliminaciones de Euroliga. y hablando de ambición, el Barca negocia según varias fuentes la vuelta de Satoranski, de la NBA, el mejor base posible, un jugador al nivel de Micic, Larkin o Campazzo, pinta mal porque son varios en Twitter que lo afirman ya.
Mientras el Milan ata a Pangos, casi cierra a Voigtman y se lanza ahora por Larkin…se está creando un monstruo en Milan….
Y mientras el madrid… negocia la vuelta contrato 1+1 ……. del Chacho Rodriguez con 36-37 tacos, …no parece la mejor definición de ambición posible la verdad.
Rosiano debe estar contento con este mega-viejuner fichaje jajajajaja.,madre mia no te cortes las venas todavía, yo la verdad no me parece un fichajazo ni mucho menos y nos convertimos en geriátrico pero me hace ilusión verlo de blanco de nuevo, por lo menos los partidos serán mas entretenidos. Ahora eso si pinta que los próximos años nos vamos a seguir comiendo un mojón porque el Barca se aleja mas todavía.
Los Lakers ahora vestirán de blanco…
@Juan Se
«(…) mientras el madrid… negocia la vuelta contrato 1+1 ……. del Chacho Rodriguez con 36-37 tacos, …no parece la mejor definición de ambición posible la verdad (…)»
Espero que estés de coña, porque, si no… bueno… voy a centrarme en el snooker
Lo mismo digo… me cae bien el Chacho pero ya no way
Tienes pinta de ser seguidor de John Higgins.
Joder, caballero, no podrías estar más… EQUIVOCADO 🤣🤣🤣🤣
No solo NO es que no me guste Higgins, es que es el jugador al que más «odio», aunque seguido a corta distancia por Selby o Trump.
Por el contrario, soy fan de O’Sullivan y también, en su defecto, voy con Williams y Robertson.
Vamos… que en estas SF del campeonato del mundo tengo CLARÍSIMAS mis preferencias.
O’Sullivan y Stephen Hendry
Si en un mercado donde puedan moverse Larkin, Pangos, Satoranski y otros tantos jugadores exteriores de nivel, la respuesta del Madrid es repatriar al Chacho con unos cuantos años de retraso o es que reducimos presupuesto o me reservo la opinión para no herir sensibilidades.
Pinta que la sección de basket va a tomar la política de que no se pagan pastizales por nadie y se busca no entrar en subastas y buscar jugadores nacionales y hacer una base pero nada de sueldos locos, eso los dejan solo para el futbol.
Espero que no se concreten esos movimientos porque nos dejan a los pies de los caballos el año que viene.
De todas maneras la vuelta de Satoranski de la NBA es cuestion de tiempo, el Barca tiene sus derechos y el quiere volver, sino es este año será el siguiente. Y después vendrá Ricky Rubio que tampoco creo que este mas de 2-3 años mas en la NBA.
Bueno, pues el Bayern fuerza el quinto partido.
Parece que al Barcelona se le ha pegado la caraja que teníamos nosotros en ataque 1 mes atrás.
Si es que al final ganar no es tan sencillo…
@Javier R.
«Respecto a lo que dices de que se ficha sólo porque se van jugadores, pues sencillamente es que no es cierto. En el puesto de 4 no hacía falta nadie (en el sentido de que no se ha ido ningún jugador) y se ficha a Yabusele. Tampoco el anyo pasado a finales de temporada Poirier era un fichaje estratégico, pero hay una oportunidad de mercado y se le ficha. Y este anyo tampoco Deck era un fichaje necesario, puesto que el puesto de 3 estaba ya ocupado, y sin embargo igualmente se le ficha porque mejora la plantilla. Vamos, que es que ese axioma de que la directiva está dormida en los laureles sin hacer nada pues yo no puedo compartirlo, porque los hechos me dicen otra cosa.»
Hombre; lo que no es cierto es lo que dices tú, en algunos de estos casos.
Por ejemplo:
* Poirier: fichaje que se hace porque Tavares había empezado la temporada «más solo que la una». Se ficha el parche (Tyus), al que habrá que sustituir a final de temporada. Se adelantan unos meses.
* Yabusele: se va Garuba, se retira FRU (POR FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIN
), tienes lesionados para varios meses a Randolph y Thompkins. Joder… como para no fichar un «4».
* Deck sí.
¿Y lo del backcourt qué?
—————
Por cierto: el FCB hoy casi hace parece algunas anotaciones nuestras a mitad de temporada unas exhibiciones ofensivas 🤣🤣🤣🤣🤣
Si diesen la sorpresa en el 5º nos reiríamos todos, pero yo ahora mismo estoy más centrado en el snooker.
Para estar centrado en el snooker, no dejas de escribir en un foro de baloncesto, eh? 😉
14/52 en tiros de campo. Ver para creer. Me gusta ser congruente: si esto lo hace el Real Madrid, me dejo las uñas largas para que las críticas fueran más agresivas.
Por cierto, Mónaco también ha forzado el quinto.
Después de la jornada de hoy todavía adquiere más mérito lo hecho por el Madrid…Barcelona y Oly al quinto con rivales más asequibles.
El Barcelona recuerda al Madrid del peor momento…52 puntitos, un 17% en triples y todo el partido a remolque. Y eso que han tirado algún que otro tiro libre más; en el Palau la diferencia desde el 4.60 me parece que será aún mayor.
Sobre Sergio Rodríguez, espero que no vuelva y no creo que los tiros de la directiva vayan por ahí
Para ponerlo en perspectiva, ayer Chris Paul hizo 14/14.
No lo digas muy alto, que Paul está a punto de cumplir 37 y hay quien a los jugadores veteranos no los quiere en su equipo…
Hay jugadores que ganan tablas con la edad. Karim Benzema es otro ejemplo, aplicado al fútbol. No obstante, no olvides que una golondrina no hace primavera. Mira los Lakers o los Nets.
En la nba hay un porrón de jugadores bien entrados en los 30 con un gran rendimiento. Y en fútbol no solo Benzema, sino Lewandowski, Modric y unos cuantos más. Los tiempos cambian, y los entrenamientos, recuperaciones y alimentación también. Pero algunos miran el dni y ya está
Porrón, porrón… Salvando Miami y Golden State, las estrellas de los equipos candidatos al anillo están en los «veinti». Aunque admito que los jugadores son ahora, en general, mucho más longevos que antes.
Modric NOOOOOOOOOOOOOOOO.
También hay algunos «acabados» desde mucho antes. Mira el Madrid, por ejemplo, y verás unos cuantos. En cualquiera de las secciones 😂😂😂
Por cierto: creo recordar que nuestro capitán también hizo 11 de 11 no hace mucho 🤣🤣🤣🤣