Se cumplen ocho años sin Dick Turpin. Se fue como lo hacen las leyendas, antes de tiempo pero dejando estela a su paso. El tiempo pasa muy rápido y ocho años es una eternidad en la era digital, así que unos cuantos de los que leáis estas líneas no sabréis a quién me refiero.
Fue el más prolífico colaborador de este blog, polemista de raza, no rehuía el contacto en la zona. Hubiese encajado mal en esta época de bienquedismo, corrección política y autocensura, de búsqueda del like y la aprobación pública. Él decía siempre lo que pensaba, sin casarse con nadie, más que con el Real Madrid. «Lo que hace grande al club es el espíritu crítico y pejiguero de su afición», repetía. Un espíritu que echo un poco de menos en estos tiempos, en que se confunde el amor al escudo con el corporativismo hacia el jefe.
Turpin era también uno de mis mejores amigos, compañero de instituto, de farras y de las pistas de basket, donde imitaba cada gesto de su ídolo: Sasha Djordjevic. Le crió la abuela porque tuvo una vida jodida, de esas que asocias a un ghetto de Baltimore más que a un pueblo de la sierra de Madrid. Nunca hablaba de ello ni se quejaba, era tema tabú.
Entre los colegas y el Madrid encontró el camino tras alguna salida de pista. No se le daban bien las chicas, pero hasta eso lo empezaba a encarrilar. La última noche nos tomamos unos copazos en la plaza de Sta. Teresa, en Colme, pero se recogió un poco antes que de costumbre porque al día siguiente madrugaba: pillaba un tren a Santiago, que había quedado con una gachi. Iba en el peor vagón, me dijeron, no tuvo ninguna posibilidad. Hubo que sedar a la abuela para el funeral. Si nadie está preparado para enterrar a un hijo, imaginaros a un nieto al que has criado.
Yo le tengo en mi salón para no olvidarle: la foto de una noche cualquiera en Malasaña, de las que acabábamos en el Honky pidiendo Baba O’Riley; de cuando llevaba el pelo a lo mod, que le quedaba fatal. Hettsheimer, Begic, Pocius y Suárez jugaban todavía de blanco. Parece que ha pasado una vida, pero me consuela pensar que parte de su espíritu sí perdura en el foro de este blog, en vuestros comentarios críticos y sesudos, un reducto del que seguro que estaría orgulloso.
Museo Turpin
Pues ya sabemos que la vida es eso que pasa mientras hacemos planes, luego llega la Hilandera y corta el hilo y se acabo, increíble hace ocho años ya leyendo el blog, pues estará muy orgulloso de tener un amigo como tu , que no le olvida ,yo creo que el recuerdo es lo único que queda de nosotros en este plano,vaya pues mi recuerdo para el y un abrazo para ti.
Un abrazo de todos los madridistas. D.E P
Recuerdo muchas veces cuando me enteré de su fallecimiento y lo mucho que me marcó a pesar de no concerle personalmente. Estaba precisamente en el Alcampo de Colmenar comprando, se me hizo un nudo en el estómago. Fuí de los que debatió con él en los tiempos de Hetts y compañía, cuando todavía le metía buenos rejones a Laso(cómo me ha tapado la boca el vitoriano) y utilizaba mi otro nickname que ahora no puedo usar porque no me acuerdo de correo y contraseña para ese usuario.
Siempre tenía esa ironía que aunque la usara contra tu argumento, te hacía gracia. Siempre desde el respeto. Recuerdo cuando un usuario que ya no aparece por este espacio(o lo hace con otro nick), que era de mi pueblo que se denominaba @LAE(y al que mando un abrazo desde aquí),y que también era de los de usar retranca, creó un club contra la renovación de Felipe Reyes en su momento(otro que tambien nos demostró que nos equivocábamos por aquel entonces), al que denominaba Capitán Cojones, y él era fundador y yo vicepresidente. Cómo Turpin nos metía caña, a mí por mi extensión de los mensajes que escribía, aunque me consta que tenía mucho cariño y respeto a los que por aquel entonces participábamos en este espacio.
Cuando me enteré que murió, con los escritos tuyos Víctor, me enteré de que era de los míos: Oasis, The Who. Para mí lo más grande de la música. Y me marcó, porque tanto tiempo debatiendo de baloncesto y no sabía ese detalle tan importante(como no tengo redes sociales desconocía aquello) y que me unía tanto a él, lo del pelo a lo mod me ha encantado, un grande. En la F4 de Madrid me llevé una camiseta de Oasis con la Union Jack en su honor, y nos dio suerte. Ése fue mi homenaje, y formó parte de esa alegría.
Vaya de mi parte un recuerdo sincero aunque el nick haya cambiado. Y un abrazo a todos los que todavía sufrís cuando llega este día.
Se le sigue echando de menos por las redes. Un abrazo fuerte, Víctor.
Yo empecé a leer el blog justo cuando pasó la desgracia del tren y me impactó muchísimo.
No tuve la suerte de leer a Turpin antes pero he leído con cariño todas las veces que le habéis mencionado. Os mando un abrazo y ánimo en su recuerdo.
Sospecho que habría congeniado bien con ese usuario… pero ¿quién sabe?
Por lo demás, secundo otra vez las palabras de @sirgallahad17
Las personas auténticas merecen ser recordadas. Es una pena que no esté aquí.
Todavía recuerdo las imágenes de ese brutal accidente.No he coincidido en este espacio con él, pero mi más sincero respeto y un abrazo desde el cariño a todos los que le echan en falta. Da igual las posturas y lo acuerdo o desacuerdo que estemos.
Es increíble como de caprichoso es el destino, y que consecuencias trae para todos.
Mis condolencias, no tuve el gusto de coincidir, pero siempre es una pena.
No tuve la oportunidad de coincidir con el recordado y es una pena porque creo que hubiésemos tenido puntos en común. Es muy bonito ver que hay gente que lo sigue recordando y echando de menos.
No quiero ser troll karusito, pero podrías abrir otra entrada aunque sea sin contenido para que pudiésemos hablar de las últimas noticias (fichaje Hanga) sin mancillar la entrada de recuerdo?
@33fer. Para nada troll, show must go on. Quería tener un recuerdo con Turpin, coincidiendo con el aniversario, pero el querría que siguiésemos dando caña. Me pilláis de viaje, en Huesca. Vuelvo el lunes, contad el martes con una nueva entrada, de análisis de cómo ha quedado la plantilla, que doy por cerrada una vez presentado Hanga, independientemente de si se retira o no Carroll. Dudo muy mucho que el club salga a mercado teniendo 15 jugadores de primer equipo en nómina
Terrible que alguien tan joven y con toda una vida por delante tenga que enfrentarse a la muerte demasiado pronto, y más en uno de los muchos accidentes que podrían evitarse si las autoridades estuvieran pendientes de lo que realmente interesa y no de engordar sus cuentas corrientes. Soy de los que creen que la parte espiritual nunca muere, y no me cabe ninguna duda de que estará disfrutando del baloncesto y de estos debates Interminables, y muy cerca de sus seres queridos como no podía ser de otra manera, orgulloso además de que un gran amigo mantenga vivo su recuerdo de esta manera, todo un ejemplo. Ya habrá tiempo de debatir sobre la plantilla y la crítica pero esta entrada no es momento ni lugar, hay temas infinitamente más importantes que el baloncesto y este es uno de ellos.
Live forever!!
Tuve el gusto de leer sus opiniones, siempre enel recuerdo cuando estoy en la página
Un abrazo sentido para Karusito y para los allegados de Turpin. Sin conocerlo personalmente, solo por sus posts, se hacía querer con sus comentarios ácidos y brillantes. Nunca un avatar (Clint Eastwood) estuvo mejor escogido.
Sorprende -y emociona- el cariño que se le puede coger a alguien, sin conocerlo en persona, solo por sus mensajes en un blog de baloncesto.
Como dice @Sr Don Nadie, Live forever!!
Se notan los que «peinan canas en el blog»
Abrazos para David y al joven Karuso
Mi llegada a este foro ha sido muy reciente, hace menos de un año que empecé a leer los artículos de Karusito y vuestros comentarios, por lo que no tuve la suerte de conocer a Turpin.
Solo deciros que su recuerdo sigue presente a través de vosotros y que esa es una manera de que su vida no se extinga del todo. De modo que lo estáis haciendo muy bien. Especialmente tú, Víctor.
Un abrazo.
Hola a todos,
Soy LAE, hace muchos años que no entro por aquí, la verdad que poco después de que Turpin se fuera.
Tan solo comentaros que llevo un año más o menos siguiendo el blog de nuevo, aún recuerdo mis discusiones con salvacadiz, las coñas con Turpin (mi brasileña, el perro de salva. jajaja)
Ya no vivo en tu pueblo sirgallahad17, al final no quedamos macho. Me quedé en el punto de acudir a una quedada prepartido pero no me fue posible por circunstancias de la vida, pero bueno, ya me quedo por aquí.
Bueno, al turrón, lo importante es recordar a Turpin. Para mi un tipo muy especial al que no llegué a conocer en persona, un escolta raza blanco tirador de 1.74 con el que nos descojonábamos todos los de su época. Que si iros a un hotel putitas, que si fantasma por mi brasileña, jajajajaja.. creo que nunca me afectó más la perdida de una persona que no conocía.
Veo que ya no hay muchos de aquella época, pero los nuevos retoños son de calidad, Dick estaría orgulloso, como se lo habría pasado estos años el cabrón.
Bueno, que gracias a todos por haber mantenido el blog hasta que me he decidido a regresar, Dick se lo merece joder.
Coño, LAE. Qué alegría saber de ti. Vivo y en perfecto estado de revista, espero. Un abrazo fuerte.
Saludos Leandro, vivito y coleando.
Un tiempo apartado por circunstancias de la vida pero nada más, todo en orden. Prometo no marcarme un Campazzo otra vez jajaja
Un abrazo
Yo me largué de este foro harto de discutir con él…
El tema central durante muchas discusiones era Tomic: Yo decia que era un blando y Turpin decía que era el puto amo. Le encantaba Tomic.
Cuando ocurrió el accidente me quede en shock mucho tiempo, ya no tenia con quien enredarme en discusiones, alguien a mi altura de cabronismo.
Y hasta hoy no he vuelto aquí, aunque siempre os leo.
Buenas!
La primera vez que oí hablar de él fue por la camiseta de Arbeloa en la Décima. Creo que investigando sobre quién era aquel misterioso (para mí) aficionado di con este blog. Llegué demasiado tarde para discutir con él, pero aquí pude leer varias cosas suyas y de un vistazo comprendí por qué dolió tanto su pérdida.
Un abrazo para Víctor y sus allegados. Y un saludo para todos.
Hola a tod@s!
Aunque sigo también siendo en la actualidad lector asiduo del blog, anteriormente también era comentarista, modestamente, del mismo hasta que por razones varias a nivel personal y profesional me hicieron que dejara de intervenir directamente. En aquella época, años 2012-2013, solía hacerlo y recuerdo a Turpin sus comentarios y posts a veces mordaces pero siempre lúcidos. Como sólo le conocí por este entorno virtual, por destacar algún momento, me quedo con momento que se ganó aquella merecida Copa del Sant Jordi al Barça que suponía por fin el anhelado inicio del cambio de ciclo en favor del Madrid logrado por Coach L como recuerdo que él le llamaba habitualmente, y la felicidad que expresó en el blog
Nada más, saludos e igualmente abrazo a Víctor y allegados